Concursos Literarios

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 30:09:2013

CERTAMEN CARNÉ JOVEN DE RELATOS BREVES SOLIDARIOS (España)

  Bases generales del Programa Cultural Arte Joven 2013

1. Objeto de la convocatoria
www.escritores.org
1.1. Los certámenes del Programa Cultural Arte Joven convocados para el año 2013 son los siguientes:

a) Certamen Carné Joven de Poesía con las modalidades de poesía en catalán y poesía en castellano, dotado con un total de 3.000,00 €. Se establece un primer premio en metálico de 1.000,00 € y un segundo premio en metálico de 500,00 € para ambas modalidades.

b) Certamen Carné Joven de Música Joven Contemporánea, dotado con 3.000,00 €, con un primer premio de 2.000,00 €, que el Instituto Balear de la Juventud destina a asumir el gasto originado por las dos actuaciones (1.000,00 € por actuación) que llevará a cabo el grupo ganador del primer premio del certamen, y un segundo premio de 1.000,00 €, que este Instituto también destina a asumir el gasto originado por una actuación musical a cargo del grupo ganador del segundo premio.

c) Certamen Carné Joven de Cómic, dotado con 1.500,00 €, con un primer premio de 1.000,00 € y un segundo de 500,00 €, ambos en metálico.

d) Certamen Carné Joven de Fotografía CooperArt, dotado con 1.500,00 €, con un primer premio en metálico de 1.000,00 € para la mejor colección y un segundo premio en metálico de 500,00 € para la mejor fotografía. Asume el importe total de los premios la Dirección General de Cooperación e Inmigración, que llevará a cabo una modificación de crédito de su presupuesto por este importe a favor del Instituto Balear de la Juventud.

e) Certamen Carné Joven de Relatos Breves Solidarios, dotado con 1.500,00 €, con un primer premio en metálico de 1.000,00 € y un segundo premio en metálico de 500,00 €. Asume el importe total de los premios la Dirección General de Cooperación e Inmigración, que llevará a cabo una modificación de crédito de su presupuesto por este importe a favor del Instituto Balear de la Juventud.

f) Certamen de Arquitectura Joven, dotado con 3.000,00 €, con un primer premio en metálico para el mejor proyecto. Asume el importe total del premio el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB).

1.2. Las condiciones específicas, el plazo de presentación de los trabajos y las normas concretas del desarrollo de cada certamen se determinan en el anexo 2 (bases específicas) de esta Resolución.

 2. Importe y crédito presupuestario

2.1. Los premios para cada uno de los certámenes son los que se establecen en el apartado 1 de estas bases. El importe global máximo de los premios es de 13.500,00 € (trece mil quinientos euros), de los cuales, 7.500,00 € (siete mil quinientos euros) irán a cargo de los presupuestos del Instituto Balear de la Juventud para el 2013, 3.000,00 € (tres mil euros) con cargo a los presupuestos de la Dirección General de Cooperación e Inmigración para el año 2013 y 3.000,00 € (tres mil euros) a cargo a los presupuestos del COAIB para el año 2013.

2.2. Con respecto a los certámenes Carné Joven de Fotografía CooperArt y Carné Joven de Relato Breve, los gastos derivados de la ampliación, el montaje y el desmontaje de fotografías y de la rotulación del  acontecimiento final irán a cargo de la Dirección General de Cooperación e Inmigración y no superarán los 1.800,00 €. La Dirección General llevará a cabo una modificación de crédito de su presupuesto por este importe a favor del Instituto Balear de la Juventud. Con respecto a los gastos de estos dos certámenes correspondientes a desplazamientos y pernoctación, serán gestionados directamente por la Dirección General de Cooperación e Inmigración.

2.3. El resto de gastos -es decir, los que no tengan la consideración de premio de acuerdo con el apartado 1 de estas bases generales y hasta un máximo de 25.000,00 € (veinticinco mil euros)- irán a cargo de los presupuestos del Instituto Balear de la Juventud para el 2013.

 3. Participantes

3.1. El Programa Cultural Arte Joven se dirige a jóvenes residentes en las Islas Baleares que tengan entre 16 y 30 años a 31 de diciembre de 2013, con la excepción del Certamen de Arquitectura Joven, en el que la edad se amplía hasta los 35 años.

3.2. Se admite la inscripción de grupos en los certámenes de Arquitectura Joven, de Música Joven Contemporánea y de Cómic. En estos casos, se considera como representante del grupo al componente que formalice y firme la ficha de inscripción, y conforman el resto del grupo los miembros que consten en ella. Los concursantes no pueden participar en ningún certamen formando parte de dos grupos al mismo tiempo o participando como miembro de uno y, al mismo tiempo, individualmente.

3.3. Si resultan ganadores jóvenes de 16 o 17 años, tienen que cobrar el premio las personas que los representen legalmente, en caso de que no estén emancipados.

3.4. Los grupos o autores que hayan recibido un primer premio o un premio único en cualquier edición del Programa Cultural Arte Joven no se pueden volver a presentar a la misma modalidad en la que hayan quedado ganadores. Se entiende que el grupo no se puede volver a presentar solo si conserva el mismo nombre o está formado por los mismos componentes que cuando fue ganador.

3.5. Las obras que se presenten no pueden haber ganado el primer premio en ningún otro certamen o concurso de las Islas Baleares. En el caso de que una obra presentada a cualquiera de las modalidades convocadas por el Programa Cultural Arte Joven, ganara el primer premio o un premio único en un concurso convocado dentro del territorio balear, en el plazo de tiempo que va desde el momento de la inscripción hasta el de la decisión del jurado, la obra quedaría automáticamente excluida del certamen. Con respecto al Certamen de Música Joven Contemporánea, los grupos o músicos en solitario no se pueden presentar al certamen si han ganado el primer premio en otro concurso o certamen convocado dentro del territorio balear. En el caso de que un grupo o un músico en solitario ganara un primer premio o un premio único en un concurso convocado dentro del territorio balear en el plazo de tiempo que va desde el momento de la inscripción hasta el de la decisión del jurado, este quedaría automáticamente excluido del certamen. Se entiende que el grupo queda excluido del certamen de Arte Joven si tiene el mismo nombre o está formado por los mismos componentes que cuando se presentó y ganó el otro concurso convocado dentro del territorio balear.

