Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JUAN VALERA 2016. ESTUDIOS VALERIANOS (España)

15:02:2016

Género: Ensayo

Premio:  Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ilmo. Ayuntamiento de Cabra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:02:2016

 

BASES

   
BASES DEL PREMIO JUAN VALERA 2016.
Estudios Valerianos
   www.escritores.org
El Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, ciudad natal de Don Juan Valera y la Fundación Cultural "Valera" con la finalidad de apoyar a las investigaciones y trabajos que se realizan tomando la vida y obra de Don Juan Valera como eje, y contribuir a la máxima difusión de la importancia del escritor egabrense en el panorama de las Letras Españolas convocan el PREMIO JUAN VALERA 2016. Estudios Valerianos con arreglo a las siguientes bases:

1a) Podrán participar en este premio escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, siempre que las obras presentadas versen, en cualquier ámbito, sobre la obra y vida de Don Juan Valera. Por tanto, la temática será monográfica y dedicada al autor a cuya memoria se dedica el premio novelas escritas en lengua castellana, originales, inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso.

2a) Las obras que se presenten al premio deberán estar firmadas con seudónimo. Será imprescindible que estén acompañadas de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación completa del concursante. Para tal fin deben de cumplimentarse los siguientes apartados: Nombre, dirección postal, n° de teléfono de localización.
3a) Las obras tendrán una extensión superior a 100 folios mecanografiados a doble espacio, impresas por una sola cara. Deberán ser enviadas por duplicado a PREMIO "JUAN VALERA" 2016- ESTUDIOS VALERIANOS- a Casa de la  Cultura -Centro de Estudios Valerianos -1ª Planta C/ Martín Belda, 23.  14940 Cabra. Córdoba. España.

4a) Se otorgará un premio que consistirá en la publicación del estudio/ensayo en la Colección “Valera” -que promueve el Ayuntamiento de Cabra y la Fundación Cultural Valera- y que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del Jurado, se considere de mayor mérito y, por tanto, obra ganadora de este concurso. El premio podrá declararse desierto por una mayoría cualificada de los miembros del Jurado si no existiese calidad suficiente en los trabajos presentados.
Podrá otorgarse accésit o mención a las obras que por su calidad supongan una aportación significativa al conocimiento de la vida y obra de Don Juan Valera.

5a) El plazo de admisión de originales finalizará el 15 FEBRERO DEL 2016. El premio se fallará en la segunda semana de Junio y será dado a conocer  el día 24 de Junio del 2016 en el acto de homenaje que la ciudad de Cabra rinde a Don Juan Valera con motivo de su onomástica. En dicho acto se entregará placa conmemorativa del premio y diplomas sobre las menciones, en su caso. La presencia de los premiados y reconocidos es obligatoria en dicho acto.

6a) El Jurado estará integrado por la Alcalde de la ciudad como Presidente, el Concejal de Cultura, un representante de la Fundación Cultural "Valera", un representante de la Universidad de Córdoba, un representante de Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, un representante del Departamento de Lengua de un instituto de la ciudad y un Cronista oficial de la ciudad.

7a) La aceptación del premio  implica el reconocimiento y aceptación al derecho de publicación de la obra en exclusiva por los convocantes quienes podrán gestionar dicha edición desde el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento o mediante editorial externa.
8a) La participación en este Premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo, y el compromiso del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado.
9a) Los originales se presentarán acompañados de una certificación escrita del autor, garantizando:

•             que los derechos de la obra no están comprometidos
•             que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución
•             que se aceptan las bases presentes.

Dicha certificación deberá ir firmada con el seudónimo y se localizará siempre fuera de la plica o sobre cerrado. En el sobre cerrado o plica se repetirá idéntico modelo o modelos de certificación esta vez firmado o firmados con el nombre real del autor. En todo momento quedan garantizados los siguientes aspectos:

1. El consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida    a    ningún    otro    concurso    pendiente    de resolución.

10a) Queda sobrentendido que obra en poder del autor una copia del manuscrito entregado, lo que exime a los convocantes de cualquier responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. Puede solicitarse en escrito introducido en el sobre cerrado o plica, la devolución de los trabajos. Dicha devolución se realizará por correo postal a cargo del solicitante o mediante retirada personal en la oficina de la Delegación de Cultura- Teatro El Jardinito- Avda. Fernando Pallares s/n, - en los 15 días posteriores a la entrega del premio. Una copia quedará depositada en el Centro de Estudios Valerianos y catalogada como documento.

