Concursos Literarios

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA DE SANTIAGO 2022 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA DE SANTIAGO 2022 (Chile)

15:07:2022

Género:  Novela, cuento, poesía, ensayo, memoria, carta, biografía, guion, periodismo, infantil y juvenil, obra publicada

Premio:   $ 2.000.000 y diploma

Abierto a:  obras de autores chilenos o extranjeros con permanencia definitiva publicadas en Chile o en el extranjero, entre el 01 de enero de 2021 y el 31 de diciembre del año 2021

Entidad convocante:  Municipalidad de Santiago

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  15:07:2022

 

BASES

 

Bases completas: munistgo.cl/wp-content/uploads/2022/06/Reg.-N%C2%B0-935-22-Premio-Municipal-Literatura-2022.pdf

 

www.escritores.org

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA DE SANTIAGO 2023 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA DE SANTIAGO 2023 (Chile)

23:06:2023

Género:  Novela, cuento, poesía, ensayo, memoria, diario, carta, biografía, guion, periodismo, crónica, infantil y juvenil, obra publicada

Premio:  $ 2.000.000 y diploma conmemorativo

Abierto a:  autores chilenos y extranjeros con permanencia definitiva en el país

Entidad convocante:  Municipalidad de Santiago

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  23:06:2023

 

BASES

 

 

REGLAMENTO PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA DE SANTIAGO 2023

TÍTULO I
DE LOS PREMIOS

ARTÍCULO 1: La Ilustre Municipalidad de Santiago convoca a la celebración de del Premio Municipal de Literatura de Santiago en su versión correspondiente al año 2023, con la finalidad de reconocer obras literarias publicadas, en idioma español, en los géneros siguientes:

1. Novela

2. Cuento

3. Poesía

4. Ensayo: Obra que desarrolla una discusión en el ámbito de las artes, las humanidades o las ciencias, referida a la exposición argumentada de uno o varios temas sin la pretensión de ser una presentación completa o concluyente, ni una necesidad de mostrar todo el aparato erudito.

5. Referencial: Obra que refiere a memorias, diarios, cartas, biografías, guiones, como también compilaciones y antologías, considerándose coautor de estas últimas al editor, antologador o compilador sólo en caso de que el autor material de los textos reunidos esté vivo o que sus derechos de autor se encuentren vigentes. En caso de que estos derechos se encuentren liberados, el premio no tendrá que ser dividido entre compilador y titular de los derechos.

6. Géneros periodísticos: Obra que refiera a reportajes, entrevistas, investigaciones, crónicas, perfiles o columnas opinión.

7. Literatura infantil: Obra que está escrita por adultos y dirigida a niños lectores, así como aquellos que aún no leen.

8. Literatura juvenil: Obra que está escrita por adultos y dirigida a jóvenes lectores.

9. Edición: Obra que, considerando tanto su contenido como diseño, es un aporte en diferentes ámbitos, tales como rescate patrimonial, cultivo de la lectura, innovación de un género u otros criterios relacionados al oficio editorial.

ARTÍCULO 2: El jurado seleccionará tres obras finalistas por género, de entre todas las postulaciones recibidas y publicadas durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, que cumplan con los requisitos de admisibilidad. Las obras finalistas serán dadas a conocer pública y finalmente, se elegirá un ganador por género de entre las obras finalistas.

ARTÍCULO 3: El Premio Municipal de Literatura de Santiago será otorgado a los autores registrados en el Registro de Propiedad Intelectual de las obras seleccionadas. El premio consistirá en:
• Un monto en efectivo de $2.000.000.- (Dos millones de pesos chilenos) por género.
• Un diploma acreditativo como testimonio del premio otorgado.

ARTÍCULO 4: El Premio Municipal de Literatura de Santiago será otorgado por medio de un Decreto Alcaldicio, el cual incluirá el acta que fundamente la decisión del jurado en la elección de la obra ganadora por género. Esta decisión será inapelable y no podrá ser objeto de reclamo o revisión por parte de los postulantes o terceros.

ARTÍCULO 5: La entrega del Premio Municipal de Literatura de Santiago no es obligatoria, y el jurado podrá declarar desierto el premio para cada género, en su discreción.

 

TÍTULO II
DE LAS OBRAS PARTICIPANTES

ARTÍCULO 6: Para postular a los géneros mencionados anteriormente, las obras deben haber sido publicadas en formato impreso, en primera edición en Chile o en el extranjero, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de diciembre de 2022.

ARTÍCULO 7: Podrán postular obras de autores chilenos o extranjeros con permanencia definitiva.

