Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATOS BREVES Y CUENTOS "GRECIA Y YO" (Uruguay)

10:06:2016

Género: Relato

Premio:  $20.000 y publicación

Abierto a:   personas uruguayas o inmigrantes residentes en Uruguay mayores de 18 años

Entidad convocante: Colectividad Helénica del Uruguay

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   10:06:2016

 

BASES

 
CONCURSO DE RELATOS BREVES Y CUENTOS "GRECIA Y YO" (Uruguay)

 En el marco de los festejos “Primeros 100 años compartiendo Historia”, en conmemoración del Centenario de la Colectividad Helénica del Uruguay, se convoca al concurso de cuentos o relatos breves titulado “Grecia y yo” conforme a las siguientes bases:

 
PRIMERO.
www.escritores.org
 Pueden presentarse personas uruguayas o inmigrantes residentes en Uruguay mayores de 18 años.


SEGUNDO.

 Las obras, deben estar escritas en castellano y ser inéditas.
Cada participante podrá presentar un máximo de 3 relatos.
 

TERCERO:

 La extensión máxima será de hasta cinco páginas, en formato DIN A-4, escritas en una sola cara a doble espacio, con un cuerpo de letra Times New Roman 12 y con márgenes de 2 cm.

 
CUARTO:

 Se harán llegar 3 ejemplares iguales de la obra en sobre cerrado por correo postal a esta dirección “Colectividad Helénica del Uruguay: Av. 19 de Abril 3366, Montevideo, código postal 11800, firmados con seudónimo. Las páginas deben estar numeradas y debe figurar el seudónimo al lado de cada número.

En este sobre no podrá figurar identificación del remitente.

 QUINTO:

Dentro del sobre que contiene los trabajos, se incluirá otro sobre cerrado mas pequeño, en cuyo exterior figurará el seudónimo y en cuyo interior se incluirá fotocopia de Cédula de Identidad del autor así como una hoja con los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección, dirección de correo electrónico, teléfono de contacto y el nombre de la obra.
 

SEXTO:

 El plazo de entrega en la colectividad finalizará el 15 de junio de 2016, por ello se recibirán sobres cuyo matasellos indique la fecha del 10 de junio/ 2016

 
SÉPTIMO:

El jurado estará compuesto por la escritora Ana Magnabosco, el académico Jorge Arbeleche y, en representación de la Colectividad Helénica, el profesor Teófilo Skandaliaris quien lo presidirá.


OCTAVO:

El fallo del jurado, que será inapelable, se producirá el lunes 14 de julio de 2016, fecha en que se procederá a la apertura de los sobres de identificación en acto público cuyo lugar y horario se anunciará con anterioridad.

 
NOVENO:

Se establecen dos premios, consistentes en:
- Primer premio $20.000 (veinte mil pesos uruguayos)
- Segundo premio canasta con productos típicos griegos
 

DÉCIMO:

 El jurado podrá declarar los premios desiertos si así lo considera y fundamenta.

 
DÉCIMO PRIMERA:

 . Las dos obras premiadas serán publicadas por la Colectividad Helénica en su página web y otros medios que se consideren adecuados. Los autores ceden todos los derechos para su publicación durante un año a partir de la fecha del fallo del jurado.

 
DÉCIMO SEGUNDO:

Los autores premiados se comprometen a recibir el premio en acto público que se celebrará en fecha y lugar que se dará a conocer oportunamente. La ausencia injustificada, a juicio de los organizadores, se entenderá como renuncia al premio otorgado.

 
DÉCIMO TERCERO:

 Una vez hecho público el fallo del jurado, los originales no premiados y no identificados, permanecerán treinta días a disposición de los autores. Aquellos que no sean retirados en ese plazo serán destruidos.

 DÉCIMO CUARTO:

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del jurado.

