Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN NACIONAL DE TEXTOS TEATRALES CUENCA A ESCENA (España)

15:01:2017

Género: Teatro

Premio:  Representación y trofeo

Abierto a: autores nacidos o residentes en España

Entidad convocante: Asociación cultural Palanka Teatro

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:01:2017

 

BASES

 Género: Teatro

Organiza: Asociación cultural Palanka Teatro

Colaboran: Globalcaja, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca, UNED Cuenca,Instituto de Estudios Conquenses. Ateneo literario de Cuenca,Cuenca 2016, Tormo cerveza artesana de Cuenca,WH Wine House vinoteca, Luis del Castillo ceramista.
www.escritores.org
Bases del concurso:

1. Podrán participar en este certamen autores nacidos o residentes en España con obras escritas en castellano.

2. El tema y género de las obras es libre aunque el jurado valorará especialmente que el texto y la orientación a su puesta en escena sea vanguardista, contemporánea y creativa.

3. La extensión de la obra debe corresponder aproximadamente a una representación de unos 75´ de duración. La organización se reserva el derecho de adaptar la obra premiada para su puesta en escena.

4. Las obras participantes no pueden haber sido estrenadas y han de estar inéditas (es decir, no han podido ser publicadas en ningún soporte) ni haber sido premiadas en otros certámenes.

5. El ganador del certamen cede a la organización únicamente los derechos del estreno mundial de la obra. La organización no ejercerá ningún derecho de autor sobre las obras enviadas que no hayan sido premiadas.

6. La participación en el certamen supone la aceptación de estas bases por parte del autor.

Premios:

El premio del certamen consistirá en el estreno de la obra ganadora, durante el año de publicación del fallo del jurado, en el Teatro Auditorio de Cuenca y trofeo creado por el el ceramista conquense Luis del Castillo. El ganador será avisado de la fecha del estreno con la antelación pertinente. En el caso de que la persona premiada sea de fuera de la provincia de Cuenca, se le costearán los gastos de desplazamiento y alojamiento para que pueda asistir a la entrega del premio y el estreno de la obra. El fallo será inapelable y el jurado podrá declarar desierto este concurso.

Jurado:

El jurado del II Certamen de Textos Teatrales ‘Cuenca a escena’ estará compuesto por:

Jesús Alberto Huerta Romero: Periodista del diario digital Vocesdecuenca.es y creador del blog literario ‘Una huerta de tuerca’.

Lucia Esteso: Actriz y periodista.

Luis Fernando de Julián: Dramaturgo y fotografo. Ganador del II Certamen Cuenca a escena.

María del Pilar Martín Sánchez: Actriz y directora de Palanka Teatro. En la actualidad dirige el III Laboratorio de experimentación teatral en Cuenca. Preside el jurado del certamen ‘Cuenca a escena’.

Cómo participar:

Los autores enviarán sus obras por e-mail a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el correo se enviarán dos archivos adjuntos. El primero debe incluir el texto firmado con pseudónimo y llamarse con el título de la obra. En el segundo se deben incluir los datos personales del participante:

Nombre y apellidos

DNI

Dirección completa

Teléfono de contacto

Correo electrónico

Este segundo archivo deberá llamarse ‘Datos personales’.

Los autores deben enviar sus obras antes del 16 de Enero de 2017 y el jurado dará a conocer su veredicto el 20 de Enero de 2017. El fallo se dará a conocer a través del blog de Palanka teatro www.palankateatro.wordpress.com y sus redes sociales.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CERTAMEN PARA DOCENTES "ENSEÑAMOS A LEER" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN PARA DOCENTES "ENSEÑAMOS A LEER" 2021 (España)

25:03:2021

Género:  Proyecto educativo

Premio:   Matriculación gratuita en máster

Abierto a:  personal docente de los Centros de Enseñanza Primaria y Secundaria Obligatoria en Andalucía

Entidad convocante:  Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Fundación José Manuel Lara (FJML)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  25:03:2021

 

BASES

 

Ideas innovadoras para el fomento de la lectura

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Fundación José Manuel Lara (FJML) unen de nuevo sus esfuerzos para convocar la tercera edición del certamen ‘Enseñamos a leer’, dirigido a profesionales docentes en Andalucía.

Este concurso tiene como objetivo “contribuir a la divulgación, fomento, desarrollo, investigación y protección del hábito de la lectura”, tal y como se especifica en el Plan Nacional de Fomento de la Lectura puesto en marcha por el Ministerio de Cultura y Deportes/Ministerio de Educación y Formación Profesional, al que está vinculado esta Fundación y que se ha convertido en uno de los pilares más importantes de nuestro plan de actuación.

