Concursos Literarios

 

 

 

VII CONCURSO INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS FUNDACIÓN CÉSAR EGIDO SERRANO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS FUNDACIÓN CÉSAR EGIDO SERRANO (España)

30:09:2023

Género:  Relato

Premio:  20.000 dólares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación César Egido Serrano

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

"SOÑAR, ESCRIBIR Y COMPARTIR"

Fundación César Egido Serrano

BASES DE LA CONVOCATORIA

Teniendo como premisa fundamental el objetivo de la Fundación, que es que la palabra sea la herramienta de convivencia entre culturas, religiones e ideologías diferentes, se convoca la VII Edición del concurso.

BASES DEL CONCURSO

1) La convocatoria de la VII Edición del Concurso Internacional de Microrrelatos organizado por la Fundación César Egido Serrano, domiciliada en Madrid, calle Maldonado, número 65, Escalera B, 1º izquierda, con CIF número G-85684769 quedará abierta para la recepción de relatos el día 13 de marzo del 2023.

2) Podrán participar todos aquellos escritores de cualquier país del mundo mayores de 14 años, o los menores acompañando a su relato la autorización escrita de sus tutores legales que así lo deseen. Quedando restringida la participación de los trabajadores y el patronato de la propia Fundación César Egido Serrano.

3) Los originales, cuya temática será libre, estarán escritos en cualquiera de las siguientes lenguas: español, inglés, árabe o hebreo. Se admitirán tres escritos como máximo por autor cualesquiera que sean sus idiomas.

4) Se establece un premio absoluto de 20.000 dólares para el mejor relato en cualquiera de las lenguas autorizadas en el concurso.

5) Se concederán tres accésits de 2.000 dólares cada uno para los mejores relatos de cada una de las otras lenguas admitidas en el concurso, y no ganadoras del premio principal.

6) Los relatos no podrán superar las 100 palabras. Se enviarán exclusivamente rellenando el formulario que se encontrará en la página web de la Fundación:

fundacioncesaregidoserrano.com

7) Los textos serán originales, y escritos por el autor, inéditos en todos los medios (en papel, blogs, publicaciones electrónicas, en red…) y que no hayan sido premiados en cualquier otro concurso. Los que no cumplan esta condición desde la convocatoria hasta el fallo del premio no serán admitidos.

8) El plazo de recepción de originales terminará a las 24h (hora peninsular española) del día 30 de septiembre del 2023. Este plazo podría alargarse si el desarrollo del concurso así lo demandase o si existiese alguna razón técnica para ello.
9) A partir de la fecha de cierre de recepción de relatos y durante un plazo de 30 días, todos aquellos participantes que así lo deseen, podrán acceder y votar a los microrrelatos presentados, seleccionando el idioma en el que desean hacerlo, y otorgando una puntuación neta ente 1 y 10 puntos, de manera anónima y mediante una selección aleatoria de los mismos, a un mínimo de 10 relatos y un máximo de 50. La Fundación se reserva el derecho de modificar el sistema o plazo de votación para garantizar el correcto desarrollo del mismo. El sistema de votación será puesto a disposición de todos aquellos que quieran votar, desde la web oficial de la Fundación.

Con el fin de asegurar la imparcialidad y transparencia de las votaciones, el sistema garantizará que todos los microrrelatos pasarán por el sistema de votación el mismo número de veces.

En una segunda fase de clasificación, los 50 microrrelatos con la mayor puntuación media ponderada en cada idioma serán enviados y evaluados por un jurado designado previamente por la fundación, en cada uno de sus respectivos idiomas, designando de esta manera el primer premiado y los accésits correspondientes. En caso de empate, el mismo se dirimirá con el voto de calidad del presidente del jurado designado por la Fundación. El listado de los títulos finalistas y el primer premiado serán publicados en la página web de la Fundación César Egido Serrano.

