Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO FILEY 2018 (México)

09:02:2018

Género: Periodismo

Premio:    $ 30.000

Abierto a: periodistas en activo que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   09:02:2018

 

BASES

 
Con el objetivo de reconocer la trayectoria de periodistas cuyo trabajo cotidiano ha contribuido a la promoción, difusión, comprensión y entendimiento de las diferentes disciplinas artísticas y el quehacer cultural en México; a la vez de distinguir la labor de quienes en el día a día se enfrentan a los hechos en la calle, quienes tienen la experiencia estética y periodística en el lugar de los hechos y la transmiten al público, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán:

CONVOCA AL
Premio Nacional de Periodismo FILEY

Bajo las siguientes bases:

1.- Podrán participar periodistas en activo que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana.

2.- Al Premio Nacional de Periodismo FILEY optarán periodistas cuya tarea es la del diarismo; el trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes, en cualquier plataforma informativa.

3.- Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de la columna, la reseña o el artículo de opinión, no serán considerados para este Premio.
www.escritores.org
4.- La candidatura deberá ser propuesta por alguna de las siguientes instancias: universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales -formalmente constituidas-, y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes.

5.- La persona propuesta debe estar en activo en el periodismo cultural y contar con una trayectoria mínima comprobable de 15 años.

6.- La propuesta de candidatura se presentará por escrito, en papel membretado de la instancia proponente, que incluya:
a) Un resumen de una extensión máxima de mil palabras con la trayectoria y las motivaciones que consideren subrayar del periodista para obtener el Premio.
b) Un mínimo de tres y máximo de cinco muestras del trabajo más representativo de quien sea postulado; en caso de tratarse de prensa escrita, se anexarán testigos impresos con las ediciones respectivas; de ser trabajo radiofónico, televisivo o multimedia, se incuirán en USB archivos en formato mp3, wav, mp4, avi o compatibles; las muestras en otras plataformas de internet serán impresas y contarán con el enlace vigente donde se hayan publicado.
c) Deberá incluir una ficha para identificar a la institución que hace la propuesta, en la que se especifique al responsable y datos de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico.

La propuesta será enviada a la Coordinación de Medios y Comunicación FILEY, sito en: Edificio Centro Cultural Dante, Prolongación Paseo de Montejo Núm. 138-B (Primer piso), por 17 y 19, Colonia Itzimná, C.P. 97100, Mérida, Yucatán.

La misma propuesta, integrada en su totalidad en formato PDF y -de ser el caso- con archivos de audio y video, deberá ser remitida a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7.- Se otorgará un premio único e indivisible de $30,000.00 (son: treinta mil pesos 00/100 m.n.); podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si el periodista falleciera después del fallo del Jurado.

8.- La designación del Premio corresponderá a un Jurado integrado por un presidente, que para el caso será el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY); un vicepresidente elegido por el Rector de la UADY; un secretario nombrado por el Comité Organizador; y dos vocales designados entre reconocidos integrantes del gremio periodístico. No podrán formar parte del Jurado quienes hayan participado en la convocatoria postulando a algún candidato.

9.- La presente convocatoria estará vigente a partir de su publicación y la fecha límite para recibir candidaturas será el viernes 9 de febrero de 2018.

10.- La decisión del Jurado será inapelable y se hará pública el viernes 23 de febrero de 2018 en rueda de prensa, donde se dará lectura al laudo respectivo.

11.- El Premio Nacional de Periodismo FILEY se entregará el lunes 12 de marzo de 2018, en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural que se realizará en la séptima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

12.- Los puntos no previstos en esta Convocatoria, serán resueltos en su oportunidad por el Comité Organizador.


Fuente: www.cultura.gob.mx


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO FILEY 2019 (México)

15:02:2019

Género: Periodismo

Premio:   $ 35.000

Abierto a: periodistas en activo que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:02:2019

 

BASES

 
Con el objetivo de reconocer la trayectoria de periodistas cuyo trabajo cotidiano ha contribuido a la promoción, difusión, comprensión y entendimiento de las diferentes disciplinas artísticas y el quehacer cultural en México; a la vez de distinguir la labor de quienes en el día a día se enfrentan a los hechos en la calle, quienes tienen la experiencia estética y periodística en el lugar de los hechos y la transmiten al público, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán:

CONVOCA AL www.escritores.org

Premio Nacional de Periodismo FILEY 2019

Bajo las siguientes bases:

1.- Podrán participar periodistas en activo que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana.

