Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO ALBERTO LLERAS CAMARGO (Colombia)

11:11:2016

Género: periodismo

Premio:   $4’000.000

Abierto a: periodistas que ejerzan su labor en medios de Popayán y/o el Cauca

Entidad convocante: Universidad del Cauca; Alcaldía de Popayán; Banco BBVA

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:  11:11:2016

 

BASES


La Universidad del Cauca, la Alcaldía de Popayán y el Banco BBVA, invitan a comunicadores sociales y periodistas de los distintos medios de comunicación a participar en el premio de periodismo Alberto Lleras Camargo, el cual busca estimular el papel periodístico, crítico e investigativo, en Popayán y el departamento del Cauca.
www.escritores.org
En el Premio podrán participar trabajos indivuduales o colectivos de periodistas que ejerzan su labor en medios de Popayán y/o el Cauca debidamente certificados y publicados entre el 1 de noviembre de 2015 y el 1 de noviembre de 2016 en las categorías de Prensa, Radio, Televisión, Fotografía y Medio virtual, en los géneros de Crónica y Reportaje.

Los productos postulados serán recibidos hasta las 6:00 p.m. del 11 de noviembre de 2016 en sobre cerrado en la Ventanilla Única de la Alcaldía de Popayán con los siguientes documentos:

1. Formulario de inscripción

2. Certificación del medio en el que se publicó la pieza

3. Hoja de vida del participante

4. Carta de presentación en la que manifieste su interés por participar en el premio de periodismo Alberto Lleras Camargo

Requisitos

Prensa

Tres copias del trabajo, una copia de la publicación en DVD en formatos de Word PDF, un ejemplar original del medio en el que fue publicado y certificación del medio en el que se publicó la pieza firmada por su director.

Radio

Tres copias en DVD en formato MP3 del producto con duración máxima de una hora y certificación del medio en el que se publicó la pieza firmada por su director.

Televisión

Tres copias del trabajo en DVD con duración máxima de una hora y certificación del medio en el que se publicó la pieza firmada por su director.

Fotografía

Tres copias de la imagen en DVD de la imagen con la que se participará que haya sido publicada en algún medio periodístco impreso o virtual, la respectiva URL como soporte y certificación del medio en el que se publicó la pieza firmada por su director.

Medio virtual

Tres copias del trabajo en DVD que use aspectos tecnológicos e innovadores en el periodismo, la respectiva URL como soporte y certificación del medio en el que se publicó la pieza firmada por su director.

Jurado

Claudia Morales: periodista egresada de la Universidad de la Sabana, subdirectora de La Luciérnaga de Caracol Radio y columnista del diario El Espectador. Ha trabajado en La Prensa, Noticiero CM& y como jefe de prensa de embajada de Colombia en Washington DC, también ha sido jefe de investigaciones y miembro de la mesa de trabajo de La W Radio, directora del programa RCN la Radio de La Noche (hoy Voces RCN) y editora de la Revista Semana.

Dario Fernando Patiño: comunicador social egresado de la Universidad Externado de Colombia con trayectoria en Caracol Noticias y Caracol Radio, CityTV, diarios El Espectador y La República, Colprensa, Ecuavisa, Revista Vistazo y Noticiero QAP. Actualmente es columnista, catedrático, moderador de debates y asesor de estrategias comunicativas.

Juan Manuel Ruiz: periodista egresado de la Universidad de la Sabana y especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Tiene 20 años de experiencia profesional repartida entre Radio Sucesos RCN, El Cocuyo, La Escalera y Cosas que pasan. En este momento conduce Noticias RCN y coordina la Unidad Investigativa de RCN La Radio.

Darío Forero: artista visual graduado de la Escuela de Artes y Letras de Bogotá y de la Escola Massana Centre d'Art i Disseny de Barcelona. Se encargó del rediseño de las revistas Cromos, Vea, Aló, Turbo y Nueva, igualmente los diarios Vanguardia Liberal, El Universal, Diario del Huila y La Tarde. Se desempeña como director de Arte Creativo en El Espectador y las revistas Cromos y Vea. Se destaca su capacidad creativa seleccionando fotografías para el diseño de diferentes publicaciones.

Alfonso Ospina: comunicador social egresado de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido periodista de Radio Todelar, Radio Súper, RCN Radio, diario El País de Cali y en este momento dirige la agencia de noticias Colprensa, la cual redistribuye todo tipo de materia informativo desde Bogotá a todo el país durante 18 horas diarias los 365 días del año.

