Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE DRAMATURGIA "TEATRO EN ESTUDIO" IDARTES (Colombia)

28:05:2016

Género: Teatro

Premio:  quince millones de pesos m/cte. ($15.000.000) y edición

Abierto a: colombiano(a), mayor de 18 años y residente en Bogotá

Entidad convocante: Instituto Distrital de las Artes – IDARTES

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   28:05:2016

 

BASES

 

Información General

ÁREA: Arte Dramático

1. DESCRIPCIÓN: Este concurso convoca a escritores teatrales de cualquier género y disciplina del arte dramático, a presentar sus obras inéditas con la finalidad de participar en la selección de las tres (3) mejores creaciones dramatúrgicas bogotanas de 2015.

• Dirigido a: dramaturgo(a) colombiano(a), mayor de 18 años y residente en Bogotá..
www.escritores.org
2. NÚMERO DE ESTÍMULOS: Tres (3) premios.

3. VALOR DEL ESTÍMULO:   veinticinco millones de pesos m/cte. ($25.000.000) distribuidos de la siguiente manera:

• Primer lugar: quince millones de pesos m/cte. ($15.000.000) y la publicación en el libro Teatro en Estudio: Selección de Dramaturgia Bogotana 2015.
• Segundo lugar: diez millones de pesos m/cte. ($10.000.000) y la publicación en el libro Teatro en Estudio: Selección de Dramaturgia Bogotana 2015.
• Un (1) finalista: publicación en el libro Teatro en Estudio: Selección de Dramaturgia Bogotana 2015.

4. PROPUESTA

Para elaborar su propuesta tenga en cuenta:

• El concursante deberá presentarse bajo un seudónimo con el propósito de garantizar igualdad de condiciones en la evaluación de la propuesta; de no hacerlo, o de dar visibilidad a su verdadera identidad a lo largo del escrito, la propuesta será rechazada.
• La obra deberá tener una extensión mínima de treinta (30) páginas (tamaño carta).
• El texto dramático debe ser inédito en su totalidad, no haber sido publicado en medio digital ni en medio impreso, no haber sido premiado en otros concursos y no podrá tener compromiso editorial con ninguna institución o empresa. El autor deberá estar en capacidad de demostrar, si fuese necesario, la autoría de la obra y la titularidad de sus derechos
• patrimoniales, de acuerdo a las normas vigentes sobre propiedad intelectual.
• Antes de presentar la propuesta en formato digital, el concursante debe cerciorarse de que los archivos sean compatibles para ser leídos en diversos sistemas operativos (Windows, Mac, Linux).

Contenido:

a) Texto dramático inédito, escrito con interlineado doble, en fuente Arial 12, en páginas tamaño carta, con márgenes de 3X3, la primera página debe ir marcada con el título de la obra y únicamente con el seudónimo.

El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta cartilla, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será calificada como rechazada.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO / PUNTAJE

Solidez conceptual y coherencia interna de la obra: 30%

Construcción del relato dramatúrgico (estructura, manejo del ritmo, sentido de progresión dramática, manejo del tiempo y espacio, acciones dramáticas y manejo del lenguaje): 30%

Construcción de personajes y relaciones entre los mismos: 20%

Aspectos innovadores de la propuesta dramatúrgica: 20%

TOTAL: 100%

6. CRONOGRAMA

Las fechas, lugares y horas previstas en el cronograma podrán ser modificadas por el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES mediante Aviso Modificatorio en el cual se especificará el cambio correspondiente. Asimismo, los cambios a los contenidos específicos de la cartilla se anunciarán a través de Aviso Aclaratorio a los respectivos términos. En cualquier caso, los avisos se publicarán en www.idartes.gov.co y en www.culturarecreacionydeporte.gov.co/convocatorias, con anterioridad no menor a un (1) día hábil al vencimiento de la fecha fijada en este cronograma.

Es responsabilidad de los concursantes hacer el seguimiento y verificación del estado de su propuesta en dichos sitios web.

Recepción de propuestas
26, 27 y 28 de mayo de 2015
8.30 a.m. - 5.00 p.m.

