Concursos Literarios

 

 

 

XXVI CERTAMEN DE JÓVENES CREADORES AYUNTAMIENTO DE ÁVILA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CERTAMEN DE JÓVENES CREADORES AYUNTAMIENTO DE ÁVILA 2023 (España)

31:10:2023

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  200 €

Abierto a:  jóvenes entre 14 a 36 años

Entidad convocante:  Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ávila

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2023

 

BASES

 

 

1. La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, convoca los Certámenes para Jóvenes 2023, en el que podrán participar jóvenes entre los 14 y 36 años, ambos inclusive, en las siguientes categorías y modalidades:
NARRATIVA - POESÍA - OBRA PLÁSTICA - FOTOGRAFÍA - MÚSICA - CORTOS

2. Los Premios estarán sujetos a la legislación vigente, así como a las deducciones y retenciones que la normativa fiscal señale en cada momento.

3. Se publicarán las obras premiadas en la página web municipal. Dichos premios no podrán ser acumulativos, y podrán ser declarados desiertos por el Jurado.

4.- El plazo de admisión se inicia el día de publicación de las bases en el boletín de la provincia de Ávila y finaliza el 31 de octubre de 2.023.

5.- No podrán presentarse más de 3 obras por participante en cada categoría.

6.- Se consideran incluidos dentro del plazo aquellos trabajos qué enviados por correo, contengan el matasellos de origen con fecha límite del día 31 de octubre.

7.- La temática será libre. Las obras presentadas serán originales e inéditas, no pudiendo ser trabajos publicados, premiados, ni presentados simultáneamente a otros concursos, tanto físicamente como en formato digital, redes sociales e internet.

8.- El Jurado estará compuesto por:
* Presidente: Excmo. Alcalde-Presidente o Concejal en quien delegue.
* Vocales:
- Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Ávila.
- Un representante de cada uno de los grupos políticos presentes en la Corporación.
- Un dinamizador juvenil.
- Artistas de reconocido prestigio en los diferentes certámenes.
- Un miembro de la Escuela Municipal de Artes Plásticas
- Un miembro de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila.
- Un miembro de la Escuela Municipal de música.
* Secretario: Secretario General del Excmo. Ayuntamiento o funcionario en quien delegue.

9.- Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración (hasta un máximo de 2 puntos cada uno, siendo la puntuación máxima total de 10 puntos):
- Originalidad y propuesta artística.
- Técnica.
- Desarrollo del tema o temas.
- Presentación.

10.- El fallo del Jurado se comunicará convenientemente a las personas que resulten premiadas y a los medios de comunicación. Será inapelable, correspondiendo al mismo resolver cualquier circunstancia no prevista en estas bases.

11.- Los originales serán propiedad de sus autores, excepto los premiados, que serán propiedad del Ayuntamiento, quien se reserva el derecho de publicarlos (respetando los derechos de propiedad intelectual del autor).

12.- Los participantes se responsabilizan totalmente de la no existencia de derechos de terceros sobre las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen.

13.- Se realizará un catálogo digital con los premiados en cada una de las modalidades, al igual que se expondrán las obras en un espacio municipal.

14.- Finalizada la exposición, en un plazo no superior a treinta días, los autores no premiados podrán retirar sus obras de forma personalizada, a través de otro con la autorización del mismo o serán enviadas si el participante así lo estima, corriendo este último con los gastos. En las modalidades de Narrativa y Poesía, la devolución será posteriormente a la entrega de premios y en un plazo no superior a treinta días.

15.- Transcurrido este plazo, las obras no reclamadas no tendrán opción a reclamación por parte del autor y pasarán al fondo de obras del Ayuntamiento, adquiriendo este último la propiedad de las mismas, al igual que los derechos que le son inherentes. En ningún caso se hará la devolución de las obras por correo.