Premiación

Categoría
Reconocimiento
Premio
Radio
Mejor reportaje o crónica en temas sociales, económicos, ambientales y de paz
$4’000.000
Prensa
Mejor reportaje o crónica en temas sociales, económicos, ambientales y de paz
$4’000.000
Televisión
Mejor cubrimiento de una noticia en temas sociales, económicos, ambientales y de paz
$4’000.000
Fotografía
Mejor fotografía de ciudad en paisaje, componente social, ambiental y cultura ciudadana
$4’000.000
Medio virtual
Mejor reportaje en medios virtuales (multimedia, aplicaciones periodísticas, infografías y piezas de diseño) en temas sociales, económicos, ambientales y de paz
$4’000.000

Notas aclaratorias

- Por cada categoría se entregará un reconocimiento elaborado para este premio.

- Al día siguiente de la premiación, los jurados ofrecerán un conversatorio sobre el ejercicio del periodismo.

- La coordinación del premio estará a cargo del comité designado por la Universidad del Cauca, la Alcaldía de Popayán y el Banco BBVA.

- Los jurados podrán: declarar algún reconocimiento como desierto; nombrar o no a los finalistas; dar menciones; dividir un premio en más de un ganador.

- Todos los trabajos presentados podrán publicarse en cualquier medio de comunicación respetando los créditos para su autor y para el medio que, inicialmente, lo divulgó.

- El producto que no esté publicado dentro de las fechas estipuladas no será objeto de evaluación.

- No se devolverá la documentación entregada al premio de periodismo Alberto Lleras Camargo.

Mayor información

Centro de Gestión de las Comunicaciones
Teléfono: 8209800, ext. 2453
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: www.unicauca.edu.co





Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO AMBIENTAL DE CLAVES21 2015 (Argentina)

15:12:2015

Género: Periodismo

Premio:  $3.000 (tres mil pesos argentinos) en efectivo

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: Claves21

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:12:2015

 

BASES


1- El envío de los artículos y otras producciones periodísticas se realizará hasta 15/12/2015 de manera electrónica a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se requiere nombre, apellido, e-mail, sitio web o blog, twitter (si corresponde) y teléfono de contacto.
www.escritores.org
 2- Al participar en el certamen, se acepta participar en la red de periodismo ambiental de Claves21.

 3- Las notas deben tener como mínimo tres fuentes consultadas y estar acompañas de un título, subtitulos, hipervinculos varios y datos de contacto de las fuentes. Las imágenes, videos y audios deben ser de producción propia.

 4- Estudiantes de Periodismo y/o Ciencias Ambientales, periodistas en ejercicio y toda persona interesada mayor de 18 años puede participar en el Premio de Periodismo Ambiental 2015.

 5- Los artículos enviados deberán tener una extensión mínima de 5.000 caracteres y una extensión máxima de 10.000.

6- El resultado será divulgado durante marzo de 2016 en el sitio web de Claves21 (www.claves21.com.ar) y en las redes sociales. Además, se darán a conocer en universidades y centros de estudio que colaboran con Claves21 .

7- Los criterios que utilizará el jurado para evaluar los artículos serán los siguientes: noticiabilidad (impacto, relevancia, proximidad, actualidad); argumentación (profundidad, precisión, contextualización); balance; uso de las fuentes (número, calidad y diversidad); estilo (dominio del género periodístico, síntesis, amenidad, claridad) y uso acertado del material complementario (fotos, gráficos, videos, audios e infografías, entre otros).

 8- Se incentiva a los postulantes a integrar sus trabajos con herramientas de la “web 2.0?, las cuales serán tenidas en cuenta positivamente al momento de la evaluación del jurado. Videos, mapas, bases de datos, infografías, líneas de tiempo, fotografías son algunas de las herramientas recomendadas para acompañar los artículos.

 9- Premio: se entregará un premio consistente en $3.000 (tres mil pesos argentinos) en efectivo.

 10- También se determinarán Menciones Especiales según la resolución del Comité de Selección.

 11 -Claves21 se reserva el derecho a publicar en su sitio web y redes sociales todos los artículos y producciones periodísticas presentadas en el premio. Las mismas estarán acompañadas de la firma de su correspondiente autor y no habrá compensación alguna por ello.

 12- Claves21 da libertad de acción a sus postulantes para elegir los temas de las producciones presentadas en el certamen. Sin embargo, algunas de las temáticas recomendadas son: cambio climático, energía, residuos, desarrollo urbano sostenible, nuevos desafíos medioambientales, tecnologías para cuidar el medio ambiente y experiencias sociales de protección ambiental, entre otras.

