Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN REINA DEL MAR EDITORES 2018 (Cuba)

10:11:2018

Género: Poesía

Premio:  Diploma

Abierto a: menores de 36 años residentes en Cuba

Entidad convocante: Asociación Hermanos Saíz y el Centro Provincial del Libro en Cienfuegos

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   10:11:2018

 

BASES

 
La Asociación Hermanos Saíz y el Centro Provincial del Libro en Cienfuegos convocan al Premio Nacional de Poesía Joven Reina del Mar Editores 2018.

BASES

1- Podrán concursar los escritores menores de 36 años residentes en Cuba, miembros o no de la AHS o la  Uneac.

2- Se concursará con un libro de poesía no mayor de 60 cuartillas.

3- El libro será presentado con dos ejemplares debidamente encuadernados y foliados (original y copia).

4- Los autores remitirán sus trabajos bajo seudónimo, y en sobre aparte sus datos personales: dirección, teléfono, centro de estudio o trabajo y una breve ficha curricular.

5- Los participantes emitirán, además, una declaración jurada acerca de la ineditez del texto presentado.

6- El jurado estará integrado por prestigiosos escritores de relevancia nacional y su fallo será inapelable.

7- El veredicto se dará a conocer en noviembre de 2017, como parte de las actividades por el aniversario de Reina del Mar Editores.

8- El ganador recibirá diploma acreditativo y será parte del jurado en la próxima edición que convoque poesía. La editorial valorará la publicación de su obra, con el respectivo pago del derecho de autor.

9- La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.

10- Los trabajos se enviarán antes del 10 de noviembre de 2018 a la siguiente dirección:

Reina del Mar Editores Casa del Joven Creador Centro Cultural J. A. MellA Calle 37, s/n, e/ 4 y 6, Punta Gorda, Cienfuegos Código Postal: 55100
www.escritores.org
Para mayor información comunicarse a través de: 19na EDICIÓN

teléfono: 0 43 517120 email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.ahs.cu

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA JUAN EULOGIO GUERRA AGUILUZ DE LA UAS 2018 (México)

15:01:2019

Género: Poesía

Premio:   $ 150.000 y diploma

Abierto a: escritores mayores de edad con nacionalidad mexicana o extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Sinaloa

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:01:2019

 

BASES

 

La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de su Dirección de Editorial, convoca a los

Premios Nacionales de Literatura de la UAS 2018
Novela, Poesía y dramaturgia

BASES

1. La presente convocatoria queda abierta a partir del 1 de mayo de 2018 y cierra el 15 de enero de 2019. A las obras que lleguen después del cierre de la convocatoria se les respetará la fecha del matasellos.

2. Podrán participar todos los escritores mayores de edad con nacionalidad mexicana o extranjeros que acrediten la residencia de un mínimo de 5 años en el país, excepto los escritores que laboren en la UAS.

3. Los trabajos de cada categoría deberán sujetarse a los siguientes requisitos:
En la categoría de Poesía Juan Eulogio Guerra Aguiluz se deberá entregar un libro inédito de poesía, por triplicado, con tema libre, con una extensión mínima de 60 cuartillas, a doble espacio, papel tamaño carta, letra Arial o Times New Roman a 12 puntos.

4. Los manuscritos deberán ir firmados con seudónimo, y en una plica rotulada con el seudónimo y nombre de la obra, se adjuntarán los datos de identificación del autor: nombre, dirección, correo electrónico, teléfono, una breve ficha curricular y una versión electrónica del trabajo concursante.

5. Las plicas serán resguardadas con un notario público y sólo podrán ser abiertas por él, cuando los miembros del jurado terminen de deliberar y envíen los resultados.

6. No podrán participar obras que se encuentren compitiendo en otros concursos nacionales o internacionales, o aquellas que se encuentren  en dictamen o proceso editorial.

7. El jurado estará integrado por prestigiados escritores cuyo fallo será inapelable. También será decisión del jurado declarar desierto el premio en alguna o todas las categorías. Además, ante cualquier eventualidad tendrán absoluta libertad para decidir conforme a su criterio.

