Concursos Literarios

6º CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS 2021 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS 2021 (Venezuela)

15:05:2021

Género:  Poesía

Premio:  $ 200 y publicación en antología

Abierto a:  venezolanos residenciados en Venezuela u otros países, entre 18 y 30 años

Entidad convocante:  Autores Venezolanos, Banesco Banco Universal, Fundación La Poetera y Team Poetero

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:05:2021

 

BASES

 

Con los propósitos de incentivar la creación poética como forma de expresión creadora y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyar el talento emergente y fomentar la lectura de poesía de escritores venezolanos, Autores Venezolanos, Banesco Banco Universal, Fundación La Poetera y Team Poetero convocan a la sexta edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, que en este 2021 se regirá por las siguientes bases:  www.escritores.org

1. Podrán participar venezolanos residenciados en Venezuela u otros países, cuyas edades estén comprendidas entre 18 y 30 años (cumplidos antes del 30 de mayo de 2021) y que no hayan sido merecedores de los tres primeros lugares de ediciones anteriores de este concurso.

2. Los participantes podrán presentar un (1) único poema inédito de su autoría en lengua española, de tema y métrica libres, que no haya sido antes publicado (entero ni en fragmentos) en libros físicos o digitales, tampoco en blogs
o redes sociales y que no haya sido premiado anteriormente en un concurso ni esté a la espera del fallo de otro certamen o una editorial, en cuyo caso será descalificado.

3. El poema será presentado bajo seudónimo. Deberá ser remitido en fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, con interlineado de 1,5 líneas. Tendrá una extensión mínima de 20 líneas y máximo 80 líneas (se entiende por línea el espacio que ocupa tanto un
verso como las líneas en blanco que separan
versos o estrofas: esto puede medirse en el programa Word en Contar palabras en la
pestaña de Herramientas'). Lo mismo aplicará para textos en prosa.

4. Los participantes deberán enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. ve, indicando en el asunto: «6to Concurso Rafael Cadenas». El correo contendrá tres (3) archivos por separado con:
• El poema en formato Word. El nombre de este archivo será el título del texto.
• El poema en formato PDF. El nombre de este archivo será el título del texto.
• Una plica en formato Word cuyo nombre será la palabra «Plica» más el título del texto: «Plica. título». Esta plica debe contener obligatoriamente: título del poema, seudónimo, nombre legal del autor, nombre con el que suele firmar sus textos, ciudad
y país de nacimiento, ciudad y país de residencia actual, correo electrónico, teléfono celular y/o fijo, dirección física vigente, breve reseña biográfica y una imagen nítida de la cédula de identidad venezolana del autor.

5. A su entrega, los poemas deberán estar concluidos. Bajo ninguna circunstancia el autor podrá hacer correcciones a los poemas premiados y finalistas a publicarse. Una vez enviado el poema no podrá repetirse el envío con correcciones.

6. El plazo de recepción de los poemas estará comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2021 a las 11:59 p.m„ hora de Caracas. Sin ninguna excepción serán admitidos poemas recibidos fuera de estas fechas.

7. El veredicto se hará público durante la segunda quincena del mes de junio de 2021.

8. El jurado de esta edición está integrado por los poetas María Antonieta Flores, Alexis Romero y Hernán Zamora.

9. Se establecen los siguientes galardones:
1ER PREMIO: $ 200
2Do PREMIO: $ 100
3ER PREMIO: $ 50

Los tres poemas premiados y 27 finalistas serán publicados en una antología, para la cual los autores ceden especialmente el derecho de sus poemas, que igualmente podrán aparecer en otras publicaciones físicas y digitales con la debida autorización de los convocantes al Concurso. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas entre los finalistas.

