Concursos Literarios

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2022 (España)

31:01:2022

Género:  Ensayo, investigación

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2022

 

BASES


 

Bases del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos
www.escritores.org

La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2022, así como el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2022, en memoria de estas dos personalidades del mundo de la cultura y la investigación que fueron patronos de la Fundación Lara, y lo hacen con arreglo a las siguientes consideraciones:

1º.- Podrán optar al Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2022 aquellas obras inéditas que muestren la vida de un personaje de destacada trayectoria profesional y humana, cuya actividad haya significado una aportación incuestionable a la historia de la Humanidad.

Asimismo, podrán optar al Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2022 aquellas obras escritas inéditas que analicen temas relacionados con las Humani-dades (Filosofía, Filología, Historia, Literatura, Lengua, Artes, etc.) o las Ciencias Humanas (Derecho, Economía, Política, Sociología, Psicología, Antropología, etc.). Se valorará especialmente si el tema está relacionado con la cultura y la historia andaluzas.

2º.- Los trabajos que opten a estos Premios, que tendrán una extensión máxima de 350 folios, deberán presentarse obligatoriamente en castellano y escritos con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común. Las obras se presentarán bajo nombre real de las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

- Por correo electrónico, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el 'asunto' del correo el premio al que se presenta (Manuel Alvar o Antonio Domínguez Ortiz) y con los siguientes documentos adjuntos, todos ellos en formato pdf protegido con 'sólo lectura':
• La obra íntegra, encabezada por el título y nombre del autor, escrita a doble espacio y con páginas numeradas.
• Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
• Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
• Breve Curriculum vitae del autor y datos completos de contacto (nombre, dirección y teléfono de contacto).
• Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

- Presencialmente, en la sede de la Fundación José Manuel Lara, Avenida Reino Unido número 11 primera planta, Edificio Indotorre (41012 Sevilla), de lunes a viernes de 9 a 14 horas. El documento y material aportado estarán en un sobre cerrado en cuyo exterior se indicará el nombre del premio al cual se presenta (Manuel Alvar o Antonio Domínguez Ortiz), y deberá constar de:
• 1 copia de la obra en papel, en formato DIN A-4, encabezada por título y nombre del autor, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas.
• 1 copia en soporte informático (preferible pendrive) realizada con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común.
• Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
• Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
• Breve Curriculum vitae del autor y datos completos de contacto (nombre, dirección y teléfono de contacto).
• Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

3º.- Queda bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra premiada en el Registro de la Propiedad Intelectual.

5º.- La Fundación José Manuel Lara, que registrará bajo número la recepción de originales, no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los autores presentados a los dos Concursos, salvo manifestar su recepción.

6º.- La admisión de originales se abre el 18 de noviembre de 2021 y se cerrará el día 31 de enero de 2022.

7º.- El jurado de los dos certámenes estará compuesto por destacados profesionales del mundo de la cultura y la investigación, nombres aportados por las dos instituciones que serán dados a conocer próximamente.

8º.- Se otorgará un Premio de cuatro mil (4.000) euros y la edición de la obra por la Fundación Lara a aquella que, por unanimidad o por mayoría de votos, sea considerada merecedora del Premio Antonio Domínguez Ortiz por parte del Jurado.

También se otorgará un Premio de cuatro mil (4.000) euros y la edición de la obra por la Fundación Lara a aquella que, por unanimidad o por mayoría de votos, sea considerada merecedora del Premio Manuel Alvar por parte del Jurado.

9º.- Los fallos del jurado son inapelables y se harán públicos en el transcurso de una velada cultural que se celebrará en la primavera de 2022.

10º.- Ambas instituciones tendrán derecho a la coedición de las obras galardonadas con estos Premios, para lo cual se establecerá con los autores el correspondiente contrato de edición sujeto a la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual.

11º.- Los originales no premiados serán destruidos al día siguiente del fallo del jurado.