8. Los resultados del certamen se darán a conocer en abril de 2019, en la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y la ceremonia de premiación se realizará en mayo, en el marco del Festival Cultural Universitario. La presencia de los ganadores en el acto de premiación es obligatoria; los gastos de transporte y hospedaje estarán a cargo de la Universidad.

9. Cada ganador recibirá un diploma y la cantidad de $150,000 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). Los autores cederán a la Universidad los derechos de publicación de las obras ganadoras por un plazo de un año. Si en un año las obras no son publicadas por la institución, los autores tendrán el derecho de publicarlas en otro sello editorial.

10. El comité organizador de la UAS notificará el fallo del jurado a los autores premiados.

11. Las obras no premiadas serán destruidas junto con las plicas de identificación, una vez que se haga público el fallo del jurado.

12. Todos los participantes deben de aceptar íntegramente lo plasmado en estas bases.

13. Los concursantes deberán enviar sus trabajos, ya sea por mensajería o de manera personal en día hábiles en un horario de 9:00 a 16:00 h.a la siguiente dirección: Dirección de Editorial de la UAS, calle Burócratas, 274-3 Ote., col. Burócrata, CP. 80030, Culiacán Rosales, Sinaloa. Tel: (01667)7155992.


Fuente: www.uas.edu.mx
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA MINCULTURA 2019 (Colombia)

12:04:2019

Género: Poesía, obra publicada

Premio:   $ 60.000.000

Abierto a: Autores colombianos cuyo poemario haya sido publicado entre el 1° de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018 por una editorial legalmente constituida y con circulación de manera impresa en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   12:04:2019

 

BASES

 

Fecha de apertura: 28 de febrero de 2019
Fecha de cierre: 12 de abril de 2019
Publicación de resultados: 4 de octubre de 2019
Número de estímulos: Uno (1)
Cuantía: Sesenta millones de pesos ($60.000.000)
Línea de acción: Creación
Área: Literatura
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Objeto
Acorde con su misión estratégica de promover y dinamizar la actividad cultural y de reconocer la excelencia en la creación literaria del país, el Ministerio de Cultura convoca al Premio Nacional de Poesía 2019.

Se tendrán en cuenta los poemarios de autores vivos de nacionalidad colombiana, cuya primera edición se publicó entre el 1° de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, según los registros del depósito legal de la Biblioteca Nacional de Colombia y el ISBN de la obra y la información consignada en la página legal del libro. La circulación de la obra en el país, debe haber sido de manera impresa.

Al Premio Nacional de Poesía 2019, las obras podrán ser postuladas por sus autores o por sus editoriales. En caso de ser postuladas por las editoriales, deberán tener la aprobación del autor para participar. En todo caso, el premio será otorgado al autor de la obra.

El Ministerio de Cultura conformará un Comité Técnico de cinco (5) especialistas que seleccionará quince (15) poemarios que pasarán al proceso de lectura y evaluación por parte del jurado. No se podrán incluir títulos diferentes a los sugeridos por esta instancia.

Las obras elegidas por el Comité Técnico se enviarán a los miembros del jurado quienes elegirán las cinco (5) finalistas, las cuales serán publicadas por el Ministerio de Cultura en las fechas previstas. Entre estas cinco (5) obras finalistas, el jurado escogerá la ganadora.

No harán parte de la presente convocatoria: libros auto-editados, libros reeditados, libros publicados únicamente en Internet, obras cuya edición esté por fuera de las fechas previstas y obras que no hayan circulado de manera impresa en Colombia.


Perfil del participante
Autores colombianos cuyo poemario haya sido publicado por una editorial legalmente constituida, en las fechas establecidas en esta convocatoria y con circulación de manera impresa en Colombia.


Perfil del postulante
• El autor del libro.
• Editoriales legalmente constituidas, colombianas o extranjeras, cuyos libros impresos tengan circulación en Colombia, y que cuenten con mínimo cinco (5) títulos en su catálogo editorial.
Pueden participar
Personas naturales.

No pueden participar
• Personas jurídicas.
• Grupos constituidos.
• El ganador del “Premio Nacional de Poesía” 2017.


Documentos requeridos
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación 2019 (ver páginas 10-44).


Para el jurado
Seis (6) ejemplares del poemario impreso, que en la página legal contenga el año de publicación y el ISBN.