16.- Las SOLICITUDES se presentarán en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Ávila en horario de 9-14 h., a través de la sede electrónica, por email según se indica en las diferentes modalidades o por correo postal a la siguiente dirección- Espacio Joven Municipal “Alberto Pindado”- C/ Cardenal Pla y Deniel, 6 05001, Ávila-.
Será anulada cualquier inscripción que no esté debidamente cumplimentada o que sus datos sean ilegibles.

17.- Las obras deberán haber sido realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2019.

18.- La Concejalía de Juventud rechazará todas aquellas obras que sean contrarias al derecho al honor de terceros o puedan causar rechazo social, conductas xenófobas, racistas, que hagan apología de la violencia o del terrorismo. www.escritores.org

19.- La participación en este certamen implica la aceptación íntegra de las presentes bases. La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime convenientes para el buen funcionamiento del concurso. El Ayuntamiento de Ávila no se responsabilizará de la pérdida o deterioro que pudieran sufrir las obras presentadas.

NARRATIVA

MODALIDADES

Narrativa Corta- Modalidad A: de 14 a 20 años
Narrativa Corta- Modalidad B: de 21 a 36 años
Microrrelato: de 14 a 36 años

PREMIOS:

NARRATIVA CORTA

Modalidad A
• Premio: 100 €
Modalidad B
• Premio: 200 €

MICRORRELATO

Modalidad Única
• Premio: 100 €

PRESENTACIÓN:

Las obras se presentarán en lengua castellana, teniendo una extensión máxima de 200 palabras si se presentan microrrelatos y una extensión mínima de 1 folio y máxima de 8 folios si se presenta narrativa corta.

Se presentarán en formato pdf, escritas a doble espacio, con letra tipo Times New Roman Nº12.

Las composiciones literarias deberán presentarse anónimamente, de la siguiente manera:

Las obras se enviaran al correo electrónico obra.certamenjoven.av@gmail. com indicando en asunto el seudónimo del autor, título de la obra, modalidad y categoría.

Inscripción: El formulario de inscripción, el D.N.I./NIE escaneado y la declaración jurada en la que el autor manifiesta, que la obra presentada no es copia de otras ni ha sido premiada o publicada, se enviarán al correo inscripcion.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en asunto el seudónimo del autor, título de la obra, modalidad y categoría.

POESÍA

MODALIDADES
Modalidad A: de 14 a 20 años
Modalidad B: de 21 a 36 años

PREMIOS:
Modalidad A
• Premio: 100 €
Modalidad B
• Premio: 200 €

PRESENTACIÓN:

Las obras se presentarán en lengua castellana. Se admitirán poemas con una extensión máxima de 50 versos en uno o diversos poemas, así como prosa (sin mediciones) o el género haiku (máximo 10 haikus por participante). 

Se presentarán en formato pdf, escritas a doble espacio, con letra tipo Times New Roman Nº12.

Las composiciones literarias deberán presentarse anónimamente, de la siguiente manera:

Las obras se enviaran al correo electrónico obra.certamenjoven.av@gmail. com indicando en asunto el seudónimo del autor, título de la obra, modalidad y categoría.

Inscripción: El formulario de inscripción, el D.N.I./NIE escaneado y la declaración jurada en la que el autor manifiesta, que la obra presentada no es copia de otras ni ha sido premiada o publicada, se enviarán al correo inscripcion.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en asunto el seudónimo del autor, título de la obra, modalidad y categoría.

 

Fuente / Declaración jurada / Solicitud

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIII CONCURSO DE MICRORRELATOS “MICROCONCURSO LA MICROBIBLIOTECA" 2023-2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE MICRORRELATOS “MICROCONCURSO LA MICROBIBLIOTECA" 2023-2024 (España)

--:--:--

Género:  -----

Premio:  -----

Abierto a:  -----

Entidad convocante:  -----

País de la entidad convocante:  -----

Fecha de cierre:  --:--:--

 

BASES

 

 NOTA

Estimados/as,

A nuestro pesar debido a un asunto jurídico-administrativo, en fecha de 25/1/2024, queda paralizada temporalmente la XIII edición del Microconcurso.