10) La Fundación César Egido Serrano se reserva el derecho de publicar los relatos recibidos, en cualquiera de los medios digitales o físicos previstos para ello, siempre mencionando su autoría y sin mediar ningún tipo de compensación ni económica ni material por su explotación y/o publicación, entre la fundación y el autor.www.escritores.org

11) La resolución del jurado será inapelable, los textos que incumplan cualquiera de los artículos aquí descritos no serán admitidos a concurso. Las presentes bases reguladoras se encuentran depositadas ante notario. Así mismo la Fundación se reserva el derecho de modificar el método de valoración de los relatos participantes en la primera fase por necesidades técnicas del sistema utilizado o no alcanzarse un número de valoraciones que garantice su pluralidad. Si, éste fuera el caso, dicha modificación sería comunicada oportunamente.

12) La inscripción en este certamen supone la total aceptación de sus bases, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD). El concursante consiente que sus datos sean tratados bajo la responsabilidad de la FUNDACIÓN CÉSAR EGIDO SERRANO con objeto de participar en el concurso internacional de microrrelatos y enviarle información sobre actividades de la Fundación César Egido Serrano y que ésta los conserve de manera indefinida mientras no se oponga ninguna de las partes o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia. En el caso de ser uno de los ganadores en alguna de las categorías del concurso internacional de microrrelatos, autoriza a publicar su nombre e imagen en los medios de comunicación propios o externos de la Fundación. Se dará por informado de que tiene derecho a revocar este consentimiento en cualquier momento y a ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y los de limitación y oposición al tratamiento dirigiéndose a CALLE MALDONADO 65 ESCALERA B 1º IZQUIERDA -28006- Madrid (Madrid).
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También quedará informado de que puede reclamar ante la autoridad de control en aepd.es.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XII PREMIO INTERNACIONAL HQÑ DE NOVELA ROMÁNTICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO INTERNACIONAL HQÑ DE NOVELA ROMÁNTICA (España)

30:09:2023

Género:  Novela

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Harlequin Ibérica

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

HARLEQUIN IBÉRICA, una división de HarperCollinsIbérica

Convoca el XII Premio Internacional HQÑ de novela romántica para autores de habla hispana. El día 1 de julio comienza el plazo para la presentación de manuscritos. Habrá un premio en metálico para el ganador de 2.000 euros y un premio en metálico de 1.000 euros para el finalista, además de la publicación de sus obras. A continuación, podéis leer las bases completas.

¡Esperamos vuestra participación!

BASES DEL XII PREMIO INTERNACIONAL

1.- Podrán optar al Premio aquellos autores, mayores de edad, cualquiera que sea su residencia o nacionalidad, que presenten novelas de temática romántica en cualquier categoría (contemporánea, histórica, erótica, paranormal, suspense, etc.) originales e inéditas, escritas en lengua española. Cada autor no podrá presentar más de una obra.

2.- Los manuscritos se presentarán bajo un título y deberán tener una extensión mínima de 100 páginas. Habrán de ser presentados en tamaño "DIN A-4", con tipografía "Times", cuerpo "12" e interlineado doble. En ningún caso la longitud de la obra será considerada como factor decisivo, ni a favor ni en contra, en su valoración.

3.- El envío de la obra se hará por correo electrónico, mediante archivo PDF, a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El autor deberá indicar en el campo "asunto" del correo electrónico "OBRA PARA PARTICIPACIÓN EN EL XII PREMIO HQÑ".

Así mismo, en un archivo separado, el autor deberá recoger las manifestaciones expuestas a continuación:
-que "la obra es original e inédita"
-que, al optar al Premio, el concursante garantiza que la obra que presenta al Concurso es inédita (es decir, que no ha sido publicada en ningún formato, incluido el digital)
-que su autoría le corresponde en exclusiva
-que no es copia ni modificación de ninguna otra
-que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio.
-que no haya sido presentada con anterioridad a ningún premio o concurso cuyo fallo esté pendiente en el momento de presentar la obra a este concurso.

