Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO PACO RABAL 2015 (España)

25:09:2015

Género: Periodismo

Premio:  5.000 euros y trofeo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación AISGE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 25:09:2015

 

BASES

La Fundación AISGE, herramienta cultural de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE), convoca la novena edición de su Premio de Periodismo Paco Rabal, un galardón con el que desde el año 2007 se viene distinguiendo la excelencia en el ámbito de los medios de comunicación escritos a la hora de abordar temas relativos al desarrollo del oficio de actor, bailarín, doblador o director de escena.
www.escritores.org
 Este IX Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural se regirá de acuerdo con las siguientes bases:

1.— Al premio podrán concurrir todos los artículos aparecidos en medios escritos, en soporte físico o digital, con cualquier periodicidad y difusión, y publicados en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015, ambos inclusive.

2.— El premio ha sido bautizado con el nombre de Paco Rabal como homenaje y muestra de admiración hacia uno de los grandes actores de nuestra escena y un hombre que también destacó en su faceta como colaborador periodístico.

3.— Los trabajos (noticias, reportajes, entrevistas o cualquier otro género periodístico) deberán reflejar algún aspecto sobre el ejercicio interpretativo, ya sea en el terreno de los actores y actrices, la danza, el doblaje o la dirección escénica, las cuatro actividades de las que se ocupa AISGE como entidad de gestión. También podrán abordar, en sentido más amplio, cuestiones relacionadas con el cine, el teatro, la danza o las series televisivas en España.

4.— Los artículos que opten al premio deberán remitirse, en formato pdf, jpg o similar, a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del día 25 de septiembre de 2015. También pueden enviarse por correo a la Fundación AISGE (c/ Ruiz de Alarcón 11, 28.014 Madrid), haciendo constar en el sobre “Para el IX Premio Paco Rabal”. Junto al trabajo propuesto se remitirá, en sobre cerrado (o en documento Word aparte), un pequeño currículum del autor, teléfono de contacto y una copia de su DNI.

5.— Cada interesado solo podrá enviar un único trabajo periodístico para optar al premio.

6.— El jurado, cuya Presidencia de Honor ostenta de forma vitalicia doña Asunción Balaguer, será designado con anterioridad por la Fundación AISGE y estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el mundo del periodismo y de la cultura. El Jurado evaluará los trabajos en una reunión que tendrá lugar entre octubre y noviembre de 2015.

7.— Se establece un primer premio de 5.000 euros más trofeo conmemorativo para el mejor artículo presentado a concurso. Para el segundo premio o accésit se contempla una dotación de 3.000 euros. Existe también una categoría Joven Promesa, con 1.000 euros de dotación, a la que podrán optar aquellos autores que el 1 de julio de 2015 tengan menos de 30 años. Ello no impide que estos autores jóvenes opten igualmente a los primeros premios.

8. — Ninguna de las tres categorías podrá declararse desierta. A las cantidades estipuladas se les aplicará la retención fiscal correspondiente.

9. — Al premio Paco Rabal no podrán presentarse trabajos publicados en la revista AISGE Actúa o en la página web www.aisge.es.

10.— La Fundación AISGE podrá publicar en su revista AISGE Actúa y en su web (www.aisge.es) los artículos premiados, en toda su extensión o de forma extractada. La presentación de los trabajos al presente Premio implica la autorización por parte del autor para la publicación de los trabajos premiados en la revista AISGE Actúa.

11.— La entrega de los galardones se hará efectiva en el transcurso de un acto público, con la presencia de representantes de los órganos directivos de la Fundación AISGE y de su cuerpo social (actores, dobladores, bailarines y directores de escena).

12.— Los ganadores de ediciones anteriores no pueden volver a optar al Premio “Paco Rabal”. Tampoco los ganadores de la categoría Joven Promesa pueden optar de nuevo a ese apartado, pero sí a la categoría general.

13.— La participación en este IX Premio de Periodismo “Paco Rabal” de la Fundación AISGE implica la plena aceptación de estas bases.