10. Presentarse a este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas será suficiente para dejar fuera de concurso el poema presentado. La decisión del jurado será inapelable y el concurso no podrá declararse desierto.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

6º CONCURSO PARA LECTORAS Y LECTORES "¿QUÉ ESTÁS LEYENDO?" (España)

30:09:2019

Género: Blog, infantil y juvenil

Premio:   Tablet y diploma

Abierto a: alumnos de 15 a 17 años

Entidad convocante: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES

 ¿Qué estás leyendo?
Premio para lectoras y lectores de 15 a 17 años

CONVOCATORIA 2019

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de los Ministerios de Educación de los países y la Fundación SM, convoca a los alumnos de 15 a 17 años (En los países Chile y Perú la edad para concursar será de 14 a 17 años) que estudian en una institución educativa a participar en alguna de las dos categorías:

1. Creación de blog
2. Creación de video, en el que compartan su experiencia como lectores.

Esta iniciativa se promueve bajo el lema ¿Qué estás leyendo? y se lanza como la 6ª convocatoria del Concurso. Como novedad en esta edición se crea una categoría para que puedan concursar videos creados por los chicos y chicas.

Los chicos y chicas participantes (individualmente o en grupo), por medio de su bitácora, irán conformando una identidad como lectores. El blog o video les ofrece un canal de comunicación para mostrarse en cualquiera de sus facetas: desde el acercamiento a los textos (cuando exploran posibles lecturas, buscan, dudan, eligen, descartan), a la construcción colectiva del sentido de los textos (comentando, preguntando, reelaborando, contrastando, debatiendo). Igualmente, puede ser un espacio para la creación y hacerse eco de ello (por la edición, los autores, los ilustradores), o para la extensión de la lectura hacia otros ámbitos.

La red de blogs y videos resultantes, formada por las aportaciones de todos los lectores en concurso, hoy es un punto de encuentro extraordinario, donde todo estudiante tiene cerca voces con las que compartir, disentir o ampliar su horizonte personal como lector.

Actualmente forman parte de ¿Qué estás leyendo? lectores procedentes de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. La propuesta está abierta y quiere dar cabida a una gran diversidad de orientaciones, de temáticas y de lenguas de los lectores.

Las amplísimas posibilidades de internet como medio de publicación electrónica invitan a los chicos y chicas a poner en juego una gran variedad de competencias que tienen que ver no solo con la escritura y la lectura en interacción, sino con su comportamiento como ciudadanos digitales y miembros activos y críticos en la Red.


BASES

¿En qué consiste?

El concurso dispone de dos categorías:

- Categoría A: creación de blog.
- Categoría B: creación de canal de YouTube (o plataforma audiovisual similar). Se podrá participar en esta categoría a partir de la creación de 1 video. En el caso que el canal o plataforma audiovisual contenga más de un video se evaluará el conjunto de ellos.”

• Los chicos y chicas que deseen participar en el concurso crearán un blog o canal de YouTube (o plataforma audiovisual similar) mediante cualquier programa disponible en la red. Un mismo participante/s sólo podrá postularse a una de las dos categorías.

• Para identificar el blog o canal de videos, en la inscripción al concurso, deberá figurar la
dirección web (o URL) donde está alojado. Está URL será verificada.

• Los blogs o canales de videos podrán crearse en cualquiera de las lenguas del país
(español o portugués).


¿Quiénes pueden participar?

• El concurso está dirigido a chicos y chicas nacidos entre enero de 2002 y diciembre de 2004 (En los países Chile y Perú la edad para concursar será de 14 a 17 años).

• El blog o video puede estar elaborado individualmente o en grupo.

• Se admitirá que un blog o video se cree por el conjunto de una clase, donde quede registrada de forma colaborativa la experiencia del conjunto de alumnos que forman parte de ella.

• En todos los casos, se admite que este trabajo esté guiado por un profesor o tutor, que puede pertenecer a cualquier ámbito de la enseñanza: Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Lengua y Literatura, Matemáticas, Música, Artes, etc.

• En todos los casos anteriores, es imprescindible que la autoría sea de los chicos y chicas y no del profesor o tutor.


¿Cómo se hace la inscripción?

