Concursos Literarios

 

 

 

XII CERTAMEN LITERARIO BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CERTAMEN LITERARIO BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA (España)

31:01:2024

Género:  Relato

Premio:  1.500 € y publicación en antología

Abierto a:  estudiantado matriculado en el curso 2023-2024 en la UGR

Entidad convocante:  Universidad de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2024

 

BASES

 

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. PARTICIPANTES

Podrá participar en el certamen, en régimen de concurrencia competitiva, el estudiantado matriculado en el curso 2023-2024 en la UGR, en cualquier estudio conducente a un título universitario oficial y que no haya sido premiado ni obtenido accésits en ninguna de las ediciones anteriores de este concurso.
Las personas interesadas en participar en el certamen deben estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en los términos previstos en la normativa vigente, no ser deudoras por obligaciones de reintegro y no encontrarse incursas en ninguna de las prohibiciones contenidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

2. TEMA Y FORMATO

Las obras presentadas al premio serán de narrativa, con temática libre, en su modalidad de relato corto (entre 10 y 20 páginas). Deberán estar escritas en lengua española, ser originales e inéditas, y no podrán haber sido premiadas con anterioridad en ningún otro certamen nacional o internacional. Cada participante podrá presentar una única obra.
Los relatos deberán ir debidamente paginados, utilizando como tipo de letra Times New Roman, con tamaño de fuente 12, y encabezados en la primera página por:
• El título de la obra.
• El seudónimo del autor/a.

3. SOLICITUDES

Las obras se presentarán en formato digital a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada, mediante solicitud denominada «Certamen Literario de relato corto», con destino a la Biblioteca Universitaria de Granada.
Se deberán cumplimentar los datos personales obligatorios, indicando el pseudónimo con el que se desea participar.
Se deberá adjuntar a la solicitud la obra en formato digital PDF, con un tamaño máximo de 10 Mb.

4. JURADO

El jurado, compuesto por miembros de la Universidad de Granada y otras personas de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura, estará integrado por:
• Doña María Isabel Cabrera García
• Doña Julia Olivares Barrero
• Doña Rocío Raya Prida
• Don Antonio Sánchez Trigueros
• Un especialista en el ámbito de las Artes y Humanidades

5. VALORACIÓN DE LOS RELATOS

Los criterios de valoración para la adjudicación de los premios serán los siguientes, por orden de prelación:
• Calidad literaria del relato y dotes creativas del autor/a
• Originalidad del texto
• Riqueza del vocabulario, estructura del relato, impacto de la narración

6. PLAZOS Y FALLO DEL PREMIO

1ª FASE. La convocatoria se abrirá el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en BOUGR, y permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2024.

2ª FASE. RESOLUCIÓN PROVISIONAL. A la vista del acta del jurado, el órgano instructor compuesto por personal de la Biblioteca Universitaria, formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que se hará pública en la página web de la Biblioteca Universitaria.

3ª FASE. ALEGACIONES. A partir de la publicación de la resolución provisional, se abrirá un plazo de diez días para realizar alegaciones, a través de la sede electrónica de la UGR, mediante solicitud genérica dirigida a la Biblioteca Universitaria. Examinadas las alegaciones presentadas en su caso, se formulará la propuesta de resolución definitiva.

4ª FASE. RESOLUCIÓN DEFINITIVA. Una vez aprobada la propuesta de resolución definitiva por el Vicerrector de Investigación y Transferencia, se publicará en la página web de la Biblioteca Universitaria.
Contra dicha Resolución, que agota la vía administrativa en virtud del artículo 84.1 de los Estatutos de esta Universidad, cuya publicación fue ordenada por Decreto 231/2011 de 12 de julio (BOJA nº 147, de 28 de julio de 2011) podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante el Rector, en el plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente al de la publicación de la Resolución, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Granada, en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la resolución, según disponen los artículos 8.3 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (BOE de 14 de julio).
El fallo del jurado se comunicará a cada una de las personas premiadas y se publicitará a través de la página web de la UGR y los medios que se consideren.
Una vez agotados los plazos legales establecidos, la Biblioteca Universitaria eliminará los archivos recibidos de los participantes en el certamen.