Fuente
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO RADIOFÓNICO ‘PEPE ANDREU’ 2015-2016 (España)

29:09:2017

Género: Periodismo

Premio:  3.000 €
Abierto a: 
trabajos radiofónicos emitidos por cualquier emisora o cadena de emisoras nacionales e internacionales entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016

Entidad convocante: Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y la Asociación de la Prensa de Alicante

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:09:2017

 

BASES

 
BASES DEL PREMIO DE PERIODISMO RADIOFÓNICO ‘PEPE ANDREU’ DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 2015-2016

El Premio de Periodismo Radiofónico ‘Pepe Andreu’, creado en 2008 por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y la Asociación de la Prensa de Alicante, nace con el objetivo de estimular a los profesionales de la radio en su trabajo.
www.escritores.org
BASES:

1. Podrán participar todos los trabajos radiofónicos emitidos por cualquier emisora o cadena de emisoras nacionales e internacionales basados en el mundo de la cultura, la ciencia, el deporte y la docencia, cuya duración esté entre los 5 y los 30 minutos.

2. Deberán haberse emitido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016. En la elección del trabajo ganador se valorarán diferentes aspectos como la creatividad, la originalidad y la elaboración.

3. Podrán presentar sus candidaturas al Premio de Periodismo Radiofónico ‘Pepe Andreu’ de la Universidad Miguel Hernández de Elche: las entidades legalmente constituidas y autorizadas a emitir o a realizar las funciones que les son propias y profesionales en general. Igualmente, serán aceptadas las candidaturas presentadas a través de otros medios de comunicación y de cualquier persona de reconocido prestigio dentro del campo de la comunicación.

4. Para poder optar al galardón será necesario enviar las propuestas antes del día 30 de septiembre de 2017 por correo certificado o presentándolas en el Registro General o en los Registros Auxiliares de la UMH, en el que se incluirán: dos copias en CD del programa emitido en formato .mp3, .wav o .mp2, junto con una certificación del director de la emisora señalando el día, la hora, la frecuencia de la emisión y los datos del autor o autores del trabajo, así como el anexo I que se adjunta a las bases de este premio debidamente cumplimentado, a la siguiente dirección:

Premio de Periodismo Radiofónico PEPE ANDREU UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
Vicerrectorado de Relaciones Institucionales
Edificio Rectorado y Consejo Social
Avenida de la Universidad S/N
Elche 03202 (Alicante)

Fuera de ese plazo no se admitirá la recepción de ninguna solicitud. Los programas que no estén emitidos en alguna de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana deberán acompañarse de la traducción correspondiente y del anexo II cumplimentado (declaración jurada).

5. Se podrá aportar, además, todo tipo de información complementaria que se considere importante: memoria, currículum profesional, estudios de audiencia, dossier de prensa, etc.

6. Se establece un único premio de 3.000 euros, que será aportado por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

7. El jurado calificador estará compuesto por cuatro personas designadas por la Universidad Miguel Hernández de Elche y cuatro profesionales de los medios de comunicación, designados por la Asociación de la Prensa de Alicante, y será presidido por el rector de la UMH o persona en quien delegue, que emitirá su fallo en el mes de noviembre de 2017. El resultado del concurso será comunicado personalmente al ganador y será publicado en la web de la universidad (www.umh.es).

8. La entrega del premio tendrá lugar en un acto público que se celebrará en noviembre de 2017 en Elche.

9. La Universidad Miguel Hernández de Elche podrá realizar una selección previa de los trabajos presentados. Además, los miembros del jurado podrán proponer trabajos radiofónicos que consideren que pueden ser susceptibles de ser premiados. Los participantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del concurso.

10.La Universidad Miguel Hernández de Elche podrá utilizar el programa ganador en sus campañas sin fines lucrativos y sin que ello dé derecho a retribución alguna para los participantes.

11.El premio podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable.

