Concursos Literarios


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 31:12:2013

6º PREMIO PERIODÍSTICO 2013 "FUNDACIÓN PROFESOR NOVOA SANTOS" (España)

CONVOCATORIA DEL SEXTO PREMIO PERIODÍSTICO “FUNDACIÓN PROFESOR NOVOA SANTOS” EN PRENSA ESCRITA, TV Y RADIO PARA DESTACAR:

 1. Actividades de la Gerencia de Gestión Integrada de A Coruña y su área sanitaria
www.escritores.org
2. Promoción de la salud a través de los medios de comunicación social

 Convoca:

La Gerencia de Gestión Integrada de A Coruña, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de La Coruña y Servicio Móvil.

 Premio:

Se otorgará mediante votación y por mayoría simple.

Por acuerdo del jurado el premio se podrá declarar desierto.

Las decisiones del jurado son inapelables.

Un primer premio dotado con 1.000 euros y dos accesits dotados con 500 euros cada uno.

 Jurado:

Un representante de FAPE.

Un representante de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia.

Un representante de la Universidad de A Coruña.

Un representante de la Gerencia de gestión Integrada de A Coruña, que presidirá el jurado.

Un representante de la APC.

El ganador del Premio de la anterior edición.

 Modalidades:

El Premio se establece por trabajos publicados o emitidos en prensa escrita, TV y radio entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2013.

Originales:

Los originales a concurso podrán ser presentados en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado (acompañar traducción).

Se adjuntará un original de la publicación completa (periódico, revista o DVD), además de una copia en soporte electrónico y un certificado del responsable del Medio, que autentifique la autoría del trabajo.

Los trabajos no tendrán identificación alguna del/los autor/es, por lo que se presentarán en sobre cerrado, indicando exteriormente sólo el título e interiormente otro sobre o plica, contendrá la identificación del/los autor/es.

 Temas:

1. Destacar los servicios del Área Sanitaria de A Coruña: investigación, cardiología, medicina interna, trasplantes, etc.

2. Valorar la educación para la salud y el uso racional y responsable de los servicios sanitarios.

 
Para información y envío de los trabajos:

Asociación de la Prensa de La Coruña
C/ Durán Loriga 10 - 4º - 15003 A Coruña
981 22 34 86 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Copia del original publicado y archivo electrónico

Fecha límite: 31 de diciembre de 2013

Bases completas 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



6º PREMIO POESÍA ELOY LOZANO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º PREMIO POESÍA ELOY LOZANO (España)

31:12:2021

Género:  Poesía

Premio:   Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Elcercano - Ourense

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2021

 

BASES

 

Bases 6º Premio Poesía Eloy Lozano

1.- El Cercano convoca un premio de poesía en castellano y/o gallego con el nombre de ‘Premio de Poesía Eloy Lozano’, abierto a autores de cualquier nacionalidad.
www.escritores.org

2.- El premio consistirá en la edición impresa de la obra en la Colección ‘EIRAS VEDRAS’ de poesía de elcercano, en un número mínimo de cien ejemplares y la fijación de un poema, escogido por el autor del poemario ganador, en la pared del espacio habilitada a tal fin en elcercano con carácter indefinido.

3.- El autor queda en libertad para reeditar por su cuenta los ejemplares que desee transcurrido un año desde la presentación y entrega del premio.

4.- La extensión máxima de los originales presentados a concurso no debe sobrepasar los 500 versos. Tema y métrica libres.

5.- La obra deberá enviarse a la dirección postal de elcercano (C/Cardenal Quevedo, 20-Bajo; 32003 Ourense) sin firma, y deberá incluir dos copias en papel tamaño A4, folio o similar, con las hojas debidamente clasificadas. El interlineado y tipo de letra son libres.

Todas las copias deben llevar título y lema (o seudónimo) y serán acompañadas de un sobre cerrado en cuyo exterior se indique tal título, tema o seudónimo, y en su interior la identidad del autor.

6.- El Jurado lo componen tres personas de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura. Después de la adjudicación del premio daremos a conocer la identidad de los mismos.

7.-El fallo del Jurado tendrá lugar el 30 de marzo de 2022. El plazo final de entrega de los poemarios a concurso será el día 31 de diciembre de 2021. Se hará entrega y presentación del libro impreso en el primer semestre de 2022, en elcercano.

