Concursos Literarios

III CONCURSO DE HAIKUS ILUSTRADOS "HAIKUGRÁFICA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE HAIKUS ILUSTRADOS "HAIKUGRÁFICA" (España)

24:02:2023

Género:  Haiku ilustrado

Premio:  300 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Centro Cultural Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:02:2023

 

BASES

 

 

El Centro Cultural Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca convoca el III Concurso de Haikus Ilustrados: HaikuGráfica.

Un Haiku es un breve poema japonés que intenta capturar un instante irrepetible.

Originalmente consta de 3 versos con 5-7-5 sílabas respectivamente.

El texto se ha de combinar con una fotografía, dibujo, grabado, pintura o lámina que represente gráficamente lo expuesto, de manera que el poema quede integrado dentro de los límites físicos que se detallan más abajo, constituyendo una sola obra.

BASES DEL CONCURSO

Cada participante podrá presentar una sola obra, si bien la misma podrá realizarse de manera conjunta por más de una persona, aunque la misma se considerará a todos los efectos unitaria, apareciendo representados sus autores de manera igualitaria.

Ilustración y haiku, deberán ser originales e inéditos. Haiku e ilustración deberán estar integrados en un mismo formato con unas medidas máximas de 40 X 30 cm.

TEXTO

Composición: usar 5-7-5 silabas con cierta flexibilidad en la métrica. La temática será libre, pero los poemas deben ajustarse a lo que se entiende por haiku. Deberán presentarse en castellano.

ILUSTRACIÓN

El haiku deberá integrarse a una fotografía, dibujo, grabado, pintura o lámina que represente gráficamente lo expuesto. La obra es unitaria, no admitiéndose por separado texto e lustración.

En formato físico se admite cualquier técnica (collage, dibujo, grabado, etc) que ha de encajar en un formato de 40 x 30 cm (no es preciso que se ajuste a esas dimensiones de manera estricta). En caso de archivo digital, se incluirá en archivo adjunto la ilustración y el texto (haiku) en un solo documento, con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada y un tamaño mínimo de 1200 X 900 píxeles. Formato JPEG o TIFF.

PEDIMOS

Datos personales del autor o autores: nombre, dirección, D.N.I o pasaporte, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

En el caso de más de un autor, ha de indicarse la persona de contacto.

FORMA DE ENTREGA Y PLAZOS

Las obras podrán entregarse:

- Personalmente: en la Secretaría del Centro Cultural Hispano-Japonés de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
-Por correo postal (Plaza San Boal 11-13, 37002 Salamanca)
- Vía email a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “concurso de Haikus Ilustrados”.
El periodo de entrega se extenderá del 23 de enero de 2023 al 24 de febrero de 2023.

JURADO

La organización designará a un jurado competente, así como las normas de su funcionamiento. El jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores o autoras, tan solo la obra.

El fallo del jurado, que se dará a conocer en el mes de marzo, será inapelable. Se notificará vía correo electrónico al ganador y a través de los medios de comunicación y redes sociales.

El día 13 de marzo se realizará la entrega del premio coincidiendo con el acto inaugural de la celebración de la XXII Semana Cultural del Japón.

PREMIO, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN

PREMIOS:
Primer premio: 300 euros
Segundo premio: 150 euros

PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN

Las obras premiadas y aquellas que por su interés se seleccionen entre las presentadas podrán ser publicadas y difundidas por los medios electrónicos o impresos del Centro Cultural Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca, organismos oficiales y centros colaboradores japoneses, sin perjuicio de la posterior publicación por el autor/a.www.escritores.org

OBLIGACIONES

El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes bases. Todas las incidencias no previstas serán resueltas por la organización en beneficio del concurso. El jurado podrá interpretar libremente los aspectos de las bases que no se hayan previsto o tenido en cuenta en el momento de publicación de las mismas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE HAIKUS PIRATAS "FERNANDO QUIÑONES" (España)

11:11:2018

Género: Haiku, infantil y juvenil

Premio:   250 €

Abierto a: mayores de 12 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Fernando Quiñones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:11:2018

 

BASES

 

Rememorando el riquísimo mundo de aventuras marineras y picarescas que el escritor Fernando Quiñones retrató vivamente en su novela La canción del pirata (Planeta, 1983), deseando trazar líneas de conexión entre el universo quiñoniano y las formas tradicionales de la rica cultura japonesa y jugando desacomplejadamente con el mestizaje y la unión entre las culturas, las épocas y los pueblos…

…LA FUNDACIÓN FERNANDO QUIÑONES TIENE EL PLACER DE CONVOCAR EL III CONCURSO DE HAIKUS, en esta ocasión llamado:

Concurso de HAIKUS PIRATAS “FERNANDO QUIÑONES”

BASES:

1.? Podrán concursar cualquier poeta, tanto de la provincia Cádiz como del resto del mundo, que presente su HAIKU PIRATA escrito en lengua castellana.

