Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA 2016 VÍCTOR HUGO RASCÓN BANDA (México)
18:05:2016

Género:  Teatro

Premio:   $160,000.00 (ciento sesenta mil pesos m.n.) y edición

Abierto a: mexicanos o extranjeros residentes por cincoaños en la República Mexicana, mayores de edad

Entidad convocante: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Autónoma de Nuevo León

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   18:05:2016

 

BASES


Vigencia:  De 12 Enero hasta 18 Mayo
 
Con el propósito de reconocer la contribución a la cultura nacional y, fundamentalmente al norte de México, del escritor mexicano Víctor Hugo Rascón Banda (1948 – 2008), el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Autónoma de Nuevo León convocan a la décimosegunda edición del Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda, el cuál se regirá bajo las siguientes
 www.escritores.org
BASES:
 
1. Podrán participar  todos los escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana cuyas obras, enviadas a este concurso, sean inéditas, que no estén participando en una convocatoria similar, dentro o fuera de México, ni estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.
 
2. La residencia deberá ser habitual y constante de, al menos, cinco años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales. Los ciudadanos extranjeros que deseen participar deberán de acreditar su condición de inmigrante, inmigrado o residente permanente con por lo menos 15 años de residencia legal ininterrumpida en México, mediante la forma migratoria vigente que corresponda, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.

 3. Los concursantes deberán ser mayores de edad y podrán concursar únicamente con una obra inédita escrita en español, que no haya sido representada o publicada de forma impresa, digital o sonora, ya sea como libro tradicional, libro digital o audiolibro de autor, en antologías o publicaciones especializadas. El tema de la obra y el número de actos serán libres, siempre y cuando el trabajo alcance un mínimo de 45 cuartillas. Se podrá participar sólo con una obra por autor.
 
4. No podrán participar quienes hayan ganado en anualidades anteriores de esta convocatoria, ni obras que hayan sido premiadas en certámenes similares.

 5. Ningún miembro, empleado o funcionario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, por cualquier régimen de prestación de servicios, o con proyectos calendarizados podrá participar en esta convocatoria. No podrán concursar miembros de las instituciones convocantes que formen parte directa de la organización de esta convocatoria, ni  proyectos que formen parte de las funciones de instituciones públicas municipales, estatales o federales.
 
6. No podrán participar las obras escritas como sketch y/o musicales.
 
7. Las propuestas deberán presentarse en un (1) original impreso y engargolado, escrito en computadora con fuente Times New Roman a 12 puntos con interlineado 1.5, en papel tamaño carta por una sola cara y cuatro (4) copias con las mismas características en formato Word o PDF en respaldo electrónico (CD o DVD).  En la portada se deberá incluir el nombre de la convocatoria, el nombre de la obra y el seudónimo con el que participa. Estos mismos datos deberán estar escritos sobre la carátula “sin etiquetas adhesivas” en los CD´s o DVD´s.

 8. Los concursantes participarán bajo seudónimo. Junto al trabajo, en un sobre cerrado y rotulado con el título de la obra y el seudónimo, deberán estar los datos suficientes para localizar al autor y la documentación oficial que compruebe la residencia mínima solicitada, así como una breve ficha curricular. Cualquier seña, referencia o dedicatoria que pudiera sugerir la identidad del concursante será motivo de descalificación de su trabajo.

 9. Las obras deberán remitirse a:
                                                                                                                                                      
Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2016
Teatro de la Ciudad,
Zuazua y Matamoros s/n Macroplaza,
Centro, Monterrey, N. L., 64000

 10. La fecha límite para la recepción de trabajos será el miércoles 18 de mayo de 2016 a las 18 horas. No se aceptarán trabajos después de la fecha y hora señaladas, sin excepción. En el caso de los trabajos remitidos por correo, se aceptarán aquéllos en los que coincida la fecha del matasellos con la del cierre de la convocatoria, siempre y cuando sean entregados a más tardar en los tres días posteriores a la fecha de cierre.

