Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTO CORTO "IV CUENTO MAI" (Argentina)

10:08:2017

Género: Cuento

Premio:  Diploma, medalla y publicación

Abierto a: autores mayores de 18 años residentes en la provincia de Buenos Aires de la República Argentina

Entidad convocante: MAI “Muestra de Artistas Independientes”

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   10:08:2017

 

BASES


Premio: Diploma – Medalla. El cuento ganador será impreso en el Libro MAI y será leído por el escritor que quiera en el VII Encuentro MAI en el mes de Septiembre. Existirán dos menciones especiales que se darán a conocer en el evento MAI (MUESTRA DE ARTISTAS INDEPENDIENTES) es una plataforma arte, compuesta por artistas de varias disciplinas que se unen bajo un mismo ambiente y espacio para disfrutar de una jornada repleta de artistas. Formando una colaboración continúa. Se realiza desde el 2012.

BASES

La MAI “Muestra de Artistas Independientes” convoca al concurso de cuento corto “IV Cuento MAI” Como parte de las acciones culturales que la MAI incentiva, en esta oportunidad invita a participar del concurso literario “IV Cuento MAI”, cuya recepción de trabajos comenzará el lunes 1 de Julio. A continuación se detallan las bases del mismo.
www.escritores.org
1. Podrán participar del concurso todos los autores mayores de 18 años residentes en la provincia de Buenos Aires de la República Argentina, independientemente de su nacionalidad.

2. Las obras presentadas deberán contar con una extensión máxima de 2 (Dos) páginas tamaño A4 con tipografía Arial cuerpo 12 con interlineado de 1,5 en Word o PDF. Los trabajos deberán ser enviados por mail UNICAMENTE.

3. Cada autor deberán enviar sus trabajos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto, nombre, apellido, nombre del cuento y del concurso del siguiente modo:
Nombre - Apellido /  Nombre del cuento/ “IV Cuento MAI”.

4. En el cuerpo del mail deberán figurar: nombre completo del participante, zona, edad, nacionalidad, email y teléfono de contacto (preferentemente teléfono celular y fijo).

5.  Se deberá adjuntar aparte la siguiente declaración jurada firmada con los siguientes ítems:

(I) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
(II) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
(III) Manifestación de que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
(IV) Manifestación expresa que el otorgamiento del Premio implica el reconocimiento y la aceptación del autor al derecho de publicación de la obra en exclusividad por MAI, en cualquier formato o soporte y canal conocidos en el momento del otorgamiento del premio.
(V) Fecha de la declaración y firma original.

6. Deberán poner su “Me Gusta” en la página Facebook: MAI  ya que se darán a conocer luego del evento las menciones especiales del concursos y el ganador.

7. La fecha límite para el envío de trabajos será el viernes 11 de Agosto de 2017 a las 00hs.

8. Se entregará el premio el 17 en la Muestra de Arte Independiente 2017. Previamente el ganador será comunicado en forma privada. Las menciones se darán a conocer en la MAI.

9. En el caso de las menciones especiales se anunciarán el día del evento.

10. Los trabajos que no se ajusten a estas bases no serán evaluados para participar del concurso y la presentación de trabajos a este concurso supone la aceptación de estas bases por parte de los autores.

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA VIRGEN DE FÁTIMA 2017 (España)

27:07:2017

Género: Poesía, investigación, infantil y juvenil

Premio:  1.000 € y Flor natural

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:07:2017

 

BASES


Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de Fátima del Santuario Diocesano de Tàrrega, con motivo del centenario de las apariciones en Cova de Iria La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de Fátima del Santuario Diocesano de Tàrrega, con motivo del centenario de las apariciones en Cova de Iria, el cual se regirá por las siguientes
Bases generales

1.- La edición del certamen de este año estará organizada en cuatro secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación poética, la segunda dedicada a trabajos de investigación, la tercera dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la cuarta destinada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 1 de octubre de 2017, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.

2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.
El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.
En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.
En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.
www.escritores.org
3.- Las obras participantes en las secciones de obras poéticas, de investigación i de autores en edad escolar (las secciones primera, segunda y tercera) se presentarán por quintuplicado.