7. PREMIOS

Se concederá un primer premio de 1.500 euros y cuatro accésits.
El importe mencionado estará sujeto a las retenciones fiscales vigentes en el momento de hacerse efectivo y su abono se hará mediante transferencia bancaria.
El premio estará financiado con cargo al centro de gasto 3020170000, funcional 541A, económica 486.00, del ejercicio económico 2024. Esta convocatoria se realiza mediante el procedimiento de gastos de tramitación anticipada, y condicionada a que haya existencia de crédito adecuado y suficiente en el presupuesto que ha de aprobar el Consejo Social para el ejercicio siguiente.
El certamen lleva incluida la edición, por parte de la Editorial Universidad de Granada, de las cinco obras seleccionadas y su comercialización, sin que esto suponga ningún otro tipo de remuneración para las autoras y los autores.
Estas bases llevan implícita la aceptación de la normativa imperante en los contratos de la Editorial Universidad de Granada.

8. ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios se realizará en un acto público que se anunciará en la web de la UGR, página web de la Biblioteca y otros medios.

9. ENTREGA DE PREMIOS

Los datos personales que se aporten en la solicitud de participación en la presente convocatoria serán empleados únicamente con la finalidad de tramitar la solicitud, valorarla y verificar el cumplimiento de los requisitos para participar en la convocatoria a efectos de resolución, notificación, publicación y gestión del pago del premio. La Universidad de Granada se encuentra legitimada para tratar los datos personales de los interesados por ser necesario para el cumplimiento de una acción realizada por el interés público o ven el ejercicio de los poderes públicos conferidos a la Universidad (Art. 6.1.e del Reglamento General de Protección de Datos). La falta de aportación de los datos mencionados y de la documentación acreditativa solicitada supondrá la imposibilidad de participar en la presente convocatoria. Los interesados podrán solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación de sus datos.www.escritores.org

10. RECURSOS

Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa en virtud del artículo 84.1 de los Estatutos de esta Universidad, cuya publicación fue ordenada por Decreto 231/2011 de 12 de julio (BOJA nº 147, de 28 de julio de 2011) podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante el Rector, en el plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOUGR, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Granada, en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a la fecha de publicación indicada, según disponen los artículos 8.3 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (BOE de 14 de julio).

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXII CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS DE OTXARKOAGA-BILBAO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS DE OTXARKOAGA-BILBAO (España)

31:01:2024

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Publicación en antología y 24 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Colectivo Txirula Kultur Taldea

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2024

 

BASES

 

 

Con ocasión de la celebración de las XLII Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que tendrán lugar los días 11 y 12 de mayo de 2024, el colectivo Txirula Kultur Taldea organiza este Concurso de Cuentos Sin Fronteras de Otxarkoaga con el objetivo de promocionar la creación literaria entorno al cuento infantil.

BASES DEL CONCURSO:

1. Participantes: todas las edades.

2. Idioma: euskera o castellano.

3. Extensión del cuento: mínimo de dos páginas, máximo de cuatro.

4. Cada persona podrá presentar un máximo de dos cuentos originales y no publicados o premiados anteriormente.

5. Temario: libre, pero el jurado valorará especialmente aquellos cuentos dirigidos a la infancia y que tengan relación con valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza.

6. Forma de presentación: en formato de papel a doble espacio y en letra Arial o similar, tamaño 12, en Centro Cívico de Otxarkoaga, Avenida Pau Casals, 19, 48004 Bilbao. También se pueden enviar por correo electrónico a: txirulakulturtaldea@ gmail.com en archivo Word.

7. Deberán adjuntarse en sobre aparte, o en archivo aparte denominado PLICA, nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico.

8. Fecha límite de presentación: 31 de enero de 2024.

9. Se entregarán veinticuatro ejemplares del libro editado a las personas seleccionadas, que podrán leer sus cuentos en la plaza Kepa Enbeita de Otxarkoaga, el día 12 de mayo, en el contexto de las Jornadas Infantiles. 

10. La presentación al concurso significa acreditación de autoría y autorización para publicar los cuentos seleccionados en la citada edición. Los cuentos publicados siguen perteneciendo a quienes los han escrito. www.escritores.org

11. Se podrán adjuntar, en otro archivo, dibujos complementarios, en blanco y negro.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTOS EN PLURAL 2023 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS EN PLURAL 2023 (Venezuela)

28:02:2024

Género:  Relato

Premio:  USD 200 y diploma digital

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación En Plural

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  28:02:2024

 

BASES

 

 

La Fundación En Plural, con sede en la ciudad de Caracas – Venezuela, convoca al “CONCURSO DE CUENTOS EN PLURAL” que se regirá por las siguientes bases:

1. Podrán presentarse al concurso relatos con temática libre, siempre que estos sean en lengua española y obra original del participante.

2. Los cuentos deberán ser inéditos, por lo que no podrán haber sido publicados con anterioridad en medios impresos o digitales, de forma total o parcial. No se aceptarán cuentos que se encuentren en proceso de edición.

3. Los cuentos no podrán haber sido premiados con anterioridad ni haber sido enviados a otros concursos cuya decisión se encuentre pendiente.