El acuerdo entre las dos instituciones citadas, VIU y FJML, tiene como objetivo la organización y desarrollo de un certamen dirigido a personal docente de Enseñanza Primaria y Secundaria de centros ubicados en Andalucía que presenten proyectos de fomento de la lectura con ideas innovadoras en este ámbito. Los profesores cuyos proyectos resulten ganadores serán galardonados con un máster impartido por el Área de Educación de la Universidad Internacional de Valencia, así como con dos cursos de experto universitario para los finalistas del certamen y por primera vez se adjudicará un premio para la biblioteca escolar más innovadora con la dotación de dos portátiles para este espacio.

1. DESTINATARIOS

El concurso está dirigido al personal docente de los Centros de Enseñanza Primaria y Secundaria Obligatoria en Andalucía, con independencia de la materia que impartan dentro del aula. En total, son unos 31.640 maestros de Educación Primaria y 50.474 de Educación Secundaria (centros públicos, concertados y privados de la comunidad).

2. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

El certamen se enmarca dentro de los objetivos que contempla el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deportes/Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el periodo comprendido entre 2017-2020.

Entre los principios de este Plan de Fomento de la Lectura, y que se tienen en cuenta para la convocatoria de este concurso, se cuentan los siguientes:
La lectura como ejercicio activo

Se parte de la convicción de que el placer de la lectura no está reñido con el potencial de transformación que esconden los libros. Así, se pretende subrayar la naturaleza activa de la lectura a la hora de transformar la información en conocimiento y contribuir a la formación de las jóvenes generaciones.
Desarrollo de las competencias lectoras

Uno de los objetivos fundamentales del Plan es aumentar el índice lector de nuestra sociedad. Pero no solo, ya que en la llamada sociedad de la información tan importante como el aspecto cuantitativo es el cualitativo, es decir, mejorar nuestra capacidad de comprender, analizar y utilizar un texto.

Por otro lado, este concurso se justifica igualmente dentro de la línea estratégica ‘Educación y formación’ del citado Plan, centrado en “el impulso de la lectura en el ámbito educativo”, que hace hincapié en varios puntos, entre ellos:
Consolidación de la lectura como instrumento multidisciplinar

Los docentes que participen en el certamen tendrán en cuenta en los proyectos que presenten lo imprescindible que es la lectura para adquirir conocimientos de cualquier disciplina.

Formación de los docentes

Los premios de este certamen contribuirán a la consecución de una mayor capacitación del personal docente para poder desarrollar sus responsabilidades como formadores de las nuevas generaciones.

Además, este certamen se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el certamen ‘Enseñamos a leer’ se enmarca dentro del ODS 4, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

3. BASES DEL CERTAMEN

• El docente podrá presentar un trabajo que esté ya en marcha, o bien un proyecto pendiente de desarrollar con el alumnado de su centro.
• A través de un documento editable, que estará disponible en la web del certamen, el docente podrá desarrollar su proyecto en formato de unidad didáctica con actividades para el fomento de la lectura que lleve o pueda llevar a cabo con su alumnado de Educación de Primaria y Secundaria Obligatoria.
• El citado documento no deberá sobrepasar los 20 folios (escritos a doble espacio en formato no editable).
• El documento con el proyecto que se presente al certamen irá acompañado de una hoja de inscripción que podrá descargarse de la web del certamen enseñamosaleer.es
• Para la correcta realización de los proyectos, la web del certamen publicará las rúbricas de evaluación que el jurado tendrá en cuenta de cara a elegir el proyecto más innovador para el certamen.

4. PREMIOS

El jurado estará formado por cinco integrantes: dos personas vinculadas con la Universidad Internacional de Valencia y un representante de la Fundación José Manuel Lara y dos de los ganadores de la anterior edición del certamen ‘Enseñamos a leer’. Ellos serán los encargados de elegir los cuatro mejores proyectos presentados y el proyecto de biblioteca innovadora.

En la tercera edición del certamen ‘Enseñamos a leer’ se mantendrá el número de galardones y se premiarán cuatro proyectos innovadores en el desarrollo del fomento de la lectura de manera individual. Los tres primeros se otorgarán a los docentes que estén en activo en su desarrollo profesional. El cuarto premio estará destinado a categoría ‘futuro docente’.