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES
Carrera 9 No. 8 - 30


Bases completas




 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE DRAMATURGIA “MEMORIAS DE LOS CAMINOS” IBERESCENA – IBER-RUTAS 2015 (México)

06:02:2016

Género: Teatro

Premio:  12.000 euros

Abierto a: autores o colectivos iberoamericanos/as, mayores de 18 años

Entidad convocante: Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA y el Programa IBER-RUTAS

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   06:02:2016

 

BASES

  El Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA y el Programa IBER-RUTAS "Fortalecimiento de rutas de derechos e interculturalidad en la migración iberoamericana", convocan al PREMIO DE DRAMATURGIA “MEMORIAS DE LOS CAMINOS”
IBERESCENA – IBER-RUTAS
 
 MEMORIA, MIGRANTES Y CULTURA
 
La representación de flujos migratorios podría sugerir una cierta disgregación de lo que alguna vez constituyeron unidades nacionales. La circulación desterritorializa a los sujetos –individuales y colectivos- que atraviesan fronteras, externas e internas. Pero al mismo tiempo, esos desplazamientos van tejiendo entramados de identidades que confluyen en otros territorios.
 
Aquello que preserva a los migrantes de una perturbadora desintegración identitaria es la memoria. La memoria amalgama toda esa diversidad en una nueva unidad. La memoria, esa restitución del presente en el pasado, la re-creación de lo trágico y lo festivo, la reconfiguración de lugares y sujetos, de deseos y necesidades, hace posible otorgar nuevos sentidos a los procesos culturales en el flamante marco de re-territorialización y de experiencias compartidas con esos “otros”.
 
Por su parte, la palabra constituye el vehículo ideal para materializar esos sentidos y vivencias nacidos de la migración, mientras invita al espectador a empatizar con la experiencia migratoria, a veces grata y otras veces, penosa. La palabra, aún construida desde la subjetividad de sus creadores, es guardiana por excelencia de la memoria. O, mejor dicho, de las memorias: individuales, colectivas, múltiples, complejas.
 
 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA IBERESCENA
 
1.    Origen y objetivos.
 
El Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA fue creado en noviembre de 2006 sobre la base de las decisiones adoptadas por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo (Uruguay), relativas a la ejecución de un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escénicas iberoamericanas.
IBERESCENA, a través de sus convocatorias, pretende promover en los Estados miembros y por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio de integración de las artes escénicas.
 
Entre sus objetivos figuran:
 
    Fomentar la distribución, circulación y promoción de espectáculos iberoamericanos.
    Incentivar las coproducciones de espectáculos entre promotores públicos y/o privados de la     escena iberoamericana y promover su presencia en el espacio escénico internacional.
    Promover la difusión de la creación de autores/as iberoamericanos/as.
    Apoyar a los espacios escénicos y a los festivales de Iberoamérica para que prioricen en sus programaciones las producciones de la región.
    Favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector de teatro, la danza contemporánea y las artes circenses.
    Promover la colaboración y sinergia con otros programas e instancias relacionados con las artes escénicas.
    Promover la creación de proyectos que incluyan las temáticas de perspectiva de género, pueblos originarios y afrodescendientes y que favorezcan la cohesión e inclusión social.
 
 2.    Estados miembros y estructura.
 
El Fondo IBERESCENA está actualmente integrado por trece países que financian el Programa: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
 
IBERESCENA está dirigido por el Comité Intergubernamental IBERESCENA (CII), para el cual cada Estado integrante designa una autoridad de las artes escénicas como su representante (Antena). Este Comité define la política y las modalidades de ayuda y toma las decisiones, de conformidad con las reglas enunciadas en el Reglamento de Funcionamiento del Programa IBERESCENA. Se realizarán una o dos reuniones ordinarias del Comité, así como todas aquellas que se consideren extraordinarias, para decidir los proyectos a los que se apoya y la cuantía de los mismos. Dentro de esta estructura, la Unidad Técnica de IBERESCENA (UTI) asume la responsabilidad de la ejecución y el funcionamiento del Programa.
 
3.    Programas.
 
El Comité Intergubernamental, teniendo en cuenta los medios financieros puestos a su disposición, ha decidido concentrar su actuación en el trienio 2014-2016 en:
 
a)    Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos.
b)    Ayudas a la coproducción de espectáculos iberoamericanos de artes escénicas.
c)    Ayudas a procesos de creación escénica iberoamericana en residencia.
d)    Proyectos Especiales.
 
 
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA IBER-RUTAS
 
1.    Origen y objetivos.
 
El Programa IBER-RUTAS “Fortalecimiento de Rutas de Derechos e Interculturalidad” fue aprobado en diciembre de 2010 durante la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Mar de Plata, Argentina.
IBER-RUTAS, a través de la investigación, formación y difusión de los procesos migratorios; busca contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural.
 