 11. El premio único e indivisible consistirá en $160,000.00 (ciento sesenta mil pesos m.n.) y la publicación del libro ganador. El autor se compromete a ceder los derechos patrimoniales de la primera edición al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
 
12. Las instituciones convocantes se reservan el derecho de publicación del trabajo ganador hasta por un año después de la entrega del premio.

 13. El jurado estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria cuyos nombres serán dados a conocer con oportunidad. El resultado será publicado en la página web del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (www.conarte.org.mx) el jueves 30 de junio de 2016. La decisión del jurado será inapelable.
 
14. Una vez emitido el fallo, se procederá a la apertura de la plica de identificación ante notario público y se notificará al ganador. La lectura de la obra se llevará a cabo durante el Festival de Teatro Nuevo León 2016 en el mes de agosto.

 15. Los organismos convocantes cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación del autor que resulte ganador, si llegara a ser foráneo a Nuevo León.
 
16. Cualquier aspecto no establecido en la presente convocatoria será resuelto por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. El premio puede ser declarado desierto.

 17. No se devolverá el material presentado a concurso. Los trabajos que no resulten premiados serán destruidos.

 18. Cualquier trabajo que no cumpla con las bases de esta convocatoria, quedará automáticamente descalificado. Favor de verificar y cumplir con los requerimientos tal como se indican en el punto 7 de esta convocatoria.

 19. La participación implica la aceptación total de estas bases por parte de los concursantes.

 Para mayores informes comunicarse a los teléfonos (81) 83.43.89.74 al 78 o en la página www.conarte.org.mx

Fuente: www.conarte.org.mx

 


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA DE SALTILLO "TEATRO TESTIGO DE LA VIDA" 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA DE SALTILLO "TEATRO TESTIGO DE LA VIDA" 2020 (México)

06:11:2020

Género:  Dramaturgia

Premio:   $ 200.000, diploma y edición

Abierto a:  escritoras y escritores nacidos en México o con residencia en el país

Entidad convocante: Gobierno Municipal de Saltillo

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  06:11:2020

 

BASES

 

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SALTILLO, A TRAVÉS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE SALTILLO CONVOCAN AL:

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA SALTILLO 2020

Reafirmar la creación artística a través de la dramaturgia en Saltillo y el país. Resaltando el arraigo a nuestra tierra, a nuestros pueblos y se fortalezcan los lazos entre seres humanos y generaciones, en estos tiempos donde se sobrevive y se resurge siempre con una fuer¬za más poderosa, que es la creación. Donde es necesario que la cultura y las artes potencialicen el sentido de pertenencia, de solidaridad y reflexión por medio de la escritura dramática en estos tiempos de COVID-19.

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA: Pueden participar escritoras y escritores nacidos en México o que comprueben una residencia de mínimo cinco años en el país, a través de la tarjeta de residencia permanente, expedida por el Instituto Nacional de Migración.

 

DE LA OBRA

SEGUNDA: El tema de la obra con el que participarán es libre. Las obras pueden ser de autoría individual o colectiva. La obra deberá ser inédita, que no haya sido representada, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (inali.gob.mx/clin-inali/) o en Lengua de Señas Mexicanas (LSM). Se define como libro inédito el que no ha sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.

TERCERA: El tema de la obra y el número de actos serán libres, siempre y cuando el trabajo alcance un mínimo de 30 cuartillas o considere un tiempo aproximado de 50 minutos de representación escénica.

CUARTA: Los trabajos deberán ser presentados en formato PDF, con letra Arial de 12 puntos, interlineado doble, tamaño carta y las páginas numeradas. La primera hoja deberá incluir el nombre del premio, el título de la obra y el seudónimo de la autora o autor participante. En el caso de las obras escritas en alguna de las lenguas indígenas nacionales, se deberá incluir su traducción al español.

 

RESTRICCIONES

QUINTA: No podrán participar personal del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, ni familiares.

 

SEXTA: Queda restringida la participación de obras que se encuentren participando en otros concursos de dramaturgia nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción escénica o editorial.

