Concursos Literarios

 

 

 

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS "VINO Y GASTRONOMÍA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS "VINO Y GASTRONOMÍA" 2023 (España)

30:08:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Trofeo, libro y 4 botellas de vino

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Belika en la Cocina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:08:2023

 

BASES

 

 

Organiza Belika en la Cocina con la colaboración de Delicious Vinos & Catas

Patrocina: Bodegas Fernández Herrero

Con el objetivo de fomentar la creación literaria, a través del mundo del vino y la gastronomía, se convoca el siguiente concurso.

BASES

Podrán participar todas las personas mayores de 18 años que residan en España.

Los relatos deben ir en formato Word o en PDF con letra Times New Roman y cuerpo 12.

Cada participante podrá enviar dos relatos, los cuales constarán de un máximo de 200 palabras excluyendo el título. Deben estar escritos en castellano, ser inéditos y firmarse con seudónimo. No se admitirán dibujos ni imágenes.

TEMÁTICA

Los relatos se desarrollarán alrededor del mundo de la Gastronomía y la Enología.

PLAZO DE ENTREGA

Desde el 1 de julio hasta el 30 de agosto. Hora de cierre 12 de la noche. Envíos a : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el mismo correo se debe adjuntar otro archivo con los datos del concursante: nombre, apellidos, dirección postal, correo electrónico, número de teléfono móvil, nombre del relato con el que participa y seudónimo a efecto de ponernos en contacto con los ganadores y finalistas. Es necesario incluir una nota aceptando las bases del concurso.

PROCEDIMIENTO Y JURADO

El jurado estará compuesto por tres personalidades del ámbito de la cultura y seleccionará entre todos los relatos recibidos dos ganadores y tres finalistas. Los restantes relatos seleccionados pasarán a formar parte del libro de la IV convocatoria, y se pondrán a la venta al precio de 8 euros

PREMIOS

I PREMIO
1 Trofeo de latón artesanal
4 Botellas de Vino Irving crianza. Cortesía de Bodegas Fernández Herrero
1 libro de relatos.

II PREMIO
1 Trofeo de latón artesanal
2 Botellas de Vino Irving Crianza. Cortesía de Bodegas Fernández Herrero.
1 Libro de Relatos

FINALISTAS
Los finalistas serán 3
Recibirán un diploma acreditativo del concurso donde figure nombre y apellidos así como el título del relato.

PUBLICACIÓN

15 días después de finalizar el concurso se publicará un cartel con el nombre de los ganadores y finalistas.www.escritores.org

ENTREGA DE PREMIOS

En la primera quincena de octubre organizaremos la entrega de premios. Se ofrecerá una copa de vino Irving Crianza y un rico picoteo.

Agradeceremos que en el acto de la entrega de premios, tanto los ganadores como los finalistas, amenicen la velada con la lectura de sus relatos. En caso de no poder asistir, su relato lo leería alguien perteneciente a nuestro Jurado.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XLII PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA EN LENGUA CASTELLANA "DIEGO DE LOSADA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLII PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA EN LENGUA CASTELLANA "DIEGO DE LOSADA" 2023 (España)

31:08:2023

Género:  Poesía

Premio:  600 €, placa conmemorativa, lote de libros y publicación

Abierto a:  españoles e his­panoamericanos

Entidad convocante:  Asociación Diego de Losada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2023

 

BASES

 

 

1ª Pueden participar en este concurso todos los españoles e his­panoamericanos con uno o dos trabajos, cada uno de ellos de tres páginas DIN A-4, como máximo, por una sola cara.
Los trabajos que se presenten, no habrán sido premiados en otros concursos, ni habrán sido editados.
Los premiados en los tres últimos años, no podrán participar en esta edición.
Los trabajos se enviarán por triplicado, bajo seudónimo y acompañando un sobre cerrado, en cuyo interior figurarán los datos personales, así como el título del trabajo presentado.
No se permite concursar por correo electrónico.
El envío ha de hacerse entre el 15 y el 31 de Agosto de 2023 a: Asociación Diego de Losada. Ayuntamiento Viejo s/n. 49326 RIONEGR0 DEL PUENTE. Zamora. España.