13- Los organizadores se reservan el derecho a modificar en parte o en todo las presentes bases y condiciones en caso de fuerza mayor o por algún error u omisión que imposibilite el buen desarrollo del certamen. Cualquier modificación será informada a los participantes y difundida en el sitio web de Claves21 y las redes sociales.

Fuente: claves21.com.ar
 

L70B
L70B

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO FUNDACIÓN GRUPO NORTE (España)

15:04:2016

Género: Periodismo

Premio:  6.000 euros y escultura

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: FUNDACIÓN GRUPO NORTE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:04:2016

 

BASES

 
CAPÍTULO 1 – INTRODUCCIÓN
www.escritores.org
La FUNDACIÓN GRUPO NORTE es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 2001. Gestionada por un patronato independiente, que está presidido por Javier Ojeda Prieto, tiene como fines fundacionales:

1. La gestión de recursos, proyectos y actividades para la atención a colectivos sensibles y/o desfavorecidos. Esta gestión se regula a través de acuerdos y contratos pactados con Administraciones Públicas y otras Entidades Privadas directamente o a través de sus entidades filiales.

2. Canalizar e impulsar la acción social de Grupo Norte a través de colaboraciones, patrocinios, participación en el desarrollo de proyectos sociales, educativos o culturales; devolviendo a la sociedad los beneficios obtenidos en el desarrollo de su actividad.

En este contexto, la Fundación Grupo Norte impulsa ahora el I Premio de Periodismo contra la violencia de género, que tiene como objetivo reconocer y recompensar aquellos trabajos periodísticos que contribuyan a la difusión de los valores contra la violencia de género.

La prevención a través de la sensibilización constituye una de las claves en la lucha contra la violencia de género y en ese marco de acción se presenta este premio, en el que se busca la complicidad de toda la sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres, informar a las víctimas de sus derechos y de los instrumentos previstos para su protección, y conseguir el rechazo social hacia los maltratadores.

La violencia más grave suele ser continuación de comportamientos violentos que comienzan con el aislamiento, humillación y el ataque a la autoestima de la mujer. Detectarlo a tiempo puede ser un buen comienzo para que las víctimas recuperen su dignidad y en este sentido la información resulta clave.

Debemos tener presente en todo momento que, bajo ninguna circunstancia una mujer es culpable o en medida alguna responsable de ningún tipo de agresión que pueda sufrir. No importa su profesión, sus labores cotidianas, gustos, creencias, nacionalidad o decisiones personales recientes. La violencia de género es un lastre estructural de la sociedad. Por tanto, las noticias deben formar parte de la agenda mediática y no ser presentadas como hechos aislados ni del ámbito de lo privado.

Queremos aportar así nuestro granito de arena, sabiendo que desde el ámbito informativo ya se han dado pasos importantes, pero siendo conscientes también del largo camino que queda por recorrer.

CAPÍTULO 2 – BASES

1. El premio tiene como objetivo reconocer y recompensar los trabajos periodísticos que mejor hayan contribuido a la defensa y difusión de los valores contra la violencia de género. Los galardones se concederán atendiendo a la calidad de las propuestas, valorándose el esfuerzo investigador, sensibilidad y adecuado tratamiento informativo sobre la violencia de género.

2. Se establecen tres modalidades de premios, cada uno de ellos dotado con un importe de 6.000 euros y una obra exclusiva de la escultora vallisoletana Concha Gay:

2.1.1. Medio escrito (diarios, revistas o medios digitales acreditados)
2.1.2. Radio
2.1.3. Televisión

3. FUNDACIÓN GRUPO NORTE se reserva el derecho a excluir aquellos artículos que, por su forma o contenido, sean a su juicio incompatibles con los criterios expuestos, con el respeto exigible a las personas y a las instituciones, o con la neutralidad respecto a las distintas opciones ideológicas, políticas o religiosas que debe presidir la actuación de FUNDACIÓN GRUPO NORTE.

4. El premio tiene carácter anual y no podrá dividirse ni declararse desierto.

5. Sólo podrá presentarse un trabajo por autor.

6. El trabajo original irá acompañado del nombre y domicilio del autor, teléfono de contacto, mencionando lugar, fecha y título de la publicación o emisión y breve currículum profesional.

7. Su envío se hará a la dirección: Premio de Periodismo contra la Violencia de Género ‘Fundación Grupo Norte’. FUNDACIÓN GRUPO NORTE. C/ Orense, 70 - 9º izq. 28020 Madrid. O bien se enviará por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con todos los datos requeridos en el punto anterior.