2.? Cada concursante podrá enviar hasta un número máximo de 5 (cinco) HAIKUS PIRATAS originales e inéditos. Sólo será premiado un HAIKU PIRATA por autor.

3.? El HAIKU PIRATA deberá respetar la clásica estructura del haiku 5-7-5 (con o sin rima), aunque alguna pequeña alteración de la métrica ortodoxa no será necesaria excluyente. Sin embargo, sí que será relevante para ser premiado que el HAIKU PIRATA recoja el lenguaje, la temática y el universo simbólico y marinero propios del mundo de la piratería de los siglos XVI y XVII, cuyas aventuras y exotismo tanto nos han hecho soñar en libros y películas. El motivo principal de cada HAIKU PIRATA, pues, versará principalmente en torno el universo temático de la piratería.

4.? Se establecen dos categorías:
a) Categoría estudiante, donde podrán participar jóvenes de entre 12 y 16 años.
b) Categoría general, donde podrán participar todos los mayores de 16 años.

5.? Los premios para el CONCURSO DE HAIKUS PIRATAS son:
Categoría general:
1º premio al mejor HAIKU PIRATA  de 250€
2º premio al mejor HAIKU PIRATA  de  150€
3º premio al mejor HAIKU PIRATA de    50€

Categoría estudiante
1º premio al mejor HAIKU PIRATA de una Tablet.
2º premio al mejor HAIKU PIRATA de un lote de libros de Fernando Quiñones.

Se establece además PREMIO ESPECIAL A LA PARTICIPACIÓN para el Centro de Enseñanza que más HAIKUS PIRATAS presente. El Centro recibirá un lote de libros de Fernando Quiñones.

6.? Los HAIKUS PIRATAS se enviarán por correo electrónico en un único archivo Microsoft Word adjunto (editable) sin que en él aparezca el nombre del autor, sino firmado con un lema o pseudónimo. Cada concursante enviará en el mismo correo, además, otro archivo Microsoft Word (editable) adjunto con el lema o pseudónimo que contenga:

• Nombre
• Edad
• Dirección postal
• Teléfono y dirección electrónica de contacto
• Centro de estudios (*en caso de concursar en la “categoría estudiante”)

No se admitirán los haikus entregados en cualquier otro formato de texto (pdf, jgp, rtf, odt, cuerpo de texto del correo, etc.).

Los concursantes menores de 18 años tendrán que enviar sus haikus acompañados de una autorización para concursar firmada por sus padres o tutor, con fotocopia del DNI.

Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: “III Concurso de HAIKUS “FERNANDO QUIÑONES“

7.? El plazo de admisión de los HAIKUS PIRATAS estará abierto desde la publicación de esta convocatoria hasta el día 11 de noviembre de 2018

8.? No se mantendrá correspondencia con los autores de los HAIKUS PIRATAS, excepto con los premiados.

0.? El fallo del jurado se hará público el VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018   en un acto celebrado a las 19h  en homenaje a Fernando Quiñones en el salón de actos de la Fundación Fernando Quiñones, Museo de Chiclana en plaza Mayor nº 7 de Chiclana de la Frontera (Cádiz), donde se hará entrega de los premios a los poetas ganadores, cuya presencia o representación será indispensable para la entrega del premio.

10.- Los haikus presentados pasarán a formar parte del archivo de la Fundación Fernando Quiñones, que se reserva el derecho de publicar o reproducir los haikus ganadores presentados a concurso, sin limitación de tiempo ni de lugar, citando en todo caso el nombre del autor, de conformidad con lo dispuesto en el art. 17 y concordantes de la Ley de Propiedad Intelectual vigente.

