Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CHEIJ HAMAD DE TRADUCCIÓN Y ENTENDIMIENTO INTERNACIONAL 2016 (Qatar)

15:08:2016

Género: Traducción

Premio: 100.000 $ USA para cada categoría

Abierto a: traductores individuales, editoriales e instituciones culturales

Entidad convocante: Premio Cheij Hamad de traducción y entendimiento internacional

País de la entidad convocante: Qatar

Fecha de cierre:   15:08:2016

 

BASES


OBJETIVOS

– Enriquecer la biblioteca árabe con importantes obras de las culturas del mundo, de su literatura, sus artes y sus ciencias, y enriquecer el patrimonio cultural mundial con las creaciones de la cultura árabe e islámica.

– Estimular a los individuos, editoriales e instituciones culturales árabes e internacionales a interesarse por la traducción del y al árabe y a velar por la excelencia y la creatividad en ambas.

– Rendir homenaje a los traductores y valorar su papel tanto en el ámbito árabe como en el mundial en la labor de tender puentes entre las naciones y los pueblos y enriquecer el patrimonio cultural del mundo.

– Valorar a todos los que han contribuido a la difusión de la cultura de la paz y la promoción del entendimiento internacional, sea a título individual o institucional.

– Contribuir a elevar el nivel de la traducción sobre las premisas de la calidad, la precisión, el rigor,  y el valor del conocimiento.

www.escritores.org

REGLAS PARA LA NOMINACIÓN Y CANDIDATURA

1. La fecha de apertura del período de las nominaciones y la presentación de candidaturas se anuncia en la primavera de cada año

2. Las nominaciones y las candidaturas de las traducciones se limitan, en el período actual, al campo de las humanidades, las letras y las ciencias sociales

3. Las nominaciones se realizan a través de instituciones (editoriales, centros o institutos de investigación, departamentos universitarios, etc.) o a través de la presentación de una candidatura individual

4. Las candidaturas y las nominaciones deben ser para traductores que estén todavía vivos

5. Un mismo traductor no tiene derecho a presentar a concurso más de un trabajo. Cada institución puede presentar tres obras de traductores diferentes

6. Los trabajos presentados tienen que haber sido publicados durante los cinco años anteriores a la fecha del comienzo de las nominaciones y la presentación de candidaturas

7. El premio especial a la trayectoria queda excluido de la condición del período de los cinco años y se otorga a un conjunto de trabajos que hayan supuesto una contribución destacable durante largos períodos de tiempo

8. El comité de gestión del premio tiene derecho, durante el período de una semana después de la fecha límite de la presentación de las solicitudes de candidatura, a nominar a traductores u obras traducidas que no hayan sido presentadas a concurso

9. El comité de gestión tiene derecho a utilizar los trabajos premiados con el fin de difundir y promocionar el premio

10. Las solicitudes se presentarán de la siguiente manera:

– Se descarga de la página web del premio el formulario oficial para la candidatura y la nominación (www.hta.qa/es/formulario-de-nominacion/), y se rellena el formulario por parte del candidato/el nominador

– Se adjuntan al formulario cuatro copias de la obra original y cuatro copias de la traducción (no se devuelven las copias en ningún caso) y se envían a la siguiente dirección: Sheikh Hamad Award for Translation and International Understanding, Qatar, Doha, P.O. Box 12231


CATEGORÍAS DEL PREMIO

El premio se otorga anualmente a traductores individuales, editoriales e instituciones culturales interesadas en la transferencia del conocimiento, las humanidades y las ciencias sociales desde la lengua árabe y hacia ella.

Los premios se distribuyen en las siguientes cinco categorías:
Categoría 1-  Traducción del árabe al inglés.
Categoría 2-  Traducción del inglés al árabe.
Categoría 3-  Traducción del árabe a otra lengua.
Categoría 4-   Traducción de otra lengua al árabe.
Categoría 5-   Premio especial otorgado en reconocimiento a la trayectoria de una persona o institución que haya contribuido a la construcción de la cultura de la paz y a la promoción del entendimiento internacional.

Los comités responsables del premio eligieron la lengua turca para la adjudicación de la tercera y cuarta categoría en su primer año 2015, así como la lengua española para estas dos mismas categorías en 2016.