Sus objetivos específicos son:
 
    Divulgar las políticas públicas sobre migración y favorecer el desarrollo de investigaciones que analicen los temas y destaquen la relación migración/diversidad cultural, así como los vínculos y aportes de los migrantes a la dimensión cultural.
     Disponer de información sobre las dimensiones de los fenómenos migratorios en Iberoamérica –profundizando el ámbito de la cultura- y estadísticas basadas en categorías consensuadas entre los países participantes, indispensable para el diseño y formulación de políticas migratorias.
     Sensibilizar mediante campañas de información y capacitación, en derechos culturales e integración de los migrantes, protección de la diversidad cultural, combate a la xenofobia, el racismo y la discriminación.
     Promover el resguardo de la diversidad cultural y la interculturalidad en Iberoamérica, a través del conocimiento de las diversas dimensiones del tema y la difusión de la información producida en el Programa.
     Contribuir a la disminución de las desigualdades de género o etnia entre los grupos migrantes e incorporar esta perspectiva a la agenda iberoamericana.
    Fomentar la adopción de estrategias de inclusión social y respeto por la diversidad cultural, facilitando el intercambio de experiencias y fortaleciendo las relaciones de cooperación, mediante actividades conjuntas entre instituciones gubernamentales, organismos internacionales, organismos no gubernamentales y de la sociedad en su conjunto.
 
 
2.    Estados miembros y estructura.
 
El Fondo IBER-RUTAS está actualmente integrado por diez países que financian el Programa: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
 
IBER-RUTAS está dirigido por el Comité Intergubernamental y el Comité Ejecutivo. El Comité Intergubernamental de cada Estado integrante designa una autoridad como su representante (Punto Focal) y tiene la responsabilidad máxima sobre el Programa IBER-RUTAS. El Comité Ejecutivo está conformado por cuatro representantes de los países miembros del Programa, tiene a su cargo la presentación y ejecución del Plan anual. Dentro de esta estructura, la Unidad Técnica de IBER-RUTAS asume la responsabilidad de coordinar el Plan Anual de actividades.
 
3.    Programas.
 
El Programa define las siguientes líneas de acción:
 
a)    Revisión de políticas públicas e investigaciones u otras actividades que analicen y difundan los temas centrándose en la integración del emigrante en los países de destino en base al respeto mutuo, el diálogo intercultural y el respeto de derechos culturales.
b)    Diseño de campañas de información, sensibilización y capacitación en torno al respeto de los derechos culturales e integración de los migrantes, que rompan con el esquema economicista y se orienten al diálogo y respeto intercultural.
c)    Difusión de información producida. Organizar contenidos para una o varias publicaciones a partir de información recopilada durante el Programa.
d)    Detección de dificultades para la integración de género y etnia.
e)    Articulación de actividades entre instituciones gubernamentales y la sociedad civil que promuevan el intercambio de experiencias y acciones en pos de estrategias de inclusión social, y respeto por la diversidad.
 
La sede del Programa IBER-RUTAS funciona en la Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de Argentina.
 
 BASES DEL PARTICIPANTE
 
PRIMERA. Son elegibles todos los autores o colectivos iberoamericanos/as, es decir, titulares de un pasaporte válido de un Estado integrante de los programas IBERESCENA e IBER-RUTAS o extranjeros/as con estatuto de residente, en cualquiera de dichos países. Los autores deben ser mayores de 18 años.
 
SEGUNDA. Cada solicitante/s podrá/n participar con una única obra en la presente convocatoria.
 
TERCERA. Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación de los autores, hasta la resolución final de presente Premio.
 
CUARTA. Para poder participar en la presente convocatoria, los creadores deberán encontrarse al día de todas las obligaciones legales y fiscales y que no encontrarse inhabilitados para percibir estímulos en sus países de origen.
 
QUINTA. No podrá participar ningún funcionario integrante de los Programas IBERESCENA ni IBER-RUTAS.
 
 DE LA OBRA
 
SEXTA. Los proyectos presentados deberán ajustarse al sistema de derechos de autor vigentes en cada uno de los Estados pertenecientes a ambos Programas.
 
SÉPTIMA. Los trabajos deberán presentar obras teatrales de temática original y que reflexione sobre alguno/s de los siguientes temas:
 
         -    Migración y diversidad cultural.
         -    Interculturalidad.
         -    Combate a la xenofobia, el racismo y la discriminación.
         -    Desigualdades de género o etnia entre los grupos migrantes.
         -    Cohesión e inclusión social.
         -    Memoria histórica vinculada a la migración – emigración.
 