2ª PREMIOS.
El Premio Diego de Losada está dotado con 600 euros, placa conmemorativa y lote de libros.
Habrá tam­bién un Accésit de 400 euros, placa conmemorativa y lote de libros.
Los premios en metálico estarán sujetos a la retención fiscal correspondiente.
La entrega de premios se efectuará el domingo 8 de Octubre de 2023, a las 7 de la tarde en el Pala­cio de Losada, de Rionegro del Puente.

3ª Los poemas ganadores serán publicados en la revista CARBALLEDA, (carballeda.com) editada por esta asociación.

NOTA - Todas las comunicaciones con la Asociación Diego de Losada, deberán hacerse por carta o correo electrónico. No se atiende por teléfono.www.escritores.org

Organización:
Asociación Diego de Losada
Ayuntamiento Viejo, s/n
49326 Rionegro del Puente - Zamora - España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LA HERRADURA "PAULINO ÁLVAREZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LA HERRADURA "PAULINO ÁLVAREZ" (España)

16:10:2023

Género:  Poesía

Premio:  1.500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Almuñécar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:10:2023

 

BASES

 

 

PRIMERO.- OBJETIVO.
Con el fin de fomentar e impulsar la creatividad poética de nuestros ciudadanos, y también a nivel internacional, el Ayuntamiento de Almuñécar, a través de la Tenencia Alcaldía de La Herradura, convoca el II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LA HERRADURA “PAULINO ÁLVAREZ”.
El presente premio tiene, además, por objetivo dar continuidad a la trayectoria de La Herradura como centro de interés poético y reconocer y rendir homenaje a Paulino Álvarez por la labor de dinamización que realizó en torno a la poesía en dicho pueblo.

SEGUNDO.- TEMÁTICA.
Los autores gozarán de completa libertad para escoger el tema del poema con el que participan en el premio.

TERCERO.- PARTICIPANTES.
Podrán participar en este concurso todas las personas que lo deseen, salvo que hayan sido premiadas en ediciones anteriores. Los trabajos habrán de ser originales e inéditos y sus autores serán responsables, ante el Ayuntamiento y frente a terceros, del cumplimiento de lo establecido en las bases.

CUARTO.- LUGAR Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN.
El plazo de admisión finalizará el 16 de octubre de 2023, enviándose o entregándose los trabajos en la Tenencia de Alcaldía de La Herradura, (Centro Cívico de La Herradura, C/ Prieto Moreno), indicando en el sobre II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LA HERRADURA “Paulino Álvarez”.

QUINTO.- DESARROLLO DEL CONCURSO.
Los autores presentarán sus trabajos en verso escritos en español, originales e inéditos. Cada autor podrá presentar un máximo de un poema original, con una extensión mínima de 14 versos y una máxima de 75. Se presentarán por quintuplicado, a doble espacio, en letra Times New Roman a tamaño 12, por una sola cara y bajo el sistema de lema y plica, en un sobre grande que incluirá: a) el poema, en el que aparezca claramente en la primera página el título y el lema, b) sobre pequeño en cuyo interior figurarán los datos del autor (nombre, apellidos, domicilio, nota bibliográfica y teléfono de contacto).

SEXTO.- COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a aceptar las normas del desarrollo del premio que se especifican en estas bases. De igual forma, consienten que la organización se reserve el derecho de publicar los poemas ganadores.

SÉPTIMO.- COMPOSICIÓN DEL JURADO.
El jurado estará presidido por el periodista y escritor Andrés Cárdenas. El resto del jurado estará compuesto por relevantes personalidades de la cultura de Granada y La Herradura.
El jurado competente elegirá la obra ganadora. La decisión del jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto el premio. Los originales no premiados serán destruidos.www.escritores.org

OCTAVO.- PREMIO. Se concederá un premio de 1.500 € a la obra ganadora.