EL VALOR DE LOS PREMIOS

El valor de los premios para cada categoría (200.000 $ USA) se distribuye entre los ganadores de los tres primeros puestos de cada categoría de la siguiente manera: el primero 100 mil dólares, el segundo 60 mil dólares y el tercero 40 mil dólares. El premio especial a la trayectoria se concede a una persona o institución cada año.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los jurados trabajan de acuerdo con los siguientes criterios:

1-  Valor de la obra traducida (30 puntos)
    Importancia del trabajo en la cultura de la cual está traducido: 15 puntos
    Importancia del trabajo en la cultura a la cual está traducido: 15 puntos

2- Fidelidad de la traducción (40 puntos)
    Preservación del contenido y el espíritu del trabajo original: 15 puntos
    Exactitud y coherencia en la traducción de la terminología: 15 puntos
    Añadidos (comentarios, notas, índices técnicos y bibliográficos): 5 puntos
    Supresiones: 5 puntos

3-Estilo de la traducción (30 puntos)
    Corrección de la ortografía, gramática y expresión del idioma: 15
    Legibilidad de la traducción, fluidez y belleza: 15 puntos


GESTIÓN DEL PREMIO

1-El consejo directivo:
- El consejo directivo del premio se compone de cinco a diez miembros elegidos de diversas nacionalidades árabes y extranjeras por un período de dos años susceptible de renovación
- El consejo directivo aconseja, asesora y contribuye a la elección de las lenguas extranjeras asignadas para el premio cada año, y participa en la evaluación de la gestión administrativa y científica del premio
- El consejo directivo se reúne cada año en Doha con motivo de la adjudicación del premio

2- Los comités de jurados
Los premios se conceden en función de las recomendaciones de comités de jurados internacionales independientes seleccionados por el comité de gestión previa consulta con el consejo directivo, y pueden aumentar o disminuir en número según sea necesario. Asimismo, se podrá recurrir, en determinados casos, a expertos de especialidades determinadas para la evaluación de los trabajos que estén encuadrados en el ámbito de su especialidad.

3- El comité de gestión
El comité de gestión asume las funciones de supervisar la gestión  del premio, garantizar su transparencia y establecer una separación absoluta entre los procesos de gestión y la elección de las obras seleccionadas, su revisión y calificación y la adjudicación de los premios. Ningún miembro del consejo directivo ni de los comités de jurados ni del comité de gestión tiene derecho a postularse para el premio.


Fuente: www.hta.qa/es/







Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CHIHUAHUA 2018 (México)

27:09:2018

Género: Cuento, periodismo, investigación

Premio:  $ 80.000

Abierto a: mayores de 18 años, residentes en el estado de Chihuahua, y chihuahuenses por nacimiento, radicados en otra entidad de la República o en el extranjero

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Chihuahua

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   27:09:2018

 

BASES

 

VANGUARDIA EN ARTES Y CIENCIAS

PREMIO ÚNICO E INDIVISIBLE DE $80,000.00 PARA CADA DISCIPLINA

El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Cultura, con fundamento en el artículo 29, fracción VI, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, así como en la Ley que crea el “Premio Chihuahua”, en reconocimiento a las actividades culturales y científicas realizadas en la entidad, convoca a todas las personas que tengan su domicilio en el estado, y a las que siendo chihuahuenses radiquen en otra entidad de la República Mexicana o en el extranjero, a que participen enviando sus trabajos en las siguientes áreas: Ciencias Tecnológicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Literatura, Artes Visuales, Música y Periodismo de conformidad con las siguientes:

Bases Generales

I. Los concursantes podrán enviar un trabajo inédito (salvo en la categoría de periodismo), que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las áreas mencionadas, a las oficinas de la Secretaría de Cultura ubicadas en:

Chihuahua:
Departamento de Desarrollo Artístico División de Premios y Programas Especiales
Av. Universidad y División del Norte S/N, Col. Altavista.
Tel: 214-48-00 EXT. 229 y 246

Subsecretaría de Cultura en Cd. Juárez:
Anillo Envolvente PRONAF S/N, Col. Progresista, C.P. 32310.
Tel: (01656) 617-10-02 y 617-66-03

O a las Representaciones de la Secretaría de Cultura en:

Camargo: Teatro de la Ciudad.
Av. Pablo Guinther y Francisco Villa s/n, Col.Árbol Grande.
Tel: (01648) 462-46-77.

