Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO "CON VOZ PROPIA" 2017 (Argentina)

29:05:2017

Género: Poesía, cuento

Premio:   Publicación

Abierto a: integrantes de la comunidad universitaria: Estudiantes Regulares, Docentes, No Docentes, Graduados y Egresados de la UNLPam

Entidad convocante: UNLPam

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   29:05:2017

 

BASES

 
Puede participar toda la comunidad universitaria (Estudiantes Regulares, Docentes, No Docentes, Graduadxs y Egresadxs de la UNLPam).

Género: Poesía y Cuento (sin ninguna temática específica)

Tenes tiempo de presentar tu/s obra/s hasta el 29 de mayo, en Mesa de Entrada en Coronel Gil 353, 3° piso, Santa Rosa, y/o en Delegación de Rectorado, calle 9 n° 334 en General Pico.

Género: POESÍA

BASES

Podrán participar todos los integrantes de la comunidad universitaria: Estudiantes Regulares, Docentes, No Docentes, Graduados y Egresados de la UNLPam.

Cada autor podrá participar con un máximo de cinco (5) poemas inéditos.

Características de los originales Las obras, de temática libre, deberán tener una extensión total no mayor a los 80 versos. Las poesías deberán escribirse en fuente Arial cuerpo 12, hoja tamaño A4, alineación izquierda, interlineado 1 ½.
www.escritores.org
El jurado seleccionará, según su criterio, diez (10) poemas para ser publicados y elaborará un orden de mérito para su publicación.

La decisión del jurado será inapelable y los trabajos seleccionados no serán devueltos.

Integrantes del Jurado Depto. Letras Jorge Warley (Titular) María Pía Bruno (Suplente) Depto. de Inglés Miriam Germani (Titular) Enrique Basabe (Suplente) Depto. de Comunicación Claudio Reynaldo Gómez (Titular) José Luis Petris (Suplente)
   
Género: CUENTO

BASES

Podrán participar todos los integrantes de la comunidad universitaria: Estudiantes Regulares, Docentes, No Docentes, Graduados y Egresados de la UNLPam.

Cada autor podrá participar con un máximo de dos (2) cuentos inéditos.

Las obras, de temática libre, deberán tener una extensión máxima de quince mil caracteres, incluidos los espacios.

Los cuentos deberán escribirse en fuente Arial cuerpo 12, hoja tamaño A4, alineación justificada, interlineado 1 ½.

El jurado seleccionará, según su criterio, cinco (5) cuentos para ser publicados y elaborará un orden de mérito para su publicación.

La decisión del jurado será inapelable y los trabajos seleccionados no serán devueltos.

Integrantes del Jurado Depto. Letras María Pía Bruno (Titular) Jorge Warley (Suplente) Depto. de Inglés Enrique Basabe (Titular) Miriam Germani (Suplente) Depto. de Comunicación José Luis Petris (Titular) Claudio Reynaldo Gómez (Suplente) Coordinación: Presidente y Director de la Editorial de la UNLPam

¡Ya podes presentar tus obras! Tenés tiempo hasta el 29 de mayo


Fuente: us.eventbu.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII EDICIÓN DEL PREMIO “JUAN ANTONIO CEBRIÁN” DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA (España)

15:06:2017

Género: Ensayo

Premio:   2.000 euros y placa conmemorativa

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2017

 

BASES

 
La Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián, con el patrocinio del Ayuntamiento de Crevillent, en su deseo de fomentar las ideas que inculcó Juan Antonio Cebrián tanto en su vida como en sus obras y sus programas de radio, convoca la séptima edición del “Premio de Divulgación Histórica”, para el año 2017.

Bases:

1.- Podrán participar en este concurso autores de todas las nacionalidades, con obras inéditas de divulgación histórica o investigación escritas en castellano que no tengan compromisos de publicación.
www.escritores.org
2.- El objeto del premio es fomentar los ensayos de divulgación, investigación y difusión de la Historia, en general, desde un punto de vista original, ameno y riguroso.

3.- Los textos originales no deberán tener menos de 60.000 palabras. El formato será tamaño DIN A4, con letra de fácil lectura a doble espacio, cuyas páginas estén escritas por una sola cara.

4.- De cada original se presentarán cinco ejemplares grapados, cosidos o encuadernados. En la portada, se indicará el TÍTULO DE LA OBRA y el seudónimo del autor. Ninguna inscripción o firma deberá identificar a su autor y se acompañará el texto en soporte informático.