También habrá como novedad un premio a la biblioteca escolar más innovadora de la comunidad, que permitirá que se presenten proyectos o conjunto de actividades a desarrollar en el citado espacio para el fomento de la lectura con los más jóvenes. El premio irá destinado al centro y se llama “Mejor biblioteca lectora”.

El primer premio será la matriculación gratuita (sujeta a retención de IRPF) en uno de los siguientes másteres a elegir por el ganador:

• Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación
• Máster Universitario en Educación Bilingüe
• Máster Universitario en Educación, Tecnologías e Innovación
• Máster Universitario en Psicopedagogía

La elección de Máster estará sujeta a la disponibilidad de plaza en el momento de matriculación.

El segundo y tercer premiado tendrán una matrícula gratuita en el siguiente curso de experto universitario (sujeta a retención de IRPF):

• Experto Universitario en Escritura, estilo y creatividad.

La fecha de matriculación en ambos casos será en el mes de octubre de 2021. La modalidad de esta formación es exclusivamente online.

Además, los centros de los profesores o maestros premiados recibirán un lote de libros de literatura juvenil del Grupo Planeta para la biblioteca del aula.

El cuarto galardonado con la categoría ‘futuro docente’ premiará a aquellos graduados, diplomados o licenciados en magisterio, pedagogía, psicopedagogía, logopedia o psicología que hayan creado, desde la finalización de sus estudios, un futuro proyecto a desarrollar en las aulas.

Tendrá como premio una tablet con una suscripción a la plataforma de libros digitales Nubico premium.

El proyecto premiado en la categoría ‘La biblioteca más innovadora’ recibirá un lote de libros y dos portátiles o tabletas (a elección del centro) de gama media para la biblioteca del Instituto o Colegio premiado.

5. FECHAS

El plazo de admisión de trabajos se abrirá 19 de noviembre de 2020 y se cerrará el 25 de marzo de 2021. Los docentes que participen en la tercera edición del concurso ‘Enseñamos a leer’ tendrán que enviar la hoja de inscripción y el proyecto para el fomento de la lectura al correo indicado por la organización (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

La selección de los cuatro docentes ganadores será comunicada en la web del concurso en torno al 20 de abril de 2021 y en la de las entidades convocantes, (Fundación José Manuel Lara y Universidad Internacional de Valencia).

La entrega de premios será comunicada con antelación a los ganadores del certamen de la tercera edición, en función de las posibilidades de viaje que permita la evolución de la pandemia del COVID-19.

6. INFORMACIÓN EXTRA

Toda la información extra relacionada con los cursos y el certamen podrá conocerse a través de los portales web y redes sociales de las entidades convocantes y los perfiles de RRSS.

Asimismo, en la tercera edición se prestará especial dedicación a la sección de expertos ubicada en la web de ‘Enseñamos a leer’, un apartado que permita al profesorado tener información actualizada en el ámbito de educación. Las firmas serán profesores de la Universidad Internacional de Valencia y docentes de la comunidad andaluza que estén interesados en participar.

 

Fuente y Anexos: ensenamosaleer.es/bases/

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN POÉTICO "JOSÉ ANTONIO PADILLA" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN POÉTICO "JOSÉ ANTONIO PADILLA" 2024 (España)

11:04:2024

Género:  Poesía

Premio:  250 €

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Biblioteca Pública Municipal Tomás García

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:04:2024

 

BASES

 

 

PRIMERA. NORMAS GENERALES

Se convoca el III CERTAMEN POÉTICO “JOSE ANTONIO PADILLA” en modalidad adultos, ANUALIDAD 2024” en el que los/las participantes, podrán participar en la forma prevista a lo largo de las presentes disposiciones.

Pueden participar todas las personas mayores de edad presentando un solo poema en verso de tema libre.

El premio será otorgado por concurrencia competitiva.

El órgano de instrucción y resolución es la Alcaldía Presidencia.

SEGUNDA. I. REQUISITOS DE LAS OBRAS

Los/las participantes deben presentar trabajos en lengua castellana, que deben ser originales e inéditos.

Cada participante se podrá presentar con una sola obra en cada edición. (un solo poema por autor/a).

Las obras serán poemas en verso de tema libre, presentándose con una extensión mínima de un folio formato DIN A4, y máxima de tres folios escritos en una sola cara en letra Times New Roman, cuerpo 12 y con interlineado de 1, 5.