12º.- La presentación al Premio por los participantes supone la aceptación total de las presentes Bases y el incumplimiento de las mismas, la exclusión del Concurso.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2023 (España)

31:01:2023

Género:  Ensayo, investigación

Premio:  4.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

BASES DEL PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS

La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2023 y el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2023, en memoria de estas dos personalidades del mundo de la cultura y la investigación que fueron patronos de la Fundación Lara, y lo hacen con arreglo a las siguientes consideraciones:

1º.- Podrán optar al Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2023 aquellas obras inéditas que muestren la vida de un personaje de destacada trayectoria profesional y humana, cuya actividad haya significado una aportación incuestionable. Asimismo, podrán optar al Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2023 aquellas obras inéditas que analicen temas relacionados con las humanidades o las ciencias sociales, en una doble orientación ensayística o propiamente investigadora.

2º.- Los trabajos que opten a los Premios, con una extensión máxima de 350 folios, deberán ser obras originales en castellano, compuestas con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común, y se presentarán bajo nombre real siguiendo las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

A. Presentación telemática. En el sitio web de la Fundación José Manuel Lara se han habilitado dos formularios de participación (uno para cada premio). Mediante dichos formularios cada participante aportará sus datos personales y los siguientes documentos adjuntos:

La obra íntegra, encabezada por el título y el nombre del autor, escrita a doble espacio, con páginas numeradas e índice de contenidos.
Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor.
Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
Currículo del autor y datos de contacto (nombre, dirección y teléfono).
Autorización expresa del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.
Estos son los enlaces directos a ambos formularios de participación:

Formulario de participación en el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2023 (fundacionjmlara.es/formulario-premio-manuel-alvar/)
Formulario de participación en el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2023 (fundacionjmlara.es/formulario-premio-antonio-dominguez-ortiz/)

B. Presencialmente, en la sede de la Fundación José Manuel Lara, avenida Reino Unido, nº 11, primera planta, Edificio Indotorre (41012 Sevilla), de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Los documentos aportados estarán en un sobre cerrado en cuyo exterior se indicará el nombre del premio al que opta (Manuel Alvar o Antonio Domínguez Ortiz), con los siguientes contenidos:
- 1 copia de la obra en papel, en formato DIN A-4, encabezada por el título y el nombre del autor, escrita a doble espacio, encuadernada e impresa a una sola cara, con páginas numeradas e índice de contenidos.
- 1 copia en soporte informático (preferible pendrive) realizada con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común.
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
- Currículo del autor y datos de contacto (nombre, dirección y teléfono).
- Autorización expresa del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

3º.- Queda bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.www.escritores.org

5º.- La Fundación José Manuel Lara, que registrará bajo número los originales presentados, no mantendrá correspondencia con los autores, salvo para manifestar su recepción.

6º.- La admisión de originales se abre el 15 de noviembre de 2022 y se cerrará el día 31 de enero de 2023.

7º.- El jurado de los dos certámenes estará compuesto por destacados profesionales del mundo de la cultura y la investigación, nombres aportados por las dos instituciones que serán dados a conocer próximamente.

8º.- Se otorgarán sendos premios de cuatro mil (4.000) euros y la edición de la obra a aquellos trabajos que, por unanimidad o por mayoría de votos, sean considerados merecedores del Premio Antonio Domínguez Ortiz y el Premio Manuel Alvar, tras las deliberaciones del jurado.

9º.- Los fallos del jurado son inapelables y se harán públicos en la primavera de 2022.

10º.- Las instituciones convocantes tendrán derecho a la coedición de las obras galardonadas, para lo cual se establecerá con los autores el correspondiente contrato de edición sujeto a la legislación vigente sobre propiedad intelectual.

11º.- Los originales no premiados serán destruidos al día siguiente del fallo del jurado.