Delicias: Teatro de la Ciudad.
Av. Agricultura y Río Conchos S.N Oriente, Col. Centro, C.P. 33800.
Tel: (01639) 474-20-36.

Parral: Edificio de Gobierno
Calle 20 de Noviembre #2, esq. Joaquín Domínguez, Col. Centro, Edificio de Gobierno C.P. 33200.
Tel: (627) 523 93 00 ext. 77345

II. Podrán participar las personas mayores de 18 años que no hayan recibido el premio con anterioridad en la misma disciplina del área en que se inscriben, y tengan su domicilio actualmente en el estado de Chihuahua, con una permanencia mínima de cinco años; de igual modo podrán hacerlo aquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República o en el extranjero. No podrán participar en la presente convocatoria quienes formen parte de la planta de trabajo de la Secretaría de Cultura (personal de base,  honorarios o similar) ni sus parientes en primer grado por consanguinidad, afinidad o civil.

III. Los trabajos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) CIENCIAS TECNOLÓGICAS:

Se presentarán por triplicado, escritos a máquina o en computadora  a  doble  espacio,  en  papel  tamaño  carta   y por una sola cara, en un mínimo de treinta cuartillas, debidamente empastado o engargolado, debiendo ser un trabajo terminado que detalle los aspectos relativos del mismo, en adición a los meramente descriptivos del producto.

b) CIENCIAS BIOLÓGICAS:

Se presentarán por triplicado, escritos a máquina o en computadora a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, en un mínimo de treinta cuartillas, debidamente empastado o engargolado. Si se trata de trabajos con seres humanos, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Que los investigadores laboren en instituciones de reconocida solvencia ética y moral.

2. Que los trabajos presentados anexen los comprobantes de las instituciones u organismos donde fueron realizados, y además se acompañen del dictamen de los comités de ética y de investigación respectivos, conforme  al reglamento vigente en la Ley General de Salud en materia de investigación.

c) CIENCIAS SOCIALES:

Se presentarán por triplicado, escritos a máquina o en computadora a doble espacio, en papel  tamaño  carta  y por una sola cara, en un mínimo de 60  y un máximo de  250 cuartillas, empastado o engargolado,  teniendo  que  ser investigaciones debidamente sustentadas dentro de las Ciencias Sociales o Humanidades.

d) LITERATURA:

Se entregará una colección de cuentos originales completos e inéditos de un mínimo de 60 cuartillas, por triplicado escrito a máquina o en computadora a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, debidamente empastado o engargolado.

e) ARTES VISUALES:

La convocatoria queda circunscrita en esta ocasión al campo de la escultura, de tema y técnica libres, sin firma, en medidas máximas de 60 cm de ancho y 60 cm de fondo. El artista entregará tres juegos de tres fotografías de diferentes ángulos, a color de 5 x 8 pulgadas, que permitan apreciar toda la obra participante. El ganador y las posibles menciones honoríficas deberán constatar su autoría mediante la presentación de la pieza original.

f) MÚSICA:

Esta convocatoria está circunscrita a composiciones para ensambles (dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, etcétera) así como a obras para orquesta de cámara y orquesta sinfónica, en cualquier tipo de combinación vocal y/o instrumental. Los participantes deberán presentar por triplicado y en sobres separados un CD ROM o un dispositivo USB que contenga su composición en formato PDF y la grabación de la misma en un archivo de audio WAVE o MP3

g) PERIODISMO:

La convocatoria queda circunscrita al género de reportaje. Las personas concursantes deberán enviar un trabajo de extensión y temática libres que haya sido publicado durante el año anterior al de la presente convocatoria, es decir, 2017. El formato podrá ser audio visual, radiofónico, gráfico o escrito, debiendo presentarlo en un dispositivo USB. Los archivos electrónicos deberán ser registrados en formato PDF de alta resolución para los reportajes gráficos o escritos, en MP3 o WMA para los radiofónicos, y en MP4 o AVI en resolución mínima HD para los audiovisuales.

IV. Los diferentes trabajos podrán ir acompañados de fotografías, diapositivas, gráficas, planos, diagramas o cualquier otro elemento complementario o  explicativo. En el caso de los trabajos científicos y humanísticos, deberán anexar un resumen (con extensión máxima de una cuartilla) y la bibliografía correspondiente.

