Concursos Literarios

PREMIO NACIONAL FERIA DEL LIBRO EDUARDO LEÓN JIMENES 2021 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL FERIA DEL LIBRO EDUARDO LEÓN JIMENES 2021 (República Dominicana)

26:02:2021

Género:  Obra publicada

Premio:   RD$ 1.000.000 y diploma

Abierto a: ciudadano dominicano o naturalizado, residente en la República Dominicana o en el extranjero

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  26:02:2021

 

BASES

 

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de la Feria del Libro, convoca a todos los escritores dominicanos con obras publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2020, a participar en el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2021.

Este Premio, concebido como un reconocimiento y estímulo a la creatividad de los escritores, se origina y justifica en el auge alcanzado por la bibliografía dominicana, así como por el continuo incremento de su calidad. Adicionalmente tiene el propósito de divulgar el valor de los libros de los autores nacionales, proyectando su quehacer intelectual y literario desde un escenario de significativa trascendencia como la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, el principal evento cultural de la República Dominicana.

La participación de las obras y la selección del libro ganador del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2021 se realizarán conforme a las siguientes bases. www.escritores.org

BASES:

1. El autor o autora del libro debe ser ciudadano dominicano o naturalizado como tal, residente en la República Dominicana o en el extranjero.

2. La obra debe haber sido impresa y puesta en circulación en el país o en el extranjero entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2020.

3. Debe estar escrita en lengua española, sin importar que la edición del texto incluya traducción a uno o más idiomas.

4. Sólo puede optar por este Premio, de manera exclusiva, la primera edición de un libro. Podrán concursar obras creativas de ficción y no ficción que abarquen los distintos géneros literarios, así como ediciones críticas de una obra histórica o literaria, puestas a la venta para el público. La edición original del libro deberá consignar el editor, el mes y año de publicación, y número de ISBN. En su defecto, la obra se someterá junto a una certificación del impresor indicando estos datos.

 

No podrán concursar nuevas ediciones corregidas, modificadas, aumentadas o anotadas con anterioridad al período de premiación, aun cuando hubiese sido editada con un título diferente. Tampoco podrán ser sometidas al Premio las ediciones de libros que sean la recopilación de artículos publicados de manera serial o periódica en la prensa o medios de comunicación convencionales o digitales, ni las compilaciones de ensayos dados a conocer de manera original en revistas.

5. Los interesados en participar en el Premio deberán depositar 5 ejemplares del libro concursante a las oficinas de la Dirección de la Feria del Libro, situadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, avenida Máximo Gómez, esquina Pedro Henriquez Ureña, de la ciudad de Santo Domingo. Además, deberán entregar una copia de la cédula del autor, acompañada una copia impresa debidamente completada del formulario de participación que estará disponible en la página web del Ministerio de Cultura. Asimismo, el formulario impreso estará disponible en las oficinas de la Feria del Libro. No se admitirán formularios incompletos. Los ejemplares presentados a concurso no serán devueltos.

6. Las obras que participen en el Premio serán presentadas por su/sus autores o representantes, personas físicas o morales, autorizados por el/los autores de la obra a través de un documento escrito.

7. El plazo para la recepción de las obras se extiende desde la fecha de publicación de la presente Convocatoria hasta el viernes 26 de febrero de 2021, a las cuatro de la tarde. Cerrado el plazo, se procederá a levantar un acta notarial en la que se registrarán los títulos de los libros y los nombres de los autores participantes.

8. El jurado seleccionador de la obra ganadora estará constituido por tres reconocidos intelectuales dominicanos que, durante ese proceso, no ocupen posiciones en el Ministerio de Cultura o sus dependencias, los cuales serán escogidos por la Dirección de la Feria del Libro.

9. El Director de la Feria del Libro será Presidente ex oficio del jurado, con voz pero sin voto. Participará en las reuniones de la deliberación del jurado en compañía de la Presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes, quien igualmente tendrá voz pero sin voto. El Director de la Feria del Libro podrá delegar sus funciones en algún miembro de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro.

