Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA "RAMÓN LÓPEZ VELARDE" 2016 (México)

21:10:2016

Género: Poesía

Premio:  $150.000 y diploma

Abierto a: residentes en la república mexicana

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Zacatecas

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  21:10:2016

 

BASES

 
PREMIO NACIONAL DE POESÍA "RAMÓN LÓPEZ VELARDE" 2016 (México)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
 
Bases
 
• Podrán participar todos los poetas de habla española que residan en la república mexicana.

• Los participantes deberán enviar un libro de poemas inédito, con una extensión obligatoria mínima de setenta cuartillas, tema y forma libres.
 
• La vigencia del certamen comenzará con la publicación de la presente convocatoria y concluirá el 21 de octubre del año en curso (los libros que por circunstancias especiales sean recibidos después, pero que ostenten sello postal de envío dentro del límite estipulado por la convocatoria, podrán participar).
 
• Los participantes deberán remitir su libro a:
Premio Nacional de Poesía «Ramón López Velarde» 2016
Programa de Creación y de Difusión Artística
Alameda 414
98000 Zacatecas, Zacatecas
[Teléfonos: (01–492) 92–297–17 y (01–492) 92–514–78]
 
• Los participantes deberán enviar cuatro tantos del libro, escritos a máquina o en computadora, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara.
 
• Deberán suscribirse con seudónimo y, en sobre cerrado que ostente el mismo, adjuntar los siguientes datos, relativos a la identificación de su autor:
a) nombre completo;
b) domicilio, número telefónico y/o correo electrónico.
 
• Concluido el plazo de recepción, el conjunto de los sobres así suscritos será depositado en la Notaría Pública número 38, cuyo titular abrirá el que, atendiendo al dictamen del Jurado Calificador, la instancia organizadora le indique, destruirá de inmediato el resto y dará fe de la legalidad del proceso.
 
• El Jurado Calificador estará integrado por tres poetas y/o críticos de comprobada capacidad, autoridad y solvencia.
 www.escritores.org
• El Jurado Calificador emitirá su fallo el 23 de noviembre del año en curso, y la instancia organizadora lo notificará al poeta triunfador en seguida, divulgándolo además por los diversos medios de comunicación tanto locales como nacionales.
 
• El fallo del Jurado Calificador será inapelable.
 
• Los gastos que ocasione el traslado del poeta triunfador, desde su lugar de residencia hasta la ciudad de Zacatecas, así como los de  su estancia en ésta, serán cubiertos por la Institución.
 
• El Premio será entregado en solemne acto a efectuarse en el foyer del Teatro «Fernando Calderón», el 2 de diciembre del año en curso, dentro de las actividades correspondientes al Festival Internacional de Poesía «Ramón López Velarde».
 
• No se devolverá ningún libro.
 
• No se aceptará ningún libro enviado a través del correo electrónico.
 
• No podrán participar: a) poetas que hayan recibido este Premio; b) libros premiados o que se encuentren participando en certámenes similares.
 
• La Universidad Autónoma de Zacatecas se reservará los derechos de edición del libro triunfador por un año.
 
• Premio único e indivisible: $150,000.00 en efectivo y diploma.
 
• Los casos no previstos en la presente convocatoria, y que no contradigan sus disposiciones, serán resueltos de común acuerdo por el Jurado Calificador y la instancia organizadora.
 

Fuente: www.uaz.edu.mx



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO SGAE DE GUION PARA LARGOMETRAJE "JULIO ALEJANDRO" 2016 (España)

08:08:2016

Género: Guion

Premio:  25.000 €

Abierto a: autores socios de SGAE, de cualquier nacionalidad, residentes en la comunidad Iberoamericana

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  08:08:2016

 

BASES

 
La Fundación SGAE, ante la demanda de contenidos en el ámbito audiovisual, y frente a la necesidad de crear un marco promocional para los mismos que potencie la calidad de la creación de los autores de este sector, convoca el XIII Premio SGAE de Guion para Largometraje “Julio Alejandro”, bautizado así en honor al insigne guionista y dramaturgo español, cuya obra ha tenido tanta repercusión sobre el cine iberoamericano.

BASESwww.escritores.org

01 Podrán presentarse a este certamen todos los autores socios de SGAE que lo deseen, de cualquier nacionalidad, residentes en la comunidad Iberoamericana.