8. El participante autoriza el tratamiento de los datos personales suministrados voluntariamente para la gestión del premio. El fichero se encuentra bajo la supervisión y control de FUNDACIÓN GRUPO NORTE, quien asume la adopción de las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa y ante quien el titular de los datos puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación.

9. El plazo de admisión de los trabajos terminará el 15 de abril de 2016. En cualquiera de sus modalidades deberán haber sido publicados o difundidos entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016, ambos inclusive.

10. Con el premio, el autor acepta la difusión sin fines lucrativos del artículo premiado. FUNDACIÓN GRUPO NORTE no hará públicos los nombres de los concursantes. Los originales de los trabajos no premiados serán devueltos a sus autores.

11. El jurado estará compuesto por destacados periodistas nacionales y representantes de la lucha contra la violencia de género.

CAPÍTULO 3 – JURADO

• Javier Ojeda Prieto, presidente de la Fundación Grupo Norte.
• Javier Fernández Arribas, director del estudio “Cómo informar sobre violencia contra la mujer”, colaborador COPE, RNE, TVE y VOCENTO.
• Victoria Prego, columnista de El Mundo y presidenta de la APM
• Elsa González, presidenta de la FAPE
• Montserrat Lluis, subdirectora de ABC
• David Alandete, director adjunto El País
• María Luisa Azpiazu Zubizarreta, directora de Redacción Agencia EFE
• Oscar Vázquez, director Noticias Fin de Semana Antena 3.
• Miriam Noblejas, redactora informativos TVE.
• Juan Pablo Colmenarejo, director y presentador del programa La Linterna de la COPE.
• María Pardo de Santayana, directora de la revista Marie Claire.
• Rodrigo Ponce de León, Director de la agencia COLPISA (Vocento).
• Nacho Cardero, director de El Confidencial.com
• José San Martín, Catedrático de Filosofía de la Ciencia en el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Valencia (fundador de los Centros Mujer 24 horas, dedicados a dispensar ayuda integral a la mujer víctima de violencia de género, institución pionera en España.
• Secretario: Eduardo Rodríguez, director de Comunicación y Marketing de Grupo Norte.


Fuente: www.fundaciongruponorte.es
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO AMBIENTAL REVISTA CLAVES21 2016 (Argentina)

16:12:2016

Género: Periodismo

Premio:   $ 4.000

Abierto a: mayor de 18 años de Argentina y otros países de América Latina

Entidad convocante: Revista Claves21

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   16:12:2016

 

BASES


La Revista Claves21 convoca a participar en su Premio de Periodismo Ambiental 2016. Periodistas, estudiantes de Periodismo, Comunicación y/o Ciencias Ambientales, así como también público en general de Argentina y otros países de América Latina, están invitados a enviar sus producciones periodísticas en temas de medio ambiente y desarrollo sustentable.
www.escritores.org
Se trata de la cuarta edición de este certamen que premia y destaca las mejores notas que abordan problemáticas, desafíos y soluciones ambientales.

Premio de Periodismo Ambiental de Claves21 2016: $4000 (cuatro mil pesos argentinos).

También se entregarán Menciones Especiales según resolución del Comité de Selección.

Bases y condiciones del Premio de Periodismo Ambiental de Claves21 2016:

1- El envío de los artículos y otras producciones periodísticas se realizará hasta 16/12/2016 de manera electrónica a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se requiere nombre, apellido, e-mail, sitio web o blog, twitter (si corresponde) y teléfono de contacto.

2- Al participar en el certamen, se acepta participar en la red de periodismo ambiental de Claves21.

3- Las notas deben tener como mínimo tres fuentes consultadas y estar acompañas de un título, subtitulos, hipervinculos varios y datos de contacto de las fuentes. Las imágenes, videos y audios deben ser de producción propia.

4- Estudiantes de Periodismo y/o Ciencias Ambientales, periodistas en ejercicio y toda persona interesada mayor de 18 años puede participar en el Premio de Periodismo Ambiental 2016.

5- Los artículos enviados deberán tener una extensión mínima de 5.000 caracteres y una extensión máxima de 10.000.

6- El resultado será divulgado durante marzo de 2016 en el sitio web de Claves21 (www.claves21.com.ar) y en las redes sociales. Además, se darán a conocer en universidades y centros de estudio que colaboran con Claves21 .