Biblioteca Pública Municipal Esteve Paluzie del Ayuntamiento de Barberà del Vallès
Organizadores del concurso

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO DEL BOTILLO "LI FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO DEL BOTILLO "LI FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO" 2024 (España)

22:12:2023

Género:  Relato

Premio:  1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Bembibre

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:12:2023

 

BASES

 

 

Participantes: Podrán participar todas las personas que lo deseen.

Condiciones:

• Las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido seleccionadas o premiadas en otro concurso.

• El tema será de libre elección, pero en él constará siempre una alusión al botillo, plato gastronómico que da origen al Festival.

• Deberán enviar una copia en soporte informático (CD) y 3 ejemplares impresos, con una extensión máxima de 7 hojas modelo DIN A4, en letra Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio, paginados y grapados por su margen izquierdo y deberán estar escritas en castellano.

Documentación:

Los originales deberán presentarse bajo seudónimo, debiendo consignarse éste, junto con el título de la obra, en la portada del mismo. Las obras se presentarán por el sistema plica: En un sobre grande cerrado se adjuntará a la obra del concurso otro sobre pequeño en cuyo exterior figure el título del trabajo y el seudónimo, y en su interior el título de la obra, seudónimo, fotocopia de documento acreditativo de identidad del autor y sus datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.

En caso de que el mismo autor presente varias obras deberá hacerlo en sobres diferentes y por el mismo procedimiento.

Lugar y plazo de presentación:

El plazo de admisión es del 25 de octubre hasta el día 22 de diciembre a las 14:00 horas. Las obras se presentarán o remitirán a la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Bembibre, Plaza Mayor nº 1-24300 Bembibre (León), haciendo constar en el sobre “CONCURSO LITERARIO BOTILLO 2024”. “LI Festival Nacional de Exaltación del Botillo”.

Difusión: La Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio se reserva el derecho a la difusión de la obra premiada y no se compromete a la devolución de las obras presentadas.www.escritores.org

Premio: Se establece un único premio, dotado con 1.000 euros.

Jurado: El jurado estará integrados por personas relacionadas con el mundo de la Literatura cuyo nombre se dará a conocer con el fallo, el cual se llevará a efecto a través de comunicado de prensa el día 26 de enero de 2024.

La presentación al concurso supone la plena aceptación por parte de los concursantes de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "JÓVENES CON MUCHO QUE CONTAR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "JÓVENES CON MUCHO QUE CONTAR" (España)

15:11:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Tablet, bolsa con material promocional y publicación

Abierto a:  joven de 14 a 30 años, residente o nacido en Aragón

Entidad convocante:  Instituto Aragonés de la Juventud

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2023

 

BASES

 

 

La violencia de género, tal y como se presenta hoy en día, es un fenómeno que ha crecido a un ritmo mayor que los accidentes de coche y que los robos. Aunque todos tendamos a olvidarlo, el hogar, lugar ideal de cariño, comprensión, apoyo, respeto y satisfacción de diversas necesidades, puede ser un ámbito de riesgo. En él aparecen enfrentamientos, discusiones, roces, que en situaciones más patológicas pueden provocar la aparición de conductas violentas.

Pero lo mismo sucede si hablamos de relaciones de pareja. Durante la adolescencia es cuando los/as jóvenes establecen las primeras relaciones, que son las que van a marcar sus patrones de conducta en su vida adulta. En la adolescencia, debido a la juventud e inexperiencia, se tiende a considerar como normales comportamientos que son, sin lugar a duda, actos de violencia de género.

Como cada vez resulta más habitual que este tipo de violencia se manifieste entre adolescentes y jóvenes produciéndose unos preocupantes índices de rejuvenecimiento del maltrato, el Gobierno de Aragón considera importante promover actuaciones que vayan encaminadas a concienciar y entrenar a los/as jóvenes para que sepan detectar estos comportamientos, que en ocasiones cuesta más identificar, pues adoptan formas enmascaradas tras una concepción romántica del amor, que es en muchas ocasiones donde se cuela el machismo y la violencia en las relaciones reales (amor incondicional, sumisión, celos, renuncia a las propias expectativas vitales para asumir las de la pareja, etc.).