Las que lo hagan a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten dos ejemplares.
Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.
Se establece el día 27 de julio de 2017 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.

4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.

5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.
Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.

6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.

7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizarlas de la manera que crea oportuna dentro de su actividad pastoral o cultural habitual. En todo caso, siempre se hará mención del autor.

8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.

9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.

10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 29 de diciembre de 2017 para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.

Secciones y premios

11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación poética, que se tendrá que escribir en verso aunque la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor, constará de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a mostrar la experiencia profunda de amor hacia la Madre de Dios (el sentimiento, el cariño, la devoción o la vivencia íntima de relación con ella) considerado especialmente María refugiada en Egipto y su relación con los refugiados y emigrantes de hoy. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.b.- Trabajos poéticos en verso, dirigidos a expresar la espiritualidad, la transcendencia y la religiosidad que inspira la Virgen de Fátima, partiendo de los sentimientos y la vivencia interior del autor hacia ella. Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a expresar la vivencia interior que se pueda experimentar de la Virgen de la Academia. Premio de l’Ilma. Sra. Alcaldesa de Tàrrega: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.- La sección de investigación constara de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

12.a.- Trabajo de reflexión y profundización en prosa, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, considerando especialmente María, refugio de la humanidad y camino que conduce a Dios. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.b.- Trabajo de estudio y profundización en prosa sobre la influencia de la peregrinación itinerante de la imagen de la Virgen de Fátima por las parroquias de la Diócesis de Solsona, o sobre la influencia de la presencia del Santuario Diocesano de la Virgen de Fátima en Tárrega y comarca. Premio del Grupo de Empresas Romero Polo: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

13.- Los autores que concurran a la primera y la segunda secciones podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado. Todos los galardonados en estas secciones recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:

14.a.- Trabajo de reflexión y profundización sobre el tema La oración, los cristianos y la paz en el mundo, hecho por alumnos nacidos en los años 2000 y 1999. Premios dotados con 300, 150 y 100 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.b.- Composición escrita (redacción imaginando una visita al Santuario d Fátima en Portugal) hablando de Lo que sentí cuando fui a Fátima, hecha por alumnos nacidos en los años 2004, 2003, 2002 y 2001 (1r, 2n, 3r i 4t d’E.S.O.). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de Lo que sintieron los tres pastorcillos de Fátima, hecha por alumnos nacidos en los años 2007, 2006 y 2005 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por l’Acadèmia Mariana, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.
El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les corresponda según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen y que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos y cómo presentarlos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.

16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritas por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor aconsejándose que los poéticos no excedan el centenar de versos para la Flor natural, ni 75 en los otros poemas, y los trabajos de profundización en prosa estén entre los 10 y los 30 folios. En la sección escolar se establece que la extensión de los trabajos será de 1 folio para la categoría de Educación Primaria, de 2 para la E.S.O. y de 3 para los nacidos los años 1999 y 2000. Si la extensión es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.

17.- Se establece una sección del Certamen con un único premio, para premiar obras audiovisuales realizadas con nuevas tecnologías:

17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar El alcance de las apariciones de Fátima en el mundo de hoy. Premio del Exmo. Ayuntamiento de Tàrrega, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.

17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato CD o DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.

17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.

17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor a la Virgen de Fátima y a la Virgen de la Academia. 1 de Octubre de 2017. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.

17.e.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.

17.f.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.

17.g.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.

17.h.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base anterior, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 26 de septiembre de 2017 para que se pueda proyectar durante el certamen. Esta segunda edición la entregará en un archivo con formato Quicktime (.mov) o MPEG, reproducido en tres discos con formato DVD. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.

17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.
 

Fuente: www.lleidaparticipa.cat

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL 2017 (Argentina/Paraguay/Uruguay)

10:08:2017

Género: Cuento digital, infantil y juvenil

Premio: USD 2.000, publicación en antología y otros premios

Abierto a: nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay

Entidad convocante: Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay

País de la entidad convocante: Argentina/Paraguay/Uruguay

Fecha de cierre:  a) Categoría General: hasta el 10 de agosto de 2017 inclusive.b) Categoría Sub-18: hasta el 30 de agosto de 2017 inclusive.