SÉPTIMA: Tampoco podrán participar adaptaciones de otras obras dramatúrgicas.

 

PERIODO DE REGISTRO

OCTAVA: La presente convocatoria estará abierta a partir del 24 de julio del 2020 y se cerrará el viernes 6 de noviembre del 2020, a las quince horas.

 

PREMIO

NOVENA: El premio es único e indivisible y contempla lo siguiente:
- 200 mil pesos mexicanos.-
- Publicación de la obra ganadora.
- Diploma de ganador.

 

DEL ENVÍO DE LA OBRA

DÉCIMA: Deberán enviarse cuatro copias de la obra participante, impresos por una sola cara y engargolados a la siguiente dirección:

Premio Nacional de Dramaturgia de Saltillo “Teatro testigo de la vida” 2020.
Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.
Calle Hidalgo Norte #231, Zona Centro.
Saltillo, Coahuila. CP. 25000
Tel. 844 414 5080

DÉCIMA PRIMERA: Adjunto a la obra se anexará un sobre cerrado con el nombre de la obra y el seudónimo del autor. En el interior del sobre se incluirá el nombre completo del autor, su nombre artístico en caso de que lo tenga, domicilio, teléfono fijo y celular, dirección de correo electrónico y una semblanza del autor o de los autores.

DÉCIMA SEGUNDA: En el sobre cerrado se anexará una Carta de manifestación de autoría, deberá llevar fecha y estar firmada por el participante bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita; que exime a la institución convocante de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA TERCERA: Además se anexará una carta autorización donde la o el concursante otorga su permiso a la institución convocante para realizar la edición y publicación de la obra ganadora; así como la comunicación, distribución y reproducción de su obra por medios digitales; crear y divulgar obras derivadas; deberá llevar fecha y firma. La institución convocante tendrá el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

DÉCIMA CUARTA: Será designado por la institución convocante y estará integrado por tres personas, especialistas en dramaturgia: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

DÉCIMA QUINTA: Si al evaluar los trabajos concursantes al Premio, algún miembro del jurado advierte que una obra pertenece a alguna autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, la institución convocante nombrará a un suplente.

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SEXTA: Las y los concursantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria, sus trabajos serán descalificados.

DÉCIMA SÉPTIMA: 23 de noviembre del 2020, después de la liberación del jurado y emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica ante un notario público y se avisará vía telefónica al ganador. El Gobierno Municipal de Saltillo, a través del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, darán a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otro organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA OCTAVA: El fallo del jurado será inapelable, divulgándose por medio de la página del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, además por diferentes medios de comunicación nacionales.

DÉCIMA NOVENA: Las obras no ganadoras serán destruidas.

 

PREMIACIÓN

VIGÉSIMA: Los gastos de traslado nacional, hospedaje y alimentación de la o el ganador y un acompañante para acudir a la ceremonia de premiación que se llevará a efecto en la ciudad de Saltillo, Coahuila, durante el mes de noviembre del 2020, serán cubiertos por los organizadores del premio. El lugar y fecha exacta, serán dadas a conocer por las instituciones convocantes.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA PRIMERA: Las o los concursantes otorgarán su autorización a la institución convocante para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa más no limitativa, la institución convocante podría realizar:

1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, tales como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse.

2. La distribución de la obra, consistente en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales.

3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como son libros impresos y/o digitales, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada.

4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:

a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micro sitios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.

b) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.

La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito, la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA SEGUNDA: La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y autores.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA TERCERA: Para mayores informes al correo siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al tel. 844 414 5080.

VIGÉSIMA CUARTA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que las o los concursantes, manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA QUINTA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la institución convocante.

-Para mayores informes al correo siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al teléfono 844 414 5080.

