Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CRÓNICAS INTERIORES (Argentina)

31:10:2015

Género: Crónica

Premio:  doce (12) mil pesos argentinos, edición y publicación

Abierto a: mayores de 18 años con domicilio o residencia en la república Argentina

Entidad convocante: Gaceta Deodoro de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), por la revista Anfibia de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y por la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp).

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2015

 

BASES

 
Bases generales
 
Bienvenidos a la segunda edición del Premio Crónicas Interiores, organizado por la Gaceta Deodoro de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), por la revista Anfibia de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y por la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp).
www.escritores.org
La iniciativa busca federalizar la producción periodística y contribuir a la construcción cultural e informativa, estimulando a periodistas de todo el país a desarrollar textos de calidad que hagan visibles las historias, vivencias y problemáticas del interior del país.
Participantes
Podrán participar personas mayores de 18 años con domicilio o residencia en la república Argentina. La propuesta apunta a estudiantes y profesionales del periodismo y a todo aquel que considere que tiene una historia para contar. Los concursantes podrán presentar un único trabajo que podrá ser de autoría compartida, con un seudónimo para la ocasión.
Objetivos y convocatoria
 
1- El Premio Crónicas Interiores tiene como propósito elegir el mejor trabajo presentado –junto con otros seis en orden de mérito– del género crónica periodística y sobre la temática "el interior del país", que sean presentados y cumplan con los requisitos exigidos en las presentes Bases.
2- Los trabajos deberán ser enviados por correo electrónico antes de las 23 horas del miércoles 31 de octubre de 2015 a la dirección

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
3- La presentación deberá hacerse con un seudónimo especialmente creado para este concurso.
4- La comunicación de los resultados será a través de una gacetilla de prensa y de la página de Facebook del Premio.
Premio
 
El premio consistirá en:
1- La suma de doce (12) mil pesos argentinos en efectivo para el mejor trabajo.
2- La publicación en papel, como compilación, de la obras elegidas por el jurado. La Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp) decidirá el número de ediciones y reimpresiones.
3- La editorial entregará a cada autor finalista diez (10) libros en concepto total por derechos de autor, dando así por finalizada la relación con los organizadores.
4- El texto ganador se publicará en la revista Anfibia de la Universidad Nacional de San Martín.
Características de la obra
Podrán ser presentadas crónicas narrativas o perfiles cuyas temáticas se enmarquen en la realidad del interior del país (incluida la provincia de Buenos Aires), con énfasis en las vivencias y problemáticas actuales de las regiones.
El texto deberá ser inédito, original, de autoría total del participante. No serán aceptadas obras que hayan sido publicadas total o parcialmente, que hayan sido presentadas a otros concursos pendientes de resolución o que tengan cedidos o comprometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros. Los organizadores y los jurados desestimarán a su juicio toda obra que sea difamatoria, ofensiva, obscena, dañina, inapropiada o que pueda lesionar derechos de terceros.
 
Presentación
 
1- La obra que se presente al concurso deberá estar escrita en idioma castellano y tendrá una extensión no superior a los 25 mil caracteres con espacios. El archivo deberá estar configurado en hoja tamaño A4, letra Arial 12, con interlineado de 1,5.
2- Se enviará al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con dos archivos adjuntos que deberán ser en formato Word. a) El primer archivo debe llevar por nombre el título de la obra. El archivo contendrá el texto postulado firmado con el seudónimo. b) Un segundo archivo debe llevar por nombre el seudónimo. Allí se consignará la ficha técnica del autor/a: nombre completo del participante, seudónimo utilizado, edad, tipo y número de documento, domicilio, dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo y/o celular.
3- La recepción de los trabajos concluirá el 31 de octubre de 2015 a las 23 horas. Las presentaciones que se hicieran vencido el plazo de admisión no serán aceptadas y las que no se adecuen a los requisitos enunciados serán rechazadas por inadmisibles.
4- Se labrará un acta a tal efecto, en la que se consignará la cantidad textos presentados y las razones de rechazo por inadmisibilidad y/o por presentación fuera de término en los casos que así corresponda. El nombre del ganador se dará a conocer en el mes de noviembre.