10. No podrán concursar libros de la autoría de los miembros de la Dirección de la Feria del Libro, los viceministros de Cultura ni el titular del Minis­ terio. Tampoco las obras que hayan sido publicadas o patrocinadas por las instituciones convocantes.

11. Los criterios que el jurado tomará en cuenta para el otorgamiento del Premio son los siguientes: trascendencia de la obra publicada, calidad y manejo del lenguaje, destreza intelectual o capacidad creadora, estructura del libro, originalidad y contribución a la bibliografía nacional.

12. El Premio tendrá una dotación de RD$ 1,000,000.00 (un millón de pesos dominicanos netos de impuestos), y un diploma de reconocimiento. La dotación económica será aportada por la Fundación Eduardo León Jimenes, auspiciador del galardón, y el diploma de reconocimiento será otorgado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes.

13. El jurado sólo escogerá un libro como ganador.

14. La decisión del jurado será inapelable.

15. La entrega del Premio se llevará a cabo en un acto solemne dentro del marco de la 24a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2021, en una fecha que será anunciada oportunamente por el Ministerio de Cultura.

16. Es deseable que el autor de la obra ganadora esté disponible para participar en un conversatorio sobre su libro.

Algunas de las disposiciones contempladas en estas bases podrían ser revisadas en la medida en que la situación actual de pandemia lo amerite.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
809-221-4141, extensiones 5006 y 5007



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO NACIONAL FERIA DEL LIBRO EDUARDO LEÓN JIMENES 2023 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL FERIA DEL LIBRO EDUARDO LEÓN JIMENES 2023 (República Dominicana)

24:02:2023

Género:  Obra publicada

Premio:  RD$ 1.000.000 y diploma de reconocimiento

Abierto a:  ciudadano dominicano o naturalizado como tal, residente en la República Dominicana o en el extranjero

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  24:02:2023

 

BASES

 

 

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de las Ferias del Libro, convoca a todos los escritores dominicanos con obras publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2022, a participar en el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2023.

Este Premio, concebido como un reconocimiento y estímulo a la creatividad de los escritores, se origina y justifica en el auge alcanzado por la bibliografía dominicana, así como por el continuo incremento de su calidad. Adicionalmente tiene el propósito de divulgar el valor de los libros de los autores nacionales, proyectando su quehacer intelectual y literario desde un escenario de significativa trascendencia como la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, el principal evento cultural de la República Dominicana.

La participación de las obras y la selección del libro ganador del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2023 se realizarán conforme a las siguientes bases.

BASES:

1. El autor o autora del libro debe ser ciudadano dominicano o naturalizado como tal, residente en la República Dominicana o en el extranjero.

2. La obra debe haber sido impresa y puesta en circulación en el país o en el extranjero entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2022.

3. Debe estar escrita en lengua española, sin importar que la edición del texto incluya traducción a uno o más idiomas.

4. Sólo puede optar por este Premio, de manera exclusiva, la primera edición de un libro. Podrán concursar obras creativas de ficción y no ficción que abarquen los distintos géneros literarios. así como ediciones críticas de una obra histórica o literaria, puestas a la venta para el público. La edición original del libro deberá consignar el editor, el mes y año de publicación, y número de ISBN. En su defecto, la obra se someterá junto a una certificación del impresor indicando estos datos.
No podrán concursar nuevas ediciones corregidas, modificadas, aumentadas o anotadas con anterioridad al período de premiación, aun cuando hubiese sido editada con un título diferente. Tampoco podrán ser sometidas al Premio las ediciones de libros que sean la recopilación de artículos publicados de manera serial o periódica en la prensa o medios de comunicación convencionales o digitales, ni las compilaciones de ensayos dados a conocer de manera original en revistas.

5. Los interesados en participar en el Premio deberán depositar 5 ejemplares del libro concursante a las oficinas de la Dirección de las Ferias del Libro, situadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Avenida Máximo Gómez, esquina Pedro Henríquez Ureña, de la ciudad de Santo Domingo. Además, deberán entregar una copia de la cédula del autor, acompañada una copia impresa debidamente completada del formulario de participación que estará disponible en la página web del Ministerio de Cultura. Asimismo, el formulario impreso estará disponible en las oficinas de la Feria del libro. No se admitirán formularios incompletos.