2.- Al Premio Nacional de Periodismo FILEY optarán periodistas cuya tarea es la del diarismo: el trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes, en cualquier plataforma informativa.

3.- Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de la columna, la reseña o el artículo de opinión, no serán considerados para este Premio.

4.- La candidatura deberá ser propuesta por alguna de las siguientes instancias: universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales -formalmente constituidas-, y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes.

5.- La persona propuesta debe estar en activo en el periodismo cultural y contar con una trayectoria mínima comprobable de 15 años. 6.- La propuesta de candidatura se presentará por escrito, en papel membretado de la instancia proponente, que incluya:
a) Un resumen de una extensión máxima de mil palabras con la trayectoria y las motivaciones que consideren subrayar del periodista para obtener el Premio.

b) Un mínimo de tres y máximo de cinco muestras del trabajo más representativo de quien sea postulado; en caso de tratarse de prensa escrita, se anexarán testigos escaneados en formato PDF con las ediciones respectivas; de ser trabajo radiofónico, televisivo o multi- media, se incluirán en USB archivos en formato mp3, wav, mp4, avi o compatibles; las muestras en otras plataformas de internet serán im- presas y contarán con el enlace vigente donde se hayan publicado.

c) Deberá incluir una ficha para identificar a la institución que hace la propuesta, en la que se especifique al responsable y datos de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico.

La propuesta será enviada a la Dirección General de la FILEY, con atención al Director Rodolfo Cobos Argüelles, sito en Edificio Centro Cultural Dante, Prolongación Paseo de Montejo #138-B (segundo piso), por 17 y 19, colonia Itzimná, C.P. 97100, Mérida, Yucatán, México. La misma propuesta, integrada en su totalidad en formato PDF y -de ser el caso- con archivos de audio y video, deberá ser remitida a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Coordinador de Operaciones).

7.- Se otorgará un premio único e indivisible de $35,000.00 (son: TREINTA Y CINCO mil pesos 00/100 m.n.); podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si el periodista falleciera después del fallo del Jurado.

8.- La designación del Premio corresponderá a un Jurado integrado por:
a) un presidente, que para el caso será el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY);
b) un vicepresidente, elegido por el Rector de la UADY;
c) un secretario, nombrado por el Comité Organizador;
d) un vocal, quien haya sido galardonado el año inmediato anterior;
e) un segundo vocal, designado entre reconocidos integrantes del gremio periodístico.
No podrán formar parte del Jurado quienes hayan participado en la convocatoria postulando a algún candidato.

9.- La presente convocatoria estará vigente a partir de su publicación y la fecha límite para recibir candidaturas será el viernes 15 de febrero de 2019.

10.- La decisión del Jurado será inapelable y se hará pública el viernes 01 marzo de 2019 en rueda de prensa, donde se dará lectura al laudo respectivo.

11.- El Premio Nacional de Periodismo FILEY se entregará el lunes 18 de marzo de 2019, en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural que se realizará en la octava edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

12.- Los puntos no previstos en esta Convocatoria, serán resueltos en su oportunidad por el Comité Organizador.


Fuente: www.filey.org.mx

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO FÓRUM DE PERIODISTAS 2016 (Panamá)
04:03:2016

Género:   Periodismo

Premio:  B/. 3,000.00

Abierto a: residentes en Panamá

Entidad convocante: Fórum de Periodistas  por las libertades de Expresión e Información

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   04:03:2016

 

BASES


Fórum de Periodistas  por las libertades de Expresión e Información

BASES DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2016

1. Participan periodistas, reporteros gráficos y caricaturistas, nacionales y extranjeros residentes en Panamá, con trabajos publicados en idioma español, en medios nacionales, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015.
www.escritores.org
2. Los trabajos deben presentarse con una carta en la que se indique lo siguiente:
a. La fecha y el medio en el que fue difundido el trabajo.
b. Nombre del autor y una biografía corta  de éste. (No más de 300 palabras).
c. Un breve resumen del trabajo presentado. (200 palabras)
d. Tanto en la carta como en el sobre, se debe identificar claramente la categoría en la que se concursará.
e. Título del trabajo.

3. Cada periodista podrá presentar hasta tres (3) trabajos. Individuales o colectivos.

4. Todos los trabajos deben presentarse en formato digital, debidamente identificados con el nombre del periodista, el medio en el que fue divulgado, la categoría en la que concursa.

El Fórum de Periodistas establece que los formatos de presentación son los siguientes:
• Periodismo Escrito [Formato PDF en CD]
• Periodismo Televisivo [dos (2) copias en DVD multizona]
• Periodismo Radiofónico [Formato MP3 o wmp copiado en un disco compacto, formato data].