02 Los guiones presentados, escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español o de los estados iberoamericanos, deberán ser originales, inéditos y para largometrajes de ficción, no aceptándose ninguna clase de adaptación de obras del mismo autor o de otros autores. La obra presentada no puede haberse rodado, ni encontrarse comprometida con empresa audiovisual alguna para dicho fin, desde el momento de su presentación al certamen y hasta el fallo del jurado. Igualmente, queda excluido de este certamen todo guion que haya sido premiado en algún otro concurso con anterioridad a su presentación al XIII Premio SGAE de Guion para Largometraje “Julio Alejandro” o durante el período comprendido entre su presentación al premio y su fallo.

03 Los originales deberán presentarse en alguno de los formatos convencionales que se emplean en la profesión cinematográfica, y con una extensión probable de metraje adecuada a las filmaciones habituales en España e Iberoamérica. No se admitirán sinopsis, tratamientos ni guiones inacabados.

04 Las obras se presentarán en soporte digital (CD). Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras se presentarán únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en cuyo exterior se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta.

Dicho sobre contendrá:

A
Un CD con el documento del texto para el concurso, sin ninguna identificación de autoría.

B
Una plica, consistente en: un sobre cerrado con idéntico título, que contendrá una fotocopia del certificado de inscripción del guion en el Registro de la Propiedad Intelectual, una fotocopia del DNI del concursante o concursantes, la ficha de inscripción adjunta a estas bases cumplimentada en todos sus apartados, y un breve curriculum vitae del concursante o concursantes. A esta documentación se añadirá una declaración del concursante autorizando la difusión de la obra de forma restringida en foros de producción o actividades promocionales, con el fin de apoyar su posible realización cinematográfica. La ausencia de cualquiera de estos documentos supondrá la descalificación del concursante.

05 El plazo de admisión de guiones será del 20 de junio al 8 de agosto (inclusive) de 2016, aceptándose envíos certificados con la fecha límite, aunque su recepción sea posterior. El sobre deberá remitirse por correo certificado o entregarse en Fundación SGAE (C/ Bárbara de Braganza, 7, 28004 – Madrid), o en cualquiera de las Sedes de la SGAE en España y en el extranjero (www.sgae.es).

06 El Jurado del Premio (designado por Fundación SGAE, que también designará el Presidente del mismo), estará integrado por autores y profesionales del medio cinematográfico. El Jurado escogerá tres finalistas, que se anunciarán a mediados de octubre de 2016. El fallo definitivo del Jurado del Premio se hará público en un acto, antes del mes de diciembre de 2016.

07 El premio no puede declararse desierto, y la decisión del Jurado será inapelable. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.

08 Este certamen cuenta con un premio único e indivisible dotado con veinticinco mil euros (25.000 €). Los dos finalistas no galardonados recibirán tres mil euros (3.000 €) por su designación como tales. Estas cuantías serán sometidas a la tributación que marque la legislación vigente.

09 El autor o autores premiados se comprometen a que en la firma de contratos de cesión posteriores a la concesión del premio conste explícitamente que en las copias del largometraje por realizar, tanto en soporte cinematográfico como videográfico, o en cualquier otro tipo de soporte o material promocional del mismo, figure la mención “XIII Premio SGAE de Guion para Largometraje “Julio Alejandro” 2016” y el logotipo de Fundación SGAE.

10 El guion premiado podrá ser publicado por Fundación SGAE en la fecha y número de ejemplares que esta entidad determine. Los derechos de venta de dicha publicación serían percibidos por el autor o autores de la misma. El autor o autores de la obra galardonada se comprometen a firmar con Fundación SGAE el correspondiente contrato de edición en los términos habituales establecidos por el editor, en caso de que se realizase dicha publicación.

11 Los ejemplares de las obras no seleccionadas como finalistas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado. No se devolverán dichos ejemplares, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

12 Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado.

13 Los participantes eximen a la Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

14 En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital.

ENVÍO DE MATERIALES

Fundación SGAE. Departamento de Audiovisuales
c/ Bárbara de Braganza, 7. 28004 – Madrid

Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es).

Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes Bases en:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es


Fuente y Ficha de inscripción






Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

9º CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL CLUB DE LEONES DE ROCHA 2016 (Uruguay)

31:08:2016

Género: Prosa Poética y Poesía

Premio:  premio y menciones

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Club Leones de Rocha

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   31:08:2016

 

BASES

 
EL CLUB LEONES ROCHA República Oriental del Uruguay, invita a a los escritores de habla hispana a participar en el 9º Concurso Internacional de Prosa Poética y Poesía 2016

Organiza: Club de Leones Rocha – República Oriental del Uruguay
www.escritores.org
Se convoca a escritores mayores de edad, a participar de acuerdo a las siguientes bases:

1. Las obras deben ser inéditas. Tema: CONFESIONES

2. Se acepta un trabajo por autor, en cada género.

3. Deberán estar escritos en español.

4. La POESÍA, ésta debe ser con rima. Se aclarará, al lado del título, la estructura literaria a la que pertenece dicha poesía, el límite será de 50 versos y nunca deberá exceder las dos carillas, incluido el seudónimo, grapadas del lado izquierdo, numeradas, con seudónimo cada una de las hojas. Se acepta que el diseño de página sea hasta de dos columnas

5. En la especialidad PROSA POÉTICA, no exceder una carilla, con seudónimo.

6. Para juzgar la obra se tomará en cuenta: originalidad y estilo. El texto debe tener concordancia con el tema propuesto y se valora que la obra presentada contenga un mensaje humanitario, positivo y laico. No se admitirán obras con palabras o mensajes soeces, ofensivos o discriminatorios en cualquier forma. Cualquier manera de identificación de la obra como márgenes, subrayados, firmas de seudónimo con lapicera, etc, hará que la misma sea descalificada.

7. En un sobre grande se colocarán las obras que se presentarán por triplicado.

8. Dentro del sobre grande, deberá incluirse un sobre chico que contenga escritos con claridad, los datos personales: título de la obra, seudónimo, género, fotocopia del documento de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico. No se tendrá en cuenta el currículum se solicita se abstengan de enviarlo.

9-En el exterior del sobre chico se debe escribir: Título, si es Poesía o Prosa Poética y Seudónimo

10. Deberán ser escritas en hoja A4, fuente Arial tamaño 12, interlineado 1,5.

11. Si ha concursado con anterioridad, no repetir el mismo seudónimo. Pero si el participante, concursa en ambas categorías, el seudónimo debe ser el mismo. Los diplomas y premios tendrán impreso, el nombre del ganador que figura en el documento.

12. Una vez que el jurado emita el fallo, si constata que un mismo autor, ( en el caso de obtener más de una reconocimiento) ha participado con diferentes seudónimos, todas las obras de ese autor, serán descalificadas.

13. No se admitirán obras enviadas por correo electrónico.

14. Se remitirán a:
8 º CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL de Prosa poética y Poesía
-CLUB DE LEONES ROCHA-
JULIÁN GRAÑANº 74
ROCHA CP 27000
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

15. Plazo para la recepción vence: 31 /08/2016.

16. Se otorgarán los siguientes galardones, en cada categoría:
1º, 2º, 3º Premio y Menciones.
Premio Gran León: es el premio mayor otorgable por única vez en el género que el tribunal califique.

17. El Jurado está habilitado para otorgar los premios que considere y resolver cualquier situación que se presente. El fallo será inapelable.

18. El resultado se dará a conocer en el mes de octubre del año en curso y la entrega de premios en fecha a determinar de este mismo año.

19. Los trabajos premiados serán de propiedad del CLUB DE LEONES ROCHA, a los efectos de una futura y posible publicación. Este evento cultural fortalece la misión innovando, motivando, incentivando y complementando las distintas actividades que nos integran a la comunidad.

20. Los organizadores procederán a destruir de inmediato, los trabajos no premiados. Las obras no se devolverán.

21- Los diplomas de los ganadores que no concurran a la entrega de premios se enviarán por correo electrónico.

22- No se cobra arancel por participar

23- Coordina y organiza: Comité de Cultura y Concursos, Club Leones Rocha. Por consultas: Mario González Amatti
Tel 4472.2729- Rocha Capital Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Julián GrañaNº 74 Rocha Uruguay CP 27000
Junio 2016
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PARLAMENTO FEDERAL JUVENIL INADI 2016 (Argentina)

27:06:2016

Género: Ensayo e infantil y juvenil

Premio:  Participación en Parlamento Federal Infantil

Abierto a: instituciones educativas de nivel medio de toda la República Argentina

Entidad convocante: Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  27:06:2016

 

BASES

 
PARLAMENTO FEDERAL JUVENIL INADI 2016 (Argentina)
www.escritores.org
El Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) promueve la organización del Parlamento Federal Juvenil INADI- edición 2016.