• La inscripción al concurso se realizará entre el 6 de febrero de 2019 al 30 de septiembre de 2019, entrando a (https://www.oei.es/Educacion/que-estas-leyendo/concurso):

1. Rellenando el formulario de inscripción
2. Adjuntando la autorización firmada por parte de padres y/o tutores legales mediante la cual se dará el consentimiento para participar en el concurso y el uso de datos personales por parte de la OEI.
3. Envío del formulario de inscripción y documento de autorización debidamente firmado a la dirección de email correspondiente a su país donde se recaba el consentimiento para el tratamiento de datos.
4. Documento de identidad del concursante, así como del padre/madre o tutor legal en todos los casos, sin importar la edad del concursante.

• La admisión de los trabajos se realizará desde el día posterior a la publicación de la convocatoria (7 febrero de 2019) y hasta el 30 de septiembre de 2019 inclusive. Las propuestas se enviarán al correo disponible a tal efecto para cada país y publicado en el micrositio https://www.oei.es/Educacion/que-estas-leyendo/concurso:

• Formulario de inscripción: cada participante, o grupo de participantes, deberá aportar los siguientes datos:

Sobre las/los creadores del blog o video
– Nombre y apellido del participante o de los participantes
– Fecha de nacimiento
– Correo electrónico
– Ciudad
– Provincia/Estado/Departamento
– País

Sobre el blog o canal de videos
– Nombre del blog/ canal de videos
– URL dirección web donde está alojado el blog/video
– URL dirección del RSS del blog/ canal de videos
– Breve descripción del blog/ canal de videos
– Temas, géneros o ámbitos de interés
– Lengua en que está escrito/grabado

Sobre el centro educativo
– Nombre de la Escuela / Instituto

Sobre su participación en otras convocatorias del concurso ¿Qué estás leyendo?
– Si ha participado y desarrollado un blog/video personal anteriormente al concurso.
– Si participó con el mismo en convocatorias anteriores del concurso.

Cada concursante será el único y exclusivo responsable de la Propiedad Intelectual de los contenidos de los blogs o videoblogs presentados a concurso, así como de los derechos de imagen de las personas que en ellos aparezcan, debiendo dejar a la OEI y a sus colaboradores absolutamente indemnes de cualquier reclamación que pudieran recibir en este sentido. Igualmente la OEI no se hace responsable de la imagen o contenido de terceros que puedan aparecer tanto en el blog como en el video.

¿Qué pasará desde la inscripción hasta la proclamación de ganadores?

Una vez formalizada la inscripción, los participantes irán alimentando y actualizando su blog/video. Será esencial que estimulen la participación de otros lectores, contestando a sus comentarios, proponiendo temas, debatiendo o difundiendo sus entradas en las redes sociales.

Cuando se haya cerrado el plazo de actualización de los blogs (30 de septiembre de 2019), un jurado de cada país, compuesto por representantes de la Fundación SM, la OEI y otras personalidades especialistas en la temática, valorará la calidad de los blogs/videos concursantes y seleccionará los finalistas por país. De entre los finalistas se designará un ganador de cada categoría.

Criterios de valoración

• Los criterios de valoración de los blogs presentados a concurso son:

– La riqueza de la experiencia de lectura que se relata en el blog.
– La trayectoria y la continuidad en el mantenimiento activo del blog a lo largo del periodo en que está abierto el concurso.
– La originalidad, el grado de elaboración personal y la calidad en cuanto a la temática y la orientación del blog.
– El aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el blog como entorno electrónico de publicación.

– La participación y la comunicación con los usuarios del blog (número de post que integran el blog, visitas, comentarios dejados por otros lectores, campañas realizadas para promover la participación, suscriptores, etc.).
– El haber participado en otras convocatorias y/o haber mantenido el blog previamente.

• Los criterios de valoración del canal de videos presentados a concurso son:

• La calidad del contenido (realización técnica).
• La riqueza de la experiencia de lectura que se relata.
• La originalidad, el grado de elaboración personal y la calidad en cuanto a la temática y la orientación del video.
• El aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el video como entorno electrónico de publicación.
• La participación y la comunicación con el público (número de post visitas, comentarios dejados por otros lectores, campañas realizadas para promover la participación, suscriptores, etc).

El jurado, cuya decisión será inapelable, podrá declarar desierto el concurso, si considera que ninguno de los trabajos presentados cumple con los requisitos establecidos.