11a) El Jurado podrá recomendar para su futura publicación en la COLECCIÓN VALERA  aquellos trabajos que por la calidad de la investigación merezcan ser editados. Una copia de cada trabajo seleccionado con este fin, será depositada en el Centro de Estudios Valerianos y pasarán a formar parte de sus fondos documentales. Los autores deberán de haber obtenido la propiedad intelectual de su obra para que al ser consultada en el Centro de Estudios Valerianos, en todo momento estén garantizados los derechos de autoría. La propiedad intelectual de la obra podrá estar registrada con anterioridad a la presentación al premio o en el plazo máximo de 30 días tras el fallo del Jurado. Los autores conocerán por carta certificada la selección de su obra para su futura publicación. En tal caso, se establecerán las condiciones habituales de publicación por parte del Ayuntamiento, Fundación Valera y autor.

Estas recomendaciones se entenderán como menciones especiales y así se darán a conocer en la entrega del premio el 24 de junio. Las menciones serán distinguidas con diploma acreditativo que será en el acto del día de San Juan.

12a) Podrá solicitarse la devolución de las dos copias de los trabajos no seleccionados o una de las copias de los trabajos seleccionados para su futura publicación.

Puede solicitarse en escrito introducido en el sobre cerrado o plica, la devolución de los trabajos. Dicha devolución se realizará por correo postal a cargo del solicitante o mediante retirada personal en las oficinas de la Delegación de Cultura- Teatro El Jardinito- Avda. Fernando Pallares s/n, en los 15 días posteriores a la entrega del premio.

13a) El autor premiado se compromete activa y personalmente en la promoción de la obra ganadora. Para ello será imprescindible su presencia en el Homenaje a Don Juan Valera que la ciudad de Cabra rendirá el día 24 de Junio del 2016, por tanto, se entiende que la recepción del premio se realizará personalmente al autor y solamente a él.

14a) Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales ordinarios del lugar.


Cabra, noviembre de 2015




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JUAN VALERA 2020 (España)

14:02:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Edición y placa conmemorativa

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Cabra y la Fundación Cultural "Valera"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    14:02:2020

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO JUAN VALERA 2020.

Estudios Valerianos


El Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, ciudad natal de Don Juan Valera y la Fundación Cultural "Valera" con la finalidad de apoyar a las investigaciones y trabajos que se realizan tomando la vida y obra de Don Juan Valera como eje, y contribuir a la máxima difusión de la importancia del escritor egabrense en el panorama de las Letras Españolas convocan el PREMIO JUAN VALERA 2020. Estudios Valerianos con arreglo a las siguientes bases:

1a) Podrán participar en este premio escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, siempre que las obras presentadas versen, en cualquier ámbito,  sobre  la  obra  y vida de Don Juan Valera. Por tanto, la temática será monográfica y dedicada al autor   a cuya memoria se dedica el premio novelas escritas en lengua castellana, originales, inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso.

2a) Las obras que se presenten al premio deberán estar firmadas con seudónimo. Será imprescindible que estén acompañadas de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación completa del concursante. Para tal fin deben de cumplimentarse los siguientes apartados: Nombre, dirección postal, n° de teléfono de localización.

3a) Las obras tendrán una extensión superior a 100 folios y máximo de 250 páginas mecanografiados a doble espacio, impresas por una sola cara. Deberán ser enviadas por duplicado a PREMIO "JUAN VALERA" 2020 ESTUDIOS VALERIANOS-
Delegación de Cultura –TEATRO "EL JARDINITO", Avda. Fernando Pallarés, nº 8. 1ª planta . 14940 Cabra. Córdoba. España.

4a) Se otorgará un premio que consistirá en la publicación del estudio/ensayo en la Colección “Valera” -que promueve el Ayuntamiento de Cabra y la Fundación Cultural Valera- y que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del Jurado, se considere de mayor mérito y, por tanto, obra ganadora de este concurso. El premio podrá declararse desierto por una mayoría cualificada de los miembros del Jurado si no existiese calidad suficiente en los trabajos presentados.
Podrá otorgarse accésit o mención a las obras que por su calidad supongan una aportación significativa al conocimiento de la vida y obra de Don Juan Valera.

5a) El plazo de admisión de originales finalizará el 14 FEBRERO DEL 2020.  El  premio se fallará en la segunda semana de Junio y será dado a conocer el día 24 de Junio del 2020 en el acto de homenaje que la ciudad de Cabra rinde a Don Juan Valera con motivo de su onomástica. En dicho acto se entregará placa conmemorativa del premio y diplomas sobre las menciones, en su caso. La presencia de los premiados y reconocidos es obligatoria en dicho acto.

