Concursos Literarios

 

 

 

45º PREMIO DE POESÍA "ARCIPRESTE DE HITA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

45º PREMIO DE POESÍA "ARCIPRESTE DE HITA" (España)

31:12:2023

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  menores de 35 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Alcalá la Real

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2023

 

BASES

 

 

Premio

Edición de la obra por la Editorial Pre-textos Lectura poética

Bases

• Puede optar al Premio de Poesía Arcipreste de Hita cualquier poeta menor de 35 años, de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, que presente sus originales inéditos en español

• La extensión de la obra no podrá ser inferior a cuatrocientos versos, ni superior a mil. Se presentarán 4 ejemplares del original, en folio, mecanografiado a una o dos caras

• El tema y la forma son libres

• El autor/autora firmará con un lema, que figurará en el exterior de un sobre cerrado o plica, en donde consten los datos personales y literarios que considere oportunos

• Fecha límite de presentación: 31 de diciembre de 2023

• Los originales deben enviarse a Biblioteca Municipal Carmen Juan Lovera: Capuchinos Paseo de los Álamos. 23680 Alcalá la Real. Jaén
Información en: 953587041 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• La editorial Pre-textos publicará y distribuirá mil ejemplares del libro premiado, recibiendo el autor cincuenta ejemplares

• El Jurado seleccionado por la Organización podrá declarar desierto el Premio   www.escritores.org

• Los trabajos no premiados podrán recogerse en Biblioteca Municipal de Alcalá la Real: antes del 31 de mayo de 2024, de no ser así serán destruidos

• La participación en este Premio conlleva la aceptación de las Bases que lo rigen

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO LATINOAMERICANO DE PRIMERA NOVELA SERGIO GALINDO 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LATINOAMERICANO DE PRIMERA NOVELA SERGIO GALINDO 2024 (México)

15:11:2023

Género:  Novela

Premio:  $ 150.000, diploma y edición

Abierto a:  escritoras y escritores nacidos y residentes en el continente americano

Entidad convocante:  Editorial de la Universidad Veracruzana

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:11:2023

 

BASES

 

 

La Universidad Veracruzana a través de su Dirección Editorial y de la Feria Internacional del Libro Universitario convoca a escritoras y escritores nacidos y residentes en el continente americano para que participen en el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo

La Universidad Veracruzana refrenda con este premio la tradición de publicar la obra literaria de autores noveles, emprendida por el fundador de su Editorial hace 66 años.

BASES

1. El tema de la novela será libre.

2. La novela deberá ser inédita, tanto en formato impreso como en electrónico, originalmente escrita en español.

3. La novela, cuya extensión no debe ser inferior a 150 ni superior a 400 cuartillas, deberá presentarse en hoja tamaño carta, a doble espacio, fuente Times New Roman de 12 puntos, con márgenes de 3 cm por lado y formato justificado. No debe incluir imágenes ni ilustraciones. Las extensiones permitidas para la entrega serán, únicamente, .doc .docx.

4. Las y los concursantes deberán participar con pseudónimo.

5. La recepción de trabajos se hará vía electrónica; para ello se deberá completar el registro en línea y enviar la novela a través de la página web: uv.mx/registro/premiosergiogalindo. De igual modo, deberá cargarse la plica con los documentos del o de la participante: identificación oficial (credencial de elector, pasaporte o documento de cualquier institución oficial) y declaración jurada de que la obra es primera novela del autor o de la autora, que es inédita y que sus derechos no han sido cedidos a editor o tercero alguno en español ni en ninguna otra lengua, y que no se ha difundido o distribuido en partes ni por completo en formato electrónico alguno. Ambos documentos de la plica deberán estar debidamente digitalizados, ser legibles y presentarse en formato .PDF.

6. La convocatoria se cerrará el día 15 de noviembre de 2023 a las 24:00 horas.

7. El premio consistirá en $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos, 00/100 M. N.), un diploma y la publicación de la obra por Editorial Universidad Veracruzana.

8. El jurado calificador estará integrado por escritoras y escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer junto con los resultados del certamen el 15 de abril de 2024.

9. Será facultad del jurado descalificar los trabajos que no presenten las características exigidas, así como resolver cualquier duda no referida en la convocatoria.