El jurado del concurso se reserva el derecho de eliminar aquellas obras que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor a terceros o induzcan o promuevan actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas.

TERCERA. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Se presentarán cuatro copias con pseudónimo, acompañadas de un sobre cerrado en el cual, se repetirá el pseudónimo, figurando en su interior los datos siguientes:
• Nombres y apellidos del autor/a
• Dirección
• Teléfono
• Numero de D.N.I
• Correo electrónico (si lo tiene).

CUARTA. PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo de admisión de las obras comienza el día 11 de marzo y finaliza el 11 de abril de 2024.

La solicitud para participar en este certamen, que en todo caso, se ajustará al modelo oficial que se acompaña a estas bases como Anexo I, será facilitado gratuitamente en el Excmo. Ayuntamiento de Álora (Plaza Fuente Arriba, nº 15, 29500 Álora). Las solicitudes se dirigirán al Sr. Alcalde-Presidente de la Corporación y se presentarán en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento sito en la Plaza de Fuente Arriba, número quince de Álora. El lugar de presentación de instancias se entiende sin perjuicio de aquellos otros que señala el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,

Paralelamente se presentarán las obras, las cuales pueden ser presentadas:
a) Por correo convencional poniendo en el sobre Certamen de Poesía “José Antonio Padilla”, A la dirección:
Biblioteca Pública Municipal Tomás García
Avda. de Cervantes, s/n
29500 Álora (Málaga)
b) De forma presencial, presentando los trabajos en la Biblioteca Pública Municipal Tomás García, o en la Biblioteca Pública Municipal Barriada del Puente.

En resumen, para participar en el certamen los/as aspirantes deberán presentar la solicitud Anexo I en el registro general de entradas del ayuntamiento de Álora, tal y como se indica en las presentes bases y paralelamente enviar su obra, tal y como se indica en el párrafo anterior.

QUINTA. PREMIOS

El premio consistirá en 250 euros concedido al autor/a de la obra ganadora.

El fallo del jurado se publicará en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Álora.

La entrega del premio tendrá lugar en un acto público, cuya fecha será publicada través de los diferentes medios de comunicación del Ayuntamiento de Álora. Es condición indispensable para recibir el premio acudir al acto, salvo que sea representado/a por alguna persona debidamente autorizada (deberá traer autorización y fotocopia del D.N.I.).

El/la ganador/a del certamen deberá presentar ante el Excmo. Ayuntamiento de Álora los certificados de estar al corriente con Hacienda Estatal y Seguridad Social, o autorizar expresamente al Excmo. Ayuntamiento de Álora a que realice dicha consulta, antes del abono del premio.

Este premio será imputado a la aplicación presupuestaria 3340 48301 “Premios concurso copla y otros”, habiendo crédito para ello retenido con número de operación contable 220240000725, cuyo importe máximo total es de 250,00 €.

SEXTA. COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL JURADO

El jurado estará compuesto por expertos/as en la materia, siendo los que a continuación se indican:
Presidente: D. José Antonio Díaz García, concejal de cultura. Secretaria del tribunal sin voto: Dña. María del Mar Acedo Gómez Vocales: D. Tomás Salas Fernández, experto en la materia.
Dña. Carmen Mora Cabello, experta en la materia. Dña. María Callealta Torres, experta en la materia.
D. Juan Perea Frías, experto en la materia.

Los criterios de valoración de las obras son los que a continuación se indican:
• Calidad de la obra.
• Belleza de la obra.
• Originalidad de la obra.

SÉPTIMA. NORMAS ESPECÍFICAS

Las obras presentadas quedarán en poder de la Biblioteca Pública Municipal Barriada del puente y no se devolverán a los/las autores/as. El comité organizador de este concurso y su jurado no mantendrán comunicación alguna con los/las participantes respecto a sus textos.

La biblioteca no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales presentados.www.escritores.org

El/la participante autoriza a la Biblioteca a utilizar sus datos e imagen con la finalidad de poder llevar a cabo dicha actividad y aceptan que se podrán publicar, tanto en la web de Álora, como en medios de comunicación escritos y /o audiovisuales.

El hecho de concurrir al Certamen de poesía “José Antonio Padilla” supone el consentimiento y la total aceptación de estas bases, y en lo no especificado en las mismas, la decisión del jurado calificador será inapelable.

