Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO LUSO-ESPAÑOL DE ARTE Y CULTURA (España)

05:08:2016

Género: Obra publicada

Premio:  75.000 euros

Abierto a: obra de un creador en el ámbito del Arte y la Cultura que haya contribuido significativamente al reforzamiento de los lazos entre los dos estados

Entidad convocante: Secretaría de Estado de Cultura (España) / Secretaria de Estado de Cultura de la República Portuguesa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:08:2016

 

BASES

 
Resolución de 24 de mayo de 2016, de la Secretaría de Estado de Cultura, por la que se convoca el Premio Luso-Español de Arte y Cultura correspondiente a 2016.

Publicado en: «BOE» núm. 137, de 7 de junio de 2016, páginas 37972 a 37974 (3 págs.)
Sección: III. Otras disposiciones
Departamento: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Referencia: BOE-A-2016-5550


TEXTO
La Orden CUL/2929/2006, de 14 de septiembre, por la que se crea el Premio «Luso-Español de Arte y Cultura», establece que dicho premio tiene por objeto premiar la obra de un creador en el ámbito del Arte y la Cultura, en cualquiera de sus manifestaciones. Este premio pretende incrementar la comunicación artística y los intercambios de experiencias que siempre han existido entre la cultura española y la portuguesa.
www.escritores.org
En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto en el punto 4 del artículo 1 de la Orden CUL/2929/2006 de 14 de septiembre antes citada, he tenido bien a disponer:

Primero. Convocatoria del Premio «Luso-Español de Arte y Cultura» para el año 2016. El citado Premio tiene un carácter bienal.

El Premio «Luso-Español de Arte y Cultura» otorga reconocimiento institucional a un creador cuya obra sobresale por su riqueza y originalidad. Mediante la concesión de este premio se destaca la meritoria labor del galardonado y del conjunto de su obra, así como sus aportaciones sobresalientes a la cultura española y portuguesa.

Segundo. Dotación del Premio.

1. El Premio estará dotado con una cuantía económica de setenta y cinco mil euros (75.000,00 €), a soportar a partes iguales por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Reino de España, a través de la Secretaría de Estado de Cultura –Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro– (37.500,00 €), y por la Secretaria de Estado de Cultura de la República Portuguesa, a través del Gabinete de Estratégia, Planeamento e Avaliação Culturais (37.500,00 €).

En lo que se refiere a la parte española, la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro lo hará efectivo con cargo a su aplicación presupuestaria 18.13.144A.483.

2. En la eventualidad de que el galardonado sea de nacionalidad de un Estado tercero y no resida en el territorio de cualquiera de los Estados signatarios, los gastos emanados por el desplazamiento internacional y alojamiento del premiado, serán financiados por el Estado donde tenga lugar la sesión solemne de entrega del Premio. Al tener lugar, en esta edición, la entrega del premio en España, los gastos referidos se imputarían a la aplicación presupuestaria 18.13.144A.226.06 por un importe máximo de 6.000,00 euros.

Tercero. Requisitos.

1. Podrá ser candidato al Premio un autor, pensador, creador e intérprete, vivos, o una persona colectiva sin ánimo de lucro.

2. El Premio se concederá al conjunto de la obra de un candidato cuya acción en el campo de las artes y la cultura haya contribuido significativamente al reforzamiento de los lazos entre los dos estados y al incremento del conocimiento recíproco de la creación en sus distintas facetas.

Cuarto. Candidaturas.

Las candidaturas y la documentación de apoyo que se presenten en España deberán ir dirigidas a la Secretaría de Estado de Cultura-Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, plaza del Rey, n.º 1, 28071 Madrid. La entrega de candidaturas podrá realizarse desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» hasta el día 5 de agosto de 2016, ambos inclusive, en las siguientes modalidades:

1. En el Registro Auxiliar de la Secretaría de Estado de Cultura (plaza del Rey, n.º 1, 28071 Madrid), así como en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:

a) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno Convenio.

b) En las Oficinas de Correos (con el sobre abierto para que pueda ser sellada la solicitud por el empleado de correos, del modo que se indicará en las propias oficinas de correos).

El sello oficial de presentación con indicación de la fecha, deberá constar en todas las solicitudes.

2. En soporte digital en las respectivas secretarías de ambos países, o en formato electrónico en la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

3. También podrán presentarse a través de la Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de Cultura, conforme a los requisitos que lo rigen (https://sede.mcu.gob.es/).