8.- En caso de ser premiado, el autor se compromete a declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito y no premiado de su obra.

9.- No se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto dado el carácter anónimo del premio. Las obras no premiadas serán destruidas por elcercano.

10.- Presentarse al concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas podrá ser suficiente para dejar fuera del concurso a la obra presentada. Las decisiones del Jurado son inapelables, pudiendo éste incluso dejar desierto el premio.

En esta convocatoria no podrán presentarse a concurso los ganadores de la edición anterior.

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Ourense, España.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

6º PREMIO SOLINAS ITALIA-ESPAÑA 2021 (Italia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º PREMIO SOLINAS ITALIA-ESPAÑA 2021 (Italia)

21:06:2021

Género:  Guion

Premio:  1.000 € y traducción

Abierto a:  guionistas mayores de edad

Entidad convocante: Instituto Italiano de Cultura de Madrid y el Premio Solinas

País de la entidad convocante:  Italia

Fecha de cierre:  21:06:2021

 

BASES

CONVOCATORIA Y REGLAMENTO

ART. 1 – PREMIO SOLINAS Italia -España

Se convoca el PREMIO SOLINAS ITALIA - ESPAÑA (el "Concurso").   www.escritores.org

El PREMIO SOLINAS ITALIA - ESPAÑA está dirigido a guionistas profesionales, o guionistas emergentes que deseen presentar un proyecto fuerte y ambicioso para proponerlo al mundo de la producción y del cine, con el objetivo de promover las coproducciones entre Italia y España y/o con los países de la América Latina. El PREMIO SOLINAS Italia - España es una invitación a escribir para el cine de manera escrupulosa y estructurada, tanto a nivel de contenidos como de la forma, uniendo el contenido artístico con la capacidad de comunicar con el público.

ART. 2 - REQUISITOS PARA LA PARTECIPACIÓN

2.1 - El Concurso está dirigido a guionistas mayores de edad, de cualquier nacionalidad (los "Concursantes").

2.2 - En el Concurso se participa de forma anónima para tutelar la igualdad de condiciones de todos los Concursantes que participan.

2.3 - Cada Concursante puede participar con un máximo de 1 argumento en lengua italiana o española apto para una coproducción entre Italia y España, y posiblemente también con países de América Latina, escrito por un solo Autor o por un grupo de Autores o co-Autores entendidos en sentido unitario.

2.4 - Serán admitidos al Concurso solo argumentos originales e inéditos, escritos en lengua italiana o en lengua española. Por original se entiende que la obra sea nueva y propia del/de los Autor/es. Se admiten adaptaciones de obras ya existentes con la condición esencial que el autor de la obra prexistentes sea Autor también del Argumento como se requiere en la ficha de participación al concurso y que el/los Concursante/es participante/es sea/n titular/es de los derechos de reducción y adaptación para el cine de la obra de referencia.
Por inédito se entiende que los Argumentos (y las posibles obras preexistentes de referencias) no hayan sido publicadas anteriormente, no hayan ganado o hayan sido finalistas en anteriores ediciones del Premio Solinas, no hayan sido ya adaptados para film y/o productos audiovisuales antes de la participación en el presente Concurso.
Se puede participar con obras de género diferente, como por ejemplo: comedia, dramático, thriller, suspenso, horror, fantasía, ciencia ficción, para jóvenes, animación, etc. Es importante especificar el género de la obra al momento del envío de la participación.

2.5 – Los argumentos tienen que ser de propiedad exclusiva del Autor y/o de los Autores.

2.6 - No se admiten al Concurso Argumentos sacados de textos literarios, aunque inéditos, de autor diferente del Autor/es como señalado en la ficha de participación. No están admitidos al Concurso Argumentos de los que hayan sido sacados anteriormente film y/o productos audiovisuales, aunque resulten inéditos en el momento de la inscripción de los participantes en el Concurso. No se admiten Proyectos ya en fase de realización.