 

Fuente y Anexo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN PARA JÓVENES ARTISTAS INTERESADOS EN LA CIENCIA Y EL MAR "LA MAR DE CIENCIA" (España)
21:05:2019

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   Viaje y estancia

Abierto a:   estudiantes de Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Educación Especial de todas las comunidades autónomas del Estado Español

Entidad convocante: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB) y Marilles Foundation

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:05:2019

 

BASES

 
Presentación

El océano y la ciencia como inspiración

Sin los océanos no sería posible la vida en la Tierra, no solo proporcionan alimento, oxígeno y energía, sino que también regulan el clima y albergan la mayor biodiversidad de nuestro planeta. Por este motivo los investigadores y las investigadoras nos esforzamos por conocerlos mejor y protegerlos. Para ello trabajamos desde los laboratorios o en buques oceanográficos, recogiendo datos del mar, y de los animales y las plantas que lo habitan. También realizamos predicciones y utilizamos infinidad de tecnologías para explorar el extenso y profundo océano.

La mar de ciencia es un certamen de dibujo, vídeo y relato de ámbito nacional que se dirige a público infantil y juvenil, involucrando también a centros educativos, docentes y familias. Nuestro objetivo principal es fomentar la educación ambiental marina y la cultura oceánica y también poner en valor el papel de la ciencia en la conservación de los océanos.

A través de esta iniciativa, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB) y Marilles Foundation, queremos dar a conocer nuestra labor y acercar las ciencias marinas y la profesión de oceanógrafo/a a los/as más jóvenes.

A través de La mar de ciencia seguiremos impulsando la creatividad para que los y las participantes, a través del dibujo, el lenguaje audiovisual y la narrativa, nos sigan sorprendiendo con su visión artística sobre su relación especial con el mar, el estado de conservación de los océanos, la labor de oceanógrafo/a, etc.

Participa

1. Categorías

La participación es gratuita y está abierta a: estudiantes de Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Educación Especial de todas las comunidades autónomas del Estado Español.
· Categoría I: INFANTIL (5-11 años)
· Categoría II: JUVENIL (12-17 años)

2. Modalidades

Se establecen tres modalidades de participación individual: dibujo, vídeo y relato y una modalidad grupal: vídeo de clase.

Los/as  participantes  podrán  presentar   un   trabajo por modalidad a través de la web del certamen: www.lamardeciencia.es
· Dibujo: Elaborado en formato A4 con técnica libre. Debe digitalizarse y presentarse en formato JPG o PNG con un tamaño máximo de 2MB.
El título y descripción deben introducirse en el formulario web de inscripción del trabajo. La descripción debe tener de 50 a 100 palabras.
· Vídeo: Audiovisual de una duración máxima de 1 minuto y medio. Debe presentarse en formato MP4 con un tamaño máximo de 100 MB.
El título y descripción deben introducirse en el formulario web de inscripción del trabajo. La descripción debe tener de 50 a 100 palabras.
· Relato: Escrito de estilo libre con una extensión máxima de 400 palabras.

Debe presentarse a través del formulario web acompañado por un título.

3. Temas

La temática del certamen es la ciencia y el mar. Los dibujos, vídeos y relatos deberán estar relacionados con la visión, la percepción o el conocimiento que los/as estudiantes tienen de la ciencia en general y de las ciencias marinas y de la oceanografía en particular.

Estos son algunos de los temas propuestos:
• Mares limpios. Cambia la marea del plástico.
•¿Cómo crees que la ciencia puede ayudar a conservar nuestros mares?
• Yo de mayor quiero ser oceanógrafo.
•¿Qué sabes del Mediterráneo?
• El mar y yo

4. Idiomas

Los trabajos podrán presentarse en: castellano, catalán, gallego, euskera e inglés.

5. Calendario

Plazo de Presentación: Hasta el 21 de mayo de 2019 a las 23 horas (hora peninsular). Los trabajos podrán presentarse a través del apartado web Participa.

Anuncio de finalistas: El 28 de mayo de 2019 se publicará en la web del certamen una galería con los trabajos preseleccionados por el jurado como finalistas.

Votación popular: Del 28 al 7 de junio la web del certamen permitirá a los usuarios de Facebook escoger sus trabajos favoritos.

Anuncio de ganadores y ganadoras: El 8 de junio, con motivo del Día Mundial de los Océanos, se darán a conocer todos los trabajos ganadores de la tercera edición de La mar de ciencia, tanto los seleccionados por el jurado, como los elegidos por votación popular.