 
Fuente

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN DE RELATOS Y POESÍA ATENEO DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE (España)

30:06:2016

Género: Relato y poesía

Premio: 300 € y ordenador portátil

Abierto a:  mayores de 18 años, nacidas o residentes en Andalucía

Entidad convocante: Ateneo San Juan de Aznalfarache

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2016

 

BASES

 
I CERTAMEN DE RELATOS Y POESÍA ATENEO DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE (España)
www.escritores.org
 1- Se podrán presentar todas las personas mayores de 18 años, nacidas o residentes en Andalucía.

 2- El tema es libre.
 
3- Las obras deberán estar escritas en castellano, ser originales e inéditas en todo tipo de medio, y no haber sido premiadas anteriormente en cualquier otro concurso. Cada autor podrá enviar una obra por modalidad como máximo. Estarán escritas en folios o DIN A4, letra Times New Roman, Fuente 12. Para los relatos breves se establece un máximo de 5 folios y 30 líneas por página. En el caso de los poemas el máximo será de 75 versos.

4- Se establecen dos categoría de premios: General, y Local para los nacidos o residentes en San Juan de Aznalfarache.

 5- La cuantía de los premios, tanto para Relatos Breves como para Poesía, es la siguiente:

1º 300 euros en metálico y ordenador portátil.

2º 100 euros en metálico.

Premio Local: 50 euros en metálico, en el caso de que ningún autor local haya obtenido alguno de los dos primeros premios.

Los premios estarán sujetos a las retenciones fiscales fijadas por la normativa vigente. Los premiados tendrán una noche de alojamiento en el Hotel Alcora coincidiendo con la entrega de premios.

6- Las obras, con Título y Seudónimo, se presentarán por triplicado, bajo sistema de Plica, en la que, en un sobre cerrado, se especificarán los datos personales: dirección, e-mail, breve nota biográfica, teléfono de contacto y fotocopia del DNI.

 7- El envío, indicando si se participa en el concurso  general o local, y Relato o Poesía, se dirigirá exclusivamente por correo ordinario o certificado a: Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache (A/A Ateneo). Plaza de la Mujer Trabajadora, S/N. San Juan de Aznalfarache. 41920. Sevilla.

 8- El Plazo de admisión de originales comienza el 23 de abril de 2016 (Día del Libro) y finalizará el 30 de junio de 2016.

9- El fallo del Jurado se hará público en un acto a celebrar en torno a la tercera semana de octubre de 2016, en el que los galardonados leerán sus obras. Los premiados será avisados con suficiente antelación.

10- Si la persona ganadora no asiste al Acto se entenderá que renuncia al premio.

 11- Los trabajos premiados, así como todos los que el Ateneo estime de suficiente calidad, podrán ser publicados - los autores proporcionará la correspondiente copia digital -, en el medio que considere oportuno, y los elegidos cederán los pertinentes derechos de autor.

12- No se procederá a la devolución de los trabajos a sus autores, que serán destruidos una vez finalizado el concurso. 13- Alguno o todos los premios podrán ser declarados desiertos.

14- La interpretación de estas Bases es competencia exclusiva del Jurado.

 15- La participación en el Concurso supone la plena aceptación de las Bases.

 
Fuente

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO LITERARIO ADOLFO BIOY CASARES 2016 (Argentina)

31:07:2016

Género: Cuento y poesía

Premio: Edición

Abierto a:  personas nacidas o nacionalizadas en la Argentina y extranjeros con un mínimo de dos años de residencia en el país

Entidad convocante: Municipalidad de Las Flores

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:07:2016

 

BASES

 
Bases:

 1- Podrán participar las personas nacidas o nacionalizadas en la Argentina, con excepción de los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad con los miembros del Jurado y de las autoridades municipales convocantes. Se habilita la participación de autores extranjeros con un mínimo de dos años de residencia en el país.
www.escritores.org
2- Cada participante podrá presentar un libro de cuentos y/o un libro de poesías de tema libre en ambos casos. La extensión del libro de cuentos será no menor a las ochenta páginas ni mayor a las ciento cincuenta páginas. En el caso de la poesía, deberá tener un mínimo de 300 versos y un máximo de 600 versos. En ambas categorías, las obras deberán ser originales, inéditas, no premiadas en concursos anteriores y escritas en idioma castellano.