7- Los criterios que utilizará el jurado para evaluar los artículos serán los siguientes: noticiabilidad (impacto, relevancia, proximidad, actualidad); argumentación (profundidad, precisión, contextualización); balance; uso de las fuentes (número, calidad y diversidad); estilo (dominio del género periodístico, síntesis, amenidad, claridad) y uso acertado del material complementario (fotos, gráficos, videos, audios e infografías, entre otros).

8- Se incentiva a los postulantes a integrar sus trabajos con herramientas de la “web 2.0″, las cuales serán tenidas en cuenta positivamente al momento de la evaluación del jurado. Videos, mapas, bases de datos, infografías, líneas de tiempo, fotografías son algunas de las herramientas recomendadas para acompañar los artículos.

9- Premio: se entregará un premio consistente en $4.000 (cuatro mil pesos argentinos) en efectivo.

10- También se determinarán Menciones Especiales según la resolución del Comité de Selección.

11- Claves21 se reserva el derecho a publicar en su sitio web y redes sociales todos los artículos y producciones periodísticas presentadas en el premio. Las mismas estarán acompañadas de la firma de su correspondiente autor y no habrá compensación alguna por ello.

12- Claves21 da libertad de acción a sus postulantes para elegir los temas de las producciones presentadas en el certamen. Sin embargo, algunas de las temáticas recomendadas son: cambio climático, energía, residuos, desarrollo urbano sostenible, nuevos desafíos medioambientales, tecnologías para cuidar el medio ambiente y experiencias sociales de protección ambiental, entre otras.

13- Los organizadores se reservan el derecho a modificar en parte o en todo las presentes bases y condiciones en caso de fuerza mayor o por algún error u omisión que imposibilite el buen desarrollo del certamen. Cualquier modificación será informada a los participantes y difundida en el sitio web de Claves21 y las redes sociales.


Fuente: claves21.com.ar



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO CULTURAL "JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ DE CASTRO" 2018 (Cuba)

07:03:2018

Género:  Periodismo

Premio:   Diploma y obra de arte

Abierto a: personas vivas y residentes en el territorio nacional

Entidad convocante: Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   07:03:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA

El Ministerio de Cultura creó en 1999 el Premio de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro” el que ha decidido convocar con carácter anual, con el objetivo de reconocer la labor en la promoción cultural y en la defensa de la cultura nacional, a partir de una política promocional coherente, que desarrolle ideas, iniciativas y valoraciones críticas a la altura de las exigencias de la obra de nuestros artistas más destacados.

BASES
www.escritores.org
1. El Premio de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro” se otorgará a personas naturales, como reconocimiento al conjunto de la obra, y por la labor relevante y sistemática en la promoción de la cultura cubana, por los diferentes medios de comunicación.

2. El Premio se entregará cada año, y es único e indivisible.

3. Las propuestas se recibirán de las instituciones culturales nacionales, las Direcciones Provinciales de Cultura, el ICRT, la UPEC, la UNEAC, la AHS y los medios de prensa acreditados ante CREART.

4. Cada institución, organización y medio podrá realizar solo una propuesta y presentar la fundamentación escrita en no más de cinco cuartillas.

5. Los nominados serán personas vivas y residentes en el territorio nacional con inobjetables valores profesionales, culturales y éticos.

6. Las propuestas serán recepcionadas por un Comité de Admisión, que es el encargado de otorgar la condición de NOMINADO, sobre la base de las propuestas recibidas. La selección del Premiado se hará sobre la base de las nominaciones previamente definidas por el Comité de Admisión.

7. Este Premio se adjudicará por un jurado de un número impar de integrantes, a propuesta de la Comisión Organizadora. La Secretaría Ejecutiva del Jurado es designada por el Centro de Comunicación Cultural.

8. El jurado no podrá realizar nominaciones y su decisión será por mayoría simple e inapelable, y decidirá en cada edición los premios y menciones.

9. La Comisión Organizadora y el Jurado serán los únicos facultados para interpretar las bases, o decidir aspectos no contenidos en ellas.

10. Las propuestas se recibirán hasta el 7 de marzo del 2018 en el Centro de Comunicación Cultural, sito en Calle 4 No. 205 entre Línea y 11, El Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana.

11. El Premio de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro” se entregará cada año, y consistirá en diploma de reconocimiento y una obra de arte.

12. El Centro de Comunicación Cultural organizará el acto público donde se entregará el Premio de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro” en ocasión del “Día de la Prensa Cubana”.


Fuente: www.cubarte.cult.cu



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025