Así, desde el año 2015 el Instituto Aragonés de la Juventud viene convocando un concurso de microrrelatos bajo el título "Jóvenes con mucho que contar”, con el objetivo de que los/as jóvenes reflejasen su visión sobre el maltrato a las mujeres en la sociedad actual.

El Instituto Aragonés de la Juventud considera importante mantener esta iniciativa por lo que convoca una séptima edición de este concurso de forma que su desarrollo coincida, como en los años anteriores, con el Día Internacional contra la Violencia de la Mujer, ya que la visión de nuestros/as adolescentes y jóvenes en este tema constituye un observatorio privilegiado que nos da una información certera y precisa a la hora de planificar actuaciones encaminadas a prevenir la violencia contra la mujer desde los estadios más tempranos.

Por todo ello el Instituto Aragonés de la Juventud, dentro del marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer y con la Fundación Piquer, a través de su programa educativo “PrevenGO”, convoca el IX Concurso de microrrelatos contra la violencia de género “Jóvenes con mucho que contar”, con el objetivo de que la juventud aragonesa refleje su visión sobre el maltrato a las mujeres y reflexione sobre la importancia de prevenir cualquier tipo de violencia de género.

BASES DEL CONCURSO

1.-Objetivos del concurso:

Este concurso pretende que:
- La juventud refleje su visión sobre el maltrato de las mujeres en la sociedad actual y su entorno.
- Sirva de sensibilización social a la juventud para prevenir la violencia contra la mujer y contra todo tipo de actitudes machistas.
- Nos facilite información certera y precisa de la percepción que de la violencia de género tienen los/as jóvenes.

2.-Destinatarios

Puede participar en este concurso cualquier joven de 14 a 30 años, residente o nacido en Aragón.

3.-Contenido del concurso.

Cada participante podrá presentar a este concurso un microrrelato original e inédito y que no haya sido premiado en otros concursos o certámenes. El microrrelato deberá:
- Versar sobre la temática del concurso.
- Estar escrito en español.
- Ser anónimo y estar identificado con un título.
- Contar con un mínimo de 100 palabras y un máximo de 300.

4.-Plazos y lugar de presentación.

Para participar en este concurso se deberá completar el formulario de inscripción en el que:

- Se indicarán los datos del autor/a, que incluye la autorización correspondiente si el/la concursante fuese menor de edad (importante que el título que se señale en la ficha coincida con el título del relato).
- Se adjuntarán los siguientes archivos:
• Una fotocopia del DNI/NIE dónde se pueda verificar la edad y que el participante es residente o nacido en Aragón.
• Uno con el texto del microrrelato, en formato .pdf.
• Otro con el texto del microrrelato en formato .doc/.docx. (en ambos casos el relato deberá obligatoriamente estar identificado con un título. No deberá aparecer nombre ni pseudónimo que pueda identificar la autoría. No se aceptarán trabajos manuscritos).

La ficha de inscripción y toda la información sobre las bases de la convocatoria se pueden consultar en la web del Instituto Aragonés de la Juventud aragon.es/iaj (IX Concurso de Microrrelatos), en la web del Instituto Aragonés de la Mujer aragon.es/iam (IX Concurso de Microrrelatos) y la web de la Fundación Piquer grupopiquer.com.

El plazo de presentación de trabajos comenzará el 25 de octubre de 2023 y finalizará el 15 de noviembre de 2023 a las 24:00 horas. No se aceptarán al concurso textos que se presenten en fecha y forma distinta a lo antes señalado o aquellos cuya ficha de inscripción no esté adecuadamente completada.

Solo se aceptará un relato por concursante. En caso de recibir más de uno, el jurado procederá a eliminar del concurso todos los presentados por el concursante.

5.-Valoración de los trabajos presentados.