Los archivos deben RENOMBRARSE sin tildes, ñ o símbolos (:;/& y otros) los espacios deben llenarlos con guión (-) o subrayados o guión bajo (_).

Los archivos para RADIO deben venir en CD o DVD de audio en formato mp3 ó wmp.

Los archivos de pdf no deben tener un tamaño / peso mayor de 3 a 5 MB por lo que si el archivo es mayor deben DIVIDIR el pdf en diferentes archivos. En el caso de videos deben enviarlos en FORMATO. flv (forma-to de video optimizado para web).

5. En el caso de las publicaciones de autoría colectiva, estas deben estar acompañadas de una carta en la que se explique la participación de cada periodista en dicho trabajo.

6. Ningún trabajo podrá concursar en más de una categoría o modalidad.

7. El período para postular (entregar) los trabajos se extiende desde el 1 de febrero de 2016 hasta las 12:00 M.D. del 4 de marzo de 2016. La entrega de los trabajos debe hacerse, en el Fórum de Periodistas. En horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

8. Los caricaturistas y reporteros gráficos pueden participar con hasta (3) trabajos.

9. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones descalifica el trabajo presentado.

10. En las deliberaciones del Jurado Calificador, ningún miembro del Fórum de Periodistas tendrá derecho a voto.

11. El Jurado Calificador, integrado por periodistas y escritores internacionales es autónomo en sus decisiones y podrá declarar desierta cualquier categoría.

12. Los trabajos ganadores pueden ser utilizados por el Fórum de Periodistas para promocionar el Premio Nacional de Periodismo a través de su página web.

13. Los candidatos al Premio a la Excelencia - Premio Honorífico - son nominados exclusivamente por los miembros de la Fundación Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información en Asamblea General. El merecedor de este reconocimiento será revelado en la Gala de Premiación.

14. Todas las categorías reciben como premio la estatuilla Fórum y B/. 2,000.00 excepto el Premio Ana Alfaro que cuenta con B/.500.00 y el Gran Premio BANVIVIENDA con B/. 3,000.00.

15. La Gala de Premiación, se realizará el jueves 12 de mayo de 2016, en el Hotel Sheraton, Salón Gran Ancón.

Gran Premio Nacional de Periodismo Banvivienda

El Jurado escoge entre los ganadores de las categorías concursantes al que considera Mejor entre todos como GRAN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO.

Reportaje
Trabajos que caracterizan situaciones desde perspectivas originales y en el que se combinan varios géneros y técnicas periodísticas como narraciones, descripciones, interpretaciones, diálogos, etc.

Cobertura Noticiosa
Publicaciones sobre un evento de actualidad. Su principal característica es la unidad temática y el tratamiento informativo desde varios ángulos, con la confrontación de fuentes diversas.

Entrevista
Se considera la entrevista objetiva. Aquella en la que el periodista se limita a exponer su conversación con un personaje. Admite entrada y descripción del entrevistado, más no interpretación o  desarrollo del diálogo por parte del entrevistador.

Crónica
Es un género en el que convergen elementos informativos y un tratamiento interpretativo de hechos y circunstancias. La crónica es un escrito de no ficción que relata acontecimientos de manera detallada. Se diferencia de la noticia en que permite al autor intervenir en el texto, enriqueciéndolo con sus apreciaciones y anotaciones de referencia, con el fin de recrear una atmósfera que, a la vez que da color al suceso, sumerge al lector en lo que se cuenta. La crónica puede ser interpretativa o de opinión, policial, deportiva, de viajes, cultural, social, política, o gastronómica.

Investigación Periodística
Producción o serie de trabajos que abordan un tema en sus múltiples dimensiones y que es el resultado de la búsqueda de información, análisis e interpretación.

Fotografía Periodística
Imagen fotográfica cuya característica es su contenido informativo más que lo estético.

Trabajo de Periodismo Cultural
Se caracteriza por destacar de forma refrescante, hechos, situaciones y personas que contribuyen a la cultura y a los valores que favorecen la convivencia social. Se destaca el uso de diferentes géneros periodísticos, incluso figuras literarias.