6. Presentación de trabajos

La presentación de los trabajos debe realizarse a través del apartado Participa de la web: www.lamardeciencia.es

La participación de los autores/as, al ser menores de edad, debe ser gestionada por sus padres, madres, tutores/as legales o bien por sus profesores/as, quienes serán sus representantes a todos los efectos y las personas de contacto para las notificaciones y comunicaciones de la organización.

Durante el plazo fijado para la presentación de trabajos (del 18 de febrero al 21 de mayo de 2019), los representantes podrán inscribir a un número ilimitado de participantes y gestionar la presentación de los trabajos a través de su Área de usuario.


Para inscribir a los menores en el certamen es necesario realizar los siguientes pasos:
1. Registro. En el apartado Participa de la web www.lamardeciencia.es se encuentra el enlace Regístrate donde el representante deberá introducir su nombre y correo electrónico. A continuación, recibirá un mensaje con su contraseña y un enlace para activar su Área de usuario.
2. Datos del representante. Activada el área de usuario deberá introducir sus datos como representante.
3. Presentar trabajos. En su área de usuario deberá cumplimentar los formularios con los datos de los participantes y de sus trabajos, y adjuntar los archivos correspondientes a los mismos. Los dibujos se presentarán en formato JPG o PNG con un tamaño máximo de 2MB; y los vídeos, en formato MP4 con un tamaño máximo de 100 MB. En el caso de los relatos, deberá introducir el texto con una extensión máxima de 400 palabras en un campo específico del formulario.
4. Autorizaciones. Para formalizar todo el proceso de inscripción, es necesaria la autorización del padre, la madre o el/la tutor/a legal del participante menor de edad en la que hace constar que conoce y aprueba las condiciones sobre la cesión de derechos de propiedad intelectual e imagen, así como la política de privacidad y protección de datos. También declara que el/ la participante, es el/la autor/a del trabajo original presentado, que éste no vulnera los derechos de terceros y que acepta las bases, otorgando su conformidad y consentimiento a la participación de su hijo/a en La mar de ciencia.
Si el representante es el padre, la madre o el/la tutor/a legal del participante podrá autorizarle automáticamente a través del sistema una vez leído y aceptado el aviso legal. En cambio, si el representante es el/la profesor/a, deberá adjuntar la autorización firmada del padre/madre o tutor/a legales de sus alumnos/as. Podrá descargarla a través de este enlace, escanearla o fotografiarla y adjuntarla.

7. Jurado

Todos los trabajos serán valorados por un jurado compuesto por investigadores/as y técnicos del CSIC, del SOCIB y de Marilles Foundation. El jurado elegirá 8 trabajos ganadores, uno por categoría y modalidad. Por otra parte, seleccionará otros 160 trabajos que participarán como finalistas en la votación popular.

El jurado valorará cada uno de los trabajos atendiendo a los siguientes criterios:
· Originalidad, creatividad y novedad.
· Adecuación a la temática del concurso
· Capacidad de expresión teniendo en cuenta el medio utilizado.

Por otra parte, el jurado galardonará con una mención especial a un/a profesor/a por fomentar la participación de su alumnado. Para ello, el jurado valorará el número y la puntuación media de los trabajos presentados.

8. Votación popular

Del 28 de mayo al 7 de junio tendrá lugar la votación popular de los trabajos finalistas a través de la web del certamen. Resultarán ganadores el trabajo individual y el vídeo de clase que reciban más“Me gusta” de usuarios de Facebook.

En caso de empate, corresponde al jurado del certamen dictar el resultado final.

En ningún caso los trabajos galardonados por el jurado participarán en la votación popular.

9. Anuncio de ganadores

Todos los ganadores y ganadoras de la tercera edición de La mar de ciencia, tanto los/as elegidos/as por el jurado como por votación popular, se darán a conocer el 8 de junio de 2019 en la web del certamen.

10. Premios

• Premio individual. Serán premiados con un viaje científico a Ias Illes Balears los/as autores/as de los seis trabajos individuales escogidos por el jurado, uno por categoría y modalidad; el/la participante del trabajo individual ganador/a de la votación popular; y el/la profesor/a galardonado/a con una mención especial del jurado.
Durante un fin de semana de julio de 2019, los/ as ganadores/as y sus acompañantes podrán conocer Mallorca y la investigación que realizan los centros del CSIC y el SOCIB. También participaran en una campaña oceanográfica a bordo del Buque Oceanográfico SOCIB, con el que navegarán hasta el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera donde se realizarán distintas actividades de educación ambiental. El equipo de La mar de ciencia se pondrá en contacto con los/las representantes para informar, gestionar y entregar el premio que incluye el viaje y el alojamiento para el/ la ganador/a y un/a acompañante mayor de edad.
• Premio Vídeo de clase. La mar de ciencia otorgará una pizarra digital a las clases cuyos vídeos hayan sido galardonados por el jurado (una por categoría) y al vídeo de clase ganador de la votación popular.
• Galardón Profesor/a. Se premiará también con un viaje científico a las Illes Balears, al profesor/a por el fomento de la participación de sus alumnos y alumnas. El premio incluye el viaje y el alojamiento para él/ella y su acompañante mayor de edad.