ARTÍCULO 8: Las obras podrán ser postuladas por su autor o por la editorial a cargo de su publicación, en adelante “los postulantes”. En caso de presentarse una doble postulación, es decir, que una obra sea presentada por su autor y su editorial, se devolverán al autor los ejemplares entregados.

ARTÍCULO 9: Las postulaciones podrán ser realizadas entre desde el 22 de abril hasta el 23 de junio del año 2023 y estarán disponibles en dos modalidades:
• Envío por correo certificado a la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán, ubicada en Guardiamarina Ernesto Riquelme 226, Santiago, durante los horarios de atención de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 18:00 p.m. En este caso, los costos del envío deberán ser cubiertos por el postulante y la fecha de presentación se considerará como la fecha estampada en el sobre por la oficina o agencia de correos.
• De manera presencial en la biblioteca de lunes a viernes durante los horarios de atención de 10:00 a.m. a 18:00 p.m., mientras dure la convocatoria.

ARTÍCULO 10: Al momento de postular, se deberá hacer entrega de:
• Cinco (5) ejemplares de la obra, los cuales no serán devueltos una vez postulados y pasarán a formar parte de la colección bibliográfica de las bibliotecas municipales de la comuna de Santiago.
Además, se debe completar el formulario disponible en el sitio web santiagocultura.cl, que solicita información sobre la obra, su autor y editorial. En la postulación se deben adjuntar los siguientes documentos:
• Comprobante de Depósito Legal, otorgado por la Biblioteca Nacional de acuerdo con la Ley N° 19.733.
• Certificado de Inscripción del Departamento de Derechos Intelectuales del Servicio Nacional del Patrimonio.
• Copia del Certificado de Permanencia Definitiva, según corresponda.

ARTÍCULO 11: Una misma obra puede ser postulada en más de un género, pero cada postulación será considerada como independiente y deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en este Reglamento.

ARTÍCULO 12: Queda expresamente prohibida la postulación de los miembros del jurado, así como también la de sus cónyuges, parientes políticos y consanguíneos hasta el segundo grado inclusive, y cualquier otra persona que tenga relación o dependencia directa con ellos.

ARTÍCULO 13: Las obras publicadas después de la muerte del autor no podrán ser postuladas, excepto en los géneros Referencial y Edición.

ARTÍCULO 14: Los postulantes otorgan su autorización para que la Municipalidad de Santiago utilice sus obras y datos relacionados con la misma, con fines culturales y promocionales. Dichos fines pueden incluir, pero no se limitan a, la exhibición de la obra en espacios públicos, su inclusión en catálogos y publicaciones, y su promoción a través de medios de comunicación y plataformas digitales. La información recopilada será tratada de manera confidencial y respetará los derechos establecidos en la legislación chilena sobre protección de datos personales (Ley N°19.628).

ARTÍCULO 15: Los postulantes cuyas obras sean seleccionadas como finalistas deben estar disponibles para participar en actividades y/o material promocional que la Municipalidad de Santiago realice al respecto.

ARTÍCULO 16: Los postulantes cuyas obras sean galardonadas se comprometen a participar en dos actividades de promoción y difusión del premio y la literatura, destinadas a los vecinos de la comuna de Santiago, durante los 12 meses siguientes al momento de la entrega del premio. Estas actividades pueden ser realizadas de forma presencial o virtual. Si el postulante no cumple con este compromiso, podría quedar inhabilitado para participar en futuras convocatorias.

ARTÍCULO 17: Los postulantes aceptan el presente Reglamento por el solo hecho de participar en el concurso. En caso de que se incumpla alguna de las condiciones establecidas en este Reglamento, ya sea en el momento de la postulación o durante el desarrollo del concurso, se procederá a la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada, sin que exista la posibilidad de apelación. La notificación de dicha situación se llevará a cabo mediante correo electrónico al postulante una vez finalizado el período de postulación. Los ejemplares postulados serán agregados, de igual manera, a la colección bibliográfica de las bibliotecas municipales.

 

TÍTULO III
DEL JURADO

ARTÍCULO 18: El jurado encargado de seleccionar las obras premiadas será compuesto por el Presidente y dos (2) representantes de instituciones académicas, asociaciones gremiales u organizaciones culturales por cada género. Estos evaluarán cada una de las obras postuladas y tomarán decisiones en reuniones formales. El trabajo de este Jurado será remunerado.

ARTÍCULO 19: La Alcaldesa de Santiago presidirá el jurado, pudiendo delegar su papel en un ganador previo del premio o en alguien reconocido por su trayectoria literaria nacional. Será responsabilidad del presidente firmar las actas de cada reunión de deliberación del jurado.

