Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA ANUAL LITERARIA FER 2017 (Argentina)

16:10:2017

Género: Poesía, novela, cuento, dramaturgia, infantil y juvenil

Premio:   Edición

Abierto a: personas nacidas en la provincia de Río Negro, argentinos y extranjeros residentes en el territorio rionegrino

Entidad convocante: Fondo Editorial Rionegrino (F.E.R.)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   16:10:2017

 

BASES

 
El Fondo Editorial Rionegrino (F.E.R.), organismo desconcentrado que funciona como área específica de la Secretaría de Cultura, invita a autores de la provincia de Río Negro a participar de la “Convocatoria Literaria anual 2017” en los géneros Poesía, Narrativa, Dramaturgia (teatro, cine y títeres), y Cuento (ilustrado) para Niños/as, de acuerdo a las siguientes:

Bases y condiciones
www.escritores.org
Primera: Podrán participar todas las personas nacidas en la provincia de Río Negro, argentinas residentes con domicilio real y legal no inferior a cuatro (4) años en la misma, y también extranjeros naturalizados o no, que acrediten una residencia no inferior a los siete (7) años en el territorio rionegrino.

Segunda: Esta Convocatoria es abierta, pública y gratuita. Los datos aportados por los participantes deberán ser absolutamente veraces, responsabilizándose de este hecho.

Tercera: Las obras deberán ser inéditas y originales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes, no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallos en cualquier otra instancia (Concursos, convocatorias, premios, etc.).

Cuarta: No podrán participar en esta Convocatoria los funcionarios o empleados de la Secretaría de Cultura, ni sus familiares directos. Tampoco podrán hacerlo los integrantes del jurado, los titulares de cargos electivos provinciales o municipales, ni quienes son o fueron integrantes del equipo de trabajo o del Consejo Asesor del FER. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los autores que hayan sido publicados por haber sido seleccionados en la última convocatoria del FER.

Quinta: El tema es libre. Deberán presentarse dos (2) copias de la obra, cada una foliada, anillada o encarpetada; con título y seudónimo; impresas en español; hoja tamaño A4, márgenes de 2,5; letra Times, Times New Roman, Liberation Serif o Serif; tamaño de fuente 12; interlineado de 1,5 (uno y medio).

Asimismo, deberá enviarse un archivo original de la obra en formato digital en PDF. El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el “asunto” deberá consignarse solamente el título de la obra, seguido del seudónimo.

Sexta: Las obras deberán presentarse en sobre cerrado a: “Convocatoria Literaria 2017 – Fondo Editorial Rionegrino”, por Mesa de Entradas del FER (Yrigoyen 433 - 8500- Viedma – Río Negro), especificando el género en el que participa. En caso de participar en más de un género, el autor deberá presentar las obras por separado y con diferentes seudónimos, sin datos de remitente, salvo su dirección postal. Se tomará como fecha válida de ingreso la que figure en el sello postal.

En interior del sobre cerrado que especifique por fuera solamente GÉNERO y SEUDÓNIMO, se deberá consignar por separado los datos reales del autor: Nombres y Apellidos, Documento Nacional de Identidad, Domicilio legal, Dirección de correo electrónico, Número de teléfono (con su respectiva característica completa) y Número de teléfono móvil (celular). Asimismo, deberá adjuntar también una fotocopia de su DNI (ambas caras), debidamente firmada. Cada autor podrá participar con una sola obra por género.

El plazo de la convocatoria es desde el lunes 22 de mayo  hasta el día lunes 16 de octubre de 2017. Las obras se recibirán en calle Yrigoyen N° 433, de la ciudad de Viedma.
Para las obras recibidas vía correo postal, se tomará como válida la fecha del matasellos o comprobante postal.

Séptima: Del Jurado.- El Comite evaluador estará integrado por cinco (5) personas: tres (3) escritores/ras de reconocida trayectoria provincial, regional o nacional, un (1) referente de la cultura provincial y un (1) académico/a designado por el F.E.R. Cada uno de ellos recibirá sus correspondientes honorarios.-

Octava: Género Poesía: La obra podrá conformar un poema único o varios, con una extensión mínima de cuarenta y cinco (45) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.

Novena: Género Narrativa.-

a) Cuento: La obra deberá estar conformada por un mínimo de tres (3) cuentos, sin un máximo establecido, que en su conjunto completen una extensión mínima de cincuenta (50) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.

b) Novela corta: La obra deberá extenderse como mínimo en sesenta (70) páginas y un máximo en ciento cincuenta (150) páginas.