Jurados
 
A los fines de presentar al jurado las obras de mayor mérito, se establecerá un comité de lectura que tendrá a su cargo la preselección de las obras, descartando principalmente las que no cumplan con los requisitos formales establecidos por estas bases, pero también aquellos textos que no cumplan con el nivel mínimo que se espera en el concurso. Seleccionarán 20 crónicas que leerá el jurado. Los nombres de los integrantes del comité permanecerán reservados. El jurado deberá escoger un trabajo ganador. El premio no quedará desierto. El jurado en esta segunda edición estará integrado por:
 
Eliezer Budasoff: nació en Diamante, un pueblo de 600 manzanas que queda a 45 kilómetros de Paraná, la capital de Entre Ríos. Es periodista y sus textos han sido publicados en Etiqueta Negra, Gatopardo, Anfibia, Letras Libres, Soho y Emeequis. En 2011 ganó el premio Nuevas Plumas organizado por la Universidad de Guadalajara. Ha sido maestro de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fue becado por la Iniciativa Joke Waller-Hunter (Holanda) para desarrollar un proyecto sobre conflictos ambientales y periodismo narrativo. Desde 2014 es editor adjunto de las revistas Etiqueta Negra y Etiqueta Verde.
 
Sonia Budassi: es autora de los libros de no ficción Mujeres de Dios. Cómo viven hoy las monjas y religiosas en la Argentina (2008); Apache. En busca de Carlos Tévez (2010) y La frontera imposible: Israel-Palestina (2014). Nació en Bahía Blanca, fue coeditora del sello de narrativa Tamarisco, es docente del taller Crítica Cultural en el posgrado Especialización en Periodismo Cultural de la Universidad Nacional de La Plata. Ha colaborado en Ñ, Radar, Bazar Americano, el suplemento de Cultura de Perfil, entre otros. Obtuvo la beca Emergencias en periodismo cultural del Centro Cultural de España, y la AECID de edición (Madrid) y la Beca Nacional de Letras del Fondo Nacional de las Artes por un proyecto de novela. Ahora es subeditora de la revista Anfibia.
 
Juan Carrá: es periodista y escritor. Nació en Mar del Plata en 1978. Fue jefe de Policiales-Judiciales del diario El Atlántico de Mar del Plata. Es miembro de la Red de Periodistas Judiciales de Latinoamérica, Cosecha Roja, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano desde que participó en el taller Narrativas de la Narcocultura en América Latina, dictado por Cristian Alarcón y Gabriela Polit. En 2013 publicó su primera novela: Criminis Causa, y en 2014 su segunda novela: Lima, un sábado más. Ha publicado en Página 12, Perfil, La Capital, El Guardián, Ñ, Maleva, Clarín y en revista Anfibia la crónica I love Pablo Escobar, sobre la vigencia simbólica del narcotraficante en Medellín. También ha sido docente. Hoy trabaja en Infojus Noticias, Agencia de Noticias Judiciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
 
Fuente: www.cronicasinteriores.com
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CUBAPOESÍA “EDUARDO KOVALIVKER” DE NARRATIVA BREVE (Cuba)

21:12:2015

Género:  Relato

Premio: $1.500,00 pesos cubanos convertibles, diploma y edición

Abierto a: menores de 35 años

Entidad convocante: Colección Sur del Festival Internacional de Poesía de La Habana

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre: 21:12:2015

 

BASES

 
La Colección Sur del Festival Internacional de Poesía de La Habana, en su afán por fomentar la creación, el conocimiento y la difusión de la nueva literatura cubana, convoca al Premio CubaPoesía “Eduardo Kovalivker” de Narrativa Breve, 2015.
 
1. Podrán participar los jóvenes narradores cubanos menores de 35 años.

 2. El tema de las obras será libre.
www.escritores.org
 3. Se concursará con cuadernos inéditos de no más de 30 cuartillas.

 4. Las obras se presentarán bajo seudónimo, en original y dos copias.

 
5. Un jurado, integrado por tres destacados narradores cubanos, seleccionará seis finalistas y otorgará un premio único consistente en Diploma, la publicación de la obra y $1.500,00 pesos cubanos convertibles.

 6. La convocatoria se librará oficialmente el día 21 de octubre de 2015.

 7. Las obras concursantes podrán ser entregadas o enviadas a partir de esta fecha al Centro Cultural CubaPoesía, sito en calle 25, esquina a Hospital, barrio de Cayo Hueso, Centro Habana, La Habana, Cuba.

 8. El plazo de admisión cierra el lunes 21 de diciembre de 2015. La obra galardonada se dará a conocer durante la Feria Internacional del Libro de La Habana, en febrero de 2016.
 

Fuente: www.centronelio.cult.cu

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CUBAPOESÍA EDUARDO KOVALIVKER DE 2017 (Cuba)

21:10:2017

Género: Poesía

Premio:   $ 1.500 pesos cubanos convertibles, diploma y publicación

Abierto a:  poetas y narradores cubanos

Entidad convocante: Festival Internacional de Poesía de La Habana, el Centro Cultural CubaPoesía, la Colección SurEditores y el Fondo Literario Eduardo Kovalivker de Buenos Aires

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   21:10:2017

 

BASES

 
El Festival Internacional de Poesía de La Habana, el Centro Cultural CubaPoesía, la Colección SurEditores y el Fondo Literario Eduardo Kovalivker de Buenos Aires, en un afán compartido por fomentar la creación, el conocimiento y la difusión de la literatura cubana, convocan al Premio CubaPoesía Eduardo Kovalivker de 2017, bajo las siguientes BASES

1. Podrán participar los poetas y narradores cubanos

2. El tema de las obras será libre.

3. Se concursará con cuadernos absolutamente inéditos de no más de 30 cuartillas de narrativa y un cuaderno de sonetos, de la misma extensión.

