Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

9º CONCURSO PROVINCIAL DE LITERATURA AMBIENTAL "LETRA VERDE" 2017 (Argentina)

15:09:2017

Género: Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Publicación

Abierto a: alumnos de Nivel Primario y Ciclo Básico Común del Nivel Secundario de la Provincia de Entre Ríos, modalidades común y especial, urbana y rural, de gestión estatal y privada

Entidad convocante: Consejo General de Educación del Gobierno de Entre Ríos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:09:2017

 

BASES

 
Bases y condiciones

Tema: “Los entrerrianos y su ambiente”

Destinatarios:

Concurso literario de cuentos, mitos, leyendas, fábulas, poesías y letras de canciones, acerca de los entrerrianos y su ambiente, destinado a alumnos de Nivel Primario y Ciclo Básico Común del Nivel Secundario de la Provincia, modalidades común y especial, urbana y rural, de gestión estatal y privada.

Requisito: todas las obras deben ser inéditas.

Categorías:

Categoría A: Cuentos
Nivel I Educación especial: 1.a Alfabetización 1. b Alfabetización en clave de múltiples lenguajes.
Nivel II 1°, 2° y 3° grado de Educación Primaria.. Escuelas Rurales de Personal Único
Nivel III 4º, 5º y 6º grado de Educación Primaria.. Escuelas Rurales de Personal Único
Nivel IV 1°, 2° y 3° año del Ciclo Básico Común de Educación Secundaria.
Nivel V Educación en contexto de encierro.
Nivel VI Docente.

Categoría B: Mitos, Leyendas y Fabulas
Nivel I Educación especial: 1.a Alfabetización; 1.b Alfabetización en clave de múltiples lenguajes.
Nivel II 1°, 2° y 3° grado de Educación Primaria.
Nivel III 4º, 5º y 6º grado de Educación Primaria.
Nivel IV 1°, 2° y 3° año del Ciclo Básico Común de Educación Secundaria.
Nivel V Educación en contexto de encierro.
Nivel VI Docente.

Categoría C: Poesía y Letras de Canciones
Nivel I 4°, 5° y 6° año del Ciclo Orientado de Educación Secundaria.

Ejes posibles a desarrollar

A partir de entender a la lengua como elemento fundamental en la construcción de la identidad, se propone el desarrollo de las creaciones en relación a los siguientes ejes posibles:
• Cultura y Ambiente
• Lo individual y lo colectivo
• Responsabilidad de nuestras acciones
• Relatos de la naturaleza
• Ciudadanía ambiental

Jurado

El material recibido será evaluado por un jurado de especialistas integrado por representantes del Profesorado Superior de Letras de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), de la Sociedad Entrerriana de Escritores y del Consejo General de Educación.
www.escritores.org
Formato de presentación

Las producciones deben ser enviadas impresas y en formato digital, cumplimentando los siguientes requisitos:

1. Formato impreso: en hoja A4, interlineado 1,5, Arial 11, justificado. Deben estar firmadas con un seudónimo y colocadas en un sobre en el que figure el nombre del cuento y el seudónimo. En el mismo debe adjuntarse la ficha de datos completa que se adjunta al final de estas bases y condiciones. En el caso puntual del Nivel I de Educación Modalidad Especial (solo para éste nivel) el formato de las producciones se flexibiliza teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada caso.

2. Formato digital: Debe incluirse un Cd, rotulado con el nombre de la obra y el seudónimo que contenga el archivo digital de la misma.

Todos estos elementos anteriormente nombrados deben estar contenidos en un sobre y ser enviados a:

Programa Provincial de Educación Ambiental – CGE
Dirección de Educación
Concurso Literario “Letra Verde” 9º Edición
(0343)4209313 Int: 286/211 3er piso, of. 86
Calle Córdoba y Laprida – C.P. 3100 Paraná, Entre Ríos.

Cronograma

Recepción de trabajos Hasta el viernes 15 de septiembre de 2017
Reunión del Jurado. Viernes 22 de septiembre de 2017
Notificación de Resultados: Lunes 25 de septiembre de 2017
Entrega de premios: Viernes 03 de noviembre de 2017

Premios

Consistirá en la publicación (en soporte a determinar) de las obras ganadoras.

Observaciones

El incumplimiento u omisión de los datos o información requerida en las Bases y Condiciones podrá ser motivo de descalificación.
Aclaración: en el caso de las obras presentadas para los niveles I de las 2 categorías, el jurado tendrá en cuenta las particularidades de cada caso.