Apoyo a la elaboración de los blogs y videos

El Concurso dispone de un espacio en la web “Consejos y recursos” donde se irán aportando materiales, orientaciones, guías, videos, entrevistas que apoyen la elaboración de los blogs y videos.

Premios

• En cada país y por cada una de las categorías, los ganadores obtendrán una Tablet por proyecto presentado.

Diploma Acreditativo

• Todos los participantes que lo soliciten recibirán un diploma acreditativo (en versión digital).

Plazos

• Plazo de inscripción: entre el 6 de febrero del 2019 y el 30 de septiembre de 2019. Durante este periodo, cualquier chico o chica o grupo de chicos y chicas podrá realizar su inscripción al concurso, de igual manera, en este periodo el concursante deberá actualizar los contenidos del blog o del video.

• Evaluación y selección de finalistas y ganadores por parte del jurado: del 1 al 14 de octubre de 2019.


• Publicación de finalistas y ganadores: 15 de octubre

• Evento de premiación para segunda quincena de octubre.

Dudas, consultas, sugerencias

Cada país dispone de un buzón para resolver las dudas o comentarios. Estas direcciones de email aparecen publicadas en el micrositio del premio https://www.oei.es/Educacion/que-estas- leyendo/concurso


Fuente y Anexos: www.oei.es/uploads/files/microsites/25/124/bases-finales-qel-cambio-fechas-espanol.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

6º PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DE LAS MUJERES EN CASTELLÓN 2017 (España)

05:01:2017

Género: Trabajo de investigación histórica

Premio:   1.500 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Castellón de la Plana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:01:2017

 

BASES

 
1.- Podrán optar al premio todos los trabajos con carácter de investigación, escritos en valenciano o castellano, que sean inéditos y originales, y que aborden la historia de las mujeres en la provincia de Castellón. Dentro de la amplia gama de temáticas abordables de la historia de las mujeres, la orientación, cronología y tema concretos del trabajo serán libres.

Los trabajos se presentarán escritos a doble espacio y a una sola cara, con una extensión mínima de 150 hojas, sin la firma del autor/a, en fuente Arial 12.
www.escritores.org
En el caso de que la obra proceda de una tesis doctoral o trabajo de investigación original, su contenido y código lingüístico estarán reestructurados y reelaborados ajustándose al público objeto de un trabajo de divulgación.

El Jurado del premio tendrá en cuenta la originalidad, la orientación y la metodología, así como la misma temática de las investigaciones presentadas al premio.

2.- Podrán participar autores/as mayores de edad. Se admitirá un único trabajo por persona o grupo investigador. No podrán presentarse trabajos premiados en otros certámenes.

3.- La presentación de obras se realizarà de forma telemática, mediante el envío de un único correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el asunto del correo figurará el título del trabajo. En el cuerpo del correo figurará escrito “Participación en el 6º Premio de Investigación Histórica de las Mujeres en Castellón”. Además, en el cuerpo del correo se insertarán dos enlaces Dropbox (solo se aceptarán participaciones a través de este tipo de cuenta):

El primer enlace dispondrá de una descarga de un archivo en PDF con la obra. El nombre del archivo coincidirá con el del asunto del correo electrónico. Dentro de este archivo no podrá aparecer el nombre del autor/a ni ninguna referencia a este/a.

El segundo enlace contará con una descarga directa con el siguiente documento en formato PDF: imagen escaneada del DNI, NIE o pasaporte en estado de vigencia y teléfono de contacto.

Los correos electrónicos podrán enviarse desde el día siguiente al de la publicación de las presentes bases en el Portal de la Ciudadanía de la web del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, hasta el 5 de enero de 2017.

Una vez recibido el correo electrónico para participar en el presente premio, y comprobado que se ajusta a las bases de la convocatoria, se remitirá a las personas interesadas en participar un correo electrónico de respuesta que acredite la fecha de recepción de la solicitud.