Seis (6) copias impresas idénticas o seis (6) copias idénticas en CD, DVD o USB de los documentos para el jurado, con la siguiente información:

• Certificación del depósito legal en la Biblioteca Nacional de Colombia.
• Carta de presentación de la editorial, firmada por el representante legal, donde se relacionen mínimo cinco (5) títulos publicados por la misma (aplica tanto si la postulación la hace el autor o su editorial).
• Autorización firmada por el autor para la presentación de la obra en este Premio (en caso de ser postulado por una editorial).

Notas:
1. De acuerdo con la Ley 23 de 1982, de derechos de autor, en el caso de los libros que sean presentados por personas (o entidades), que no son los autores, deberán contar con la autorización expresa de utilización de la obra, dada por el titular del derecho de autor. La autorización (contrato, si aplica) deberá precisar los derechos concedidos, la duración, los canales de distribución, la remuneración y su forma de pago, el ámbito territorial de aplicación y todas las cláusulas pertinentes. Será causal de rechazo si dicha autorización no incluye en su totalidad los derechos concedidos necesarios para postular la obra.
2. Tanto la copia del documento de identidad, como la información contenida en el formulario de participación, deberán corresponder al autor del poemario postulado para el Premio Nacional de Poesía 2019.
Derechos del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el autor ganador recibirá el monto del estímulo en un sólo pago, previa disponibilidad de PAC y previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designa el ganador y la entrega oportuna de los documentos solicitados.

Nota: La base de la retención se aplicará al 100% del valor del estímulo y la misma se realizará en cada pago (desembolso) de manera proporcional y de acuerdo con la normatividad tributaria y fiscal vigente (ver Requisitos Generales de Participación, página 40).


Deberes del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá
• Otorgar los créditos correspondientes al Ministerio de Cultura en las actividades en las que participe relacionadas con el premio.
• Participar en las actividades organizadas por el Ministerio de Cultura para difundir el premio en eventos culturales, académicos y ferias del libro.


Bases completas y anexos: www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA MINCULTURA 2017 (Colombia)

17:04:2017

Género: Poesía, obra publicada

Premio:   $ 60.000.000

Abierto a: escritor de nacionalidad colombiana, residente en el país o en el exterior

Entidad convocante: Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   17:04:2017

 

BASES

 
PREMIO NACIONAL DE POESÍA 2017

Ministerio de Cultura

Justificación

El Ministerio de Cultura en cumplimiento de su función de fomentar las artes en todas sus expresiones, entre ellas la literaria en el género de poesía, invita a los interesados a participar en la presente convocatoria.
www.escritores.org
Objeto

Acorde con su misión estratégica de fomentar la creación y desarrollo de obras literarias en el género poético, de promover y dinamizar la actividad cultural, y en su propósito de reconocer la excelencia a la creación literaria del país, el Ministerio de Cultura abre la convocatoria al Premio Nacional de Poesía 2017, el cual se concederá a un poemario de un autor colombiano vivo, que cumplan con los requisitos que más adelante se indican.

CRONOGRAMA:
Fecha de apertura: 1° de marzo de 2017
Fecha de cierre: 17 de abril de 2017 a las 5 p.m.
Fecha de publicación resultados: 21 de Septiembre de 2017.
Número de estímulos: Uno (1)
Cuantía: $60’000.000

Requisitos generales de participación
• Ser escritor de nacionalidad colombiana, residente en el país o en el exterior;
• La obra (poemario) propuesta deberá haber sido publicada originalmente en español y editada entre el 1° de enero del 2015 y el 31 de diciembre del 2016, por una editorial legalmente constituida;
• La publicación debe tener ISBN;
• El 50% del contenido de la obra no debe haber sido publicado anteriormente en ningún medio (digital o impreso).
• En el caso de poemarios publicados Colombia, se deberá acreditar el cumplimiento del Depósito Legal conforme a la normatividad colombiana.
• No podrán participar reediciones, reimpresiones, ni antologías poéticas.

¿Quiénes pueden postular el libro (poemario)?