Deberá incluir el título de la obra y todos sus datos personales, así como el país de residencia. Este archivo, que deberá llevar la firma escaneada del autor, se denominará “manifestaciones”.

4.- Al final del texto del correo electrónico que remita el concursante, deberán figurar los siguientes datos personales del autor: Nombre, nacionalidad, número de documento de identidad o pasaporte, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico y una breve reseña biográfica. Y así mismo, incluir una breve sinopsis de la obra.

5.- Quedará bajo la exclusiva responsabilidad de los autores la inscripción de sus obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.

6.- El plazo de admisión de las obras comenzará el 1 de julio de 2023 y se cerrará el día 30 de septiembre de 2023. El Premio será fallado el día 14 de febrero de 2024. La publicación de la obra ganadora será el día 23 de abril de 2024.

7.- Se establece un primer premio con 2.000 euros y su publicación en formato papel y digital y un segundo premio dotado con 1.000 euros, además de su publicación. Las obras que resulten premiadas serán publicadas por "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A." en cualquier formato que libremente decida esta, y en cualquiera de sus sellos o colecciones.

8.- El autor se obliga y compromete a no retirar su obra, una vez presentada, antes de hacerse público el fallo del Jurado, así como a aceptar todas las bases del premio.

9.- No se mantendrá con los autores correspondencia sobre este Concurso ni se facilitará información sobre la valoración de las obras.

10.- El Jurado estará compuesto por el Departamento Editorial de "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A.", dos autoras de reconocido prestigio: Claudia Cardozo y Katherine Vega, y Anna Ruiz Comes, responsable de Instagram @ariencilla.

El fallo, inapelable, se hará público durante el 14 de febrero de 2024 a través de la página Web harpercollinsiberica.com.

El Premio podrá ser declarado desierto.

11.- Tanto los miembros del Jurado como las personas que intervengan en el desarrollo del premio tratarán confidencialmente toda la información relacionada con el mismo.

12.- Los ganadores del Premio cederán a "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A.", mediante contrato de edición a celebrar con la editorial, los derechos exclusivos de publicación en cualquier formato, en cualquiera de sus sellos, traducción a otros idiomas y adaptación audiovisual de la obra en cualquier formato.

13.- El importe económico del Premio se considerará como anticipo de los derechos de autor. Sobre dicho importe se practicarán las retenciones que procedan según la legislación vigente.

14.- Todos los puntos o cuestiones no especificados en estas bases serán resueltos por el Jurado y por "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A.".

15.- Las obras que no cumplan todos y cada uno de los requisitos contenidos en las presentes bases serán eliminadas automáticamente del Concurso.www.escritores.org

16.- “HARPERCOLLINS IBERICA, S.A.” tendrá una opción preferente para publicar, en los doce meses siguientes al fallo del Premio, cualquier novela presentada al mismo que no hubiera sido premiada pero que sea considerada de interés, previa suscripción del correspondiente contrato de edición con su autor. En los siguientes días a la publicación del fallo, “HARPERCOLLINS IBERICA, S.A.” se pondrá en contacto con los autores cuyas obras no han sido premiadas pero son de interés editorial. En caso de recibir oferta por parte de otra editorial para la publicación del libro, el autor lo notificará a "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A.", enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

17.- De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, sobre Protección de Datos de carácter Personal, se informa que los datos obtenidos se incorporarán a un fichero, responsabilidad de "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A." y serán tratados conforme a la normativa vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a "HARPERCOLLINS IBÉRICA, S.A." en la Avenida de Burgos, 8B – planta 18, 28036 Madrid

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVIII PREMIO NACIONAL DE POESÍA EFRAÍN HUERTA (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII PREMIO NACIONAL DE POESÍA EFRAÍN HUERTA (México)

