Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO IBEROAMERICANO BELLAS ARTES DE POESÍA CARLOS PELLICER PARA OBRA PUBLICADA 2016 (México)

18:07:2016

Género: Poesía. Obra publicada

Premio:  diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.)

Abierto a: poetas de América Latina y España, sin importar su lugar de residencia

Entidad convocante: Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   18:07:2016

 

BASES


La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio del Instituto Estatal de Cultura, convocan al

Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2016

 
BASES
 www.escritores.org
DEL PARTICIPANTE

PRIMERA. Podrán participar todos los poetas de América Latina y España, sin importar su lugar de residencia.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:

Autores que hayan recibido el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada.
Trabajadores de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en cualquier momento del proceso del concurso.

DE LA OBRA

TERCERA. Los concursantes enviarán una plaquette o un libro de poemas publicados por primera vez, escrito en español, cuya primera edición haya sido en cualquier país de Iberoamérica, durante 2015, año que deberá aparecer ya sea en la página legal o en el colofón. No se aceptarán antologías, recopilaciones o reuniones de obra.

CUARTA. Se enviarán ocho ejemplares, de los cuales tres se turnarán al Jurado Calificador, y los restantes serán donados a la Casa Museo Carlos Pellicer Cámara y a la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. No se devolverán los libros concursantes. Los libros podrán ser enviados por los autores o sus editores, por instituciones culturales o talleres literarios. Asimismo, se deberán adjuntar, en un sobre rotulado con el título del libro participante, los teléfonos, correos electrónicos y otros datos de contacto del autor y de la editorial.

QUINTA. Los trabajos deberán enviarse a la Dirección Editorial y de Literatura del Instituto Estatal de Cultura. Casa Mora, Casa del Escritor (Periférico Carlos Pellicer Cámara S/N, casi esquina con Avenida Esperanza Iris, Zona CICOM, C. P. 86000, Villahermosa, Tabasco). No se recibirán trabajos enviados a la Coordinación Nacional de Literatura.

 
COMITÉ DE SELECCIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

SEXTA. El Instituto Nacional del Bellas Artes y Literatura integrará un comité conformado por escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio miembros de la comunidad literaria Nacional e Internacional que propondrán dos miembros del Jurado Calificador. El tercer miembro del Jurado Calificador será propuesto por el Instituto Estatal de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco.

DEL JURADO

SÉPTIMA. El Jurado Calificador que elegirá al ganador estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá escritores, investigadores y críticos de reconocido prestigio.

DEL PROCESO DEL CONCURSO

OCTAVA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. El plazo de admisión de trabajos comenzará el 16 de mayo de 2016 y finalizará el 18 de julio de 2016.

DÉCIMA. En el caso de trabajos que sean enviadas por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío del matasellos. No se aceptarán aquellas cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA PRIMERA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Instituto Estatal de Cultura no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro, o cualquier daño que pudiera sufrir derivado del envío de la misma.

DÉCIMA SEGUNDA. El Instituto Estatal de Cultura levantará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA TERCERA. Será facultad del Instituto Estatal de Cultura, previo a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA CUARTA. El fallo se efectuará en el mes de octubre de 2016.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del Jurado se adoptará a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

PREMIACIÓN

DÉCIMA SEXTA. El ganador recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA SÉPTIMA. La fecha y lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará al autor que haya resultado ganador del Premio.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Instituto Estatal de Cultura, durante la primera quincena del mes de octubre de 2016.

VIGÉSIMA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación.

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SEGUNDA. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

VIGÉSIMA TERCERA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.