El objetivo central es llevar a cabo un encuentro de alcance federal que reúna a estudiantes de nivel secundario de 15 a 18 años, generando espacios de participación para que los y las jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre sí sobre el desarrollo de leyes inclusivas tendientes a prevenir la discriminación y promover una sociedad igualitaria.

Esta propuesta se apoya en la convicción de que la participación y el debate son herramientas centrales para la transformación social y la construcción de una ciudadanía activa, formada y comprometida con la edificación de una sociedad más justa, democrática, inclusiva e igualitaria.

El INADI tiene entre sus objetivos y funciones elaborar políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, diseñando e impulsando campañas educativas tendientes a la valorización del pluralismo social y cultural, y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenofóbicas o racistas.

Asimismo el documento titulado “Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación: la discriminación en Argentina” aprobado por el Decreto N° 1086 del año 2005, encomienda al INADI “fortalecer las actividades académicas de reflexión sobre el racismo, la discriminación racial y la xenofobia, realizando actividades durante el curso académico de sensibilización a los estudiantes respecto de esas cuestiones”, “garantizar la educación sexual en las escuelas, a fin de que niños, niñas y adolescentes puedan adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia, gozar de un nivel adecuado de salud sexual, asegurar la procreación responsable y prevenir el embarazo adolescente.”

La actividad se organizará con sentido federal, buscando garantizar igual representatividad de los y las jóvenes por cada una de las provincias y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Autoridad Organizadora: INADI.

La actividad se organizará en dos fases, una primera vinculada a la selección de los/as jóvenes que representarán a sus provincias y una segunda vinculada al desarrollo delParlamento.

Primera Fase: Selección de Representantes.

1. Podrán participar las instituciones educativas de nivel medio de toda la República Argentina. A tal efecto, se dará a conocer la convocatoria a través de una campaña pública que reúna los esfuerzos del INADI y los ministerios, secretarías y organismos designados por los gobiernos provinciales. Asimismo se invitará en calidad de participante y/o auspiciante, al Ministerio de Educación de cada provincia.

2. Se seleccionará a un total de tres (3) representantes provinciales y un (1) suplente sobre la base de una producción académica argumentativa en el formato de ensayo.

3. Los ensayos deben ser presentados a título individual.

4. Los alumnos y alumnas que tengan interés en participar, deberán escribir un ensayo sobre alguno de los siguientes ejes:

a. Discriminación por aspecto físico (específicamente en lo que respecta a discriminación por talla grande y por situación socioeconómica)
b. Racismo
c. Xenofobia
d. Discapacidad
e. Acoso escolar y ciberacoso
f. Violencia de género
g. Embarazo adolescente
h. Diversidad sexual
i. Identidad de género

Las pautas de redacción serán: entre 4 y 7 carillas, presentación en hoja A4, letra Arial 11, 1.5 interlineado. Cada ensayo debe tener nombre y apellido del o de la estudiante, número de Documento Nacional de Identidad (DNI), nombre de la institución escolar y año lectivo, e identificación del tema seleccionado en función del listado de temas propuesto por INADI.

Para la presentación de los ensayos será indispensable el abordaje de los siguientes materiales, que estarán disponibles en la web del INADI:
- Material de apoyo para el Parlamento Juvenil.
- ¿Qué es un ensayo?

En los mismos se desarrollan cada uno de los ejes temáticos propuestos: marco teórico, bibliografía sugerida para ampliar la información y material audiovisual, así como las pautas necesarias para componer un ensayo.

5. Los ensayos elaborados por los alumnos y alumnas deberán ser enviados a través del sitio web del INADI (www.inadi.gob.ar) en soporte digital.