La mar de ciencia se reserva el derecho de organizar un acto público de entrega de premios.

Los premios podrán declararse desiertos.

11. Autoría

Los padres, las madres y los/as tutores/as legales garantizan que los dibujos, los vídeos y los relatos presentados a La mar de ciencia son originales, que son los legítimos titulares de todos los derechos inherentes y que los trabajos no vulneran los derechos de terceros. El CSIC, el SOCIB y la Marilles Foundation no se hacen responsables de los perjuicios que pudiera acarrear el incumplimiento de la anterior garantía, pudiendo ejercitar las acciones legales oportunas con vistas a reparar los daños y perjuicios ocasionados por las mismas.

12. Derechos de propiedad intelectual e imagen

Derechos de propiedad intelectual sobre los trabajos premiados de dibujo, relato y vídeo. De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, los padres, madres o tutores legales de los autores/as de los trabajos de dibujo, vídeo y relato premiados, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, ceden al CSIC, al SOCIB y a Marilles Foundation, con carácter exclusivo, en el ámbito mundial, los derechos de explotación de éstos. Dichos derechos comprenden el uso de los dibujos, vídeos y relatos premiados sin fines lucrativos, pudiendo el CSIC, el SOCIB y Marilles Foundation”, libremente y sin contraprestación económica alguna, proceder a su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación en cualquier medio, formato o soporte conocidos o no en la actualidad.
Derechos de Propiedad Intelectual sobre los trabajos no premiados de dibujo, relato y vídeo. El CSIC, el SOCIB y Marilles Foundation, podrán utilizar, siempre mencionando su autoría y sin contraprestación económica alguna, los trabajos de dibujo, vídeo y relato presentados en www.lamardeciencia.es, para su exhibición o utilización en otras webs, repositorios digitales, exposiciones, materiales divulgativos y promoción del propio concurso en ediciones posteriores, incluyendo además otras actividades propias de las entidades organizadoras realizadas en cumplimiento de sus objetivos generales de educación, divulgación y promoción de la actividad científica.
El uso público por terceros de las imágenes participantes en La mar de ciencia, excepto las premiadas, se ejercita a través de la licencia “Creative Commons 2.0 España”, siempre y cuando:
• se trate de un uso no comercial.
• haya un reconocimiento explícito del nombre del autor y del certamen.
Las obras producidas con los dibujos, vídeos y relatos de La mar de ciencia sólo podrán distribuirse bajo los términos de una licencia idéntica a ésta.
Derechos de Imagen. La organización de La mar de ciencia se reserva el derecho a realizar diferentes actos públicos relacionados con la entrega de premios, la comunicación y la difusión del certamen. En este caso el padre, la madre o el tutor legal del participante, autoriza a los organizadores a que indistintamente puedan utilizar todas las imágenes, o partes de las mismas, para su inclusión en notas de prensa, exposiciones itinerantes y comunicaciones para la promoción del certamen. En ningún caso, estas imágenes serán utilizadas con fines comerciales.
Todo ello con la única salvedad y limitación de aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran atentar al derecho al honor en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/85, de 5 de Mayo, de Protección Civil al Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.
Las entidades convocantes se eximen de cualquier responsabilidad a la que pudiera dar lugar el incumplimiento por terceros de las condiciones de uso de la Licencia referenciada, así como el uso indebido e ilícito por terceros de los trabajos exhibidos.