V. Los concursantes deberán participar bajo seudónimo, a excepción de la categoría de Periodismo, quienes podrán hacer uso de su nombre. Por separado, dentro de un sobre cerrado, se anexarán copias de la CURP, identificación oficial con foto, comprobante  de  domicilio,  certificado de nacimiento en Chihuahua o de documentos que comprueben su residencia mínima de cinco años en el Estado, cédula del RFC, además de su número de teléfono, domicilio y correo electrónico. En la parte externa del sobre se escribirá el seudónimo, el título del trabajo presentado y el área en la que participa.
www.escritores.org
VI. Los sobres o plicas de identificación serán depositados en la Notaría Pública que designe la institución convocante; el notario abrirá públicamente tan sólo los que el jurado señale como correspondientes a los trabajos ganadores.

VII. La presente convocatoria queda abierta desde su publicación hasta el jueves 27 de septiembre del año en curso.

VIII. La Secretaría de Cultura designará para cada disciplina un jurado integrado por profesionales de reconocido prestigio en los campos respectivos, cuyos nombres serán dados a conocer una vez concluido el dictamen.
IX. Para emitir el fallo, el jurado tomará en cuenta:
A) Originalidad y calidad del trabajo.
B) Aportación al desarrollo cultural.
C) Cumplimiento de las especificaciones establecidas para la disciplina correspondiente

X. El fallo de los respectivos jurados se publicará en el mes de noviembre y será inapelable. Cualquiera de estos premios podrá ser declarado desierto.

XI. Una vez emitido el fallo, se notificará a los concursantes que hayan resultado ganadores, y se divulgará a través de los distintos medios  de  comunicación.

XII. Los trabajos participantes que no resulten ganadores no se regresarán a sus autores y serán destruidos para salvaguarda de los derechos de autor y su carácter inédito.

XIII. La entrega del premio tendrá lugar en el mes de noviembre durante los festejos conmemorativos de la Revolución Mexicana del presente año, en ceremonia  oficial presidida por el C. Gobernador del Estado de Chihuahua, en sede, día y horario que se darán a conocer oportunamente.

XIV. La Secretaría de Cultura se reserva el derecho de resolver cualquier contingencia o asunto no contemplado  en la presente convocatoria.

XV. Premio único e indivisible para cada disciplina:
$ 80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M/N).


Fuente: www.facebook.com/CulturaChih/
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CHIHUAHUENSE DE NARRATIVA HISTÓRICA "IGNACIO SOLARES" 2017 (México)

31:07:2017

Género: Cuento

Premio:   $ 150.000

Abierto a: escritores a nivel nacional y a extranjeros residentes en México

Entidad convocante: Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:07:2017

 

BASES

 
La Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado, en colaboración con los Poderes Legislativos y Judicial, presentaron la convocatoria al Premio Chihuahuense de Narrativa Histórica “Ignacio Solares”, misma que es abierta a nivel nacional y a extranjeros (que acrediten el vivir más de cinco años en el país)
www.escritores.org
El premio busca incentivar a los escritores cuya obra tenga relación con la narrativa histórica (aquel relato que parte de un hecho histórico autentico y que se va adicionando por la ficción)

La Secretaria informo que este año, el género a participar el género de cuento.

Entre los requisitos para participar son los siguientes:

• El cuento debe tener alguna relación temática con México (aunque no necesariamente toda la trama se ciña en el país)

• La obra debe ser inédita (Tipo de letra: New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, a una cara) y con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 150.

• Enviarlo por triplicado y en un disco con la versión digital a las oficinas de la Secretaria ubicadas en Ave. Universidad y División del Norte.

• El cuento, deberá ser firmado con un seudónimo (aquel trabajo que mencione la autoría será descalificado)

• En un sobre aparte debidamente cerrado y bajo el título “Datos del Seudónimo” deberá contener: teléfono, dirección, correo electrónico, una reseña curricular de una cuartilla como máximo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio del 2017 y el resultado se dará a conocer el día 07 de agosto a través de la página oficial de la Secretaria.

La premiación se realizara en el marco de la Feria Internacional del Libro Chihuahua 2017 y se otorgará al ganador un premio único de 150 mil pesos.