Se aportará un sobre cerrado o plica, en cuyo exterior se deberá indicar: “Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica”. En el interior de ese sobre se incluirá:

• Breve currículo del autor, domicilio y teléfono de contacto.
• Declaración jurada y firmada en la que conste que la obra es original e inédita, que no ha sido presentada, premiada ni publicada o que no está pendiente de fallo en cualquier Premio y, por supuesto, cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor.

5.- Los trabajos podrán ser enviados por correo certificado a la siguiente dirección:
Apartado de correos nº 8
28290 Las Matas-Madrid (España)

6.- El plazo de admisión de originales se inicia el 1 de marzo de 2017 y se cerrará el 15 de junio del mismo año.


7.- El Jurado estará constituido por destacadas personas de reconocido prestigio intelectual que tendrá plenas facultades para obrar con libertad a la hora de emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto. Su fallo será inapelable y se dará a conocer a los medios de comunicación el 6 de julio de 2017 en Madrid.

El premio de 2000 euros y una placa conmemorativa se entregará el 27 de octubre en la Casa municipal de Cultura José Candela Lledó en Crevillent(Alicante)

8.- Los originales que no hayan sido premiados, no se devolverán y serán destruidos.

9.- Los organizadores del presente premio se reservan el derecho de decidir sobre cualquier extremo no previsto en estas bases, y se acatará lo que en cada caso indique el Jurado.

10.- La participación en esta convocatoria implica el conocimiento y la total aceptación de las bases de la misma y de la interpretación que de ellas haga el Jurado convocado a tal efecto.

11.- La editorial Odeón se ocupará de la distribución de la obra ganadora.

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER PREMIO "DIDEROT" DE ENSAYO (España)

15:06:2017

Género: Ensayo

Premio:   Edición

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ápeiron Ediciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2017

 

BASES

 
Participantes:
www.escritores.org
1. Podrán participar autores mayores de 18 años, con independencia de su nacionalidad.

Obras:

2. El tema es libre y las obras han de estar escritas en castellano.

3. Los trabajos deben ser originales e inéditos. Cada uno ha de ir firmado con un seudónimo que se hará constar debajo del título. Los ensayos han de presentarse en Times New Roman, cuerpo 12 e interlineado 1,5. La extensión mínima es de 20.000 palabras y no hay extensión máxima. El original no podrá incluir más de 50 notas (estas han de ir a pie de página) y no podrá contener imágenes, tablas y gráficos.

Presentación:

4.  La inscripción de las obras ha de hacerse de forma electrónica, desde el formulario de participación de Ápeiron Ediciones, mediante el siguiente enlace:
www.apeironediciones.com/inscripcion-premio-ensayo-diderot

Todos los datos del formulario son de obligada cumplimentación y todos los ensayos presentados han de adjuntarse en formato Word y firmados con seudónimo. Serán descartadas todas aquellas obras que contengan información sobre el autor en el archivo de la obra presentada.

5. No se mantendrá ningún tipo de comunicación con los autores hasta que no se comunique públicamente el fallo del jurado.

Convocatoria:

6. La recepción de originales finaliza el día 15 de junio de 2017 a las 23:00 horas, horario español. No se admitirán trabajos fuera del plazo establecido.

Premio:

7. Se concederá un único premio consistente en la publicación de la obra ganadora en Ápeiron Ediciones.

8. Como remuneración por los derechos de autor, el ganador percibirá el 10 % del precio de venta al público por cada ejemplar vendido.

Selección y resolución:

9. La decisión del jurado, formado por especialistas y profesionales, será inapelable. Se comunicará al ganador antes del día 15 de julio de 2017 y se hará pública en www.apeironediciones.com

10. El jurado podrá declarar desierto el premio por falta de presentación de obras, por la baja calidad de las mismas o por incumplimiento de las presentes bases.