29:09:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 125.000, edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  personas escritoras de nacionalidad mexicana, mayores de edad, sin importar el lugar de residencia

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Guanajuato

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  29:09:2023

 

BASES

 

 

El Gobierno del Estado de Guanajuato por medio del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a la comunidad literaria del país a participar en los Premios Nacionales de Literatura Guanajuato 2023:

• XXVIII Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta
• XXIV Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández

Podrán participar personas escritoras de nacionalidad mexicana, que sean mayores de edad sin importar el lugar de residencia. Cada categoría cuenta con un premio único e indivisible por un monto de $125 000.00 (ciento veinticinco mil pesos 00/100 m.n.).

Sobre los trabajos

• Las obras deberán estar escritas en español con tema, estilo y formas libres, con las siguientes características: tipo de fuente Times New Roman 12 puntos, interlineado a doble espacio; el diseño de página es en tamaño carta, con número de página en el margen superior o inferior.
• En el caso del libro de poemas, la extensión mínima admitida es de 60 páginas; en cuanto al libro de cuentos, éste rondará entre las 80 y 120 páginas. La extensión se refiere
al contenido propio de la obra, sin considerar portada, índice y dedicatoria o cualquier otra referencia ajena a la obra en sí.
• Cada trabajo deberá indicar en la portada de manera clara el premio en el que participa, título de la obra que concursa y firmado con seudónimo.
• Toda obra se registrará de buena fe, en el entendido de que se considerará propiedad intelectual de la persona participante.

Envío de trabajos

Las personas participantes deberán de seguir con atención las siguientes indicaciones:

Para el rubro de poesía.
• Subir el poemario en formato PDF en el siguiente enlace:
-Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta - forms.gle/XSaSiiEgXBjpfH8RA
• Registrar los datos personales, así como una breve semblanza curricular en el siguiente formulario:
-Formulario de Registro de Poesía - forms.gle/DGqNK8xuAo6GHK4MA

Para el rubro de cuento.
• Subir el libro de cuentos en formato PDF en el siguiente enlace:
-Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández - forms.gle/KJeWWwKtJYJw7D9KA
• Registrar los datos personales, así como una breve semblanza curricular en el siguiente formulario:
-Formulario de Registro de Cuento - forms.gle/2i1kjDr3pVkEH9KC6

1.- Cabe hacer mención que los datos personales a los que se refieren los puntos anteriores, son de manejo exclusivo del responsable del Órgano Interno de Control del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
2.- Es por demás importante llenar los datos requeridos conforme al género literario participante en los dos formularios arriba descritos. El incumplimiento en el llenado y envío de alguno de los dos formularios, amerita causa de exclusión sin excepción alguna.
3.- No se aceptarán entregas personales, ni envíos por correo postal o servicio de mensajería.
La presente convocatoria para sendos géneros literarios entrará en vigor a partir de su publicación y la fecha límite de recepción de trabajos en la plataforma digital será el viernes 29 de septiembre de 2023, a las 24:00 horas. No se recibirá bajo ninguna excepción los trabajos enviados después del día y hora que se señalen como cierre.

Sobre las causas de exclusión

• Que la persona participante labore actualmente en el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, o que se halle en situación de conflicto de interés.
• Haber sido premiado anteriormente bajo convocatoria similar o análoga a la presente, emitida por la institución que convoca.
• Tratarse de trabajos que hayan sido premiados con anterioridad, incluso si son inéditos.
• Tratarse de trabajos que se encuentren en proceso de dictamen o publicación en cualquier editorial mexicana o del extranjero.
• Tratarse de trabajos que estén participando en otros concursos análogos.
• Tratarse de obras similares a otras preexistentes.
• Se trate de texto dirigido al público infantil.
• Presentar en el trabajo, referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor o autora.
• Incumplir con los requisitos que se establecen en esta convocatoria.
• El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el jurado se reservan el derecho de exclusión justificada en cualquier etapa de la presente convocatoria.