Décima: Género Cuento para niños/as.-

La obra deberá estar conformada por uno o más cuentos, sin un máximo establecido, que en su conjunto completen una extensión mínima de diez (10) y máxima de cincuenta (50) páginas. En nota aparte, deberá estar mencionado el rango etáreo al cual se preferencia. Las obras podrán o no estar ilustradas. Las ilustraciones podrán ir en hoja separada o con el texto intercalado. En este último caso, el texto debe ser replicado en otra hoja. Se deberá dejar constancia explícita si se trata del mismo autor, de dos o más autores.

Décima primera: Género Dramaturgia.

a) Objeto: Podrán participar obras de teatro, cine o títeres. Se admitirán reseñas, guiones, crítica o relatos interpretativos de experiencias y procesos vinculados a la actividad, sobre como producir o articular las materias, la luz, la gramática del lenguaje o los dispositivos con los que se dispone la composición. La extensión mínima requerida es de cincuenta (50) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.

b) Normas: Las citas deben estar ubicadas a pie de página, enumeradas correlativamente, en el siguiente orden: apellido del autor, nombre o inicial de nombre del autor, título de la obra citada (entre comillas si es un artículo, en cursiva si es un libro o el título de una publicación), volúmen, tomo, etc. Editorial, ciudad y año de edición, número de páginas. El mismo orden debe ser seguido en los apartados bibliográficos. Se recomienda no dejar espacios entre párrafos. Usar sangría de 1,25 cm. al comienzo de cada párrafo.

También será evaluada la pertinencia de cuadros y gráficos.

En caso en que la obra haya sido presentada, deberá  consignarse: nombre del evento, lugar y fecha de presentación e institución organizadora. Lo mismo, si hubiera sido registrada en cualquier formato y/o soporte, debe quedar debidamente consignado.

Décima segunda: Una vez recepcionado el total de obras el jurado procederá a hacer una selección de finalistas. Se seleccionarán hasta dos obras por género, y el jurado podrá eventualmente recomendar la edición de una tercera obra. Las obras serán editadas por el Fondo Editorial Rionegrino conforme lo establecen las normas en vigencia, celebrando un Contrato de Edición con cada autor/a. Previa lectura del dictamen elaborado por el Jurado, el área de edición del FER podrá sugerir modificaciones del texto original, proponiendo al autor correcciones ortográficas, sintácticas, semánticas, gramaticales, de estilo y/o literarias, según corresponda. Para cada una de las obras el FER seleccionará un/a corrector/a, un/a ilustrador/a y/o un/a diseñador/a, debidamente remunerados por su tarea.

Décima tercera: El Jurado valorará la creatividad, originalidad, calidad literaria y el contenido de cada obra. Asimismo, el Fondo Editorial Rionegrino se reserva el derecho de descalificar en forma directa a aquellas obras que puedan resultar ofensivas y/o atentatorias del honor de terceros; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de descalificación social, actuación denigrante y/o apología de la violencia ilícita en cualquiera de sus formas.

Décima cuarta: El Jurado podrá otorgar hasta dos (2) menciones especiales más por género, además de las seleccionadas para la edición. Este reconocimiento público no obliga al organizador de la Convocatoria a ningún tipo de compensación adicional.

Décima quinta: Las disposiciones legales vigentes en materia de derecho de autor deberán ser respetadas por los/as participantes, dejando aceptadas las normas pertinentes con su envío. Los/as participantes se hacen completamente responsables del cumplimiento de esta cláusula.

Décima sexta: Toda duda, interpretación o diferencia sobre el contenido de estas bases y condiciones será resuelta por el Jurado respectivo.
Décima séptima: Los escritores aceptan las bases y condiciones que rigen en esta Convocatoria por el sólo hecho de su participación y se responsabilizan de todo y cuanto aquí queda expresado.


Fuente: www.rionegro.gov.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXV PREMIOS INTERNACIONALES DE PERIODISMO REY DE ESPAÑA (España)

29:09:2017

Género: Periodismo

Premio:   6.000 €

Abierto a:  Periodistas de los países detallados en las bases

Entidad convocante: Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:09:2017

 

BASES

 

INTRODUCCIÓN

Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España tienen por objeto reconocer la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y cultural. Se conceden anualmente desde el año 1983, en el que fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En su trayectoria, los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España han incorporado nuevos valores. Los premios reconocen, no sólo la calidad de los trabajos publicados que contribuyan a la comunicación y al mutuo conocimiento entre los pueblos iberoamericanos y aquellos con los que España mantiene lazos históricos y culturales, sino también aquellos trabajos relacionados con el Medioambiente y el Desarrollo Sostenible -esenciales para la supervivencia del planeta y la evolución hacia un desarrollo inclusivo, sostenible e igualitario- y la solidaridad, enfatizando el componente social y la comunidad global.