 

 

BASES


Las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay lanzan el Premio Itaú de Cuento Digital 2017.
Esta iniciativa busca estimular la escritura en lengua española, contribuyendo a la comprensión de los modos de escribir y leer en la era digital. Hay dos categorías: General y Sub-18.
Las obras elegidas por el jurado de premiación recibirán premios en efectivo (en los tres primeros premios de la categoría General) y dispositivos móviles (tabletas, etc.) en todos los demás cuentos que sean publicados en la Antología Itaú 2017. La escuela con más cuentos preseleccionados recibirá una orden de compra para equipamiento.

TEMA
Libre

CATEGORIAS
General y Sub-18

OBRAS

Se aceptarán dos tipos de cuentos:
a) Cuentos Digitales (aquellos que utilizan recursos como programación, hipervínculos, sonido, etc. y que no podrían ser accesibles en papel)
b) Cuentos Digitalizados (aquellos que podrán ser impresos en papel sin perder su esencia, aunque incluyan imágenes)

Los interesados en participar deben registrarse y subir su cuento en la pestaña "Inscripción"
www.escritores.org
PARTICIPANTES

a) General: Mayores de 18 años con nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay, que no tengan más de tres publicaciones en editoriales reconocidas.
b) Sub-18: Adolescentes de entre 13 y 18 años al momento del cierre de la convocatoria, que estudien en el nivel secundario de los países mencionados.
c) Los participantes en ningún caso podrán ser familiares directos de los jurados, integrantes del Comité de Lectura ni organizadores.

RECEPCION DE OBRAS

a) General: hasta el 10 de agosto de 2017 inclusive.
b) Sub-18: hasta el 30 de agosto de 2017 inclusive.

PREMIOS

USD 2.000 / 1.000 y 500 (tres primeros premios categoría General). Dispositivos móviles (por ejemplo: tabletas) para los demás cuentos publicados en la Antología Itaú de Cuento Digital.

Una orden de compra por USD 1.000 en equipamiento multimedia para la escuela con más trabajos pre-seleccionados en Sub-18.

DICTAMEN

Los cuentos premiados para ambas categorías se darán a conocer en noviembre de 2017.

CONSIDERACIONES GENERALES

- La participación en el presente concurso implica la plena aceptación de las Bases y su plena conformidad con el contenido de las mismas.
- El incumplimiento de los requisitos o la falta de veracidad de la información subida por el participante hará nula la presentación, en CUALQUIER instancia en que se encuentre el cuento, incluyendo si el jurado lo hubiese premiado, sin derecho a reclamo alguno.
 
Tipos de cuentos:

a) Cuentos digitales: aquellos que utilizan recursos como programación, hipervínculos, sonido, etc., que no podrían ser accesibles en papel. No podrán exceder los 10.000 caracteres o un tiempo de lectura estimado en 12 (doce) minutos para el cuento completo o para al menos dos recorridos, si existiera más de uno.

b) Cuentos breves “tradicionales”: aquellos que podrían ser impresos en papel sin perder su esencia, aunque incluyan imágenes. No podrán exceder los 7.500 caracteres con espacios.

c) Cada postulante podrá presentar sólo un cuento, sea de tipo a) o b), de tema libre, original e inédito en medios impresos y virtuales.

No se podrá presentar cuentos presentados en otros concursos o que tengan cedidos o prometidos los derechos de edición y/o reproducción.

Las obras deberán ser cargadas en www.premioitau.org

Fuente y Ficha de inscripción: www.premioitau.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO LITERARIO ANUAL "FRAY MOCHO" 2016 (Argentina)

28:07:2017

Género: Teatro

Premio:  Edición y 200 ejemplares

Abierto a: autores entrerrianos nativos; oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados residentes en la Provincia

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   28:07:2017

 

BASES


Género Teatro Inédito

BASES
      www.escritores.org         
La Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, en un todo de acuerdo con lo establecido por la Ley N° 7823 y su Decreto Reglamentario N° 2967/87 GOB, llama a concurso para otorgar el Premio Literario Fray Mocho –máxima distinción literaria otorgada por el Gobierno de Entre Ríos- en el género Teatro Inédito  2016.