11. La participación en este concurso está condicionada a la aceptación de las presentes bases.

C/ Esparteros, n.º 11, piso 2.º, puerta 32
28012 Madrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
91 164 63 00
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN DE POESÍA "GLORIA FUERTES" DEL DISTRITO DE USERA (España)

02:06:2017

Género: Poesía

Premio:   1.100 €

Abierto a: mayores de 16 años, residentes en España

Entidad convocante: Distrito de Usera

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:06:2017

 

BASES

 
En ejercicio de las competencias delegadas por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 29 de octubre de 2015, en los Concejales Presidentes de los Distritos, se aprueban las bases por las que se regirá la convocatoria del I Certamen de Poesía "Gloria Fuertes" del Distrito de Usera, con arreglo a las siguientes especificaciones:
www.escritores.org
1. OBJETO Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA

El Distrito de Usera establece las bases por las que se regirá la convocatoria del I Certamen de Poesía "Gloria Fuertes" del Distrito de Usera, en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Constituye el objeto de las presentes bases, la regulación y convocatoria de dicho certamen, con el fin de fomentar la participación de los/as ciudadanos/as con inquietudes en el campo de la creación literaria, concretamente en la modalidad de la poesía.

2. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

A la presente convocatoria le será de aplicación lo dispuesto para los premios educativos, culturales, científicos o de cualquier otra naturaleza sujetos a publicidad y concurrencia, en la disposición adicional primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013. En su defecto, se regulará por lo dispuesto en la citada ordenanza, en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y su reglamento, salvo en aquellos aspectos en los que por la especial naturaleza de estas subvenciones no resulte aplicable.

3. CRÉDITO PRESUPUESTARIO

La financiación de la presente convocatoria se imputará a la aplicación presupuestaria 2017-001-212-334.01-482.03.- "Actividades Culturales. Premios", del presupuesto municipal de gastos de 2017, con un importe de 2.000 euros.

4. PARTICIPANTES

Podrán participar en este certamen todas las personas mayores de 16 años, residentes en España, que acrediten tener cumplida la edad requerida en la fecha de finalización del plazo para la presentación de los poemarios. No podrán participar los miembros del jurado.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, no podrán concurrir las personas que, cumpliendo los requisitos específicos de participación recogidos en las presentes bases, estén incursas en alguna de las causas de prohibición para percibir subvenciones establecidas en la citada disposición.

Las personas interesadas en participar podrán informarse previamente en la secretaría de los centros culturales o en la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito.

5. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL POEMARIO

El tema de los poemas será"Usera Multicultural" y su métrica libre.

Se presentarán escritos en castellano y deberán ser originales e inéditos, debiendo cumplir la condición de no haber sido premiados en ningún otro certamen ni publicados en soporte físico y/o digital.

La extensión de los poemarios será como mínimo de 3 y como máximo de 10 poemas y con un límite de 20 páginas, en formato de 21 x 29,7 cm (DIN A4), impresas a una sola cara, con interlineado doble, tamaño de fuente 12 y tipo de letra Arial.

6. NORMAS DE CELEBRACIÓN DEL CERTAMEN

El plazo de presentación de las obras comprenderá desde el día siguiente a la publicación de estas bases en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, hasta el día 2 de Junio de 2017.

Cada participante podrá presentar varias obras a concurso.

La presentación de las obras se realizará por correo postal o personalmente en la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Usera (avenida de Rafaela Ybarra, 41, 2.ª planta, 28026 Madrid, teléfono 91 5887285), de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Las obras se presentarán en formato papel, en sobre cerrado, en el que figure en el anverso el seudónimo del autor y el título de la obra.

Se adjuntará con las obras un sobre cerrado, en cuyo anverso figure el seudónimo del autor y el título de la obra. En el interior del sobre se incluirán:
- Datos personales del participante (nombre y apellidos, domicilio, correo electrónico y teléfonos de contacto).
- Fotocopia del DNI, NIE o del pasaporte.
- Declaración responsable de no encontrarse incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el citado artículo 13 de la Ley General de Subvenciones y de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y del cumplimiento de las obligaciones por reintegro de subvenciones. Este documento (Anexo I) se publica, conjuntamente con la convocatoria, en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid y en la sede electrónica; asimismo podrá ser facilitado en la secretaria de los centros culturales o en la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Usera.

La ausencia de datos o su inexactitud puede dar lugar, en su caso, a la exclusión de la obra.

En el caso de participantes menores de edad, la citada declaración deberá encontrarse suscrita por alguno de sus progenitores, tutor/a o representante legal, debiendo aportar, junto con la misma, copia del libro de familia o documento que acredite la designación como tutor/a legal en su caso.

7.ÓRGANO COMPETENTE PARA LA VALORACIÓN DE LOS
POEMARIOS

Las obras serán valoradas por un jurado presidido por la Concejala Presidenta del Distrito de Usera o persona en quien delegue, e integrado por los siguientes vocales: un miembro de cada uno de los grupos políticos con representación en la Junta Municipal, un
representante de las entidades vecinales del distrito inscritas y declaradas de utilidad pública municipal en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid, un director de un centro cultural o sociocultural del distrito. Actuará como secretaria la Jefa de la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas, o funcionario en quien delegue, con voz pero sin voto y que levantará acta de la resolución adoptada.