 

Fuente

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA EMILIO CARBALLIDO (México)
17:10:2014

Género: Teatro

Premio: $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos m.n.) y edición

Abierto a:  nacionales y extranjeros con más de cinco años de residencia

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 17:10:2014

 

BASES 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Y UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONVOCAN PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA EMILIO CARBALLIDO 2014
 www.escritores.org
Con la finalidad de fomentar la participación y revalorar el quehacer literario, propiciando con esto nuevas tendencias teatrales e innovaciones en la producción del género de la dramaturgia, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana convocan a participar bajo las siguientes bases:
 
-Podrán participar los escritores nacionales y extranjeros que tengan más de cinco años de residir en el país (comprobables).
 
-Los interesados podrán enviar una o más obras de teatro de tema y forma libres. Las obras deberán de ser originales, inéditas, no haber sido presentadas y no estar concursando en certámenes similares, ni en proceso de publicación o montaje.
 
-Las obras pueden ser de autoría individual o colectiva, y la extensión será libre.
-No se aceptarán textos que sean adaptaciones de otros dramaturgos, novelistas y demás autores de otros géneros literarios.
 
-Los participantes deberán enviar cuatro copias, en hojas tamaño carta, escritas a doble espacio. No se devolverán los trabajos concursantes.
 
-Quien resulte ganador deberán entregar su obra en un cd-rom en formato word letra Arial a 12 puntos.
 
-Los trabajos se firmarán con seudónimo, y dentro de un sobre cerrado adjunto alas se establecerá la identidad del auto o autores participantes, su domicilio, correo electrónico, teléfonos y una breve cédula curricular.
 
-Los trabajos enviados deberán ser rotulados a:
Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2014,
Dirección de Artes Musicales y Difusión Cultural UANL
Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frias"
Av. Alfonso Reyes 4000 NTE. Col. Regina
Monterrey, Nuevo León
CP 64290 Tel. (81)83294125
 
-La presente convocatoria se cierra el viernes 17 de octubre de 2014.
 
-El jurado estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria y prestigio literario. Su fallo será inapelable. Los resultados se darán a conocer en el mes de diciembre en rueda prensa.
 
-Las instituciones convocantes se reservan el derecho de montar la obra ganadora durante el transcurso de un año.
 
-La obra ganadora será publicada en una coedición entre la UANL y la UV.
 
-Los gastos de traslado y hospedaje del ganador serán cubiertos por las instituciones convocantes.
 
-Se otorgará un premio único e indivisible de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)
 
-El jurado podrá declarar desierto el premio si la calidad de los trabajos no fuera la adecuada.
 
-Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.
 
UANL MAYORES INFORMES: TELS. (81) 8329.4125 Y (228) 8185980
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Extensión y Cultura
CORREO ELECTRÓNICO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA DE SALTILLO "TEATRO TESTIGO DE LA VIDA" 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA DE SALTILLO "TEATRO TESTIGO DE LA VIDA" 2021 (México)

12:06:2021

Género:  Dramaturgia

Premio:  $ 200.000, medalla de plata, diploma y edición

Abierto a:  escritoras y escritores nacidos en México o con residencia en el país

Entidad convocante:  Gobierno Municipal de Saltillo

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  12:06:2021

 

BASES

 

 

 

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SALTILLO, A TRAVÉS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE SALTILLO CONVOCAN AL:

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA SALTILLO 2021 - TEATRO TESTIGO DE LA VIDA

www.escritores.org
Reafirmar la creación artística a través de la dramaturgia en Saltillo y el país. Resaltando el arraigo a nuestra tierra, a nuestros pueblos y se fortalezcan los lazos entre seres humanos y generaciones, en estos tiempos donde se sobrevive y se resurge siempre con una fuerza más poderosa, que es la creación. Donde es necesario que la cultura y las artes potencialicen el sentido de pertenencia, de solidaridad y reflexión por medio de la escritura dramática en estos tiempos de COVID-19.

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA: Pueden participar escritoras y escritores nacidos en México o que comprueben una residencia de mínimo cinco años en el país, a través de la tarjeta de residencia permanente, expedida por el Instituto Nacional de Migración.