ARTÍCULO 20: La designación de los miembros del jurado será realizada por la Municipalidad de Santiago a partir de las propuestas recibidas de instituciones académicas, asociaciones gremiales y organizaciones culturales que hayan sido convocadas para tal fin. La organización del concurso se esforzará por conformar un jurado con paridad de género.

ARTÍCULO 21: Un funcionario que será designado por la repartición municipal encargada de la coordinación del concurso, actuará como Secretario del jurado, encargándose esencialmente de redactar las actas de las reuniones del jurado, coordinar las sesiones administrativamente, comunicarse con otras unidades o personas o entidades externas cuando sea necesario, y custodiar y archivar toda la documentación generada durante el concurso, además de las demás funciones que puedan corresponderle según el presente Reglamento. El Secretario sólo tendrá derecho a voz en las reuniones del jurado en las que le corresponda intervenir.

ARTÍCULO 22: Los miembros del jurado deberán mantener la reserva y confidencialidad de la información de las obras postuladas y del proceso de deliberación durante el concurso. Asimismo, se encuentran obligados a no difundir, publicar, comentar o entregar información respecto a las obras y sus autores, en ningún caso, salvo autorización expresa de la Municipalidad de Santiago.

ARTÍCULO 23: El jurado tendrá la facultad de modificar el género en el cual una obra ha sido inscrita, siempre y cuando cuente con la aprobación del postulante.

ARTÍCULO 24: El jurado podrá solicitar la inclusión de una obra no postulada que cumpla con los requisitos del concurso y que haya sido señalada por un miembro del jurado como digna de ser considerada. Es responsabilidad del Secretario hacer los arreglos necesarios para promover la postulación de estas obras por parte del autor o la editorial.

ARTÍCULO 25: La decisión de inadmisión o descalificación de una obra o la inclusión de una obra no postulada, será tomada por mayoría simple de los miembros del jurado.

ARTÍCULO 26: El jurado tendrá plena autonomía en cuanto a sus criterios de evaluación y fallará mediante votación personal y directa. Sin embargo, en caso de ausencia por razones fundadas y con la autorización previa del presidente del jurado, algún miembro del jurado podrá consignar su voto en un acta firmada, la cual será entregada en custodia al Secretario antes de la votación.

ARTÍCULO 27: El fallo del jurado será tomado por mayoría de votos. En caso de empate, el Presidente del jurado tendrá el voto decisivo para desempatar.

 

TÍTULO IV
DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL

ARTÍCULO 28: La Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago será responsable de coordinar y llevar a cabo las acciones previstas en este Reglamento.

ARTÍCULO 29: El presente Reglamento podrá ser solicitado solo en formato digital en: santiagocultura.cl.

ARTÍCULO 30: La información sobre el fallo del concurso, incluyendo las obras ganadoras por género y los nombres de los miembros del jurado y las instituciones que representan, será publicada en el sitio web de la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago en noviembre de 2023.

ARTÍCULO 31: Los gastos que origine el cumplimiento del presente Reglamento serán cargados al ítem respectivo del presupuesto municipal.www.escritores.org

ARTÍCULO 32: Se derogan todas las disposiciones anteriores que directa o indirectamente puedan aludir de modo general y particular al premio Municipal de Literatura.

 

Fuente y Formulario de postulación: santiagocultura.cl/los-premios-literarios-de-santiago-2023-celebremos-la-diversidad-de-la-creacion-literaria-nacional/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN - GENERO CUENTO (Argentina)
17:10:2014

Género:   Relato

Premio:    $ 4.000 y Diploma

Abierto a:  nacidos o residentes en el territorio de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y San Luis, mayores de 18 años

Entidad convocante:   CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  17:10:2014

 

BASES 

BASES DEL CERTAMEN: REGLAMENTACION Y REQUISITOS

I) DE LOS PARTICIPANTES:

 -Artículo 1º:   Podrán participar de este certamen todos los escritores nacidos en el territorio de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y San Luis, a partir de los 18 (dieciocho) años, o aquellos que sin ser nativos certifiquen domicilio actual en el territorio de dichas provincias.

-Artículo 2º:   Las BASES podrán ser consultadas desde el día 25 de agosto de 2014, en:

-a) Casa Municipal de la Cultura “Dr. Antonio Torres”, Av. Soldati y Gobernador del Campo (Parque 9 de julio) en el horario de 08:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00. (Tel. 0381-4282282).

