Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS PARA LA PUBLICACIÓN DE OBRA INÉDITA MINCULTURA 2019 (Colombia)

29:03:2019

Género: Novela, cuento, crónica, poesía

Premio:   Beca para publicación de $ 12.000.000

Abierto a: ciudadanos colombianos mayores 18 años, residentes o no en el país, y extranjeros mayores de 18 años residentes en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   29:03:2019

 

BASES

 


Fecha de apertura: 28 de febrero de 2019
Fecha de cierre: 29 de marzo de 2019
Publicación de resultados: 9 de agosto de 2019
Número de estímulos: Cuatro (4)
Cuantía: Doce millones de pesos ($12.000.000) cada uno
Línea de acción: Creación, circulación
Área: Literatura
Duración: Hasta el nueve (9) de diciembre de 2019
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




Objeto
Siguiendo con las políticas de fomento a la creación y al acceso equitativo a los libros, el Ministerio de Cultura propone la presente convocatoria para garantizar la publicación de cuatro (4) obras inéditas que visibilicen la producción narrativa de contenidos de calidad en los géneros de novela, cuento, crónica, y poesía.
No se recibirán textos académicos como tesis, investigaciones monográficas o similares.

Para efectos de la presente convocatoria, se entiende como obra inédita aquel texto que no haya sido publicado en ningún formato ni por editorial alguna. Por esta razón el ganador deberá adelantar las gestiones necesarias para editar, publicar y distribuir la obra seleccionada.
Perfil del participante
Escritores colombianos cuya obra no haya sido publicada.

Se pueden presentar obras en las diferentes lenguas nativas de Colombia.


Pueden participar
Personas naturales.

No pueden participar
• Personas jurídicas.
• Grupos constituidos.
• El ganador de la “Beca para la publicación de obra inédita” 2017, 2018.


Documentos requeridos
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación 2019 (ver páginas 10-44).


Para el jurado
Cuatro (4) ejemplares de la obra a publicar, impresos y escritos en computador en fuente Arial o Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado doble, márgenes de 3cm x 3cm x 3cm x 3cm, impresión papel tamaño carta (216 mm x 279 mm) por una sola cara, con páginas numeradas y argolladas. Nota: la obra debe tener una extensión mínima de ciento veinte (120) páginas y un máximo de doscientas cincuenta (250) páginas.

Adicionalmente, deberá remitir cuatro (4) copias impresas idénticas o cuatro (4) copias idénticas en CD, DVD o USB, con la siguiente información:

• Hoja de presentación que contenga: nombre de la convocatoria, nombre del participante, título de la obra.
• En mínimo doscientas (200) y máximo quinientas (500) palabras, describir la contribución de la obra en la oferta editorial del país, qué necesidades y público satisface o atiende, así como un esquema básico (máximo tres [3] cuartillas) que corresponda al proceso editorial subsiguiente que culminará con la publicación de la obra seleccionada, en la que se contemple: cronograma de trabajo sobre el proceso de edición y publicación; plan de negocio de la publicación que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio estimado, plan de distribución y difusión) y resultados esperados.
Criterios de evaluación
• Contenido: Calidad y pertinencia del contenido de la propuesta editorial en relación con el público al que va dirigida.
• Viabilidad: coherencia del plan de negocios del libro que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio de venta al público, plan de distribución, plan de difusión).
• Impacto: aporte del libro a la oferta editorial del país por la temática que aborda, porque satisfaga necesidades no atendidas, o enriquezca la oferta de contenidos.


Derechos del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá:
• El pago del estímulo, previa disponibilidad de PAC, así:
- El 70% previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.
- El 30% previa presentación y aprobación del informe final donde se detallen costos reales de producción, tiraje final, los anexos correspondientes (certificados de depósito legal y entrega de ejemplares a la Biblioteca Nacional) y el libro impreso.
Nota: La base de la retención se aplicará al 100% del valor del estímulo y la misma se realizará en cada pago (desembolso) de manera proporcional y de acuerdo con la normatividad tributaria y fiscal vigente (ver Requisitos Generales de Participación, página 40).
• Asesoría pertinente por parte del Grupo de Literatura y Libro, para el proceso editorial del libro a publicar.