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA XXXV EDICIÓN DE LOS PREMIOS INTERNACIONALES DE PERIODISMO REY DE ESPAÑA

La Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan, con carácter anual los siguientes premios de periodismo:

Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Prensa, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Televisión, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Radio, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Fotografía, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional Rey de España de Periodismo Digital, dotado con 6.000 euros.
Premio Especial Iberoamericano de Periodismo de Ambiental y Desarrollo Sostenible, dotado con 6.000 euros.
Premio Iberoamericano de Periodismo, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España al Medio de Comunicación más Destacado del Año, sin dotación.


1 - REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Pueden aspirar a estos premios periodistas de los siguientes países: Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Honduras, Israel, Marruecos, México, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Principado de Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Santo Tomé y Príncipe, Timor Oriental, Uruguay y Venezuela.

Además podrán presentar candidaturas a estos premios asociaciones, profesionales de periodistas, instituciones, así como las unidades de cooperación exterior de la AECID y los delegados de la Agencia EFE en los países arriba mencionados.

Todos los trabajos que se presenten a cualquiera de los premios tendrán que haber sido difundidos entre el 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2017.

Los enlaces que se envíen de trabajos de cualquier candidatura deben permanecer activos desde la fecha de su envío hasta febrero de 2018. Si el trabajo está protegido con contraseña, deberán proporcionarla en el envío.

Cada aspirante podrá presentar un único trabajo -columna, artículo, crónica, entrevista, reportaje, programa, etc.-, para cualquiera de las candidaturas, excepto para la de fotografía, que se podrán enviar hasta un máximo de tres en el caso de que se trate de un reportaje gráfico.

Para las series de reportajes o trabajos de investigación escritos, de radio, de televisión o de periodismo digital o de periodismo ambiental se deberá presentar un solo capítulo, acompañado de una sinopsis del trabajo completo.

Cuando el concursante sea un equipo o un medio de comunicación, deberá especificarse el nombre del representante que, en caso de ser premiado, acudiría a recibir el galardón.

No podrán optar a estos Premios profesionales de la Agencia EFE o de la AECID.

Tampoco podrán optar los galardonados en anteriores ediciones hasta transcurridos tres años desde la obtención del Premio, salvo que el Jurado, por unanimidad, lo decidiera, en atención a la excepcional calidad del trabajo presentado.


2 - FORMAS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN

Forma de presentación:

A través de las delegaciones de la Agencia EFE en los países antes mencionados.
Envío directo a la central de la Agencia EFE: Avenida de Burgos, 8 B. 28036 Madrid (España).
A través de las Embajadas de España en los países antes mencionados.
Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En los casos en los que los archivos sean de gran tamaño, se utilizarán para su envío alguno de los medios de transferencia de archivos más extendidos (WeTransfer, MyAirBridge, etc).

Plazos de presentación:

Los trabajos que se presenten por cualquiera de las vías especificadas en el apartado anterior deberán recibirse antes del 30 de septiembre de 2017.


3 - PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS. REQUISITOS

CANDIDATURA AL PREMIO DE PRENSA

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Prensa se otorgará al mejor trabajo informativo realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y publicado en diarios o revistas de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Se incluyen en esta candidatura trabajos publicados en medios impresos o trabajos no interactivos publicados en medios digitales.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné.

En el caso de medios impresos, se deberá enviar por correo postal el original y ocho copias de las páginas completas del periódico o revista que los haya publicado, en las que pueda apreciarse la fecha de los mismos.

En el caso de medios digitales, la candidatura se realizará por correo electrónico enviando la url del trabajo.

CANDIDATURA AL PREMIO DE TELEVISIÓN

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Televisión se otorgará al mejor trabajo informativo realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y emitido por las cadenas de televisión de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné.