-b) Vía Internet, en el sitio oficial de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán: www.sanmigueldetucuman.gov.ar

-Artículo 3º: Los trabajos podrán ser presentados personalmente o por correo, en la sede consignada en el inciso a) del art. 2º, observando el cumplimiento de los siguientes requisitos: máximo de 3 (tres) trabajos en género cuento (de estilo y temática libre) por participante; extensión máxima de 5 páginas por texto, las cuales deberán numerarse; formato A4; tipografía Times New Roman; interlineado 1,5; márgenes de 2,5 o 3 cm. De cada uno de los trabajos deberá enviarse 4 (cuatro) ejemplares. Caso contrario, se procederá a su descalificación. 

 -Artículo 4º: Los trabajos deberán ser firmados con seudónimo y colocados en un sobre tamaño A4 u oficio. En una de las caras de este sobre, el participante deberá escribir el seudónimo elegido y el título de los trabajos presentados. En la cara restante deberá consignar los siguientes datos:

 
PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN -GENERO CUENTO-
CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA DR. ANTONIO TORRES (PARQUE 9 DE JULIO)
4000 - SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

 Dentro de este sobre tamaño A4 se colocará otro, tamaño carta, que contendrá una nota (escrita en computadora) donde consten los datos personales del participante: nombre y apellido completos, lugar de nacimiento, domicilio real, correo electrónico y teléfono (esto último es imprescindible). El participante procederá a pegar el sobre tamaño carta, de modo que quede herméticamente cerrado.

 -Artículo 5°: El plazo de recepción de los trabajos se extenderá del 25/08/14 al 17/10/14. En el caso de los envíos postales, se tomará como fecha de recepción la fecha del matasellos del correo, con un límite de siete días corridos a partir del cierre de inscripción.

 -Artículo 6º: Cada participante se hará cargo de los gastos de envío y/o franqueo, no teniendo la institución convocante responsabilidad alguna de los mismos, ni del estado material en que lleguen los trabajos.

 -Artículo 7°: No podrán presentarse en este concurso, trabajos que hayan recibido premios o menciones en otros certámenes literarios, o que hayan sido publicados en libros, periódicos o revistas.

-Artículo 8º: En ningún caso se devolverán los trabajos presentados, por lo que se aconseja a los autores conservar copia del material remitido. Finalizado el certamen, los textos serán destruidos.

 -Artículo 9º: Durante la ceremonia de entrega de premios, la Dirección de Cultura y Turismo Municipal se reserva el derecho de exhibir los textos y hacer pública la identidad de cada participante.

II) DEL JURADO:

-Artículo 10º: El jurado estará integrado por docentes universitarios, escritores, críticos literarios.

 -Artículo 11º: El fallo del jurado será inapelable, y sus miembros no podrán ser recusados por los participantes.

 -Artículo 12º: El concurso se definirá por decisión del jurado, la que será tomada: a) por unanimidad de votos; b) por mayoría absoluta (mitad más uno), resultando premiadas las obras literarias que obtengan mayor cantidad de votos.

 -Artículo 13º: El jurado no podrá declarar “desierto” ninguno de los premios del concurso.

 -Artículo 14°: El jurado establecerá, a su criterio, si corresponde otorgar menciones por orden de mérito.

 -Artículo 15º: Si el jurado así lo dispusiera, podrá nominar menciones sin orden de mérito.

 -Artículo 16°: Si durante la actuación del jurado surgieran situaciones no contempladas en los artículos precedentes, será facultad del jurado resolverlas.

 III) DE LOS PREMIOS:

 -Artículo 17º: Se otorgarán los siguientes premios:

-Primer Premio:                      $ 4.000                       Diploma
 -Segundo Premio:                   $ 3.000                       Diploma
-Tercer Premio:                      $ 2.000                       Diploma
-Menciones a consideración del Jurado                        Diploma

 -Artículo 18°:  El jurado de este certamen seleccionará un conjunto de trabajos para ser publicados en un libro. Los participantes que resulten seleccionados, autorizan a la institución convocante a incluir sus textos en dicho libro.                         
www.escritores.org
 -Artículo 19°: La fecha de la ceremonia de entrega de premios se comunicará por medios periodísticos y se publicará a partir de la finalización de la recepción de los trabajos, en la página del Municipio de San Miguel de Tucumán (www.sanmigueldetucuman.gov.ar).

 -Artículo 20º: La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas Bases por parte de los concursantes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá la descalificación del trabajo presentado.

