Concursos Literarios

PREMIO ANUAL DE ENSAYO LITERARIO "DOMITILA BARRIOS" 2023 (Bolivia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANUAL DE ENSAYO LITERARIO "DOMITILA BARRIOS" 2023 (Bolivia)

02:06:2023

Género:  Ensayo

Premio:  Mención y edición

Abierto a:  mujeres con residencia en el Estado Plurinacional de Bolivia, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Dirección General de Asuntos Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

País de la entidad convocante:  Bolivia

Fecha de cierre:  02:06:2023

 

BASES

 

 

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL

CONVOCATORIA
PREMIO ANUAL DE ENSAYO LITERARIO “DOMITILA BARRIOS” 2023

MUJERES TRABAJADORAS DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN Y LUCHA

1. ANTECEDENTES

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección General de Asuntos Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en cumplimiento a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 198/21 de 08 de marzo de 2021, instituye el Premio Anual de Ensayo Literario “Domitila Barrios” de esta Cartera de Estado, que tiene por objeto reconocer aquellas obras que bajo dicho género literario rescaten y resalten la participación de la mujer boliviana en diferentes escenarios.

En este sentido, la Dirección General de Asuntos Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social publica la Convocatoria del Premio Anual de Ensayo Literario “Domitila Barrios” 2023 (Tercera Versión), bajo la modalidad de concurso.

2. BASES GENERALES DEL CONCURSO

2.1. De la temática

Para esta tercera versión del concurso, los ensayos a presentarse deberán enmarcarse bajo la siguiente temática:

MUJERES TRABAJADORAS DE BOLIVIA: ORGANIZACIÓN Y LUCHA

2.2. De la participación:

Podrán participar del Concurso del Premio Anual de Ensayo Literario “Domitila Barrios” únicamente mujeres con residencia en el Estado Plurinacional de Bolivia, en forma individual o colectiva, mayores de 18 años de edad.

2.3. De los requisitos:

1. Formulario de inscripción debidamente llenado.
2. Formulario de declaración firmada (Plica) debidamente llenado.
3. Fotocopia de la cédula de identidad.
4. Ensayo Literario en el formato preestablecido por la presente Convocatoria.

El Formulario de Inscripción y el Formulario de Declaración Firmada, se podrán descargar de la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (mintrabajo.gob.bo) o se podrán recabar en oficinas de la Dirección General de Asuntos Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (Ciudad de La Paz, Zona Central, calle Mercado, esquina Yanacocha, s/n). En el caso de otros departamentos del país se podrán recabar en las oficinas de las Jefaturas Departamentales y Regionales del Trabajo de esta Cartera de Estado.

2.4. Del ensayo literario:

Los trabajos inscritos en este Concurso deberán elaborarse bajo el género de ensayo literario, entendiéndose por tal, un escrito personal en donde predomina el pensamiento crítico-analítico de la autora, basado en su propia reflexión y sustentado con juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente a un tema en particular; escrito generalmente en prosa, con estilo libre, en un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal.

2.5. Del formato de presentación del ensayo literario:

El ensayo literario presentado al presente concurso deberá:
1. Ser inédito, es decir que no se haya publicado en ningún otro espacio o participado en concurso similar.
2. Ser una propuesta original de la participante.
3. Presentar una estructura libre pero ordenada.
4. Estar firmado bajo un seudónimo elegido por la autora.
5. Estar escrito en idioma español.
6. Poseer una extensión mínima de 15 páginas y 30 páginas como máximo.
7. Estar elaborado en el paquete informático Word, letra Arial tamaño 12, interlineado de 1.5, con márgenes superior e inferior de 2.5 cm. y laterales de 3 cm.
Los trabajos deberán entregarse cumpliendo con las condiciones establecidas en la presente Convocatoria, de no cumplirse los mismos serán descalificados.

2.6. De la forma de presentación de la documentación:

A. Sobre Externo.-

En un sobre externo deben ir:
1. Formulario de Inscripción pegado fuera del sobre.
2. Ensayo literario original firmado exclusivamente con el seudónimo del participante.
3. Copia digital (CD o DVD) con el ensayo original, en Word, con el seudónimo del participante, en el formato preestablecido.
4. Sobre sellado (se detalla a continuación).