Para valorar los trabajos presentados se constituirá un jurado formado por:
- La Directora Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud o persona en quien delegue.
- La Directora Gerente del Instituto Aragonés de la Mujer, o persona en quien delegue.
- El Presidente de la Fundación Piquer, o persona en quien delegue.
- Un/a escritor/a, crítico literario, o profesional relacionado con el mundo literario de Aragón.
- Un/a funcionario/a del Instituto Aragonés de la Juventud, que tomará nota de las deliberaciones del jurado y que actuará con voz, pero sin voto.

El jurado realizará la valoración de los relatos presentados teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-Cumplimiento de los objetivos del concurso.
-Calidad literaria.
-Corrección lingüística y ortográfica.
-Originalidad del relato.

6.-Premios y reconocimientos a los mejores trabajos presentados.

El jurado seleccionará de entre los relatos admitidos al concurso un microrrelato ganador y dos accésits, reservándose el derecho a declarar desierto el premio o los accésits si la calidad y temática de los relatos presentados no se ajusta a los criterios para los que se convoca este certamen.

El Instituto Aragonés de la Juventud hará pública la decisión del jurado a través de su página web y de sus redes sociales, indicando la fecha y el lugar en el que se realizará el acto público de entrega de premios. Estos mismos datos se difundirán también a través de la página web y de las redes sociales del Instituto Aragonés de la Mujer y de la Fundación Piquer.

Los autores/as premiados/as recibirán un diploma de reconocimiento y los siguientes premios:
- 1 IPAD para el autor del microrrelato ganador.
- 1 tablet para cada uno de los autores de los dos accésits.

Estos premios serán personales y no canjeables y serán financiados por la Fundación Piquer dentro de las actuaciones de su programa de innovación educativa “PrevenGO”.

Además de los tres microrrelatos ganadores, el jurado elegirá, en base a su calidad técnica o a la temática tratada, de entre todos los presentados, una selección de relatos en igual número a las mujeres asesinadas por violencia de género en territorio español a fecha de 25 de noviembre de 2023, con los que editará una publicación para difundir los trabajos seleccionados y proporcionar tanto a orientadores/as escolares como a educadores/as materiales didácticos para trabajar el tema de la violencia de género en las sesiones de tutoría y de orientación juvenil.

Tanto los/as autores/as de los relatos premiados, como los/las autores/as de los relatos seleccionados para su publicación, recibirán el día de la entrega de premios una bolsa con material promocional del Instituto Aragonés de la Juventud y un ejemplar de la publicación con las obras seleccionadas en el concurso.

En esta IX edición del concurso, con el objeto de poner en valor la implicación de los centros educativos en la participación en este tipo de iniciativas, se va a volver a premiar al centro educativo de cada una de las provincias (Huesca, Teruel, Zaragoza) que haya tenido una participación más destacada en el concurso, tanto en cuanto al número de participantes como por la calidad de los relatos presentados. Para ello, el Instituto Aragonés de la Juventud facilitará a los tres centros seleccionados, la impartición de dos talleres/cursos formativos para un grupo de 30/35 alumnos cada uno. Estas acciones educativas formarán parte del catálogo de propuestas incluidas en los programas de innovación de la Fundación Piquer. En caso de que en alguna de las 3 provincias el jurado considere que no hay ningún centro merecedor del premio, se podrá adjudicar a otro centro educativo de cualquier provincia.

7.-Derechos de autor.

Los/as autores/as de los relatos mantendrán sus derechos sobre cada microrrelato presentado. No obstante, autorizarán su uso para ser reproducidos y difundidos con la finalidad de promover las ideas y valores objeto de este concurso.

Los/as autores/as de los relatos seleccionados autorizan al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer a publicar su nombre y apellidos en sus páginas web, en sus redes sociales y en cualquier medio de difusión de este proyecto.

8.-Propiedad intelectual

Los/as participantes en este concurso declaran expresamente lo indicado a continuación y asumen las consecuencias derivadas del falseamiento de tal declaración, dejando indemne al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer.