 
4. Obligaciones de las personas beneficiarias

4.1. Las personas beneficiarias tienen que cumplir las obligaciones que se establecen en el artículo 11 del Decreto legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley de subvenciones, y el artículo 10 del Orden de la consejera de Presidencia y Deportes de 15 de septiembre de  2003, por la cual se establecen las bases reguladoras de las subvenciones de la Consejería de Presidencia y
Deportes (BOIB nº. 137, de 2 de octubre).

4.2. Antes de que se formule la propuesta de resolución de concesión de la subvención, las personas beneficiarias tienen que estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social con la Administración del Estado, y de las obligaciones tributarias con la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. La presentación de la solicitud implica que la persona solicitante autoriza al órgano convocante a obtener directamente los certificados que acreditan que está al corriente de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social. No obstante, la persona solicitante puede denegar expresamente esta autorización si aporta un documento de denegación y los certificados mencionados.

 5. Presentación de solicitudes: requisitos, plazos y documentación

5.1. Las personas interesadas que cumplan los requisitos generales que determina la Orden de la consejera de Bienestar Social de 26 de marzo de 2003 por la cual se establecen las bases reguladoras de los certámenes y premios en materia de bienestar social (BOIB nº. 44, de 3 de abril), modificada por la Orden de la consejera de Presidencia y Deportes de 8 de marzo de 2005 (BOIB nº. 48, de 26 de marzo), y los requisitos específicos de este anexo, pueden presentar las solicitudes  de acuerdo con lo que dispone este apartado.

5.2. Las bases completas (generales y específicas), los modelos oficiales de solicitud y el resto de documentos que se mencionan en esta convocatoria están a disposición de las personas interesadas en las páginas web  del Instituto Balear de la Juventud ( y ). Los participantes tienen que imprimir la ficha de inscripción y cumplimentarla. Se les facilitará una copia, si así lo desean, en los centros de información juvenil de Mallorca, de Menorca, de Ibiza y de Formentera y en la sede del Instituto Balear de la Juventud.

5.3. Las solicitudes se pueden presentar en los lugares que se indican a continuación o en cualquiera de los que establece el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, y tienen que ir dirigidas al Área de Arte Joven del Instituto Balear de la Juventud, con la excepción del Certamen de Arquitectura Joven, cuyas inscripciones se rigen según las bases específicas recogidas en el anexo 2 de esta convocatoria.

 a) Mallorca:

Instituto Balear de la Juventud
Edificio Palma Arena
Programa Cultural Arte Joven
Avda. del Uruguay, s/n, bajos, 07010 Palma
Tfno.: 971 17 89 47
Fax: 971 17 89 14
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 b) Menorca:

Instituto de la Juventud de Menorca
Avda. de Josep Maria Quadrado, 13, 07703 Maó
Tfno.: 971 36 50 73
Fax: 971 36 27 86
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

c) Ibiza:

Centro de Información Juvenil
C. de Joan Xico, s/n, bajos, 07800 Ibiza
Tfno.: 971 31 23 33
Fax: 971 31 88 14
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
d) Formentera:
Centro de Información Juvenil
Centro Social Es Molí
Avda. de Portossalè, 88, 07860 Formentera
Tfno.: 971 32 34 93
Fax: 971 32 25 56
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 5.4. Si la solicitud se envía por correo, la persona interesada se tiene que asegurar de que la oficina de Correos feche y selle el ejemplar destinado al Instituto Balear de la Juventud, de acuerdo con lo que dispone el artículo 31 del Real decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el cual se aprueba el Reglamento que regula la prestación de los servicios postales (BOE nº. 313, de 31 de diciembre), modificado por el Real decreto 503/2007, de 20 de abril (BOE nº. 111, de 9 de mayo). En caso de que la oficina de Correos no feche y selle la solicitud, se entenderá como fecha válida de presentación la del matasellos.5.5. Si la solicitud se presenta en un lugar diferente de los  especificados en el punto 5.3, se recomienda enviarla por fax, con el sello del registro de entrada, y como máximo durante las 24 horas siguientes a la finalización del plazo de presentación. Así mismo, si se envía por correo certificado, se recomienda enviar por fax la hoja de la solicitud con el sello de correos en que se haga constar la fecha de presentación.

5.6. El plazo de inscripción y de presentación de la documentación especificada en el punto 5.7 es, para todos los certámenes y todas las modalidades, desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares hasta las 14 h del 30 de septiembre de 2013.

5.7. Para poder participar en los certámenes, se tiene que presentar la documentación siguiente:

a) La ficha de inscripción cumplimentada (original y fotocopia), y firmada por la persona participante o la que represente al grupo.

b) La fotocopia del DNI o NIE en vigor de las personas participantes y del representante del grupo. En estos casos, se considera representante al componente del grupo que formalice y firme la ficha de inscripción, y conforman el resto del grupo los miembros que constan en ella. Cuando el solicitante sea un grupo de jóvenes, dado que se trata de una entidad sin personalidad jurídica, se puede tramitar la constitución y la obtención de un CIF al efecto, el cual se tiene que aportar. En cualquier caso, ha de nombrar una persona representante del grupo, con poder suficiente para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden al grupo. Además, en el caso de los grupos, se ha de hacer constar de manera explícita en la solicitud de inscripción qué parte del importe del premio corresponde a cada componente del grupo, en caso de que resulte ganador. En caso contrario, se entenderá que todos tienen que percibir la misma proporción.

c) Un certificado municipal de empadronamiento o de residencia en alguna localidad de las Islas Baleares, excepto los residentes en el municipio de Palma.

En el caso de residentes en las Islas Baleares que sean nacionales de un país que no pertenece en la Unión Europea, una fotocopia del documento acreditativo de haber obtenido la residencia legal.

d) Una fotocopia del Carné Joven, excepto en el caso del Certamen de Arquitectura Joven.

e) La documentación adicional que determinen las bases específicas de cada certamen, si procede.