NOVENO.-FALLO DEL CONCURSO Y ENTREGA DEL PREMIO.
El fallo del Jurado se hará público en la sede electrónica del Ayuntamiento de Almuñécar, en los Medios de Comunicación el día 24 de noviembre y además los ganadores serán avisados telefónicamente. La entrega de premios tendrá lugar el día 15 de diciembre del presente año 2023, en el transcurso de un acto que contará con la presencia del ganador y que se celebrará en el Centro Cívico de La Herradura.

DÉCIMO.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES.
La participación en este concurso supone la total aceptación de las presentes bases, así como el fallo del Jurado. Para lo no establecido en las presentes bases, se estará a lo que disponga la Tenencia Alcaldía de la Herradura.

La obra premiada quedará en propiedad del Ayuntamiento de Almuñécar, quien hará el uso que estime conveniente.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO DE CRÓNICA PERIODÍSTICA PATAGÓNICA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE CRÓNICA PERIODÍSTICA PATAGÓNICA (Argentina)

31:08:2023

Género:  Crónica

Premio:  $ 80.000 y publicación

Abierto a:  residentes en la Patagonia argentina

Entidad convocante:  Fundación de Periodismo Patagónico

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2023

 

BASES

 

 

El Concurso de Crónica Periodística Patagónica - V Edición busca promover un periodismo de calidad, potenciar las capacidades de los/as periodistas que trabajan en la región, impulsar la crónica periodística como medio de narración de las noticias e historias de la zona.

Este Concurso cuenta con un jurado especialmente elegido para la presente edición, y conformado por prestigiosos/as periodistas que desarrollan su tarea como cronistas en Hispanoamérica, a nivel nacional y patagónico: Silvina Heguy, Oscar Sarhan y Alejandra Matus.

Las siguientes bases fueron aprobadas por los integrantes de la Fundación de Periodismo Patagónico, de acuerdo a acta formal del día 20 de marzo.

Este Concurso de Crónica Periodística Patagónica - V Edición está dirigido -y su cumplimiento es excluyente- a periodistas, cronistas, estudiantes de comunicación y periodismo, y personas interesadas en general que acrediten vivir en la Patagonia argentina (provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, y Partido de Patagones -Buenos Aires-) y sur de Chile (Regiones de Ñuble, Bío Bío, Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos, Aysén, y Magallanes y de la Antártica Chilena).

Los trabajos concursantes deberán ser inéditos, no publicados en medios de comunicación tradicionales ni nuevos formatos, como blogs, o redes sociales.

Las crónicas no podrán exceder las siete mil (7.000) palabras.

Las crónicas deberán ser enviadas a través de la plataforma de inscripción de la web www.cronicapatagonica.com.ar, entre las 00 horas del 15 de mayo de 2023 y las 23:59 horas del 31 de agosto de 2023.

Los trabajos serán anónimos y su envío se realizará con el número correspondiente a la inscripción a través de la plataforma de la web mencionada.

Mediante el acto de envío de los trabajos los concursantes quedan de manera inmediata inscriptos/as como participantes de la V Edición del Concurso de Crónica Periodística Patagónica. Dicha inscripción garantiza a los organizadores del Concurso que los/las participantes son titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos.

Entre los criterios de juzgamiento se incluyen la calidad narrativa; la investigación y contraste de fuentes; la presencia del/la cronista en el lugar donde ocurre el hecho narrado; el protagonismo o referencia de la región patagónica en la historia cronicada (no excluyente); la desmitificación de los cánones tradicionales de la literatura y la crónica patagónica (no excluyente).

Tras una preselección de hasta 10 crónicas, el Jurado reconocerá el primer y segundo trabajo, con los siguientes premios: Primer premio, 80 mil pesos argentinos (o su equivalente en pesos chilenos); segundo premio, 40 mil pesos argentinos (o su equivalente en pesos chilenos); y una Mención Especial.