Los trabajos presentados deberán ajustarse a las siguientes especificaciones:

Formatos aceptados: .mov / .mp4 / .m4v / .mp[e]g / .avi

Códecs recomendados: MJPEG / Apple ProRes /H264

Resolución: PAL / NTSC (o SECAM) de 1920x1080 píxeles en formato HD, o cualquier otro igual o superior a SD (720x400 pixeles)

Especificaciones de sonido: 48kHz PCM / MP3 /AAC (si es posible > 160 kBit/s)

Características del archivo: Solo se aceptarán los archivos multiplexados (vídeo, audio y subtítulos en un único y mismo archivo). El tamaño máximo del archivo debe ser 8 Gb. Cuanto mayor sea la resolución, mejor será la calidad de digitalización. Puede subir películas con una resolución hasta de 1920x1080 píxeles (HD), siempre respetando los criterios mencionados con anterioridad.

Si la inscripción se realiza mediante correo postal, se enviará una memoria usb con el archivo de vídeo ajustado a las especificaciones arriba descritas.

Si la inscripción se realiza a través del correo electrónico, se enviará el archivo de vídeo ajustado a las especificaciones arriba descritas. Si el programa ya está subido a alguna plataforma, se podrá enviar por correo electrónico el enlace de vídeo compartido, asegurándose de que su visionado es posible desde nuestra sede central en Madrid.

CANDIDATURA AL PREMIO DE RADIO

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Radio se otorgará al mejor trabajo informativo realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y transmitido por emisoras de radio de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné.

Si la inscripción se realiza mediante correo postal, se enviará una memoria usb con el archivo en formato mp3.

Si la inscripción se realiza a través del correo electrónico, deberá enviarse un archivo de audio en formato mp3.

CANDIDATURA AL PREMIO DE FOTOGRAFÍA

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Fotografía se otorgará a la mejor fotografía o reportaje gráfico realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y publicado en diarios o revistas de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné.

Deberán enviarse por correo postal dos copias tamaño 18 x 24 aproximadamente, que podrán ser en color o en blanco y negro, y un duplicado en memoria usb o correo electrónico, con una resolución mínima de 300 DPI y una calidad mínima de 20 Mb (formato JPG o TIFF). Deberán ir acompañadas de un original de las páginas completas del periódico o revista que acogiera su publicación.

CANDIDATURA AL PREMIO DE PERIODISMO DIGITAL

El Premio Internacional Rey de España de Periodismo Digital se otorgará al trabajo multimedia que destaque por la búsqueda de una estructura informativa adecuada para los nuevos medios tecnológicos y que explote todas las posibilidades que ofrece este soporte informático; realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y publicado en páginas de internet de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné.

La inscripción se realizará por correo electrónico enviando la url del trabajo.

CANDIDATURA AL PREMIO DE PERIODISMO AMBIENTAL

EL Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible se otrogará al mejor trabajo que contribuya a la comunicación de comportamientos y modelos de desarrollo sostenible, así como a una mayor cultura socio ambiental, realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1, publicado en prensa o en internet o transmitido por radio o por televisión en cualquiera de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné.

A esta categoría pueden aplicar trabajos de prensa, televisión, radio o periodismo digital. La forma de presentarse cada formato viene reflejada en los puntos anteriores.

CANDIDATURA AL PREMIO IBEROMERICANO DE PERIODISMO

El Premio Iberoamericano de Periodismo se otorgará al mejor trabajo que contribuya a la comunicación y mutuo conocimiento entre los pueblos ibéricos, realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y publicado en prensa o en internet, o transmitido por radio o por televisión de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné.

A esta categoría pueden aplicar trabajos de prensa, televisión, radio o periodismo digital. La forma de presentarse cada formato viene reflejada en los puntos anteriores.

CANDIDATURA AL PREMIO AL MEDIO DE COMUNICACIÓN MÁS DESTACADO DEL AÑO

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España al Medio de Comunicación más Destacado del Año se otorgará al que haya sobresalido por su labor informativa, que tenga sede en los países mencionados en el punto 1, que publique en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa. Se considera medio de comunicación al que difunda información en cualquier formato: impreso, digital o audiovisual.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con un archivo que incluya la propuesta a la candidatura.

Las candidaturas a este premio también podrán realizarse a propuesta del jurado, que será quien valore los méritos y tendrá en cuenta, necesariamente y entre otros factores, la divulgación de algún contenido en concreto, el impacto de sus informaciones, su labor de investigación, etc… El jurado, tras valorar las candidaturas propuestas, otorgará el premio ajustándose a los principios de objetividad e igualdad, así como al procedimiento y resto de principios recogidos en el punto 4.


4 - JURADO, ELECCIÓN DE LOS GANADORES Y FALLO

La presidencia y vicepresidencia del jurado corresponderán, alternativamente en cada convocatoria, a un representante de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y a otro de la Agencia EFE.