• El autor del libro.
• Las editoriales legalmente constituidas en cualquier país del mundo, que hayan publicado poemarios en español de autores colombianos vivos que cumplan con los requerimientos de estas bases.
• Los distribuidores autorizados en representación de casas editoriales extranjeras.
• Críticos literarios, académicos, bibliotecarios, editores, poetas de reconocida trayectoria y libreros en ejercicio, invitados por el Ministerio de Cultura para que propongan los que, en su opinión y criterio, son los mejores poemarios publicados por autores colombianos vivos durante el periodo mencionado, y que cumplan con los requisitos.

Número de estímulos: Uno (1).

Cuantía: SESENTA MILLONES DE PESOS MCTE. ($60’000.000).

El premio no podrá ser declarado desierto.

El fallo del jurado es inapelable y será acogido por el Ministerio de Cultura mediante acto Administrativo.

Inscripción

Deberán enviarse seis (6) ejemplares de cada título (poemario) a postular. Estos ejemplares no serán devueltos.

Si la obra fue publicada solo en formato digital, deberán enviarse seis (6) copias idénticas en CD, DVD o USB.

Cada postulante deberá enviar una carta de presentación, en la que se incluya: breve reseña del autor, denominación y experiencia de la editorial que publicó la obra. La carta debe incluir también los datos de contacto del postulante: nombre, documento de identidad, email, teléfono y direcciones. La carta de postulación deberá estar debidamente firmada.

Se deberán adjuntar copias de los comprobantes que acreditan el cumplimiento del Depósito Legal, para obras publicadas en Colombia.

Los libros (poemarios) deberán enviarse por correo certificado o radicarse directamente en la oficina de correspondencia del Ministerio de Cultura (Calle 8 N° 8-26) a nombre del Grupo de Literatura y Libro, Dirección de Artes, Ministerio de Cultura de Colombia.

Quedarán automáticamente rechazadas aquellas propuestas que no sean radicadas y recibidas en la oficina de correspondencia del Ministerio de Cultura.

La recepción de obras estará abierta entre el 1° de marzo y el 17 de abril de 2017, hasta las 5 p. m.

Se verificará que en el comprobante de envío conste que los libros (poemarios) fueron enviados a más tardar el día y hora de cierre de esta convocatoria, es decir el 17 de abril de 2017 a las 5 p.m.

Al participar en esta convocatoria el postulante acepta todas las bases de la misma.

Proceso de selección y evaluación

Verificación de requisitos

El Ministerio de Cultura verificará que los libros recibidos cumplan con los requisitos de participación y solo aquellos que lo hagan continuarán el proceso de evaluación por parte de los pre-lectores y del jurado.

Causales de rechazo

El Ministerio de Cultura rechazará las propuestas que incumplan con los requisitos de participación contenidos en el presente documento, cuando:
• Un mismo postulante presente dos (2) obras del mismo autor, en cuyo caso ambas serán rechazadas.
• La propuesta ha sido radicada en la oficina de correspondencia del Ministerio de Cultura o enviada por correo certificado fuera de la fecha y hora límite de cierre establecida en la presente convocatoria.
• La propuesta no incluye la carta de presentación del postulante al premio, debidamente firmada y con los datos solicitados.
• El participante presente un (1) libro que no fue publicado por una editorial legalmente constituida2.
• Se presentó un libro publicado en Colombia que no cumple con el Depósito Legal.
• Se presentó un libro publicado en fechas distintas a las del lapso previsto en esta convocatoria.
• Se presentó un libro que no cuenta con registro ISBN.
• No se enviaron los seis (6) ejemplares del libro (poemario).
• El libro es una reedición, reimpresión o antología poética.
• Cuando se trate de personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, compañero o compañera permanente de un servidor público o contratista del Ministerio de Cultura así como de sus entidades adscritas y las Unidades Administrativas Especiales.
• Cuando se trate de servidores públicos y contratistas que trabajen en el Ministerio de Cultura así como en las entidades adscritas y las unidades administrativas especiales.

Proceso de evaluación

Un grupo de tres (3) pre-lectores seleccionados por el Ministerio de Cultura, escogerá los quince (15) mejores poemarios entre todos los enviados por los postulantes y por los expertos convocados por el Ministerio de Cultura. Estos serán enviados al jurado.