 3- Las obras se entregarán en tres ejemplares iguales, escritos de un solo lado sobre papel formato A-4, utilizando caracteres tipo Arial, con cuerpo 12, con no más de treinta líneas por página.

 4- Se presentarán en un sobre cerrado en cuya cara exterior, además del destinatario, dirá: "10° Concurso de Cuento Premio Adolfo Bioy Casares, Edición 2016" o "10° Concurso de Poesía Premio Adolfo Bioy Casares, Edición 2016"; y constará el título de la obra y un seudónimo. Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior se registrará el título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su documento nacional de identidad, domicilio y, de tenerlo, se agregará teléfono y correo electrónico. Se podrá participar con una sola obra en cada categoría. Será conveniente que se efectúe el registro previo en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, como resguardo de la autoría.

 5- El plazo para la recepción de los trabajos será hasta el 31 de julio del 2016, y deberán ser entregados o remitidos a Dirección de Educación de Las Flores, Av. Gral. Paz y Alem, (7200) Las Flores, Provincia de Buenos Aires. La inclusión dentro del plazo, en caso de envío postal, se determinará por el matasello que dará fe del despacho anterior a su vencimiento.

6- El Jurado seleccionará una obra como ganadora del premio en cada categoría, cuya distinción merecerá  la publicación del libro por parte de la Municipalidad de Las Flores, en edición de 500 ejemplares, de los cuales se reservará 150 ejemplares para su difusión en bibliotecas y universidades del país, siendo los restantes para el autor. El Jurado, asimismo, podrá otorgar hasta tres menciones en cada categoría, que se reconocerán con sendos diplomas de honor.

 7- El Jurado estará integrado por tres miembros en cada categoría, y emitirá su fallo inapelable antes del 31 de octubre de 2016. Por mayoría de integrantes podrá resolver los asuntos no previstos en estas bases.

 8- Por la sola participación en este Concurso el/la ganador/a y lo/as mencionado/as cederán sus derechos de publicación a la Municipalidad de Las Flores por el plazo de un año, desde la emisión del fallo.

 9- Las obras no seleccionadas no se devolverán. Luego del fallo del Jurado serán destruidas.

10- Tanto la apertura de los sobres de presentación, como el fallo del Jurado y la apertura de los sobres de identificación, serán controlados por las autoridades de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Las Flores.

11- Fecha de lanzamiento del concurso: 30 de abril de 2016 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

 12- Los premios se entregarán en ceremonia solemne en Las Flores, el día 19 de noviembre del corriente año, siendo el veredicto del Jurado anunciado el día 1 de noviembre.

 13- La participación en este concurso presupone la aceptación total de las bases.
 

Fuente


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVIII CERTAMEN LITERARIO DE LAS FIESTAS POPULARES DE BARGAS 2016 (España)

20:06:2016

Género: Relato y poesía

Premio: 400 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Bargas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:06:2016

 

BASES

 
XXXVIII CERTAMEN LITERARIO DE LAS FIESTAS POPULARES DE BARGAS 2016 (España)

BASES comunes: NARRATIVA y POESÍA
www.escritores.org
1.- Podrá concurrir cualquier autor con trabajos en lengua castellana, inéditos y de tema libre. Se incluirá una declaración expresa garantizando la autoría y originalidad de la obra presentada.

2.- Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras, hasta el día 20 de Junio de 2016, a través de los siguientes medios:

 a) Por correo postal

b) Por correo electrónico

 3.- Se establecen dos modalidades: GENERAL y LOCAL.

Los autores locales, empadronados en Bargas, podrán participar en cualquiera de ellas, con obras distintas, especificando "LOCAL" en el sobre de los trabajos que opten a esta modalidad.

 4.- Se concederán los siguientes premios:

 Modalidad GENERAL: 400 euros (menos retención IRPF) y diploma.

Modalidad LOCAL: 150 euros y diploma.

 El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios establecidos.

 5.- Los ganadores de la edición anterior en la modalidad general no podrán resultar ganadores en la actual, pudiendo formar parte del jurado si la Entidad les convocara y éstos aceptaran.