5.8. Si la solicitud no cumple los requisitos exigidos o la documentación aportada es incorrecta o incompleta, el Instituto Balear de la Juventud requerirá a la persona interesada para que, en el plazo de diez días naturales a contar desde el día siguiente de recibir la notificación, enmiende la falta o presente los documentos preceptivos, de acuerdo con lo que dispone el artículo 71 de la Ley 30/1992. Si en este plazo
no se hacen las enmiendas correspondientes, se entenderá que se desiste de la solicitud y el expediente se archivará sin más trámite.

5.9. El Área de Arte Joven del Instituto Balear de la Juventud puede solicitar, además, toda la documentación complementaria que considere necesaria para evaluar correctamente la solicitud.

 6. Instrucción del procedimiento

El órgano instructor es el Instituto Balear de la Juventud, el cual ha de llevar a cabo las actuaciones a que se refieren los artículos 16 y siguientes del Decreto legislativo 2/2005; en concreto, tiene que hacer de oficio todas las actuaciones que considere necesarias para el desarrollo de los certámenes y premios.

  7. Jurados

7.1. El jurado es el órgano colegiado al cual le corresponde seleccionar las obras y los participantes finalistas y ganadores, así como emitir el informe que tiene que servir de base al órgano instructor para elaborar la propuesta de resolución correspondiente.

7.2. La presidenta del Instituto Balear de la Juventud tiene que nombrar los miembros de cada jurado mediante una resolución.

7.3. El jurado de cada uno de los certámenes estará formado por los componentes que se indican a continuación, excepto en el caso del Certamen de Fotografía CooperArt, el del Certamen de Relatos Breves Solidarios y el Certamen de Arquitectura Joven, en que la  composición del jurado se detalla en las bases específicas correspondientes.

a) Presidente (con voto dirimente en caso de empate): la persona que elija a la presidenta del Instituto Balear de la Juventud siguiendo criterios de profesionalidad o prestigio reconocido en el ámbito profesional o cultural de la materia correspondiente.

b) Vocales: un mínimo de tres personas seleccionadas por el Instituto Balear de la Juventud de acuerdo con criterios de profesionalidad o prestigio reconocido en el ámbito profesional o cultural de la materia correspondiente.

c) Secretaria (con voz pero sin voto): la coordinadora del Programa Cultural Arte Joven del Instituto Balear de la Juventud.

7.4. Se considera que hay quórum suficiente cuando en las reuniones del jurado están presentes el presidente y el secretario o, si procede, las personas que los sustituyan y al menos la mitad de sus miembros. En el caso de vacante, ausencia o enfermedad del presidente, este debe ser substituido por la persona del jurado de más edad, pero en este caso es necesaria la presencia de un vocal más para que haya quórum suficiente.

En el caso de vacante, ausencia o enfermedad del secretario, este será substituido por el técnico del Área de Arte Joven que designe la presidenta del Instituto Balear de la Juventud.

7.5. Los jurados pueden declarar desiertos o compartidos los premios, o establecer una distribución diferente de su importe, excepto en el Certamen de Música Joven Contemporánea, en el que los premios no pueden ser compartidos. En cualquier caso, el veredicto del jurado es inapelable. Las decisiones se tomarán por mayoría simple; no hará falta, pues, unanimidad a la hora de establecer al ganador o los ganadores de cualquier certamen.

7.6. En las modalidades en que las bases específicas establecen algún plazo, este es aproximado. Es el jurado el que tiene que determinar si la falta o el exceso en el tiempo utilizado por los participantes es penalizable o no, siempre dentro de las circunstancias generales de la prueba. En cualquier caso, el veredicto del jurado es inapelable.


8. Resolución y notificación

8.1. El órgano competente para resolver la concesión de los premios es la presidenta del Instituto Balear de la Juventud.

8.2. La concesión de los premios del Programa Cultural Arte Joven se tiene que resolver antes del mes de diciembre de 2013. Este plazo puede ser modificado en caso de que haya impedimentos debidamente justificados que no permitan cumplirlo.

8.3. La resolución de la presidenta, que se tiene que notificar individualmente a las personas interesadas, tiene que ser motivada y tiene que fijar, con carácter definitivo, la cuantía individual de los premios concedidos.

8.4. Presentarse a un certamen o a una modalidad implica aceptar el premio que eventualmente puede corresponder, a menos que se manifieste expresamente lo contrario.

 9. Pago y justificación

9.1. Es suficiente como justificación para el pago de los premios acreditar los requisitos establecidos en la convocatoria.

9.2. De acuerdo con el punto 2.1 de esta convocatoria, los premios se pagarán íntegramente a los beneficiarios en el año 2013, mediante una transferencia bancaria, una vez resuelta y notificada la concesión y completada correctamente la documentación exigida en el apartado 5 de las bases generales, con la excepción de los premios del Certamen de Música Joven Contemporánea.9.3. Los premios del Certamen de Música Joven Contemporánea (punto 1.1, apartado b, de este anexo)  se pagarán una vez resuelta y notificada la concesión y presentada correctamente la documentación exigida en el apartado 5 de estas bases generales. En este sentido, para poder tramitar los pagos correspondientes es necesario un certificado que acredite haber hecho las actuaciones mencionadas.

 10. Otras determinaciones

10.1. Los premios establecidos en esta convocatoria tienen la consideración de rentas imputables a efectos de lo que establece la normativa reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

10.2. El hecho de presentarse a cualquier certamen supone implícitamente que los autores autorizan al Instituto Balear de la Juventud a reproducir y publicar la imagen o el contenido de las obras inscritas mediante cualquier recurso que considere oportuno.

10.3. La presidenta del Instituto Balear de la Juventud puede introducir las modificaciones que considere convenientes en el desarrollo de los certámenes para que funcionen correctamente y tiene que resolver todas las cuestiones que puedan surgir con respecto a la interpretación de las bases. Asimismo, se reserva la posibilidad de anular o incorporar fases de selección previas cuando el número de participantes así lo
aconseje.

10.4. El órgano competente para resolver esta convocatoria de acuerdo con el punto 8.1 se reserva la posibilidad de declarar desiertos los certámenes o las modalidades que no alcancen una participación suficiente, a propuesta de la directora del Instituto Balear de la Juventud. Se entiende que una participación no es suficiente cuando el número de inscritos es inferior a ocho. En caso de que haya poca participación, y antes de declararlo desierto, la presidenta del Instituto Balear de la Juventud, a propuesta de la directora, puede abrir un nuevo plazo de inscripción, siempre con la publicación previa en el BOIB.