10. El premio podrá ser declarado desierto por el jurado en caso de que los trabajos carezcan de calidad para su publicación.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación de la ganadora o el ganador. Los resultados se divulgarán a través de medios de comunicación locales y nacionales, así como en las páginas web: uv.mx/editorial y uv.mx/filu

13. La ceremonia de premiación se realizará durante la inauguración de la 29ª edición presencial de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), en Xalapa, Veracruz, México.

14. La Universidad Veracruzana cubrirá los gastos de traslado y estancia del ganador o ganadora del certamen desde cualquier parte del continente americano para que asista a la ceremonia de premiación.

15. No se devolverá los materiales no premiados, los cuales serán borrados de la plataforma del concurso de manera inmediata.www.escritores.org

16. Ninguna persona que labore en la Universidad Veracruzana podrá participar en el concurso.

17. El autor o la autora se comprometerá a firmar un contrato con la Universidad Veracruzana por la primera edición de su obra, tanto en versión impresa como electrónica. Las condiciones de dicho contrato serán libremente fijadas por la Universidad. El importe del premio retribuirá la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada a escala mundial durante la vigencia del contrato.

18. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases y el fallo del jurado.

19. Lo no previsto en estas bases será resuelto por la Dirección Editorial y la FILU de la Universidad Veracruzana.

Más información al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE RELATOS CORTOS HISTORIAS DEL CAFÉ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS CORTOS HISTORIAS DEL CAFÉ (España)

31:01:2024

Género:  Relato

Premio:  500 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Café de Levante

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2024

 

BASES

 

 

El Café de Levante convoca el VII Concurso de Relatos Cortos “Historias del Café”. Al ser Cádiz una ciudad en la que los cafés fueron referencia nacional, llenos de carácter, ejes de tertulias, de lectura y discusión –desde el doceañista del Correo al actual de Levante– y en la búsqueda de fomentar la lectura y la expresión escrita, se convoca la séptima edición del presente certamen literario. Consiste en continuar un relato, iniciado por el prestigioso escritor, JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS.

BASES

1. Podrán participar todas las personas mayores de edad que lo deseen, a partir de 18 años, siempre que sus trabajos sean inéditos, escritos en castellano y no presentados, con el mismo u otro título, a ningún otro certamen pendiente de resolución. Los relatos participantes no podrán haber sido ganadores en ningún otro concurso.

2. Las personas que hayan obtenido el primer premio del certamen literario Historias del Café en ediciones pasadas no podrán volver a presentarse.

3. El relato corto deberá ajustarse a una extensión de entre 5.500 y 6.000 caracteres con espacios, a partir el texto introductorio de JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS ofrecido por la organización como anexo de estas bases.

4. Los relatos deberán enviarse exclusivamente en archivo formato .doc/docx utilizando fuente estándar tipo Arial tamaño 12.

5. La temática del relato girará en torno a un café y su relación con la cultura. El género literario utilizado para el desarrollo será narrativo. El texto concursante ha de continuar obligatoriamente al texto propuesto por el escritor del relato inicial.

6. Sólo se podrá presentar un relato por participante.

7. El plazo de presentación de relatos finalizará a las 23:59 horas del día 31 de enero de 2024 (hora española).

8. Para facilitar y propiciar la participación se establece como único cauce para la recepción de las obras la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. El envío del relato se realizará bajo un pseudónimo, que se utilizará para denominar el archivo que contiene el relato; y junto a éste, se indicará en el cuerpo del correo electrónico el nombre y dos apellidos del participante, la dirección de correo electrónico, el teléfono de contacto y la ciudad desde la que lo envía. El pseudónimo utilizado no podrá ser igual a ninguno de los dos apellidos ni al nombre del autor o autora, ni coincidir en sus iniciales.

10. Se establecen las siguientes categorías de premios y su dotación correspondiente de entre todas las obras: Primer premio: 500 euros. Segundo premio: 150 euros.

11. El jurado será elegido por el Café de Levante y estará formado por personas muy relacionadas con el mundo de la literatura y de la cultura de Cádiz. Contará con cinco vocales y un presidente que dispondrán de voz y voto y una secretaria, con voz y sin voto.