12º.- La presentación a los Premios supone la aceptación total de las presentes Bases por los participantes, y el incumplimiento de las mismas, la exclusión del concurso.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ 2016 (México)

29:07:2016

Género: Investigación histórica

Premio:  $100.000 y diploma

Abierto a: trayectoria mínima de 20 años en el rescate de acervos documentales indispensables para la investigación histórica de las Revoluciones de México

Entidad convocante: INEHRM

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   29:07:2016

 

BASES

 
EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO (INEHRM)

CONVOCA
www.escritores.org
PREMIO MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ 2016

A LA TRAYECTORIA EN EL RESCATE DE FUENTES Y DOCUMENTOS

A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Asociaciones Académicas y Culturales, a presentar propuestas de especialistas en ciencias sociales para obtener el premio “MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ”, A LA TRAYECTORIA EN EL RESCATE DE FUENTES Y DOCUMENTOS para la investigación histórica de las revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

BASES

1. Propuestas y requisitos

a) Cada Institución podrá proponer sólo a un candidato, sin embargo, dos o más Instituciones podrán proponer a un mismo candidato, en este caso, los directores o quienes representen legalmente a cada Institución deberán firmar su respectiva propuesta.

b) Los candidatos deberán contar con una trayectoria mínima de 20 años en el rescate de acervos documentales, como ediciones facsímiles, índices y catálogos comentados de archivos públicos y privados, indispensables para la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

c) Las Instituciones interesadas en proponer a un candidato deberán presentar la siguiente documentación impresa y en archivos PDF:
• Carta de postulación en favor del candidato, debidamente firmada por el director o quien represente legalmente a la Institución postulante.
• Carta de aceptación del candidato y copia de su identificación oficial vigente.
• Currículum vítae del candidato.
• El soporte documental que acredite la trayectoria mínima de 20 años del candidato en el rescate de acervos documentales, como ediciones facsímiles, índices y catálogos comentados de archivos públicos y privados, indispensables para la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

d) Las Instituciones deberán presentar un escrito manifestando si la información que proporcionan tiene carácter público o confidencial, no obstante, los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y lo señalado en los Lineamientos de Protección de Datos Personales, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2005.

2. Recepción de documentación y trámite de registro
Descargue el formulario de inscripción y envíe la documentación escaneada en formato PDF al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 29 de julio de 2016.

3. Recepción de propuestas

a) Las propuestas y la documentación antes señaladas se recibirán en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 15:00 horas del día 29 de julio de 2016.
Las propuestas y la documentación también podrán ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

b) Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estará disponible en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

4. Jurado

a) Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

b) Sesionará en octubre de 2016 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

c) El dictamen que se emita será inapelable.

d) En caso de que ninguna de las candidaturas presentadas cumpla con los requisitos, o de que el Jurado considere que ninguna de ellas es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

e) Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

5. Premio

a) El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 m.n.)

b) La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2016 en la Ciudad de México.

c) El candidato que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los siguientes documentos: Identificación oficial vigente, clave única de registro de población (CURP), registro federal de contribuyentes y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

6. Resultados

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.com.mx en el mes de octubre de 2016, y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica, con base en los datos que se hayan proporcionado.
En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 36 01 10 00, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Formulario de inscripción

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO 2015 (España)
10:09:2015

Género: Ensayo

Premio:  Premio

Abierto a: iniciativas personales o colectivas llevadas a cabo en el contexto territorial del Estado español

Entidad convocante: Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (S.E.P.H.E), con la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:09:2015

 

BASES

Patrimonio histórico-educativo
 
La Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (S.E.P.H.E), con la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España, convoca el PREMIO MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO, dirigido a impulsar y valorar las iniciativas y trabajos que -desde la dedicación a ese ámbito- concurran al desarrollo de la que constituye su fundamental finalidad: la protección, conservación, estudio e investigación del patrimonio histórico-educativo, así como la promoción de acciones que estimulen tales tareas.
 
El Premio Manuel Bartolomé Cossío pretende, al mismo tiempo, rendir un homenaje al primer Director del Museo Pedagógico Nacional (1882-1941) y primer Catedrático de Pedagogía de la Universidad española, el institucionista Manuel Bartolomé Cossío (Haro, La Rioja, 1857 - Collado Mediano, Madrid, 1935).
 
Con esa doble perspectiva el Premio tiene un carácter honorífico, para enaltecer y agradecer esfuerzos y méritos. Su acreditación y entrega se realizará en tiempo y forma, previamente anunciado por la SEPHE.
 