De los participantes

ARTÍCULO 1°.-  Podrán participar todos los autores entrerrianos nativos; oriundos de otros lugares del país  y  argentinos naturalizados, con una residencia mínima, continuada y permanente de cinco (5) años en la Provincia, a la fecha del llamado a concurso.

ARTÍCULO 2°.- No podrán participar los funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, ni sus familiares directos.

ARTÍCULO3°.- La obra deberá pertenecer a un solo autor.

ARTÍCULO 4°.- Cada participante podrá intervenir con más de un trabajo con diferente seudónimo.

Del formato de presentación de los trabajos

ARTÍCULO 5°.- Para concursar deberá presentarse una obra original e inédita, que nunca haya sido presentada, puesta en escena, leída total o parcialmente en público  o dada a conocer por algún medio; con una duración mínima de representación escénica de 60 minutos y máxima de 90 minutos.

ARTÍCULO 6°.- Los trabajos deberán ser presentados firmarse con seudónimo.

ARTÍCULO 7°.- Deberá presentarse un ejemplar  impreso claramente mecanografiado a doble espacio en óptimas condiciones de legibilidad, en formato A4, tipografía genérica: Times New Roman, Arial, Courier New o Tahoma, tamaño 12, en una sola cara del papel y tres ejemplares en soporte digital (CD) en formato WORD.

ARTÍCULO 8°.-  El ejemplar impreso deberá estar debidamente abrochado, encarpetado o anillado con sus páginas numeradas. Contará con una carátula con el título de la obra y el seudónimo del autor y en los trabajos digitalizados, deberán llevar la misma leyenda en los respectivos CD.

ARTÍCULO 9°.- Los  trabajos se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo frente se indicará el seudónimo del autor y el título de la obra. En su interior se incluirá otro sobre perfectamente cerrado, donde se consignará en el frente el seudónimo del autor, en su interior fotocopia del documento de identidad, domicilio, teléfono  y firma autógrafa. Los participantes naturalizados y residentes adjuntarán certificado de residencia expedido por la policía provincial. Estos datos tendrán carácter de declaración jurada.

ARTÍCULO 10°.- Los trabajos deberán ser remitidos únicamente por pieza postal certificada con la siguiente leyenda: PREMIO LITERARIO  “FRAY MOCHO” – TEATRO 2016 – SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, Gardel 42, 3100, Paraná, Entre Ríos, sin colocar remitente o número de documento u otra señal que identifique al autor de la obra enviada. El organismo no se reconocerá obligado a informar sobre el destino de los trabajos enviados en forma distinta a la indicada.

Del Jurado

ARTÍCULO 11°.- El jurado estará integrado por tres miembros de reconocidos antecedentes literarios y será designado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Su fallo será inapelable en toda circunstancia.

ARTÍCULO 12°.- El fallo del jurado y la apertura del sobre del seudónimo de la obra ganadora se efectuará ante escribano público, el viernes 28 de octubre de 2017, y se dará a conocer por los medios de comunicación social.

ARTÍCULO 13°.- El premio podrá ser declarado desierto por el jurado, cuando se presentare una sola obra, salvo que hubiere votos fundados en calidad; como asimismo, cuando ninguna acreditara méritos suficientes para ser premiada.

Del Premio

ARTÍCULO 14°.- El Premio consistirá en la edición de la obra por parte de la Editorial de Entre Ríos, de un mil  (1.000) ejemplares; doscientos (200) de los cuales se entregarán sin cargo al autor.

ARTÍCULO 15°.- El premio no podrá ser compartido.

Condiciones Generales

ARTÍCULO 16°.- El tema será libre.

ARTÍCULO 17°.- La recepción de las obras permanecerá abierta hasta el viernes 28 de julio de 2017, a la hora 13. Para establecer la presentación  en término de las obras, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos postal. Posteriormente –y dentro de los diez (10) días corridos- se efectuará el registro de las obras ante escribano público y se dará a conocer la nómina de los textos con los respectivos seudónimos de sus autores por los medios de comunicación social.-

ARTÍCULO 18°.- El Estado Provincial  no se responsabilizará por los reclamos que pudieren efectuarse por plagio o violación de derechos habientes o de terceros, contra el ganador del certamen.