11.? La presentación al Concurso implica la total aceptación de estas bases así como las resoluciones del jurado, cuyo fallo será inapelable, con respecto a cualquier duda que las presenten bases puedan ocasionar.
www.escritores.org
12.? Para cualquier información o consulta, se atenderá gustosamente en el teléfono de la Fundación Fernando Quiñones (956 403 814 – 673 957 846) o en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE ILUSTRACIÓN "CIUDAD DE BRIVIESCA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE ILUSTRACIÓN "CIUDAD DE BRIVIESCA" (España)

05:11:2021

Género: Ilustración

Premio:  500 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Briviesca y la Asociación Cultural Artetoca de Briviesca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:11:2021

 

BASES

 

BASES DEL III CONCURSO DE ILUSTRACIÓN "CIUDAD DE BRIVIESCA"

 

El Ayuntamiento de Briviesca y la Asociación Cultural Artetoca de Briviesca convocan un concurso de Ilustración con motivo del premio otorgado en el III Concurso de Relatos cortos "Ciudad de Briviesca" edición 2021. El propósito es fomentar y premiar la creatividad y el talento artístico en el ámbito de la ilustración a través de la creación de ilustraciones para la publicación del relato ganador del concurso.
www.escritores.org

El concurso está pensado para ilustraciones realizadas a mano o digitalizadas con cualquier tipo de dispositivo, técnica o modalidad, con un premio para la ilustración de portada y un accésit para la ilustración interior que otorgarán el jurado del concurso, consistentes en 500 euros y 120 euros respectivamente.

Para el desarrollo del concurso se establecen las siguientes bases:

1. Las ilustraciones presentadas a concurso deberán representar una escena o imagen que servirá como portada a la publicación del relato y otra que sirva para ilustrar las páginas interiores de la publicación. El relato se podrá consultar en la página web del Ayuntamiento (ayto.briviesca.es). La ilustración de portada deberá contener como parte el título y el nombre del autor del relato, así como el texto "III Concurso de Relatos e Ilustraciones "Ciudad de Briviesca".

Relato ganador: "El último verano" de Federico García Fernández

2. Cada participante podrá presentar una única ilustración para la portada y otra para las páginas interiores. También podrá optar por presentarse únicamente a uno de los premios.

3. Las ilustraciones presentadas deberá reunir las siguientes condiciones:

El tema deberá estar relacionado con el relato ganador del III Concurso de relatos "Ciudad de Briviesca", incorporando referencias a algún aspecto, argumento o contenido que se trate en él.
Deberá ser rigurosamente original e inédita, incluida su publicación en Internet. No podrá haber sido premiada en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, la ilustración presentada resulta premiada en otro concurso, deberá ser comunicado de inmediato por su autor/a.

4. El concursante garantiza que es el autor de la ilustración presentada a concurso y que nadie puede reclamar derecho alguno sobre ella.

5. Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia. Los menores de 18 años que quieran participar deberán presentar una autorización de su padre/madre o tutor legal (disponible en el formulario de inscripción) para inscribirse y recibir el premio, en el caso de que resulten premiados.

6. Para que la ilustración sea válida en el concurso, deberá cumplir los siguientes requisitos técnicos:

JPG, PNG, TIFF o PDF
210 x 297 mm (orientación vertical)
2480 x 3508 píxeles. Resolución mínima 300 ppp Espacio de color RGB o CMYK.

7. La inscripción y el envío de ilustraciones se realizará a través de correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), garantizando que los datos aportados son ciertos y el anonimato de los participantes. Se deberán enviar como ficheros adjuntos, uno con el formulario de inscripción rellenando los campos designados como obligatorios, aceptando expresamente las condiciones del concurso, y los de las ilustraciones presentadas.

8. Aquellos ilustradores que opten por presentar la ilustración o ilustraciones no digitales deberán enviar o entregarlas en el Registro del Ayuntamiento. Los trabajos deberán presentarse sin tintas metalizadas ni fluorescentes, que pueda ser reproducido en cuatricromía, anónimamente, en dos sobres cerrados, sin la firma del autor:

SOBRE 1:
En el exterior solamente figurarán los "títulos" de las ilustraciones. El sobre contendrá una hoja DIN A4 con el formulario de inscripción con los datos personales necesarios del concursante.

SOBRE 2:
En el exterior solamente figurarán los "títulos" de las ilustraciones. El sobre incluirá, exclusivamente, las ilustraciones, indicando cual presenta como portada y cuál como escena interior. Las ilustraciones serán anónimas, y no habrá, en el interior o en el exterior del sobre ningún dato que pueda identificar al autor, más allá de los propios lemas.

La entrega en registro del Ayuntamiento podrá realizarse personalmente o a través de correo certificado.

En este caso el formato será:
A4
210 x 297 mm Orientación vertical

9. El plazo para la recepción de las obras será desde la convocatoria del concurso hasta el 5 de noviembre de 2021 a las 14 horas.