Deberes del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
• Gestionar la totalidad del proceso de edición y publicación de la obra ganadora a cargo del recurso adjudicado en este estímulo.
• Presentar antes de la impresión del libro para visto bueno del Ministerio de Cultura el archivo final en PDF que incluya los logos del Ministerio de Cultura, Plan Nacional de Lectura y Escritura – Leer es mi cuento y los créditos correspondientes en la bandera.
• Entregar el PDF final del libro que incluya (además de los logos y créditos arriba indicados) el ISBN de la publicación, para ser incluido en el catálogo editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia.
• Remitir cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia para distribuir en las bibliotecas departamentales, o que son cabeza de red.
• Presentar un informe final, dirigido al Grupo de Literatura y Libro del Ministerio de Cultura, a más tardar el nueve (9) de diciembre de 2019, el cual debe contener:
- Informe sobre el proceso de edición y publicación del libro con sus correspondientes anexos y soportes de acuerdo con el presupuesto, cronograma y plan de negocios presentados en la propuesta.
- Certificados en donde conste el cumplimiento del depósito legal de la publicación.
- Certificado de entrega de los cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia.
- Diez (10) ejemplares de la publicación impresa.

Nota: La edición e impresión del libro deberá estar lista antes del nueve (9) de diciembre de 2019.


Bases completas y anexos: www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS DE COLOMBIA PARA ESCRITORES COLOMBIANOS 2018 (Colombia)

03:04:2018

Género: Libro ilustrado, novela, crónica, narrativa, biografías, cuento, traducción

Premio:    Beca de hasta $ 15.000.000

Abierto a:  escritores colombianos

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   03:04:2018

 

BASES

 
Con el objetivo de apoyar los procesos de escritores, ilustradores, talleristas e investigadores colombianos, el Ministerio de Cultura abrió ocho convocatorias a través del Programa Nacional de Estímulos que buscan brindar apoyos económicos en diferentes campos de la literatura.

Además de las becas para escritores colombianos y las convocatorias relacionadas con la literatura, hay otras 145 creadas para músicos, productores audiovisuales, bailarines, actores de teatro y otros artistas, emprendedores y gestores culturales. La información completa la encuentra en http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202018/0.Convocatoria%20de%20Est%C3%ADmulos%202018.pdf

A continuación le contamos en qué consisten las becas para escritores colombianos y en qué página del documento podrá encontrar datos ampliados.

Beca para la publicación de libro ilustrado –álbum, cómic, novela gráfica

Se otorgará un estímulo de $15 millones a una editorial legalmente constituida, a una fundación u organización dedicada a la edición y publicación de libros o a un ente territorial o entidad pública de carácter editorial. El objetivo de este estímulo es incentivar la producción literaria con contenidos de calidad y diseños atractivos para todo tipo de personas a través de la publicación de un libro ilustrado. Los jurados evaluarán el contenido, la viabilidad y el impacto de la propuesta. (p. 242)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018.

Becas de circulación internacional para creadores, investigadores y emprendedores del área de literatura

Ocho creadores, emprendedores e investigadores que hayan sido invitados por instituciones internacionales para participar en actividades o escenarios de trayectoria reconocida y calidad comprobada serán apoyados por el Ministerio de Cultura con un estímulo de $5.250.000 cada uno para los gastos del viaje. Entre otros requisitos, los interesados deberán adjuntar la carta de invitación a la actividad y un texto que explique la pertinencia de su participación. (p. 250)
www.escritores.org
Fecha de cierre de la convocatoria: 19 de febrero de 2018

Becas para la publicación de antologías de talleres literarios

Para fortalecer los procesos de circulación de obras literarias producidas en los talleres de escritura del país, el Ministerio de Cultura apoyará la publicación de obras constituidas por piezas que recojan los mejores escritos fruto de talleres regionales de escritura creativa que aporten al rescate, preservación y difusión de las memorias locales, además de estimular a los nuevos escritores. Cada uno de los cuatro ganadores recibirá un estímulo de $5 millones de pesos para publicar su antología. (p. 252)


Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018

Becas para la publicación de libros de autores colombianos

Personas jurídicas como editoriales u otras organizaciones entre cuyo objeto se encuentre la edición y publicación de libros podrán participar por una de las tres becas de $10 millones cada una para financiar la publicación de obras de autores colombianos (inéditas o reediciones). Los postulantes ya deben tener una maqueta o machote de la obra. (p. 258)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018

Becas para la publicación de libros inéditos de interés regional

El Ministerio de Cultura entregará dos estímulos de $10 millones cada uno a personas jurídicas que deseen publicar obras que rescaten y difundan historias de las diferentes culturas y regiones colombianas. El proyecto editorial puede estar en lengua castellana o en lenguas nativas del país y ya debe existir el machote o la maqueta. (p. 262)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018.

Becas para la publicación de obra inédita

Escritores colombianos cuya obra no haya sido publicada podrán ser los ganadores de uno de los dos estímulos de $12 millones. Con esta beca, el Ministerio de Cultura busca garantizar la publicación de dos obras inéditas que visibilicen la producción narrativa de contenidos de calidad en los géneros de novela, crónica, narrativa, biografías, cuento, entre otros. Ojo: no se recibirán textos académicos como tesis, investigaciones monográficas o textos similares. (p. 266)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018.

Becas para traducir y publicar obras de autores colombianos en el exterior

Con el fin de contribuir a la difusión, circulación y promoción de los autores colombianos en el exterior mediante el apoyo a la traducción de sus obras en países de lenguas distintas al castellano, editoriales extranjeras legalmente constituidas podrán postularse para recibir uno de los dos estímulos de $15 millones cada uno. Es requisito que la obra a traducir ya haya sido publicada y distribuida en Colombia. (p. 269)

Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de abril de 2018.

Becas para traducir y publicar obras escritas en lenguas diferentes al español sobre temas colombianos

Dos estímulos de $15 millones cada uno serán entregados a editoriales u otras organizaciones cuyas actividades estén relacionadas con la edición y publicación de libros. Estas becas buscan contribuir a la difusión y circulación en español de obras que se han escrito sobre Colombia en distintos idiomas. Como uno de los requisitos, la versión original de la obra a traducir debe haber sido publicada y distribuida en su país de origen. (p. 275)

Fecha de cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2018.


Fuente: www.publimetro.co





Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BIENAL GUATEMALTECA DE NOVELA "TERRENA" 2022-23 (Guatemala)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BIENAL GUATEMALTECA DE NOVELA "TERRENA" 2022-23 (Guatemala)

08:07:2022

Género:  Novela

Premio:   Q 50.000 y edición

Abierto a:  escritoras guatemaltecas mayores de 18 años, sin importar el lugar de residencia

Entidad convocante: F&G Editores, el Banco de Desarrollo Rural de Guatemala (Banrural) y el Centro Cultural de España en Guatemala

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:07:2022

 

BASES

 

 

Convocatoria y bases

F&G Editores, el Banco de Desarrollo Rural de Guatemala (Banrural) y el Centro Cultural de España en Guatemala convocan a la Bienal Guatemalteca de Novela “Terrena” (2022-23) con las siguientes bases de participación:
www.escritores.org

1. Podrán enviar sus novelas a Terrena las escritoras guatemaltecas mayores de 18 años, sin importar el lugar de residencia, siempre que se ajusten a las presentes bases.

2. Las novelas deberán haber sido escritas originalmente en idioma español y ser absolutamente inéditas y originales de las autoras. No deben haber sido premiadas en certámenes anteriores ni estar comprometidas en concursos pendientes de ser fallados.

3. Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 páginas, tamaño carta, y máxima de 300, debidamente numeradas, a doble espacio, en tipografía Arial 11.

4. Las participantes deberán remitir tres documentos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

a) Una copia digital de la novela, firmada con seudónimo, en formato PDF.

b) Un archivo en formato PDF —distinto al manuscrito de la novela y titulado con el nombre del seudónimo—, con esta información: nombres y apellidos, número del documento personal de identificación (DPI), cédula o pasaporte, país y dirección completa residencia, teléfono y dirección de correo electrónico.

c) Un documento firmado por la autora en el que manifieste expresamente que conoce las bases del concurso y que las acepta íntegramente. También debe manifestar que su novela no se encuentra comprometida en otro certamen y que sus derechos de autor están disponibles para la difusión y comercialización de su obra en cualquier formato.