B. Sobre Interno.-

En el sobre sellado interno deben ir únicamente:
1. Formulario de Declaración Firmada (Plica) aceptando expresamente las bases y condiciones de la Convocatoria de este Premio.
2. Copia simple del ensayo literario con los datos de la participante (nombre completo y número de carnet de identidad)
3. Fotocopia de la cédula de identidad.

Se debe tomar en cuenta que los participantes NO PUEDEN participar con sus nombres artísticos, personales o grupales, ni el nombre de su documento de identidad. Es obligatorio utilizar un seudónimo (nombre ficticio) en el Formulario de Inscripción; si el participante utiliza su nombre real, será inmediatamente descalificado.

Las postulaciones deberán presentarse con el siguiente rótulo:

Señores:
PREMIO ANUAL DE ENSAYO LITERARIO “DOMITILA BARRIOS” 2023
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES
DEPARTAMENTO Y CIUDAD: (INDICAR EL DEPARTAMENTO DONDE DEJARÁ LA POSTULACIÓN)
DIRECCIÓN: (INDICAR LA DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE DEJARÁ LA POSTULACIÓN)

2.7. De las postulaciones colectivas:

En caso de que una obra tenga más de una autora, deberá elegirse a una representante y deberá incluirse en la postulación una carta firmada por las coautoras autorizando la participación de la obra en el concurso.

2.8. Del plazo y lugar de entrega de postulaciones:

Las obras que cumplan con los requisitos de inscripción se recibirán hasta horas 15:00 del viernes 02 de junio del presente año en oficinas de la Dirección General de Asuntos Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (Ciudad de La Paz, Zona Central, calle Mercado, esquina Yanacocha, s/n).

En el caso de los departamentos fuera de La Paz, las obras se recepcionarán en las oficinas de las Jefaturas Departamentales del Trabajo.

2.9. Del jurado evaluador:

Se conformará un jurado calificador a nivel nacional y estará compuesto por tres (3) mujeres de reconocida trayectoria en la actividad sindical, política y/o académica. Este jurado evaluador elegirá los ensayos ganadores. Su fallo será inapelable.www.escritores.org

El Jurado Evaluador podrá declarar desierto el Concurso si considera que los trabajos presentados no tienen la calidad necesaria para ser acreedores a un premio.

2.10. De los criterios de evaluación:

Los criterios que serán considerados para la evaluación de los ensayos participantes serán los siguientes:

1. Apego a las bases del Concurso.
2. Originalidad y veracidad.
3. Claridad, redacción y ortografía.
4. Cohesión y coherencia.
5. Pensamiento crítico.
6. Mensaje.

2.11. De los premios:

El premio al primer lugar consistirá en la publicación impresa del ensayo en la Biblioteca Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social; y una mención especial conferida por esta Cartera de Estado.

El premio al segundo y tercer lugar consistirá en una mención especial conferida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

2.12. Del acto de premiación:

La premiación de las ganadoras del concurso Premio Anual de Ensayo Literario “Domitila Barrios” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, se realizará en acto público especial en la ciudad de La Paz, el día jueves 13 de julio del presente año.

Los nombres de las ganadoras del Concurso se harán del conocimiento público a través de la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

2.13. De los derechos de autor:

Las autoras de los ensayos literarios ganadores otorgarán los derechos de publicación al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, respetando los respectivos Derechos de Autor a favor de las autoras premiadas, conforme a la Ley Nº 1322 del 13 de abril de 1992, reservándose el derecho de utilizar dichos ensayos, para efectos de documentación, promoción, difusión, exposición y publicación u otros fines no comerciales, consignando en todas las oportunidades el crédito de la autora o autoras.

2.14. De la devolución de obras:

Las obras presentadas a este Concurso que no resulten ganadoras serán destruidas una vez finalizado el mismo.

Para más información, visita la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social mintrabajo.gob.bo o escribe al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA 2017 (República Dominicana)

20:03:2017

Género: Ensayo

Premio:   RD$250.000, diploma, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   20:03:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA

BASES DEL CONCURSO

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca los Premios Anuales de Literatura, que tienen como propósito fundamental reconocer las obras de los escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero, que deseen participar en ellos.

Estos premios se concederán a partir de la presente convocatoria, un año a obras inéditas y, al año siguiente, a obras publicadas.