Sobre el jurado

• El jurado estará integrado por profesionales de la escritura, académicos o críticos literarios de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional.
• La decisión del jurado se limitará, en su caso, a premiar la obra y el seudónimo.
• El jurado emitirá y documentará su decisión, la cual será inapelable.
• Una vez emitido el fallo, el responsable del Órgano Interno de Control de la institución que convoca abrirá de manera exclusiva los datos personales de la obra ganadora y se notificará al autor o autora.
• Si del contenido de la obra acontece causa o causas de exclusión, el jurado lo razonará y procederá a emitir una nueva decisión o declarará desierto el premio.

Sobre la persona ganadora

• La persona que resulte premiada será notificada a través de los datos de contacto que haya referido en la plataforma habilitada. El resultado se publicará por diferentes medios de comunicación de circulación local y nacional en la primera quincena de noviembre de 2023.
• La institución convocante cubrirá los gastos de estancia y traslado dentro del territorio nacional únicamente de la persona laureada, quien deberá acudir en la fecha y hora que se le notifique para la ceremonia de premiación.
• La retribución se hará mediante transferencia bancaria a nombre de la persona ganadora.
• La persona ganadora que haya recibido el premio, por ese solo hecho, autoriza y cede los derechos de la primera edición de la obra premiada a favor de la institución convocante, en las características editoriales que Ediciones La Rana determine; recibiendo en contraprestación el 10 por ciento de los ejemplares impresos.

Consideraciones generales

• La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de sus disposiciones y la decisión del jurado. 
• En caso de que alguna persona premiada de manera injustificada no acuda a recibir el premio, éste se declarará desierto. www.escritores.org
• En términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato, los trabajos no premiados y sus datos serán eliminados por la institución que convoca en un plazo no mayor de tres meses a partir de la fecha de emisión del fallo del jurado, cuidando que no sea posible recuperarlos.
• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Instituto Estatal de la Cultura, con base en la normativa aplicable.
• Todo el proceso será observado por el Órgano Interno de Control adscrito al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
• Las quejas o denuncias sobre esta convocatoria, pueden elevarse al encargado responsable del Órgano Interno de Control de la institución convocante, con oficina en Callejón de la Condesa número 8, colonia centro, código postal 36000, de la ciudad de Guanajuato, Gto., correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y teléfono 473 102 2700 extensión 235.

Para mayores informes, comuníquese a la Dirección Editorial del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono 473 102 2700 extensión 145, en días y horas hábiles, o envíe un correo electrónico a la cuenta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO BAROS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO BAROS (España)

30:09:2023

Género:  Relato, poesía

Premio:  600 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida convocan la XIII edición del Premio Literario y Fotográfico BAROS.

El plazo para concursar en esta XIII Edición se limita a 2 meses (se inicia el 1 de agosto y finaliza el día 30 de septiembre de 2023 a las 23:59 minutos), pero viene acompañado de una sorpresa: un nuevo accésit dedicado a la perspectiva de género en cada una de las convocatorias, literaria y fotográfica. Nos sobran los motivos: la obesidad es más prevalente en la mujer, tiene una relación directa con la obesidad en la infancia, y está sometida a una mayor presión social, estigma y culpabilización que en el hombre.

Los ganadores se darán a conocer el día 18 de octubre de 2023, coincidiendo con la celebración en Barcelona del 64 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.

Este año se mantienen las bases de las ediciones anteriores, así como los premios a los ganadores: cada certamen presenta un primer premio dotado con 600 euros y dos accésits de 300 euros (importe en bruto). Añadimos, este año, los 2 nuevos accésits en perspectiva de género.

Bases

1. Temática que refleje cualquier faceta relacionada con la obesidad y su entorno.

2. Puede concursarse con un máximo de tres fotografías (en color o en blanco y negro) y tres manuscritos (relato breve o poesía).