OCTAVA. El número de actos será libre, siempre y cuando el trabajo alcance un mínimo de 45 cuartillas (hojas, fojas).
 
NOVENA. No se admitirán piezas de teatro breve ni adaptaciones de obras ya existentes de cualquier género artístico o literario. Asimismo, no se admitirán obras teatrales que participen al mismo tiempo en convocatorias similares o que hayan sido premiadas en otros concursos, ni estrenadas públicamente, así como publicadas en cualquier soporte o medio de difusión. No se admitirán aquellas obras que estén en proceso de contratación, producción editorial o montaje.
 
DÉCIMA. Las propuestas deberán presentarse en formato PDF, escrito con fuente Times New Roman, a 12 puntos con interlineado 1.5, en formato tamaño carta. En la portada se deberá incluir el nombre de la convocatoria, el nombre de la obra y el seudónimo.
 
DÉCIMA PRIMERA. Las obras deberán estar escritas en español y/o portugués, idiomas principales de los Programas.
 
DÉCIMA SEGUNDA. Todo el proceso de inscripción y envío de las obras se desarrollará a través de la siguiente plataforma digital:
 
http://convocatoriamemoriasdeloscaminos.blogspot.mx/
 
 COMITÉ DE SELECCIÓN DEL JURADO CALIFICADOR
 
DÉCIMA TERCERA. Los miembros del jurado serán designados por las Unidades Técnicas de los Programas IBERESCENA e IBER-RUTAS.
 
DEL JURADO
 
DÉCIMA CUARTA. La valoración de las solicitudes y la adopción del fallo del Premio corresponderán a un jurado que estará integrado por tres especialistas en dramaturgia iberoamericana, seleccionados por las Unidades Técnicas de ambos programas.
 
DÉCIMA QUINTA. En caso de que se suscite cualquier controversia derivada del proceso para elegir al merecedor del Premio, el jurado junto con las Unidades Técnicas de ambos Programas, serán los encargados de resolverla.
 
DEL PROCESO DE CONCURSO
 
DÉCIMA SEXTA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.
 
ENVÍO DE PROPUESTAS
 
DÉCIMA SÉPTIMA. El plazo de admisión de las obras comenzará con la emisión de esta convocatoria, el 8 de septiembre del 2015 y finalizará el 6 de febrero del 2016 a las 18:00 horas.
 
DÉCIMA OCTAVA. Las inscripciones y el envío de materiales, se deberán realizar íntegramente a través de la siguiente plataforma digital, respetando los plazos y formas establecidas:
 
http://convocatoriamemoriasdeloscaminos.blogspot.mx/
 
El envío consiste en los siguientes pasos:
 
Paso 1.     Llenado de Formulario de Inscripción en la sección “Registro”. Deberá ser requisitado en su totalidad. Información que será reservada para el Jurado hasta la resolución final del presente Premio a fin de evitar la identificación de los autores.
 
Paso 2.     Envío de copia de identificación oficial del autor/es de la obra propuesta en formato PDF. Información que será reservada para el Jurado hasta la resolución final del presente Premio a fin de evitar la identificación de los autores.
 
Paso 3.     Envío del Currículum vitae del autor/es, en formato PDF. Información que será reservada para el Jurado hasta la resolución final del presente Premio a fin de evitar la identificación de los autores.
 
Paso 4.     Envío de la obra íntegra y terminada en formato PDF, con las características anunciadas en el punto DÉCIMO de la presente convocatoria. La cual no deberá contener ningún dato que permita la identificación del autor.
 
Al finalizar el registro, se le enviará vía correo electrónico al solicitante, un comprobante de inscripción.
 
DÉCIMA NOVENA. Las propuestas deben presentarse en español o portugués.
 
 
EVALUACIÓN Y FALLO
 
VIGÉSIMA. Será facultad de las Unidades Técnicas de IBERESCENA e IBER-RUTAS, con anterioridad a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos tanto en el rubro “Recepción de Propuestas” como en los demás apartados de la presente convocatoria, dejando constancia de ello.
 
VIGÉSIMA PRIMERA. Los proyectos presentados se valorarán en función de los siguientes criterios:
 
 a)    Calidad de la obra.
 b)    Contribución al desarrollo de lenguajes de riesgo o búsqueda de nuevas formas relacionadas con la creación actual.
c)    Propuestas que impulsen en sus proyectos la integración de lenguajes artísticos.
d)    Pertinencia y correlación con las temáticas propuestas.
 
VIGÉSIMA SEGUNDA. El Premio será otorgado a una sola obra.
 