6a) El Jurado estará integrado por la Alcalde de la ciudad como Presidente, el Concejal de Cultura, un representante de la Fundación Cultural "Valera", un representante de la Universidad de Córdoba, un representante de Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, un representante del Departamento de Lengua de un instituto de la ciudad y un Cronista oficial de la ciudad.

7a) La aceptación del premio implica el reconocimiento y aceptación al derecho de publicación de la obra en exclusiva por los convocantes quienes podrán gestionar dicha edición desde el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento o mediante editorial externa.

8a) La participación en este Premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo, y el compromiso del autor de no retirar su  original  antes  de  hacerse público el fallo del Jurado.

9a) Los originales se presentarán acompañados de una certificación escrita del autor, garantizando:

• que los derechos de la obra no están comprometidos
• que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución
• que se aceptan las bases presentes.

Dicha certificación deberá ir firmada con el seudónimo y se localizará siempre fuera de la plica o sobre cerrado. En el sobre cerrado o plica se repetirá idéntico modelo o modelos de certificación esta vez firmado o firmados con el nombre real del autor. En todo momento quedan garantizados los siguientes aspectos:

1. El consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

10a) Queda sobrentendido que obra en poder del autor una copia del manuscrito entregado, lo que exime a los convocantes de cualquier responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. Puede solicitarse en escrito introducido en el sobre cerrado o plica, la devolución de los trabajos. Dicha devolución se realizará por correo postal a cargo del solicitante o mediante retirada personal en la oficina de la Delegación de Cultura- Teatro El Jardinito- Avda. Fernando Pallares s/n, - en los 15 días posteriores a la entrega del premio. Una copia quedará depositada en el Centro de Estudios Valerianos y catalogada como documento.

11a) El Jurado podrá recomendar para su futura publicación en la COLECCIÓN VALERA aquellos trabajos que por la calidad de la investigación merezcan ser editados. Una copia de cada trabajo seleccionado con este fin, será depositada en el Centro de Estudios Valerianos y pasarán a formar parte de sus fondos documentales. Los autores deberán de haber obtenido la propiedad intelectual de su obra para que al ser consultada en el Centro de Estudios Valerianos, en todo momento estén garantizados los derechos de autoría. La propiedad intelectual de la obra podrá estar registrada con anterioridad a la presentación al premio o en el plazo máximo de 30 días tras el fallo del Jurado. Los autores conocerán por carta certificada la selección de su obra para su futura publicación. En tal caso, se establecerán las condiciones habituales de publicación por parte del Ayuntamiento, Fundación Valera y autor.
Estas recomendaciones se entenderán como menciones especiales y así se darán a conocer en la entrega del premio el 24 de junio. Las menciones serán distinguidas con diploma acreditativo que será en el acto del día de San Juan.

12a) Podrá solicitarse la devolución de las dos copias de los trabajos no seleccionados o una de las copias de los trabajos seleccionados para su futura publicación. Puede solicitarse en escrito introducido en el sobre cerrado o plica, la devolución de los trabajos. Dicha devolución se realizará por correo postal a cargo del solicitante o mediante retirada personal en las oficinas de la Delegación de Cultura- Teatro El Jardinito- Avda. Fernando Pallares s/n, en los 15 días posteriores a la entrega del premio.

13a) El autor premiado se compromete activa y personalmente en la promoción de la obra ganadora. Para ello será imprescindible su presencia en el Homenaje a Don Juan Valera que la ciudad de Cabra rendirá el día 24 de Junio del 2020, por tanto, se entiende que la recepción del premio se realizará personalmente al autor y solamente a él.

14a) Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales ordinarios del lugar.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO JUANA GINZO DE GUIONES PARA FICCIÓN SONORA


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO JUANA GINZO DE GUIONES PARA FICCIÓN SONORA (España)

27:01:2025

Género:  Guion ficción sonora

Premio: 300 euros y la producción y difusión del guion

Abierto a:    mayores de edad

Entidad convocante: Convocado por Asociación José Estruch por el fomento del teatro y RADIO-RESAD   

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 27:01:2025

 

BASES

PREMIO JUANA GINZODE GUIONES PARA FICCIÓN SONORA

Convocado por Asociación José Estruch por el fomento del teatro y RADIO-RESAD

Con la colaboración de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid

PROPÓSITO DEL CONCURSO

Distinguir al mejor trabajo en el ámbito de la ficción sonora con el objetivo general de contribuir a estimular la creación artística y en concreto aquella a la que pueda dar cabida el medio radiofónico.

BASES DEL CONCURSO

1ª Objeto del premio:

  • La presente convocatoria tiene por objeto estimular la labor de creación y difusión en el campo de la ficción sonora.

2ª Periodicidad:

  • Se convocará una primera edición en el curso escolar 2024-25 con la voluntad de consolidar una periodicidad anual.