12.El jurado gozará de plena competencia para la interpretación de estas bases.


Fuente y Anexos: comunicacion.umh.es




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE PERIODISMO RAMÓN SALGADO GARCÍA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE PERIODISMO RAMÓN SALGADO GARCÍA 2022 (España)

04:01:2023

Género:   Periodismo

Premio:    3.000 € y diploma acreditativo

Abierto a:     trabajos publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022

Entidad convocante:  Sociedad Gastronómica "La Galera de Coral"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 04:01:2023

 

BASES

  

Con motivo de la declaración de Sanlúcar de Barrameda como "Capital Es­pañola de la Gastronomía 2022", la Sociedad Gastronómica "La Galera de Coral", con el patrocinio de DISTRIBUCIONES CUEVAS, convoca el "Premio de Periodis­mo Ramón Salgado García" al mejor reportaje o artículo periodístico publicado en prensa, tanto especializada como generalista, durante el año 2022 en que la ciudad gaditana ostentará el referido galardón. El premio se concede en recuerdo de quien fuera fundador y gran animador de la Sociedad Gastronómica "La Gale­ ra de Coral", Ramón Salgado García, fallecido en 2014.
www.escritores.org

BASES DEL PREMIO

1°.- La convocatoria está abierta a profesionales del Periodismo de cual­quier nacionalidad, tanto de la prensa escrita como periódicos digitales, que a juicio del jurado mejor haya difundido la realidad sanluqueña en sus aspectos y valores culturales y patrimoniales, siendo considerados de forma especial por el jurado los aspectos enogastronómicos de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda así como los factores relativos a la calidad periodística y literaria.

2°.- El "Premio de Periodismo Ramón Salgado García", está dotado con TRES MIL EUROS (3.000,00 euros) y Diploma Acreditativo.

3°.- Los trabajos deberán haber sido publicados en el período comprendi­do entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

4°.- Los trabajos se presentarán mediante correo certificado antes del 5 de enero de 2023 a:
Sociedad Gastronómica "La Galera de Coral" c/ San Juan, 4 - 2°Izda., 11540 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
A efectos de recepción de originales, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

5°.- En el sobre del envío se señalará: "Para el Premio de Periodismo Ramón Salgado García" con arreglo a las siguientes formas:
a) Cada autor no podrá presentar más de dos trabajos.
b) Envío de un original y tres copias del artículo o artículos o cuatro co­pias impresas en el caso de publicaciones digitales.
c) Acompañando el envío, deberá incluirse una hoja con el nombre completo, dirección del autor, teléfono, título del trabajo, medio y fecha de la publicación.
d) trabajos firmados con seudónimo o publicados sin firma deberán acompañarse con la oportuna certificación del autor, expedida por la Dirección de la publicación en que hayan sido recogidos.
e) En caso de exigirse, el autor premiado justificará debidamente su per­sonalidad y la autoría del trabajo.

6º.- El Jurado encargado de analizar los trabajos presentados y de fallar el Premio estará presidido por el presidente de la Sociedad Gastronómica "La Galera de Coral" y constituido por personalidades cuya relación nominal se hará pública al mismo tiempo en que se dé a conocer el fallo del premio en fechas in­mediatamente anteriores a la celebración de FITUR 2023.

7°.- A juicio del jurado también se podrán otorgar hasta tres Menciones Especiales con Diploma Acreditativo, sin dotación económica, entre los trabajos finalistas que no hayan obtenido el premio.

8°.- Los trabajos no se devolverán, autorizándose a la Sociedad Gastro­nómica "La Galera de Coral" a la difusión de los mismos para necesidades espe­cíficas, reservándose el derecho a publicar tanto el trabajo premiado como los finalistas.

9°.- El premio se entregará en el acto organizado con motivo del relevo de Sanlúcar de Barrameda como Capital Gastronómica de España, en el stand de "Capital Española de la Gastronomía" durante la celebración de la Feria Interna­cional de Turismo FITUR 2023, comprometiéndose el ganador a recogerlo perso­nalmente, salvo causas de fuerza mayor debidamente justificadas.