4. Solo se admitirá un cuento por autor, quien podrá participar independientemente de su edad, nacionalidad y lugar de residencia.

5. Los cuentos deberán ser presentados cumpliendo las siguientes formas: hoja tamaño carta, todos los márgenes de 3 cm, letra Arial, N° 12, espacio de
1.5 puntos. Extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20 páginas.

6. El plazo de presentación de los cuentos iniciará el 28 de noviembre de 2023 y concluirá el 28 de febrero de 2024.

7. Los cuentos se entregarán en dos archivos en formato .PDF y .docx (o .doc) que serán enviados a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del correo electrónico habrá de colocarse “Concurso de cuentos 2023”. El nombre de ambos archivos habrán de responder a la siguiente forma: APELLIDO DEL AUTOR. Título del cuento. Ejemplo: “GÓNZALEZ. La felicidad”.

8. El correo en cuestión deberá ser acompañado con la siguiente información del autor (plica) en formato .PDF: nombres y apellidos, nacionalidad, fecha de nacimiento, dirección postal (calle, edificio/casa, ciudad, país…), dirección electrónica, fotocopia de su cédula o documento de identidad, breve reseña biográfica, nombre con el que desea ser reconocido en las publicaciones de la Fundación de resultar ganador.

9. La Fundación En Plural no estará obligada a mantener comunicación con los participantes sobre sus cuentos.

10. El premio consistirá en un diploma digital y la cantidad de USD 200 gravables de acuerdo con la legislación tributaria en la materia. En caso que el jurado otorgue el premio a más de un ganador, el monto previsto en esta base se dividirá de forma equitativa entre los mismos. La decisión del jurado será inapelable.

11. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas consistentes en un diploma, sin dotación económica, así como declarar el concurso desierto.www.escritores.org

12. El veredicto del jurado se hará público el 28 de mayo de 2024 y será notificado por la página web de la Fundación En Plural (http://enplural.org) y su usuario en la red social Twitter (twitter.com/FundaEnPlural).

13. Los cuentos ganadores, o con menciones honoríficas, podrán ser publicados por la Fundación En Plural, por lo que los autores ceden sus derechos de explotación de forma gratuita, perpetua y sin limitación territorial, sin perjuicio de puedan publicar el cuento posteriormente por sus propios medios. La eventual publicación del cuento por parte de la Fundación En Plural no originará regalarías en favor de los autores, que en todo caso serán reconocidos como los creadores de sus respectivas obras.

14. No podrán participar en esta convocatoria los becarios de la Fundación En Plural, quienes estén directamente relacionados con los proyectos y programas que ella asiste, ni quienes hayan resultado ganadores u obtenido menciones honoríficas en ediciones pasadas de este premio.

15. Cualquier duda sobre estas bases podrá ser aclarada por la Fundación En Plural a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La Fundación no tramitará interrogantes cuya respuesta se encuentre en las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ARJONA DE RELATO BREVE 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ARJONA DE RELATO BREVE 2024 (España)

28:02:2024

Género:  Relato

Premio:  2.000 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Comisión Organizadora del Certamen Literario "ÁLVAREZ TENDERO"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2024

 

BASES

 

 

LA COMISION ORGANIZADORA DEL XXXVI CERTAMEN LITERARIO "ÁLVAREZ TENDERO", bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Arjona y la colaboración del I.E.S."Ciudad de Arjona", C.E.I.P."S. Bonoso y S. Maximiano" y del Antiguo Alumnado de D. Manuel Álvarez Tendero, en su deseo de favorecer la creatividad de nuevos sujetos escritores, convoca el Premio "ARJONA" DE RELATO BREVE, de acuerdo con las siguientes

BASES

Participantes

1.- Podrán participar escritores/as de habla hispana. Quedan excluidos de la participación en este concurso los miembros de la Comisión organizadora y del Jurado, así como los que hayan colaborado en el Certamen.

Trabajos

2.- Las obras serán originales e inéditas, no publicadas total o parcialmente ni galardonadas en este u otro certamen literario.
Si con posterioridad a la presentación de la obra en este Certamen la misma obtuviese algún premio o reconocimiento, deberá notificarse por escrito a la Comisión Organizadora del Premio “ARJONA”DE RELATO BREVE con anterioridad al día 1 de Junio de 2024 a efectos de su exclusión en este Certamen.

3.- Los trabajos se presentarán bajo un lema. Ningún trabajo irá firmado ni en él aparecerá signo o distintivo que pueda servir para identificar al autor/a. Los textos deberán ir firmados con un lema y acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el lema y en su interior además del anexo, un documento donde se especifique la identidad del autor/a, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve reseña bibliográfica.