Si no pudieran enviarlo a través de la página del INADI podrán hacerlo por correo a la delegación provincial del INADI, en soporte papel.

a) El INADI generará un formulario en su página de Internet a través de la cual cada institución deberá enviar los ensayos seleccionados en soporte digital, recibiendo una constancia de recepción del envío.
b) Si optaran por enviarlo en soporte papel, la institución escolar deberá enviar tres (3) copias de cada uno de los ensayos seleccionados, a través del Correo Argentino, en un sobre dirigido a la Delegación provincial del INADI. La modalidad del envío será carta certificada, por la cual el remitente reciba constancia de recepción.

La fecha límite para la entrega de los ensayos será el 27 de junio de 2016. No se evaluarán los ensayos que hayan sido enviados en fecha posterior a la referenciada.

6. Un jurado en terna que se constituirá para tal fin elegirá tres (3) jóvenes y un suplente.
El jurado estará conformado por:
El jurado estará conformado por el Delegado o Delegada Provincial del INADI, un representante del Ministerio de Educación Provincial y un representante de otros organismos o instituciones de DDHH y protección de niños, niñas y adolescentes provinciales o municipales, del ámbito legislativo o ejecutivo.

La terna evaluará los ensayos y seleccionará en función de las siguientes pautas:
• Manejo de los conocimientos y profundidad del mensaje
• Argumentación
• Creatividad y originalidad
• Mirada transversal de los derechos humanos
• Se evaluará si el o la estudiante pudo desarrollar una mirada crítica respecto de las temáticas planteadas

Con el objetivo de promover que la participación de los y las jóvenes sea representativa de la diversidad que caracteriza nuestra sociedad, la terna tendrá en cuenta, de ser posible:
a) Una proporción equitativa de género.
b) La representación regional de toda la provincia.
c) La representación de escuelas rurales.
d) Se promoverá la participación de población con discapacidad (en caso de que este dato haya sido consignado por el alumno o alumna), y de estudiantes de escuelas de Educación Especial.
e) Se promoverá la participación de los pueblos originarios (para el caso de las provincias con población indígena).

7. La institución escolar deberá garantizar la colaboración docente para guiar a los y las estudiantes en la lectura, comprensión y abordaje de los materiales de lectura que son propuestos por el INADI.

- Se podrá acceder al material de lectura a través de la biblioteca educativa INADI. Asimismo el material estará disponible en la página del INADI: www.inadi.gob.ar.
- Las consultas y dudas se recibirán en la siguiente casilla de correo electrónico: educacion@ inadi.gob.ar.

8. El Ministerio de Educación Provincial deberá designar un o una docente que acompañe a los y las tres (3) jóvenes en la segunda fase. Dicha persona los y las acompañará en su viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y colaborará como persona adulta responsable por los y las jóvenes representantes de la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En caso de que el Ministerio de Educación Provincial no haya participado, se designará como persona responsable a algún docente de los y las jóvenes seleccionados, en función de sus antecedentes en el trabajo en Derechos Humanos. En este caso la selección será realizada por la terna provincial que tiene a su cargo la selección de los ensayos.


Segunda Fase: Parlamento Federal Juvenil INADI.

El 19 de agosto de 2016 se publicarán los nombres de los y las estudiantes que hayan sido seleccionados para participar del PARLAMENTO FEDERAL JUVENIL. Tres (3) jóvenes representantes de cada una de las 23 provincias del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concurrirán al Parlamento Juvenil que se realizará en el Congreso de la Nación durante la segunda quincena de octubre de 2016, completando cuatro jornadas de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos jornadas en la Ciudad de San Miguel de Tucumán por motivo del Bicentenario de la Declaración de la Independencia (a confirmar).

Los gastos referidos a la estadía (que incluyen el alojamiento y las comidas) y el traslado de los y las jóvenes participantes serán cubiertos por el INADI.

- En la primera jornada se dará una charla informativa para los y las participantes sobre las actividades que se realizarán durante su estadía en CABA. De igual modo, organizaremos la distribución de los y las jóvenes en grupos, con sus respectivos coordinadores y coordinadoras, y conformaremos las comisiones para la actividad parlamentaria.

- En la segunda jornada los y las jóvenes recibirán una charla en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación sobre el proceso de sanción de leyes, durante la cual se brindará a los y las participantes herramientas para el desarrollo de su actividad legislativa.