Fuente: vivirmadera.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CHIHUAHUA VANGUARDIA EN ARTES Y CIENCIAS 2019 (México)

21:08:2019

Género:   Poesía, periodismo, investigación

Premio:  $ 90.000 por categoría

Abierto a: mayores de 18 años, residentes en el estado de Chihuahua, y chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República o en el extranjero

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Chihuahua

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   21:08:2019

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Cultura, con fundamento en el artículo 29, fracción VI, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, así como en la Ley que crea el “Premio Chihuahua”, en reconocimiento a las actividades culturales y científicas realizadas en la entidad, convoca a todas las personas que tengan su domicilio en el estado, y a las que siendo chihuahuenses radiquen en otra entidad de la República Mexicana o en el extranjero, a que participen enviando sus trabajos en las siguientes áreas:

Ciencias Tecnológicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Literatura, Artes Visuales, Música y Periodismo de conformidad con las siguientes:

BASES GENERALES

I. Las personas concursantes podrán enviar un trabajo inédito (salvo en la categoría de periodismo), que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las áreas mencionadas, a las oficinas de la Secretaría de Cultura ubicadas en Chihuahua:

Departamento de Desarrollo Artístico y Programación División de Premios y Programas Especiales
Av. Universidad y División del Norte S/N, Col. Altavista. Tel: 214-48-00 EXT. 229 y 202
Subsecretaría de Cultura en Cd. Juárez:
Anillo Envolvente PRONAF S/N, Col. Progresista, C.P. 32310.
Tel: (01656) 617-10-02 y 617-66-03

O a las Oficinas de la Secretaría de Cultura en Camargo: Teatro de la Ciudad.
Av. Pablo Guinther y Francisco Villa s/n, Col.Árbol Grande. Tel: (01648) 462-46-77.
Delicias: Teatro de la Ciudad.
Av. Agricultura y Río Conchos S.N Oriente, Col. Centro, C.P. 33800.
Tel: (01639) 474-20-36.
Parral: Edificio de Gobierno
Calle 20 de Noviembre #2, esq. Joaquín Domínguez, Col. Centro, Edificio de Gobierno C.P. 33200.
Tel: (627) 523 93 00 ext. 77345

II. Podrán participar las personas mayores de 18 años que no hayan recibido el premio con anterioridad en la misma disciplina del área en que se inscriben, y tengan su domicilio actualmente en el estado de Chihuahua, con una permanencia mínima de cinco años; de igual modo podrán hacerlo aquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República o en el extranjero.

No podrán participar en la presente convocatoria quienes formen parte de la planta de trabajo de la Secretaría de Cultura (personal de base, honorarios o similar) ni sus parientes en primer grado por consanguinidad, afinidad o civil.

III. Los trabajos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

CIENCIAS TECNOLÓGICAS:

Se presentarán por triplicado, escritos a máquina o en
computadora a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, en un mínimo de treinta cuartillas, debidamente empastado o engargolado, debiendo ser un trabajo terminado que detalle los aspectos relativos del mismo, en adición a los meramente descriptivos del producto.

CIENCIAS BIOLÓGICAS:

Se presentarán por triplicado, escritos a máquina o en computadora a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, en un mínimo de treinta cuartillas, debidamente empastado o engargolado. Si se trata de trabajos con seres humanos, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Que los investigadores laboren en instituciones de reconocida solvencia ética y moral.
2. Que los trabajos presentados anexen los comprobantes de las instituciones u organismos donde fueron realizados, y además se acompañen del dictamen de los comités de ética y de investigación respectivos, conforme al reglamento vigente en la Ley General de Salud en materia de investigación.

CIENCIAS SOCIALES:

Se presentarán por triplicado, escritos a máquina o en computadora a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, en un mínimo de 60 y un máximo de 250 cuartillas, empastado o engargolado, teniendo que ser investigaciones debidamente sustentadas dentro de las Ciencias Sociales o Humanidades.

LITERATURA:

Se entregará un texto original completo e inédito de OBRA POÉTICA, con tema libre, de un mínimo de 60 cuartillas, por triplicado escrito a máquina o en computadora a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, debidamente empastado o engargolado.