VIGÉSIMA TERCERA. El fallo del Jurado será definitivo e inapelable.
 
VIGÉSIMA CUARTA. El fallo del jurado se publicará en los portales de los Programas IBERESCENA e IBER-RUTAS.
 
 
PREMIACIÓN
 
VIGÉSIMA QUINTA. El ganador del premio recibirá la cantidad de 12.000 euros. (En dicho monto económico se incluye cualquier tipo de comisión o impuesto que genere la transferencia bancaria correspondiente, entre las cuentas bancarias del Programa y del ganador/a del Premio). En el caso de que la obra haya sido presentada por una dupla o colectivo de creadores, el pago del premio se hará al representante elegido entre ellos.
 
VIGÉSIMA SEXTA. El monto del Premio seráúnico e indivisible.
 
VIGÉSIMA SÉPTIMA. El Premio concedido no podrá transferirse a ningún otro proyecto o creador que no sea el decidido por el jurado correspondiente.
 
VIGÉSIMA OCTAVA. Una vez emitido el fallo, se procederá a la identificación del autor a través de la documentación enviada con el seudónimo y nombre de la obra.
 
VIGÉSIMA NOVENA. Los Programas IBERESCENA e IBER-RUTAS divulgarán el ganador del Premio a través de sus páginas electrónicas:
 
www.iberescena.org y www.iber-rutas.org
 
TRIGÉSIMA. El autor ganador cederá por un periodo de 2 años los derechos de ejecución y representación del texto ganador a los Programas IBERESCENA e IBER-RUTAS.

Además, el texto ganador estará albergado de manera permanente en la página web del Programa IBERESCENA, en la sección de “Creación dramatúrgica y coreográfica”; y en la sección de “Publicaciones” de la página web del Programa IBER-RUTAS.
 
TRIGÉSIMA PRIMERA. El Premio podrá ser declarado desierto por el Jurado, si a su juicio, ninguna de las obras presentadas reúne los méritos suficientes o no cumple con las bases de la presente convocatoria.
 
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
TRIGÉSIMA SEGUNDA. La dotación financiera del Premio podrá rescindirse y cualquier suma abonada deberá reembolsarse inmediatamente si el galardonado:
 
         -    Suministra información falsa.
         -    Incumple las Leyes de Derechos de Autor.
         -    No está al día de las obligaciones fiscales y legales en su país de origen y/o residencia.
 
TRIGÉSIMA TERCERA. Siempre deberá incluir en cualquier soporte de edición o promoción en que aparezca posteriormente la obra, la referencia del Premio otorgado por los Programas de IBERESCENA e IBER-RUTAS, así como el logotipo correspondiente a cada uno de los Programas.
 
TRIGÉSIMA CUARTA. Los datos de los participantes considerados como confidenciales, quedarán en poder de los Comités Intergubernamentales de IBERESCENA e IBER-RUTAS,

para los únicos efectos de registro de la obra.
 
TRIGÉSIMA QUINTA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos de forma colegiada por los Comités Intergubernamentales de IBERESCENA e IBER-RUTAS.
 
TRIGÉSIMA SEXTA. La participación en este Premio implica la aceptación íntegra de las bases de la presente convocatoria.
 
Consultas e informes:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE OBRAS AL PRESENTE PREMIO
Toda la correspondencia o documentos enviados deben estar en español o portugués.
Solamente se aceptarán proyectos enviados por vía de la plataforma digital especialmente creada para la presente convocatoria.
 
Documentos:
 
- Formulario de solicitud completo.
- Copia de documento de identidad y/o pasaporte; y/o certificado de registro fiscal o   número de identificación fiscal.
- Currículum y otros documentos acreditativos de la trayectoria profesional del dramaturgo/a, en formato PDF.
- Obra dramática en formato PDF.
 
 
Fuente


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE DRAMATURGIA “TEATRO EN ESTUDIO” (Colombia)

13:07:2017

Género: Dramática

Premio:   Veinticinco millones de pesos ($25.000.000)

Abierto a: Residente en Bogotá

Entidad convocante: IDARTES

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   13:07:2017

 

BASES

 
Este premio busca reconocer la trayectoria destacada de personas que a lo largo de su vida han contribuido significativamente al desarrollo del campo del arte dramático de la ciudad a través de la creación, la investigación, la formación, la producción y/o la gestión. El reconocimiento consistirá en la entrega del estímulo económico, así como la mención del ganador en un evento público organizado por la Gerencia de Arte Dramático.  www.escritores.org