 Fuente 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMÁN - GÉNERO CUENTO - 2018 (Argentina)

14:09:2018

Género: Cuento

Premio:   $ 35.000 y diploma

Abierto a: personas nacidas en el territorio de la República Argentina, mayores de 18 años, o aquellos extranjeros que acrediten residencia permanente en territorio argentino

Entidad convocante: Municipalidad de San Miguel de Tucumán

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   14:09:2018

 

BASES

 
BASES DEL CERTAMEN

PRIMERO: Podrán participar del certamen todas las personas nacidas en el territorio de la República Argentina, a partir de los 18 (dieciocho) años de edad, o aquellos extranjeros que acrediten residencia permanente en territorio argentino por un período no menor a 5 (cinco) años.


SEGUNDO: Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo, en la Casa Municipal de la Cultura “Dr. Antonio Torres”, Av. Soldati y Gobernador del Campo (Parque 9 de julio), de 08:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00 hs. (Tel. 0381-4282282).


TERCERO: El plazo de recepción de los trabajos se extenderá del 16/07/18 al 14/09/18. En el caso de envíos postales, se tomará como fecha de recepción la fecha del matasellos del correo, con un límite de cinco días corridos a partir del cierre de inscripción. Cada participante se hará cargo de los gastos de envío y/o franqueo. La institución organizadora queda exenta de toda responsabilidad del estado en que lleguen los trabajos.


CUARTO: REQUISITOS DE PRESENTACIÓN: dos (2) trabajos como máximo por cada participante, de estilo y temática libre, con una extensión de hasta cinco (5) páginas (numeradas) como máximo por cada trabajo. Tamaño de página: A4; tipografía: Times New Roman; tamaño de fuente: 12; interlineado a doble espacio; márgenes: 3 cm. Por cada uno de los trabajos deberá enviarse 4 (cuatro) ejemplares (caso contrario, podrán ser descalificados). Los trabajos deberán ser firmados con un seudónimo o nombre de fantasía. AQUELLOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON LA TOTALIDAD DE ESTOS REQUISITOS NO SERÁN CONSIDERADOS POR EL JURADO.

QUINTO: Los trabajos deberán ser remitidos dentro de un sobre tamaño A4 u oficio. En una de las caras de este sobre se deberá consignar el seudónimo elegido y el título de los trabajos presentados. En la cara restante, los siguientes datos:

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN GENERO CUENTO (Edición Año 2018)
CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA DR. ANTONIO TORRES (PARQUE 9DE JULIO)
4000 - SAN MIGUEL DE TUCUMÁN


Dentro de este sobre se colocará otro sobre cerrado -tamaño carta- que contendrá una nota con los datos personales del participante: nombre y apellido completos, N° de DNI, lugar de nacimiento, domicilio real, correo electrónico y teléfono (esto último es imprescindible).


SEXTO: No podrán presentarse a este concurso trabajos que hayan recibido premios, menciones (o se encuentren pendientes de fallo) en otros certámenes literarios, ni aquellos trabajos que hayan sido publicados en libros, periódicos, revistas o cualquier otro medio de difusión pública (incluidos sitios web). Tampoco podrán presentarse autores que hayan obtenido el primer, segundo o tercer premio en la edición 2016 de este concurso. Bajo la exclusiva responsabilidad legal y jurídica del participante, quedando exento el Municipio en todos los casos.


SÉPTIMO: En ningún caso se devolverán los trabajos presentados, debiendo los autores conservar copia del material remitido. Finalizado el certamen, los textos serán destruidos.


OCTAVO: El jurado estará integrado por los escritores Rogelio Ramos Signes, Honoria Zelaya de Nader, y Fabián Soberón. *Se adjunta breve reseña biográfica de los miembros del jurado.


NOVENO: El fallo del jurado será inapelable, y sus miembros no podrán ser recusados por los participantes.


DÉCIMO: El jurado establecerá si corresponde otorgar menciones.


DÉCIMO PRIMERO: Toda controversia que se suscitara debido a situaciones no contempladas en los artículos precedentes, será facultad del jurado resolverlas.


DÉCIMO SEGUNDO: Se otorgarán los siguientes premios:

-Primer Premio:               $ 35.000 y Diploma
-Segundo Premio: $ 25.000 y Diploma
-Tercer Premio: $ 20.000 y Diploma
-Menciones a consideración del Jurado: Diploma


DÉCIMO TERCERO: El jurado de este  certamen  seleccionará  un  conjunto  de  trabajos que podrán ser publicados, quedando dicha publicación a criterio del Municipio.


DÉCIMO CUARTO: La fecha y el lugar de la ceremonia de entrega de premios será publicada oportunamente en la página web del municipio.