Los dos trabajos que obtengan el primer y segundo premio así como la Mención Destacada serán publicados en medios de alcance regional y nacional en Argentina y Chile, como parte de la premiación.

Los primeros 10 trabajos preseleccionados podrán ser publicados en el portal web de la Fundación de Periodismo Patagónico (periodismopatagonico.org), en la plataforma de periodismo narrativo En Estos Días (enestosdias.com.ar), o en el sitio web que esta institución defina. Dicha publicación no implica la cesión de derechos de propiedad intelectual por parte del/la autor/a.

La participación en la V Edición del Concurso de Crónica Periodística Patagónica implica la aceptación de la publicación del trabajo enviado, sea premiado o no, en los formatos y sitios mencionados.

Los/as tres autores/as de los trabajos ganadores serán convocados/as a participar del acto de premiación, a realizarse de manera presencial en el marco de NAVE, el Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo organizado por la FPP y que se realizará en San Carlos de Bariloche en noviembre de este año.www.escritores.org

Los premios podrán ser declarados vacantes, en caso que el jurado determine que los trabajos recibidos no alcanzan un piso de calidad mínimo requerido para la publicación de dichas crónicas.

No podrán participar de este Concurso los integrantes del Staff de la revista digital En Estos Días. También quedan excluidos quienes hayan recibido reconocimientos por primer y segundo premio o menciones destacadas de las cuatro ediciones anteriores del Concurso, desarrolladas entre 2019 y 2022-

Fuente y Formulario de inscripción: cronicapatagonica.com.ar

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS "NUESTRA AMÉRICA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS "NUESTRA AMÉRICA" 2023 (España)

15:09:2023

Género:  Monografía

Premio:  4.200 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2023

 

BASES

 

 

La Diputación Provincial de Sevilla, con el propósito de continuar destacando la vocación americanista de Sevilla, teniendo en cuenta no sólo las circunstancias históricas de todos conocidas sino los factores y medios que actualmente concurren en ella, para propiciar la investigación sobre América, convoca el concurso anual “NUESTRA AMÉRICA” correspondiente al año 2023, para otorgar un premio y su correspondiente accésit a monografías sobre temas de Historia, Literatura o Arte relacionados con aquellos países o zonas que hayan estado vinculados en algún momento a España y especialmente a Andalucía.

La convocatoria para el año 2023 se atendrá a las siguientes

BASES

Primera: El premio está dotado con 4.200 € y su accésit con 1.800 €, (cantidades a las que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria) y el compromiso de publicación de los trabajos premiados, así como su promoción, publicidad y distribución.

Segunda: Podrán optar al premio y a su accésit, cuantas personas lo deseen como autor/a individual o colectivo. El tema será de libre elección dentro de las materias indicadas.

Tercera: Los trabajos han de ser inéditos, redactados en castellano y no haber sido galardonados en otros concursos. Se procurará que no sean una mera transcripción de tesis doctorales, debiendo adoptar el carácter de monografías para su publicación. Este aspecto será especialmente valorado por el Jurado. Se presentarán:

1) En soporte electrónico (pudiendo ser CD, DVD, pendrive, link indicado en la solicitud o por correo electrónico) en dos formatos, uno en pdf y otro elaborado con un procesador de textos, word u otros compatibles.

2) Los originales deberán adoptar el tamaño A-4, con una extensión mínima de 250 páginas de texto y máxima de 400 páginas, incluidas notas y apéndices. Las ilustraciones y los gráficos se contabilizarán aparte y, en cualquier caso, cuando por la inclusión de este aparato gráfico se sobrepase el límite establecido anteriormente, el número total de páginas del trabajo no podrá rebasar las 425. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12 pt. y 10 pt. para las notas, interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.