3º Candidatos:

  • Podrá presentarse a esta convocatoria cualquier persona mayor de edad.
  • No podrán participar las personas que compongan la Junta Directiva de la Asociación José Estruch ni el equipo directivo de la Resad.

4º Dotación del premio:

  • Se concederá un solo premio por edición que tendrá una dotación económica de 300€*.
  • Asimismo, las entidades organizadoras del premio se comprometen a la producción y difusión del guion por RADIO-RESAD y a la publicación digital del guion premiado.
  • La organización del premio se reserva la posibilidad de producir y publicar alguno de los trabajos finalistas que estime del suficiente interés.

* Este tipo de premios relacionados con una actividad personal se consideran rendimientos del trabajo, por lo que el premio estará sujeto a retención, que ingresará la Asociación José Estruch e incluirá en su correspondiente declaración informativa.

En cuanto a la persona premiada:

  1. Si es residente en territorio español: la persona premiada declarará el premio en su declaración de RENTA. La Asociación José Estruch estará obligada a practicar una retención del 15%, según el tipo aplicable correspondiente en 2024 (sujeto a posibles cambios de la legislación vigente).
  2. No residente: el premio estará sujeto a IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes). En caso de que la persona premiada sea no residente, esta tendrá que enviar un certificado de residencia La Asociación José Estruch debe practicar una retención del 24%. La persona premiada no residente podría tener que tributar el premio en su país, y es su responsabilidad verificar si existe un acuerdo entre su país y España para evitar la doble imposición. Que exista o no, no afecta a la retención que debe realizar e ingresar la Asociación José Estruch.

5º Características de los guiones:

  • Los guiones presentados serán originales e inéditos, deberán estar escritos en lengua castellana y no podrán ser adaptaciones, ni siquiera en el caso de que tengan como base alguna obra original del propio concursante.
  • Asimismo, no podrán haber recibido otro premio o accésit, ya sea con anterioridad a la presentación, durante el proceso de selección o hasta el momento del fallo.
  • Se podrán presentar como máximo dos guiones por cada solicitud y estos podrán estar creados individualmente o por un De presentarse dos guiones en este último caso, será necesario que la autoría sea del mismo colectivo para ambos guiones.
  • Deberán, por otra parte, estar libres de todo compromiso anterior contraído con emisoras de radio o de televisión, editoriales, empresas teatrales, cinematográficas, periodísticas o cualesquiera otras entidades
  • Los argumentos de los guiones serán de temática libre, siempre y cuando respeten y no violenten o vulneren los derechos fundamentales.
  • Los guiones presentados deberán adoptar el formato de guion para ficción sonora.
  • Los guiones estarán calculados para que su duración en antena no exceda de treinta minutos ni sea inferior a veinte minutos (en torno a las 25 páginas en Arial 12 con un interlineado 1,5).

6º Plazo de presentación:

El plazo de entrega de originales para la 1ª edición del Concurso Juana Ginzo de guiones para ficción sonora terminará el lunes 27 de enero de 2025 a las 23:59.

7º Lugar y forma de presentación:

  • Los originales se podrán remitir por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • En esta dirección electrónica, la persona que ejerza como secretaria recopilará todos los originales con compromiso de absoluta confidencialidad y los hará llegar a los y las miembros del jurado de forma que se salvaguarde en todo momento el anonimato de los autores o autoras.
  • La dirección electrónica desde la que se remitan los originales será la utilizada por la organización del concurso para comunicar el fallo a las personas o colectivos que obtengan el premio y accésits (en caso de que los haya).
  • La organización no se compromete a comunicarse por este método con el resto de remitentes de los trabajos que no hayan sido premiados o mencionados en el fallo del jurado.

8º Jurado y criterios de valoración:

  • El jurado estará compuesto por 5 personas vinculadas a la creación teatral y radiofónica.
  • La presidencia del jurado será una persona de larga trayectoria y reconocido prestigio en el medio.
  • Ejercerá las funciones de secretaría, levantando acta de su decisión, la persona de menor edad del jurado.
  • Las deliberaciones del jurado serán secretas.
  • El jurado decidirá en sus deliberaciones por mayoría simple.
  • En su valoración , el jurado tendrá en cuenta especialmente el valor literario, la originalidad de la propuesta y su adecuación al medio radiofónico.
  • El jurado podrá proponer que se declare desierto el premio.
  • No podrá otorgarse el premio a más de un trabajo, si bien el jurado podrá proponer, junto con el guion premiado, uno o varios guiones como finalistas cuando por su mérito y calidad lo Estos guiones finalistas podrán ser producidos y difundidos por RADIO-RESAD.
  • El jurado también podrá hacer alguna mención especial resaltando alguna virtud en concreto de algún trabajo presentado.