10.5. El Instituto Balear de la Juventud asume, con cargo a su presupuesto, los gastos originados por el desplazamiento entre islas, con un máximo de 150,00 € para la ida y la vuelta, o con un máximo de 250,00 € cuando también se traslade la obra, con la excepción de los certámenes de Fotografía CooperArt y de Relatos Breves Solidarios cuyos gastos serán asumidos directamente por la Dirección General de
Cooperación e Inmigración, según se indica en el punto 2.2. Estos gastos están previstos para garantizar la asistencia de los finalistas y ganadores al acto público en que se comunicará la decisión de los jurados, así como a la inauguración de las actividades que se lleven a cabo derivadas de esta convocatoria del Programa Cultural Arte Joven, y solo en los casos en que los mencionados finalistas o ganadores tengan
una isla de residencia diferente de la isla en la cual se organice el evento.

10.6. La participación en cualquiera de los certámenes o modalidades que se establecen en esta convocatoria implica la aceptación estricta de todas las bases (generales y específicas), de manera que se excluirán las inscripciones que no cumplan las condiciones según la forma establecida.

10.7. Durante los años 2013 y 2014, el Instituto Balear de la Juventud puede editar catálogos, vídeos, Dvd y publicaciones en los que se recopilen las obras y las interpretaciones ganadoras y finalistas de las diferentes modalidades objeto de esta convocatoria.

10.8. El Instituto Balear de la Juventud no se hace responsable de las opiniones ni de los contenidos incluidos dentro de las obras y las actuaciones admitidas a concurso, ni se identifica necesariamente con ellos. En cualquier caso, no se admitirán a concurso aquellas obras o interpretaciones que hagan apología explícita y claramente intencionada de la vulneración de los derechos humanos. Si se da este supuesto, la
presidenta del Instituto Balear de la Juventud, a propuesta del jurado correspondiente por unanimidad, resolverá excluirlas del certamen.10.9. El calendario de las actividades derivadas de esta convocatoria puede ser modificado por falta de disponibilidad de espacio o de profesionales o por otras razones debidamente justificadas. 

11. Propiedad de las obras

11.1. Los participantes que no hayan quedado finalistas en ningún certamen tienen que retirar las obras, los dosieres, las maquetas, los prototipos y, en general, cualquier documentación que hayan aportado en el plazo de veinticinco días naturales a contar desde el momento en que reciban la notificación de la resolución o, en cualquier caso, antes de las 14 horas del 27 de diciembre de 2013. A partir de este momento, el material entregado quedará a disposición del Instituto Balear de la Juventud, el cual incluso podrá destruirlo, y el participante perderá el derecho a reclamarlo.

11.2. En el caso de los finalistas y ganadores de cualquier certamen, y visto el punto 10.7 de este anexo, el plazo establecido es del 1 al 29 de diciembre de 2014.

 12. Tratamiento de datos de carácter personal

12.1. Los datos de los participantes se incorporarán a un fichero del Instituto Balear de la Juventud y serán tratados para atender su solicitud de participación en este certamen, de acuerdo con lo que prevé la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

12.2. Igualmente, los datos personales de los participantes solo se comunicarán a terceros cuando sea necesario por imperativo legal o con su consentimiento previo. En este sentido, y en caso de tener que gestionar desplazamientos o alojamientos, los datos necesarios para esta finalidad serán comunicados a las agencias de viajes minoristas encargadas de las tramitaciones de los billetes y las reservas, así como a las
empresas cuyos servicios se incluyen en estos viajes y reservas, como empresas de transporte u hoteles.

Por otra parte, a no ser que el afectado indique su voluntad contraria, sus datos podrán ser comunicados a los organismos o entidades patrocinadores del certamen. Finalmente, se divulgarán los nombres de los ganadores y los finalistas y se facilitarán los datos de contacto a los medios de comunicación y prensa de ámbito de las Islas Baleares.

12.3. Cualquier persona interesada puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición enviando un escrito y una copia de su DNI al Instituto Balear de la Juventud (edificio Palma Arena, calle Uruguay, s/n, 07010 Palma).

12.4. En el caso de incluir datos de terceros, la persona participante que rellena la ficha de solicitud se compromete a pedir el consentimiento de los interesados con respecto a cualquiera de los aspectos mencionados y a informarles de ello con carácter previo.

13. Revocación

13.1. De acuerdo con lo que dispone el artículo 43 del Decreto legislativo 2/2005, corresponde revocar la subvención cuando, posteriormente a la resolución de concesión, la persona beneficiaria incumpla total o parcialmente las obligaciones o los compromisos contraídos a los cuales está condicionada la eficacia del acto de concesión de la subvención.

13.2. Como consecuencia de la revocación de la subvención, queda sin efecto el acto de concesión y se tienen que reintegrar las cantidades percibidas indebidamente.

 14. Reintegro de las ayudas concedidas14.1. Corresponde reintegrar total o parcialmente las cantidades recibidas y exigir el interés de demora desde el momento del pago del premio hasta la fecha de la resolución por la cual se reconozca el reintegro en los casos que prevé el artículo 44 del Decreto legislativo 2/2005.

14.2. Las cantidades reintegrables tienen la consideración de ingresos de derecho público y pueden ser exigidas por vía de apremio.

14.3. Si todavía no se ha abonado el importe del premio, el incumplimiento de las obligaciones supone perderlo, con la audiencia previa de la persona interesada.

14.4. El ganador perderá el derecho a reclamar el pago del premio si no entrega toda la documentación requerida o si, por cualquier otra circunstancia que se le pueda imputar, no es posible tramitar este pago dentro del plazo notificado por el Instituto Balear de la Juventud.

15. Régimen de infracciones y sanciones

Si se incumplen los requisitos que establece esta Resolución, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones que regula el título V del Decreto legislativo 2/2005.

 16. Inspección

Según lo que disponen estas bases, las ayudas objeto de esta convocatoria se tienen que someter a la inspección correspondiente, de acuerdo con la normativa legal vigente aplicable.
 