5. El plazo de envío de los originales se cerrará el día 8 de julio de 2022 a las 24 horas.

6. Ni los organizadores del certamen, ni las personas integrantes del jurado mantendrán comunicación con las escritoras ni facilitarán información al respecto. Cualquier comunicación indebida podría ocasionar la descalificación de la participante. Tampoco se devolverán las novelas a sus autoras una vez declarado el fallo, estas serán destruidas dentro de los cinco días siguientes a la selección de la novela ganadora. Los organizadores tampoco responderán por pérdidas o retrasos en los envíos de las obras debidos a cualquier causa.>

7. El fallo se hará por unanimidad o mayoría simple de votos. A juicio del jurado, la Bienal podrá declararse desierta si las obras presentadas no alcanzan la calidad literaria para merecer ser premiadas. Además de la obra ganadora, el jurado tiene la libertad de mencionar hasta tres obras finalistas, si estima que su calidad literaria lo amerita. El fallo será inapelable y se dará a conocer el 7 de octubre de 2022. La entrega del libro impreso se realizará en un acto público en marzo de 2023; y en el Festival Centroamérica Cuenta 2023.

8. La autora de la novela ganadora recibirá un reconocimiento en efectivo de Q50,000 (cincuenta mil quetzales). Además, la novela será publicada por F&G Editores. El reconocimiento monetario cubre las regalías por derechos de autor de la primera edición de 1,000 ejemplares. De ellos, los organizadores donarán 200 ejemplares a bibliotecas públicas.

9. El premio no incluye gastos de viaje para la entrega del premio en la Ciudad de Guatemala. En el caso de que la autora no pueda viajar por sus propios medios, la entrega se realizará virtualmente.

10. La publicación de la obra por parte de F&G Editores implica que la autora de la obra ganadora cede a dicha editorial, por diez años, contados a partir de la fecha del fallo, el derecho exclusivo de comercialización de su novela, en cualquier formato y modalidades, incluida la de medios digitales, sin limitación alguna para el idioma español. F&G Editores celebrará con la autora el contrato de edición correspondiente en el que se compromete a cumplir con las anteriores condiciones. Si la ganadora del premio no suscribe el contrato de edición por cualquier causa, estas bases del concurso —que manifiesta conocer y acatar— harán las veces de contrato de cesión de derechos entre el autor de la novela ganadora y F&G Editores.

11. F&G Editores podrá realizar las ediciones que estime conveniente para la comercialización de la obra, dentro del plazo al cual se refiere el numeral anterior.

12. F&G Editores se reserva el derecho de opción para la adquisición preferencial de los derechos de edición de cualquiera de las novelas finalistas mencionadas por el jurado, durante los seis meses siguientes a la fecha del fallo. Terminado dicho plazo, las autoras podrán acudir a otras editoriales si así lo desean. Adicionalmente, el jurado podrá proponer a la Editorial la publicación de otras novelas participantes que ameriten publicación.
13. La ganadora del concurso acepta que cualquier diferencia que surja entre ella y F&G Editores será dirimida por competencia territorial y por los jueces y tribunales de la Ciudad de Guatemala.

14. Las participantes autorizan a los organizadores de la BIENAL GUATEMALTECA DE NOVELA “TERRENA” a utilizar su nombre y su imagen con fines promocionales relacionados con esta actividad.

 

Las mujeres somos parte de la Historia humana y también tenemos una biografía. Es decir, existimos. Debido a este hecho fundamental, tenemos una mirada, un punto de vista, una voz, una subjetividad. Somos terrenas. El concurso Terrena pretende abrir un espacio a la narrativa que nace de la experiencia femenina de existir y permite mostrar esta experiencia como real, tangible, y parte del torrente de narrativas que construyen el reino humano. Terrena nos materializa como seres que participan del acto de narrar el mundo.