4. Las obras se presentarán en un solo original, bajo seudónimo.

5. El jurado otorgará un premio único en cada género consistente en diploma, la invitación al Festival Internacional de Poesía de La Habana, la publicación en la Colección Sur y $1 500.00 pesos cubanos convertibles.

6. Las obras concursantes podrán ser entregadas a partir del 21 de julio de 2017 en el Centro Cultural CubaPoesía, Calle 25 esq. a Hospital, Cayo Hueso, Centro Habana.

7. Las obras galardonadas se dará a conocer el 19 de diciembre y presentadas durante el Festival Internacional de Poesía de La Habana, en mayo de 2018.
www.escritores.org
8. El plazo de admisión cierra 21 de octubre de 2017

9. No se devolverán los originales.

10. El envío al concurso se tomará como aceptación de las bases.

El Festival Internacional de Poesía de La Habana es fundador, con el Festival de Poesía de Medellín, de la Red “Nuestra América” de Festivales Internacionales de Poesía e integra el comité coordinador del Movimiento Poético Mundial. Sostiene el Centro Cultural CubaPoesía, la Colección Sur, el Laboratorio Internacional de Escrituras de La Habana, el Fondo Digital de Literatura Mundial y el proyecto CubaPoesía Itinerante.


Fuente: www.centronelio.cult.cu

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CUBAPOESÍA DE DÉCIMA “EDUARDO KOVALIVKER” (Cuba)

02:09:2016

Género: Poesía

Premio:  diploma, la invitación al Festival Internacional de Poesía de La Habana y al Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, la publicación del cuaderno en la Colección Sur y $1000 pesos cubanos convertibles

Abierto a: poetas cubanos

Entidad convocante: El Festival Internacional de Poesía de La Habana, la Colección Sur y el Fondo Literario Eduardo Kovalivker

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   02:09:2016

 

BASES

 
El Festival Internacional de Poesía de La Habana, la Colección Sur y el Fondo Literario Eduardo Kovalivker, de Buenos Aires, en un afán compartido por fomentar la creación, el conocimiento y la difusión de la poesía cubana, convocan al Premio CubaPoesía de Décima “Eduardo Kovalivker”, 2016, bajo las siguientes bases:
www.escritores.org
Podrán participar todos los poetas cubanos.
El tema de las obras será libre.
Se concursará con cuadernos de hasta 30 cuartillas de décimas.
Las obras se presentarán bajo seudónimo.
El jurado, integrado por Waldo Leyva, Virgilio López Lemus y Roberto Manzano, seleccionará seis obras finalistas y otorgará un premio único consistente en diploma, la invitación al Festival Internacional de Poesía de La Habana y al Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, la publicación del cuaderno en la Colección Sur y $1000 pesos cubanos convertibles.
Las obras pueden entregarse a partir de la fecha en que se libra la convocatoria, en el Centro Cultura CubaPoesía, Calle 25, esquina a Hospital, Cayo Hueso, Centro Habana.
La obra galardonada será a conocer el octubre de 2016 y se presentará en la Feria del Libro de La Habana, en febrero, de 2017.
El plazo de admisión vence el viernes día 2 de septiembre de 2016.
No se devolverán originales.
El envío al concurso se tomará como aceptación de las bases.


Fuente: www.uneac.org.cu

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO CUBELLES NOIR 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CUBELLES NOIR 2025 (España)

09:03:2025

Género: Novela negra - obra publicada

Premio:  dotación por determinar

Abierto a: Mejor novela negra publicada por una mujer en catalán y castellano

Entidad convocante:  Cubelles Noir

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 31:04:2025

 

BASES

PREMIO CUBELLES NOIR 2025

Principios y bases premio Cubelles Noir a la ‘Mejor novela negra publicada por una mujer en catalán y castellano’

La Junta Directiva de la Asociación Cubelles Noir, en su reunión ordinaria de marzo de 2023, ha acordado establecer los principios y bases por los que se regirá la concesión del ‘Premio anual a la mejor novela negra publicada el año anterior por una mujer tanto en catalán como en castellano’.