Consultar bases


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 
PREMIO DE DRAMATURGIA “POPDRAMA” - EDICIÓN ESPECIAL EUROPA CREATIVA (España)

31:03:2016

Género: Teatro

Premio:  Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Centro Diego Fabbri (Italia), la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido), la Universidad de Arte Târgu-Mures (Rumanía), y CajaGranada Fundación (España)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2016

 

BASES

 
BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PREMIO DE DRAMATURGIA “POPDRAMA”
EDICIÓN ESPECIAL EUROPA CREATIVA

www.escritores.org
INTRODUCCIÓN

El Centro Diego Fabbri (Italia), la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido), la Universidad de Arte Târgu-Mures (Rumanía), y CajaGranada Fundación (España) convocan el premio de dramaturgía “PopDrama” de acuerdo con las siguientes bases:

Convocatoria española

Art.1 AUTORES

Podrán participar en esta convocatoria escritores de cualquier nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en castellano, sean originales e inéditas y no premiadas en ningún otro concurso en el momento del fallo del concurso.

Cada autor podrá presentar más de una obra.

Las obras recibidas no serán devueltas y quedarán en depósito en las oficinas de Fundación CajaGRANADA (Avda. de la Ciencia, 2. Granada), hasta la fecha del fallo. A partir del día siguiente del mismo, las obras no premiadas serán destruidas.

Art. 2 REQUISITOS

Las obras deben cumplir con los siguientes requisitos (el incumplimiento de alguno de ellos dará lugar a la exclusión):

• estar escritas en castellano (Convocatoria española).
• ser originales.
• ser inéditas (que nunca ha sido publicada, ni siquiera parcialmente, en cualquier forma ni por cualquier medio).
• nunca haber sido interpretada (en cualquiera de sus formas, ni siquiera parcialmente, tanto en directo como por cualquier otro medio, incluyendo la lectura pública).
• No haber sido premiada en ningún otro concurso en el momento del fallo.

Art. 3 TEMA

La obra puede hacer frente a cualquier tema, siempre y cuando el tema elegido sea desarrollado con el fin de ser universal y ser capaz de revelar los aspectos más profundos del alma humana y profundizar en las contradicciones de todo ser humano. Los autores pueden explorar los temas elegidos también a través de una perspectiva lúdica e irónica. Se prestará especial atención a aquellas obras que traten cuestiones relacionadas con la exclusión social.

Art 4. PARTICIPACIÓN

Las obras se presentarán por duplicado. Una de ellas claramente impresa, mecanografiada a doble espacio, tipo de letra Times New Roman 12, en tamaño Din A4 por una sola cara y con un mínimo de 40 páginas y un máximo de 60 páginas. La otra copia debe ser presentada en formato digital (memoria Usb o Cd).

Ambas copias deberán remitirse a la siguiente dirección:
Fundación CajaGRANADA
(Premio de dramaturgia “Pop Drama”. Edición especial Europa Creativa)
Avda. de la Ciencia, 2
18006 – Granada
Spain

El plazo de admisión de originales se cerrará a las 15 h del día 31 de marzo de 2016. Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos. La organización no se hace responsable de ninguna pérdida, retraso o inconveniente en el envío de material.

Las obras irán acompañadas de plica o sobre cerrado, conteniendo los siguientes documentos:
- El formulario de solicitud (anexo 1 de la presente convocatoria) debidamente cumplimentada y firmada.
- La declaración personal (anexo 2 de la presente convocatoria) debidamente cumplimentada y firmada.

En cada obra presentada y en su correspondiente plica, figuraráúnicamente y de forma destacada el título de la obra. Bajo ninguna circunstancia deben aparecer los datos personales del autor o cualquier otro elemento que pueda sugerir o identificar al autor (nombre, apellido y / o cualquier otro elemento de identificación).

Art. 5 DESIGNACIÓN DE LOS FINALISTAS

Todas las obras admitidas al concurso serán leídas y examinadas por un jurado, denominado "Jurado Técnico", integrado por expertos de teatro elegidos entre profesionales de teatro, críticos y académicos. El Jurado Técnico es designado por Fundación CajaGRANADA. En cuanto a los procedimientos administrativos, Fundación CajaGRANADA prestará asistencia, en caso necesario, el Jurado Técnico.

Su composición se dará a conocer después de la fecha límite de presentación.

El Jurado Técnico evaluará todas las obras recibidas y admitidas a concurso que cumplan los requisitos del punto 2 y 4. Identificarán a un primer, segundo y tercer clasificado.