 
Mayores informes

Dirección Editorial y de Literatura del Instituto Estatal de Cultura
Casa Mora, Casa del Escritor
Periférico Carlos Pellicer Cámara S/N
Zona CICOM, C. P. 86000
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Villahermosa, Tabasco
Teléfono (01 993) 3 14 42 68

Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes
República de Brasil 37,
Col. Centro, C. P. 06020, México, D. F.
Teléfonos (01 55) 5772 2242 y 5772 2274
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO IBEROAMERICANO BELLAS ARTES DE POESÍA CARLOS PELLICER PARA OBRA PUBLICADA 2017 (México)

25:07:2017

Género: Poesía, obra publicada

Premio:   $ 100.000 y diploma

Abierto a: poetas de América Latina y España, sin importar su lugar de residencia

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Tabasco

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   25:07:2017

 

BASES

 
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio del Instituto Estatal de Cultura, convocan al Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2017

BASES

DEL PARTICIPANTE

PRIMERA. Podrán participar todos los poetas de América Latina y España, sin importar su lugar de residencia.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:

Autores que hayan recibido el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada.
Trabajadores de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en cualquier momento del proceso del concurso.

DE LA OBRA

TERCERA. Los concursantes enviarán una plaquette o un libro de poemas publicados por primera vez, escrito en español, cuya primera edición haya sido en cualquier país de Iberoamérica, durante 2016, año que deberá aparecer ya sea en la página legal o en el colofón. No se aceptarán antologías, recopilaciones o reuniones de obra.

CUARTA. Se enviarán ocho ejemplares, de los cuales tres se turnarán al Jurado Calificador, y los restantes serán donados a la Casa Museo Carlos Pellicer Cámara y a la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. No se devolverán los libros concursantes. Los libros podrán ser enviados por los autores o sus editores, por instituciones culturales o talleres literarios. Asimismo, se deberán adjuntar, en un sobre rotulado con el título del libro participante, los teléfonos, correos electrónicos y otros datos de contacto del autor y de la editorial.

QUINTA. Los trabajos deberán enviarse a la Dirección Editorial y de Literatura del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, Casa Mora, Casa del Escritor (Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n, casi esq. con Av. Esperanza Iris, Zona CICOM, C. P. 86000, Villahermosa, Tabasco). No se recibirán trabajos enviados a la Coordinación Nacional de Literatura.

COMITÉ DE SELECCIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

SEXTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura integrará un comité conformado por escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional e internacional, que propondrá a dos miembros del Jurado Calificador. El tercer miembro del Jurado Calificador será propuesto por el Instituto Estatal de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco.

DEL JURADO

SÉPTIMA. El Jurado Calificador que elegirá al ganador estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio.

DEL PROCESO DEL CONCURSO

OCTAVA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. El plazo de admisión de trabajos comenzará el 26 de mayo de 2017 y finalizará el 25 de julio de 2017.

DÉCIMA. En el caso de libros que sean enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío el del matasellos. No se aceptarán aquellos cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA PRIMERA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Instituto Estatal de Cultura no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío de las mismas.

DÉCIMA SEGUNDA. El Instituto Estatal de Cultura dejará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no haya sido considerada para participar en el premio.

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA TERCERA. Será facultad del Instituto Estatal de Cultura, previo a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA CUARTA. El fallo se efectuará en el mes de octubre de 2017.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del Jurado se emitirá a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

PREMIACIÓN
www.escritores.org
DÉCIMA SEXTA. El ganador recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA SÉPTIMA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará al autor que haya resultado ganador del Premio.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Instituto Estatal de Cultura, durante la segunda quincena del mes de octubre de 2017.

VIGÉSIMA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado y la estancia correspondiente del ganador para que asista al acto de premiación.

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SEGUNDA. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

VIGÉSIMA TERCERA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.


Mayores informes
Dirección Editorial y de Literatura del Instituto Estatal de Cultura
Casa Mora, Casa del Escritor
Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n
casi esq. Con Av. Esperanza Iris
Zona CICOM, C. P. 86000
Villahermosa, Tabasco
Teléfono: (01 993) 314 42 68
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfonos: (01 55) 5772 2242 y 5772 2274, ext. 6728 y 6729
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



Fuente: www.literatura.bellasartes.gob.mx

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO IBEROAMERICANO BELLAS ARTES DE POESÍA CARLOS PELLICER PARA OBRA PUBLICADA 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO BELLAS ARTES DE POESÍA CARLOS PELLICER PARA OBRA PUBLICADA 2020 (México)