Fuente y Ficha de inscripción: cge.entrerios.gov.ar/educacion/wp-content/uploads/2017/05/Bases-y-condiciones-concurso-Letra-Verde-9%C2%BA-Edici%C3%B3n.pdf


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

9º CONVOCATORIA DE ENSAYO, RELATO Y MICROCUENTO "LA SIRENA VARADA, REVISTA LITERARIA" (México)

30:09:2018

Género: Relato, ensayo

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: La sirena varada, revista literaria

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:09:2018

 

BASES

 
«La sirena varada, revista literaria», publicación digital mexicana en español, especializada en relato corto, ensayo y microcuentos, convoca a todas aquellas personas que, sin importar nacionalidad o edad, quieran colaborar con la publicación de textos en el decimosegundo y decimotercer número de la revista, los cuales se publicarán en octubre y noviembre del 2018 respectivamente.

Todas las obras deberán ser originales e inéditas, y deberán apegarse a las siguientes categorías:

• Ensayo: La extensión deberá ser mínimo de 4000 caracteres (contando también los espacios) y máximo de 5000. Los trabajos podrán tratar cualquier tema, siempre y cuando esté relacionado con la literatura.

• Relato: Se recibirán relatos que entren dentro del género del terror, ciencia ficción y policial. La extensión deberá ser mínimo de 4000 caracteres (contando también los espacios) y máximo de 6000.

• Microcuento: Se recibirán microcuentos dentro del género del terror, ciencia ficción o policial y con una extensión máxima de cien (100) palabras en idioma español. No deberá llevar título y cada participante podrá enviar solo un microcuento.
Sólo se podrá participar en una de las tres categorías especificadas. El formato de envío para los textos será.txt .doc o .docx, no se tomará en cuenta cualquier otro formato. El tipo y tamaño de letra, así como el interlineado no tienen relevancia.
El nombre del archivo deberá estar estructurado de la siguiente forma: Categoría_ApellidosNombre (del autor). Y deberán ser enviados con el asunto «9° convocatoria la sirena varada» a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el cuerpo del correo deberán incluir:
• Nombre completo o seudónimo con el que se desea publicar (si se envía el nombre y el seudónimo, de ser seleccionado publicaremos la participación con el nombre del autor. Por esa razón es importante que solo se envíe el nombre o seudónimo con el cual se desea participar).
• Correo electrónico.
• Una biografía de no más de 70 palabras.
• Una fotografía del autor.

Si la información no se encuentra como ha sido solicitada, se descartará de inmediato la participación.

El plazo de recepción de trabajos terminará el domingo 30 de septiembre a las 23:59 horas UT-6:00 (CST). Se seleccionarán seis (6) ensayos, dieciocho (18) relatos y veinte (20) microcuentos para cada uno de los números, siendo un total de doce (12) ensayos, treinta y seis (36) relatos y cuarenta (40) microcuentos, los cuales serán anunciados el día domingo 7 de octubre a través de nuestras redes sociales y nuestro sitio web,

No se mantendrá comunicación con ninguno de los participantes, y solo se resolverán aquellas dudas que no estén especificadas en esta convocatoria.

Cabe aclarar que las fotografías, así como las biografías, serán utilizadas para hacer una mención de los autores dentro de la revista (se hará la mención únicamente de los autores que participen en la categoría de ensayo y relato; aquellos que participen en la categoría de microcuento pueden omitir el envío de la biografía y la fotografía). Al ser una publicación digital sin fines de lucro, no existirá premio en metálico. Sólo se entregará un reconocimiento digital a los autores seleccionados después de la publicación del número en el cual fueron seleccionados.
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

9º MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE – MASSAMAGRELL


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

9º MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE – MASSAMAGRELL (España)

26:10:2024

Género:  Microrrelatos

Premio: Material de papelería y librería, valorado con un importe máximo de  300 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe

Abierto a:  a partir 13 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Massamagrell y el colectivo literario Valencia Escribe

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 26:10:2024

 

BASES

9º MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE – MASSAMAGRELL

El Ayuntamiento de Massamagrell y el colectivo literario Valencia Escribe pretenden fomentar la lectura, la escritura creativa, y la difusión del género del microrrelato mediante la convocatoria de un concurso de creación literaria.