Los premios correspondientes al año 2017 serán para obras inéditas. Tendrán unas bases generales por las que se regirán todas las modalidades convocadas y otras específicas para cada una de ellas.

REQUERIMIENTOS GENERALES

1. Las obras deberán estar escritas en español.

2. No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3. El tema será de la libre elección del concursante.

4. Los premios se otorgarán en seis (6) categorías: poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y literatura infantil, y se denominarán de la siguiente manera:
• PREMIO ANUAL DE POESÍA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ
• PREMIO ANUAL DE CUENTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ
• PREMIO ANUAL DE NOVELA MANUEL DE JESÚS GALVÁN
• PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA
• PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
• PREMIO ANUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL AURORA TAVÁREZ BELLIARD

5. En cada convocatoria (tanto para obras publicadas como para obras inéditas) el Ministerio de Cultura designará un comité de lectura compuesto por personalidades de reconocida competencia, que se e cargará de hacer una selección de las obras recibidas. Los manuscritos así preseleccionados serán entregados a los miembros del jurado, también designado por el Ministerio de Cultura, que elegirá el ganador en cada uno de los géneros.

6. La composición del jurado de premiación se dará a conocer durante el primer trimestre del año en que se otorguen los premios.

7. Las obras inéditas deberán entregarse en la oficina de la Dirección General del Libro y la Lectura, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Deberán remitirse cuatro (4) ejemplares, consignando, en la primera página, el título, un seudónimo o lema y el género en que se participa. El depositante adjuntará, además, una plica con los datos personales del autor, el título de la obra y una fotocopia de su cédula de identidad y electoral, junto con un CD o memoria USB de la obra. Al momento del depósito de las obras se llenará un formulario cuya copia se entregará, como recibo, al depositante.

8. Las obras deben ser presentadas en páginas de 8 1/2 X 11 pulgadas escritas a dos espacios y con letra de 12 puntos.

9. No se aceptarán envíos electrónicos de las obras concursantes.

10. No se mantendrá correspondencia con los concursantes.

11. No se devolverán los manuscritos de las obras que no resulten ganadoras, que se destruirán inmediatamente después de la concesión de los premios.

12. Al certamen no podrá presentarse ningún funcionario del Ministerio de Cultura.

13. Se podrá otorgar un premio póstumo si la obra fuera recibida en vida del autor durante los plazos fijados para la recepción y el autor muriese antes de que el jurado haya tomado una decisión.

14. Tampoco podrá concursar en la misma categoría ninguno de los ganadores del certamen en años anteriores.

15. El Ministerio de Cultura de la República Dominicana se compromete a realizar una edición de mil (1000) ejemplares de las obras premiadas.

16. El Ministerio de Cultura otorgará a los autores el 5% (cinco por ciento) de los ejemplares de dicha tirada, como único pago por concepto de derechos de autor.

17. La recepción de las obras se inicia, oficialmente, el 14 de diciembre del año 2016 y cierra el 20 de marzo del año 2017 a las 4:00 p.m. No se concederán prórrogas.

18. El veredicto del jurado será inapelable, se otorgará por mayoría simple o por unanimidad y se dará a conocer, en rueda de prensa, en la segunda quincena del mes de junio del año 2017. La entrega de los premios se hará, en un acto oportunamente anunciado, durante el mismo año.

19. Los ganadores se comprometen a asistir al acto de entrega de los premios, como invitados del Ministerio de Cultura.

20. No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits y solo se entregará un premio por género. Pero el jurado tendrá la potestad de otorgar un premio exaequo, a dos o más ganadores, si así lo considera necesario.

21. De darse el caso de un premio ex aequo, se otorgará el mismo monto a cada uno de los ganadores.

22. El premio, sea cual sea la modalidad, podrá ser declarado desierto.

23. Las obras ganadoras serán editadas por el Ministerio de Cultura a través de la Editora Nacional. La distribución y comercialización se llevará a cabo por los canales de que dispone la institución tanto a nivel nacional como internacional.

24. Cada premio estará dotado con la suma de RD$250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos dominicanos), la publicación de la obra y un diploma.

25. Por el hecho de concurrir a estos premios, los autores aceptan, de manera incondicional, las presentes BASES.

26. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de forma explícita en estas BASES.

Nota: Las obras publicadas durante 2016 podrán presentarse junto a las publicadas en la convocatoria de 2018, correspondiente a obras editadas.