10°.- Las circunstancias no previstas en estas bases serán resueltas según criterio de la entidad organizadora o del jurado.

11°.- La participación en el Concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la renuncia expresa de los participantes a efectuar impugna­ción alguna sobre las mismas y el fallo del Jurado.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO RAFAEL HERRERA 2019 (República Dominicana)

29:11:2019

Género: Periodismo

Premio:   RD$ 100.000, estatuilla y publicación

Abierto a: dominicano, o extranjero residente en la República Dominicana

Entidad convocante: Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y Global Foundation for Democracy and Development (GFDD)

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   29:11:2019

 

BASES

 
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) realizan la presente convocatoria al Premio de Periodismo Rafael Herrera 2019, dirigido a periodistas dominicanos y extranjeros residentes en el país. Este Premio tiene por objeto reconocer aquellos trabajos periodísticos que, a lo largo de un año, se han destacado por su calidad en el ámbito de la prensa escrita.
Bases

1. La recepción de obras inicia a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y quedará cerrada a las 4:00 p.m. del 29 de noviembre de 2019.

2. El participante debe ser dominicano y con cédula de identidad o extranjero con un mínimo de cinco (5) años de residencia legal en la República Dominicana.

3. Podrán optar al premio los reportajes publicados entre noviembre de 2018 al octubre de 2019, en español, en diarios, semanarios, revistas o sitios web, de la República Dominicana.

4. Cada participante podrá presentar dos (2) trabajos publicados.

5. Los trabajos deben ser entregados de la manera descrita a continuación:

a) Los concursantes deben depositar un sobre herméticamente cerrado que contenga un (1) ejemplar original del diario, semanario o revista en el que aparece el trabajo publicado, acompañado del formulario de participante y un CD o USB en el cual estén los datos biográficos y fotografía del autor, los reportajes digitados y una sinopsis de los reportajes digitados.

b) La obra, biografía y sinopsis deberán ser entregados en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en formato 8.5 x 11, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12). El tipo de archivo utilizado es Microsoft Word .doc o .rtf (nunca en .docx).

c) La biografía del autor debe ser redactada en uno o dos párrafos (90 a 120 palabras máximo) y en documento aparte.

d) La sinopsis de la obra debe ser breve y también en un documento aparte.

e) En tres (3) sobres adicionales, el participante depositará una copia del trabajo participante en cada uno de ellos, con el nombre del mismo en letra de molde, en la parte exterior del sobre.

f) La serie de reportajes a concursar deberá ser entregada en un (1) único documento, dividiendo cada reportaje con la fecha de publicación y el medio en que fue publicado. De incluir tablas, las mismas deberán ser entregadas en Excel. Si contiene gráficos derivados de tablas estadísticas, estas deberán ser entregadas en Excel. Las fotografías e ilustraciones no formarán parte de las obras publicadas, solo los textos, las tablas estadísticas y los gráficos.

6. Se concederán los siguientes premios:
Primer lugar: RD$100,000.00, estatuilla y publicación
Finalista: RD$75,000.00, reconocimiento y publicación
Finalista: RD$75,000.00, reconocimiento y publicación

7. Funglode y GFDD seleccionarán el jurado que evaluará los trabajos concursantes. Dicho jurado determinará la forma de trabajo que considere procedente para la asignación de los premios y estará compuesto por profesionales del quehacer periodístico de reconocido prestigio.

8. El Premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad para optar por uno de los premios o menciones del concurso.

9. Los premios serán únicos e indivisibles, aunque pueden ser otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.

10. Los autores que hayan obtenido alguno de los tres (3) primeros lugares no podrán volver a concursar hasta pasada una (1) edición del concurso en la categoría de Periodismo.