6. Las obras que participen en el Premio serán presentadas por su/sus autores o representantes, personas físicas o morales, autorizados por el/los autores de la obra a través de un documento escrito.

7. El plazo para la recepción de las obras se extiende desde la fecha de publicación de la presente Convocatoria hasta el viernes 24 de febrero de 2023, a las cuatro de la tarde. Cerrado el plazo, se procederá a levantar un acta notarial en la que se registrarán los títulos de los libros y los nombres de los autores participantes.

8. El jurado seleccionador de la obra ganadora estará constituido por tres reconocidos intelectuales dominicanos que, durante ese proceso, no ocupen posiciones en el Ministerio de Cultura o sus dependencias, los cuales serán escogidos por la Dirección de las Ferias del Libro.

9. El Director de las Ferias del Libro será Presidente ex oficio del jurado, con voz pero sin voto. Participará en las reuniones de la deliberación del jurado en compañía de la Presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes, quien igualmente tendrá voz pero sin voto. El Director de las Ferias del Libro podrá delegar sus funciones en algún miembro de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro.

10. No podrán concursar libros de la autoría de los miembros de la Dirección de la Feria del Libro, los viceministros de Cultura ni el titular del Ministerio. Tampoco las obras que hayan sido publicadas o patrocinadas por las instituciones convocantes.

11. Los criterios que el iurado tomará en cuenta para el otorgamiento del Premio son los siguientes: trascendencia de la obra publicada, calidad y manejo del lenguaje, destreza intelectual o capacidad creadora, estructura del libro, originalidad y contribución a la bibliografía nacional.

12. El Premio tendrá una dotación de RD$1,000,000.00 (un millón de pesos dominicanos netos de impuestos), y un diploma de reconocimiento. La dotación económica será aportada por la Fundación Eduardo León Jimenes, auspiciador del galardón, y el diploma de reconocimiento será otorgado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes.

13. El jurado sólo escogerá un libro como ganador.

14. La decisión del jurado será inapelable.www.escritores.org

15. La entrega del Premio se llevará a cabo en un acto solemne dentro del marco de la 25a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, en una fecha que será anunciada oportunamente por el Ministerio de Cultura.

16. Es deseable que el autor de la obra ganadora esté disponible para participar en un conversatorio sobre su libro.

Algunas de las disposiciones contempladas en estas bases podrían ser revisadas en la medida en que la situación actual de pandemia lo amerite.

PARA MÁS INFORMACIÓN: 809-221-4141, extensiones 5006 y 5007.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL JOSÉ JACINTO MILANÉS 2018 (Cuba)

14:09:2018

Género: Poesía, teatro, infantil y juvenil

Premio:  5.000 pesos (M/N), diploma acreditativo y edición

Abierto a: escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Filial de Escritores de la UNEAC en Matanzas

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   14:09:2018

 

BASES

 
Convocatoria Premio Nacional José Jacinto Milanés 2018

La filial de Escritores de la UNEAC en Matanzas, en coauspicio con el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Dirección Provincial de Cultura, la Casa de las Letras Digdora Alonso y Ediciones Matanzas, como homenaje al más ilustre escritor matancero, convoca al Premio José Jacinto Milanés que se regirá por las siguientes

BASES:

1ª Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sin que sea requisito ser miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

2ª En la presente edición se convoca en poesía para adultos y teatro para niños, géneros en los que se otorgará un  PREMIO ÚNICO, dotado con 5 000 pesos (M/N), diploma acreditativo y la publicación de la obra por Ediciones Matanzas. La remuneración por el premio no afecta el pago por los derechos de autor.

3ª Se concursará bajo seudónimo o lema en la primera página y en un sobre identificado también con el lema o seudónimo se consignará el nombre completo del autor, dirección, teléfono, y una ficha curricular, así como la declaración de que el libro no está comprometido con ninguna editorial, ni participa simultáneamente en otro concurso pendiente de resolución y que es inédito en su totalidad o solo publicado hasta un 40%.