4.- Las personas participantes en el Premio "ARJONA" DE RELATO BREVE, enviarán sus originales por triplicado, indicando la categoría a la que se presenta, así como el Anexo debidamente cumplimentado en el sobre de la plica, a "XXXVI CERTAMEN LITERARIO ÁLVAREZ TENDERO,
PREMIO ARJONA", Excmo. Ayuntamiento, Delegación de Cultura, C/ Cervantes, 9. C.P. 23760 ARJONA (Jaén) a través del Registro administrativo o por correo certificado. La Comisión Organizadora no mantendrá correspondencia alguna con los sujetos participantes.
Si la documentación presentada no reuniese los requisitos precisos, se requerirá a la persona interesada para que, en el plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. En caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido de su participación.

5.- Los originales, de tema libre, deberán tener una extensión entre seis y ocho páginas.
En todo caso, deberán cumplirse las siguientes normas de estilo: fuente de letra Times New Roman, estilo normal y tamaño 12, a doble espacio interlineado y una sola cara. Se admitirá un máximo de un trabajo por participante.

6.- Los trabajos, junto al Anexo cumplimentado, deberán enviarse antes de las 14.00 h del día 28 de Febrero de 2024.

Premios

8.- El Premio "ARJONA" DE RELATO BREVE está dotado con 2.000 euros, sujeto a las retenciones fiscales que puedan corresponderle, así como un trofeo.
Además, el Jurado podrá conceder un Accésit, dotado con 1.000 euros y una placa.
El Jurado tiene capacidad para declarar desierto alguno de los premios y su decisión será firme e inapelable.

9.- La proclamación de los sujetos ganadores se notificará formalmente a los mismos y se hará pública en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Arjona: www.arjona.es.

10.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores/as o por delegación en el mes siguiente al fallo del Jurado (julio). En caso contrario, serán destruidos, sin abrir plicas, solo se abrirán plicas de los 10 trabajos finalistas que pasan a la última fase del certamen.

11.- Las personas premiadas se comprometen a asistir al acto de entrega de los Premios que tendrá lugar el día 15 de Agosto de 2024 en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento, sito en C/ Cervantes, 9.

Jurado

12.- El Jurado que concede el premio de este Certamen estará conformado por diecisiete miembros, personas de reconocido prestigio. La composición es la siguiente:
- Alcalde, Presidente del Jurado
- Concejal de Cultura, Secretario del Jurado
- Cuatro representantes del Antiguo Alumnado de D. Manuel Álvarez Tendero
- Un profesor del C.E.I.P. “S."S. Bonoso y S. Maximiano"
- Tres profesores del I.E.S."Ciudad de Arjona"
- Seis miembros de anteriores Jurados del Certamen Literario, no incluidos anteriormente.
- Dos profesores universitarios.

13.- El Premio se fallará en el mes de junio de 2024.

14.- La participación en este Certamen supone la aceptación de las bases indicadas en el mismo.www.escritores.org

15.- Sin perjuicio del derecho moral, los sujetos autores de los trabajos originales premiados cederán gratuitamente los derechos de explotación de la obra a la Comisión Organizadora del Certamen Literario "ÁLVAREZ TENDERO" para el caso de que ésta acuerde su publicación en soporte papel y/o en soporte electrónico. En cuanto a la publicación en soporte papel, dicha cesión se limita a una única edición. Para sucesivas ediciones el/la autor/a tendrá plena libertad editorial y de explotación de la obra. La cesión para su publicación en soporte electrónico se entiende sin límite temporal.

Para cualquier consulta se establece el teléfono de referencia (953) 523325 y la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como la información prevista en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Arjona: arjona.es.

 

Fuente y Anexo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO FRANCO-VENEZOLANO DE POESÍA (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO FRANCO-VENEZOLANO DE POESÍA (Venezuela)

01:03:2024

Género:  Poesía

Premio:  1.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años, venezolanos sin importar lugar de residencia y extranjeros residenciados en Venezuela

Entidad convocante:  Embajada de Francia en Venezuela y Fundación La Poeteca

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  01:03:2024

 

BASES

 

 

La Embajada de Francia en Venezuela y Fundación La Poeteca convocan a escritores venezolanos y extranjeros residenciados en el país a participar en la primera edición del Premio Franco-Venezolano de Poesía, de carácter bienal y cuyo propósito es estimular el desarrollo creativo de la poesía y contribuir a su difusión.

1. Podrán participar autores venezolanos, mayores de 18 años, sin importar su lugar de residencia. También podrán participar autores extranjeros, mayores de 18 años residenciados legalmente en territorio venezolano.

