Concursos Literarios

III CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “HUELLAS DE COBRE”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “HUELLAS DE COBRE” (España)

16:06:2025

Género: poesía

Premio:  300 euros, placa y diploma

Abierto a:  mayores 18 años

Entidad convocante:  Rosario Santana Muñoz, autora del poemario homónimo, a través de la Hermandad Sacramental  “Nuestra Señora del Rosario”

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 16:06:2025

 

BASES

III CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “HUELLAS DE COBRE”, convocado por Rosario Santana Muñoz, autora del poemario homónimo, a través de la Hermandad Sacramental  “Nuestra Señora del Rosario”.

  1. Participantes.

Podrán participar todas las personas residentes en España, con un poema que debe ser original e inédito, escrito en castellano. Dicha composición no puede haber sido galardonada en otro concurso literario ni estar pendiente de resolución en ningún otro.

Se establece una sola categoría, a partir de 18 años en adelante.

  1. Tema y extensión de las obras.

Los poemas presentados serán de temática libre.

El poema llevará título y ha de tener una extensión máxima de 30 versos, escritos en Word o pdf. Fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5 puntos.

  1. Recepción de los poemas.

Los poemas serán enviados exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se remitirá  un solo correo con el asunto III Certamen Nacional de Poesía “Huellas de cobre”. En dicho correo se adjuntarán dos documentos en formato Word o pdf.

El primer documento, denominado  POEMA, contendrá la obra encabezada por su título o pseudónimo. El segundo documento, denominado DATOS, en el que se detallarán los siguientes campos: Título o pseudónimo, nombre, edad, dirección postal, número de teléfono, dirección de correo electrónico y una breve nota biográfica de cinco líneas máxime.

  1. Plazo de presentación.

Desde el 23 de abril al 16 de junio, ambos inclusive. No se aceptarán recepciones fuera de plazo.

  1. PREMIOS

Primer Premio, dotado con 300 euros, placa y diploma.

Segundo Premio, 200 euros, placa y diploma.

Tercer Premio, un cheque de 100 euros para consumir en  comercios de la localidad, placa y diploma.

Accésit: dos entradas para visitar el Parque Minero.

  1. Jurado.
  2. Los trabajos presentados a concurso serán valorados por un jurado integrado por cinco componentes, cuya identidad será revelada el día de la entrega de premios.
  3. El jurado se reserva el derecho a descalificar aquellos poemas que atenten contra  la intimidad y el honor de terceros o inciten o promuevan todo tipo de actuación delictiva o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que presenten faltas de ortografía.
  4. El fallo del jurado será inapelable. Se comunicará personalmente a los premiados y se hará público en el acto de entrega el viernes 20 de junio a las 19.30 h, excepto si se produce cualquier eventualidad que obligue a modificar fecha u hora.
  5. Será requisito indispensable asistir a la ceremonia de entrega de premios, salvo razón suficientemente motivada, en cuyo caso deberían nombrar a otra persona que los represente.
  6. Conforme al derecho a la intimidad y a la Ley de Protección de Datos,  los poemas no premiados serán eliminados automáticamente una vez finalizado el Certamen.
  7. La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de las presentes bases.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “VILLA DE CASTELLAR DE SANTIAGO” (España)

30:06:2016

Género: Poesía

Premio:  1.000€, flor natural y placa conmemorativa.

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante: Ayuntamiento y la Universidad Popular de Castellar de Santiago (Ciudad Real)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2016

 

BASES

de acuerdo con las siguientes bases:

PRIMERA – CONVOCATORIA
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la Universidad Popular de Castellar de Santiago (Ciudad Real) convocan el III Certamen Nacional de Poesía “Villa de Castellar de Santiago” para el año 2016, que se inició en el año 2014 coincidiendo con el 450 Aniversario de la Independencia del pueblo.