ART. 3 - MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN - PREMIOS

3.1 – Los materiales que hay que enviar al Premio Solinas Italia - España tendrán que ser:
a) el "pitch" o presentación – de un máximo de 10 líneas. La presentación tiene que ser una síntesis que exponga el espíritu del proyecto, la línea principal de la historia, la aproximación, la visión de la película y el género de la obra;

b) el Argumento – son admitidas al concurso obras de un mínimo de 5 y de un máximo de 7 páginas, de 30 líneas por
páginas. El Argumento consiste en una narración dramatúrgica y visualmente cautivadora, que haga conocer a los personajes, ver el mundo en que se mueven y participar en sus acciones;

3.2

Los proyectos enviados tienen que respetar los siguientes criterios formales: folios tamaño A4, carácter 12, ejemplo Courier o Arial, página de 30 líneas y redactadas en uno de los siguientes formatos: .rtf/.doc/.pdf/.

Los proyectos que no respeten tales criterios normales no serán admitidos al Concurso.

- Todos los materiales de participación tienen que ser presentados con un título unitario. No se admitirán Proyectos incompletos. Para garantizar el anonimato en la era digital, los Autores tendrán que crear un título que sea utilizado exclusivamente para la participación en el PREMIO SOLINAS Italia -España - y la obra no tendrá que circular en ninguna forma pública hasta la conclusión del Concurso, so pena la exclusión inmediata.

3.3 - PREMIOS
- Premio Solinas Italia-Spagna de 1.000 euros;
- Partecipación en el Foro de Coproducción del 14º Festival de Cine Italiano de Madrid.

ART. 4 – ENVÍO DE LOS ARGUMENTOS

a) - El envío de los Proyectos tiene que ser realizado via web hasta las 23.59 horas del 21 de junio de 2021 y tiene que ir acompañado por el envío postal según las modalidades indicadas, hasta las 23.59 del 22 de junio de 2021 de un sobre cerrado sin señalar el remitente a la Secretaría del Premio Solinas: Via Cerveteri, 14 - 00183 Roma
(ITALIA), siguiendo las siguiente instrucciones:

b) ENVÍO VIA WEB (OBLIGATORIO)

4.1 - El envío de los Proyectos tendrá que ser realizado a través de la web en el sitio: premiosolinas.it
entrando en la sección Concorsi ->per partecipare y rellenando el correspondiente formulario de inscripción online, seguiendo el sencillo procedimiento guiado que requerirá: el título del argumento para el concurso (vease art. 4.3), y añadiendo como documento adjunto el argumento en uno de los siguientes formatos: .rtf/.doc/.pdf.
Para participar en el concurso es necesario registrarse facilitando una dirección de correo electrónico personal y activo y que sea consultado con regularidad. Para recibir informaciones a través de la lista de correos es necesario elegir la correspondiente opción "mailing list" (lista de correos) en el momento de darse de alta.

4.2- Los datos solicitados pare registrarse serán guardados en una base de datos separada y reservada a la cual sólo tendrá acceso la secretaría del Premio Solinas para gestionar los contactos con los participantes.

4.3 - Al terminar se podrá ver la confirmación del registro con un código identificativo asociado al título de la obra enviada. El código tendrá que ser guardado durante toda la duración del Concurso.

4.4 - En caso de problemas de envío o de falta de confirmación se podrá contactar la secretaría del Premio Solinas a la siguiente dirección y teléfono hasta las 18.00 horas del 21 de JUNIO de 2021:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4.5 - Para completar el procedimiento de participación es necesario descargarse y rellenar la ficha de participación, que será enviada por correo como se describe a continuación.

c) ENVÍO POR CORREO (obligatorio

4.6 - Además del envío vía web, cada participante tendrá que enviar por correo certificado o mensajería (para el seguimiento de los envíos) a:

PREMIO SOLINAS - Via CERVETERI, 14 - 00183 ROMA (ITALIA)

un sobre cerrado, sin indicación del remitente y únicamente con el título del proyecto elegido y enviado para participar en el concurso. El remitente podrá figurar solo en el recibo del envío postal.

4.7 - El sobre cerrado que será abierto al finalizar la selección del jurado, tendrá que contener los siguientes materiales indispensables:

• La ficha de participación en el concurso que puede descargarse en el sitio web, debidamente cumplimentada en cada apartado y firmada por el autor y/o autores (en caso de coautoría) del Argumento que deberá contener:
a) título original de la obra; b) declaración de titularidad de los derechos de autor; c)certificación que el proyecto no contraviene las bases de la convocatoria, normas que son automáticamente aceptadas por los participantes en el momento de la inscripción.
• Breve nota biográfica o curriculum profesional de cada autor.

4.8 - En caso de ausencia de la documentación arriba indicada los proyectos serán excluidos del concurso.