Bases específicas
 
1. Convocatoria y tema

1.1. El Certamen de Relatos Breves Solidarios, convocado por el Instituto Balear de la Juventud y la Dirección General de Cooperación e Inmigración, tiene como objetivo despertar conciencias críticas y sensibilizar a la ciudadanía balear en temas de solidaridad mediante una narración corta basada en principios solidarios.

1.2. El tema del certamen para el año 2013 es "El agua, un derecho universal". El agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud pero, en algunos países en vías de desarrollo, la población tiene muchos problemas para poder acceder a ella. Una parte de la población mundial no tiene acceso a la cantidad mínima de agua potable necesaria para vivir. No obstante, el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y tiene que ser una condición previa para la consecución de otros derechos humanos.

2. Participantes

Pueden participar jóvenes residentes en las Islas Baleares que deben tener entre 16 y 30 años el 31 de diciembre de 2013. No se admitirá la inscripción de grupos.

 3. Premios

3.1. Se establece una dotación total de 1.500,00 € destinada a premios, que se distribuirá de la manera siguiente:

a. 1.000,00 € al mejor relato.

b. 500,00 € al segundo mejor relato.

3.2. El jurado puede proponer que el certamen sea declarado desierto o compartido o proponer una distribución del premio alternativa.

 4. Plazo de inscripción y presentación de la documentación

El plazo para formalizar la inscripción y presentar la documentación establecida en el punto 5.7 de las bases generales de la convocatoria (anexo 1) es desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares hasta las 14 h del 30 de septiembre de 2013.

5. Jurado

El jurado se debe formar teniendo en cuenta los criterios del apartado 7 de las bases generales (anexo 1) de esta convocatoria. Tiene que presidir el jurado la directora general de Cooperación e Inmigración o la persona en quien delegue. La directora del Instituto Balear de
la Juventud o la persona en quien delegue actuará como vocal. El resto de vocales se tienen que escoger conjuntamente entre el Instituto Balear de la Juventud y la Dirección General de Cooperación e Inmigración de acuerdo con criterios de profesionalidad o prestigio reconocidos en este ámbito profesional o cultural, entre escritores de prestigio, periodistas, críticos y jefes de la sección de cultura de diferentes medios de comunicación y directores o presidentes de editoriales. Actuará como secretaria, con voz pero sin voto, la coordinadora del Programa Cultural Arte Joven.

 6. Condiciones técnicas

6.1. Cada participante debe presentar una copia por cuadruplicado del relato y un disquete, CD o memoria USB con el archivo en formato Word, además de la documentación requerida en el punto 5.7 de las bases generales (anexo 1) de la convocatoria de los certámenes del Programa Cultural Arte Joven para el 2013.

6.2. La extensión no puede superar los diez folios y cada página debe tener entre 25 y 30 líneas. La letra utilizada será la Times New Roman, de cuerpo 12. Los márgenes tienen que ser de un mínimo de 3 cm.

6.3. Los relatos deben ser originales, inéditos y redactados en lengua catalana o lengua castellana.

6.4. Cada participante solo puede presentar un relato.

 7. Selección y desarrollo

7.1. Los miembros del jurado, una vez leídos los trabajos presentados, se reunirán para determinar los ganadores en las fechas y el lugar que el Instituto Balear de la Juventud determine.

7.2. Una vez que el jurado haya tomado una decisión, esta se tiene que dar a conocer, junto al resto de modalidades convocadas, en un acto público presidido por la directora general de Cooperación e Inmigración y la presidenta del Instituto Balear de la Juventud.

 8. Otras determinaciones

8.1. Las obras finalistas del certamen serán propiedad de la Dirección General de Cooperación e Inmigración en los casos de explotación, reproducción, distribución, comunicación pública y difusión de la obra resultante. En cualquier caso, siempre se hará constar la autoría de los relatos, el logotipo del Gobierno de las Islas Baleares y la información relativa al Certamen de Relato Breve del Programa Cultural Arte Joven del Instituto Balear de la Juventud.

8.2. La Dirección General de Cooperación e Inmigración se reserva la posibilidad de adaptar los relatos presentados a formato teatral para que puedan ser representados en diferentes espacios teatrales o  educativos.

Bases generales

Hoja de inscripción del Certamen de Relatos Breves Solidarios


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN CARNÉ JOVEN DE RELATOS BREVES SOLIDARIOS (España)
 30:09:2014

Género: Relato

Premio:   1.000,00 €

Abierto a:    residentes en las Islas Baleares que tengan entre 16 y 30 años el 31 de diciembre de 2014

Entidad convocante: Instituto Balear de la Juventud y la Dirección General de Cooperación e Inmigración

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:09:2014

 

BASES

1. Convocatoria y tema
 
1.1. El Certamen Carné Joven de Relatos Breves Solidarios, convocado por el Instituto Balear de la Juventud y la Dirección General de Cooperación e Inmigración, tiene como objetivo despertar conciencias críticas y sensibilizar la ciudadanía balear respecto de la solidaridad mediante una narración corta basada en principios solidarios.
 
1.2. El tema del certamen para el año 2014 es “Testimonios de jóvenes voluntarios”.
Los relatos tratarán sobre la actividad solidaria y altruista que desarrollan los jóvenes por todo el mundo y estarán narrados desde la perspectiva del voluntario.
 
2. Participantes
 
Pueden participar jóvenes residentes en las Islas Baleares que tengan entre 16 y 30 años el 31 de diciembre de 2014. No se admite la inscripción de grupos.
 
3. Premios
 
3.1. Se establece una dotación total de 1.500,00 € destinada a premios, que se distribuirá de la manera siguiente:
 
a) 1.000,00 € al mejor relato.
b) 500,00 € al segundo mejor relato.
 
3.2. El jurado puede proponer que los premios sean declarados desiertos o sean compartidos, o proponer una distribución alternativa.
3.3 Los ganadores del primer y segundo premio recibirán el 50% del premio en metálico. El 50% restante se destinará a una ONG de su elección.
 
4. Plazo de inscripción y presentación de la documentación
 
El plazo para formalizar la inscripción y presentar la documentación establecida en el punto 5.7 de las bases generales de la convocatoria (anexo 1) será desde el día  Carrer de l’Uruguai, s/n (Palma Arena) 07010 Palma Tel.: 971 17 89 49 Fax: 971 17 89 14 siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares hasta las 14 h del 30 de septiembre de 2014.
 