9º Compatibilidad del premio:

  • Este premio será compatible con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que pudiesen serle otorgados a la persona o colectivo sobre la que recaiga el premio después de la concesión del presente galardón.

10º Cesión de derechos y publicidad:

  • La aceptación del premio o de los demás accésits, si los hubiere, supondrá la cesión no exclusiva de los derechos de comunicación pública, reproducción y distribución precisos para la puesta en antena y de cuantas reposiciones se hicieren de la grabación de la obra premiada y/o finalista.
  • Las personas o miembros de colectivos participantes autorizan expresamente la utilización, reproducción y distribución de su nombre, de su nombre artístico y de su imagen en todas las grabaciones, fotografías u otro material de promoción vinculado al premio.

11º Protección de datos:

  • Todos los datos personales que suministren para la convocatoria del premio tienen carácter confidencial y no podrán ser revelados a terceros ni utilizados para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones establecidas por la legislación vigente.

12º Responsabilidades:

  • Las partes asumen completa responsabilidad en lo relativo a las funciones y aportaciones que corresponden a cada una en virtud del presente Acuerdo.
  • Los y las guionistas participantes eximen a la organización del premio de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente, en especial en materia de propiedad intelectual, en la que hubieran podido incurrir con las obras

13º Aceptación de las bases:

La presentación de la solicitud por parte de los y las guionistas participantes implica su aceptación expresa de las condiciones y bases establecidas en el presente documento y conlleva su autorización para que las partes desarrollen las funciones compartidas.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JUAN VALERA ESTUDIOS VALERIANOS 2018 (España)

15:02:2018

Género: Ensayo

Premio:   Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Cabra y la Fundación Cultural "Valera"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:02:2018

 

BASES

 
BASES DEL PREMIO JUAN VALERA 2018.

Estudios Valerianos

El Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, ciudad natal de Don Juan Valera y la Fundación Cultural "Valera" con la finalidad de apoyar a las investigaciones y trabajos que se realizan tomando la vida y obra de Don Juan Valera como eje, y contribuir a la máxima difusión de la importancia del escritor egabrense en el panorama de las Letras Españolas convocan el PREMIO JUAN VALERA 2018. Estudios Valerianos con arreglo a las siguientes bases:

1a) Podrán participar en este premio escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, siempre que las obras presentadas versen, en cualquier ámbito, sobre la obra y vida de Don Juan Valera. Por tanto, la temática será monográfica y dedicada al autor a cuya memoria se dedica el premio novelas escritas en lengua castellana, originales, inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso.

2a) Las obras que se presenten al premio deberán estar firmadas con seudónimo.
Será imprescindible que estén acompañadas de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación completa del concursante. Para tal fin deben de cumplimentarse los siguientes apartados: Nombre, dirección postal, n° de teléfono de localización.

3a) Las obras tendrán una extensión superior a 100 folios mecanografiados a doble espacio, impresas por una sola cara. Deberán ser enviadas por duplicado a PREMIO "JUAN VALERA" 2018- ESTUDIOS VALERIANOS- Delegación de Cultura –TEATRO "EL JARDINITO", Avda. Fernando Pallarés, nº 8. 1ª planta . 14940 Cabra. Córdoba. España.

4a) Se otorgará un premio que consistirá en la publicación del estudio/ensayo en la Colección “Valera” -que promueve el Ayuntamiento de Cabra y la Fundación Cultural Valera- y que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del Jurado, se considere de mayor mérito y, por tanto, obra ganadora de este concurso.

El premio podrá declararse desierto por una mayoría cualificada de los miembros del Jurado si no existiese calidad suficiente en los trabajos presentados. Podrá otorgarse accésit o mención a las obras que por su calidad supongan una aportación significativa al conocimiento de la vida y obra de Don Juan Valera.

5a) El plazo de admisión de originales finalizará el 15 FEBRERO DEL 2018. El premio se fallará en la segunda semana de Junio y será dado a conocer el día 24 de Junio del 2018 en el acto de homenaje que la ciudad de Cabra rinde a Don Juan Valera con motivo de su onomástica. En dicho acto se entregará placa conmemorativa del premio y diplomas sobre las menciones, en su caso. La presencia de los premiados y reconocidos es obligatoria en dicho acto.

6a) El Jurado estará integrado por la Alcalde de la ciudad como Presidente, el Concejal de Cultura, un representante de la Fundación Cultural "Valera", un representante de la Universidad de Córdoba, un representante de Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, un representante del Departamento de Lengua de un instituto de la ciudad y un Cronista oficial de la ciudad.