4.9 - Los sobres cerrados tendrán que ser enviados hasta las 23.59 horas del 22 de JUNIO de 2021 y en cualquier caso tendrán que llegar a la secretaría del Premio Solinas ITALIA -SPAGNA hasta las 18.00 horas del 2 de JULIO de 2021, so pena la exclusión
del Concurso.

Posdata: Los sobres cerrados tendrán que ser enviados mediante correo certificado o empresa de mensajería para poder seguir su recorrido. Los posibles problemas en el envío serán responsabilidad de los participantes.

4.10 - Los argumentos enviados por la web serán conservados en una base de datos de acceso reservado para poder atribuirles una fecha concreta. La atribución tendrá validez solamente durante el período de desarrollo del Concurso. La difusión de los proyectos enviados al Concurso se limita a la labor del Jurado.

4.11 - Los gastos de envío corren a cargo del remitente.

4.12. - Las copias de los argumentos se archivarán a discreción de los organizadores y no serán devueltos.

ART. 5 JURADO
5.1 - La selección se realizará según su propia e incuestionable decisión por el jurado del PREMIO SOLINAS ITALIA -ESPAÑA.
La labor del jurado es reservada. Los miembros del jurado se comprometerán a no divulgar ni a inspirarse o usar como modelo ninguno de los proyectos sometidos a su valoración. Los jurados tendrán que declarar no estar involucrados personalmente en los proyectos.

ART. 6 - INFORMACIÓN
6.1 - Los participantes podrán consultar en los sitios festivaldecineitalianodemadrid.com y premiosolinas.it para recabar información sobre el concurso.
6.2 - Los participantes serán informados sobre las fases del concurso a través del sitio web del Festival y del Premio Solinas.

ART. 7 - DERECHOS Y OBLIGACIONES

7.1 - El Autor y/o los Autores tienen que ser titulares exclusivos de todos los derechos de autor del Argumento.

7.2 - Todos los derechos referentes a los argumentos y guiones serán a todos los efectos propiedad plena y exclusiva de los autores.

7.3 - Los participantes son en cualquier caso los responsables de la tutela de la paternidad de las obras presentadas. En caso de conflicto el Premio Solinas Italia-España y todos los promotores, patrocinadores y partners relacionados con el Concurso no podrán ser en ningún caso demandados.

7.4 - Los autores vencedores del Premio Solinas Italia-España, además de los autores de los proyectos que puedan ser señalados por el premio Solinas a terceros (como por ejemplo: productores, financiadores, emisoras, etc.) se comprometen a introducir entodos los contratos de cesión y/o concesión y/o licencia de los guiones la obligación por el cesionario y/o concesionario y/o licenciatario, la mención de la atribución de los reconocimientosrecibidos, en la forma y/o logo como comunicado por el Premio Solinas Italia-España (como por ejemplo: "Vencedor del PREMIO SOLINAS ITALIA-ESPAÑA promovido por el ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA DI MADRID y por el PREMIO SOLINAS"), en la portada de las publicaciones impresas y en los títulos de crédito de los productos audiovisuales relativos a los proyectos premiados o señalados, además de todas las formas de promoción y/o publicidad (por ejemplo: comunicados de prensa, página principal de sitios web, folletos, carteles, páginas de facebook o twitter, etc.). Los autores tienen la obligación de informar al Premio Solinas Italia-España de la firma de tales contratos de cesión y/o concesión y/o licencia, y/o la puesta en marcha de las campañas promocionales y publicitarias, con la finalidad de permitir al Premio Solinas Italia -España la determinación de su correcta mención.

7.5 - Los autores al firmar la ficha de participación, se comprometen desde ese momento a introducir en los contratos de cesión y/o concesión y/o
licencia, los derechos de sus proyectos, además de la puesta en marcha de las campañas promocionales y publicitarias, y la obligación por parte del productor de mencionar la atribución de los reconocimientos recibidos como se indica en el art. 7.4.

ART.8 – ACEPTACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA

8.1 - Mediante la firma de la ficha de participación y el envío de los Proyectos el autor/es acepta/an todo lo indicado en las presentes Bases de la convocatoria y las normas del Reglamento en él contenidos.