11. No podrán participar empleados, colaboradores ni donantes de Funglode y GFDD.

12. Funglode y GFDD se reservan el derecho exclusivo de la primera edición de los trabajos ganadores y en consecuencia tendrán la facultad potestativa de explotar comercialmente el contenido de dichos trabajos.

13. Participar en este concurso implica aceptar rigurosamente sus bases y acoger el veredicto del jurado.

14. Los trabajos deben ser entregados en las oficinas de Funglode y GFDD. Santo Domingo: Centro de Estudios de la Cultura de Funglode, calle Capitán Eugenio de Marchena #26, La Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana. Nueva York: 780 Third Avenue, 19th floor, New York, NY 10017.

15. Los formularios deberán entregarse sellados, fechados con el día y la hora de entrega y firmados por la persona que los reciba en la recepción de Funglode y GFDD. El horario para la recepción de los trabajos es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en días laborables.

16. Después de la entrega de los premios los autores que no resultasen ganadores deberán pasar a recoger sus trabajos por las oficinas de Funglode y GFDD en un plazo de cuarenta y cinco (45) días. De no hacerlo en ese plazo las obras remitidas serán incineradas.

17. Funglode y GFDD se reservan el derecho de admisión de las obras que no cumplan con las bases establecidas anteriormente.

18. Los resultados del premio serán anunciados mediante rueda de prensa en el mes de febrero de 2020. Los premios serán entregados en un acto público.


Fuente: www.funglode.org
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO SOBRE AVIACIÓN EN ESPAÑOL (España)

18:11:2015

Género: Periodismo

Premio:  viaje a Washington

Abierto a: periodistas, productoras audiovisuales o estudiantes de periodismo de cualquier universidad española

Entidad convocante: Aviacióndigit@l

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:11:2015

 

BASES

 
INTRODUCCIÓN             
                             
Aviacióndigit@l organiza la octava edición del Premio de Periodismo sobre Aviación en Español, patrocinado por la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) y la Confederación de Sindicatos Profesionales Aéreos (CSPA). Como colaborador académico este año el premio cuenta con el respaldo de la Universidad de Alcalá (UAH).

En esta ocasión, el premio estará dedicado a honrar la labor de Carlos de Haya, inventor del "Integral Haya", el primer ejemplar totalmente logrado y operativo del horizonte artificial moderno. Este descubrimiento, llevado a cabo en 1932, fue una hazaña de imaginación y técnica que revolucionó el vuelo instrumental de escaso reconocimiento.

Esta edición, además de homenajear a este genio de la aeronáutica, abogará por mejorar la escasa memoria histórica aeronáutica española.

Un año más, Aviaciondigit@l convoca este premio con el objetivo de trabajar en la promoción de una información aeronáutica de calidad en los medios de comunicación y de incentivar el interés por este campo entre los profesionales y estudiantes de periodismo.

Al igual que en ediciones pasadas, los destinatarios finales de nuestras noticias, nuestros lectores y seguidores de Twitter, serán quienes elijan el ganador de esta octava entrega del Premio de Periodismo sobre Aviación en Español.

                            
::: Bases del Premio ::: 
                          
1º.- Los miembros del jurado seleccionarán y propondrán los artículos, trabajos, entrevistas, reportajes, fotografías, etc., publicados o emitidos por algún medio de comunicación de España en diferentes formatos (prensa escrita, radio, televisión, agencias, radio on-line y video-blogs) y elaborados por periodistas, productoras audiovisuales o estudiantes de periodismo de cualquier universidad española durante el período comprendido entre el 1 de Enero de 2014 y el 31 de Diciembre de 2014 y que, a su criterio, destaquen por su calidad, y traten preferentemente la temática elegida para esta edición.

2º.- Los lectores pueden enviar sus propias propuestas al jurado a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Fecha límite de entrega de los trabajos 18 Nov 2015.