3. Se eliminarán fotografías y textos irreverentes, soeces o manifiestamente incorrectos.www.escritores.org

4. La fotografía se enviará en formato digital .JPG mediante este formulario (premiobaros.org/participar/), marcando la opción “Concurso Fotográfico”.

5. El texto, de un máximo de doce hojas para el relato breve y 20 versos para la poesía, mediante este formulario (premiobaros.org/participar/), marcando la opción “Concurso Literario”.

6. En el formulario (premiobaros.org/participar/) deben indicarse el nombre y apellidos del autor, un pseudónimo, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico.

8. Para cada modalidad se establece un Primer Premio valorado en 600 euros brutos y dos accésits valorados en 300 euros brutos. “En la Edición XIII se añaden 2 accèssits, literario y fotográfico, relacionados con la perspectiva de género y por el mismo importe.

9. El nombre de los premiados se dará a conocer durante el 64 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.

10. Los participantes se comprometen a permitir que los organizadores del Concurso puedan difundir sin ánimo de lucro los textos y fotografías indicando siempre la procedencia de los mismos.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV PREMIO NACIONAL DE CUENTO EFRÉN HERNÁNDEZ (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO NACIONAL DE CUENTO EFRÉN HERNÁNDEZ (México)

29:09:2023

Género:  Cuento

Premio:  $ 125.000, edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  personas escritoras de nacionalidad mexicana, mayores de edad, sin importar el lugar de residencia

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Guanajuato

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  29:09:2023

 

BASES

 

 

El Gobierno del Estado de Guanajuato por medio del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a la comunidad literaria del país a participar en los Premios Nacionales de Literatura Guanajuato 2023:

• XXVIII Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta
• XXIV Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández

Podrán participar personas escritoras de nacionalidad mexicana, que sean mayores de edad sin importar el lugar de residencia. Cada categoría cuenta con un premio único e indivisible por un monto de $125 000.00 (ciento veinticinco mil pesos 00/100 m.n.).

Sobre los trabajos

• Las obras deberán estar escritas en español con tema, estilo y formas libres, con las siguientes características: tipo de fuente Times New Roman 12 puntos, interlineado a doble espacio; el diseño de página es en tamaño carta, con número de página en el margen superior o inferior.
• En el caso del libro de poemas, la extensión mínima admitida es de 60 páginas; en cuanto al libro de cuentos, éste rondará entre las 80 y 120 páginas. La extensión se refiere
al contenido propio de la obra, sin considerar portada, índice y dedicatoria o cualquier otra referencia ajena a la obra en sí.
• Cada trabajo deberá indicar en la portada de manera clara el premio en el que participa, título de la obra que concursa y firmado con seudónimo.
• Toda obra se registrará de buena fe, en el entendido de que se considerará propiedad intelectual de la persona participante.

Envío de trabajos

Las personas participantes deberán de seguir con atención las siguientes indicaciones:

Para el rubro de poesía.
• Subir el poemario en formato PDF en el siguiente enlace:
-Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta - forms.gle/XSaSiiEgXBjpfH8RA
• Registrar los datos personales, así como una breve semblanza curricular en el siguiente formulario:
-Formulario de Registro de Poesía - forms.gle/DGqNK8xuAo6GHK4MA

Para el rubro de cuento.
• Subir el libro de cuentos en formato PDF en el siguiente enlace:
-Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández - forms.gle/KJeWWwKtJYJw7D9KA
• Registrar los datos personales, así como una breve semblanza curricular en el siguiente formulario:
-Formulario de Registro de Cuento - forms.gle/2i1kjDr3pVkEH9KC6

1.- Cabe hacer mención que los datos personales a los que se refieren los puntos anteriores, son de manejo exclusivo del responsable del Órgano Interno de Control del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
2.- Es por demás importante llenar los datos requeridos conforme al género literario participante en los dos formularios arriba descritos. El incumplimiento en el llenado y envío de alguno de los dos formularios, amerita causa de exclusión sin excepción alguna.
3.- No se aceptarán entregas personales, ni envíos por correo postal o servicio de mensajería.
La presente convocatoria para sendos géneros literarios entrará en vigor a partir de su publicación y la fecha límite de recepción de trabajos en la plataforma digital será el viernes 29 de septiembre de 2023, a las 24:00 horas. No se recibirá bajo ninguna excepción los trabajos enviados después del día y hora que se señalen como cierre.