 

DE LA OBRA

SEGUNDA: El tema de la obra con el que participarán es libre. Las obras pueden ser de autoría individual o colectiva. La obra deberá ser inédita, que no haya sido representada, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (inali.gob.mx/clin-inali/) o en Lengua de Señas Mexicanas (LSM). Se define como libro inédito el que no ha sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.

TERCERA: El tema de la obra y el número de actos serán libres, siempre y cuando el trabajo alcance un mínimo de 30 cuartillas o considere un tiempo aproximado de 50 minutos de representación escénica.

CUARTA: Los trabajos deberán ser presentados en formato PDF, con letra Arial de 12 puntos, interlineado doble, tamaño carta y las páginas numeradas. La primera hoja deberá incluir el nombre del premio, el título de la obra y el seudónimo de la autora o autor participante. En el caso de las obras escritas en alguna de las lenguas indígenas nacionales, se deberá incluir su traducción al español.

 

RESTRICCIONES

QUINTA: No podrá participar el ganador de la emisión anterior o en futuras convocatorias de este certamen

SEXTA: No podrán participar personal del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, ni familiares.

SÉPTIMA: Queda restringida la participación de obras que se encuentren participando en otros concursos de dramaturgia nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción escénica o editorial.

OCTAVA: Tampoco podrán participar adaptaciones de otras obras dramatúrgicas.

 

PERIODO DE REGISTRO

NOVENA: La presente convocatoria estará abierta a partir del jueves 11 de marzo de 2021 y se cerrará el viernes 12 de junio de 2021, a las 15:00 horas.

 

PREMIO

DÉCIMA: El premio es único e indivisible y contempla lo siguiente:
- 200 mil pesos mexicanos.
- Publicación de la obra ganadora.
- Diploma de ganador.
- Medalla forjada en plata.

 

DEL ENVÍO DE LA OBRA

DÉCIMA PRIMERA: Deberán enviarse cuatro copias de la obra participante, impresos por una sola cara y engargolados a la siguiente dirección:

Premio Nacional de Dramaturgia de Saltillo
“Teatro testigo de la vida” 2021.
Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.
Calle Hidalgo Norte #231, Zona Centro.
Saltillo, Coahuila. CP. 25000
Tel. 844 414 5080

DÉCIMA SEGUNDA: Adjunto a la obra se anexará un sobre cerrado con el nombre de la obra y el seudónimo del autor. En el interior del sobre se incluirá el nombre completo del autor, su nombre artístico en caso de que lo tenga, domicilio, teléfono fijo y celular, dirección de correo electrónico y una semblanza del autor o de los autores.

DÉCIMA TERCERA: En el sobre cerrado se anexará una Carta de manifestación de autoría, deberá llevar fecha y estar firmada por el participante bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita; que exime a la institución convocante de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA CUARTA: Además se anexará una carta autorización donde la o el concursante otorga su permiso a la institución convocante para realizar la edición y publicación de la obra ganadora; así como la comunicación, distribución y reproducción de su obra por medios digitales; crear y divulgar obras derivadas; deberá llevar fecha y firma. La institución convocante tendrá el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

DÉCIMA QUINTA: Será designado por la institución convocante y estará integrado por tres personas, especialistas en dramaturgia: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

DÉCIMA SEXTA: Si al evaluar los trabajos concursantes al Premio, algún miembro del jurado advierte que una obra pertenece a alguna autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, la institución convocante nombrará a un suplente.

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SÉPTIMA: Las y los concursantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria, sus trabajos serán descalificados.

DÉCIMA OCTAVA: 11 de julio de 2021, después de la liberación del jurado y emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica ante un notario público y se avisará vía telefónica al ganador. El Gobierno Municipal de Saltillo, a través del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, darán a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otro organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA: El fallo del jurado será inapelable, divulgándose por medio de la página del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, además por diferentes medios de comunicación nacionales.

VIGÉSIMA: Las obras no ganadoras serán destruidas.