OBJETO

El Ayuntamiento de Massamagrell y el colectivo Valencia Escribe convocan el 9º MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE- MASSAMAGRELL (2024) como un concurso de escritura presencial.

RÉGIMEN JURÍDICO

La concesión de los premios se efectuará en régimen de concurrencia competitiva y se regirá por lo previsto en esta convocatoria.

FINANCIACIÓN

Los premios se concederán con cargo a las partidas presupuestarias del Ayuntamiento de Massamagrell de 2024.

PERSONAS PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas físicas que así lo consideren a partir de 13 años.

Hay dos modalidades, una para personas mayores de 18 años y otra para jóvenes entre 13 y 17 años, que deberán llevar autorización de padre, madre o tutor.

Las personas que participan competirán en la modalidad correspondiente de manera separada, a pesar de que el procedimiento del concurso será el mismo.

INSCRIPCIONES

La inscripción al maratón de microrrelatos es gratuita.

Las inscripciones se realizarán de manera presencial el día de realización del maratón. Las persones participantes tienen que identificarse con el DNI en el momento de la inscripción y obtendrán un número de identificación que garantizará el anonimato de los microrrelatos durante todo el concurso.

FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN

Fecha: 26 octubre de 2024.

Lugar: Centro Cultural de Massamagrell, ubicado en el Paseo Rey en Jaume, núm. 4.

Hora: Las inscripciones se realizarán de manera presencial de 9 a 9.30 horas. El concurso empezará a las 9.30horas.

CONDICIONES DEL CONCURSO

El tema de los relatos será libre.  Los relatos estarán escritos a mano, en lengua valenciana o castellana y tienen que tener la extensión que se  indique en cada fase del concurso. La organización propondrá una palabra o frase para empezar y finalizar el relato.

Los criterios de evaluación del jurado serán:

  • La corrección ortográfica y gramatical del texto.
  • La creatividad y originalidad del relato.
  • Claridad del mensaje.
  • Perspectiva de género y lenguaje inclusivo.

Si la caligrafía del relato es manifiestamente ilegible, el jurado se reserva el derecho a descalificarlo.

JURADO

Para la valoración de los relatos que pasarán de fase y la concesión de los premios de los microrrelatos, se constituirá un jurado compuesto por:

Presidencia:

Titular.- Aurora Rapún Mombiela, biblioteca de Massamagrell.

Suplente.- Eva María Martín Palma, biblioteca de Massamagrell

Secretaría, con voz pero sin voto:

Titular.- Asunción Atero Cigalat, biblioteca de Massamagrell.

Suplente.- Emilia Olivares Lucas, del Centre Cultural de Massamagrell.

Vocales:

Titular.- Nicolás Jarque Alegre, del colectivo literario Valencia Escribe.

Suplente.- Lourdes Valero Escribano, del colectivo Valencia Escribe.

Titular.- Sonia Mele Puerto, del colectivo literario Valencia Escribe.

Suplente.- Rafael Sastre Carpena, del colectivo literario Valencia Escribe.

PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO

El maratón de microrrelatos consta de tres fases, con un horario orientativo que puede modificarse según el desarrollo del certamen. La organización se reserva el derecho de reducir el número de fases si así lo aconseja el número de personas inscritas.

En cada fase se entregarán dos hojas a las personas participantes, una para borrador y otra para la presentación del relato (plantilla donde podrán calcular las palabras escritas).

Se recomienda a las personas participantes que vengan equipadas con un apoyo rígido tipo carpeta para poder escribir los microrrelatos y bolígrafos de repuesto.

Primera fase. 9.30 horas

Los participantes inscritos dispondrán de 30 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la plantilla facilitada por la organización, con las indicaciones que serán leídas al inicio de la fase. Los relatos tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 100 (sin incluir el título, que será obligatorio).

La organización avisará a los participantes del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados.  Este incumplimiento implicaría la expulsión.

Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y anotará la puntuación para sumarla a la siguiente fase. Todas las personas  participantes pasarán a la siguiente fase.

Segunda fase. 11 horas.

Los participantes dispondrán de 30 minutos para escribir otro microrrelato con las indicaciones comunicadas por la organización al inicio de la fase. Los microrrelatos tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 100 (sin incluir el título, que será obligatorio).

La organización avisará a los participantes del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados.  Este incumplimiento implicaría la expulsión.

Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y sumará las puntaciones de la primera y la segunda fases. Las 10 personas participantes mejor puntuadas serán las finalistas, que pasarán a la final.