SEGUNDA – CONTENIDO
Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas residentes en España que lo deseen con poemas escritos en castellano, de tema libre y extensión entre 50 y 100 versos. Los poemas serán originales, inéditos y no premiados anteriormente en otros concursos. Se podrán presentar una o dos obras por autor (en sobres separados en el segundo caso). Los premiados anteriores no podrán participar hasta pasadas tres convocatorias. No obstante, los premiados locales (que no podrán concurrir nunca más a este galardón) sí podrán optar a cualquier premio de carácter nacional desde el año siguiente a la obtención del premio local.
www.escritores.org
TERCERA – SOLICITUDES
Lugar de presentación. Los poetas interesados remitirán sus trabajos a la
UNIVERSIDAD POPULAR
Plaza de la Constitución, 3
13750 CASTELLAR DE SANTIAGO (Ciudad Real),
indicando en el sobre ‘Certamen Nacional de Poesía’.
Requisitos. a) Los poemas se presentarán, de forma absolutamente anónima, por triplicado, impresos a una sola columna y por una sola cara en papel DIN A – 4, mecanografiados o a ordenador, con letra Times New Roman o Arial, tamaño 14, interlineado sencillo, y con el título del trabajo (que puede servir de lema) en la portada, pero sin seudónimo. b) Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado grande, acompañados de otro cerrado más pequeño (plica), con el nombre del certamen y el título del trabajo en el exterior, y en cuyo interior deberá contener los siguientes datos personales del autor: Nombre y apellidos, domicilio completo y teléfono, correo electrónico si lo tiene y nota bio-bibliográfica. c) Plazo de la convocatoria. El plazo de admisión de trabajos se abre con la publicación de las presentes bases y concluirá el día 30 de junio de 2016 a las 20.00 horas.

CUARTA – PREMIOS
Primer premio, 1.000€, flor natural y placa conmemorativa.
Segundo premio, 600€, flor natural y placa conmemorativa.
Tercer premio, 300€, flor natural y placa conmemorativa.
Premio local, 200€, flor natural y placa conmemorativa.
Ningún poeta podrá conseguir más de un premio en este certamen. Si se diera tal circunstancia se le adjudicará el galardón de mayor importancia. Los poetas locales han de hacer constar en la portada de los trabajos la palabra ‘local’, aunque en principio entrarán en la categoría nacional, y caso de no obtener premio en esta, optar al premio de poetas locales.
A los premios se les practicará la retención vigente en el momento del fallo.
Alguno o algunos de los premios pueden quedar desiertos a juicio del jurado, pero no serán divididos.

QUINTA – FALLO y ENTREGA
El fallo del Jurado tendrá lugar hacia mediados de agosto de 2016, salvo cambios imprevistos, será inapelable, se hará público en la web del Ayuntamiento y se les comunicará a los ganadores personalmente. No se dará a conocer el nombre de los miembros del jurado hasta después de la entrega de premios. La entrega se efectuará en un acto público en Castellar de Santiago (Ciudad Real), fecha por determinar.
Los gastos de desplazamiento, estancia, etc., correrán a cargo de los galardonados.

SEXTA – PUBLICACIÓN
La entidad convocante se reserva el derecho de publicar los poemas premiados en esta convocatoria o conjuntamente con las obras de posteriores ediciones.

SÉPTIMA – TRABAJOS NO PREMIADOS
No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes. Los trabajos no premiados no se devolverán, pero serán destruidos una vez producido el fallo, a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de sus obras. Las plicas serán abiertas
para comprobar que los autores premiados cumplen el requisito contemplado en la base segunda, y
posteriormente se destruirán.

OCTAVA – SOMETIMIENTO A LAS BASES
La participación en el certamen supone la aceptación íntegra de las bases que lo regulan por solo presentar los trabajos. Los poetas premiados contraen la obligación de asistir personalmente a la entrega de premios y leer sus trabajos, en caso de no comparecer se les desposeerá del premio en metálico. Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el jurado calificador, cuando este quede constituido.

Ayuntamiento de Castellar de Santiago
Universidad Popular.
Plaza de la Constitución, nº 3.
13750 CASTELLAR DE SANTIAGO (Ciudad Real)
Castellar de Santiago, mayo de 2016.
Teléfonos 926 34 02 25 (Universidad Popular) y 926 34 00 01 (Ayuntamiento).