5. Jurado
 
El jurado se tiene que formar teniendo en cuenta los criterios del apartado 7 de las bases generales (anexo 1) de esta convocatoria. Tiene que presidir el jurado a la directora general de Cooperación e Inmigración o la persona en que delegue. La directora del Instituto Balear de la Juventud o la persona en que delegue deberá actuar como vocal. El resto de vocales se escogerán conjuntamente entre el Instituto
Balear de la Juventud y la Dirección General de Cooperación e Inmigración, de acuerdo con el criterio de profesionalidad o prestigio reconocidos en el ámbito profesional o cultural, entre escritores de prestigio, periodistas, críticos y jefes de la sección de cultura de diferentes medios de comunicación y directores de editoriales.
Tiene que actuar de secretaria, con voz pero sin voto, la coordinadora del Programa Cultural Arte Joven.
 
6. Condiciones técnicas
 
6.1. Cada participante debe presentar una copia impresa por cuadruplicado del relato y un disquete, un CD o una memoria USB con el archivo en formato Word, además de la documentación requerida en el punto 5.7 de las bases generales (anexo 1) de la convocatoria de los certámenes del Programa Cultural Arte Joven para el 2014.
 
6.2. La extensión no tiene que superar los diez folios y cada página debe tener entre 25 y 30 líneas. La letra utilizada ha de ser la Times New Roman, de cuerpo 12. Los márgenes deben medir un mínimo de 3 cm.
 
6.3. Los relatos tienen que ser originales e inéditos y estar redactados en lengua catalana o lengua castellana.
 
6.4. Cada participante solo puede presentar un relato.
 
7. Selección y desarrollo del certamen
 
Carrer de l’Uruguai, s/n (Palma Arena) 07010 Palma
Tel.: 971 17 89 49 Fax: 971 17 89 14
 3
7.1. Los miembros del jurado, una vez leídos los trabajos presentados, se tienen que reunir para determinar a los ganadores en las fechas y el lugar que el Instituto Balear de la Juventud determine.
 
7.2. Una vez el jurado haya tomado una decisión, se tiene que dar a conocer en un acto público presidido por la directora general de Cooperación e Inmigración y la presidenta del Instituto Balear de la Juventud.
 
8. Otras determinaciones
 
8.1 Las ONGs elegidas por los ganadores, deben de estar constituidas legalmente y han de realizar proyectos en el campo de la Cooperación.
 
8.2. Las obras finalistas del certamen serán propiedad de la Dirección General de Cooperación e Inmigración en los casos de explotación, reproducción, distribución, comunicación pública y difusión de la obra resultante. En cualquier caso, siempre se hará constar la autoría de los relatos, el logotipo del Gobierno de las Islas Baleares y la información relativa al Certamen Carné Joven de Relato Breve del Programa Cultural Arte Joven del Instituto Balear de la Juventud.
 www.escritores.org
8.3. La Dirección General de Cooperación e Inmigración se reserva la posibilidad de adaptar los relatos presentados a formato teatral para que puedan ser representados en diferentes espacios teatrales o educativos.

 
Fuente

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN CENTROAMERICANO PERMANENTE DE NOVELA CORTA 2019 (Honduras)

15:12:2019

Género: Novela

Premio:   LPS. 30.000 y diploma de honor

Abierto a: escritores centroamericanos

Entidad convocante: Sociedad Literaria de Honduras y la Dirección de Cultura, Artes y Deportes

País de la entidad convocante: Honduras

Fecha de cierre:   15:12:2019

 

BASES

 


LA SOCIEDAD LITERARIA DE HONDURAS y LA DIRECCION DE CULTURA, ARTES Y DEPORTES  unidos con el fin de estimular a los escritores centroamericanos para engrandecer la literatura, convocan al Certamen Centroamericano Permanente de Novela Corta-2019, sujeta a las bases siguientes:

1.-Podrán concursar los escritores centroamericanos con una novela inédita y que no esté participando en otro concurso, siendo la extensión no menor de ochenta páginas ni mayor de ciento cincuenta, escrito a espacio y medio por una sola cara y en letra arial punto 12. Deberá identificarse con seudónimo y en sobre aparte adjuntar hoja conteniendo sus datos personales, dirección exacta, correo electrónico, una fotografía tamaño carné, fotocopia de la cédula de identidad. No podrán participar los que hayan obtenido el premio de este Certamen en años anteriores.

2.-El trabajo debe ceñirse a las reglas que marca la Real Academia Española y tener calidad literaria. Los errores ortográficos; las malas redacciones son causales de descalificación.

3.-El trabajo deberá enviarse o ser entregado por triplicado en el CENTRO CULTURAL CLEMENTINA SUAREZ, edificio Club Rotario Tegucigalpa Sur, colonia Elvel, frente casa del Partido Liberal en Tegucigalpa, de 2 a 5 pm, se abre el 30 de agosto del 2019, cerrándose el recibimiento de trabajos a más tardar a las cuatro de la tarde del 15 de diciembre 2019. Se presentará en sobre cerrado especificando en la parte exterior el nombre del concurso, y seudónimo. En sobre interno los datos personales de autor, copia de identidad, fotografía tamaño carnet, dirección y correo electrónico

4.- El premio seráúnico, consistente en LPS.  30.000.00 (Treinta mil Lempiras) y diploma de honor. El dictamen del Jurado Calificador se dará a conocer el 31 de enero del 2020. La entrega de premios se hará en acto solemne en el Centro Cultural Clementina Suárez, en fecha que se dará a conocer posteriormente por el Presidente de la Sociedad Literaria de Honduras y Directora de Cultura y Artes.

5.-El Jurado Calificador estará integrado por tres intelectuales de renombre que no pertenezcan a la Sociedad Literaria de Honduras y que no estén participando en el concurso y de ser posible intelectuales extranjeros. El mismo podrá recomendar una mención honorífica al trabajo finalista si lo considera conveniente, asimismo, declararlo desierto si no llena las especificaciones de calidad. El dictamen es inapelable. Todo lo anterior constara en acta especial.

6.-Una vez seleccionado el trabajo ganador, el autor tiene la obligación de hacer la última revisión del trabajo para su publicación y presentarlo en digital quince días después de la comunicación oficial.