1. Que el microrrelato presentado es una creación enteramente original en todas las partes que lo compongan, y está libre de cargas de propiedad intelectual, siendo el/la participante, el autor/a del mismo. Esto es, que el microrrelato está libre de acuerdos, contratos, licencias, cargas o gravámenes, así como no está inscrito en entidades de gestión colectiva de derechos (nacionales o internacionales).

2. Que en el caso de que el/la participante no sea el autor/a del microrrelato o se incorporen obras ajenas, debe declarar expresamente que ha obtenido todas las autorizaciones oportunas y deja indemne al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer de cualquier responsabilidad al respecto.

3. Que el microrrelato no infringe derechos de propiedad intelectual y/o industrial de terceros, salvo que se encuentren en dominio público, y exime de responsabilidad al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer, en caso de reclamación por parte de terceros por la infracción de estos derechos.

4. Que con relación al microrrelato presentado a este concurso, se autoriza libremente, sin contraprestación alguna, con carácter de exclusiva y capacidad de cesión a terceros, total o parcialmente, su sincronización, su reproducción, su comunicación pública, su transformación y distribución para cualquier soporte o formato online y offline, para todo el mundo por todo el plazo que la legislación vigente autorice.

El Instituto Aragonés de la Juventud, el Instituto Aragonés de la Mujer y la Fundación Piquer respetarán los derechos morales que los/as participantes ostenten sobre sus obras.

9.-Responsabilidad de la organización.

El Instituto Aragonés de la Juventud, el Instituto Aragonés de la Mujer y la Fundación Piquer se reservan el derecho de acortar, prorrogar, modificar o cancelar las acciones promocionales de este concurso si concurrieran circunstancias excepcionales que impidieran su realización, evitando cualquier perjuicio para los/as participantes. La organización se reserva el derecho a modificar y enmendar las bases de este concurso o de terminar la acción promocional del mismo, sin que ello genere responsabilidad alguna con cualquier participante y/o finalista, o en su caso con sus padres/madres o tutores legales.

Asimismo, se reservan el derecho a eliminar de las promociones por causa debidamente justificada a cualquier participante que defraude o altere el transcurso normalizado de la convocatoria y que vulnere los derechos de privacidad o dignidad de otros participantes.www.escritores.org

10.-Protección de la imagen.

Los/as participantes en esta convocatoria autorizan de forma voluntaria y expresa, a los efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer para la toma de imágenes y/o audio de su persona por cualquier medio que permita la grabación y/o reproducción con la finalidad de que se incorporen posteriormente a folletos publicitarios, sin que por ello tenga que recibir contraprestación alguna y sin que exista plazo limitado para su utilización.

11.-Protección de datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de los datos personales es: INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD Los datos serán tratados con el fin exclusivo de dar soporte a la gestión del Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género “Jóvenes con mucho que contar”. La legitimación para realizar el tratamiento de tus datos nos la da: obligación legal para el responsable. No vamos a comunicar tus datos personales a terceros destinatarios salvo obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos o de limitación y oposición a su tratamiento ante: INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD, Organismo Responsable Puedes obtener información en este email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. obtener información adicional en el Registro de Actividades de Tratamiento del Gobierno de Aragón, en el siguiente enlace aplicaciones.aragon.es/notif_lopd_pub/details.action?fileId=746

12.-Legislación y Competencia.

Las presentes bases se rigen por la ley española, siendo los tribunales competentes para el conocimiento de cualquier litigio que pudiera plantearse en cuanto a la interpretación o aplicación de las presentes bases, los que dicha legislación establezca.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO DE RELATO BREVE DON CARLOS DE SESO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE RELATO BREVE DON CARLOS DE SESO 2023 (España)

15:02:2024

Género:  Relato

Premio:  500 €, edición y 15 ejemplares

Abierto a:  mayor de 14 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Villamediana de Iregua y Editorial Siníndice

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:02:2024

 

BASES

 

 