 6.- El fallo lo decidirá un jurado competente elegido por la Entidad convocante, será inapelable, y se hará público antes del día 3 de agosto de 2016.

 7.- Las obras ganadoras quedarán en propiedad del Ayuntamiento reservándose éste el derecho de publicación de los originales dentro de sus medios de difusión. Su autor/a queda obligado/a a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

A los autores premiados se les comunicacará, con suficiente antelación, la fecha de entrega de premios y darán lectura de ellos (Recital poetas Bargueños 26/08/2016), si el organismo convocante así lo programara.

Si por causa justificada el ganador no pudiera asistir al acto, nombrará a un representante que lo haga en su nombre. La aceptación del premio y la falta de asistencia a la entrega de éste, se entenderá como renuncia del autor a la cuantia del premio otorgado.

Las obras no premiadas serán destruidas por la organización.

8.- El hecho de participar en este concurso, implica la aceptación de las presentes BASES.

 BASES específicas: NARRATIVA

 A.- Trabajos con extensión máxima de 15 folios, por una sola cara, mecanografiados a ordenador (letra Times New Roman, mínimo 12 puntos e interlineado sencillo) o máquina a doble espacio.

 a.- Por correo postal: deberán ir por triplicado, bajo lema, sin firma ni indicación alguna del autor, acompañadas de una plica que, bajo el mismo lema, contenga la siguiente documentación: Fotocopia del D.N.I., Nombre y apellidos, dirección y teléfono actual, título de la obra y currículo literario (si tuviera).

Los trabajos se enviarán al apdo. de correos n° 6. 45593 Bargas (Toledo), con remite o certificado, (ambos bajo seudónimo) En el exterior del sobre que contiene los trabajos deberá ir la inscripción: "CONCURSO DE NARRATIVA"

 b.- Por correo electrónico: Los trabajos se enviarán a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando dos archivos en formato Word, uno con el trabajo especificando "NARRATIVA - LEMA:.............." y otro que bajo el mismo lema, deberá contener el D.N.I. escaneado, los datos del autor: nombre y apellidos, dirección y teléfono actual, título de la obra y currículo literario (si tuviera).

 B.- Los trabajos que no cumplan las bases serán desestimados antes de ser leídos y valorados por el jurado

BASES específicas: POESÍA

 A.- Trabajos con extensión máxima de 100 versos, por una sola cara, mecanografiados a ordenador o máquina a doble espacio.

a.- Por correo postal: deberán ir por triplicado, bajo lema, sin firma ni indicación alguna del autor, acompañadas de  una plica que, bajo el mismo lema, contenga la siguiente documentación: Fotocopia del D.N.I., Nombre y apellidos, dirección y teléfono actual, título de la obra y currículo literario (si tuviera).

Los trabajos se enviarán al apdo. de correos n° 6. 45593 Bargas (Toledo), con remite o certificado, (ambos bajo seudónimo) En el exterior del sobre que contiene los trabajos deberá ir la inscripción: "CONCURSO DE POESIA"

b.- Por correo electrónico: Los trabajos se enviarán a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando dos archivos en formato Word, uno con el trabajo especificando "POESIA - LEMA:.............." y otro que bajo el mismo lema, deberá contener D.N.I escaneado, los datos del autor: nombre y apellidos, dirección y teléfono actual, y título de la obra, y currículo literario (si tuviera).

 B.- Los trabajos que no cumplan las bases serán desestimados antes de ser leídos y valorados por el jurado

 
Fuente: 1 / 2
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "ENSAYOS SOBRE TEATRO" 2016 (Venezuela)

31:05:2016

Género: Ensayo

Premio: Bs. 60.000 y publicación digital

Abierto a:  creadores, gestores e investigadores venezolanos o extranjeros con más de cinco años de residencia en el país

Entidad convocante: Centro Nacional de Teatro

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   31:05:2016

 

BASES

 
CONCURSO "ENSAYOS SOBRE TEATRO" 2016 (Venezuela)

 “Estímulo a la investigación, construcción de conocimiento y saberes teatrales”

 CONVOCATORIA

El ensayo asumido como forma literaria y también como espacio de trabajo creativo de realización, nos invita a acercarnos al hecho teatral y a la reflexión desde “el hacer”.
www.escritores.org
 El concurso “Ensayos sobre teatro” tiene como objetivos:

 • Fomentar la investigación y construcción de conocimiento desde la praxis escénica y teatral.