7.-Los patrocinadores harán lo posible por publicar la obra triunfadora, por lo que el autor de antemano, cede los derechos de la primera impresión.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN CARTAS AL AUTOR 2016 (México)
17:10:2016

Género: Carta, infantil y juvenil

Premio:  Reconocimiento y paquete de libros

Abierto a: estudiantes de bachillerato de las 15 Unidades Académicas Preparatorias de la Universidad Autónoma de Nayarit

Entidad convocante: Fondo de Cultura Económica y la Universidad Autónoma de Nayarit

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   17:10:2016

 

BASES


El Fondo de Cultura Económica y la Universidad Autónoma de Nayarit CONVOCAN AL CONCURSO: CARTAS AL AUTOR 2016

Con la obra: El Rastro

Del autor: ANTONIO ORTUÑO-BAJO LAS SIGUIENTES BASES:

1. El concurso está dirigido a todos los estudiantes de bachillerato de las 15 Unidades Académicas Preparatorias de la Universidad Autónoma de Nayarit. Podrán participar quienes estén inscritos como estudiantes al momento de la presente convocatoria.

2. Para participar en el concurso el estudiante deberá: a) Leer el libro "El Rastro" del autor Antonio Ortuño, publicado por el Fondo de Cultura Económica. b) Escribir una carta sobre la obra, dirigida al autor.
www.escritores.org
3. La carta deberá ser inédita y original. Su extensión será entre dos y cuatro cuartillas, escrita en computadora con letra Arial a 12 puntos, márgenes 2.5 e interlineado sencillo.

4. El libro del concurso: "El Rastro" será distribuido a través del profesor responsable-promotor del concurso en cada Unidad Académica Preparatoria. El libro tendrá un costo de $ 70.00 para todos los estudiantes participantes del concurso. También podrá ser adquirido en la Librería Universitaria, ubicada en la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit.

5. Para participar, los estudiantes deberán entregar en un sobre manila tamaño carta lo siguiente: a) Cuatro (4) copias impresas de la carta firmadas con seudónimo. b) Un (1) sobre sellado y firmado con seudónimo, que contendrá los datos completos del participante: nombre completo, matrícula, escuela de procedencia, grupo, grado, turno, domicilio, teléfonos y correo electrónico.

6. Los participantes deberán entregar lo anterior, a más tardar y como fecha límite, el 17 de Octubre del 2016 al profesor o profesora responsable-promotor del concurso en su Unidad Académica Preparatoria o directamente en la Dirección de Desarrollo Bibliotecario.

7. La Secretaría de Servicios Académicos, a través de un jurado calificador seleccionará las 35 mejores cartas que serán enviadas al Fondo de Cultura Económica para la etapa final del concurso.

8. Las 35 cartas finalistas seleccionadas por el jurado calificador, serán publicadas en el libro "Novísimas voces de Nayarit" en su edición 2016, mismo que será editado e impreso de acuerdo con las políticas y disponibilidades de presupuesto de la Universidad Autónoma de Nayarit.

9. El Fondo de Cultura Económica designará el jurado calificador final, conformado por escritores nacionales de reconocida trayectoria literaria, quienes elegirán los tres primeros lugares, y su fallo será inapelable.

10. Ambos jurados calificadores tomarán en cuenta criterios de calidad literaria, creatividad, imaginación y originalidad para elegir las mejores cartas.

11. Los autores de las 35 mejores cartas recibirán un reconocimiento y un ejemplar del libro "Novísimas voces de Nayarit".

12. El premio para los tres primeros lugares consistirá en un reconocimiento con mención especial, un paquete de libros editados por el Fondo de Cultura Económica.

13. El profesor o profesora responsable-promotor del concurso en cada una de las Unidades Académicas Preparatorias, recibirán una constancia de participación por parte del Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Servicios Académicos de la Universidad Autónoma de Nayarit.

14. El profesor o profesora responsable-promotor, cuyo estudiante haya resultado acreedor al primer lugar, recibirá un reconocimiento por parte del Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Servicios Académicos de la Universidad Autónoma de Nayarit, así como un paquete de libros editados por el FCE.

15. La Unidad Académica Preparatoria cuyo estudiante haya resultado acreedor al primer lugar, recibirá un paquete de libros editados por el Fondo de Cultura Económica para su biblioteca escolar.

16. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 15 de Noviembre del 2016 a las 11:00 hrs. en el Auditorio de la Biblioteca Magna en la Universidad Autónoma de Nayarit.

17. Durante la ceremonia de premiación, estará presente Antonio Ortuño autor del libro "El Rastro", quien sostendrá una charla con los participantes del concurso y dará a conocer a los ganadores quienes podrán leer su carta en vivo durante la ceremonia.

18. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Secretaría de Servicios Académicos de la Universidad Autónoma de Nayarit y por el Fondo de Cultura Económica.

Mayores informes: Dirección de Desarrollo Bibliotecario Edificio de la Biblioteca Magna Ciudad de la Cultura Amado Nervo Tepic, Nayarit; México. Teléfonos 01 311 211 88 00 Extensión 8837. De 8:00 a 20:00 horas.


Fuente: www.uan.edu.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN CERVANTES EN RAP (España)
16:05:2016

Género: Rap

Premio:  4.000 €

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  16:05:2016

 

BASES

 
 La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (en adelante, la Fundación), con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, propone la realización del proyecto Cervantes en rap, consistente en un concurso internacional abierto a todos los raperos y amantes de la cultura urbana que, cumpliendo los requisitos previstos en estas bases, deseen participar en él.
www.escritores.org
 Este concurso internacional se realizará de forma simultánea tanto en España como en México, gracias a la labor conjunta con el Festival Internacional Cervantino. Los participantes sólo podrán hacerlo en uno de los dos certámenes. Las presentes bases aluden al Certamen que se llevará a cabo en España.

 Este concurso, realizado gracias a la colaboración de El País, La Ser, W Radio, la Casa Encendida, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Ciudad Real y el apoyo del INAEM, la AECID, y seleccionado por la Comisión Nacional del IV Centenario de la muerte de Cervantes, estará abierto desde el 17 de marzo hasta el 16 de mayo de 2016.
 