 

PREMIACIÓN

VIGÉSIMA PRIMERA: Los gastos de traslado nacional, hospedaje y alimentación de la o el ganador y un acompañante para acudir a la ceremonia de premiación que se llevará a efecto en la ciudad de Saltillo, Coahuila, durante el mes de julio de 2021, serán cubiertos por los organizadores del premio. El lugar y fecha exacta, serán dadas a conocer por las instituciones convocantes.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA SEGUNDA: Las o los concursantes otorgarán su autorización a la institución convocante para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa más no limitativa, la institución convocante podría realizar:

1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, tales como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse.

2. La distribución de la obra, consistente en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales.

3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como son libros impresos y/o digitales, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada.

4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:

a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micro sitios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.

b) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.

La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito, la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA TERCERA: La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y autores.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA CUARTA: Para mayores informes al correo siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al tel. 844 414 5080.

VIGÉSIMA QUINTA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que las o los concursantes, manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SEXTA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la institución convocante.

-Para mayores informes al correo siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al teléfono 844 414 5080.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA EMILIO CARBALLIDO 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA EMILIO CARBALLIDO 2024 (México)

09:09:2024

Género:  Dramaturgia

Premio:  $ 150.000

Abierto a:  mayores de 18 años, nacionales y extranjeros, con residencia en el país

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  09:09:2024

 

BASES

 

 

La Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana convocan al

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA EMILIO CARBALLIDO 2024

Con el fin de promover la participación y revalorar el quehacer literario, propiciando con ello nuevas tendencias teatrales e innovaciones en la producción del género de la dramaturgia, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana convocan a los escritores mexicanos y extranjeros(con más de cinco años de residencia en el país), a participar bajo las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años, nacionales y extranjeros, con más de cinco años de residencia en el país (comprobables). No podrán participar quienes hayan recibido este premio en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, quienes laboren en las instituciones convocantes ni sus familiares.

2. Los interesados enviarán una obra, de tema y forma libre. Deberá ser original, inédita, no haber sido montada o representada, y no estar participando en otros certámenes ni estar en proceso de publicación o montaje.

3. Las obras participantes deberán tener una extensión mínima de 30 cuartillas y 80 cuartillas como máximo. No se aceptarán textos que sean adaptaciones de otras obras de dramaturgos, novelistas o autores de otros géneros literarios.

4. Los participantes enviarán su obra en formato Arial, de 12 puntos, con una interlínea a espacio y medio. Los interesados llenarán un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (forms.gle/mnp4sdFLZyVK9WK27), disponible en cultura.uanl.mx, donde adjuntarán lo siguiente:
a. La obra de participación, firmada con seudónimo. Titular el archivo con el Nombre del seudónimo y de la obra.
b. Un archivo con el seudónimo, título de la obra, los datos reales del autor y datos de contacto (nombre completo, domicilio, correo, teléfono con lada nacional). Titular el archivo como Plica_Nombre del seudónimo_Nombre de la obra.
c. Una carta de manifestación de autoría con fecha, nombre y firma del participante, bajo protesta de decir la verdad, para eximir a las instituciones de cualquier responsabilidad al respecto.
d. Los participantes extranjeros con más de 5 años de residencia comprobarán esta condición con algún documento oficial.
e. Una breve semblanza con los datos más relevantes de su trayectoria literaria.

Todos los archivos enviados en formato PDF.

5. La recepción de obras quedará abierta a partir del 10 de junio y cerrará el 09 de septiembre a las 17:00 horas.

6. Se otorgará un premio único e indivisible de $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.). La persona ganadora deberá contar con una cuenta bancaria a su nombre donde será depositado el monto del premio.

7. El jurado estará compuesto por especialistas o creadores de reconocida trayectoria. El fallo del jurado será inapelable.www.escritores.org

8. El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de noviembre 2024. El resultado se hará público a través de las redes sociales de las instituciones convocantes: Cultura UANL y Editorial UV.

9. La entrega del premio se podrá realizar de forma presencial o remota, lo cual se dará a conocer con oportunidad.

10. Las instituciones convocantes se reservan el derecho de publicación y montaje de la obra ganadora hasta por un año después de la entrega del premio.

11. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.

 

Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 8183294125

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025