Trabajo de Periodismo Multimedia
Producto periodístico interactivo y multimedia, realizado de forma original y exclusivamente para internet. Este debe integrar diferentes recursos como el texto, la imagen, el video y el sonido. Requiere utilice el lenguaje propio de la web. Se caracteriza por la inmediatez, la mundialización, accesibilidad, confiabilidad, responsabilidad y personalización

OBSERVACIONES

Los trabajos inscritos serán evaluados según los siguientes criterios:
• Calidad narrativa
• Investigación original de los hechos
• Tratamiento de la información en profundidad
• Enfoque socialmente relevante del tema
• Valores éticos profesionales reflejados en el trabajo

Se tendrá en cuenta además:
• La información aportada en el texto de presentación del trabajo
• El relato autobiográfico, como información complementaria

CATEGORÍAS
Periodismo Escrito:
Mejor
reportaje
cobertura noticiosa
crónica
entrevista

Periodismo Televisivo:
Mejor reportaje
cobertura noticiosa
entrevista

Periodismo Radiofónico:
Mejor trabajo en radio

CATEGORÍAS ESPECIALES:
(participan todos los medios: prensa, radio y televisión)

Mejor trabajo de Periodismo Cultural
(prensa escrita, televisiva o radiofónica)

Mejor Investigación Periodística
(prensa escrita, televisiva o radiofónica)

Mejor Fotografía Periodística
(prensa escrita, televisiva)

Mejor Caricatura
(prensa escrita)

Mejor trabajo de Periodismo Económico
(prensa escrita, televisiva o radiofónico)

Mejor trabajo de Periodismo Deportivo
(prensa escrita, televisiva o radiofónico)

Mejor Producción Periodística Multimedia

Mejor Fotografía Periodística (prensa escrita).

Premio especial "ANA ALFARO" para periodismo en gastronomía
Es objetivo de este premio promover el desarrollo de la gastronomía en Panamá, desde la granja a la mesa. Los temas gastronómicos exigen del periodista que los aborda un tratamiento similar, en términos de seriedad, profundidad, buen gusto y sentido del humor y del ritmo similares a otros géneros de narración. El reportaje y la crónica permiten acercarse a las diversas vertientes de la gastronomía con originalidad creativa.


wvvw.forumdeperiodistas.org
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bella Vista PH América, primer piso
Tel . 214-3861 / 214-7990

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO FILEY 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO FILEY 2020 (México)

06:03:2020

Género:  Periodismo

Premio:   $ 35.000

Abierto a:  periodistas en activo que publiquen su trabajo en medios radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  06:03:2020

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA Premio Nacional de Periodismo FILEY 2020

Con el objetivo de reconocer la trayectoria de periodistas cuyo trabajo cotidiano ha contribuido a la promoción, difusión, comprensión y entendimiento de las diferentes disciplinas artísticas y el quehacer cultural en México; a la vez de distinguir la labor de quienes en el día a día se enfrentan a los hechos en la calle, quienes tienen la experiencia estética y periodística en el lugar de los hechos y la transmiten al público, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán:

CONVOCA AL Premio Nacional de Periodismo FILEY 2020 Bajo las siguientes bases:

1.- Podrán participar periodistas en activo que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana.

2.- Al Premio Nacional de Periodismo FILEY optarán periodistas cuya tarea es la del diarismo: el trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes, en cualquier plataforma informativa.

3.- Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de la columna, la reseña o el artículo de opinión, no serán considerados para este Premio.

4.- La candidatura deberá ser propuesta por alguna de las siguientes instancias: universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales -formalmente constituidas-, y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes.

5.- La persona propuesta debe estar en activo en el periodismo cultural y contar con una trayectoria mínima comprobable de 15 años.

6.- La propuesta de candidatura se presentará por escrito, en papel membretado de la instancia proponente, que incluya:
a) Un resumen de una extensión máxima de mil palabras con la trayectoria y las motivaciones que consideren subrayar del periodista para obtener el Premio.
b) Un mínimo de tres y máximo de cinco muestras del trabajo más representativo de quien sea postulado; en caso de tratarse de prensa escrita, se anexarán testigos escaneados en formato PDF con las ediciones respectivas; de ser trabajo radiofónico, televisivo o multimedia, se incluirán en USB archivos en formato mp3, wav, mp4, avi o compatibles; las muestras en otras plataformas de internet serán impresas y contarán con el enlace vigente donde se hayan publicado.
c) Deberá incluir una ficha para identificar a la institución que hace la propuesta, en la que se especifique al responsable y datos de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico.

La propuesta será enviada a la Dirección General de la FILEY, con atención al Director Rodolfo Cobos Argüelles, sito en Edificio Centro Cultural Dante, Prolongación Paseo de Montejo #138-B (segundo piso), por 17 y 19, colonia Itzimná, C.P. 97100, Mérida, Yucatán, México. La misma propuesta, integrada en su totalidad en formato PDF y -de ser el caso- con archivos de audio y video, deberá ser remitida a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7.- Se otorgará un premio único e indivisible de $35,000.00 (son: TREINTA Y CINCO mil pesos 00/100 m.n.); podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si el periodista falleciera después del fallo del Jurado.