El Premio anual a la mejor novela negra publicada el año anterior por una mujer tanto en catalán como en castellano’, se otorga desde 2016 y busca promover la literatura escrita por mujeres en el ámbito del género negro en idioma catalán y castellano.

3.1. En la presente edición, continuará la línea marcada por el jurado de las pasadas ediciones, siendo su principio fundamental dar apoyo, por humilde que sea, a una obra que merezca ser premiada.

3.2. Se premiará una obra escrita y editada en lengua castellana y otra en catalán en prosa, publicada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, del año anterior al del festival. En caso de surgir alguna duda sobre este aspecto, corresponde a quién presente la obra acreditar la fecha de publicación.

3.3. El Premio Cubelles noir será otorgado por un jurado compuesto por expertos en literatura y lectores de primer nivel, en número impar, no superior a cinco, con un Portavoz o Presidente, un Secretario y un número de uno o tres vocales, que serán elegidos por la Junta Directiva del Cubelles Noir, con un miembro de dicha Junta, que desempeñará funciones de coordinación.

3.4. Los miembros del jurado podrán seleccionar cualquier libro escrito y editado en lengua castellana o catalana en el periodo señalado y que tenga posibilidad de distribución, algo que favorece la amplia difusión de las obras y del propio Premio Cubelles Noir. La selección que realice el jurado podrá realizarse tanto sobre obras aportadas por autores y editoriales, o como sobre las que propongan los miembros del jurado, no se admitirán obras firmadas con pseudónimo.

3.5. No se admitirán para la concurrencia al Premio “Cubelles Noir” obras que no se ajusten a las presentes bases, y, en particular, sin limitarse a ello:

(i) Libros carentes de ISBN (International Standard Book Number).
(ii) Obras de autores ganadores del Premio “Cubelles Noir” en anteriores ediciones.
(iii) Libros publicados en cualquier modalidad de autoedición o autopublicación.

3.6. En todo caso, los autores o editoriales (no entidades de autoedición/autopublicación) que deseen que sus obras editadas y que cumplan los criterios referidos sean tenidas en cuenta por el jurado, podrán enviar, hasta las 19:00h del 31 de abril de cada edición (fecha y hora máxima de recepción en las dependencias citadas), un mínimo de dos ejemplares de estas a:

Asociación Cubelles Noir
C/ Rocacrespa, 2 Baixos 1
08880 Cubelles

3.7. Las obras enviadas directamente por los autores o por las editoriales serán valoradas previamente por un comité de pre-lectura (comité designado por el miembro de dicha Junta, que desempeñará funciones de coordinación), tras cuya valoración serán puestas a disposición del jurado aquellas que se consideren de mayor calidad.

3.8. La organización no asumirá los posibles gastos de envío, aduaneros o de toda índole de las obras que se reciban, por lo que deberán llegar exentas de cualquier coste; en caso contrario, se procederá al rechazo del envío.

3.9. La presentación de obras al Premio “Cubelles Noir” comporta que los dos ejemplares enviados pasen a formar parte de la biblioteca de la asociación Cubelles Noir, que, una vez fallado el Premio, podrá disponer de ellos en sus actividades o en cesiones de ejemplares a bibliotecas públicas y/o de terceras entidades de finalidad social y/o cultural, no pudiéndose reclamar la devolución de las mismas.

3.10. El jurado se reunirá para coordinar las lecturas un mínimo de tres veces al año y un máximo de seis; aproximadamente en enero, antes de Pascua, antes del verano y, finalmente, en junio de cada año, ya con carácter definitivo, momento en el que se elegirán las últimas obras y autores seleccionados, de los cuales saldrán las finalistas. De entre estas últimas obras y sus autores correspondientes, se premiará la obra y autora que cuente con un mayor respaldo entre los miembros del jurado con voto.

3.11. Considerando la facultad otorgada al jurado conforme a lo dispuesto en el apartado 3.4, el jurado no podrá declarar desierto el Premio.

3.12. El Premio “Cubelles Noir” tendrá una dotación honorífica, tanto para el ganador como para las finalistas, ya que la dotación se determinará en el correspondiente convenio que, a este fin, se viene firmando anualmente con el Ayuntamiento de Cubelles.

3.13. La valoración de las obras por el comité de pre-lectura, las sucesivas cribas que, en su caso, realice el jurado, la selección de las últimas obras seleccionadas y el fallo del certamen serán inapelables.

3.14. El acto de fallo se celebrará a durante el festival Cubelles Noir del mes de agosto del año. El acto se complementará con una cena abierta al público, en los términos que establezca la organización del Premio y siempre que no haya ninguna circunstancia que lo impida.

3.15. La presentación de obras al Premio “Cubelles Noir” comporta la aceptación íntegra de las presentes bases, cuya interpretación corresponde en exclusiva al jurado.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025