• Reconocer temáticas e intereses en la práctica teatral actual, sus elementos subjetivos, aspectos simbólicos e imaginarios.

• Divulgar el pensamiento creador del teatro y artes escénicas venezolanas.

 ¿Quienes pueden participar?

Artistas, creadores, gestores culturales de instituciones u organizaciones teatrales, docentes y estudiantes que desarrollen aportes de investigación desde sus procesos de gestión y prácticas artísticas.

 El Centro Nacional de Teatro convoca a creadores e investigadores, docentes, estudiantes y a la comunidad de las artes escénicas en general a participar en el concurso Ensayos sobre Teatro, que tiene como objetivo fomentar la investigación y la construcción de conocimientos y saberes vinculados a las prácticas teatrales enmarcadas en la siguientes líneas:

 1) Discursos estéticos y aportes teóricos

Espacio para la contribución al desarrollo de las teorías teatrales. Discursos estéticos.

Teatro como un hecho literario y/o narrativo.

Posturas, tendencias y creación asociados al teatro.

 2) Creación teatral, sus prácticas artísticas

Espacios de investigación, creación y diseminación de obras, producciones, espectáculos, intercambios, literatura,

arquitectura efímera y escenografía, entre otros.

Ámbito para el desarrollo de la práctica artística teatral y sus resultados, productos y derivados.

 3) El cuerpo como sujeto de la acción teatral

Construcción y representación social y simbólica del cuerpo a través del teatro. Arte, teatro y salud. Terapias asociadas al teatro.

Identidad, antropología, danza, filosofía, psicología, entre otras disciplinas.

 4) Formación, aprendizajes y diálogos de saberes

Procesos de formación y diálogo de saberes en la práctica teatral. Espacios formales y no formales de formación teatral. Producción y diseminación del conocimiento asociado al teatro. El teatro como ámbito de construcción/producción de conocimiento.

Métodos y procedimientos de investigación-acción teatral.

 5) Gestión, consumo y economía teatral

Gestión, producción, difusión y diseminación de la acción teatral. Estudio y desarrollo de políticas culturales sostenibles. Análisis de la dimensión económica del teatro.

Prácticas socio productivas como ámbitos para la investigación y construcción de conocimiento.

Estudios de consumo cultural.

Formación de público, análisis de audiencias.

 6) Diversidad y acción integrativa.

Políticas y acciones de reconocimiento de la diversidad, inclusión e integración.

Trabajos con grupos socio-culturales constituidos por identidades, grupos étnicos, etarios, con habilidades mixtas y diversidad funcional, entre otros.

Grupos de atención prioritarios: niños, jóvenes y adolescentes; adultos mayores, mujeres. Diversidad cultural y/o étnica, sexual y de género, entre otros.

 7) Teatro y acción social

El teatro y el trabajo comunitario como ámbitos de investigación, organización y construcción de ciudadanía.

Intervención y transformación social a partir de las prácticas teatrales. Organización, participación y ejercicio del Poder Popular.

Desarrollo de políticas de acción comunitaria desde las artes escénicas.

Uso, recuperación y revitalización de los espacios públicos y/o comunitarios.

La ecología como ámbito social de desarrollo del teatro.

 De las características del ensayo

Los ensayos deben ser productos originales resultado de investigaciones y sistematización de experiencias en los ámbitos de la creación y gestión de las artes escénicas y teatrales.

Podrán presentarse de forma individual, grupal o colectiva en aquellos casos en que la metodología empleada así lo considere.

 BASES

 1. Podrán participar en este concurso creadores, gestores e investigadores venezolanos o extranjeros con más de cinco años de residencia en el país.