10. El Jurado será elegido y/o formado por la Asociación Cultural "Artetoca", que valorará de forma especial la originalidad (la escena elegida, la interpretación de ella hecha, y cómo se ha representado), la calidad artística y técnica de la ilustración. La decisión del Jurado será inapelable, incluso en el caso de que los premios se declaren desiertos.

11. Habrá dos premios, el primero para la portada dotado con 500 euros, y un accésit de 120 euros para la ilustración interior, a los que se aplicará la retención que corresponda por el IRPF, tal como establece la normativa vigente. Un mismo autor podrá obtener los dos premios simultáneamente, ya que las ilustraciones serán valoradas por el jurado de manera individualizada.

12. Derechos sobre las ilustraciones presentadas. Con el fin de poder llevar a cabo cuantas acciones promocionales y de difusión del concurso considere necesaria la organización, todos los ganadores cederán a la misma, de forma exclusiva y con carácter gratuito, los derechos de comunicación pública, reproducción y difusión de las ilustraciones presentadas a concurso. La cesión de estos derechos quedará circunscrita a acciones divulgativas y de información de las actividades del Ayuntamiento de Briviesca.

13. Las ilustraciones digitalizadas no premiadas que han participado en el concurso serán eliminadas de los ficheros del Ayuntamiento y las ilustraciones a mano originales no premiadas, si en el plazo de tres meses, desde el fallo del jurado, no hubieran sido recogidas, se procederá a su destrucción.

14. Protección de datos de carácter personal. Los datos obtenidos a través de los formularios de inscripción serán tratados de conformidad con las bases del concurso, y en ningún caso se comunicarán o cederán a terceros. De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, todos los datos facilitados podrán formar parte de un fichero responsabilidad del Ayuntamiento de Briviesca, a fin de gestionar correctamente la participación en el concurso y cumplir con lo recogido en las presentes bases. En todo momento será posible acceder a este fichero para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que se llevará a cabo conforme a la normativa vigente, dirigiéndose por escrito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/Santa María Encimera, 1 09240 Briviesca (Burgos).

15. Aceptación de las bases. Los participantes, por el mero hecho de participar en el concurso, aceptan todas y cada una de las bases del mismo. Todos los participantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna de las decisiones del jurado.

16. La organización, si lo considera conveniente, realizará una exposición con los trabajos presentados al concurso.

 

Fuente / Boletín de inscripción / Anexo

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE HUMOR GRÁFICO UAM 2019-2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE HUMOR GRÁFICO UAM 2019-2020 (España)

28:02:2020

Género:  Humor gráfico

Premio:   1.000 € y publicación en antología

Abierto a:  miembros de la comunidad universitaria de la UAM, ALUMNIUAM y UAM-CSIC

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2020

 

BASES

 

Bases Concurso de Humor Gráfico 2019-2020
Edición III

I. Podrán participar todos los miembros de la comunidad universitaria de la UAM, ALUMNIUAM y UAM-CSIC, pu- diendo presentar un máximo de dos obras gráficas que no hayan sido publicadas ni galardonadas en otros concursos.

II. Los participantes pueden presentar hasta dos obras con un máximo de tres viñetas cada una.

III. El plazo de presentación concluirá el 28 de febrero de 2020 y la entrega se realizará a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

IV. Las obras se presentarán en formato PDF en un archivo cuyo título será el de la obra e incluirá la misma. Y otro archivo cuyo título será«Datos + título de la obra» e incluirá: nombre, apellidos, dirección, teléfono y email del autor junto al documento que justifique su pertenencia a la comunidad universitaria de la UAM (matrícula presente curso académico, contrato laboral, justificante alumni, etc.). O mediante correo postal a la dirección de la Oficina de Actividades Culturales siguiendo el mismo procedimiento que en la versión digital.

V. Se establecen los siguientes premios:
-Un primer premio dotado con 1000 euros
-Dos accésit dotados con 500 euros
El jurado podrá declarar desierto el primer premio o premios así como conceder premios ex aequo.
No podrán recaer dos premios sobre un mismo autor.

VI. El jurado del III Concurso de Humor Gráfico de la Universidad Autónoma de Madrid podrá seleccionar el número de obras finalistas que considere oportuno para su publicación.

VII. El jurado estará integrado por un máximo de cinco miembros de la comunidad universitaria de la UAM, elegidos por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura. Su decisión será inapelable.

VIII. El fallo del jurado y entrega de premios se hará público en la clausura de los actos organizados en conmemoración del «día del libro», que tendrá lugar en torno al día 23 de abril.