- En la tercer jornada se conformarán cuatro (4) comisiones de trabajo. En cada una de ellas se trabajará sobre un proyecto de ley propuesto por INADI que contendrá errores conceptuales sobre el abordaje de la igualdad y la no discriminación. La propuesta busca que los y las jóvenes puedan develar los mecanismos de exclusión que se encuentran naturalizados y fuertemente arraigados en nuestra sociedad, y proponer modificaciones para promover el ejercicio igualitario de los derechos humanos. Los y las estudiantes deberán debatir y promover las modificaciones que consideren pertinentes, argumentando sus propuestas en función de los conocimientos adquiridos luego del trabajo del material brindado por el INADI, consensuando una postura en común.

- En la cuarta jornada se reunirán todos los y las jóvenes en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para debatir y argumentar en el recinto las propuestas desarrolladas en el trabajo en Comisión.

- En la quinta y sexta jornada, en el marco del bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional, se culminará el Parlamento con un viaje a la provincia de Tucumán para conmemorar con los y las estudiantes y los/as docentes acompañantes, la fecha patria (a confirmar). De esta manera, se recreará la Historia, con las inquietudes del presente y mirando hacia el futuro, para “saber qué fuimos y qué queremos ser”.

Esta instancia permitirá poner en práctica los conocimientos aprendidos, incluir las diversas posturas y enfoques, y dar lugar a la participación activa de todos los/as jóvenes.


Fuente: www.inadi.gob.ar






Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

16° CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CORTO “BABEL” (Argentina)

21:09:2016

Género: cuento

Premio:  dos días de hospedaje en La Falda (desayuno incluido) durante el fin de semana del Festival. Un premio en efectivo de 1000 pesos y diploma

Abierto a: mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante: Biblioteca Popular BABEL

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   21:09:2016

 

BASES

 
DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL EN EL MARCO DEL “17 º FESTIVAL DEL LIBRO Y LA CREATIVIDAD”
3, 4, 5 Y 6  DE NOVIEMBRE DE 2016
LA FALDA – SIERRAS DE CÓRDOBA – ARGENTINA


BASES
1.  La Biblioteca Popular BABEL invita a participar a escritores mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional, a presentar  un (1) cuento de tema libre, en lengua española, original e inédito.
2. La extensión del cuento no excederá las 5 páginas, interlineado doble, de un solo lado de papel A4, fuente Arial 12. No se tendrán en cuenta los trabajos que no cumplan con estos requisitos.
Al final del cuento figurará el seudónimo.
3. Enviar en un sobre:
* Tres (3) copias del cuento. www.escritores.org
* Un sobre cerrado con los siguientes datos: título del cuento, seudónimo, nombre y apellido del autor, nº de documento, teléfono, direcciones postal y electrónica, síntesis de su trayectoria como escritor (si la tuviera) y una declaración jurada personal en la que conste que el cuento no ha sido premiado en otros concursos. En el anverso del sobre, el autor escribirá sólo el título del cuento y el seudónimo. No se  aceptarán  trabajos enviados  por correo electrónico.
4. El plazo de admisión de las obras finalizará el 21 de septiembre de 2016. Se tendrá en cuenta la fecha de envío que figura en el matasellos del Correo.
5. Los originales no serán devueltos y los cuentos no ganadores serán destruidos.
6. El Jurado conformado por Mariana Travacio, Guillermo Gribaudo y Carolina Contino se expedirá el 15 de octubre de 2016. El fallo será inapelable y el resultado, comunicado a los ganadores por correo electrónico o telefónicamente.
7.  Las obras seleccionadas serán premiadas con:
 1º Premio: dos días de hospedaje en La Falda (desayuno incluido) durante el fin de semana del Festival. Un premio en efectivo de 1000 pesos y diploma.
2º Premio: dos días de hospedaje en La Falda (desayuno incluido) durante el fin de semana del Festival. Un premio en efectivo de 700 pesos y diploma.
3º Premio: dos días de hospedaje en La Falda (desayuno incluido) durante el fin de semana del Festival. Un premio en efectivo de 500 pesos y diploma
Menciones: si el jurado así lo decidiera.
La Biblioteca Popular  BABEL  se reserva los derechos de publicación de los cuentos premiados ante la posibilidad de publicación de una Antología.

ENVÍO DE LAS OBRAS  A:
BILIOTECA POPULAR BABEL
CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CORTO “BABEL”
Av. España S/N (ex estación de FFCC) – 5172 – LA FALDA – Córdoba

INFORMES: Tel. 03548-426525 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025