DÉCIMO QUINTO: EL COBRO DEL PRIMER, SEGUNDO Y TERCER PREMIO SE REALIZARÁ PREVIA PRESENTACIÓN DE DNI POR PARTE DE CADA PARTICIPANTE DISTINGUIDO, LOS QUE DEBERÁN CONCURRIR PERSONALMENTE EL DÍA DE LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN. Si alguno de los
participantes premiados no cumpliera con estos requisitos, el respectivo premio quedará desierto. Salvo los supuestos de casos fortuitos o de fuerza mayor debidamente justificados, hasta 10 días corridos después de realizada la ceremonia de premiación. Correspondiendo al Municipio el tratamiento de su consideración.


DÉCIMO SEXTO: El Municipio se reserva el derecho de publicar, difundir, exhibir los trabajos y hacer pública la identidad de los participantes seleccionados, sin que éstos puedan reclamar derechos de propiedad intelectual contra el Municipio (conf. Art. 4, inc. C; Art. 12 y 37 Ley 11723).


DÉCIMO SÉPTIMO: La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas Bases por parte de los concursantes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá automáticamente la descalificación del trabajo presentado. Toda controversia que se suscitara con motivo del presente certamen, será dirimida en principio por las disposiciones de la Ord. deProc. Adm. (731/82 y sus modif.) y por las leyes 11723 y 26994.-


*Resumen biográfico de los integrantes del jurado:
Rogelio Ramos Signes (San Juan, 1950). Vive en Tucumán desde 1972. Publicó un libro de cuentos: “Las escamas del señor Crisolaras”; cinco novelas: “Diario del tiempo en la nieve”, “En los límites del aire, de Heraldo Cuevas” (Premio MÁS ALLÁ a la Mejor Novela Argentina de Ciencia Ficción, 1986), “En busca de los vestuarios” (Premio ALIJA, 2005), “Por amor a Bulgaria” (Primer Premio Luis de Tejeda, 2008) y “La sobrina de Úrsula”; tres libros de ensayos: “Polvo de ladrillos”, “El ombligo de piedra” y “Un erizo en el andamio”; tres libros de poesía: “Soledad del mono en compañía”, “La casa de té” y “El décimo verso”; y un libro de microrrelatos: “Todo dicho que camina”. Colabora con publicaciones nacionales y del exterior.


Honoria Zelaya de Nader, Tucumana. Doctora en Letras. Docente Investigadora, Presidente de la Asociación Argentina de Lectura filial Tucumán. Ciudadana Ilustre de su ciudad natal, Famaillá.  Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales entre ellos: De Borges, las Mil y una Noches y la Literatura Infantil (Primer Premio Aarón Cupit 1989), Evolución de la Literatura Infantil-Juvenil de Tucumán. Desde el período indígena hasta 1940 (Premio de la Presidencia de la Nación a la producción regional, 1992), Del teatro infantil en Tucumán (Premio Iris Marga, 1995), Faja de Honor de la S.A.D.E 2014. DESDE la creación y la investigación lleva publicado 22 libros. Entre ellos: En la Hamaca tucumana, Un huevo es una sorpresa, Papá, para qué sirve la política (declarado de interés por el Congreso de la Nación Argentina, 1996); Quién soy. Cuenta historias del Tucumán, Ciudad de Concilios (poemas, 2005); Juanito el hacedor de fuentes (novela histórica que recrea la vida del Dr. Juan B. Terán y su contexto. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales de la especialidad. Es Miembro del Instituto de Cultura Hispánica.-


Fabián Soberón es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (UNT, 2006 y 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015), Cosmópolis - Retratos de Nueva York (Modesto Rimba, 2017). Actualmente colabora con ViceVersa (Nueva York), Perfil (Bs. As.), Ñ (Bs. As.), Boca de sapo (Bs. As.), Otra parte semanal (Bs. As.), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Sgo. del Estero). Ha dictado talleres de escritura en Sgo. del Estero, Tucumán y Buenos Aires. En 2016 presentó Ciudades escritas en Madrid, Colonia y París.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMÁN - GÉNERO CUENTO 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMÁN - GÉNERO CUENTO 2021 (Argentina)

17:07:2021

Género:  Cuento

Premio:   $ 50.000 y diploma

Abierto a:  personas nacidas en el territorio de la República Argentina, o aquellos extranjeros con residencia permanente en territorio argentino, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Municipalidad San Miguel de Tucumán

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  17:07:2021

 

BASES

 

BASES, REGLAMENTACIÓN Y REQUISITOS

PRIMERO: Podrán participar de este certamen todas las personas nacidas en el territorio de la República Argentina, a partir de los 18 (dieciocho) años de edad, o aquellos extranjeros que acrediten residencia permanente en territorio argentino por un período no menor a 5 (cinco) años.