8.2 - El autor/es y el director renuncia/an de forma irrevocable a cualquier pretensión y/o acción, solicitud o reclamación ante los Organizadores del concurso, los miembros del Comité Editorial y del Jurado y a todas las personas involucradas a cualquier título en el concurso y les descargan desde este momento de cualquier responsabilidad al respecto.
8.3 - La no observancia de las modalidades de participación y de las modalidades de presentación de los proyectos previstas por las presentes Bases de la Convocatoria, serán causa de exclusión del Concurso.

ART. 9 – INFORMATIVA según el ART.13 del Decreto legislativo Nº 196/2003 y de los art. 13 y 14 del Reglamento UE 16/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (GDPR) (Código para la protección de datos personales)

Tratamiento de los datos. El tratamiento de los datos personales del Autor se realiza Tratamiento de datos. El tratamiento de los datos personales del Autor se realiza según el art. 4.1 letra a) del Decreto Legislativo 196/2003 y del art. 4.2 RGPD, a través de la recopilación, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, uso, comunicación mediante transmisión, difusión o cualquier otra forma de puesta a disposición, comparación o interconexión, limitación, cancelación o destrucción. Los datos personales del Cliente están sometidos al tratamiento en papel, electrónico y automatizado. Podrán estar accesibles para los fines aquí indicados para los empleados y colaboradores, así como para terceros y otros sujetos (por ejemplo entidades crediticias, estudios profesionales, consultorías, aseguradoras, etc.). Se llevan a cabo específicas medidas de seguridad para prevenir la pérdida de datos, usos ilícitos o no correctos y accesos no autorizados. Según el art. 6 del RGPD los datos del Autor se tratan para la ejecución del presente acuerdo o bien de medidas precontractuales adoptadas a petición del Autor, para el cumplimiento de la obligación legal a la que está sujeta la ASSOCIAZIONE CULTURALE PREMIO SOLINAS, para el cumplimiento de las obligaciones previstas por la ley, por un reglamento, por la normativa comunitaria o por orden de la autoridad. El art. 7 del Decreto Legislativo 196/2003 y el art. 15 del RGPD otorgan al Autor el ejercicio de derechos concretos, entre los que figuran: la confirmación de que esté o no en curso un tratamiento de los datos personales que se refieren al Autor, y en dicho caso obtener el acceso a los datos personales de manera inteligible; los fines del tratamiento; las categorías de datos personales en cuestión, los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que los datos personales han sido o serán comunicados, en particular si son destinatarios de terceros países u organizaciones internacionales; cuando sea posible, el periodo de conservación de los datos personales previsto o bien, si no es posible, los criterios utilizados para determinar dicho periodo; la existencia del derecho del interesado a solicitar al titular del tratamiento la rectificación o la cancelación de los datos personales o la limitación del tratamiento de los datos personales que le conciernen o de oponerse a su tratamiento; el derecho de presentar reclamación a la Autoridad de control para la Protección de datos personales; en caso de que los datos no estén recogidos por el interesado, toda la información disponible sobre su origen. El Autor tiene además derecho a obtener la actualización, rectificación e integración de los datos, la cancelación, la transformación de manera anónima o el bloqueo de los datos tratados incumpliendo la ley; el titular tiene derecho a oponerse, por motivos legítimos, al tratamiento de datos, en el límite de cuanto arriba descrito. La ASSOCIAZIONE CULTURALE PREMIO SOLINAS, titular del tratamiento, informa de que los datos personales proporcionados serán utilizados para permitir a los participantes tomar parte en el Concurso – regulado por las disposiciones del presente reglamento – y disfrutar del premio que en su caso será asignado como resultado de dicha participación. Los datos personales, cuya concesión es facultativa pero necesaria para dichos fines, no serán comunicados y serán tratados manualmente y con medios electrónicos. La ASSOCIAZIONE CULTURALE PREMIO SOLINAS comunica así mismo que corresponden los derechos según el art. 7 del Decreto Legislativo n. 196/2003 y 15 del RGPD del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, entre los que figuran el obtener la cancelación, la actualización, la rectificación y la integración de los datos así como oponerse, por motivos legítimos, al tratamiento de los mismos. Dichos derechos podrán ser ejercitados dirigiéndose a la ASSOCIAZIONE CULTURALE PREMIO SOLINAS, Via Cerveteri, 14 – 00183 ROMA o al responsable del tratamiento que es el Director del Premio Solinas en Via Cerveteri, 14.