4.- El Ayuntamiento de Castellón de la Plana nombrará un Jurado que presidirá la alcaldesa o concejal/a en quien delegue. Actuará como secretario/a del Jurado, el secretario general de la Administración municipal o funcionario/a en quien delegue. El resto del Jurado estará formado por dos componentes del Consejo Municipal de Igualdad.

La decisión del Jurado será inapelable.

Corresponde al presidente/a organizar y dirigir las deliberaciones y, en su caso, las votaciones que se produzcan. El premio se otorgará a la candidatura que obtenga el mayor número de votos del Jurado. En caso de empate, decidirá el voto del presidente/a.

5.- Se establece un único premio, que consta de diploma y dotación de MIL QUINIENTOS EUROS (1.500,00 euros), condicionada a la existencia de crédito en el Presupuesto Municipal de 2017 y sujeta a las retenciones fiscales que correspondan, y la publicación de la obra.

El Ayuntamiento de Castellón presentará la Proclamación del Premio, en acto público, el día 8 de marzo de 2017, dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer. La obra ganadora se publicará durante ese mismo año.

El premio cubre los derechos de autor de la primera edición, de la que serán entregados 25 ejemplares al autor/a.

El ganador/a será convocado con la debida antelación a la entrega del diploma y al acto de presentación de la obra publicada, actos a los que deberá asistir obligatoriamente.

6.- El premio no podrá adjudicarse de forma fragmentada y podrá quedar desierto si el Jurado considera insuficiente la calidad de los trabajos presentados.

7.- Se entiende de aplicación a estos premios la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en un régimen especial de conformidad con la disposición adicional 10ª del mencionado texto legal.

8.- La participación en esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de sus bases.

9.- En caso de reclamación o conflicto, serán competentes los tribunales con jurisdicción sobre la ciudad de Castellón de la Plana.


Fuente
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

6º MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE – MASSAMAGRELL 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE – MASSAMAGRELL 2021 (España)

23:10:2021

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  250 €, diploma y un libro

Abierto a:  mayores de 14 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Massamagrell y el colectivo literario Valencia Escribe

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:10:2021

 

BASES

 

BASES DEL 6º MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE – MASSAMAGRELL

El Ayuntamiento de Massamagrell y el colectivo literario Valencia Escribe pretenden fomentar la lectura, la escritura creativa, y la difusión del género del microrrelato mediante la convocatoria de un concurso de creación literaria.

www.escritores.org

OBJETO

El Ayuntamiento de Massamagrell y el colectivo Valencia Escribe convocan el 6º MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE- MASSAMAGRELL (2021) como un concurso de escritura presencial.

 

RÉGIMEN JURÍDICO

La concesión de los premios se efectuará en régimen de concurrencia competitiva y se regirá por lo previsto en esta convocatoria.

 

FINANCIACIÓN

Los premios se concederán con cargo a las partidas presupuestarias del Ayuntamiento de Massamagrell de 2021.

 

PERSONAS PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas físicas que así lo consideren a partir de 14 años. Hay dos modalidades, una para personas mayores de 18 años y otra para jóvenes entre 14 y 17 años, que deberán llevar autorización de padre, madre o tutor.
Las personas que participan competirán en la modalidad correspondiente de manera separada, a pesar de que el procedimiento del concurso será el mismo.

 

INSCRIPCIONES

La inscripción al maratón de microrrelatos es gratuita.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial el día de realización del maratón. Las persones participantes tienen que identificarse con el DNI en el momento de la inscripción y obtendrán un número de identificación que garantizará el anonimato de los microrrelatos durante todo el concurso.

 

FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN

Fecha: 23 octubre de 2021.
Lugar: Sala del tercer piso del Centro Cultural de Massamagrell, ubicado en el Paseo Rey en Jaume, núm. 4.
Hora: Las inscripciones se realizarán de manera presencial de 9.15 a 9.45 horas. El concurso empezará a las 10.00 horas.

 

CONDICIONES DEL CONCURSO

El tema de los relatos será libre. Los relatos estarán escritos a mano, en lengua valenciana o castellana y tienen que tener la extensión que se indique en cada fase del concurso. La organización propondrá una palabra o frase para empezar y finalizar el relato.