SEGUNDO: Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo, en la Casa Municipal de la Cultura “Dr. Antonio Torres”, ubicada en Av. Soldati y Gobernador del Campo (Parque 9 de julio), en el horario de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00 hs. (Tel. 0381-4282282).

TERCERO: El plazo de recepción de los trabajos se extenderá desde el 10/05/21 hasta el 17/07/21. En el caso de envíos postales, se tomará como fecha de recepción la fecha del matasellos del correo, con un límite de siete días corridos a partir del cierre de inscripción. Cada participante se hará cargo de los gastos de envío y/o franqueo. La institución organizadora queda exenta de toda responsabilidad del estado en que lleguen los trabajos.

CUARTO: REQUISITOS DE PRESENTACIÓN: 02 (dos) trabajos como máximo por cada participante, de estilo y temática libre, con una extensión de hasta 05 (cinco) páginas (numeradas) como máximo, por cada trabajo. Tamaño de página: A4; tipografía: Times New Roman; tamaño de fuente: 12; interlineado a doble espacio; márgenes: 3 cm. Por cada uno de los trabajos deberá enviarse 04 (cuatro) ejemplares (caso contrario, podrán ser descalificados). Los trabajos deberán ser firmados con un seudónimo o nombre de fantasía. AQUELLOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON LA TOTALIDAD DE ESTOS REQUISITOS NO SERÁN CONSIDERADOS POR EL JURADO.  www.escritores.org

QUINTO: Los trabajos deberán ser remitidos dentro de un sobre tamaño A4 u oficio. En una de las caras de este sobre se deberá consignar el seudónimo elegido y el título de los trabajos presentados. En la cara restante, los siguientes datos:

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN
GENERO CUENTO (Edición Año 2021)
CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA DR. ANTONIO TORRES
(PARQUE 9DE JULIO)
4000 - SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Dentro de este sobre se colocará otro sobre cerrado -tamaño carta- que contendrá una nota con los datos personales del participante: nombre y apellido completos, N° de Documento Nacional de Identidad, lugar de nacimiento, domicilio real, correo electrónico y teléfono (siendo esto último imprescindible).

SEXTO: No podrán presentarse a este concurso trabajos que hayan recibido premios, menciones (o se encuentren pendientes de fallo) en otros certámenes literarios. Tampoco podrán presentarse trabajos que hayan sido publicados en libros, periódicos, revistas o cualquier otro medio de difusión pública (incluidos sitios web). Tampoco podrán presentarse autores que hayan obtenido el primer, segundo o tercer premio en la edición 2018 de este concurso. Bajo la exclusiva responsabilidad legal y jurídica del participante, quedando exento el Municipio en todos los casos.

SÉPTIMO: En ningún caso se devolverán los trabajos presentados, debiendo los autores conservar copia del material remitido. Finalizado el certamen, los textos serán destruidos.

OCTAVO: El jurado estará integrado por una terna de destacados escritores, docentes, investigadores, críticos literarios*. Si por razones de fuerza mayor alguno de los integrantes del jurado no pudiera cumplir la función, el Municipio designará un reemplazante.

NOVENO: El fallo del jurado será inapelable, y sus miembros no podrán ser recusados por los participantes.

DÉCIMO: El jurado establecerá si corresponde otorgar menciones.

DÉCIMO PRIMERO: Toda controversia que se suscitara debido a situaciones no contempladas en los artículos, será facultad del jurado resolverlas.
DÉCIMO SEGUNDO: Se otorgarán los siguientes premios:
Primer Premio: $ 50.000 (Pesos Cincuenta Mil) y Diploma
Segundo Premio: $ 40.000 (Pesos Cuarenta Mil) y Diploma
Tercer Premio: $ 30.000 (Pesos Treinta Mil) y Diploma
-Menciones a consideración del Jurado: Diploma.

DÉCIMO TERCERO: El jurado de este certamen seleccionará un conjunto de trabajos que podrán ser publicados, quedando dicha publicación a criterio del Municipio.

DÉCIMO CUARTO: La fecha y el lugar de la ceremonia de entrega de premios serán publicadas oportunamente en la página web del municipio.

DÉCIMO QUINTO: EL COBRO DEL PRIMER, SEGUNDO Y TERCER PREMIO SE REALIZARÁ PREVIA PRESENTACIÓN DE DNI POR PARTE DE CADA PARTICIPANTE DISTINGUIDO, LOS QUE DEBERÁN CONCURRIR PERSONALMENTE EL DÍA DE LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN. Si alguno de los participantes premiados no cumpliera con estos requisitos, el respectivo premio quedará desierto. Salvo los supuestos de casos fortuitos o de fuerza mayor debidamente justificados hasta 10 (diez) días corridos después de realizada la ceremonia de premiación. Correspondiendo al Municipio el tratamiento de su consideración.