2. Cada participante podrá presentar un único libro de su autoría, escrito en lengua española, de tema y métrica libres y que no proceda de traducciones. Los libros deberán ser estrictamente inéditos, no haber sido publicados (enteros ni parcialmente) en libros físicos o digitales, ni en portales o redes sociales; y tampoco premiados anteriormente en ningún otro concurso ni hallarse pendientes del fallo de otro certamen.

3. Se establece un premio único e indivisible de mil euros (€1.000) y la publicación del libro ganador bajo el sello editorial de Fundación La Poeteca y el patrocinio de la Embajada de Francia en Venezuela. El libro premiado tendrá una edición en papel en Caracas, estará disponible para su distribución internacional en papel a través de una plataforma digital y posteriormente podrá descargarse de manera libre y gratuita desde el portal de Fundación La Poeteca. Quien obtenga el premio recibirá 50 ejemplares, los cuales, aunados a la cantidad en metálico del premio, constituirán sus derechos de autoría por la primera edición. En caso de futuras ediciones y traducciones, deberá mencionarse que el libro obtuvo el «I Premio Franco-Venezolano de Poesía».

4. El plazo de recepción de los libros estará comprendido entre el 1º de diciembre de 2023 y el 1º de marzo de 2024 a las 11:59 p.m., hora de Caracas. No serán admitidos libros recibidos fuera de estas fechas, sin ninguna excepción

5. El jurado estará integrado por tres reconocidos poetas cuyos nombres se darán a conocer al anunciarse el veredicto.

6. Los poemarios tendrán un mínimo de 500 versos y un máximo de 1.000, distribuidos en un mínimo de 40 cuartillas y un máximo de 90. Si el libro presentado estuviese escrito en forma de prosa poética, deberá alcanzar un mínimo de 1.500 palabras y un máximo de 3.500 palabras.

7. El libro será presentado en páginas tamaño carta, un texto por página, numeradas en el margen superior derecho, con fuente Times New Roman o Arial, letra en 12 puntos e interlineado de 1 o 1.5 espacios. En la portada debe aparecer solo el título del libro, sin ilustraciones, sin seudónimo ni otros elementos. Deberán eliminarse los datos personales en los metadatos del archivo a fin de resguardar la identidad del autor.

8. La participación en el premio se efectuará exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., tendrá como asunto el título del libro y contendrá dos archivos con los siguientes documentos:
a) El libro en formato PDF, titulado con la palabra LIBRO, seguida de un guion bajo y el título del poemario (LIBRO_Título del libro).
b) La plica en formato Word. El título de este archivo será la palabra PLICA seguida de un guion bajo y el título del libro (PLICA_Título del libro). Esta plica contendrá el título del libro, autoría, correo electrónico, teléfono, dirección física (con ciudad y país de residencia), reseña biográfica de no más de diez líneas y una imagen nítida de la cédula de identidad o pasaporte.

9. Si quien gane el certamen se encontrara en Venezuela, el monto del premio será entregado en efectivo. Si estuviese fuera del país, la cuantía del premio se hará efectiva previa deducción, si la hubiese, exigida por el sistema de pago digital acordado.

10. El premio no podrá ser declarado desierto. No se entregarán menciones honoríficas. El jurado tendrá potestad para recomendar la publicación de los libros finalistas, cuyos títulos no se harán públicos y podrán ser editados por el sello de Fundación La Poeteca previo acuerdo con sus autores.

11. El veredicto, de carácter inapelable, será dado a conocer en acto público a efectuarse durante la segunda quincena del mes de abril de 2023 con presencia de representantes de la Embajada de Francia en Venezuela y de Fundación La Poeteca.

12. No podrán participar autores pertenecientes al fondo editorial de Fundación La Poeteca, tampoco empleados ni miembros de su consejo directivo o consultivo. Asimismo, no podrán concursar autores ganadores de otros premios literarios convocados en los últimos cinco años por la Embajada de Francia en Venezuela.

13. Quien obtenga este premio otorgará derecho a la Embajada de Francia y a Fundación La Poeteca a citar libremente fragmentos de la obra presentada en lecturas y en actividades de promoción cultural que realice la Oficina de Acción Cultural de la Embajada así como Fundación La Poeteca.www.escritores.org

14. Los participantes recibirán un correo automático indicando la recepción del libro y no se mantendrá correspondencia con los participantes durante ni después de otorgado el premio. Los trabajos no premiados serán borrados tras la deliberación del jurado.

15. Queda entendido que quienes se presenten a este premio aceptan cabalmente las bases y condiciones expuestas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025