4. Las candidaturas sólo podrán ser presentadas por terceros, bien por cualquier persona física o por institución de naturaleza y de vocación cultural con reconocido prestigio de ambos países.

5. El jurado no estará limitado en su elección a las candidaturas presentadas.

Quinto. Jurado y fallo del Premio.

1. La sexta edición del Premio tendrá lugar en 2016. El fallo del jurado se realizará en Portugal en el mes de noviembre. El jurado estará compuesto por seis miembros, de los cuales tres serán de nacionalidad española y tres de nacionalidad portuguesa designados, entre personalidades de reconocido mérito cultural, por los departamentos gubernamentales responsables de la política cultural en cada uno de los países. En su composición se velará por mantener la paridad entre hombres y mujeres. En el caso del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español el nombramiento de los tres miembros del jurado de nacionalidad española corresponderá a la Secretaría de Estado de Cultura –Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro–.

2. Cada miembro del jurado podrá cumplir dos mandatos.

3. La reunión bienal del jurado para la asignación del Premio tendrá lugar, alternativamente, en territorio español y portugués, no pudiendo celebrarse dicha reunión en el mismo país en el que tenga lugar la entrega del Premio.

4. El presidente del jurado será elegido entre los miembros del jurado designados por el Estado visitante, siendo de su competencia, entre otras funciones que se revelen necesarias, la dirección de los trabajos del jurado.

Los miembros del jurado no percibirán remuneraciones por sus trabajos de valoración. Tendrán derecho, en su caso, a los gastos de locomoción, alojamiento y manutención en que pudieran incurrir para el desarrollo de su trabajo. El importe de las indemnizaciones del jurado no podrá exceder de 2.500 euros, que se imputarán a la aplicación presupuestaria 18.13.144A.226.06 del vigente presupuesto de gastos.

Sexto. Secretaría del Premio y órgano que concede el Premio.

La Secretaría será desempeñada, en lo que respecta a España, por la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro y, en lo que respecta a Portugal, por el Gabinete de Estratégia, Planeamento e Avaliação Culturais.

El Premio Luso-Español de Arte y Cultura se concede conjuntamente por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte de España y el Ministro de Cultura de Portugal.

Séptimo. Procedimiento y régimen de votaciones del jurado.

Las normas de procedimiento y régimen de votaciones del jurado, se ajustarán a lo dispuesto en los artículos 22 a 27 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Disposición transitoria única. Reunión del Jurado y entrega del Premio.

En esta edición del Premio la reunión del Jurado tendrá lugar en Portugal y su posterior entrega al galardonado en España en 2017.

La presente resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 24 de mayo de 2016.–El Secretario de Estado de Cultura, P.D. (Orden ECD/465/2012, de 2 de marzo), el Director General de Política e Industrias Culturales y del Libro, José Pascual Marco Martínez.


Fuente: www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2016-5550

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

POEMAS PARA LITORAL DE PAPEL (España)

30:06:2016

Género: Poesía

Premio:  cinco grabados y poemas y una compensación económica

Abierto a: poetas y escritores nacidos o residentes en Andalucía.

Entidad convocante: Litoral de Papel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2016

 

BASES

 
Litoral de Papel es un proyecto de edición gráfica y exposición llevado a cabo por jóvenes creadores desde la Facultad de Bellas Artes de Málaga, como homenaje a la revista Litoral y a los noventa años que se cumplen en 2016 desde su creación en noviembre de 1926.
www.escritores.org
Con el deseo de acompañar la obra gráfica de los graduados en Bellas Artes con creaciones de literatos andaluces se convoca un concurso literario auspiciado por la Universidad de Málaga y el Centro de la Generación del 27, en el cual podrán participar poetas y escritores nacidos o residentes en Andalucía.

Los creadores literarios deben realizar una composición libre (cuyos versos no deben sobrepasar el formato de un DIN A4, aproximadamente unas veinticinco líneas con interlineado doble), relacionada con las imágenes creadas para Litoral de Papel, las cuales podrán ser visionadas en la página web del proyecto: www.uma.es/litoraldepapel, disponibles durante todo el mes de junio de 2016.

Las obras deben enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. cuyo asunto del mensaje sea “Poemas para Litoral de papel”, junto a una imagen del DNI escaneado o bien cualquier documento que certifique la residencia en Andalucía.

El concurso podrá ser seguido en las páginas web Litoral de papel, Centro Cultural Generación del 27 y revista Litoral. La fecha límite de envío de originales es el 30 de junio 2016.