Bases de la convocatoria.
 
1. Objeto del Premio.
 
Reconocer y valorar aportaciones al cumplimiento de los fines de la SEPHE, y ser en consecuencia, un recurso de estímulo y difusión de los mismos. Se trata de premiar actuaciones destacadas y útiles para el fomento de estos objetivos:
 
a) la consecución de conocimiento e interpretación histórica y la promoción de la educación histórica de los ciudadanos y ciudadanas;
b) la tarea de desvelar la evolución de la cultura material de las instituciones educativas; la generación de conciencia y mentalidad patrimonial;
c) la captación, recuperación y protección de la memoria y el patrimonio histórico-educativo;
d) el estudio e investigación en este ámbito con una proyección didáctica o de innovación educativa.
 
2.Ámbito geográfico.
 
El Premio tendrá como ámbito geográfico de referencia las iniciativas personales o colectivas llevadas a cabo en el contexto territorial del Estado español.
 
3. Requisitos de participación.
 
Podrán optar al Premio las actuaciones personales, de grupo, o institucionales, que se hayan desarrollado entre el 1º de mayo de 2014 y el 10 de septiembre de 2015, en alguno de estos campos:
 
a) Libros o artículos publicados por editoriales o revistas de reconocido prestigio.
b) Artículos y/o reportajes publicados en la prensa escrita.
c) Producción de documentales y difusión en medios de comunicación audiovisual.
d) Actuaciones encaminadas a preservar fondos etnográficos, documentales y bibliográficos y/o presentación museográfica de los mismos.
e) Diseño, organización y difusión de exposiciones.
f) Elaboración y aplicación de proyectos de museografía en los centros educativos y experiencias didácticas relacionadas con el patrimonio histórico-educativo en ese mismo ámbito institucional.
 
4. Procedimiento para la presentación de candidaturas.
 
Se podrán proponer candidaturas por parte de personas o instituciones ajenas a la organización o autoría de la actividad postulada como candidata; para ello deberán ser avaladas por un mínimo de tres personas, de las cuales, al menos una será miembro de la SEPHE. El plazo para la recepción de las mismas acabará el día 10 de  septiembre de 2015.
 
La propuesta se enviará a la secretaría de la SEPHE por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando:
a) Un informe razonado (hasta 2000 palabras) sobre los méritos o aportaciones de la misma;
b) una sintética memoria explicativa (hasta 2000 palabras) de la actividad (actuaciones concretas, recursos, resultados… etc.);
c) en caso de tratarse de una publicación, se aportará copia íntegra de la misma;
d) los datos de contacto (dirección postal, correo electrónico, teléfono) tanto de los proponentes como de la persona o grupo nominado para el Premio, a los efectos de que el Jurado pueda -en su caso- solicitarles datos o informaciones complementarias.
 
5. Jurado.
 
La composición del Jurado que ha de evaluar las candidaturas y otorgar el Premio estará compuesto por:
 
a) Dos miembros de la Junta Directiva de la SEPHE, que actuarán como Presidente/a y Secretario/a; b) dos miembros de la SEPHE; c) una persona no miembro de la SEPHE y vinculada a los ámbitos de interés y dedicación a los que trata de reconocer el Premio.
 
La Junta Directiva nombrará a los componentes del grupo a) y c). Los dos del apartado b) se nombrarán por medio de un sorteo, a celebrar en la sede social de la SEPHE en la fecha que oportunamente se anunciará en la web de la Sociedad y por correo electrónico a todos los socios y socias. Realizado ese último trámite, y por los mismos medios, se publicará la composición oficial del Jurado.
 
El Jurado comunicará a los interesados su nominación, quienes dispondrán de 20 días desde que reciban la comunicación para aceptar o declinar la propuesta de nominación, y para que puedan aportar, en su caso, una memoria adicional (limitada igualmente a 2.000 palabras).
 