Posteriormente a esa fecha, de todos los candidatos que participen en el Concurso en España, se seleccionará un máximo de 8 aspirantes que pasarán a realizar una semifinal en La Casa Encendida en Madrid el 22 de junio de 2106. De esta batalla, saldrán 3 finalistas que disfrutarán de los siguientes premios en metálico:

- 2.000€ para el que el jurado seleccione como ganador.
- 1.500€ para el que el jurado seleccione como segundo.
- 1.000€ para el que el jurado selecciones como tercero.

 Estos 3 finalistas se enfrentarán en dos batalles FINALES:

 Batalla FINAL en España

Tendrá lugar el 14 de julio de 2016 en el marco de la 39 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en Ciudad Real y en ella se enfrentarán los 6 finalistas, los 3 del concurso español y los 3 del concurso mexicano.
 
Batalla FINAL en México

Tendrá lugar en el mes de octubre de 2016, en el marco del Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), repitiéndose el enfrentamiento llevado a cabo en el Festival de Almagro.

 El ganador de cada una de estas batallas FINALES recibirá un premio en metálico de 2.000€.

 Con el objetivo de ayudar a los aspirantes, se incluye al final de estas bases un link que permitirá descargarse un dossier con material cervantino por si les puede servir de inspiración en sus creaciones.

 
1 - REQUISITOS

 1.1

Podrá participar todo aspirante* que desee realizar una versión en rap de la vida y obra de Cervantes, siempre y cuando el idioma empleado sea el español.

* En el caso de que el aspirante sea menor de edad, será necesario contar con la autorización por escrito de su tutor legal.

 
1.2

Cada aspirante podrá presentar sólo 1 vídeo de un máximo de 60 segundos de duración.

 1.3

El vídeo tiene que tener un formato mp4 y ser grabado en horizontal.

1.4

Los aspirantes deberán ser titulares de la totalidad de derechos de propiedad intelectual, industrial y, en su caso, de imagen, que recaigan o deriven sobre/de sus creaciones y/o composiciones musicales y/o audiovisuales. En este sentido, cualquier reclamación que llevara a cabo cualquier tercero será asumida directa y únicamente por la referida persona, debiendo quedar en cualquier caso indemne la Organización y Colaboradores del certamen.
 
2 - CÓMO PARTICIPAR

2.1

El aspirante tendrá que grabar un vídeo de 1 minuto en el que el tema sea Cervantes en rap. Podrá tratarse cualquier aspecto de la vida y obra de Cervantes.

 
2.2

Cada participante deberá rellenar el siguiente formulario de inscripción y enviarlo junto con su vídeo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

2.3

La Fundación se reserva el derecho de aceptar o rechazar la inscripción de cualquier participante.

El envío de las propuestas será por cuenta de los concursantes. En el supuesto de que se remitiese cualquier tipo de material en soporte físico (papel, DVD,...) la Organización no se hará cargo de los posibles desperfectos o pérdidas que se pudieran originar en su manipulación, si bien se dará conocimiento, en su caso, al remitente.

 
3 - SELECCIÓN ÐE PROPUESTAS

 El plazo de admisión de propuestas finalizará el 16 de mayo de 2016.

A partir de la finalización del plazo, una vez verificadas todas las propuestas, un Jurado formado por un rapero de reconocido prestigio, El País, La Ser y la Fundación, seleccionarán libremente un máximo de 7 aspirantes.

Un octavo aspirante será elegido por el público que podrá votar en el canal de Youtube del Festival de Almagro tomándose en consideración el número de “Me gusta” que haya logrado. El vídeo con más votos a favor, que no sea uno de los siete finalistas ya elegidos, se convertirá en el octavo candidato.
 

4 - SEMIFINALES Y FINALES

 Los ocho aspirantes seleccionados participarán, como ya se ha expuesto, en la SEMIFINAL que se celebrará en La Casa Encendida, en Madrid, el 22 de junio de 2016. Para la batalla, cada aspirante participará con 2 pruebas de improvisación a partir de un concepto sobre Cervantes y con un ritmo marcado por la Organización, debiendo también traer preparados otros 2 temas, todos ellos, siempre, bajo el tema Cervantes en rap.

Los tres ganadores participarán en las dos finales ya descritas Festival de Almagro (España) y Festival Internacional Cervantino (México).

Los gastos de desplazamiento y alojamiento tanto para la batalla en Ciudad Real como en Guanajuato serán asumidos por las respectivas Organizaciones, las cuales determinarán los medios, condiciones y fechas tanto de desplazamiento como de alojamiento.

Para el supuesto de que cualquiera de los finalistas no pudieses asistir a las batallas de Ciudad Real y/o Guanajuato, la Fundación podrá seleccionar y convocar a participantes suplentes de entre los 8 que se enfrentaron en Madrid.

El cobro de los Premios se hará conforme los requisitos legalmente vigentes a la fecha en que proceda su pago.

 
5 - ÐERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, INDUSTRIAL Y DE IMAGEN
 
La presentación de cualquier propuesta conlleva la cesión a favor de la Fundación de cualquier derecho de propiedad intelectual, industrial y/o de imagen al efecto de que se pueda llevar a cabo su correcta explotación, que en cualquier caso únicamente podrá ir bien relacionada con este proyecto o en general con la promoción y/o difusión del Festival y/o de sus actividades. Esta cesión será a favor de la Fundación sin limitación territorial y en exclusiva hasta un plazo máximo que finalizará el 31 de octubre de 2016. A partir de dicha fecha los participantes podrán explotar los proyectos libremente presentándolos a cualquier otro certamen, festival,…manteniendo la Fundación los derechos para poder seguir explotándolos de forma indefinida y sin límite territorial, siempre, en cualquier caso, atendiendo a las finalidades antes indicadas. Las cesiones y/o autorizaciones de derechos incluyen, sin que la enumeración sea exhaustiva y/o excluyente, los derechos de fijación, reproducción, distribución, transformación, doblaje y/o subtitulado y comunicación pública. En cualquier caso, corresponderán al autor la totalidad de derechos irrenunciables que se corresponden en su calidad de tal, en la forma y medida prevista en al legislación vigente.

 
6 - ACEPTACIÓN ÐE LAS BASES
 
La participación en el proyecto implica la total aceptación de estas bases por parte de los participantes.

 
Fuente, formulario de inscripción y dossier


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025