16:10:2020

Género:  Poesía, obra publicada

Premio:   $ 100.000 y diploma

Abierto a:  poetas nacidas y nacidos en cualquier país de Iberoamérica, sin importar su lugar de residencia

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Gobierno del Estado de Tabasco

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  16:10:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco, convocan al

Premio Iberoamericano Bellas Artes De Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2020

BASES

 

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar poetas nacidas y nacidos en cualquier país de Iberoamérica, sin importar su lugar de residencia.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio
3. Obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen

 

DE LAS OBRAS A ENVIAR

TERCERA. Las y los postulantes enviarán un libro de poemas en español publicado en cualquier país de Iberoamérica, cuya primera edición sea de 2019, año que deberá aparecer en la página legal o en el colofón. En el caso de las obras escritas en portugués, éstos deberán ser bilingües, traducidos al español. No se aceptarán antologías, recopilaciones u obras reunidas.
– Podrán participar libros de poemas escritos en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: www.inali.gob.mx/clin-inali/ y publicados durante 2019. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales de México se deberá indicar en qué lengua está escrita, y cuando el libro participante no sea bilingüe se incluirá una traducción impresa del texto al español por triplicado.

CUARTA. Se enviarán seis ejemplares, de los cuales tres se turnarán al jurado calificador, y los restantes serán donados a la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco, para la Biblioteca Pública “José María Pino Suárez”, y a la Coordinación Nacional de Literatura. No se devolverán los libros concursantes. Las obras deberán ser enviadas por las autoras, autores o sus casas editoriales, por instituciones culturales, talleres o asociaciones literarias.

QUINTA. Las y los postulantes deberán registrar su participación vía digital en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020 www.literatura.inba.gob. mx/pbal2020/.

SEXTA. La o el postulante seguirá las instrucciones de la plataforma digital y, al concluir con el llenado de los datos del registro en línea, deberá subir en dos archivos PDF por separado, la portada del libro y el documento de

identificación que le solicitará el sistema.
– Una vez cargados los archivos, el sistema generará los siguientes documentos:
1) Una Hoja de Identificación (la cual imprimirá y llenará a mano con los datos solicitados de la autora o autor y colocará dentro de un sobre) y una contraseña que guardará, ya que la necesitará para tramitar su Comprobante de Participación
2) Una Etiqueta (que indicará su folio, el título del libro y nombre de la autora o autor, y que imprimirá, recortará y pegará por fuera del sobre).

SÉPTIMA. En un solo paquete, la o el postulante enviará los seis ejemplares del libro concursante, así como el sobre cerrado (con la Etiqueta pegada por fuera) que contendrá la Hoja de Identificación y una Carta de manifestación de autoría. Dicho paquete lo enviará, junto con el sobre cerrado, a la Coordinación Nacional de Literatura, en la siguiente dirección: República de Brasil 37, Centro Histórico, C. P. 06020, Ciudad de México. No se recibirán trabajos en la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco.

OCTAVA. La convocatoria estará abierta a partir de su publicación y finalizará a las 20:00 horas (horario de la Ciudad de México) del 16 de octubre de 2020. Para los paquetes enviados por correo postal o mensajería se
tomará como fecha de envío la del matasellos.

NOVENA. Una vez que la o el postulante compruebe en la plataforma digital que ya está validado su folio, podrá obtener su Comprobante de Participación en el siguiente link: www.literatura.inba.gob.mx/pbal2020/comprobante. En dicho comprobante aparecerá el número de folio, así como la fecha y hora de registro, por lo que deberá conservarlo.
– Los folios de las y los participantes serán validados por las instituciones convocantes en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020, una vez que sean recibidos los envíos postales (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes).

DÉCIMA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras participantes o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado de su envío.

DÉCIMA PRIMERA. La Coordinación Nacional de Literatura dejará constancia de los libros que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no será considerada para participar en el premio.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

DÉCIMA SEGUNDA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas, especialistas y profesionales de la poesía, la crítica y la investigación literarias, de reconocida trayectoria y prestigio.