12. El jurado actuará con la máxima libertad y discreción y tendrá, además de las facultades normales de discernir el ganador y emitir el fallo otorgándolo o declarándolo desierto, la de interpretar las presentes bases. Toda obra recibida fuera del plazo establecido no será admitida a concurso. El jurado no mantendrá ningún tipo de comunicación, ni escrita ni verbal con los participantes; tan sólo la secretaria podría hacerlo, llegado el caso, si así lo considerara pertinente para el buen funcionamiento del certamen. El fallo del Jurado será inapelable.

13. Las obras ganadoras serán leídas y presentadas en el Café de Levante. Los autores premiados (en caso de residir en la provincia de Cádiz) se comprometen a estar presentes en dicho acto de lectura, el día que la organización fijará, tras la emisión del fallo.

14. Las obras ganadoras, así como las menciones especiales, quedarán en poder de los organizadores del certamen que se reservan el derecho a publicarlas, citando el nombre del autor en lugar destacado, junto a las menciones de copyright de autoría y edición, respectivamente.

15. Los trabajos premiados –así como las menciones honoríficas, si las hubiese– quedarán en poder del Café de Levante, siendo de esta sociedad la plena titularidad de los derechos de explotación de las obras (distribución, reproducción y/o venta), quedando obligados los autores a otorgar el documento oportuno, si así se requiere, para la debida constancia pública de la cesión por tiempo indefinido de la propiedad intelectual aquí establecida.

16. El escritor o escritora, por el hecho de presentar el relato a concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación o cualquier otra reclamación que en ese sentido pudiere sobrevenir.

17. La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores la plena e íntegra aceptación de las presentes bases, así como la decisión del jurado ante cualquier imprevisto, no recogido en las mismas.

18. Ni el jurado, ni la entidad convocante del presente certamen se hacen responsables de las opiniones vertidas por los autores en sus relatos.www.escritores.org

19. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases no entrarán en concurso.

 

ANEXO I

RELATO INICIAL

MIRADA ATLÁNTICA GEOMÉTRICA

Esta tarde en el Café oigo las sirenas de los barcos que entran o salen del puerto porque vivo en una ciudad que pertenece al mar desde siempre. Y siempre me gusta recordar que la línea de mi calle se une en su extremo con la perpendicular que cae del cielo, formando un prodigioso ángulo donde reina el mar con sus leyes y caprichos. En esa afortunada e inevitable geometría he vivido desde siempre, y así vivieron mis padres y los padres de mis padres que, si me lo permiten, tal vez fueran los fenicios. Por la línea de mi calle, que es metáfora de la vida y por eso va a dar a la mar, pasaron hace tiempo Homero y Virgilio con sus cantos seductores, y tras ellos una verdadera corte de poetas importantes que hicieron sonar su música y dejaron en mi calle una pasión inmensa por el mar y sus cosas, esas cosas que son fundamentales para la vida de este vecino y para la vida de todos. De ahí que nos causen júbilo esos poetas, los importantes, que le supieron dar al mar su sitio y, de paso, nos cautivaron con sus mágicas confidencias sobre visiones maravillosas que acaso percibimos pero que no atinamos a contar. Uno de esos poetas, que me encontré al alba y en el crepúsculo, y también en las noches estrelladas, en los días de bruma y oleaje y en los días luminosos, ese poeta llamado Eugenio Florit me susurró al oído hermosas experiencias sobre el mar. Y así recuerdo su voz como una nostálgica sonata cuando decía: Encendido/ más por el cielo caído/ en regular geometría; Mar con el oro metido/ por decorar tus arenas; Mar para mí de presencia/ grata en crepúsculo incierto; Aquí están tus colores, tu sereno misterio, aquí tu voz antigua; Porque el destino tuyo, mar, de muerte y de vida, / de cantar y gritar, de estar azul y gris y verde y blanco, ese único destino que va rodando sobre todas las playas del mundo… Esta fue nuestra mirada y también nuestro sueño sobre el mar, y cada tierra con su mar se duerme. Esta tarde en el Café oigo las sirenas de los barcos y sé que mañana volveré a este lugar para seguir soñando.

JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS. 2023

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CONCURSO LITERARIO INTERGENERACIONAL LA GACETA DE SALAMANCA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO LITERARIO INTERGENERACIONAL LA GACETA DE SALAMANCA (España)

30:10:2023

Género:  Relato

Premio:  300 €

Abierto a:  residentes en Salamanca, capital o provincia

Entidad convocante:  Grupo Promotor Salamantino

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:10:2023

 

BASES

 

 

GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A., empresa editora de LA GACETA DE SALAMANCA, organiza este concurso literario para que los salmantinos mayores y sus familiares compartan sus vivencias y reflexiones a través de relatos y microrrelatos.

PRIMERA. TEMÁTICA

El certamen busca plasmar literariamente los recuerdos, vivencias y reflexiones más emotivos, nostálgicos, alegres o divertidos que conforman las vidas de nuestros mayores.

El lema del concurso es: “Memoria del corazón”, la temática es libre y los textos deberán estar escritos en castellano y en forma narrativa.

SEGUNDA. CATEGORÍAS

El concurso está dirigido a personas de cualquier edad residentes Salamanca (capital o provincia) en cuyos textos deberán plasmar en primera o tercera persona historias humanas protagonizadas por nuestros mayores. Serán el reflejo de sus vidas y del conocimiento acumulado en años de experiencias, y también de cómo observan nuestra historia y nuestro tiempo.

Se establecen dos categorías de participación:

a) Relato. La extensión máxima será tres páginas, en formato DIN A-4, a doble espacio y por una sola cara; a ordenador o máquina; en cuyo caso la tipografía tendrá 11 puntos de cuerpo y el interlineado será de 24 puntos o dos líneas.

b) Microrrelato. No deberá superar las 100 palabras.

Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras (una por categoría), siempre que sean originales e inéditos y que no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación con anterioridad. Las obras han de estar escritas en castellano y en forma narrativa. La temática será libre.

TERCERA. MODO DE PRESENTACIÓN

La entrega se hará en un solo envío, con asunto «XI Certamen Literario Intergeneracional» y con dos documentos de Word. Uno de los documentos contendrá el relato e incluirá el título y el seudónimo. El segundo de ellos será la «plica», y en él constarán estos datos: nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio, DNI, edad, teléfono del autor y correo electrónico si se tiene, así como el seudónimo con el que participa.

No se admitirán relatos escritos a mano.

CUARTA. ENTREGA DE OBRAS

Los relatos y microrrelatos podrán presentarse de tres formas:

- Por correo electrónico en un solo envío, con asunto “XI Concurso Literario Intergeneracional LA GACETA” con dos documentos de Word a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

- Por correo postal a la dirección LA GACETA DE SALAMANCA, Avenida de los Cipreses, 81 37004 SALAMANCA, indicando que es para el XI Concurso Literario Intergeneracional.
En un único sobre se presentarán los folios del relato o microrrelato y también el documento con la plica.

- En las oficinas de LA GACETA de Avenida de los Cipreses, 81 y Peña Primera, 18 de Salamanca, presentado la obra de la misma forma que por correo postal.

QUINTA. PLAZO DE PRESENTACIÓN

Los relatos deberán presentarse de cualquiera de las tres formas anteriormente descritas entre los días 24 de septiembre y 30 de octubre de 2023, ambos inclusive. En caso de enviarse por correo ordinario, se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre.

No se devolverán originales.

SEXTA. PREMIOS

- Premio al mejor relato: Cheque en metálico por importe de 300 euros.
- Premio al mejor microrrelato: Cheque en metálico por importe de 300 euros.
- Premio especial mayores de 60 años: Menú degustación para dos en el Restaurante Pucela.

Todos ellos recibirán también una portada de LA GACETA enmarcada conmemorativa de su participación en el concurso y una suscripción de tres meses a LA GACETA.

SÉPTIMA. JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS

El jurado estará compuesto por profesionales de LA GACETA de Salamanca y de instituciones educativas.www.escritores.org

El día 5 de noviembre se dará a conocer el fallo del jurado a través de LA GACETA. En días posteriores se celebrará la entrega de premios según la normativa sanitaria vigente.