Sobre las causas de exclusión

• Que la persona participante labore actualmente en el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, o que se halle en situación de conflicto de interés.
• Haber sido premiado anteriormente bajo convocatoria similar o análoga a la presente, emitida por la institución que convoca.
• Tratarse de trabajos que hayan sido premiados con anterioridad, incluso si son inéditos.
• Tratarse de trabajos que se encuentren en proceso de dictamen o publicación en cualquier editorial mexicana o del extranjero.
• Tratarse de trabajos que estén participando en otros concursos análogos.
• Tratarse de obras similares a otras preexistentes.
• Se trate de texto dirigido al público infantil.
• Presentar en el trabajo, referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor o autora.
• Incumplir con los requisitos que se establecen en esta convocatoria.
• El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el jurado se reservan el derecho de exclusión justificada en cualquier etapa de la presente convocatoria.

Sobre el jurado

• El jurado estará integrado por profesionales de la escritura, académicos o críticos literarios de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional.
• La decisión del jurado se limitará, en su caso, a premiar la obra y el seudónimo.
• El jurado emitirá y documentará su decisión, la cual será inapelable.
• Una vez emitido el fallo, el responsable del Órgano Interno de Control de la institución que convoca abrirá de manera exclusiva los datos personales de la obra ganadora y se notificará al autor o autora.
• Si del contenido de la obra acontece causa o causas de exclusión, el jurado lo razonará y procederá a emitir una nueva decisión o declarará desierto el premio.

Sobre la persona ganadora

• La persona que resulte premiada será notificada a través de los datos de contacto que haya referido en la plataforma habilitada. El resultado se publicará por diferentes medios de comunicación de circulación local y nacional en la primera quincena de noviembre de 2023.
• La institución convocante cubrirá los gastos de estancia y traslado dentro del territorio nacional únicamente de la persona laureada, quien deberá acudir en la fecha y hora que se le notifique para la ceremonia de premiación.
• La retribución se hará mediante transferencia bancaria a nombre de la persona ganadora.
• La persona ganadora que haya recibido el premio, por ese solo hecho, autoriza y cede los derechos de la primera edición de la obra premiada a favor de la institución convocante, en las características editoriales que Ediciones La Rana determine; recibiendo en contraprestación el 10 por ciento de los ejemplares impresos.

Consideraciones generales

• La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de sus disposiciones y la decisión del jurado. 
• En caso de que alguna persona premiada de manera injustificada no acuda a recibir el premio, éste se declarará desierto. www.escritores.org
• En términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato, los trabajos no premiados y sus datos serán eliminados por la institución que convoca en un plazo no mayor de tres meses a partir de la fecha de emisión del fallo del jurado, cuidando que no sea posible recuperarlos.
• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Instituto Estatal de la Cultura, con base en la normativa aplicable.
• Todo el proceso será observado por el Órgano Interno de Control adscrito al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
• Las quejas o denuncias sobre esta convocatoria, pueden elevarse al encargado responsable del Órgano Interno de Control de la institución convocante, con oficina en Callejón de la Condesa número 8, colonia centro, código postal 36000, de la ciudad de Guanajuato, Gto., correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y teléfono 473 102 2700 extensión 235.

Para mayores informes, comuníquese a la Dirección Editorial del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono 473 102 2700 extensión 145, en días y horas hábiles, o envíe un correo electrónico a la cuenta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025