DÉCIMA TERCERA. Si al evaluar los libros concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que las obras pertenecen a autoras o autores con quienes tenga relación profesional, académica o familiar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA CUARTA. Será facultad de las instituciones convocantes, previo a la evaluación que realice el jurado, descalificar las obras que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará la tercera semana de diciembre de 2020.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA SEXTA. La ganadora o ganador recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible. No habrá menciones honoríficas.

DÉCIMA SÉPTIMA. La fecha de la premiación será establecida por las instituciones convocantes y tendrá lugar en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. La o el ganador se obliga a asistir a la ceremonia y a aceptar las invitaciones para participar en actividades de difusión.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a la autora o autor que haya resultado ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes darán a conocer el nombre de la ganadora o ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales durante el mes de diciembre de 2020.

VIGÉSIMA. El premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. La Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco cubrirá el traslado de la ganadora o ganador del premio desde su lugar de residencia, así como la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA SEGUNDA. Podrán participar, únicamente, aquellos libros que cuenten con registro de ISBN.

VIGÉSIMA TERCERA. La o el autor deberá presentar una Carta de manifestación de autoría, con fecha, nombre completo, y firma autógrafa, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es la o el autor del libro concursante. Dicha carta incluirá en su redacción su deseo de obsequiar seis ejemplares de su obra literaria, de los cuales tres serán para el jurado calificador y los otros tres para los acervos de las instancias convocantes.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA CUARTA. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura, INBAL y de la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco, para único efecto de registro. Sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: https:// literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143- aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA QUINTA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la convocatoria, por lo que las o los concursantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SEXTA. Las y los concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede

Mayores informes

Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37 Col. Centro, C. P. 06020 Ciudad de México
Teléfono: (55) 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Secretaría de Cultura de Tabasco
Andrés Magallanes 1124 Col. Centro, C. P. 86000 Villahermosa, Tabasco
Teléfono: (993) 314 4268 y 229 0488
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO IBEROAMERICANO BELLAS ARTES DE POESÍA CARLOS PELLICER PARA OBRA PUBLICADA 2018 (México)

16:04:2018

Género: Poesía, obra publicada

Premio:     $ 100.000 y diploma

Abierto a:  poeta de América Latina y España, sin importar su lugar de residencia

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Tabasco

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   16:04:2018

 

BASES

 
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio del Instituto Estatal de Cultura, convocan al Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2018

www.escritores.org
BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrá participar cualquier poeta de América Latina y España, sin importar su lugar de residencia.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:

1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada.
2. Trabajadoras y trabajadores de plaza de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del concurso.


DE LA OBRA

TERCERA. Las y los concursantes enviarán una plaquette o un libro de poemas publicados por primera vez, escrito en español, cuya primera edición haya sido en cualquier país de Iberoamérica, durante 2017, año que deberá aparecer ya sea en la página legal o en el colofón. No se aceptarán antologías, recopilaciones o reuniones de obra. También pueden participar plaquettes o libros de poemas escritos en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) de México y publicadas durante 2017. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales de México se deberá indicar en qué lengua está escrita y entregar una traducción del texto al español.

CUARTA. Se enviarán ocho ejemplares, de los cuales tres se turnarán al Jurado Calificador, y los restantes serán donados a la Casa Museo Carlos Pellicer Cámara y a la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. No se devolverán los libros concursantes. En caso de un doble envío, los libros sobrantes no se devolverán y pasarán a formar parte del acervo de la Coordinación Nacional de Literatura. Los libros podrán ser enviados por las autoras o autores o sus editoriales, por instituciones culturales o talleres literarios. Asimismo, se deberán adjuntar, en un sobre rotulado con el título del libro participante, los teléfonos, correos electrónicos y otros datos de contacto de la autora o autor y de la editorial.

QUINTA. Los trabajos deberán enviarse a la Dirección Editorial y de Literatura del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, Casa Mora, Casa del Escritor (Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n, casi esq. con Av. Esperanza Iris, Zona CICOM, C. P. 86000, Villahermosa, Tabasco). No se recibirán trabajos en la Coordinación Nacional de Literatura.