El fallo del jurado, que seleccionará cinco de los trabajos presentados, se emitirá en septiembre de 2016, haciéndose público en los diversos medios de comunicación.

Los cinco poemas premiados acompañarán a los cinco grabados seleccionados por el jurado para la carpeta Litoral de Papel, participando en las diversas exposiciones propuestas. Los autores recibirán como premio una carpeta completa con los cinco grabados y poemas y una compensación económica por la cesión de derechos de autor a favor del proyecto.

Fuente: www.uma.es

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE POESÍA y RELATO CORTO “EDUCANDO CONTRA LA VIOLENCIA” (España)

01:10:2016

Género: poesía y relato corto

Premio:  250 euros

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, junto con la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Thaderconsumo©, en colaboración de la Delegación Regional de la Unión Nacional de Escritores de España y la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2016

 

BASES

 
La Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, junto con la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Thaderconsumo©, en colaboración de la Delegación Regional de la Unión Nacional de Escritores de España y la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades organizan el Segundo Concurso de Poesía y Relato Corto “Educando contra la violencia” 2016, con arreglo a las siguientes:


BASES
1. Podrán concurrir a este Certamen Literario todos los escritores y escritoras que lo deseen con una obra original e inédita.

2. Se establecen dos categorías de participación para cada modalidad: Menores de 18 años y mayores de 18 años.

3. Características de los trabajos:
www.escritores.org
3.1.-  Serán presentados en lengua castellana, a doble espacio y con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos.

3.2.-  Su temática estará relacionada con la erradicación de la violencia sobre la mujer.

3.3.- Los poemas serán de métrica libre. Cada autor podrá presentar uno o varios poemas cuya extensión máxima no superará los 50 versos.

3.4.- Los relatos cortos no superarán las 550 palabras, título excluído.

4. El envío de las obras será a través de correo electrónico a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el “Asunto” se escribirá: Segundo Concurso de Poesía y Relato Corto “Educando contra la violencia” 2016. Se enviarán dos documentos adjuntos en formato Word:


En un archivo irá el texto, sin datos personales, identificado con el título del trabajo, la categoría y la modalidad a la que opta (por ejemplo: Tristeza_Menor_Poesia).
En otro documento se escribirá la palabra “PLICA” y el título del poema o relato para su identificación (por ejemplo: PLICA_Tristeza). Debe contener los datos personales del autor o autora: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y D.N.I.  También, la declaración jurada que acredite el carácter original e inédito del trabajo, y que exponga que no ha sido premiado en ningún otro concurso.
 

4. Premios. Para cada género y modalidad, se establece un primer premio y un accésit:

Mayores de 18 años:

Primer premio: cheque de 250 €

Accésit: Tableta

Menores de 18 años:

Primer premio: Tableta

Accésit: Lote de libros

5. La fecha límite para la presentación de trabajos será el 2 de octubre de 2016 a las 00:00 horas.

6. El Jurado emitirá su fallo por medio de un comunicado a los medios de comunicación, y a los interesados por correo electrónico o teléfono.

7. El Jurado estará compuesto por cinco miembros, elegidos libremente por los organizadores. Sus nombres no se darán a conocer hasta después de emitido el fallo del concurso.

8. La entrega de premios tendrá lugar en una fecha próxima al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (DIEVCM), que se celebra el 25 de noviembre de 2016. Se realizará en la ciudad de Murcia, en lugar y horario que se comunicará con antelación.

9. La asistencia de los premiados a la entrega de premios no es obligatoria, si bien se entiende que los premios serán entregados personalmente en dicho acto. Cualquier gasto que suponga el envío posterior de cualquiera de los premios a la dirección que disponga el premiado correrá por cuenta de este.

10. El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo declarar los premios desiertos.

11. Los ganadores cederán sus derechos de autor sobre las obras premiadas para su divulgación y publicación en los medios que el jurado estime oportunos. Serán destruidas el resto de obras recibidas.

12. La participación en este concurso implica la aceptación de todas estas bases. En lo no previsto en ellas prevalecerá el criterio de los miembros del jurado.


Fuente: www.cerm.es

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

54 PREMIO LIBRO DE CUENTOS "FUNDACIÓN MONTELEÓN" (España)

17:07:2016

Género: cuento

Premio:  6.000 euros

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación MonteLeón

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:07:2016

 

BASES

 
Se abre la convocatoria del 54 Premio de Libro de Cuentos Fundación MonteLeón. El plazo para el envío de originales, exclusivamente por correo electrónico, finaliza el 17 de julio de 2016.