13. Política de privacidad y protección de datos
De acuerdo a lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos facilitados durante el registro e inscripción al concurso, serán incluidos en un fichero del que es titular el Consorcio para el Diseño, Construcción, Equipamiento y Explotación del Sistema de Observación Costero de las Illes Balears, en adelante ICTS SOCIB, cuya finalidad es la gestión de actividades relacionadas con la promoción, difusión y divulgación de las ciencias marinas y la oceanografía, teniendo como únicos destinatarios a los miembros encargados de la organización de dichas actividades.
Todos los datos contenidos en el formulario han de ser cumplimentados de manera obligatoria. En caso de no hacerse así, la inscripción será desestimada y los datos borrados de manera inmediata. La cumplimentación del formulario implica la inscripción en el concurso y la aceptación de las bases del mismo.
Al enviar los trabajos (dibujo, vídeo y relato) los datos, trabajos y documentación adjunta (autorización Padre/Madre o Tutor Legal) serán tratados en cumplimiento de las finalidades detalladas en las bases del presente concurso con las medidas de seguridad necesarias para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información según la Ley de Protección de Datos.
Se pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la ICTS SOCIB, por vía postal a la siguiente dirección:
La Mar de Ciencia
ICTS SOCIB Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares
Parc Bit, Edificio Naorte, Bloque A, 2º pl. pta. 3, 07121 Palma de Mallorca
o remitiendo un correo electrónico a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y siendo los participantes del concurso menores de edad, la autorización para participar en el concurso debe ser otorgada por sus padres o tutores. En el presente caso, el tratamiento de los datos debe ser expresamente autorizado por éstos y, por ese motivo, se solicitan determinados datos tanto del padre/ madre o tutor legal, como del profesor/a que actúa en representación del menor. En caso necesario, tales datos podrán ser verificados por la organización.


Fuente y Autorización


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN POÉTICO “ALFONSO MONTEAGUDO” (España)
10:08:2015

 Género: Poesía

Premio:  Trofeo y diploma y edición

Abierto a:  mayores de 18 años residentes o nacidos en la Comunidad Autónoma Andaluza

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Baños de la Encina

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:08:2015

 

BASES

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Baños de la Encina, convoca el III Certamen Poético Alfonso Monteagudo, al que podrán concurrir autores mayores de 18 años nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma Andaluza; con un original por persona.
1.Categorías
•             Andaluz y un accésit.
•             Local y un accésit.
2. Presentación
•             Una obra.
•             La extensión del poemario constará de 80 a 100 versos.
•             Se presentarán TRES ejemplares escritos a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Arial, cuerpo 12.
•             Serán originales e inéditos, no premiados con anterioridad en cualquier otro concurso.
•             Se acompañarán de una declaración jurada de que no han sido publicados en ningún medio.
•             En los originales solo se hará constar título y seudónimo.
•             En sobre aparte, tanto en el exterior como en el interior, figurará el título de la obra y el seudónimo del autor/a, y la modalidad a la que concurre III Certamen Poético Alfonso Monteagudo (Local o Regional) se incluirán los datos del autor: nombre y apellidos, dirección postal, así como el e-mail si lo tuviera, teléfonos de contacto, fotocopia de DNI y breve currículum.
3. Premios
•             Las obras ganadoras serán publicadas en el libreto que se hará con motivo del Certamen Literario Villa de Baños de la Encina.
•             Se entregarán a los autores ganadores de 50 ejemplares. Trofeo y diploma.
•             El  ganador del premio Andaluz, disfrutará de estancia la noche del sábado y el domingo por la mañana de una visita guiada por el Conjunto Histórico Artístico de la Villa  milenaria.
•             También se entregarán un accésit por categoría con entrega de trofeo y diploma, y entrega de 30 ejemplares de la obra impresa.
4. Información y envíos
•             Ayuntamiento de Baños de la Encina “III Certamen de Poesía Alfonso Monteagudo”. Plaza de la Constitución, nº1. 23711 Baños de la Encina (Jaén).
5. Fecha de recepción
Hasta el 10 de agosto de 2015.
6. Entrega de premios
•             El día 10 de octubre de 2015.
•             Es imprescindible la asistencia de los autores galardonados al acto de entrega de los premios. El hecho de no asistir implica la retirada del premio.
•             Los premios se entregarán en la velada musical-poética organizada por el Excmo. Ayto. de Baños de la Encina. Con posterioridad se tomará un ágape. www.escritores.org
7. Jurado
•             No tendrá, bajo ningún concepto, contacto alguno con los participantes.
•             Tendrá potestad para tomar las decisiones que considere a la hora de interpretar y modificar las bases, o declarar desiertos los premios si así lo cree oportuno.
•             El fallo del jurado será inapelable.
9. El hecho de participar en la convocatoria supone la integra aceptación de las bases.
10. Los originales no premiados serán destruidos.
Baños de la Encina, junio de 2015.
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025