DEL JURADO

SEXTA. El Jurado Calificador que elegirá a la obra ganadora será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá especialistas y profesionales de la literatura, la crítica y la investigación de reconocido prestigio.


DEL PROCESO DEL CONCURSO

SÉPTIMA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.


RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

OCTAVA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 16 de abril de 2018.

NOVENA. En el caso de libros que sean enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío el del matasellos. No se aceptarán aquellos cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Instituto Estatal de Cultura no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío de las mismas.

DÉCIMA PRIMERA. El Instituto Estatal de Cultura dejará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no haya sido considerada para participar en el premio.


EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SEGUNDA. Será facultad del Instituto Estatal de Cultura, previa evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA TERCERA. El fallo se efectuará en el mes de julio de 2018.

DÉCIMA CUARTA. El fallo del Jurado se emitirá a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.


PREMIACIÓN

DÉCIMA QUINTA. La ganadora o ganador recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA SEXTA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

DÉCIMA SÉPTIMA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a la autora o autor que haya resultado ganador del Premio.

DÉCIMA OCTAVA. Las instituciones convocantes divulgarán a la ganadora o ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Instituto Estatal de Cultura durante el mes de julio de 2018.

DÉCIMA NOVENA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado y la estancia correspondiente para que la ganadora o ganador asista al acto de premiación.


DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA PRIMERA. Las y los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

VIGÉSIMA SEGUNDA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.


Mayores informes

Dirección Editorial y de Literatura del Instituto Estatal de Cultura
Casa Mora, Casa del Escritor
Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n
casi esq. con Av. Esperanza Iris
Zona CICOM, C. P. 86000
Villahermosa, Tabasco
Teléfono: (01 993) 314 42 68
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: (01 55) 47 38 63 00, ext. 6728 y 6729
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: literatura.inba.gob.mx





 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO IBEROAMERICANO BELLAS ARTES DE POESÍA CARLOS PELLICER PARA OBRA PUBLICADA 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO BELLAS ARTES DE POESÍA CARLOS PELLICER PARA OBRA PUBLICADA 2021 (México)

01:10:2021

Género:  Poesía, obra publicada

Premio:  $ 100.000 y diploma

Abierto a: poetas nacidas y nacidos en cualquier país de Iberoamérica, sin importar su lugar de residencia

Entidad convocante: Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Tabasco

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  01:10:2021

 

BASES

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco, a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco, convocan al

www.escritores.org
Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2021

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar poetas nacidas y nacidos en cualquier país de Iberoamérica, sin importar su lugar de residencia.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada.
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio.
3. Obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen.

 

DE LAS OBRAS A ENVIAR

TERCERA. Las y los postulantes enviarán un libro de poemas en español publicado en cualquier país de Iberoamérica, cuya primera edición sea de 2020, año que deberá aparecer en la página legal o en el colofón. En el caso de las obras escritas en portugués, éstas deberán ser bilingües, traducidas al español. No se aceptarán antologías, recopilaciones u obras reunidas.
– Podrán participar libros de poemas escritos en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/ y publicados durante 2020. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales de México se deberá indicar en qué lengua está escrita, y cuando el libro participante no sea bilingüe se incluirá una traducción impresa del texto al español por triplicado.

CUARTA. Se enviarán seis ejemplares, de los cuales tres se turnarán al jurado calificador, y los restantes serán donados a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco, para la Biblioteca Pública “José María Pino Suárez”, y a la Coordinación Nacional de Literatura. No se devolverán los libros concursantes. Las obras a concursar deberán ser enviadas por las autoras, autores o sus casas editoriales, por instituciones culturales, talleres o asociaciones literarias.

QUINTA. Las y los postulantes deberán registrar su participación vía digital en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2021 literatura.inba.gob. mx/pbal/

SEXTA. La o el postulante seguirá las instrucciones de la plataforma digital y, al concluir con el llenado de los datos del registro en línea, deberá subir en dos archivos PDF por separado, la portada del libro y el documento de identificación que le solicitará el sistema.
– Una vez cargados los archivos, el sistema generará los siguientes documentos:
1) Una Hoja de Identificación (la cual imprimirá y llenará a mano con los datos solicitados de la autora o autor y colocará dentro de un sobre) y una contraseña que guardará, ya que la necesitará para tramitar su Comprobante de Participación.
2) Una Etiqueta (que indicará su folio, el título del libro y nombre de la autora o autor, y que imprimirá, recortará y pegará por fuera del sobre).