OCTAVA. DERECHOS SOBRE LAS OBRAS

GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A. se reserva la facultad de efectuar una primera edición de las obras premiadas, sin que por ello devengan del autor o autores derecho alguno, y a quién o quiénes se les reconoce la propiedad de las obras. Asimismo, GRUPOSA se reserva el derecho, en años posteriores, a editar recopilaciones de las obras premiadas, que en ningún caso devengarán derechos de autor. En el caso de que las obras premiadas sean objeto de posteriores publicaciones, siempre tendrán que llevar, en un lugar visible, la reseña de que han sido Premio del Concurso Literario Intergeneracional de LA GACETA DE SALAMANCA.

NOVENA. PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre, se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un fichero responsabilidad de GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A., que tiene por finalidad la gestión de este concurso literario. Los datos necesarios y suficientes podrán comunicarse a través de LA GACETA y de su edición digital. En todo caso, se tratarán conforme a la normativa de Protección de Datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A.

DÉCIMA. ORGANIZACIÓN

La organización se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en estas bases, siempre que considere que pueden contribuir a un mayor éxito del certamen.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I JORNADAS DE POESÍA JOVEN "POESÍA SIN NOMBRE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I JORNADAS DE POESÍA JOVEN "POESÍA SIN NOMBRE" (España)

15:10:2023

Género:  Poesía

Premio:  Participación en jornadas y publicación

Abierto a:  creadores jóvenes de España, menores de 35 años

Entidad convocante:  Fundación Universitaria Española y Aula de Poesía Rafael Morales

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2023

 

BASES

 

 

30 de noviembre – 1 de diciembre

Fundación Universitaria Española / Aula de Poesía Rafael Morales

Poesía sin nombre: Vivimos en comunidades plurales, en las que muy distintas formas de sentimiento y pensamiento están obligadas a dialogar y debatir para responder a los desafíos de la sociedad contemporánea. En este panorama, la poesía joven actual cultiva diversos discursos estéticos con que intimidades y colectividades se formulan, se entienden y se gestionan a través de la palabra. Esta variedad poética no se deja reducir a una única etiqueta que la englobe y la totalice. Es una poesía sin nombre. Las I Jornadas de Poesía Joven buscan crear el espacio crítico para que la pluralidad poética se exprese, se reivindique, se confronte o se cuestione.

Las jornadas se centran en la poesía joven escrita en España y tendrán lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023 en la sede de la Fundación Universitaria Española (Madrid). En ellas, se reunirá a un grupo de creadores jóvenes (menores de 35 años) con el objetivo de que presenten su poética y poesía.

Con ello se pretende generar un diálogo entre poetas jóvenes de diferentes estéticas, que represente la variedad de propuestas poéticas del presente. Para ello, estructuramos las Jornadas en mesas o paneles donde se encuentren tres o cuatro participantes que se hayan acercado a la escritura desde presupuestos distintos. A su vez, cada mesa estará mediada por poetas de reconocido prestigio que serán anunciados con el programa definitivo de las Jornadas.

Las poéticas presentadas serán publicadas al final en un volumen conjunto en una editorial o revista de prestigio, al que se dará difusión.www.escritores.org

Para garantizar la calidad del encuentro, los participantes se podrán inscribir en convocatoria abierta hasta el 15 de octubre (requisitos al final de este documento). De entre las propuestas recibidas, se seleccionarán un número aproximado de quince. Para los traslados de autores que no residen en la Comunidad de Madrid, se pondrá a disposición una bolsa de ayuda para el desplazamiento y el alojamiento de una noche.

Requisitos para selección: cada poeta deberá enviar a la siguiente dirección email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.):

-a) una nota bio-bliográfica (donde se recojan publicaciones, premios, participación en festivales y todo aquello relacionado con su trayectoria);
-b) una selección de tres o cuatro poemas.

Para cualquier duda o información adicional: (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Fecha límite para el envío: 15 de octubre de 2023
Fecha de comunicación de la selección: 23 de octubre de 2023

Organizan:
Javier Huerta Calvo (Fundación Universitaria Española)
Estefanía Cabello (Universidad de Córdoba)
Guillermo Marco Remón (UNED)
Sergio Navarro Ramírez (Universidad de Granada)

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025