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN NACIONAL DE POESÍAS: "MALVINAS AYER, HOY Y SIEMPRE" (Argentina)

30:11:2016

Género: Poesía

Premio:  1°  Placa de cemento con poesía grabada en la Plaza de los Poetas,  más diploma

Abierto a: Mayores de 16 años

Entidad convocante: CENTRO CULTURAL KEMKEM

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:11:2016

 

BASES

 
BASES III CERTAMEN POESÍAS: MALVINAS AYER, HOY Y SIEMPRE

Centro Cultural Kemkem y radio la Voz de Quequén :Convocan al III Certamen literario: “Malvinas, ayer, hoy y siempre” Poesías sobre la Islas Malvinas. 
www.escritores.org
1. Participantes: Podrán participar personas mayores de 16 años, sin restricción de ciudad, provincia o país. Máximo un poema por participante.
2. Temática y textos: Podrán presentar una poesía, entre seis (6) y cuarenta (40) versos. Hoja A4, letra Time new Román, fuente 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso o pendientes de premiación. La temática de las obras debe ser con respecto a las Islas Malvinas.
3. Presentación de los textos y plazo de recepción La presentación de los trabajos se hará por :Correo electrónico:A la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato DOC (Word). En un adjunto la poesía con seudónimo y en otro adjunto los datos reales y una pequeña biografía.Por correo convencional:Aquellos que no manejen Internet podrán hacerlo personalmente o por correo en un sobre en cuyo exterior figure: Concurso literario “Malvinas, ayer, hoy y siempre”, Centro Cultural Kemkem. Calle 527 nº 366 C.P 7.631, Quequén, provincia Buenos Aires, Argentina. En este caso las obras se presentarán por duplicado y firmadas con seudónimo.
Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior constará título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su documento nacional de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico y una pequeña biografía.Mencionar si desea que se indique su nombre como autor del relato en las poesías que queden expuestas una vez se haya resuelto el premio (Si/no)Conforme se reciban las poesías, en el plazo de tres días hábiles, se irán publicando en el grupo “Malvinas, ayer, hoy y siempre”, el post se difundirá en facebook.El certamen abrirá el 1 de agosto de 2016 y cerrará el 30 de noviembre de 2016 a las 24:00 horas. Importante: Tener en cuenta aquellos que envíen sus obras por correo tradicional que se tomarán aquellas que lleguen con sello postal de la fecha de cierre.
4. Premios
Se establece un primer premio a realizar el 2 de abril de 2017 una placa  cementera donde figurará la poesía o fragmentos de la misma  que irá colocada en la plazoletas adyacentes al monumento.
Desde el Primero al decimo premio se entregaran Diplomas se entregaran 10 menciones honrosas .
Estos puestos serán determinados por un jurado del Centro Cultural Kemkem por un jurado determinado por el Centro Cultural Kemkem.
 Los premios se concederán en el orden en el que han sido descritos y no pueden ser acumulables. El fallo del jurado será inapelable y se publicará durante el 15 de diciembre de 2016 en la página el blog de plaza de los poetas y los medios de difusión locales y nacionales. la premiación se realizará durante el mes de enero.
. Consideraciones legales
El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases. El jurado, quedará facultado para interpretar estas bases y resolver cualquier incidencia o situación no prevista según considere más acertado. El participante, por el hecho de presentar el poema al concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural Kemkem , siendo del mismo la titularidad de los derechos de explotación de las obras, durante el plazo máximo de cinco años, quedando obligados/as los/as autores/as a otorgar el documento oportuno para la debida constancia pública de la cesión de la propiedad intelectual.La propiedad de los trabajos no premiados corresponderá a sus autores que podrán publicar sus relatos donde consideren más oportuno. Reservándose el Centro Cultural Kemkem el derecho no exclusivo a utilizar los poemas participantes de la forma más conveniente para cumplir el objetivo del Premio “Malvinas,ayer, hoy y siempre” y sin que los autores tengan derecho a reclamar compensaciones de ningún tipo por este uso. Siempre que se publique uno de los poemas de los participantes se hará mención de su autor si así lo indicó en el momento de la inscripción en el concurso (si indicó que prefiere no figurar como autor con su nombre o no respondió a la pregunta se mencionará el pseudónimo en vez del nombre real).