DÉCIMO SEXTO: El Municipio se reserva el derecho a publicar, difundir, exhibir los trabajos y hacer pública la identidad de los participantes seleccionados, sin que estos puedan reclamar derechos de propiedad intelectual contra el Municipio (conf. Art. 4, inc. C; Art. 12 y 37 Ley 11723).

DÉCIMO SÉPTIMO: La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas Bases por parte de los concurrentes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá automáticamente la descalificación del trabajo presentado. Toda controversia que se suscitara con motivo del presente certamen, será dirimida en principio por las disposiciones de la Ordenanza de Procedimientos Administrativos (731/82 y sus modif.) y por las leyes 11723 y 26994.-

*Integrantes del jurado:
FABIÁN SOBERÓN ha publicado La conferencia de Einstein, Vidas breves, El instante, Mamá, Ciudades escritas y Cosmópolis. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario. Colabora con revistas de Nueva York, Miami y Buenos Aires. Fue invitado al Brooklyn Book Festival y al Festival de la Palabra (Puerto Rico). Como director de cine, realizó los documentales Hugo Foguet. El latido de una ausencia, Ezequiel Linares, Luna en llamas. Sobre la poeta Inés Aráoz, Alas. Sobre el poeta Jacobo Regen y Groppa. Un poeta en la ciudad.
ROGELIO RAMOS SIGNES, nació en La Rioja a fines de 1949, pasó su infancia en San Juan, su adolescencia en Rosario (provincia de Santa Fe) y vive en Tucumán desde 1972. Es periodista literario y difusor cultural, publicó un libro de cuentos: “Las escamas del señor Crisolaras”; cinco novelas: “Diario del tiempo en la nieve”, “En los límites del aire, de Heraldo Cuevas” (Premio MÁS ALLÁ a la Mejor Novela Argentina de Ciencia Ficción, 1986), “En busca de los vestuarios” (Premio ALIJA, 2005), “Por amor a Bulgaria” (Primer Premio Luis de Tejeda, 2008) y “La sobrina de Úrsula”; tres libros de ensayos: “Polvo de ladrillos”, “El ombligo de piedra” y “Un erizo en el andamio”; cuatro libros de poesía: “Soledad del mono en compañía”, “Arca de otro diluvio”, “La casa de té” y “El décimo verso”; y un libro de microrrelatos: “Todo dicho que camina”. Colabora con publicaciones nacionales y del exterior. Dirige desde 1982 la revista “A y C” (Arquitectura y Construcción). Dicta talleres literarios y de expresión escrita. Parte de su poesía y de su narrativa han sido traducidas y publicadas en francés, portugués, rumano, inglés e italiano. Es miembro fundador de la Asociación Literaria “Dr. David Lagmanovich”.
JUAN ÁNGEL CABALEIRO (Buenos Aires, 1969) es escritor. Obtuvo el título de Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Tucumán. Como escritor, ha obtenido cerca de medio centenar de premios literarios nacionales e internacionales, entre los que se destacan el Premio de Cuentos del Bicentenario (Argentina, 2016), el Premio Internacional de Cuentos Ciudad de Villajoyosa (España, 2011), el Premio Adolfo Bioy Casares para libros de cuentos (Argentina, 2013). En el género novela obtuvo el Premio Francisco García Pavón de Narrativa Policíaca (España, 2017), el Premio Internacional de Novela Corta “Giralda” (España, 2015), el Segundo Premio de Novela Corta del CFI (Consejo Federal de Inversiones. Argentina, 2017), el premio Colecciones Especiales en Narrativa (novela), de la editorial EDUNT (Tucumán, 2018). Ha publicado las siguientes novelas: Masacre en Lastenia (EDUNT, 2019); La vida bochornosa del Negro Carrizo (Reino de Cordelia, 2019); El secreto de La Quebradita (Reino de Cordelia, 2017); La verdad sobre el caso de R. C. (Edición del CFI, 2017); Viaje a Walden (Edición del Taller Literario Tucumán, 2017); El caso Dorindo (Edición del Taller Literario Tucumán, 2016). Es autor de los libros de cuentos: Cuentos de las dos orillas (Edición de la Municipalidad de Las Rosas, 2014); Cómo me hice un asesino y otros cuentos (Edición del Taller Literario Tucumán, 2017). Actualmente, el autor reside en San Miguel de Tucumán, escribe y dirige un taller literario.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025