El funcionamiento del jurado se ajustará a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Los criterios a tener en cuenta en la valoración de las obras seleccionadas (máximo 30 puntos) serán:
- Valores artísticos del poemario (hasta 10 puntos).
- Creatividad y calidad técnica (hasta 10 puntos).
- El hecho de que aparezca reflejada de manera expresa la realidad del Distrito de Usera y temática propuesta (hasta 10 puntos).

En el acta del certamen se reflejarán los componentes del jurado, las puntuaciones emitidas por cada uno de ellos, los datos de los ganadores y todas aquellas incidencias que el jurado considere dignas de resaltar.

Los premios podrán declararse desiertos, si así lo estimase el jurado.

El fallo del jurado, que será inapelable, tendrá lugar antes del 20 de junio de 2017, comunicándose a los premiados de manera individual y publicándose posteriormente en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid y en la sede electrónica.

El jurado es el único responsable de la interpretación de estas bases, así como de la resolución de cualquier incidencia que pudiera presentarse en el desarrollo del certamen.

8. PREMIOS

La cuantía total de los premios es de 2.000 euros, distribuyéndose de la siguiente forma:
- Primer premio, con una dotación económica de 1.100 euros.
- Segundo premio, con una dotación económica de 600 euros.
- Tercer premio, con una dotación económica de 300 euros.

En la concesión de los premios se tendrá en cuenta la legislación vigente en materia de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, a los efectos de aplicar las retenciones correspondientes.

El abono de los premios se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por los beneficiarios, debiendo aportar en el plazo de 2 días hábiles, desde que se comunique la concesión de los premios, el modelo de impreso denominado "Alta de pago por transferencia" que se facilitará a los premiados en la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas.

El acto de entrega de los diplomas de reconocimiento concedido tendrá lugar el domingo, día 25 de junio de 2017, último día de celebración de las Fiestas de Usera 2017. Los premiados serán invitados a asistir al acto de entrega, comunicándoles cualquier modificación que pudiera producirse en la fecha prevista.

9. INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN

La instrucción del procedimiento corresponde a la Coordinadora del Distrito a través de la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas.

El órgano instructor, a la vista del fallo del jurado, formulará propuesta de resolución que se elevará a la Concejala Presidenta.

El plazo máximo de resolución no podrá exceder de seis meses a contar desde la publicación de la convocatoria.

La resolución por la que se conceden los premios pondrá fin a la vía administrativa.

Se prescinde del trámite de audiencia, según el artículo 82.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, al no figurar en el procedimiento ni ser tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado.

10. CESIÓN DE DERECHOS DE LAS OBRAS

Los autores ceden los derechos de explotación, reproducción, distribución y comunicación pública de sus obras al Ayuntamiento de Madrid, en las siguientes condiciones: como publicación no venal, duración de 5 años (extensible a 15 años tan solo en el caso de que se realice una antología de obras premiadas en el certamen), idioma castellano y cesión en exclusiva. La cesión del derecho de comunicación pública se realizará con el único objetivo de promocionar el certamen o la obra.

Los ejemplares de las obras no premiadas serán destruidos tras el fallo del jurado, no contemplándose en ningún caso la devolución de los mismos.

11. ACEPTACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS

La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases de esta convocatoria.

La organización se reserva el derecho a modificar las bases o adoptar decisiones sobre aspectos no regulados en las mismas, por razones de interés público que contribuyan a un mayor éxito del certamen.

Los datos registrados por los participantes serán recogidos y tratados conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y a la Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de Carácter Personal en la Comunidad de Madrid.

12. PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria del certamen se publicará, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la disposición adicional primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, así como en la sede electrónica sede.madrid.es, incluyéndose los datos y documentos que se indican en el artículo 6 de la ordenanza, sin perjuicio de la publicidad que, a través de los medios de comunicación y otras fórmulas, se realice por el distrito para una mayor difusión del certamen.