7a) La aceptación del premio implica el reconocimiento y aceptación al derecho de publicación de la obra en exclusiva por los convocantes quienes podrán gestionar dicha edición desde el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento o mediante editorial externa.

8a) La participación en este Premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo, y el compromiso del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado.

9a) Los originales se presentarán acompañados de una certificación escrita del autor, garantizando:
· que los derechos de la obra no están comprometidos
· que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución
· que se aceptan las bases presentes.
Dicha certificación deberá ir firmada con el seudónimo y se localizará siempre fuera de la plica o sobre cerrado. En el sobre cerrado o plica se repetirá idéntico modelo o modelos de certificación esta vez firmado o firmados con el nombre real del autor.

En todo momento quedan garantizados los siguientes aspectos:
1. El consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.
2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.
3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

10a) Queda sobrentendido que obra en poder del autor una copia del manuscrito entregado, lo que exime a los convocantes de cualquier responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. Puede solicitarse en escrito introducido en el sobre cerrado o plica, la devolución de los trabajos. Dicha devolución se realizará por correo postal a cargo del solicitante o mediante retirada personal en la oficina de la Delegación de Cultura- Teatro El Jardinito- Avda. Fernando Pallares s/n, - en los 15 días posteriores a la entrega del premio.
Una copia quedará depositada en el Centro de Estudios Valerianos y catalogada como documento.

11a) El Jurado podrá recomendar para su futura publicación en la COLECCIÓN VALERA aquellos trabajos que por la calidad de la investigación merezcan ser editados. Una copia de cada trabajo seleccionado con este fin, será depositada en el Centro de Estudios Valerianos y pasarán a formar parte de sus fondos documentales. Los autores deberán de haber obtenido la propiedad intelectual de su obra para que al ser consultada en el Centro de Estudios Valerianos, en todo momento estén garantizados los derechos de autoría. La propiedad intelectual de la obra podrá estar registrada con anterioridad a la presentación al premio o en el plazo máximo de 30 días tras el fallo del Jurado. Los autores conocerán por carta certificada la selección de su obra para su futura publicación. En tal caso, se establecerán las condiciones habituales de publicación por parte del Ayuntamiento, Fundación Valera y autor.www.escritores.org
Estas recomendaciones se entenderán como menciones especiales y así se darán a conocer en la entrega del premio el 24 de junio. Las menciones serán distinguidas con diploma acreditativo que será en el acto del día de San Juan.

12a) Podrá solicitarse la devolución de las dos copias de los trabajos no seleccionados o una de las copias de los trabajos seleccionados para su futura publicación. Puede solicitarse en escrito introducido en el sobre cerrado o plica, la devolución de los trabajos. Dicha devolución se realizará por correo postal a cargo del solicitante o mediante retirada personal en las oficinas de la Delegación de Cultura- Teatro El Jardinito- Avda. Fernando Pallares s/n, en los 15 días posteriores a la entrega del premio.

13a) El autor premiado se compromete activa y personalmente en la promoción de la obra ganadora. Para ello será imprescindible su presencia en el Homenaje a Don Juan Valera que la ciudad de Cabra rendirá el día 24 de Junio del 2018, por tanto, se entiende que la recepción del premio se realizará personalmente al autor y solamente a él.

14a) Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales ordinarios del lugar.


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2018 (Chile)

22:06:2018

Género: Cuento, poesía, novela, guion, infantil y juvenil

Premio:  $ 1.000.000 y diploma

Abierto a: autores chilenos o extranjeros con permanencia definitiva, mayores de 14 años

Entidad convocante: Municipalidad de Santiago

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   22:06:2018

 

BASES

 
REGLAMENTO
JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2018


TITULO I
DE LOS PREMIOS


ARTÍCULO 1º: Convóquese al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, otorgado anualmente por la I. Municipalidad de Santiago, que reconoce obras literarias inéditas, en idioma español, en las categorías y géneros siguientes:

Categoría Juvenil: Premia obras de autores de entre catorce (14) y veinticinco (25) años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de obras, en los géneros:
1) Cuento: Tema libre. Extensión máxima de 15 carillas, en uno o más cuentos.
2) Poesía: Tema libre. Extensión mínima de 80 versos, en uno o más poemas.

Categoría Adulto: Premia obras de autores desde los veintiséis (26) años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de obras, en los géneros:
3) Cuento: Tema libre. Extensión mínima de 15 carillas y máxima de 30, en uno o más cuentos.
4) Poesía: Tema libre. Extensión mínima de 200 versos, en uno o más poemas.
5) Novela: Tema libre. Extensión mínima de 100 carillas y máxima de 200.
6) Guión: Tema libre. Podrán concursar obras teatrales, guiones literarios de cine y guiones literarios de series de televisión. Los guiones deberán estar secuenciados y dialogados en su versión final. No se evaluarán escaletas o tratamientos.