3º.- También los periodistas, estudiantes o productoras pueden proponer sus propios artículos o documentales para que el jurado los valore y los propongan como finalistas. Los trabajos se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4º.- El jurado valorará este año especialmente los trabajos centrados en la siguiente área temática:

Trabajos que versen sobre el presente y futuro de los RPA (Remotely Piloted Aircraft)

5º.- El jurado hará público el 20 de noviembre de 2015 los trabajos seleccionados que optan al premio a través de su publicación en la web www.aviaciondigital.com

6º.- El 23 de Noviembre de 2015 Aviaciondigit@l pondrá a disposición de los lectores en su apartado de encuestas la posibilidad de elegir, según su criterio, dos de los trabajos seleccionados por el jurado que consideren merecedores del Premio de Periodismo sobre Aviación en español. La encuesta finalizará el 30 de Noviembre de 2015 a las 23:59.

7º.- El 1 de Diciembre se notificará a los autores la concesión del premio. En el caso de desistir, el premio será concedido al segundo trabajo más votado por nuestros lectores y así sucesivamente.

8º.- El premio “Carlos de Haya” consistirá en un viaje a Washington, incluyendo una visita al Smithsonian National Air and Space Museum.

9º.- El jurado estará presidido por D. Juan de La Cierva y compuesto por:
 
Esther Apesteguía (Editora Ejecutiva de Fly News)
Julio Fernández (Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos)
Alfonso Rojo (Director de Periodista Digital)
Olivia Alonso (Representando a USCA, SEPLA, COPAC y CSPA)
Felipe Alonso (Periodista y escritor, especializado en temas relacionados con el turismo y las infraestructuras.)

Coordinador del Jurado: Enrique Gavilán (Director de Aviaciondigit@l)

10º.- El fallo se dará a conocer una vez aceptado el premio por su autor y se publicitará a través de todos los medios disponibles por parte de los organizadores, patrocinadores y colaboradores.

11º.- El premio es único e indivisible y no se cambiará por su importe económico. Pueden otorgarse a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.

12º.- La aceptación de este premio implica la total aceptación de sus bases.
                            
::: Colaboradores :::      
                              
La octava edición del Premio de Periodismo sobre Aviación en español se organiza con la colaboración de:

USCA, cuya misión principal es la salvaguardia de los intereses profesionales, laborales y sociales de los controladores aéreos españoles, así como la representación del colectivo ante organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la gestión y el control del tráfico aéreo.

SEPLA, cuya finalidad principal es la ayuda, protección, perfeccionamiento y desarrollo de la actividad profesional y laboral de los pilotos de líneas aéreas. Para ello, el sindicato se centra en la representación y defensa de los intereses profesionales de sus afiliados, se involucra en su formación y promociona servicios comunes de naturaleza asistencial con la finalidad de fomentar la solidaridad entre sus miembros.

COPAC es una Corporación de Derecho Público creada en 1998 cuyos principales objetivos son velar por la seguridad y la legalidad de las operaciones de vuelo, con el fin de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos como usuarios del transporte aéreo y la aviación comercial y atender, vigilar, contribuir y colaborar para alcanzar un correcto desarrollo normativo de la profesión.

CSPA tiene carácter estrictamente profesional, pluralista, democrático y reivindicativo, sin dependencia o vinculación política, religiosa o de cualquier otro tipo.

Entre sus fines se encuentra la representación y defensa de los intereses generales profesionales, laborales, económicos, sociales y culturales de los colectivos representados por los miembros de la CSPA (FSAI, SICA y SLTA)

Colaborador Académico
www.escritores.org
UAH la Universidad de Alcalá es una institución moderna, reconocida en Europa y América como modelo a imitar. A los clásicos estudios humanistas y de ciencias sociales, la Universidad de Alcalá ha incorporado las más novedosas titulaciones en todos los campos científicos como las ciencias de la salud o distintas ingenierías distribuidas en sus diversos campus, que constituyen todas ellas, junto con el Parque Científico y Tecnológico, un factor decisivo de proyección internacional y de elemento dinamizador de la actividad en nuestra región.

Fuente: www.aviaciondigitalglobal.com
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025