ARTES VISUALES:

La convocatoria queda circunscrita en esta ocasión al campo de ÓLEO, ACRÍLICO o la fusión de ambos, con tema libre.

El artista entregará tres tantos de un expediente de una obra original que no haya sido expuesta con anterioridad y que contenga una fotografía a color de alta resolución de 8 x 10 pulgadas que permita apreciar en su totalidad la obra participante SIN FIRMA, así como una ficha técnica que contenga título, la técnica, el año y las dimensiones de la misma. El ganador y las posibles menciones honoríficas deberán constatar su autoría mediante la presentación de la
obra original.

MÚSICA:

Esta convocatoria está circunscrita a composiciones para ensambles (dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextos,etcétera) así como a obras para orquesta de cámara y orquesta sinfónica, en cualquier tipo de combinación vocal y/o instrumental. Las personas participantes deberán presentar por triplicado y en sobres separados un CD ROM o un dispositivo USB que contenga su composición en formato PDF y la grabación de la misma en un archivo de audio WAVE o MP3.

PERIODISMO:

La convocatoria queda circunscrita al género de reportaje. Las personas concursantes deberán enviar por triplicado un trabajo de extensión y temática libres que haya sido publicado durante el año anterior al de la presente convocatoria, es decir, 2018. El formato podrá ser audio visual, radiofónico, gráfico o escrito, debiendo presentarlo en dispositivos USB.
Los archivos electrónicos deberán ser registrados en formato PDF de alta resolución para los reportajes gráficos o escritos, en MP3 o WMA para los radiofónicos, y en MP4 o AVI en resolución HD como mínimo, para los audiovisuales.

IV. Los diferentes trabajos podrán ir acompañados de fotografías, diapositivas, gráficas, planos, diagramas o cualquier otro elemento complementario o explicativo. En el caso de los trabajos científicos y humanísticos, deberán anexar un resumen (con extensión máxima de una cuartilla) y la bibliografía correspondiente.

V. Las personas concursantes deberán participar bajo seudónimo, a excepción de la categoría de Periodismo, quienes podrán hacer uso de su nombre. Por separado, dentro de un sobre cerrado, se anexarán copias de la CURP, identificación oficial con foto, comprobante de domicilio, certificado de nacimiento en Chihuahua o de documentos que comprueben su residencia mínima de cinco años en el Estado, cédula del RFC, además de su número de teléfono, domicilio y correo electrónico.
En la parte externa del sobre se escribirá el seudónimo, el título del trabajo presentado y el área en la que participa.

VI. Los sobres o plicas de identificación serán depositados por la Secretaría de Cultura en la Notaría Pública designada para tal fin; tras el proceso de dictamen, el notario abrirá públicamente sólo los correspondientes a las y los participantes cuyos trabajos hayan sido considerados ganadores o enciones honoríficas.

VII. La presente convocatoria queda abierta desde su publicación hasta el miércoles 21 de agosto del año en curso a las 16:00 hrs.

VIII. La Secretaría de Cultura designará para cada disciplina un jurado integrado por profesionales de reconocido prestigio en los campos respectivos, cuyos nombres serán dados a conocer una vez concluido el dictamen.

IX. Para emitir el fallo, el jurado tomará en cuenta:

A) Originalidad y calidad del trabajo.

B) Aportación al desarrollo cultural.

C) Cumplimiento de las bases generales y de las especificaciones establecidas para la disciplina correspondiente, contenidas en esta convocatoria.

X. El fallo de los respectivos jurados se publicará durante el mes de noviembre y será inapelable. Cualquiera de estos premios podrá ser declarado desierto.

XI. Una vez emitido el fallo, se notificará a las personas concursantes que hayan resultado ganadoras, y se divulgará a través de los distintos medios de comunicación.

XII. Los trabajos participantes que no resulten ganadores no se regresarán a sus autores y serán destruidos para salvaguarda de los derechos de autor y de su carácter inédito.

XIII. La entrega del premio tendrá lugar durante el mes de noviembre en el marco de los festejos conmemorativos de la Revolución Mexicana del presente año, en ceremonia oficial presidida por el C. Gobernador del Estado de Chihuahua, en sede, día y horario que se darán a conocer oportunamente.

XIV. La Secretaría de Cultura se reserva el derecho de resolver cualquier contingencia o asunto no contemplado en la presente convocatoria.