BASES DE LA CONVOCATORIA

Participantes
Podrán concurrir a este Certamen todos los autores que lo deseen, cualquiera que sea su residencia, con obras escritas de este género en lengua castellana.

Los autores que hayan recibido este Premio de Libro de Cuentos en ediciones anteriores, en sus diferentes etapas, no podrán presentarse al mismo durante los cinco años siguientes, pero sí los que obtuvieron un accésit, mención o resultaron finalistas en alguna de sus ediciones.
www.escritores.org
Obras
Cada concursante  podrá presentar al certamen únicamente UNA OBRA.
Los trabajos deben estar escritos en lengua castellana, con una extensión mínima de 100 hojas DIN A-4 mecanografiadas a doble espacio y en cuerpo de letra de 11 puntos en tipo de letra Times New Roman; deben contener dos o más cuentos; ser originales e inéditos, entendiéndose por tales aquellos que no hayan sido difundidos por medio alguno de expresión o comunicación (incluidas páginas web, blogs, redes sociales o cualquier otro soporte escrito ó de internet); no podrán haber sido premiados  en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, desde la fecha de su admisión al concurso hasta la de proclamación del fallo.

Presentación
Los originales se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la direccióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , en formato electrónico PDF o Word, en un fichero cuyo título sea igual que el del libro que se presenta.
En el mismo correo electrónico deberá adjuntarse  otro documento electrónico con los datos personales del autor: nombre y apellidos, domicilio postal, dirección de correo electrónico y teléfonos de contacto, cuyo título será igual que el nombre del autor, así como una pequeña descripción profesional del autor.
Aquellos concursantes que deseen acuse de recibo deberán configurar la modalidad de “Confirmación de entrega” en su correo electrónico.

Premios
Se establece un único premio dotado con seis mil euros (6.000,00 €), que será entregado en acto público a celebrar antes del fin del mes de octubre de 2016.
El Premio será indivisible y no podrá declararse desierto.
Sobre el importe del premio se efectuará la retención fiscal que legalmente corresponda.

Jurado
El jurado será designado por la Fundación MonteLeón, y estará compuesto por personas de reconocida formación y prestigio en el ámbito objeto del certamen.
La composición del jurado permanecerá rigurosamente secreta hasta que se dé publicidad al fallo y su resolución será inapelable.
Un Comité de Lectura, integrado por personas cualificadas, determinará los originales que por su calidad merezcan especial consideración a tener en cuenta para el fallo final por el jurado.

 
Calendario
El plazo de admisión comienza en la fecha de publicación de la presente convocatoria y finaliza a las 24:00 horas del día 17 de julio de 2016.
El fallo se dará a conocer en el mes de octubre de 2016.

Varios
Sin perjuicio de reconocer al autor la propiedad intelectual de su obra, el premiado autoriza expresamente a la Fundación MonteLeón para que ésta pueda, si lo considera oportuno, realizar una primera edición de la obra premiada, dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello devengue el autor derecho alguno.
De esta primera edición, en su caso, la empresa que finalmente sea seleccionada como editora realizará el correspondiente contrato editorial con el autor premiado y le entregará cincuenta ejemplares de la obra, que unidos a la cuantía del premio constituirá la contraprestación total para el autor por esta primera edición.
Si fuera objeto de posteriores ediciones, en todas ellas se reseñará  que ha sido Premio Libro de Cuentos de la Fundación MonteLeón. La Fundación  MonteLeón podrá editar también recopilaciones de las obras premiadas cuando se haya agotado la primera edición, para el mejor conocimiento del desarrollo histórico del Premio o con otros fines culturales.
La Fundación MonteLeón se reserva el derecho de hacer modificaciones y tomar iniciativas no reguladas en las Bases, siempre que contribuyan al mejor desarrollo del certamen.
La participación en este Premio supone la aceptación total de las Bases y de las decisiones del jurado.
Si posteriormente al fallo del Premio se constatase la existencia de alguna anomalía o incumplimiento por parte del ganador de cualquiera de las Bases de la convocatoria, el Premio se otorgará a la persona que hubiese resultado segundo en la última de las votaciones del jurado, sin necesidad de nueva reunión.

Consultas
Página web:  www.fundacionmonteleon.es
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bases: http://www.fundacionmonteleon.es/index.php/54_PREMIO_LIBRO_DE_CUENTOS_FUNDACION_MONTELEON
No se mantendrá correspondencia con los autores de las obras presentadas ni se proporcionará información sobre el proceso de selección y decisión.