El fallo del “Jurado Técnico” será inapelable.

Las tres obras de teatro designadas por el “Jurado Técnico” como primer, segundo y tercer clasificado, serán traducidas al inglés y publicadas en el sitio web de Pop Drama.

Art. 6. EXCLUSIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

Aquellas candidaturas que no cumplan algunos de los requisitos que aparecen en los puntos 2 y 4 de la presente convocatoria, quedarán excluidas de la competición.

Art. 7. LECTURA PÚBLICA Y ELECCIÓN DEL JURADO POPULAR

La obra calificada como “primer clasificado” por el “Jurado Técnico” de cada una de las convocatorias (española, italiana, inglesa y rumana) será traducida al resto de los idiomas de las instituciones organizadoras del premio PopDrama.

Por tanto, el primer clasificado de la convocatoria presente, se traducirá al italiano, inglés y rumano.

El primer clasificado de cada una de las convocatorias de las instituciones organizadoras del premio PopDrama, competirán entre ellas para designar un ganador final, a través de lecturas dramatizadas de las mismas, frente a un jurado popular compuesto principalmente por estudiantes universitarios.

Los miembros del jurado popular serán designados por Fundación CajaGRANADA y nunca superarán en número el aforo de Teatro CajaGRANADA (306 localidades).Los miembros del jurado popular dispondrá de una tarjeta de participación y votaciones.

Estas lecturas dramatizadas del primer clasificado de la convocatoria española, de la convocatoria italiana, de la convocatoria inglesa y de la convocatoria rumana, se realizarán en dos jornadas consecutivas en el Teatro CajaGRANADA, en castellano. La lectura dramatizada será realizada por actores profesionales y supervisada por directores profesionales.

Simultáneamente, en las sedes de las instituciones organizadoras del premio PopDrama, se llevará a cabo el mismo procedimiento para designar al ganador final.

Art. 8. DESIGNACIÓN DEL GANADOR

Al término de las cuatro lecturas dramatizadas, los miembros del jurado popular votarán a través de sus tarjetas de participación y lo harán con una votación comparativa entre las cuatro obras.

El ganador final del Premio PopDrama será aquel que más puntuación obtenga en las votaciones de los cuatro jurados populares de los cuatro países participantes donde se han realizado las lecturas dramatizadas.

Art 9. PREMIO

La obra ganadora será publicada en los cuatro países de las entidades organizadoras, con una tirada de 500 ejemplares.

Art. 10. COLABORACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN TEATRAL DE LA OBRA GANADORA

Fundación CajaGRANADA y el autor de la obra ganadora, o bien el autor de la clasificada como Primera en la convocatoria española, de manera libre y sin ninguna obligación, pueden buscar fórmulas conjuntas para llevar a cabo una producción teatral de la misma durante la temporada 2017/2018


Fuente / Formulario de participación / Declaración personal





 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S” (Argentina)

15:06:2016

Género: Dramática

Premio:  Representación; Publicación

Abierto a: Autoras argentinas con obras teatrales originales

Entidad convocante: ARGENTORES

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:06:2016

 

BASES

 
1. EL PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.

 
2. LA PRESENTE CONVOCATORIA se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) se elegirá la obra ganadora que lo represente.
www.escritores.org
 
3. EL PREMIO SE OTORGARÁ A OBRAS ORIGINALES - no premiadas o publicadas previamente – y está abierto a TODAS LAS FORMAS DE ESCRITURA TEATRAL FEMENINA.

 
4. LA EXTENSIÓN DE LAS OBRAS no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.

 
5. LOS TEXTOS SE RECIBIRÁN POR EMAIL O POR LA VÍA POSTAL SEGÚN SE INDIQUE EN CADA CASO HASTA EL 15 DE JUNIO D E  2 0 1 6 - FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.

 
6. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, A LOS JURADOS NACIONALES, O EN AUSENCIA DE ESTE, AL JURADO INTERNACIONAL.

 
7. ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ENVIAR JUNTO CON EL TEXTO UN BREVÍSIMO CURRICULUM que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.  ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ACOMPAÑAR EL ENVÍO DE SU OBRA CON: UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO, UNA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN y UNA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.