 

Fase final. 12.30 horas

Los participantes finalistas dispondrán de 30 minutos para escribir un último microrrelato con las indicaciones comunicadas por la organización al inicio de la fase. Los microrrelatos tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 75 (sin incluir el título, que será obligatorio).

La organización avisará a los participantes del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados.  Este incumplimiento implicaría la expulsión.

Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá los premiados. La asignación de los premios será a propuesta de los miembros del jurado mediante una acta.

Entrega de los premios. 13.30 horas.

El jurado hará pública la resolución de las obras premiadas al finalizar la última fase del maratón. Para finalizar el acto se realizará la entrega de los premios y la lectura de los microrrelatos ganadores y finalistas.

La puntualidad de las personas participantes es fundamental para garantizar el ritmo del maratón. La organización se reserva el derecho a descalificar a aquellos participantes que no estén presentes al inicio de cada fase.

Las personas acompañantes de los participantes  y la ciudadanía que quiera presenciar el concurso tiene que hacerlo en completo silencio y siempre que el aforo de la sala lo permita. Durante el desarrollo del concurso no está permitido la utilización de teléfonos móviles.

PREMIOS

Modalidad de adultos

Primer premio.- Material de papelería y librería, valorado con un importe máximo de  300 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.

Segundo premio.- Material de papelería y librería, valorado con un importe máximo de  200 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario  Valencia Escribe.

Tercer premio.- Material de papelería y librería, valorado con un importe máximo de 150 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.

Cuarto premio.- Material de papelería y librería, valorado con un importe máximo de 50 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.

Quinto premio.- Material de papelería y librería, valorado con un importe máximo de  50 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.

Modalidad joven

Primer premio.- Material de papelería y librería, valorado en un importe máximo de 300 €. Diploma y un libro publicado por  el colectivo literario Valencia Escribe.

Segundo premio.- Material de papelería y librería, valorado en un importe máximo de 200 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.

Tercer premio.- Material de papelería y librería, valorado en un importe máximo de 150 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.

La concesión de los premios se ratificará por Decreto de Alcaldía.

OBSERVACIONES FINALES

La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación de las bases, cuya interpretación es responsabilidad de la organización del maratón.

Los microrrelatos premiados serán publicados en la revista digital Valencia Escribe.

Las personas participantes autorizan la cesión de los derechos de explotación de los microrrelatos al Ayuntamiento de Massamagrell sin contraprestación económica alguna. Los derechos de explotación cedidos son la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en los términos que se establece en los art. 17 al 21 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual,  y por un plazo de 15 años.

 

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

9º CONVOCATORIA DE LOS FONDOS DE INCENTIVO CULTURAL 2018 (Uruguay)

04:03:2018

Género: Proyecto cultural

Premio:   $ 3.000.000 máximo por proyecto

Abierto a: personas físicas mayores de edad, uruguayas o extranjeras, con residencia legal, o personas jurídicas uruguayas

Entidad convocante: Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y del Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (CONAEF)

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   04:03:2018

 

BASES


BASES CONVOCATORIA 2018

PRESENTACION DEL 9º LLAMADO DE LOS FONDOS DE INCENTIVO CULTURAL (FI)

Los Fondos de Incentivo Cultural (FI) son un proyecto interinstitucional público-privado que funciona bajo la órbita de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y del Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (CONAEF).

El CONAEF se integra por representantes del Ministerio de Cultura, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Turismo, Ministerio de Industrias, Ministerio de Relaciones Exteriores, Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Nacional de Comercios y Servicios, Congreso de Intendentes y representantes de las áreas artísticas.

Desde su implementación en 2009, el mecanismo de los FI se ha transformado en un socio eficiente entre artistas y contribuyentes, permitiendo el desarrollo de numerosas iniciativas artístico culturales en todo el país. Situando a las empresas y a los artistas como actores culturales activos, los FI trabajan haciendo un especial énfasis en conectar y fortalecer la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) con la Responsabilidad Cultural (RC). En el caso de los contribuyentes, permitiéndoles no sólo direccionar sus impuestos hacia proyectos culturales de calidad sino también apoyándolos a que se posicionen en la comunidad de forma directa. En el caso de los artistas, otorgándoles una posibilidad concreta para realizar sus proyectos y promover así la inclusión social.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Nº 17.930, del 19 de diciembre de 2005, artículos 235 al 250 inclusive, y Decreto Reglamentario Nº364/2007 del 1º de octubre de 2007, el Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (CONAEF) llama a interesados a presentar proyectos artístico culturales a los Fondos de Incentivo Cultural (FI).