Los criterios de evaluación del jurado serán:
• La corrección ortográfica y gramatical del texto.
• La creatividad y originalidad del relato.
• Claridad del mensaje.
• Perspectiva de género y lenguaje inclusivo.
Si la caligrafía del relato es manifiestamente ilegible, el jurado se reserva el derecho a descalificarlo.

 

JURADO

Para la valoración de los relatos que pasarán de fase y la concesión de los premios de los microrrelatos, se constituirá un jurado compuesto por:
Presidencia:
Titular.- Nicolás Jarque Alegre, del colectivo literario Valencia Escribe.
Suplente.- Rafael Sastre Carpena, del colectivo literario Valencia Escribe.
Secretaría, con voz pero sin voto:
Titular.- Asunción Atero Cigalat, biblioteca de Massamagrell.
Suplente.- Inmaculada Valls Gaudisa, gerente del Centre Cultural de Massamagrell. Vocales:
Titular.- Aurora Rapún Mombiela, biblioteca de Massamagrell.
Suplente.- Eva María Martín Palma, biblioteca de Massamagrell T
itular.- Sonia Mele Puerto, del colectivo literario Valencia Escribe.
Suplente.- José Sanchis Císcar, del colectivo literario Valencia Escribe.

 

PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO

El maratón de microrrelatos consta de tres fases, con un horario orientativo que puede modificarse según el desarrollo del certamen. La organización se reserva el derecho de reducir el número de fases si así lo aconseja el número de personas inscritas.

En cada fase se entregarán dos hojas a las personas participantes, una para borrador y otra para la presentación del relato (plantilla donde podrán calcular las palabras escritas).
Se recomienda a las personas participantes que vengan equipadas con un apoyo rígido tipo carpeta para poder escribir los microrrelatos y bolígrafos de repuesto.

Primera fase. 10.00 horas
Los participantes inscritos dispondrán de 30 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la plantilla facilitada por la organización, con las indicaciones que serán leídas al inicio de la fase. Los relatos tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 100 (sin incluir el título, que será obligatorio).
La organización avisará a los participantes del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Este incumplimiento implicaría la expulsión.

Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá al 80% de participantes, que pasarán a la siguiente fase.

Segunda fase. 11.30 horas.
Los participantes seleccionados dispondrán de 30 minutos para escribir otro microrrelato con las indicaciones comunicadas por la organización al inicio de la fase. Los microrrelatos tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 100 (sin incluir el título, que será obligatorio).
La organización avisará a los participantes del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Este incumplimiento implicaría la expulsión.

Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá 10 finalistas, que pasarán a la final.

Fase final. 13.00 horas
Los participantes finalistas dispondrán de 30 minutos para escribir un último microrrelato con las indicaciones comunicadas por la organización al inicio de la fase. Los microrrelatos tendrán un mínimo de 50 palabras y un máximo de 75 (sin incluir el título, que será obligatorio).
La organización avisará a los participantes del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Este incumplimiento implicaría la expulsión.

Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá los premiados. La asignación de los premios será a propuesta de los miembros del jurado mediante una acta.

Entrega de los premios. 13.45 horas.
El jurado hará pública la resolución de las obras premiadas al finalizar la última fase del maratón. Para finalizar el acto se realizará la entrega de los premios y la lectura de los microrrelatos ganadores y finalistas.

La puntualidad de las personas participantes es fundamental para garantizar el ritmo del maratón. La organización se reserva el derecho a descalificar a aquellos participantes que no estén presentes al inicio de cada fase.

Las personas acompañantes de los participantes y la ciudadanía que quiera presenciar el concurso tiene que hacerlo en completo silencio y siempre que el aforo de la sala lo permita. Durante el desarrollo del concurso no está permitido la utilización de teléfonos móviles y habrá que cumplir las medidas vigentes de prevención de la COVID-19.

 

PREMIOS

Modalidad de adultos

Primero premio.- Dotación con 250 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.
Segundo premio.- Dotación con 150 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.
Tercer premio.- Dotación con 100 €. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.
Cuarto premio.- Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.
Quinto premio.- Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.