Carol Zardetto

 


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 15:12:2013

BIENAL DE LITERATURA (Venezuela)
Venezolanos y extranjeros residenciados en el país o en el ALBA tienen oportunidad de optar por el premio de 12 mil bolívares. Los trabajos deben ser inéditos y sin reconocimientos previos.

La poesía es de tema libre, mientras que el ensayo debe ser sobre la participación de los jóvenes en los procesos independientes de Latinoamérica
www.escritores.org
Los escritores venezolanos y extranjeros residenciados en el país o los que integran la Alianza Bolivariana de los pueblos de Nuestra América (ALBA), podrán participar en la Bienal de Literatura “Semana de la Juventud 2014”.

Esta actividad organizada por el  alcalde del municipio José Félix Ribas del estado Aragua, Juan Carlos Sánchez, busca promover valores literarios en Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras, la Mancomunidad de Dominica, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda.
Bases del concurso

Podrán participar mayores de edad con trabajos inéditos, no deben haber recibido, total o parcialmente reconocimientos anteriores en este concurso u otro similar, ni estar sujetos a compromiso alguno de edición.

 Asimismo se requiere una extensión mínima de 40 y un máximo de 50 cuartillas en poesía, cuyo tema es libre.  Para el caso del ensayo el mínimo es de 50 y el máximo es de 100 cuartillas. El tema en esta modalidad es “La participación de la juventud en los procesos independientes de Latinoamérica”.

Las cuartillas deben ser tamaño carta con espacio y medio, letra en Arial o Times New Roman en 12 puntos.

 Se privilegiará la definición de ensayo que indica: “escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”.  Según el documento que convoca a este concurso, se advierte que quedarán fuera de competencia las obras de ficción, las crónicas, las autobiografías o biografías y las entrevistas o reportajes.

 Las personas interesadas en participar deben enviar el material (un original. tres copias y soporte digital en CD), a la siguiente dirección: Casa del General Santiago Mariño, avenida Rivas Dávila, con calle Dr. Carías, sede de la Fundación de Cultura del municipio José Félix Ribas, La Victoria, estado Aragua.

 Las obras deberán estar identificadas con seudónimo o lema. En sobre aparte y cerrado, el autor remitirá su nombre, cédula, domicilio, correo electrónico y teléfono.

El premio consiste en 12  mil bolívares y la publicación de la obra. Se decidirá por unanimidad o por mayoría de votos. El cierre es el 15 de diciembre y el veredicto se conocerá el 12 de febrero del 2014.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


BIENAL GUATEMALTECA DE NOVELA "TERRENA" 2024-25 (Guatemala)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BIENAL GUATEMALTECA DE NOVELA "TERRENA" 2024-25 (Guatemala)

31:10:2024

Género:  Novela

Premio:  Q 50.000 y edición

Abierto a:  escritoras guatemaltecas mayores de 18 años, sin importar el lugar de residencia

Entidad convocante:  F&G Editores y el Banco de Desarrollo Rural de Guatemala (Banrural)

País de la entidad convocante:  Guatemala

Fecha de cierre:  31:10:2024

 

BASES

 

 

F&G Editores y el Banco de Desarrollo Rural de Guatemala (Banrural) convocan a la Bienal Guatemalteca de Novela “Terrena” (2024-25) con las siguientes bases de participación:

1.
Podrán enviar sus novelas a Terrena las escritoras guatemaltecas mayores de 18 años, sin importar el lugar de residencia, siempre que se ajusten a las presentes bases. Las participantes sólo podrán enviar al certamen una novela.

2.
Las novelas deberán haber sido escritas originalmente en idioma español y ser absolutamente inéditas y originales de las autoras. No deben haber sido premiadas en certámenes anteriores ni estar comprometidas en concursos pendientes de ser fallados.

3.
Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 páginas, tamaño carta, y máxima de 300, debidamente numeradas, a doble espacio, en tipografía Arial 11. El título de la novela deberá ir escrito en tipografía Arial 36 en la primera hoja, junto con el pseudónimo correspondiente. No se deberá incluir ilustraciones ni otro tipo de elementos decorativos.