Protección de datos de carácter personal.
Los datos de carácter personal facilitados por los participantes e indicados en estas bases, serán incorporados a ficheros de titularidad de la Fundación MonteLeón, con domicilio social en León, Edificio Botines de Gaudí, Plaza de San Marcelo, número 5, CP 24002, con el objeto de ser tratados para la finalidad propia para la que han sido solicitados.
Los participantes podrán ejercer, en los términos previstos en la Ley, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal de forma gratuita, dirigiendo una comunicación por escrito a la Fundación MonteLeón.
Una vez finalizada esta convocatoria, los datos de carácter personal facilitados serán cancelados.


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLVII PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE LAS ARTES Y LAS LETRAS 2016 (España)

29:08:2016

Género: Obra publicada

Premio:  Medalla de las Artes y las Letras de la Ciudad de Alcalá de Henares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:08:2016

 

BASES

 
En el año en que se conmemora el IV CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el propósito de contribuir al desarrollo cultural, en todas sus manifestaciones, ya sea la
creación literaria o artística, la interpretación, investigación o divulgación humanística o científica, y con el fin de hacer patente el reconocimiento de la sociedad alcalaína hacia quienes han consagrado su vida y el conjunto de su obra al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural común en su más amplio sentido, con aportaciones originales en cualquier género de las manifestaciones artísticas y literarias, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, con arreglo a las siguientes:

BASES

I. INTRODUCCIÓN
www.escritores.org
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLVII edición correspondiente a 2016 y en la modalidad de las Artes y las Letras, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.

II. PARTICIPANTES

No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a las personas que ostenten los siguientes
cargos:
1. Alcalde-Presidente, Tenientes de Alcalde y resto de Concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se
hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Ayuntamiento de
Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.

III. CANDIDATURAS

Podrán presentar candidaturas a favor de terceras personas, nunca en el suyo propio, mediante propuesta razonada,
cualquier persona física o jurídica, asociaciones, academias, centros culturales y de investigación, administraciones públicas y órganos dependientes de ellas, universidades y otras instituciones y, en particular, aquellas a quienes se curse la correspondiente invitación para hacerlo por parte de la Organización.

IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN

Las candidaturas se formalizarán mediante la presentación de la siguiente documentación:
1. Proposición formal razonada de la candidatura propuesta, indicando con nitidez sobre quien recae la misma, así como
los valores que la avalan.
2. Curriculum vitae de la persona a favor de la cual se formula la propuesta o, en su caso, dossier explicativo de la actividad llevada a cabo en estos ámbitos por la institución o entidad por la que se postula.
3. Documentación en cualquier soporte y formato (textual, gráfica, audiovisual, etc.) con la información adicional que se considere oportuna para acreditar suficientemente la candidatura propuesta.
4. Apoyos externos, individuales o colectivos, personales o institucionales que postulen la concesión del Premio.

V. PLAZO Y PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de proposiciones será el comprendido entre los días 3 de junio de 2016 y 29 de agosto de 2016, ambas fechas incluidas.

La presentación o remisión de las candidaturas deberá dirigirse a:
Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Concejalía de Cultura
Secretaría del Jurado del Premio Ciudad de las Artes y las Letras
c/ de Santa María la Rica, nº 3
28801 Alcalá de Henares
Madrid - España

O mediante correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para el Ayuntamiento.

Las candidaturas presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas
por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.

VI. PREMIO

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, que seráúnico e indivisible, y que de existir candidaturas, no podrá declararse desierto, ni otorgarse a título póstumo, consistirá en la entrega de la Medalla de las Artes y las Letras de la Ciudad de Alcalá de Henares.

VII. JURADO Y VOTACIÓN

1. El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien éste delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el ámbito de la las Artes y las Letras, así como en el ámbito de la vida pública y social. Recaerá la Secretaría del Jurado en un empleado dependiente de la Concejalía de Cultura, que actuará con voz y sin voto y coordinará cuantas acciones técnicas y administrativas tengan relación con la convocatoria.

2. Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en
el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

3. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el
párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.

4. El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como para las votaciones, si éstas fueran
precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.

VIII. ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, el día 9 de octubre de 2016, 469 aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra en Alcalá de Henares, acto al que quien obtuviera el Premio se comprometerá a asistir; igualmente se comprometerá a facilitar los materiales oportunos para la difusión del Premio mediante una exposición colectiva que la Organización podrá programar.

IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir
cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.


Fuente




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025