XV. Premio único e indivisible para cada disciplina:
$ 90,000.00 (noventa mil pesos 00/100 M/N).


Fuente: www.cultura.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CHIHUAHUENSE DE NARRATIVA HISTÓRICA IGNACIO SOLARES 2016 (México)

10:06:2016

Género: Novela

Premio:  $150, 000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), un reconocimiento y edición

Abierto a:  ciudadanos mexicanos o aquellos extranjeros que acrediten de manera oficial cinco años

Entidad convocante: H. Poderes del Estado de Chihuahua, Ejecutivo, Legislativo y Judicial

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   10:06:2016

 

BASES

 
DEL PREMIO
www.escritores.org
 Los H. Poderes del Estado de Chihuahua, Ejecutivo, Legislativo y Judicial convocan al Premio Chihuahuense de Narrativa Histórica “Ignacio Solares” mismo que está dirigido a nivel nacional.

 
Esta primera entrega del galardón, busca reconocer la vida y obra de Don Ignacio Solares, un escritor que con su talento ha dado prestigio internacional a nuestra literatura, además en virtud de su ejemplo se trata de incentivar a los escritores cuya obra tenga relación con la narrativa histórica.

 
El premio nace a iniciativa del C. Gobernador del Estado Lic. César Duarte Jáquez y del acuerdo unánime de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.
 
DE LOS PARTICIPANTES
 
1.- Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos o aquellos extranjeros que acrediten de manera oficial cinco años viviendo en nuestro país.
 
2.- La obra que se presente podrá contar con la autoría máxima de dos escritores y además ambos deberán cumplir con los requisitos del punto anterior.

 3.- El participante por escrito deberá manifestar que conoce las bases de la convocatoria y las acata de manera irrestricta.
 
DE LOS TRABAJOS A ENVIAR

 
1.- Se entiende por narrativa histórica todo aquel relato que partiendo de un hecho histórico autentico, se ve adicionado por la ficción o la recreación literaria. La presente convocatoria no está dirigida para los libros de historia como áreas de las Ciencias Sociales. En este sentido, el premio de relato histórico se irá alternando entre: novela y cuento, siendo el género seleccionado este año la novela.

 
2.- La novela enviada deberá tener alguna relación temática con México, aunque no necesariamente toda la trama se ciña a nuestro país.

 
3.- Los concursantes enviarán una novela inédita por triplicado y un disco con la versión digital con las siguientes características:

 
•             Tipo de letra times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5. A una cara. Extensión entre 100 y 180 cuartillas.

•             Se deberán enviar a las oficinas centrales del Instituto Chihuahuense de la Cultura, con domicilio en:

Av. Universidad y División del Norte S/N

Col. Altavista C.P. 31200, Chihuahua Chih.
 
La obra deberá firmarse con seudónimo. Aquel trabajo que mencione al autor será automáticamente descalificado.

El texto deberá ser enteramente inédito.

 
DEL SEUDÓNIMO

En un sobre aparte debidamente cerrado y bajo el título “Datos del seudónimo” se adjuntará:

•             Identificación oficial (credencial para votar, cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, cédula profesional, entre otras).

•             Teléfono, dirección y un correo electrónico.

•             Una reseña curricular del autor de una cuartilla. Como máximo.

 
DEL JURADO

Estará conformado por reconocidos especialistas en el ámbito, y su fallo será inapelable e inatacable.

 

DEL PREMIO

Se otorgará un premio único de $150, 000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), un reconocimiento y la publicación de la obra.

 DE LA FECHAS DE RECEPCIÓN, DELIBERACIÓN, CONOCIMIENTO DEL FALLO Y PREMIACIÓN

 Queda abierta desde el día de la publicación de la presente convocatoria hasta el 10 de junio de 2016.

 De esa última fecha, hasta el 31 de julio, el H. Jurado revisará y deliberará los trabajos recibidos.

 El día 7 de agosto, por medio de la página del Instituto y diversos medios, se dará a conocer el ganador.

 Durante el mes de agosto de 2016 se hará entrega del Premio Chihuahuense de Narrativa Histórica “Ignacio Solares”, dentro del marco del Duodécimo Festival Internacional Chihuahua de manos del C. Gobernador del Estado.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025