4.
Las participantes deberán remitir tres documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

a. Una copia digital de la novela, firmada con seudónimo, en formato PDF.

b. Un archivo en formato PDF —distinto al manuscrito de la novela y titulado con el nombre del seudónimo—, con esta información: nombres y apellidos, número del documento personal de identificación (DPI), cédula o pasaporte, país y dirección completa residencia, teléfono y dirección de correo electrónico.

c. Copia digital del documento personal de identidad o pasaporte vigente.

d. Un documento firmado por la autora en el que manifieste expresamente que conoce las bases del concurso y que las acepta íntegramente. También debe manifestar que su novela no se encuentra comprometida en otro certamen y que sus derechos de autor están disponibles para la difusión y comercialización de su obra en cualquier formato.

5.
El plazo de envío de los originales se cerrará el día 31 de octubre de 2024 a las 24 horas.

6.
Ni los organizadores del certamen, ni las personas integrantes del jurado mantendrán comunicación con las escritoras ni facilitarán información sobre el certamen. Cualquier comunicación indebida podría ocasionar la descalificación de la participante. Tampoco se devolverán las novelas a sus autoras una vez declarado el fallo; estas serán destruidas dentro de los cinco días siguientes a la selección de la novela ganadora. Los organizadores tampoco responderán por pérdidas o retrasos en los envíos de las obras cualquiera que sea la causa.

7.
El fallo se hará por unanimidad o mayoría simple de votos. A juicio del jurado, la Bienal podrá declararse desierta si las obras presentadas no alcanzan la calidad literaria para merecer ser premiadas. Además de la obra ganadora, el jurado tiene la libertad de mencionar hasta tres obras finalistas, si estima que su calidad literaria lo amerita. El fallo será inapelable y se dará a conocer en marzo de 2025. La entrega del libro impreso se realizará en un acto público en la Feria Internacional del Libro en Guatemala en julio de 2025.

8.
La autora de la novela ganadora recibirá un reconocimiento en efectivo de Q50,000 (cincuenta mil quetzales). Además, la novela será publicada por F&G Editores. El reconocimiento monetario cubre las regalías por derechos de autor de la primera edición de 1,000 ejemplares. De ellos, los organizadores donarán 200 ejemplares a bibliotecas públicas.

9.
El premio no incluye gastos de viaje para la entrega del premio en la Ciudad de Guatemala. En el caso de que la autora no pueda viajar por sus propios medios, la entrega se realizará virtualmente.

10.
La publicación de la obra por parte de F&G Editores implica que la autora de la obra ganadora cede a dicha editorial, por diez años, contados a partir de la fecha del fallo, el derecho exclusivo de comercialización de su novela, en cualquier formato y modalidades, incluida la de medios digitales, sin limitación alguna para el idioma español. F&G Editores celebrará con la autora el contrato de edición correspondiente en el que se compromete a cumplir con las anteriores condiciones. Si la ganadora del premio no suscribe el contrato de edición por cualquier causa, estas bases del concurso —que manifiesta conocer y acatar— harán las veces de contrato de cesión de derechos entre el autor de la novela ganadora y F&G Editores.

11.
F&G Editores podrá realizar las ediciones que estime conveniente para la comercialización de la obra, dentro del plazo al cual se refiere el numeral anterior.www.escritores.org

12.
F&G Editores se reserva el derecho de opción para la adquisición preferencial de los derechos de edición de cualquiera de las novelas finalistas mencionadas por el jurado, durante los seis meses siguientes a la fecha del fallo. Terminado dicho plazo, las autoras podrán acudir a otras editoriales si así lo desean. Adicionalmente, el jurado podrá proponer a la Editorial la publicación de otras novelas participantes que ameriten publicación.

13.
La ganadora del concurso acepta que cualquier diferencia que surja entre ella y F&G Editores será dirimida por competencia territorial y por los jueces y tribunales de la Ciudad de Guatemala.

14.
Las participantes autorizan a los organizadores de la BIENAL GUATEMALTECA DE NOVELA “TERRENA” a utilizar su nombre y su imagen con fines promocionales relacionados con esta actividad.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025