4ª Se presentarán los originales impresos por triplicado, debidamente encuadernados y foliados, en letra Arial 12 a doble espacio; y la extensión requerida es hasta 80 páginas en Poesía; y no mayor de 40  cuartillas en Teatro para niños (género en el que también se exige que la obra no se haya representado).

5ª Los originales serán enviados a Casa Social de la UNEAC, Calle Milanés No.27414 e/ Matanzas y Magdalena. CP: 40100. Matanzas, Cuba. También podrán entregarse en la mima dirección, en horarios de 8: 30 am a 4:00 pm. (Información: Teléfonos: 286081 y 24485.  e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..)

6ª El plazo improrrogable de recepción terminará el viernes 14 de septiembre de 2018.

7ª El Jurado estará compuesto por prestigiosos escritores del país y su dictamen será inapelable.

8ª La entrega del premio se realizará en la Casa Social de la UNEAC, el 16 de noviembre de 2018, en la Jornada de Homenaje a José Jacinto Milanés organizada por la UNEAC en Matanzas.

9ª Los organizadores no se comprometen con la devolución de las obras no galardonadas.

10ª Participar en este certamen implica la aceptación de estas Bases, cuya interpretación final quedará a juicio del Jurado.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL GUNNAR MENDOZA DE GESTIÓN CULTURAL 2018 (Bolivia)

21:09:2018

Género: Proyecto cultural

Premio:   Bs. 50.000, medalla de oro y Diploma de Honor

Abierto a:  gestores y promotores culturales bolivianos

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 

Convocatoria

El Ministerio de Culturas y Turismo y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, convocan al Premio Nacional de Gunnar Mendoza de Gestión Cultural, 2018

De la participación

El premio está destinado a gestores y promotores culturales bolivianos cuya labor sea una contribución al desarrollo de las culturas nacionales en sus diferentes manifestaciones.

No podrán participar de este premio autoridades ni funcionarios que se relacionen con la actual administración cultural, nacional, regional o miembros de los Consejos Departamentales de Culturas por ser parte del Jurado Calificador.


De la postulación

Los aspirantes a dicha distinción podrán ser postulados a través de instituciones nacionales públicas y/o privadas, Consejos Departamentales de Culturas, adjuntando los siguientes documentos:

Carta de postulación firmada por la máxima autoridad de la entidad postulante. Curriculum vitae documentado.

Cartas de adhesión o apoyo, firmadas por los titulares de cada entidad proponente.


De la presentación

Esta documentación deberá presentarse en sobre cerrado con el rótulo “Premio Nacional de Culturas” y deberá ser entregada en ventanilla única del el Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia).

En caso de ser enviada por correo, se considerará el sello de franqueo como fecha de entrega. El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre a las 18:00 horas.

Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.


Del jurado

El Jurado Calificador estará compuesto por delegados de los Consejos Departamentales de Cultura y/o personalidades del ámbito cultural que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo. No obstante, el Ministerio de Culturas y Turismo se reserva el derecho de hacer conocer parte de la composición del mismo cuando considere conveniente.


Del Premio

El premio para el ganador(a) será de Bs. 50.000 (Cincuenta mil 00/100 bolivianos), una medalla de oro y un Diploma de honor. Este monto es único e indivisible y será entregado en acto público cuya fecha se dará a conocer una vez el jurado calificador haya emitido su veredicto.


Otras consideraciones

La documentación presentada podrá ser recogida del Ministerio de Culturas y Turismo hasta 30 días después de emitido el fallo del jurado calificador. Luego de ese plazo, será destruida sin derecho a reclamo alguno.

La participación en este premio supone la total aceptación de esta convocatoria.