El jurado estará integrado también por cinco profesionales de reconocido prestigio de los países relacionados en el punto 1 de estas bases.

Actuará como secretario del jurado, con voz pero sin voto, una persona designada por la Agencia EFE y la AECID.

El procedimiento de la concesión de los premios se inspirará en los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante la valoración de las candidaturas propuestas, siguiendo los criterios de rigurosidad y calidad. El jurado se pronunciará por la mayoría de los votos emitidos. En las votaciones solamente se tendrán en cuenta los votos emitidos por los miembros del jurado que asistan personalmente a las reuniones.

El jurado podrá valorar si un trabajo presentado a una candidatura se ajusta más a otra y que participe en esta última.

Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido. Los premios no podrán ser divididos ni compartidos.

El fallo del Jurado será inapelable y el solo hecho de participar en el concurso supone la plena aceptación de las bases de la convocatoria y la conformidad total con las decisiones que adopte el Jurado.

El fallo del jurado se producirá en el país y en la fecha que decidan la Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, a través de la AECID.

Si al producirse el fallo del premio éste recayera en un autor fallecido, su importe se entregará al heredero o herederos legales del galardonado.


5 - GARANTÍAS Y PROTECCIÓN DE DATOS

La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la autorización a la Agencia EFE Y AECID para la difusión, distribución, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción de los trabajos presentados y firmados por sus autores, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios de Periodismo Rey de España. Así mismo, no se devolverán los originales recibidos.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Agencia EFE, de los datos personales que se faciliten así como para que, en el caso de los premiados, se publique su identidad, incluida su imagen, en las páginas web de de Agencia EFE y AECID , con la finalidad de gestionar su participación en el concurso, promocionarlo, entregar los premios, e invitarle a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés
www.escritores.org
En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo ordinario a Agencia EFE en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante en este concurso.


Para más información, puede consultar la documentación de los Premios en www.efe.com y en la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Formularios de inscripción: www.efe.com/premios/rey/principal.asp?opcion=9&seccion=95&idioma=ESPANOL

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII PREMIO DE POESÍA "VICENTE NÚÑEZ" (España)

31:08:2017

Género: Poesía

Premio:   9.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Diputación de Córdoba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES

 
BDNS (Identif.): 355762

Primera.

Podrán presentarse a este concurso poetas de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos presentados estén escritos en castellano. Quedan excluidos de esta convocatoria los autores premiados en ediciones anteriores de este premio.

Segunda.

Se establece un premio de NUEVE MIL EUROS (9.000,00 €€), cantidad que se imputará a la aplicación 550.3341.48101 del presupuesto para el ejercicio 2017. Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales que puedan corresponderle. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición, que será de 400 ejemplares, de acuerdo con el artículo 46.1 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el RD Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por el que la Diputación de Córdoba adquiere los derechos a los que se refiere la Base Décima. 

Tercera.

El premio se otorgará a un poemario inédito de tema libre, no pudiendo  haber sido publicado ni total ni parcialmente, ni premiado en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, y con una extensión mínima de cuatrocientos versos.

Cuarta.

Los originales se presentarán por quintuplicado, mecanografiados, a doble espacio, por una sola cara, y debidamente cosidos, grapados o encuadernados.

Deberán presentarse sin firma, bajo lema. Acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el lema del poemario y en cuyo interior se detallarán: nombre, apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono del poeta, así como una breve reseña biográfica. También debe incluir una declaración jurada de no tener comprometidos los derechos de la obra y de no estar pendiente de resolución en otro concurso. Ni en los trabajos, ni en el sobre figurará ningún elemento que permita identificar al autor, por lo que quedaría rechazado cualquier trabajo presentado bajo un pseudónimo del que fuera comúnmente conocida la verdadera identidad de su autor.

Quinta.

El lugar de presentación será el Registro General de la Diputación de Córdoba (Plaza de Colón, 15. CP. 14071) de lunes a viernes en horario de 9,00 a 14,00 horas. Asimismo, se podrán presentar en cualquiera de las formas previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 

El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día siguiente del extracto de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, y concluirá el día 31 de agosto del 2017. 

Quienes incumplan con lo dispuesto en los ordinales anteriores serán excluidos de la convocatoria.

Finalizado el plazo de solicitudes, se publicará, en el Tablón de Edictos de la Diputación de Córdoba, relación de trabajos presentados por lema.

Sexta.