 

Fuente / Ficha de inscripción



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

6º PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2024 (España)

05:04:2024

Género:  Teatro

Premio:  4.000 €, dramatización y edición

Abierto a:  socias de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:04:2024

 

BASES

 

 

Con el objetivo de impulsar y visibilizar la creación y dramaturgia contemporánea femenina de excelencia, y como reflejo del compromiso de la SGAE y su fundación por la igualdad, la Fundación SGAE convoca el

6º Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres 2024

1. Podrán concurrir a este Premio todas las socias de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto aquellas que sean miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE y las premiadas en las tres ediciones precedentes, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría

2. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Tampoco deben estar disponibles en forma alguna a través de medios electrónicos hasta la celebración del fallo. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda a la propia autora/s que se presentan al Premio. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso, ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2024, ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

3. Para participar, debes rellenar el formulario online habilitado a tal efecto en la web fundacionsgae.org. Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos y adjuntar toda la documentación requerida en el plazo indicado en el punto 4 de las presentes bases.

Documentación necesaria para adjuntar al formulario:

A. Datos personales

Los datos personales y de contacto de la/s autora/s de la obra, tales como nombre, apellidos, número de socia, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto de la/s autora/s.

B. Documentación imprescindible

• El texto de la obra en pdf sin que contenga el nombre de la/s autora/s ni en el texto ni en la firma del archivo y con un lema o título diferente al título original/real para facilitar el anonimato de los textos de cara a su examen por el Jurado. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano o en portugués, la/s autora/s podrán/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si la/s autora/s no incluyen dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

• Cuando una obra incorpore creaciones preexistentes de terceros (letras de canciones, fragmentos de otras obras ajenas cualquiera que sea el tipo de obra, obra plástica/gráfica, etc.), la/s autora/s de la obra deberá/n aportar las correspondientes autorizaciones de los titulares de los derechos de esas obras. Si se fragmentan o utilizan creaciones en dominio público deberán también documentar este hecho.

• Autorización expresa de la/s autora/s firmada por la/s autora/s con firma/s manuscrita/s (adjuntar escaneado el documento firmado) a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución de la selección, conforme al modelo que se podrá descargar en el formulario de inscripción y Declaración jurada de la/s autora/s o manifestando que la obra es original e inédita y no vulnera la propiedad intelectual de terceras personas. Ambos documentos se presentarán conforme al modelo que se podrá descargar en el formulario de inscripción y que deberá se presentado a través de la aplicación debidamente firmado.

La falta de presentación tanto de la Declaración jurada de obra inédita como de la Autorización de uso de datos personales supondrá la desestimación de la solicitud de inscripción.

4. Las obras deberán inscribirse a través del formulario habilitado a tal efecto en la web fundacionsgae.org, desde el 5 de febrero hasta el 5 de abril del 2024.

Fundación SGAE, revisará todas las solicitudes presentadas y notificará cualquier incidencia relativa a la documentación aportada. Las participantes tendrán un plazo de siete días desde la notificación para subsanarla, pasado ese plazo, se descartará dicha solicitud si no ha sido subsanada debidamente.

5. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE. El/la Presidente/a será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el/la Presidente/a podrá hacer uso de su voto de calidad.

6. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2024, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de diciembre de 2024 y será publicada en la web de Fundación SGAE.

7. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de CUATRO MIL EUROS (4.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a las autoras a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

8. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. La obra será publicada en la lengua en la que haya sido presentada en la convocatoria, o, a petición del/los autor/es, traducida al castellano. Para ello debe/n ser la/s propia/s autora/s la/s que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. La/s autora/s de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

9. La/s autora/s de la obra ganadora se compromete/n a incorporar la mención «PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2024» en todos los actos y documentos vinculados a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los documentos (pdf) de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos pdf, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. La/s autora/s ganadora/s será/n invitado/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio, siempre que su situación personal y geográfica lo permita

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que las participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas generales:

a) Las participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías de la/s ganadora/s.

b) Las participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.www.escritores.org

c) Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Premio ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

d) En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a Madrid capital, renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

 

Fuente, Anexo y Formulario de inscripción: fundacionsgae.org/actividad/premio-sgae-de-teatro-ana-diosdado-2024/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

6º. PREMIO NACIONAL DE POESÍA “VERSO LIBRE MX – 2025”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º. PREMIO NACIONAL DE POESÍA “VERSO LIBRE MX – 2025” (México)