ARTÍCULO 2°: Se entenderá por obra inédita aquella que no haya sido publicada  en formato impreso o digital en forma previa o simultánea a la realización del concurso, el que se dará por finalizado una vez realizada la premiación del mismo. En el caso del género guión, se entenderá además por obra inédita aquellas que no han sido estrenadas como obra teatral ni realización audiovisual.

ARTÍCULO 3°: Es requisito que el autor postulante no haya publicado obra alguna en formato impreso o digital en el género al que postula.

ARTÍCULO 4º: El Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral se entregará a el(los) autor(es) señalados en el Registro de Propiedad Intelectual de las obras y corresponderá a:
• Una cantidad de dinero ascendente a $1.000.000.- (Un millón de pesos chilenos) para cada género en cada categoría.
• Un diploma alusivo en testimonio del galardón.

ARTÍCULO 5º: El jurado podrá otorgar un máximo de tres (3) Menciones Honrosas por género literario a obras que se consideren meritorias. Estos reconocimientos consistirán en un diploma.

ARTÍCULO 6º: El Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, tanto ganadores como Menciones Honrosas, se otorgará mediante Decreto Alcaldicio, el que llevará incorporada el acta que contiene la fundamentación del jurado respecto de la elección de la obra ganadora en cada género y categoría, decisión de carácter inapelable.

ARTÍCULO 7º: El otorgamiento de las distinciones anteriores no es obligatorio, pudiendo el jurado, para cada género, declararlo desierto.


TITULO II
DE LOS PARTICIPANTES

ARTÍCULO 8º: Podrán concursar en las respectivas categorías y géneros obras de autores chilenos y extranjeros con permanencia definitiva.

ARTÍCULO 9°: Cada autor podrá postular a más de un género con distintas obras y seudónimos, siendo consideradas como diferentes postulaciones, las que por separado deben cumplir con cada uno de los artículos del presente Reglamento.

ARTÍCULO 10°: Las obras deberán ser postuladas por su autor o su represente legal.

ARTÍCULO 11º: Las postulaciones se realizarán de manera presencial desde el 30 de abril hasta el 22 de junio del 2018, en Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán, Huérfanos 1805, Santiago, de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs, o mediante envío por correo certificado a la misma dirección. El costo del envío deberá ser cubierto por el postulante y se considerará como fecha de presentación, la fecha de envío estampada en el sobre por la oficina o agencia de correos.

ARTÍCULO 12º: Artículo 12° Los postulantes deberán presentar tres (3) copias de su obra impresa, en hojas tamaño carta, a doble espacio, en fuente Arial 12, numerada correlativamente, sólo en caso de guión literario se podrá entregar en fuente Courier New 12 interlineado simple. Cada ejemplar deberá indicar claramente en la primera hoja la categoría y género al que postula, el título de la obra y el seudónimo del autor. Las obras deberán presentarse debidamente compaginadas, anilladas o encuadernadas. No se aceptarán obras cuyas hojas vengan sueltas, corcheteadas o sólo encarpetadas.

ARTÍCULO 13°: Junto a las copias impresas los postulantes deberán presentar un (1) ejemplar en un medio de almacenamiento digital (pendrive o disco compacto) que contenga la obra postulada en un único archivo en formato PDF. Es responsabilidad del postulante la correcta grabación de los archivos digitales.

ARTICULO 14°: Al momento de postular, presencialmente o vía correo, se deberán presentar conjuntamente con el triplicado de la obra, un sobre aparte y cerrado que contenga:
• Formulario que se encuentra disponible en el sitio web www.santiagocultura.cl, en el que se solicitan datos de la obra y el autor, este debe ser descargado, rellenado e impreso.
• Fotocopia de ambas caras de Cédula Nacional de Identidad vigente de autor de la obra, otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
• Copia Certificado de Permanencia Definitiva, según corresponda.
• Copia Certificado de Inscripción del Departamento de Derechos Intelectuales.
• En el anverso del sobre debe estar escrito el seudónimo del autor, título de la obra, género y categoría a la que postula.

ARTICULO 15°: Las obras no deben contener ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías, ni en sus copias físicas ni digital.

ARTÍCULO 16º: La Municipalidad de Santiago no restituirá los trabajos presentados al concurso, las copias impresas y digitales de las obras no seleccionadas serán destruidas.