8.- La designación del Premio corresponderá a un Jurado integrado por a) un presidente, que para el caso será el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY); b) un vicepresidente, elegido por el Rector de la UADY; c) un secretario, nombrado por el Comité Organizador; d) un vocal, quien haya sido galardonado el año inmediato anterior; e) un segundo vocal, designado entre reconocidos integrantes del gremio periodístico. No podrán formar parte del Jurado quienes hayan participado en la convocatoria postulando a algún candidato.

9.- La presente convocatoria estará vigente a partir de su publicación y la fecha límite para recibir candidaturas será el viernes 6 de marzo de 2020.

10.- La decisión del Jurado será inapelable y se hará pública el martes 31 marzo de 2020 en rueda de prensa, donde se dará lectura al laudo respectivo.

11.- El Premio Nacional de Periodismo FILEY se entregará el lunes 11 de mayo de 2020, en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural que se realizará en la novena edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

12.- Los puntos no previstos en esta Convocatoria, serán resueltos en su oportunidad por el Comité Organizador.

Centro Cultural Dante, Prolongación Paseo de Montejo #138-B (segundo piso), por 17 y 19, colonia Itzimná, C.P. 97100, Mérida, Yucatán. Horario de 9:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes

 

Fuente: filey.org.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR - PREMIO AL LIBRO PERIODÍSTICO 2019 (Colombia)

16:05:2019

Género: Periodismo, obra publicada

Premio:   $ 20.000.000, diploma y medalla

Abierto a: nacionalidad colombiana o demostrar residencia permanente en el país

Entidad convocante: Grupo Bolívar, Fundación Bolívar Davivienda y Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   16:05:2019

 

BASES

 

Con el Premio al Libro Periodístico, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar reconocerá el trabajo investigativo en profundidad sobre un tema de interés público.
Se recibirán libros publicados en los últimos dos años para dar cabida a la producción bibliográfica que mantiene su vigencia.

Para este premio se valoran la calidad narrativa, el enfoque novedoso, la riqueza de fuentes y el cumplimiento de estándares éticos.

El ganador recibe diploma, medalla y $ 20.000.000

Reglas Generales

- Se pueden presentar máximo dos libros de autoría individual o colectiva (en cuyo caso el monto del premio se repartirá en partes iguales).

- Los participantes deben tener nacionalidad colombiana o demostrar residencia permanente en el país.

- Los trabajos participantes deben haber sido publicados en Colombia.

- Se admiten libros impresos y libros digitales (e-books), publicados entre abril de 2017 y abril de 2019, con registro ISBN.

- Se admiten obras periodísticas en géneros como reportaje, crónica, ensayo, perfil y entrevista.

- No se admiten libros de carácter académico.

- No se admiten libros de fotografía ni de caricatura.

- No se admiten antologías ni selecciones de trabajos ya publicados.

- Sólo se admiten libros en su primera edición; las reediciones serán descartadas


Inscripción

Las inscripciones podrán hacerse desde el lunes 11 de marzo hasta el jueves 16 de mayo de 2019*, enviando a la Av. El Dorado # 68 B-31 piso 9, en Bogotá, los siguientes documentos:

- Carta de los autores remitida al Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, incluyendo una sinopsis de la obra, datos personales y de contacto, y firma de cada autor.
- Fotocopia del documento de identidad de cada autor.
- Tres ejemplares del libro que concursa (para libros digitales se reciben tres copias impresas).

*Para los documentos enviados por correo postal se tendrá en cuenta que la fecha de envío se ajuste a este requisito.


Comité Evaluador

El comité evaluador del Premio al Libro Periodístico está conformado por tres profesionales de reconocida trayectoria:

Piedad Bonnett
Escritora y poeta. Licenciada en Filosofía y Literatura y magíster en Teoría del Arte y la Arquitectura. Fue profesora de la Universidad de Los Andes de 1981 a 2013.


Mauricio Sáenz
Abogado con más de treinta años de experiencia en periodismo. Jefe de redacción de la revista Semana. Escribe una columna de crítica en la revista Arcadia.

Maryluz Vallejo
Periodista, doctora en Ciencias de la Información. Investigadora de la prensa en Colombia. Profesora universitaria y fundadora de la revista Directo Bogotá.


Fuente: premiosimonbolivar.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025