15:08:2025

Género:  poesía

Premio:    diploma

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:   Academia Nacional e Internacional de la Poesía, sede Ciudad de México

País de la entidad convocante: México

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 15:08:2025

 

BASES

6º. PREMIO NACIONAL DE POESÍA “VERSO LIBRE MX – 2025”

La Academia Nacional e Internacional de la Poesía, sede Ciudad de México

CONVOCA

Al 6º. PREMIO NACIONAL DE POESÍA “VERSO LIBRE MX – 2025”

CONFORME A LAS SIGUIENTES BASES

Bases y Premios

1. La participación al certamen es gratuita.

2. Independientemente de su lugar de residencia, podrán participar todos aquellos escritores hispanoparlantes, mayores de edad y que cumplan con las bases de esta convocatoria.

3. Las obras presentadas deberán estar escritas en castellano y no haber sido premiadas en ningún otro concurso literario al momento del fallo. El carácter inédito de las obras presentadas es requisito indispensable.

4. La temática de las obras será libre y deberá apegarse en extensión a un máximo de 30 versos.

5. Todas las obras deberán estar escritas con letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado de 1.5, y ser enviadas en archivo de WORD bajo un pseudónimo.

6. Cada participante deberá enviar, en otro archivo de WORD, sus datos personales (nombre, apellidos completos, domicilio, código postal y dirección electrónica (email, es indispensable) y número telefónico de contacto, (este último es optativo), que correspondan al pseudónimo bajo el cual participa. Los organizadores estarán en todo caso, sujetos a las leyes y normativas de protección de datos personales.

Todas las obras que no se apeguen a las especificaciones señaladas en los numerales previos serán automáticamente descalificadas.

7. Los participantes podrán presentar un máximo de 5 obras.

8. El envío antes descrito deberá de ser realizado a través de un solo correo electrónico a la siguiente dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. Por el simple hecho de presentar alguna obra a concurso, el participante afirma que la obra es original y de su propiedad, y en consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación o cualquier otra reclamación que en ese sentido pudiere sobrevenir.

10. La recepción de las obras cerrará el día 15 de agosto de 2025.

11. El jurado será integrado por miembros de la Academia Nacional e Internacional de Poesía, sede Ciudad de México y otras personalidades relacionadas con el mundo de la literatura y el arte.

12. El jurado actuará con la máxima libertad y discreción y tendrá además de las facultades normales de discernir el ganador y emitir el fallo otorgándolo o declarándolo desierto, la de interpretar las presentes bases. Ni los organizadores ni el jurado mantendrán ningún tipo de comunicación escrita o verbal con los participantes, por lo que estos últimos deberán de abstenerse de tratar de establecer comunicación con ellos.

13. El fallo será INAPELABLE y será comunicado a través de la revista “Poesía ÷ neón” en su edición de noviembre de 2025 y difundido a través de su página de Facebook. Adicionalmente a lo anterior, las obras premiadas serán publicadas en la revista “Poesía ÷ neón” en su edición de noviembre 2025. Las obras que se publiquen conservarán la propiedad intelectual de su autor.

14. Se nombrarán 3 ganadores (primero, segundo y tercer lugar), cuyo premio consistirá en la entrega de Diploma de Reconocimiento por parte de la Academia Nacional e Internacional de Poesía, sede Ciudad de México, que será entregada durante el Encuentro Internacional de Poesía que se celebrará en el mes de noviembre en la Ciudad de México, con motivo del sexto aniversario de dicha Academia.

15. Todas las obras presentadas a concurso quedarán en poder del Consejo Editorial de la revista “Poesía ÷ neón”, la cual se reserva el derecho a publicarlas en ediciones futuras de la revista, notificando a su autor por correo electrónico y otorgándole el crédito y derechos de autor correspondientes. 

16. La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores, la plena e íntegra aceptación de las presentes bases, así como la decisión del jurado ante cualquier imprevisto, no recogido en las mismas.

17. Cualquier incumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en estas bases, dará lugar a la descalificación inmediata del participante.

18. Ni el jurado, ni los organizadores del presente certamen se hacen responsables de las opiniones vertidas por los autores en sus obras.

19.  Ninguno de los organizadores de este evento podrán participar en el mismo.

Academia Nacional e Internacional de la Poesía, sede Ciudad de México.

Mayo, 2025

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025