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CERTAMEN DE RELATO CORTO "ÁNGEL DÍAZ ZAMORANO" DEL DISTRITO DE USERA (España)

02:06:2017

Género: Relato

Premio:   1.100 €

Abierto a: mayores de 16 años, residentes en España

Entidad convocante: Distrito de Usera

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:06:2017

 

BASES

 
En ejercicio de las competencias delegadas por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 29 de octubre de 2015, en los Concejales Presidentes de los Distritos, se aprueban las bases por las que se regirá la convocatoria del IX Certamen de Relato Corto "Ángel Díaz Zamorano" del Distrito de Usera, con arreglo a las siguientes especificaciones:

1. OBJETO Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA.

El Distrito de Usera establece las bases por las que se regirá la convocatoria del IX Certamen de Relato Corto "Ángel Díaz Zamorano" del Distrito de Usera, en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Constituye el objeto de las presentes bases, la regulación y convocatoria de dicho certamen, con el fin de fomentar la participación de los/as ciudadanos/as con inquietudes en el campo de la creación literaria, concretamente en la modalidad de relato corto.

2. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

A la presente convocatoria le será de aplicación lo dispuesto para los premios educativos, culturales, científicos o de cualquier otra naturaleza sujetos a publicidad y concurrencia, en la disposición adicional primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013. En su defecto se regulará por lo dispuesto en la citada ordenanza, en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y su reglamento, salvo en aquellos aspectos en los que por la especial naturaleza de estas subvenciones no resulte aplicable.

3. CRÉDITO PRESUPUESTARIO.

La financiación de la presente convocatoria se imputará a la aplicación presupuestaria 2017-001-212-334.01-482.03.- "Actividades Culturales. Premios", del presupuesto municipal de gastos de 2017, con un importe de 2.000 euros.

4. PARTICIPANTES.

Podrán participar en este certamen todas las personas mayores de 16 años, residentes en España, que acrediten tener cumplida la edad requerida en la fecha de finalización del plazo para la presentación de los relatos. No podrán participar los miembros del jurado.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, no podrán concurrir las personas que cumpliendo los requisitos específicos de participación recogidos en las presentes bases, estén incursas en alguna de las causas de prohibición para percibir subvenciones establecidas en la citada disposición.

Las personas interesadas en participar podrán informarse previamente en la secretaría de los centros culturales o en la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del distrito.

5. REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS RELATOS.

El tema de los relatos será"Usera Multicultural". Se presentarán escritos en castellano y deberán ser originales e inéditos, debiendo cumplir la condición de no haber sido premiados en ningún otro certamen ni publicados en soporte físico y/o digital. La extensión de las obras deberá ser de un mínimo de 5 y un máximo de 10 páginas, en formato de 21 x 29,7 cm (DIN A4), impresas a una sola cara, con interlineado doble, tamaño de fuente 12 y tipo de letra Arial.

6. NORMAS DE CELEBRACIÓN DEL CERTAMEN.

El plazo de presentación de las obras comprenderá desde el día siguiente a la publicación de estas bases en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, hasta el día 2 de junio de 2017.

Cada participante podrá presentar varias obras a concurso.

La presentación de los relatos se realizará por correo postal o personalmente en la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Usera (avenida de Rafaela Ybarra, 41, 2.ª planta, 28026 Madrid, teléfono 91 5887285), de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Las obras se presentarán en formato papel, en sobre cerrado, en el que figure en el anverso el seudónimo del autor y el título de la obra.

Se adjuntará con las obras un sobre cerrado, en cuyo anverso figure el seudónimo del autor y el título de la obra. En el interior del sobre se incluirán:
- Datos personales del participante (nombre y apellidos, domicilio, correo electrónico y teléfonos de contacto).
- Fotocopia del DNI, NIE o del pasaporte.
- Declaración responsable de no encontrarse incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el citado artículo 13 de la Ley General de Subvenciones y de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y del cumplimiento de las obligaciones por reintegro de subvenciones. Este documento (Anexo I) se publica, conjuntamente con la convocatoria, en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid y en la sede electrónica sede.madrid.es; asimismo podrá ser facilitado en la secretaria de los centros culturales o en la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Usera. La ausencia de datos o su inexactitud puede dar lugar, en su caso, a la exclusión de la obra.

En el caso de participantes menores de edad, la citada declaración deberá encontrarse suscrita por alguno de sus progenitores o tutor/a o representante legal debiendo aportar, junto con la misma, copia del libro de familia o documento que acredite la designación como tutor/a legal en su caso.

7.ÓRGANO COMPETENTE PARA LA VALORACIÓN DE LOS RELATOS.