3) Todo el material gráfico (cuadros, gráficos, tablas, figuras, fotografías, etc...) deberá ser original del autor/a o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. Igualmente tendrán que presentar la calidad necesaria para su correcta reproducción editorial.

Cuarta: Los trabajos podrán presentarse en el Registro General de la Diputación Provincial de Sevilla, Área de Cultura y Ciudadanía, junto con una solicitud de participación en el concurso en el que constará el título del trabajo e indicación expresa del nombre y datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico) y breve currículum del autor/a, con el siguiente epígrafe: Para el concurso “NUESTRA AMÉRICA 2023”. Se hará constar el nombre del director del trabajo, si lo hubiere. Los que se envíen por correo certificado, se dirigirán a la siguiente dirección: Diputación Provincial de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones, Avda. Menéndez Pelayo, 32. 41071 Sevilla, y con iguales indicaciones que los presentados directamente.

Igualmente, siguiendo estas mismas instrucciones, las solicitudes, los originales y la documentación indicada más arriba podrá presentarse a través del Registro Electrónico General de la Diputación de Sevilla, accesible a través de la página dipusevilla.es. Asimismo, podrá presentarse presencialmente en las Oficinas de asistencia al Registro Electrónico de Diputación o por cualquiera de los medios establecidos en el apartado 4 del artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC).

En caso de que, por razones de tamaño o formato del trabajo, este no pueda remitirse a través del Registro Electrónico, podrá enviarse mediante correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., haciendo referencia en la remisión al número de entrada de registro de la solicitud.

El plazo de presentación de los trabajos terminará el día 15 de septiembre de 2023.

Quinta: No serán admitidos los originales que hayan sido evaluados en convocatorias anteriores.

Sexta: Cerrado el plazo de presentación se comprobará que todos los trabajos reúnen los requisitos formales recogidos en estas bases, quedando excluidos aquellos que no los cumplan.

Séptima: El jurado estará constituido por un presidente y un número máximo de seis vocales. Su composición se determinará en función de los trabajos presentados, siendo designados mediante resolución de la presidencia de la Diputación, a propuesta del Área de Cultura y Ciudadanía, entre personas que reúnan la condición de expertas, procurándose que al menos dos de los vocales sean designados a propuesta de la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El jurado será presidido por la persona que ostente la presidencia de la corporación pudiendo delegar en el diputado/a del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla o personal directivo del Área, actuando como secretario/a el de la corporación o funcionario/a en quien delegue.

Octava: La dirección de los trabajos presentados será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.

Novena: Los/as concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio, el accésit o ambos, si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

Del fallo del jurado levantará acta el secretario/a, elevándose a la Presidencia de la Diputación para su aprobación mediante resolución. Esta agotará la vía administrativa pudiendo interponerse contra la misma recurso potestativo de reposición, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante los tribunales correspondientes.

El fallo del jurado solo se comunicará a las personas ganadoras y no se mantendrá correspondencia con el resto de concursantes. No obstante, la Diputación hará público el fallo en su página web o por cualquier otro medio de comunicación público.www.escritores.org

Décima: Los/as autores/as de las monografías premiadas ceden en exclusiva los derechos de autor (de reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación para su explotación en todo el mundo y en todas las lenguas) de las monografías premiadas para su publicación con una tirada máxima de 1200 ejemplares. Los/as autores/as de las monografías premiadas deberán entregar el original listo para su edición en el plazo máximo de dos meses desde la comunicación del fallo.

Undécima: Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los/as concursantes en el plazo de seis meses desde la aprobación definitiva del fallo del jurado, previa presentación del recibo extendido por el Registro General o del justificante del certificado de Correos. Transcurrido dicho plazo sin haber sido retiradas, serán destruidas. Si el autor/a desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previa devolución del justificante de entrega y abono efectivo de los gastos de envío.

Duodécima: La retirada por los/as autores/as de originales premiados, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a su dotación económica. Decimotercera: La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025