 2. Los ensayos presentados deberán ser originales, inéditos y estar redactados en español. No deberán estar participando de manera simultánea en ningún otro concurso.

 3. Cada concursante podrá participar con un (1) sólo trabajo de investigación y deberá manifestar en la inscripción, la categoría a la cual aplica.

 4. Las obras deberán tener una extensión de entre quince (15) y cuarenta (40) cuartillas (5.250 y 14.000 palabras o 33.000 y 88.000 caracteres con espacios). El formato a utilizar será Word de Microsoft o Libre Office de Software Libre, con letra Arial 12 o equivalente con un interlineado de dos espacios.

5. Los ensayos deberán enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El o los autores enviarán además un documento con los siguientes datos: el título del ensayo, el nombre completo del autor o los autores, su dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, un breve resumen curricular del o los concursantes y un resumen (máximo 750 caracteres) del ensayo.

 6. La presente convocatoria estará vigente desde el 31 de marzo al 31 de mayo de 2016. Los trabajos enviados por correo deberán tener esta fecha registrada como límite.

El CNT enviará un correo electrónico como acuse de recibo confirmando la recepción del ensayo y datos solicitados físicos o electrónicos. De no recibir el acuse, la institución no se hará responsable de algún reclamo por no haber sido registrado el ensayo.

 7. La composición del jurado permanecerá secreta hasta la publicación del fallo.

 8. Los resultados del concurso se darán a conocer por los medios de comunicación y en la página web www.cnt.gob.ve. A las personas que resulten ganadoras se les notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en los datos de identificación del o los participantes.

 9. Sobre los Derechos de Autor. El premio recibido será considerado como pago de derecho de publicación. El autor/a dará su consentimiento para la utilización de su nombre con fines de promoción y de difusión del premio. Se entiende que el ganador del premio, por el simple hecho de concursar, autoriza la publicación de su ensayo y cederá a la Compañía Nacional de Teatro (CNT), expresa y gratuitamente, los derechos de autor correspondientes a la primera edición para dar difusión a los contenidos y resultados de este premio. Aquellos concursantes cuyos ensayos sean elegidos para ser publicados, se obligan a firmar la documentación necesaria que en su momento se les entregará para efectos de su publicación.

 10. El fallo del jurado será inapelable. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguno de los ensayos presentados tiene la suficiente calidad.

El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.
 
11. Se otorgarán, cuatro premios en efectivo, según las siguientes categorías:
 
• Creadores, gestores o investigadores emergentes.

Primer lugar: Bs.60.000,00
Segundo lugar: Bs. 40.000,00

 
• Creadores, gestores o investigadores de amplia trayectoria

Primer lugar: Bs.60.000,00
Segundo lugar: Bs. 40.000,00

 12. Los ensayos ganadores serán publicados en un libro de formato digital de circulación libre.

13. Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

 14. La participación en este concurso presupone la aceptación de estas bases.

15. Las consultas relativas a este concurso, sólo se recibirán a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e indicar como asunto: consulta premio de ensayos sobre teatro.

 Recomendaciones sobre los ensayos:

El cuerpo del texto propuesto podrá atender a una estructura formal de acuerdo a los siguientes componentes:

 Introducción:

Expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que exponen el desarrollo de la investigación.

 Desarrollo:

Contiene la exposición y análisis del tema propiamente dicho. Plantea las ideas que se sustentan con información de las fuentes necesarias.

 Conclusiones:

Plantea el cierre de las ideas sobre el tema, se permite sugerencias, reflexiones y/o soluciones y propone líneas de análisis para posteriores escritos según el caso.

 Bibliografía:

Refiere de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, entre otras.

 Adicionalmente se deberán cuidar los aspectos formales de escritura entre los que se encuentran la ortografía, gramática, redacción, sintaxis y uso correcto del lenguaje. Se recomienda hacer uso correcto de las citas y referencias bibliográficas. Podrá emplear el sistema de citas y normas APA. http://normasapa.net/normas-apa-2016/


Fuente: cnt.gob.ve


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025