ARTÍCULO 19º.-  La Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos velará por la conservación de los envíos, pero no se hará responsable por la pérdida, deterioro o destrucción parcial o total de los originales o copias de las obras presentadas al certamen.

ARTÍCULO 20°.- Los trabajos impresos no premiados podrán ser retirados dentro del los sesenta (60) días hábiles, a partir de la fecha de publicación del fallo del jurado. Vencido este plazo, los trabajos que no fueren retirados serán incinerados.

ARTÍCULO 21°.- En un todo de acuerdo con las facultades otorgadas por el Artículo 6° de la Ley N° 7823, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos se reserva el derecho de cambiar los términos, fechas y plazos anteriormente consignados, cuando por razones de fuerza mayor fuere necesario realizarlos en beneficio de los autores y del propio certamen.

ARTÍCULO 22°.- La sola participación en el certamen implica el conocimiento y la aceptación de las presentes bases en todos sus términos.

ARTÍCULO 23° Cuanto no haya sido previsto en las presentes Bases, será resuelto por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. 

Fuente: cultura.entrerios.gov.ar



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO DE GUIONES DE LARGOMETRAJE NUEVO LEÓN 2017 (México)

07:07:2017

Género: Guion largometraje

Premio:   $ 60.000

Abierto a: guionistas con residencia actual en el estado de Nuevo León

Entidad convocante: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   07:07:2017

 

BASES

 
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, con el fin de estimular y fomentar el desarrollo de la creación cinematográfica en el Estado de Nuevo León a través de la escritura de guiones cinematográficos; convoca al

X CONCURSO DE GUIONES DE LARGOMETRAJE NUEVO LEÓN 2017

1. Podrán participar guionistas con residencia actual en el estado de Nuevo León, con un (1) guión de ficción para largometraje de tema y estilo libre, con una irrestricta libertad de expresión y cuya extensión mínima sea de setenta y cinco cuartillas (75) y máxima de ciento veinte cuartillas (120). La residencia deberá ser habitual y constante de al menos cinco años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria en el estado de Nuevo León y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales.

Se entiende por guión cinematográfico: el texto en que se expone, con los detalles necesarios para la realización de una película.

2. Los solicitantes deberán ser mayores de edad y podrán concursar únicamente con un guión inédito. Se considerará como inédito aquel guión escrito que no haya sido publicado de forma

impresa (libro tradicional), digital (web, facebook, blog, myspace, libro digital, etc.) o sonora (audiolibro de autor), en antologías o publicaciones especializadas; o que no haya sido producido o que no se encuentre en alguna etapa de preproducción, producción o posproducción.

3. Los guiones concursantes deberán estar registrados ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor.  En caso de que el concursante utilice como base del guión una novela, cuento, otro género literario o algún suceso de otro autor, deberá probar fehacientemente que cuenta con el consentimiento legal para su utilización o, en su caso, que el original pertenece al dominio público. El nombre del guión registrado, así como del autor o autores, deberá coincidir con los datos contenidos en la plica.

4. Los concursantes participarán bajo seudónimo. Junto al trabajo en un sobre cerrado y rotulado con el título del guión y el seudónimo, deberán estar los datos suficientes para localizar al autor, la documentación oficial que compruebe la residencia mínima solicitada (comprobante de estudios reciente, carta laboral o constancia municipal de residencia), una breve ficha curricular y una copia del comprobante de registro del guión ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Cualquier seña, referencia o dedicatoria que pudiera sugerir la identidad del concursante será motivo de descalificación de su trabajo. Si el sobre no cuenta con estos datos, será eliminado de inmediato.

5. Los criterios primordiales a tomar en cuenta para la evaluación de los trabajos de esta convocatoria son: calidad, viabilidad de realización y relevancia artística.