OBJETIVOS

• Desarrollar la interacción y la cooperación entre el sector artístico cultural y los contribuyentes dispuestos a aportar recursos económicos, a fin de generar inclusión, sentido de pertenencia y responsabilidad en la sociedad.
• Facilitar la democratización de la creación, circulación y acceso de los bienes artístico culturales, como forma de garantizar el ejercicio de los derechos culturales de toda la población.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Se priorizará a los proyectos artístico-culturales que reúnan una o más de las siguientes
características:
• Tengan la potencialidad de establecer estructuras estables, con permanencia en el tiempo de manera continua o periódica.
• Incentiven la producción artística y cultural en diferentes zonas del país y sectores de la sociedad.
• Sean compatibles con una política de apertura e intercambio con el exterior a nivel regional o internacional.
• Promuevan la inclusión social.

ÁREAS DE LA CONVOCATORIA

• Audiovisual
• Artes visuales, fotografía y diseño
• Artes escénicas (1)
• Producción literaria y editorial (2)
• Gestión de museos (3) y Espacios culturales
• Música
• Turismo cultural y patrimonial

(1) Comprende Teatro, Danza, Circo, Títeres, etc.
(2) Incluye Relato gráfico e Investigación periodística.
(3) Para museos o colecciones museográficas, o bien entidades asociadas que apoyen su gestión, será obligatoria la presentación del certificado de inscripción en el Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas (RNM y CM, creado por Ley 19.037).

POSTULACIÓN

• Apertura del llamado 00.00 horas del 15 de febrero de 2018.
• Cierre del llamado 23.59 horas del 4 de marzo de 2018.

La presentación se realizará, exclusivamente, en forma digital a través de la plataforma virtual de nuestra web: proceso.fondosdeincentivocultural.gub.uy/fi/inicio.jsp, en la que se encuentran diversos anexos necesarios para la postulación, en la que deberá completar el formulario y agregar (excluyente): dossier del proyecto, antecedentes del promotor y del responsable cultural, cronograma de ejecución por etapas, así como toda la información que considere relevante para la correcta evaluación del proyecto (la plataforma acepta todos los formatos menos audiovisuales).

El monto máximo aplicable a este sistema es de $ 3.000.000 anuales por proyecto (incluyendo el 10% para imprevistos, que el sistema, por defecto, calculará obligatoriamente). La limitación de $ 3.000.000 no resultará aplicable a los proyectos del área Audiovisual.

Cada promotor podrá postular más de un proyecto, pero en este caso el total del presupuesto de todos los proyectos postulados no podrá superar los $ 5.000.000.

Los proyectos aprobados tendrán una vigencia de un año para hacer uso de la herramienta. Este periodo de vigencia para esta convocatoria será de 12 meses y se considerará desde la publicación de los resultados del Llamado hasta el mismo mes del año siguiente.

Aquellos proyectos que incluyan inversión en infraestructuras edilicias no podrán superar, por tales conceptos, el 50% del monto aplicable al FI.

Los presupuestos deberán elaborarse siguiendo las directivas de “Condiciones de viabilidad de los proyectos”.

Los promotores deberán tener presente que acorde con la modificación del decreto 364/2007:

“… En todos los casos, las donaciones que tengan como destino algún proyecto especifico, contendrán la potestad implícita respecto del Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales para transferir un 5% del monto donado al Fondo Común”.

Esta modificación tiene como objeto que las donaciones realizadas por los beneficiarios de exoneraciones tributarias, garanticen y generen apoyo a proyectos de menor envergadura. Esto tiene carácter democrático y distributivo, tendiente a evitar que proyectos de baja inversión no logren llevarse a cabo por falta de aportes que complementen su financiamiento.

PUEDEN POSTULAR

• Personas físicas formalizadas para el ejercicio de su actividad; salvo aquellos proyectos individuales que no contraten recursos humanos y aquellos colectivos que incluyan en el proyecto presentado los gastos de su formalización. En todos los casos deberán ser mayores de edad, uruguayas o extranjeras, con residencia legal.
• Personas jurídicas uruguayas, públicas o privadas.
• Para los proyectos audiovisuales, ver “Requisitos especiales de postulación para proyectos audiovisuales”.