El Jurado estará formado por destacadas personalidades de las letras y la poesía; será presidido por el Sra. Vicepresidenta Tercera y Diputada-Delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, y su composición no se hará pública hasta después de emitido el fallo, que tendrá carácter irrevocable. Del mismo formará parte, con carácter honorífico, el/la Alcalde/Alcaldesa del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, localidad natal de Vicente Núñez. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Jefe de Departamento de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba. 

Con carácter previo a la reunión del Jurado, y en función del número de trabajos presentados, se podrá constituir una Comisión integrada por personas especializadas con el objeto de llevar a cabo una preselección de los mismos. Esta Comisión será designada por la Sra. Vicepresidenta Tercera y Diputada-Delegada de Cultura.

Séptima.

Se leerán los trabajos presentados que reúnan los requisitos formales establecidos en esta convocatoria, produciéndose el fallo en consideración del mérito absoluto de los mismos, por lo que podrá declararse desierto el premio.

Octava.

A la vista del fallo del Jurado, el órgano instructor formulará propuesta, indicando expresamente todas las obras presentadas a concurso y, en su caso, las que no se hayan admitido por no reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, y expresará el autor para el que se propone la concesión del Premio. Dicha propuesta se elevará al órgano competente para que dicte resolución, que se notificará al  ganador para que en un plazo de diez días comunique su aceptación y acredite que reúne los requisitos para obtener la condición de beneficiario de subvenciones, de acuerdo con lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
www.escritores.org
La resolución será  publicada  en el Boletín Oficial de la Provincia.

Novena.

La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad de estas bases, y en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado. 

Décima.

Los derechos de la obra ganadora quedarán en propiedad de la Diputación de Córdoba, durante el periodo máximo permitido por el vigente Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y así se hará constar en el preceptivo contrato de edición, procediéndose a su publicación durante el ejercicio de 2018, haciéndose constar en la publicación que se trata del XVII Premio de Poesía "Vicente Núñez" correspondiente al año 2017. Dicha publicación podrá ser realizada en coedición con una Editorial especializada. El autor recibirá, junto con la dotación económica mencionada, 40 ejemplares de la obra.

Undécima.

Los trabajos no premiados se podrán retirar de la Diputación de Córdoba en el plazo de tres meses, contados a partir de la publicación de la resolución, y previa presentación del recibo extendido por el Registro General o del justificante del certificado de Correos. Pasado este plazo serán destruidos sin posibilidad de reclamación.

Duodécima.

Instruirá el procedimiento para la concesión del Premio a que se refiere la presente convocatoria  la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba. 

La resolución del procedimiento, que pone fin a la vía administrativa, se efectuará mediante Decreto de la Sra. Vicepresidenta Tercera y  Diputada-Delegada de Cultura. 

Decimotercera.

El plazo máximo para resolver y publicar la resolución del procedimiento es de seis meses, computados a partir de la finalización del plazo de presentación de trabajos.

Decimocuarta.

El hecho de presentarse a la convocatoria supone la aceptación de las bases por los solicitantes. En lo no regulado por las mismas se estará a lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,  y demás disposiciones administrativas que resulten de aplicación.


Fuente: www.dipucordoba.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA 'MIGUEL HERNÁNDEZ-COMUNIDAD VALENCIANA 2018' (España)

10:01:2018

Género: Poesía

Premio:   8.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  todos los escritores que lo deseen

Entidad convocante: Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:01:2018

 

BASES

 
El Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández convoca el Premio Internacional de Poesía 'Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2018’, con arreglo a las siguientes:

BASESwww.escritores.org

PRIMERA. Podrán participar todos los escritores que lo deseen, con una o más obras originales e inéditas escritas en castellano. No podrán concursar aquellos que hubieran obtenido el Premio en ediciones anteriores de este certamen.

SEGUNDA. La dotación del Premio único será de 8.000,00 euros, sujeta a la legislación tributaria vigente. Se entregará también al ganador un elemento artístico acreditativo.

TERCERA. Las obras, de tema libre, deberán contar con un mínimo de 500 y un máximo de 1.000 versos. Se presentarán grapadas o encuadernadas debidamente, por quintuplicado, en formato Din-a4 o dimensiones similares, escritas a máquina o en ordenador a doble espacio y por una sola cara, y con un índice de los poemas. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, fotocopia del DNI o del pasaporte y una breve nota bio-bibliográfica.