Fuente: plazadelospoetas.blogspot.com.ar/2016/08/bases-iii-certamen-poesias-malvinas.html

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA BASURA JOHN GÓMEZ 2023 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA BASURA JOHN GÓMEZ 2023 (Colombia)

12:01:2023

Género:  Poesía

Premio:  Caja de libros o otros productos, publicación y edición en formato plaquette

Abierto a:  poetas que hayan nacido en Colombia o que hayan vivido en este país

Entidad convocante:  Alter Vox Media

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  12:01:2023

 

BASES

 

 

1. Pueden participar en el certamen poetas que hayan nacido en Colombia o que hayan vivido en este país lo suficiente para entender el malestar que significa ser gobernados por una élite a la que poco o nada le importan ni los ciudadanos ni las instituciones que deben (deberían) representarlos.

2. Para participar, deben registrarse en el siguiente formulario: Inscripción III Certamen Nacional de Poesía Basura John Gómez 2022 (docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedEVipteoY-ljHjvFtuFK2cKx4bLsQ4d3Un9trwooZi2NxIg/viewform?usp=sf_link). El poema debe adjuntarse en ese mismo enlace, en formato .pdf, letra 12, interlineado 1.5. Tamaño, tipografía y estilo completamente libres. La extensión debe ser acorde al poema, pero no nos comprometemos a leer más allá de 3 cuartillas. El nombre de archivo debe ser el número telefónico del participante. Solo se recibirá un poema por participante. El poema no tiene que ser inédito, pero tampoco puede haber sido premiado en otros certámenes. Pueden participar todos los perdedores de la convocatoria anterior.

3. La recepción de poemas irá del 12 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023. Luego de las 11:59 del 12 de enero de 2023 no se tendrán en cuenta los poemas recibidos.

4. El jurado estará compuesto por varios poetas invitados (que estamos renovando plantilla) y John Gómez, quien será el encargado de escoger al ganador. Esta decisión será final, irrebatible, inapelable y absolutamente injusta. El premio no podrá declararse desierto.

5. Habrá un único premio indivisible que consistirá en:
– Una caja con libros y otras maricaditas cuyo contenido no será revelado hasta la entrega del mismo (puede que incluya, o no, la caja).
– La publicación de los poemas ganadores en la sección Antología de Alter Vox Media.
– La posibilidad de publicar una plaquette de poesía con la Editorial Sátiro, en un tiraje de 50 ejemplares o menos (a convenir con la persona ganadora).

6. El acto de premiación se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga entre febrero y marzo del 2023, en un recital de poesía que contará con la presencia de otros escritores de la ciudad, pero al cual no aseguramos la asistencia del público.www.escritores.org

7. Si la persona que gane no puede o no quiere viajar a recibir su premio, puede elegir entre pagar el envío contraentrega del premio o donarlo a un colegio público del área metropolitana de Bucaramanga. Esta persona será quien decida si sus poemas se publican en la sección Antología de Alter Vox Media.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN NACIONAL DE RELATO BREVE "VILLA DE VELAMAZÁN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN NACIONAL DE RELATO BREVE "VILLA DE VELAMAZÁN" (España)

24:07:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  250 €

Abierto a:  nivel nacional

Entidad convocante:  Asociación Cultural de Velamazán y el Ayuntamiento de Velamazán

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:07:2023

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural de Velamazán y el Excmo. Ayuntamiento de Velamazán convocan, para el año 2023, el III Certamen Nacional de Relato Breve “Villa de Velamazán” con el objetivo de promover y fomentar la cultura en general y la creación literaria y la lectura en particular entre nuestras gentes. Así mismo, también queremos dar a conocer nuestra villa entre las escritoras y escritores de nuestro país, por lo que hemos abierto este certamen a nivel nacional.

El lema de esta tercera edición será “La España vaciada”.

La vida en los últimos años está cambiando a gran velocidad, y hay muchas costumbres, formas de trabajar, de relacionarse, etc. que han cambiado desde la época de nuestros abuelos. A su vez, nuestros pueblos se han ido deshabitando y vaciando poco a poco. Por todo ello, en esta tercera edición hemos querido continuar por un lado con el tema de las dos anteriores, buscando la conservación y difusión de la memoria, las narraciones e historias de nuestros mayores; y por otro centrarnos en la problemática de la España vaciada, junto a posibles propuestas de rehabilitación rural.