Fuente: www.minculturas.gob.bo

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL LATINOAMERICANO HORMIGUITA VIAJERA (Argentina)

30:08:2016

Género: Infantil y Juvenil

Premio:  estatuilla representativa del personaje literario, y un plaqueta

Abierto a:  Argentina, Latinoamérica y el Caribe

Entidad convocante: Biblioteca Popular “Madre Teresa”

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:08:2016

 

BASES

 
El Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera” se puso en marcha a partir del año 2009, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda la Argentina y los países de América Latina y el Caribe.
Sigue su camino estamos en la 8ta EDICIÓN, AÑO 2016.-
El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores y aquellas personas que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil, además, de reconocer a Editoriales, Ilustradores, y difusores de la literatura infanto – juvenil.  www.escritores.org
El premio será convocado anualmente por la BIBLIOTECA POPULAR “MADRE TERESA” de Virrey del Pino, La Matanza, Pcia de Buenos Aires, Argentina. Este Premio se entregará todos los años, en el mes de Noviembre/Diciembre, como tributo de nuestra Biblioteca a la figura de una de las más prestigiosas escritoras argentinas GRACIELA CABAL, que naciera un 11 de Noviembre de 1939, además, de ser una amiga entrañable de nuestra Institución.

BASES 2016:
PRIMERA. Podrán ser candidatos al Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera” 2016, los escritores vivos que cuenten con una valiosa obra de creación para el público infantil y juvenil cuya importancia sea considerada de trascendencia para el ámbito argentino y de Latinoamérica y el Caribe. y esté escrita en cualquiera de las lenguas que se hablan en la comunidad Latinoamericana y caribeña. Como los destinatarios de los otros rubros: narradores; ilustradores; editoriales; teatro, etc.-
SEGUNDA. Las candidaturas podrán ser presentadas por cualquier institución cultural o educativa, asociación o grupo de personas relacionadas con la literatura infantil y juvenil, además, de aquellos que la Biblioteca Popular “Madre Teresa” decida presentar.
TERCERA. No se aceptarán candidaturas de autores y demás premiados que tengan algún parentesco o lazo consanguíneo con funcionarios de la entidad que convoca el Premio. Tampoco se aceptarán candidaturas de los autores ganadores en ediciones anteriores para el mismo rubro.
CUARTA. Las candidaturas deberán presentarse enviando los siguientes datos: - Una carta de postulación que explique los méritos del autor. - El currículum vitae del candidato. - Los datos de la entidad que presenta la candidatura. - Los documentos justificativos que se consideren oportunos. - Tres títulos publicados, representativos de su obra. Esta documentación se deberá remitir en un envío por correo certificado y de ser posible con copia de todo lo solicitado en un C.D. El envío debe realizarse especificando en el sobre “PREMIO NACIONAL Y LATINOAMERICANO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL: “LA HORMGUITA VIAJERA” BIBLIOTECA POPULAR MADRE TERESA, VILLANUEVA 2450– BARRIO ARECO- VIRREY DEL PINO – (1763) - LA MATANZA, PCIA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA.
QUINTA. La documentación completa de las candidaturas remitidas, así como la identidad de los candidatos, excepto de los que resulten finalistas, se consideran confidenciales. Los documentos serán destruidos después del fallo.
SEXTA. La recepción de candidaturas se abre con la publicación de esta convocatoria y se cierra el 30 de AGOSTO de 2016.
SÉPTIMA. El jurado estará compuesto por destacados expertos en literatura infantil y juvenil seleccionados por la BIBLIOTECA POPULAR MADRE TERESA.
OCTAVA. El fallo del jurado es inapelable y se dará a conocer durante el mes de octubre de 2016. Los premios no podrán ser declarado desiertos.
NOVENA. El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil: “La Hormiguita Viajera”, es una estatuilla representativa del personaje literario, y un plaqueta.
DÉCIMA. El Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera”, se entregará en la sede de la Biblioteca Popular “Madre Teresa”, o donde la Comisión Directiva lo estipule.
UNDÉCIMA. Los premiados se deberán comprometer a participar en las actividades de promoción que se programen para divulgar el premio y en futuras convocatorias.
DUODÉCIMA. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Madre Teresa”, y su fallo es inapelable y definitivo.
COMISION DIRECTIVA
BIBLIOTECA POPULAR MADRE TERESA
www.bibpopmadreteresa.org.ar
VIRREY DEL PINO - LA MATANZA
BUENOS AIRES - ARGENTINA


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025