Las obras serán valoradas por un jurado presidido por la Concejala Presidenta del Distrito de Usera o persona en quien delegue, e integrado por los siguientes vocales: un miembro de cada uno de los grupos políticos con representación en la Junta Municipal, un representante de las entidades vecinales del distrito inscritas y declaradas de utilidad pública municipal en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid, un director de un centro cultural o sociocultural del distrito. Actuará como secretaria la Jefa de la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas, o funcionario en quien delegue, con voz pero sin voto y que levantará acta de la resolución adoptada.

El funcionamiento del jurado se ajustará a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Los criterios a tener en cuenta en la valoración de las obras seleccionadas (máximo 30 puntos) serán:
- Valores artísticos del relato (hasta 10 puntos).
- Creatividad y calidad técnica (hasta 10 puntos).
- El hecho de que aparezca reflejada de manera expresa, en la trama del relato, la realidad del Distrito de Usera y la temática propuesta (hasta 10 puntos).

En el acta del certamen se reflejarán los componentes del jurado, las puntuaciones emitidas por cada uno de ellos, los datos de los ganadores y todas aquellas incidencias que el jurado considere dignas de resaltar.

Los premios podrán declararse desiertos, si así lo estimase el jurado.

El fallo del jurado, que será inapelable, tendrá lugar antes del día 20 de junio de 2017, comunicándose a los premiados de manera individual y publicándose posteriormente en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.

El jurado es el único responsable de la interpretación de estas bases, así como de la resolución de cualquier incidencia que pudiera presentarse en el desarrollo del certamen.

8. PREMIOS.

La cuantía total de los premios es de 2.000 euros, distribuyéndose de la siguiente forma:
- Primer premio, con una dotación económica de 1.100 euros.
- Segundo premio, con una dotación económica de 600 euros.
- Tercer premio, con una dotación económica de 300 euros.

En la concesión de los premios se tendrá en cuenta la legislación vigente en materia de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, a los efectos de aplicar las retenciones correspondientes.

El abono de los premios se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por los beneficiarios, debiendo aportar en el plazo de 2 días hábiles, desde que se comunique la concesión de los premios, el modelo de impreso denominado "Alta de Pago por transferencia" que se facilitará a los premiados en la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas.

El acto de entrega de los diplomas de reconocimiento concedido tendrá lugar el domingo, día 25 de junio de 2017, último día de celebración de las Fiestas de Usera 2017. Los premiados serán invitados a asistir al acto de entrega, comunicándoles cualquier modificación que pudiera producirse en la fecha prevista.

9. INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN.

La instrucción del procedimiento corresponde a la Coordinadora del Distrito a través de la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas.

El órgano instructor, a la vista del fallo del jurado, formulará propuesta de resolución que se elevará a la Concejala Presidenta.

El plazo máximo de resolución no podrá exceder de seis meses a contar desde la publicación de la convocatoria.

La resolución por la que se conceden los premios pondrá fin a la vía administrativa.

Se prescinde del trámite de audiencia, según el artículo 82.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, al no figurar en el procedimiento ni ser tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado.

10. CESIÓN DE DERECHOS DE LAS OBRAS.

Los autores ceden los derechos de explotación, reproducción, distribución y comunicación pública de sus obras al Ayuntamiento de Madrid, en las siguientes condiciones: como publicación no venal, duración de 5 años (extensible a 15 años tan solo en el caso de que se realice una antología de obras premiadas en el certamen), idioma castellano y cesión en exclusiva. La cesión del derecho de comunicación pública se realizará con el único objetivo de promocionar el certamen o la obra.

Los ejemplares de las obras no premiadas serán destruidos tras el fallo del jurado, no contemplándose en ningún caso la devolución de los mismos.

11. ACEPTACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS.

La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases de esta convocatoria.

La organización se reserva el derecho a modificar las bases o adoptar decisiones sobre aspectos no regulados en las mismas, por razones de interés público que contribuyan a un mayor éxito del certamen.

Los datos registrados por los participantes serán recogidos y tratados conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y a la Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de Carácter Personal en la Comunidad de Madrid.
www.escritores.org
12. PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

La convocatoria del certamen se publicará, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la disposición adicional primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la Concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos
Públicos, en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, así como en la sede electrónica https://sede.madrid.es, incluyéndose los datos y documentos que se indican en el artículo 6 de la ordenanza, sin perjuicio de la publicidad que, a través de los medios de comunicación y otras fórmulas, se realice por el distrito para una mayor difusión del certamen.

Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025