CUARTA. El plazo de presentación de originales finaliza el día 10 de enero de 2018. Los originales se enviarán a: Fundación Cultural Miguel Hernández, calle de Miguel Hernández nº 75, 03300 Orihuela. Se considerarán incluidas dentro de este plazo las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. En el sobre se indicará obligatoriamente: “Para el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2018”.

QUINTA. La Fundación Cultural Miguel Hernández designará un comité de lectura previo, constituido por especialistas, que seleccionará las obras sobre las que deliberará posteriormente el Jurado, presidido por un miembro del Patronato de la Fundación y que tendrá al Director de esta Institución como secretario de actas, con voz pero sin voto. Si en la deliberación previa a la votación se considerase por mayoría de sus miembros que ninguna de las obras presentadas posee calidad suficiente para optar al Premio, éste podrá declararse desierto.

SEXTA. El fallo del Jurado será hecho público durante el mes de marzo de 2018, en fecha próxima al aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández. El fallo será inapelable y la asistencia del ganador al acto de entrega del Premio, imprescindible para percibir el mismo.

SÉPTIMA. La obra premiada será publicada por Ediciones Devenir. El ganador tendrá derecho a recibir cincuenta ejemplares de su obra, entendiéndose que la dotación económica del Premio suple los derechos de autor, tanto mediante impresión como en proceso digital y/o a través de Internet. El ganador deberá facilitar, en el plazo de un mes desde que se le notifique la obtención del Premio, un soporte informático con el contenido íntegro de la obra premiada.
Siempre que la obra sea editada se tendrá que destacar el galardón obtenido por la misma, con la indicación ‘Premio Internacional de Poesía Fundación Cultural Miguel Hernández 2018’.

OCTAVA. Los originales no premiados serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.

NOVENA. La participación en este Premio implica la total aceptación de las Bases. El Jurado resolverá todos aquellos aspectos no contemplados en las mismas.


Fuente: www.miguelhernandezvirtual.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS OBSERVATORIO SOCIAL DE "LA CAIXA" 2017 (España)

16:10:2017

Género: artículo divulgativo

Premio:  10.000 € por ámbito y publicación

Abierto a:  doctores de nacionalidad española que hayan leído la tesis en universidades españolas o extranjeras y doctores de otras nacionalidades que hayan leído la tesis en universidades españolas en los últimos cinco años

Entidad convocante: Fundación Bancaria ”la Caixa”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:10:2017

 

BASES

 

Bases convocatoria 2017

OBJETIVOS DE LOS PREMIOS

Este certamen, promovido por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, premia artículos divulgativos de calidad científica en el ámbito de las ciencias sociales para apoyar a los investigadores jóvenes.

La finalidad de los Premios Observatorio Social de ”la Caixa” es difundir, de una manera accesible y comprensible para el conjunto de la sociedad, conocimiento científico de calidad que se haya desarrollado recientemente en torno a los cuatro ámbitos de actuación del Observatorio Social de ”la Caixa”: inclusión social, educación, ciencia y cultura.

Se otorgan cuatro premios a artículos en cada uno de estos ámbitos.

Los artículos premiados se publicarán en la web del Observatorio Social de ”la Caixa”, que también se reserva el derecho de publicarlos en formato papel y difundirlos a través de los medios de comunicación.

REQUISITOS

1. Pueden participar:
a. doctores de nacionalidad española que hayan leído la tesis en universidades españolas o extranjeras
b. doctores de otras nacionalidades que hayan leído la tesis en universidades españolas
En ambos casos, han de haber leído la tesis en los últimos cinco años (a partir del 1 de junio de 2012). Esto se aplica a todos los autores del trabajo.

2. El análisis debe centrarse en la realidad española, preferiblemente haciendo una comparación con los otros países de la Unión Europea o de la OCDE, de manera que el resultado de la misma aporte valor para entender mejor el contexto español.

3. Se valora especialmente el espíritu divulgativo y el impacto social de la investigación, la actualidad de los datos, la originalidad, la exploración de nuevas metodologías de investigación, la presentación de propuestas críticas e innovadoras y la aportación de vías de actuación para mejorar la realidad social.

4. Los artículos se han de basar en trabajos con rigor científico realizados por los mismos autores (tesis leídas, working papers, o bien artículos publicados en revistas científicas de prestigio que formen parte de las bases de datos habituales, como, por ejemplo, SCI, SSCI, Econlit, etcétera). Este trabajo científico de base ha de haber sido publicado –o aceptado formalmente para ser publicado– en los últimos tres años (a partir del 1 de junio de 2014).