La concesión de los premios se aprobará por Decreto de Alcaldía.

Las personas ganadoras con dotación económica tienen que rellenar una hoja de mantenimiento de terceros así como una declaración responsable de estar al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, con el objetivo de efectuar el pago del premio mediante transferencia bancaria.

Modalidad joven

Primer premio.- Valorado en un importe máximo de 250 €: Libro electrónico y material de papelería. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.
Segundo premio.- Valorado en un importe máximo de 150 €: Libro electrónico y material de papelería. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.
Tercer premio.- Valorado en un importe máximo de 100 €: Libro electrónico. Diploma y un libro publicado por el colectivo literario Valencia Escribe.

 

OBSERVACIONES FINALES

La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación de las bases, cuya interpretación es responsabilidad de la organización del maratón.

Los microrrelatos premiados serán publicados en la revista digital Valencia Escribe.

Las personas participantes autorizan la cesión de los derechos de explotación de los microrrelatos al Ayuntamiento de Massamagrell sin contraprestación económica alguna. Los derechos de explotación cedidos son la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en los términos que se establece en los art. 17 al 21 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y por un plazo de 15 años.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

6º PREMIO DE LAS LETRAS "CIUDAD DE SANTANDER" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º PREMIO DE LAS LETRAS "CIUDAD DE SANTANDER" (España)

23:10:2020

Género:  Obra publicada

Premio:   3.000 €

Abierto a:  candidaturas a propuesta de cualesquiera institución o asociación de carácter cultural que se hallen radicadas en Santander

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:10:2020

 

BASES

 

Primera.- Objeto.-

El Ayuntamiento de Santander ha instituido en 2015 este premio de carácter anual con el fin de homenajear a un escritor de la ciudad que haya obtenido algún éxito o reconocimiento relevante a nivel nacional o internacional por su obra literaria durante el último año, o que merezca este reconocimiento por la calidad sobresaliente del conjunto de su obra. Su dotación para 2020 asciende a 3.000 euros, importe sobre el que se aplicará la retención fiscal que proceda.

Segunda.- Requisitos.- www.escritores.org

Los escritores propuestos para el premio habrán de tener una vinculación con la ciudad que derive de ser Santander, o cualquier otro municipio de nuestra región, su lugar de nacimiento o su residencia actual o de haberlo sido durante un periodo superior a diez años. El premio no podrá concederse a título póstumo ni otorgarse a escritores que lo hayan obtenido en anteriores ediciones.

Tercera.- Candidaturas.-

Podrán proponer candidaturas cualesquiera instituciones o asociaciones de carácter cultural que se hallen radicadas en Santander. Las propuestas se dirigirán en sobre cerrado —del que se expenderá recibo— a la Concejalía de Cultura y deberán incluir la motivación precisa, con mención de los méritos contraídos por el escritor a lo largo del año en curso.
Tendrá preferencia el reconocimiento de los valores de carácter artístico sobre los de la comercialidad. El plazo para presentar las candidaturas finalizará a las 14 horas del 23 de octubre de 2020, quedando abierto desde la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

Cuarta.- Jurado.-

El Alcalde de Santander designará libremente un jurado compuesto por un mínimo de tres y un máximo de cinco miembros, entre personalidades independientes y de reconocida cualificación en el ámbito de las Letras. El premio se otorgará por mayoría absoluta entre los candidatos propuestos, y no podrá quedar desierto. En caso de no existir candidaturas o de resultar que ninguna de las presentadas reúna los requisitos, o de estimarse sus méritos insuficientes, los miembros del jurado podrán formular sus propias propuestas. El fallo del jurado deberá emitirse antes del 10 de noviembre de 2020.

Quinta.- Publicidad.-

A efectos de cumplir con lo previsto en el artículo 17.3.b.) de la Ley 38/2003, general de subvenciones, según la nueva redacción dada al mismo por la Ley 15/2004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS) en la web www.pap.minhap.gob.es/bdnstans/es/index.

 

Fuente: santander.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025