NO PUEDEN POSTULAR

• Integrantes del CONAEF.
• Personas con parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado con algún integrante del CONAEF y de los Tribunales designados en la categoría que se presenta.
• Personas vinculadas contractual y funcionalmente con la Dirección Nacional de Cultura al momento del llamado.
• Personas que ejerzan la representación legal de una persona jurídica en forma conjunta con algún miembro del Tribunal de la categoría correspondiente.
• Los promotores de proyectos anteriores con obligaciones pendientes de cumplimiento (informes contables, de avance, de cierre y en la utilización del logo).
• Personas que ejerzan la representación legal de una persona jurídica en forma conjunta con algún promotor inhabilitado o sancionado por el CONAEF.


Bases completas y Anexos: www.fondosdeincentivocultural.gub.uy/innovaportal/v/46078/24/mecweb/convocatoria-2018
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

9º PREMIO A LA JOVEN LITERATURA LATINOAMERICANA - EDICIÓN PERÚ 2021 (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

9º PREMIO A LA JOVEN LITERATURA LATINOAMERICANA - EDICIÓN PERÚ 2021 (Perú)

22:08:2021

Género: Novela, relato

Premio:   Residencia de creación en Francia, beca de 6 meses para curso de francés, ayuda económica de 2.000 € y edición

Abierto a:  jóvenes escritores de nacionalidad peruana, que tengan una edad mínima de 18 años y máxima de 35 años

Entidad convocante:  MEET – Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs de Saint-Nazaire, la Embajada de Francia en el Perú, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú, las Alianzas Francesas del Perú y el Hay Festival Arequipa

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  22:08:2021

 

BASES

 

 

Desde más de 30 años, la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs (MEET) liderada por el Sr. Patrick DEVILLE, acoge en residencia en Saint-Nazaire escritores y traductores de literatura del mundo entero. La MEET recibe también iniciativas editoriales de obras bilingües (idioma original y traducción al francés) con el afán de descubrir y promover nuevos autores a los lectores y editores franceses e hispanos.

www.escritores.org
En el año 2021, con motivo del Bicentenario, la dirección de esta residencia decide dedicar un concurso literario al Perú. De esta manera, en conjunto con la MEET, la Embajada de Francia en el Perú, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú, las Alianzas Francesas del Perú y el Hay Festival Arequipa, se realiza el lanzamiento de la 9ª edición del Premio a la Joven Literatura Latinoamericana 2021, con el objetivo de premiar a un joven autor peruano inédito de hasta 35 años.

Es por ello que se establece el diseño y conformación de las bases y miembros del jurado nacional e internacional entre la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs (MEET), la Embajada de Francia en el Perú, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú, las Alianzas Francesas del Perú y el Hay Festival Arequipa.

Bases del concurso

1. La MEET – Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs ("Casa de Escritores Extranjeros y de Traductores") de Saint-Nazaire, la Embajada de Francia en el Perú, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú, las Alianzas Francesas del Perú y el Hay Festival Arequipa convocan a la 9ª edición del Premio a la Joven Literatura Latinoamericana, que se efectuará en el Perú a partir del 20 de marzo de 2021 hasta la entrega del premio en Arequipa, en noviembre del 2021.

2. Este premio literario, organizado en las ediciones anteriores en los países de Uruguay, Costa Rica, Venezuela, Cuba, México, Brasil, Argentina y Ecuador, está destinado a descubrir y publicar la ópera prima de un escritor joven latinoamericano.

3. En 2021, el 9º Premio a la Joven Literatura Latinoamericana invita a participar a los jóvenes escritores de nacionalidad peruana, que tengan una edad mínima de 18 años y máxima de 35 años al momento de la entrega de los trabajos. La fecha límite para la entrega de manuscritos es el 22 de agosto de 2021, incluido (hasta las 23:59).

4. Los textos deberán ser inéditos -no se considerará inédita la obra que haya sido publicada aún parcialmente en otros medios-. Asimismo, solo participarán obras que no se hayan presentado con anterioridad a otro premio o concurso nacional o internacional cuyo fallo esté pendiente. Finalmente, tampoco se aceptarán obras cuyos derechos hayan sido cedidos. En ningún caso el premio quedará vacío o desierto.