ARTÍCULO 17º: No podrán postular los miembros del jurado, como tampoco sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos, hasta el 2º grado inclusive, ni personas que tengan relación o dependencia directa.

ARTÍCULO 18º: Los postulantes autorizan que su nombre y sus datos de contacto sean incorporados a la base de datos de la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago.

ARTÍCULO 19º: Los postulantes galardonados se comprometen a participar en dos actividades de promoción y difusión del premio y la literatura, dirigidas a vecinos de la comuna de Santiago, durante los 12 meses siguientes desde el otorgamiento de este. De no cumplir este compromiso los postulantes podrían quedar inhabilitados para participar en futuras convocatorias.

ARTÍCULO 20º: Los postulantes dan por aceptado el presente Reglamento por el solo hecho de participar en el concurso. El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en este Reglamento, tanto al momento de la postulación, como durante el desarrollo del concurso, tendrá como consecuencia inapelable la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada, situación que será notificada vía correo electrónico al postulante.

ARTÍCULO 21º: La Municipalidad se reserva el derecho de editar y publicar por una sola vez, de forma no exclusiva y con fines no comerciales, las obras ganadoras, para cuyos efectos los derechos de autor se entenderán pagados por el monto del premio adjudicado.


TITULO III DEL JURADO

ARTÍCULO 22º: La selección de las obras premiadas la realizará un jurado por cada categoría y género, integrado por el Presidente y dos (2) representantes de instituciones académicas, asociaciones gremiales u organizaciones culturales, los que evaluarán cada una de las obras postuladas y asistirán presencialmente a las instancias de deliberación y decisión del concurso.

ARTÍCULO 23º: El jurado estará presidido por el Alcalde de Santiago, pudiendo este delegar en un funcionario municipal, en un ganador de años anteriores u otra persona de reconocida trayectoria en el ámbito literario nacional. Será función del Presidente firmar las actas de cada sesión de deliberación del jurado.

ARTÍCULO 24º: Los miembros del jurado serán designados por la Municipalidad a partir de las propuestas formuladas por instituciones académicas, asociaciones gremiales y organizaciones culturales convocadas para tal efecto.

ARTÍCULO 25º: Un funcionario que será designado por la repartición municipal encargada de la coordinación del concurso, actuará como Secretario del jurado, correspondiéndole esencialmente la redacción de las actas de las reuniones del jurado, la coordinación administrativa de las sesiones, la comunicación con las demás unidades municipales o con personas o entidades externas en los casos que se requiera, y la custodia y archivo de toda la documentación que se genere con ocasión del concurso, sin perjuicio de las demás funciones que puedan corresponderle en virtud del presente reglamento. El Secretario sólo tendrá derecho a voz en las reuniones del jurado en las que le corresponda intervenir.

ARTÍCULO 26º: El jurado podrá solicitar al Secretario, con la debida justificación, la inadmisibilidad o descalificación de una obra postulada.

ARTÍCULO 27º: El jurado es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación. Sus miembros fallarán mediante votación personal y directa, en una misma oportunidad, salvo que por razones fundadas y previa autorización del Presidente, alguno de sus miembros puede ausentarse, ocasión en la que deberá consignar el voto en acta firmada, entregada  en custodia al Secretario con antelación.

ARTÍCULO 28º: El jurado otorgará el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral por mayoría de votos. En caso de empate, su Presidente tendrá el voto dirimente.


TITULO IV
DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL

ARTÍCULO 29º: Será la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago la responsable de realizar la coordinación y dar cumplimiento a las acciones referidas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 30º: El presente Reglamento podrá ser solicitado en formato impreso en Merced 860 y Huérfanos 1805, Santiago, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs, además de ser consultado en formato digital en www.santiagocultura.cl

ARTÍCULO 31º: Las obras ganadoras por género, los nombres de los jurados y las instituciones que representan serán dados a conocer, de forma simultánea, en www.santiagocultura.cl, en el mes de noviembre del año 2018, pudiendo prorrogarse dicha fecha por motivos fundados hasta el 15 de diciembre del 2018.

ARTÍCULO 32º: Los gastos que origine el cumplimiento del presente Reglamento serán cargados al Ítem respectivo del presupuesto municipal.

ARTÍCULO 33º: Se derogan todas las disposiciones anteriores que directa o indirectamente puedan aludir de modo general y particular al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral.


Postulaciones:
Hasta el 22 de junio del 2018
Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán
Huérfanos 1805, Santiago.
Metro Santa Ana (Líneas 2 y 5) Lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs.

Consultas:
Hasta el 15 de junio del 2018
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56226881247 / +56226327621

Fuente / Ficha de postulación

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025