El jurado estará conformado por tres (3) escritores y/o académicos de reconocida trayectoria, designados por el Ministerio de Cultura.

Los jurados evaluarán individualmente la totalidad de las obras sometidas a su consideración, y luego deliberarán conjuntamente para determinar, mediante acta, la obra (poemario) ganadora.

El jurado escogerá cinco (5) poemarios finalistas y entre ellos seleccionará el ganador.

El jurado evaluará, elaborará, sustentará y firmará el Acta de Veredicto del ganador del Premio Nacional de Poesía 2017.

No se otorgarán menciones especiales.

El 21 de septiembre de 2017, el Ministerio de Cultura anunciará el ganador de la presente convocatoria.

Otorgamiento del premio

El ganador será designado por el Ministerio de Cultura mediante acto administrativo, el cual no será susceptible de recurso alguno.

Expedida la resolución que designa el ganador, la Dirección de Artes procederá a comunicar la decisión, por correo electrónico, al ganador.

Este contará con cinco (5) días hábiles para aceptar por escrito el estímulo y hacer llegar la documentación requerida para el pago del mismo, la cual le será solicitada por el Ministerio de Cultura.

Derecho del ganador

Recibir el pago del estímulo en el monto estipulado en la convocatoria, previo envío de la documentación necesaria para el pago correspondiente.

Deber del ganador

• Remitir, dentro del tiempo atrás estipulado, la documentación requerida para el pago del estímulo.
• Otorgar los créditos correspondientes al Ministerio de Cultura en las actividades en las que participe relacionadas con el premio.
• Participar en las actividades organizadas por el Ministerio de Cultura para difundir el premio en eventos culturales, académicos y ferias del libro.


Fuente: www.mincultura.gov.co


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA OBRA INÉDITA (Colombia)
30:01:2016

Género: Poesía

Premio:  $30´000.000 (Treinta Millones de Pesos) y edición

Abierto a:colombianos mayores de edad con su “Opera Prima” inédita

Entidad convocante: latertulialiteraria.com

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 30:01:2016

 

BASES


VI VERSIÓN
 
CONVOCA FUNDACIÓN TERTULIA LITERARIA
GLORIA LUZ GUTIÉRREZ
www.escritores.org
Pueden participar autores colombianos mayores de edad con su “Opera Prima” inédita, autores que nunca antes hubiesen publicado un libro de poemas.
 
Los libros deben ser originales e inéditos, escritos en español.
 
La obra se presenta con las siguientes especificaciones:
 
·         Cinco (5) copias impresas a doble espacio
·         Tamaño carta
·         Tipografía Times New Roman 12
·         Argolladas
·         Firmadas con seudónimo
·         Formato diligenciamiento participante (Descargar)
 
Las obras deben tener entre 60 páginas y 100 páginas.
 
El tema será libre.
 
Debe llegar un sobre cerrado y marcado con el seudónimo que contenga el formato diligenciado con todos sus datos personales, la fotocopia del documento de identidad y los teléfonos de contacto y las copias mecanografiadas.
 
Las cinco copias deberán remitirse por correo certificado o personalmente desde el 22 de Abril de 2015 hasta el 30 de Enero de 2016 a la siguiente dirección: Carrera 7 No.72-13 Piso 9 Factoring Servimos Bogotá- Colombia.
 
·         Al ganador del concurso se le entregarán $30´000.000 (Treinta Millones de Pesos) y la publicación del libro.
·         El Segundo lugar obtendrá $10´000.000 (Diez Millones de Pesos) y la publicación del libro.
·         El Tercer lugar obtendrá $5´000.000 (Cinco Millones de Pesos) y la publicación del libro.
 
 
El Jurado estará integrado por reconocidos escritores nacionales e internacionales y sus nombres se darán a conocer en el momento del cierre de la convocatoria.
 
El fallo se dará a conocer el 23 de Abril de 2016, a través de los medios de comunicación y la página web. Las obras no les serán devueltas a los escritores.
 
Mayor información
 
www.latertulialiteraria.com
 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: tertulialiterariaglg
Twitter:  @tertuliaglg
Flick: tertulialiteraria
325 7755 – 201 0777
Carrera 7 No.72-13 Piso 9
Bogotá- Colombia
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025