5. Los textos entregados deberán ser un relato o una novela en prosa literaria, excluyendo la poesía, el teatro y el ensayo. Contarán con un mínimo de 105.000 y un máximo de 210.000 caracteres a espacio y medio, es decir, entre 50 y 100 páginas, cada una de 2.100 caracteres espacios incluidos. No se aceptarán imágenes, ilustraciones, etc.

6. Los textos deberán ser enviados por correo electrónico en formato PDF a la dirección siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. No podrán participar las personas involucradas en la organización de este concurso, incluido el jurado calificador, así como:
- las personas vinculadas hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad con alguna persona directamente involucrada en el proceso.
- los/las servidores/as públicos/as.
- los proyectos con contenido difamatorio o explícito.

8. Los trabajos deberán ser entregados por correo electrónico. En el cuerpo del texto del correo deben figurar los datos necesarios para contactar al/a la autor/a.
Se debe incluir:
- el título de la obra, el nombre y apellido del/de la autor/a, un número de teléfono, un correo electrónico y una dirección postal.
- una copia del documento de identidad (DNI o pasaporte) vigente para comprobar la edad y la nacionalidad.
- un breve currículo vital o una breve biodata.
- el anexo 1 completado y firmado.
Para garantizar el anonimato del concurso, no deberá figurar en el PDF la identidad del/de la autor/a.

9. El jurado nacional ad-honorem de preselección, constituido por expertos del sector del libro, seleccionará unos proyectos del 23 de agosto al 30 de septiembre de 2021.

10. El jurado internacional deberá ser delegado, gestionado y coordinado con documento oficial por parte de la dirección de la MEET a través de su director Patrick DEVILLE. Será constituido por autores latinoamericanos, incluyendo a un/a autor/a peruano/a de reconocida trayectoria, quienes deliberarán sobre la obra ganadora del 1 de octubre al 31 de octubre de 2021.

11. Los resultados del concurso serán difundidos en noviembre del 2021 por la MEET, la Embajada de Francia en el Perú, el Ministerio de Cultura, las Alianzas Francesas del Perú y la Biblioteca Nacional del Perú, en el marco del Hay Festival Arequipa 2021.

12. El/la ganador/a se compromete a ceder a la MEET y a la Biblioteca Nacional del Perú los derechos de la primera edición de su obra. La obra premiada será publicada por la Biblioteca Nacional del Perú en su versión en español y por la edición de la MEET en versión bilingüe (español-francés) en el año 2022.

13. El/la ganador/a del premio se hará acreedor/a de una residencia de creación en Francia de 6 a 8 semanas en 2022, auspiciado/a por la MEET de Saint-Nazaire, más una ayuda económica de 2.000 euros para sus gastos, también a cargo de la MEET.

14. El/la ganador/a recibirá una beca de seis (6) meses para seguir un curso de francés en la Alianza Francesa respectiva. Antes de viajar a Francia, deberá demostrar un conocimiento adecuado del idioma francés.

15. La Embajada de Francia en el Perú cubrirá el traslado a Saint-Nazaire en el marco del desarrollo de esta residencia durante el año 2022.

16. El Ministerio de Cultura gestionará la presentación del/de la ganador/a y su obra en la Feria Internacional del Libro de Lima 2022. También podría gestionar su presentación en otras ferias regionales.

17. Los casos no previstos en las presentes bases del concurso serán resueltos por las instituciones organizadoras: la MEET a través de la Embajada de Francia en el Perú, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú, las Alianzas Francesas del Perú por medio de su Coordinación Nacional en Lima y el Hay Festival Arequipa.

18. Los organizadores no se responsabilizan del contenido de las obras. Asimismo, las mencionadas instituciones se reservan el derecho de retirar una obra del concurso por considerar que la misma tiene una connotación xenófoba, pornográfica, insultante o discriminatoria hacia un grupo social, una persona natural o una persona jurídica.

19. El participante declara que asume la responsabilidad que pudiera derivarse de la utilización indebida en el concurso de los derechos de propiedad intelectual de terceros sin la autorización correspondiente. De ocurrir este hecho, el participante se obliga a asumir todas las consecuencias económicas y legales que este incumplimiento genere.

20. Las fechas y los premios descritos anteriormente pueden variar por motivos de fuerza mayor que interfieran con el normal desenvolvimiento del concurso. Dichas variaciones serán publicadas a través de un comunicado oficial de los organizadores.

21. La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente y Anexo: bnp.gob.pe//wp-content/uploads/2021/03/Bases-Premio-joven-literatura-y-anexo-1.pdf

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025