A continuación, exponemos las bases que rigen este certamen:

1. Participación: el certamen se convoca a nivel nacional, por lo que podrá participar cualquier autor o autora, independientemente de que tenga relación directa o no con el pueblo o con Soria. Cada escritor podrá presentar hasta dos relatos, si bien deben enviarse en sobres o correos diferentes.

2. Temática: el tema de los relatos versará en torno a "La España vaciada", siendo libre su enfoque, así como su concreción geográfica. El relato debe ser original, inédito y escrito en lengua castellana.

3. Extensión: los relatos constarán de un máximo de cinco páginas tamaño DIN A4 con las siguientes características:
• Han de ir obligatoriamente escritos en letra Calibri o Times New Roman tamaño 12
• Interlineado de 1,5 líneas.
• Márgenes de página: 2,5 cm. arriba y abajo y 3 cm. en los lados.

4. Modalidades: se han previsto dos tramos de edad para la participación en el certamen:
• Infantil: hasta 14 años.
• Adulta: de 14 años en adelante.

5. Presentación de originales: para poder contactar con los autores y que nuestros jueces valoren los relatos, es necesario que:
• Se envíen por separado los datos del autor y el relato: en el relato no podrá estar la identificación del autor. Sí que pedimos que junto al título se indique la modalidad en la que se concursa.
• La identificación de la obra con su creador se hará a partir del título del relato, por el sistema de plica. En caso de haber dos títulos iguales, será la organización quien se encargue de asignar un código único que identifique la relación relato-escritor.
• En caso de envío por correo postal, se enviará el original por triplicado. En el sobre deberá figurar junto a la dirección de la Asociación, la inscripción “III Certamen Nacional de Relato Corto Villa de Velamazán”.
• Asimismo, en el interior del sobre o en el cuerpo del correo electrónico, se incluirá el título del relato, modalidad en la que concursa y los datos personales del autor: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección personal completa, teléfono de contacto y correo electrónico.
• En caso de envío por correo electrónico, los relatos podrán presentarse en formato doc, docx. o pdf. En el asunto del correo aparecerá “Relato Breve” y la modalidad (adulto o infantil).

6. Envío: Se remitirán bien al correo electrónico de la Asociación Cultural Velamazán, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., bien por correo postal, a la siguiente dirección:
Asociación Cultural de Velamazán
Dirección: Calle La Tercia s/n
42210 Velamazán - Soria

7. Plazo de entrega: el plazo de admisión y entrega de originales será entre el 5 de junio y el 24 de julio de 2023 (a las 24:00 horas). Se aceptarán los correos postales que, timbrados en plazo, llegasen uno o dos días después.

8. Premios: Se establecen los siguientes premios:
• Un primer premio en metálico de 250 euros para la categoría de adultos.
• Un accésit por valor de 100 euros.
• Un lote de libros para la categoría infantil.

9. Publicación de originales: la Asociación Cultural de Velamazán se reserva la potestad de publicar aquellos relatos que a juicio del jurado tengan una calidad suficiente, previa autorización y renuncia de los respectivos derechos de autor.

10. Criterios de valoración: el jurado puntuará positivamente:
• La coherencia de los contenidos y su ajuste a la temática propuesta
• El valor testimonial e histórico
• Una buena redacción
• La ausencia de faltas ortográficas y de expresión
• Una óptima presentación
• La calidad de estilo
• La originalidad en la forma de narrar la historia
Se hará una preselección de los 20 mejores relatos.

11. Fallo y entrega de premios: el fallo se producirá el 3 de agosto de 2013, comunicándose de inmediato a los interesados. La entrega de premios será el 13 de agosto, en un acto convocado al efecto, y en presencia del presidente y otros miembros de la Asociación Cultural Velamazán, el alcalde de la villa y el jurado. Es condición indispensable que los ganadores del primer premio y el accésit asistan al municipio para poder recibir el galardón.www.escritores.org

12. Destrucción de originales: los relatos no premiados y no seleccionados para su posible publicación, se destruirán tras el fallo del concurso.

13. Aceptación de las bases del certamen: el hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases, pudiendo desestimarse los relatos que incumplan los requisitos marcados en las mismas. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases, no entrarán en concurso.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025