El Jurado establecerá, igualmente, unos criterios de valoración dirigidos a considerar en todas las propuestas nominadas su fundamentación científica, metodología y recursos utilizados, sinergias o proyecciones conseguidas en el territorio, documentación, impacto y resultados obtenidos, etc. La resolución del Premio por parte del Jurado se producirá antes del 10 de noviembre de 2015. El acta del Jurado se hará pública en la forma antes indicada.
 www.escritores.org
6. Incidencias.
 
Cualquier incidencia previa a la actuación del Jurado será resuelta por la Junta Directiva de la Sociedad.
 
 Fuente
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ 2017 A LA TRAYECTORIA EN EL RESCATE DE FUENTES Y DOCUMENTOS (México)

28:07:2017

Género:  Investigación

Premio:   $ 100.000 y diploma

Abierto a: candidatos con una trayectoria mínima de 20 años en el rescate de acervos documentales para la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional

Entidad convocante: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   28:07:2017

 

BASES


EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO (INEHRM) CONVOCA
www.escritores.org
PREMIO MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ 2017 A LA TRAYECTORIA EN EL RESCATE DE FUENTES Y DOCUMENTOS

A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Asociaciones Académicas y Culturales, a presentar propuestas de especialistas en ciencias sociales para obtener el premio “MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ”, A LA TRAYECTORIA EN EL RESCATE DE FUENTES Y DOCUMENTOS para la investigación histórica de las revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

BASES

1. Propuestas y requisitos

a) Cada Institución podrá proponer sólo a un candidato, o bien, dos o más Instituciones podrán proponer a un mismo candidato, en este caso, los directores o quienes representen legalmente a cada Institución deberán firmar su respectiva propuesta.

b) Los candidatos deberán contar con una trayectoria mínima de 20 años en el rescate de acervos documentales, como ediciones facsímiles, índices y catálogos comentados de archivos públicos y privados, indispensables para la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

c) Las Instituciones interesadas en proponer a un candidato deberán presentar la siguiente documentación en archivos PDF:

• Carta de postulación en favor del candidato, debidamente firmada por el director o quien represente legalmente a la Institución postulante.
• Carta de aceptación del candidato y copia de su identificación oficial vigente.
• Currículum vítae del candidato.
• El soporte documental que acredite la trayectoria mínima de 20 años del candidato en el rescate de acervos documentales, como ediciones facsímiles, índices y catálogos comentados de archivos públicos y privados, indispensables para la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

Los documentos que acrediten la trayectoria de los participantes, deberán entregarse en un dispositivo electrónico USB o CD; o por correo electrónico en formato PDF, siendo suficiente con que se remita la portada, página legal e índice de las obras publicadas, o en su caso, portada o datos de identificación de las revistas, ensayos o artículos publicados; o bien, los datos necesarios que permitan identificar la Trayectoria del candidato propuesto.

d) Las Instituciones deberán remitir un escrito manifestando si la información que proporcionan tiene carácter público o confidencial, no obstante, los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

e) Se podrán inscribir extranjeros que acrediten ser residentes en el país.

2. Recepción de propuestas y trámite de registro

a) Descargue aquí el formulario de inscripción (www.inehrm.gob.mx/work/recursos/etc/formato_manuel_gonzalez.pdf) y envíe la documentación requerida, escaneada en formato PDF al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 15:00 horas del viernes 28 de julio de 2017.

b) Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, planta baja, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, hasta las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

c) O bien, ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

d) Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estará disponible en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

3. Jurado

a) Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

b) Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

c) El dictamen que se emita será inapelable.

d) En caso de que ninguna de las candidaturas presentadas cumpla con los requisitos, o de que el Jurado considere que ninguna de ellas es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

e) Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

4. Premio

a) El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $100,000.00 (Cien Mil Pesos 00/100 M.N.)

b) La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

c) El candidato que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los siguientes documentos: Identificación oficial vigente, clave única de registro de población (CURP), constancia de inscripción al registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

5. Resultados

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.com.mx en el mes de octubre de 2017 y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica.

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 36 01 10 00, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.inehrm.gob.mx




 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025