6. Los proyectos deberán presentarse en un (1) original impreso y engargolado, escrito en español, en computadora con tipografía Courier, Courier New o Courier Final Draft, a 12 puntos, espaciado sencillo, en papel tamaño carta por una sola cara y uno (1) copia digital en respaldo electrónico (CD, DVD o memoria USB) con las mismas características. Tanto en la portada del ejemplar impreso como en el respaldo electrónico, (escrito sobre la carátula “sin etiquetas adhesivas”), se deberán incluir el nombre de la convocatoria, el nombre del guión y el seudónimo con el que participa. En caso de optar por entregar los respaldos electrónicos en memorias USB, estás deberán de entregarse dentro de un sobre rotulado con estos mismos datos.

7. No podrán participar quienes hayan ganado en dos o más ocasiones esta convocatoria en ediciones anteriores.

8. Los participantes no podrán concursar de manera simultánea en el X CONCURSO DE GUIONES DE CORTOMETRAJE NUEVO LEÓN 2017.

9. Ningún miembro, empleado por cualquier régimen de prestación de servicios, con proyectos calendarizados que cuenten con contrato vigente a la fecha de cierre de la presente convocatoria o funcionario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León podrá participar en esta convocatoria. Tampoco podrán concursar guiones que formen parte de las funciones de instituciones públicas municipales, estatales o federales, ni en representación de las mismas. En caso se detectar la participación de algún miembro, empleado o prestador de servicios, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León podrá descalificar el trabajo o retirar el premio.

10. No podrán participar quienes hayan incumplido algún convenio celebrado con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

11. Los titulares de los guiones ganadores conservarán los derechos de autor del trabajo realizado, comprometiéndose en caso de ser editados o producidos, a otorgar los créditos correspondientes al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León con el siguiente texto: GUIÓN GANADOR DEL X CONCURSO DE GUIONES DE LARGOMETRAJE NUEVO LEÓN / CONARTE 2017.

12. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación y autorización del concursante hacia el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León para la utilización de los guiones ganadores para fines educativos o de consulta en futuras actividades, siempre con previa notificación al autor de los mismos. En los términos antes referidos, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León se reserva el derecho de utilizar los guiones ganadores.

13. La recepción de los trabajos se inicia con la publicación de esta convocatoria el día 15 de mayo de 2017 y la fecha límite de entrega será el día 07 de julio de 2017.

14. Los proyectos podrán ser entregados en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, en la Coordinación de Fomento a la Creación del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, ubicada en el Centro de las Artes Nave Dos, interior del Parque Fundidora, Avenida Fundidora y Adolfo Prieto S/N, colonia Obrera, Monterrey, Nuevo León, C.P.64010. En el caso de los trabajos remitidos por correo, se aceptarán aquéllos en los que coincida la fecha del matasellos con la del cierre de la convocatoria, siempre y cuando sean entregados a más tardar en los cinco días hábiles posteriores a la fecha de cierre.

15. Se otorgarán hasta dos premios de $60,000.00 (SESENTA MIL PESOS 00/100 M. N.) cada uno.

16. El jurado calificador estará integrado por especialistas de amplio reconocimiento en el medio cinematográfico nacional. Su decisión tendrá carácter de inapelable.

17. Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de las plicas de identificación ante notario público y se les notificará a los ganadores. El resultado se dará a conocer el 25 de agosto de 2017, mediante la publicación del acta de deliberación del jurado en el sitio de Internet del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León: www.conarte.org.mx. Posteriormente se acordará con los ganadores la fecha de entrega del premio. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León podrá descalificar el trabajo ganador o retirar el premio en caso de detectarse alguna irregularidad o incumplimiento de las bases.

18. Será facultad del jurado descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria. El premio puede ser declarado desierto. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.

19. No se devolverá el material presentado a concurso. Losguiones que no resulten premiados serán destruidos.

20. Cualquier trabajo que no cumpla con las bases de esta convocatoria, quedará automáticamente descalificado. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y su decisión tendrá el carácter de inapelable.
www.escritores.org
21. La participación en el concurso implica la total aceptación de las bases descritas en esta convocatoria.

Mayores informes:

Carlos García Campillo
Coordinadora de Programación y Acervo de Cineteca Nuevo León
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Tel: 21 40 30 00 Ext. 3006
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jesús Rodríguez Olveda
Coordinador de Fomento a la Creación
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Tel: 2315 11 01 Ext. 109
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Fuente: www.conarte.org.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025