 
8. UN JURADO INTERNACIONAL integrado por RAQUEL ALBÉNIZ (Coordinadora Nacional - Argentina) – JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Regional Centroamérica - Zona Norte) – TERESA DI MATTEO (Coordinadora Nacional Uruguay) – LUZ ESTRADA (Coordinadora Nacional Colombia) - MARIA HELENA KÜHNER (Coordinadora Nacional Brasil) - NATALIA MARINO (Coordinadora Nacional Costa Rica) - ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO (Coordinadora Nacional España) - VIVIAN MARTÍNEZ TABARES (Casa de las Américas - Cuba) - FRANCESCO MICCIO (Editorial Metec Alegre - Italia) - ALINA NARCISO (Coordinadora internacional y directora artística) – SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Nacional Ecuador) - LILIAM OJEDA HERNÁNDEZ (Coordinadora Nacional Cuba) - ELIZABETH OVALLE (Coordinadora Nacional República Dominicana) -– JENNIFER QUINTANILLA VALIENTE (Colaboradora de la Coordinadora Regional - El Salvador) – ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA (una por cada país o región participante) DE LOS PAÍSES QUE NO TIENEN JURADO NACIONAL. DICHO JURADO TENDRÁ, TAMBIÉN, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR, LAS TRES OBRAS GANADORAS INTERNACIONALES

9. LOS FALLOS DE LOS JURADOS NACIONALES E INTERNACIONAL se darán a conocer en las siguientes páginas web: www.laescrituradeladiferencia.org / www.cubaescena.cult.cu / www.argentores.org.ar/ www.alinanarciso.it y en la página fb https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia2013/ 1. MONTAJE COMPLETO: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo. Dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra. 2. LECTURAS DRAMATIZADAS, SEMI MONTAJES o “LECTURAS ABIERTAS”: Las demás obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semi montajes o, en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos con lecturas a cargo de la misma autora, o en el caso que la autora no quiera o no pueda, de un actriz/actor. Las autoras serán invitadas a participar al evento en La Habana para presentarsupropia obra 3. PUBLICACIÓN DE LA OBRA: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducida y publicadas en lengua italiana (libros digitales) por la EDITORIAL ON LINE METEC ALEGRE EDIZIONI. La traducción al italiano forma parte del premio y está a cargo de dicha Editorial. Las demás obras ganadoras nacionales seran publicadas sólo en en castellano para la distribución y venta on line y unas copias (c.a 30 ejemplares) serán impresos en papel para la participación en el Festival y entregadas a las ganadoras. En el caso que la obra ganadora absoluta sea de América Latina, será además publicada por la REVISTA CONJUNTO de la CASA DE LAS AMÉRICAS. 4. LAS AUTORAS GANADORAS SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO, que concluye el proyecto y que tendrá lugar en Junio de 2018 en La Habana. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento. El Comité Organizador se hará cargo de hacer llegar a las autoridades y embajadas competentes la invitación oficial y todos los documentos necesarios para facilitar la busqueda de apoyos para la cobertura de los gastos de viaje y estancia.

 
9. LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE LANZAR LA CONVOCATORIA, REUNIR EL JURADO Y PUBLICAR EL FALLO ES ARGENTORES (SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE ARGENTINA)

 
10. PARA PARTICIPAR,  LAS AUTORAS DEBEN SER ARGENTINAS NACIDAS O NATURALIZADAS. NO SE ADMITEN OBRAS EN CO-AUTORÍA.

 
11. EL ENVÍO DE LAS OBRAS ESTÁ PERMITIDO EXCLUSIVAMENTE POR E-MAIL  A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
12. LAS PARTICIPANTES DEBERAN ENVIAR: a) UNA COPIA DE LA OBRA, CON PÁGINAS NUMERADAS, CON TODOS LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA AUTORA. b) LA AUTORIZACIÓN PARA EL USO DEL LOS DATOS PERSONALES SI ASÍ LO REQUIERE LA LEY DEL PAÍS c) LA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN DE LA OBRA, UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO Y LA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN, ANTES DEL 15 DE JUNIO DE 2016, FECHA EN QUE CIERRA LA CONOCATORIA.

 
13. EL FALLO DEL JURADO ARGENTINO SE PUBLICARÁ EN LA PÁGINA WEB DE ARGENTORES: www.argentores.org.ar LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR AL FESTIVAL DE TEATRO FEMENINO QUE CONCLUYE EL PROYECTO. LOS GASTOS DE VIAJE Y ESTADÍA ESTARÁN A CARGO DE LAS ENTIDADES DE ARGENTINA QUE SE INTERESEN EN APOYAR EL EVENTO. EN CASO DE NO OBTENERSE DICHO APOYO ECONÓMICO, Y SI ES DE INTERÉS DE LA GANADORA CONCURRIR, LOS GASTOS CORRERÁN POR SU CUENTA.

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025