MOTIVACIÓN

Con la intención de promover la imagen cultural de Villamediana de Iregua y homenajear la figura de Don Carlos de Seso a quien Miguel Delibes sitúa en nuestra localidad en su magistral obra “El hereje”, se convoca el I PREMIO DE RELATO BREVE DON CARLOS DE SESO de acuerdo con las siguientes

BASES DEL PREMIO

TEMÁTICA

1.- La temática tendrá como protagonista la localidad de Villamediana de Iregua de una forma libre. Las obras presentadas podrán ser de carácter de ficción o de no ficción. Junto al texto escrito se podrán incluir imágenes (dibujos, fotografías, ilustraciones, creaciones informáticas, etc.). Dichas imágenes podrán ser en color o en blanco y negro.
Las bases del Premio estarán disponibles en: villamedianadeiregua.org y en editorialsinindice.blogspot.com.es.

LAS OBRAS

2.- Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, es decir, no publicadas en formato libro, electrónico, libro de grapa ni por entregas en revistas generalistas o especializadas. Tampoco se aceptarán obras presentadas a otros concursos.

3.- Las obras se presentarán en castellano.

4.- La extensión mínima será de 8 páginas y la máxima de 30 en archivo informático (Word o similar y con las siguientes características): Times New Roman, 12, Espaciado 1,5.

5.- Podrán participar en este concurso cualquier persona mayor de 14 años, de cualquier nacionalidad.

6.- Las obras pueden ser realizadas por un solo autor.

7.- El participante en el premio se compromete a no presentar su proyecto a otros concursos hasta conocerse el fallo de éste.

AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE LA OBRA

8.- La participación en el concurso supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases, así como:
La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes del presente premio, de la autoría y la originalidad de la obra presentada y de que ésta no es copia ni modificación parcial o total de ninguna obra ajena.
La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes de este premio del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la obra.
El consentimiento del participante a la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra presentada en caso de resultar premiada.

FORMATO DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA

9.- Los trabajos se entregarán sin identificar con el nombre del autor y firmado con seudónimo o lema en la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el mismo correo electrónico en un segundo documento adjunto denominado con el mismo seudónimo se remitirán los datos de la autoría, donde se detallará el nombre, apellidos, declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, breve currículo, dirección y teléfono del autor.

10.- La única forma de entrega de los manuscritos será por correo electrónico en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

11.- Junto con la obra se incluirá el nombre del autor y todos sus datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico).

12.- Es imprescindible la inclusión de fotocopia de un documento nacional de identidad válido del país de residencia del autor o documento acreditativo equivalente.

PREMIO

13.- El premio consistirá en 500 €, la edición de la obra y la entrega de 15 ejemplares. La obra ganadora será la que inicie el libro de relatos coral en el que se incluirán igualmente otros relatos que el jurado considere con suficiente calidad para su inclusión.

CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

14.- El otorgamiento del premio supone que el autor galardonado cede en exclusiva a Editorial Siníndice todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas del mundo, así como la cesión de todos los derechos de edición en todos los soportes. El autor galardonado se obliga a suscribir el contrato o contratos de edición y cesión de los derechos de explotación en exclusiva a la editorial sobre la obra premiada en un plazo máximo de un mes desde el fallo del premio.

JURADO Y COMITÉ ORGANIZADOR

15.- El jurado estará compuesto por un miembro del ayuntamiento de Villamediana de Iregua, un miembro de Editorial Siníndice y un miembro relacionado con el ámbito de la cultura de la comunidad autónoma de La Rioja designados libremente por el comité organizador. Las deliberaciones del jurado serán secretas e inapelables.

16.- El comité organizador estará integrado por el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua y Editorial Siníndice.www.escritores.org

PLAZOS

17.- El plazo de admisión de los proyectos de obra finalizará el 15 de febrero de 2024.

18.- El fallo del jurado se dará a conocer antes del 15 de marzo de 2024.

19.- El/la galardonado/a se compromete a asistir al acto de entrega, para el que será avisado con antelación suficiente.

20.- El premio podrá ser considerado desierto.

21.- Las copias de las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025