5. Aunque los trabajos de base de los artículos deben haber sido publicados según lo especificado en el punto anterior, los artículos que opten a los Premios no deben haber sido publicados en ningún medio o soporte. No se admiten trabajos premiados en otras convocatorias parecidas.

6. La extensión de los originales ha de ser de un máximo de 3.000 palabras.
www.escritores.org
7. Los artículos se pueden presentar en castellano, catalán o inglés.

8. Se admiten artículos escritos por más de un autor, siempre que todos cumplan el primero de los requisitos de esta sección. En este caso, la presentación del artículo en el certamen será gestionada por el autor principal en nombre y representación del resto de autores.

ÁMBITOS DE LOS ARTÍCULOS

Los artículos que se presenten han de encajar en uno de los ámbitos siguientes (los temas propuestos para cada ámbito se citan solo a título orientativo):
• Inclusión social: estudios vinculados al análisis del cambio social en el curso de la vida, así como sus manifestaciones en términos de pobreza, soledad, marginación y violencia, o bien relacionados con las principales transiciones vitales en contextos familiares, laborales y de ocio.
• Educación: trabajos que analicen el papel de la educación formal y no formal como agente de inclusión social, sistemas educativos comparados, innovaciones educativas y cambio social, las transiciones entre educación y mercado laboral, la educación continuada.
• Ciencia: trabajos que analicen el impacto social de las ciencias de la vida, las ciencias de la salud, las ciencias experimentales y las matemáticas, y concretamente su intersección con las humanidades y las ciencias sociales.
• Cultura: investigaciones relacionadas con la dimensión social de la cultura y las artes, con el impacto de las tecnologías en la creación y el consumo cultural, también con la valoración de programas artísticos relacionados con la inclusión social o la educación.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN

El proceso de acreditación y de presentación de los trabajos y de la documentación complementaria se hace a través de las webs del Observatorio Social de ”la Caixa” (observatorisociallacaixa.org) o de la Obra Social ”la Caixa” (obrasociallacaixa.org), en el apartado “Convocatorias”. Los artículos se han de adecuar a las normas de estilo y presentación de originales publicadas en estas webs.

Entre otros documentos, los autores de los artículos deberán incorporar en PDF a su solicitud:
• Título de doctor (el resguardo de solicitud del título)
• Si el artículo divulgativo está basado en la tesis doctoral, deberán adjuntar la tesis
• Si el artículo divulgativo está basado en un working paper o en un artículo publicado en una revista científica, deberán adjuntar dicho trabajo.

Al presentar los trabajos, los autores aceptan las condiciones generales de participación en esta convocatoria.

PLAZO DE ENTREGA

La fecha límite para entregar los trabajos es el 16 de octubre de 2017 a las 14h.

DOTACIÓN DEL PREMIO Y DIFUSIÓN DE LOS ARTÍCULOS GANADORES

La dotación conjunta del premio es de 40.000 euros, repartidos en cuatro premios de 10.000 euros al mejor artículo para cada ámbito: inclusión social, educación, ciencia y cultura.

Los artículos ganadores se publicarán en la web del Observatorio Social de ”la Caixa”, en catalán, castellano e inglés. Se podrá pedir a los autores que hagan modificaciones puntuales antes de la publicación y que presenten los trabajos en forma de conferencia en un acto público organizado por el Observatorio.

El jurado puede recomendar que algunos de los artículos presentados y no premiados sean revisados para publicarlos en la web del Observatorio Social de ”la Caixa”.

La concesión del premio implica la cesión de todos los derechos de explotación de los artículos a favor de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, para su publicación en cualquier soporte e idioma. Los autores mantendrán en todo momento la propiedad intelectual de sus trabajos.

El importe de los premios está sujeto a las retenciones del IRPF que establece la legislación vigente.

En los trabajos de diversos autores, la cuantía del premio se repartirá entre todos los autores que cumplan los requisitos establecidos en estas bases.

JURADO Y RESOLUCIÓN

El jurado está formado por expertos en diversos ámbitos de las ciencias sociales. La decisión del jurado se toma por mayoría simple y es inapelable. Los premios pueden ser declarados desiertos según el criterio del jurado.

Asimismo, excepcionalmente el jurado puede conceder dos premios ex aequo en una misma categoría; en este caso el importe del premio se repartirá a partes iguales entre los dos ganadores.

La resolución del jurado se comunicará por correo electrónico a todos los concursantes durante el mes de enero de 2018.


Fuente: observatoriosociallacaixa.org


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025