IX. Las viñetas premiadas serán publicadas por la UAM en un volumen colectivo. La participación en el concurso implica la total aceptación de las bases y cesión de derechos de reproducción y distribución.

 

Fuente: www.uam.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE ILUSTRACIÓN LITERARIA GABINETE DE BELLAS ARTES 2019 (España)

07:03:2019

Género: Ilustración, infantil y juvenil

Premio:   Material artístico y publicación

Abierto a:  alumnado y profesorado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la provincia de Málaga

Entidad convocante: Gabinete de Bellas Artes de la Delegación Provincial de Educación en Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:03:2019

 

BASES

 

El Gabinete de Bellas Artes de la Delegación Provincial de Educación en Málaga convoca su III Concurso de Ilustración Literaria.
www.escritores.org
BASES DEL CONCURSO

1. Convocatoria:

La Delegación Territorial de Educación en Málaga convoca la III Edición del Concurso de Ilustración Literaria.


2. Tema:

Este año estará dedicado a la figura y obra de Federico García Lorca. En sus poemas y en sus dramas, Lorca se revela como agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española. En ellos se expresan las inquietudes más profundas del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte. Como contrapunto, están sus poemas para niños. Pocos poetas han llegado a calar tan hondo en el alma infantil como Federico García Lorca.


3. Objetivos:
– Fomentar la creatividad artística del alumnado.
– Desarrollar la competencia en conciencia y expresiones culturales.
– Fomentar la investigación sobre la literatura y sociedad de época.
– Incentivar la lectura comprensiva y la plasmación visual de la misma.
– Favorecer el desarrollo intelectual y las destrezas básicas.


4. Participación:

Este concurso va dirigido a todo el alumnado y profesorado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la provincia de Málaga.


5. Formato:

Los trabajos podrán ser ejecutados mediante cualquier técnica o procedimiento artístico y se presentará en una foto de calidad suficiente para poder valorar la obra.
Los trabajos presentados han de ser inéditos y no se admitirán obras de dudosa autoría. Tampoco pueden suponer, en todo o parte, plagio de obras publicadas o de otros artistas.


6. Presentación:

Las obras se enviarán en una copia en formato JPG o PDF al correo del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Málaga junto con el Anexo I debidamente cumplimentado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto del correo electrónico el nombre completo del autor y centro por el que se participa.
Las obras se podrán pedir posteriormente en caso de que llegara a hacerse una exposición con las obras originales.


7. Derechos de autor:

La Delegación Territorial de Educación en Málaga se reserva el derecho de publicar una selección de los trabajos presentados en formato digital o impreso.
La participación en el Concurso implicará la cesión de los derechos de reproducción y comunicación pública sobre las obras, que se otorga expresamente a esta Delegación para editar, distribuir y reproducir, sin fines de lucro, en cualquier medio las obras participantes haciendo constar el nombre del autor respetando sus derechos morales sobre su obra.


8. Plazo de presentación:

Los trabajos se podrán presentar hasta el 7 de marzo de 2019 inclusive.
Cualquier duda acerca del desarrollo del Concurso se puede realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


9. Categorías y premios:

Se establecen cuatro categorías de participación:
1ª. Educación Primaria.
2ª. Educación Secundaria Obligatoria.
3ª. Bachillerato, Ciclos Formativos, Educación Permanente y Enseñanza de Régimen Especial.
4ª. Profesorado.

El premio consistirá en material artístico y se podrá establecer, a criterio del jurado, una o varias menciones especiales.

La organización puede declarar alguna categoría desierta en caso de no recibir propuestas o que las mismas no tengan suficiente calidad.

Los trabajos participantes y ganadores serán publicados el 21 de marzo de 2019, Día Internacional de la Poesía en la página web del Gabinete de Bellas Artes. www.educacionenmalaga.es/gbellasartes/


10. Notas finales:

Estas bases pueden ser modificadas por razones organizativas.
El Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: el cumplimiento de los objetivos del concurso, la calidad artística y la originalidad de la ilustración.
El premio será entregado a la persona que figure como autora de la ilustración en un acto que se organizará al efecto, al cuál serán citados previamente. La asistencia a dicho acto será imprescindible para recibir el premio.
La participación en el presente concurso implica la aceptación de lo recogido en las presentes bases.


Fuente y Anexos: www.educacionenmalaga.es/gbellasartes/2019/01/16/iii-concurso-de-ilustracion-literaria-2019/

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025