SÉPTIMA. En un solo paquete, la o el postulante enviará los seis ejemplares del libro concursante, así como el sobre cerrado (con la Etiqueta pegada por fuera) que contendrá la Hoja de Identificación y una Carta de manifestación de autoría. Dicho paquete lo enviará, junto con el sobre cerrado, a la siguiente dirección: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco: Andrés Magallanes 1124 col. Centro, C. P. 86000. Villahermosa, Tabasco. No se recibirán trabajos en la Coordinación Nacional de Literatura.

OCTAVA. La convocatoria estará abierta a partir de su publicación y finalizará a las 20:00 horas (horario de la Ciudad de México) el 1 de octubre de 2021. Para los paquetes enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío la del matasellos.

NOVENA. Una vez que la o el postulante compruebe en la plataforma digital que ya está validado su folio, podrá obtener su Comprobante de Participación en el siguiente link: literatura.inba.gob.mx/pbal/comprobante. En dicho comprobante aparecerá el número de folio, así como la fecha y hora de registro, por lo que deberá conservarlo.
– Los folios de las y los participantes serán validados por las instituciones convocantes en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura 2021, una vez que sean recibidos los envíos postales (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes).

DÉCIMA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras participantes o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado de su envío.

DÉCIMA PRIMERA. Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco dejará constancia de los libros que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no será considerada para participar en el premio.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

DÉCIMA SEGUNDA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas, especialistas y profesionales de la poesía, la crítica y la investigación literarias, de reconocida trayectoria y prestigio.

DÉCIMA TERCERA. Si al evaluar los libros concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que las obras pertenecen a autoras o autores con quienes tenga relación profesional, académica, familiar o de cualquier otra índole, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA CUARTA. Será facultad de las instituciones convocantes, en conjunto con la evaluación que realice el jurado, descalificar las obras que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria, y dejarán constancia de ello.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará la primera semana de diciembre de 2021.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA SEXTA. La ganadora o ganador recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible. No habrá menciones honoríficas.

DÉCIMA SÉPTIMA. La fecha de la premiación será establecida por las instituciones convocantes y tendrá lugar en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. El premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura. La o el ganador se obliga a asistir a la ceremonia y a aceptar las invitaciones para participar en actividades de difusión (siempre y cuando el semáforo epidemiológico lo permita), de otra manera, dichas actividades se llevarán a cabo de forma virtual.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a la autora o autor que haya resultado ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes darán a conocer el nombre de la ganadora o ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales durante el mes de diciembre de 2021.

VIGÉSIMA. Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco cubrirá el traslado de la ganadora o ganador del premio desde su lugar de residencia, así como la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación, siempre y cuando el semáforo epidemiológico lo permita.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA PRIMERA. Podrán participar, únicamente, aquellos libros que cuenten con registro de ISBN.

VIGÉSIMA SEGUNDA. La o el autor deberá presentar una Carta de manifestación de autoría, con fecha, nombre completo, y firma autógrafa, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es la o el autor del libro concursante. Dicha carta incluirá en su redacción su deseo de obsequiar seis ejemplares de su obra literaria, de los cuales tres serán para el jurado calificador y los otros tres para los acervos de las instancias convocantes.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA TERCERA. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco, para único efecto de registro. Sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica:
literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143- aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA CUARTA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la convocatoria –por lo que las o los concursantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos– las cuales no son apelables ni están sujetas a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA QUINTA. Las y los concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderles.

VIGÉSIMA SEXTA. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Tabasco
Andrés Magallanes 1124 col. Centro,
C. P. 86000 Villahermosa, Tabasco
Teléfono: 993 314 4268 y 993 229 0488
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37, col. Centro,
C. P. 06020 Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025