BASES ESPECÍFICAS

• Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña

1. Las obras presentadas serán absolutamente libres en su forma y contenido y abarcarán todas las modalidades del género.

2. No se admitirán las tesis de grado.
www.escritores.org
3. Los ensayos presentados deben poseer un mínimo de 150 páginas.


Fuente: cultura.gob.do


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANUAL DE HISTORIA "JOSÉ GABRIEL GARCÍA" 2018 (República Dominicana)

01:09:2018

Género:  Ensayo

Premio:  RD$ 500.000 y diploma

Abierto a: investigadores con trabajos de historia dominicana

Entidad convocante: Ministerio de Cultura (MINC)

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   01:09:2018

 

BASES



CONVOCATORIA

De conformidad con el Decreto No. 3-17, de fecha 6 de enero del año 2017, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca al Premio Anual de Historia José Gabriel García, que tiene como propósito fundamental reconocer las obras de investigadores, residentes en el país o en el extranjero, que deseen participar.

BASES

l.- Podrán concurrir al premio todos los trabajos de historia dominicana originales e inéditos.

2.- Las obras serán presentadas escritas en español y deberán versar sobre algún aspecto de la historia dominicana.

3.- Las obras se presentarán, debidamente encuadernadas, por cuadruplicado, en páginas B ½ x 11, con extensión mínima de 150 páginas, escritas en letra de 12 puntos, a aoble espacio. Además, se depositará la obra en formato electrónico. Las obras que no respeten los requerimientos anteriores quedarán automáticamente fuera de concurso.

4.- Los originales deberán ser presentados con el título de la obra y estar firmados con seudónimo. En un sobre separado herméticamente cerrado (plica] e identificado al efecto, se incluirán los datos personales del autor y fotocopia de su documento oficial de identificación.

5.- Las obras se depositarán en la oficina de la Dirección de Gestión Literaria, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 9:00 AM a 4:00 PM, de lunes a viernes.

6.- No se aceptarán obras enviadas por internet y no se mantendrá correspondencia con los concursantes. Los manuscritos de las obras que no resultaren ganadoras serán destruidos después del veredicto.

7.- No se admitirán compilaciones o ningún otro material que no tenga el rigor y las peculiaridades del ensayo.

8.- El premio constará de RD$500,000.00 [Quinientos Mil Pesos Dominicanos] y un diploma de reconocimiento.

9.- Se otorgará un premio único, sin accésit ni menciones especiales, y el premio podrá ser declarado desierto por decisión del jurado.

10.- Al certamen no podrán presentarse obras escritas por funcionarios del Ministerio de Cultura.

11.- El Ministerio de Cultura designará un Comité de Lectura compuesto por académicos de reconocida competencia. Los trabajos seleccionados por el Comité serán entregados al Jurado de Premiación.

12.- El Jurado de Premiación será designado por el Ministerio de Cultura y estará conformado por académicos de reconocido prestigio.

13.- El jurado podrá otorgar un premio póstumo si la obra es depositada por el autor en el marco de los plazos establecidos.

14.- El veredicto del jurado se decidirá por mayoría simple o por unanimidad y será inapealble .

15.- En caso de que así lo decida el Consejo Editorial de la Editora Nacional, la obra premiada será publicada por esta ultima en tirada de mil ejemplares. de los cuales se le entregará al galardonado el diez por ciento como único pago por derecho de autor de la primera edición.

16.- En caso de un premio ex aequo por decisión libre del jurado, se otorgará el mismo monto a ambos ganadores, as1 como certificados individuales.

17.- El Jurado de Premiación está facultado para resolver cualquier situación que no haya sido contemplada por las presentes bases.

18.- La convocatoria al premio queda abierta con la publicación de las presentes bases. La recepción de las obras cierra el l de septiembre del 2018.

19.- El veredicto se dará a conocer en acto público el día ó de noviembre del año
2018.

20.- El acto de entrega de los premios se dará a conocer oportunamente.

21.- El hecho de presentar una obra al Premio Anual de Historia José Gabriel García implica la aceptación de las presentes bases.


Fuente: cultura.gob.do


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA 2022 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA 2022 (República Dominicana)

21:03:2022

Género:  Ensayo, obra publicada

Premio:   RD$ 300.000, diploma de reconocimiento y publicación

Abierto a:  escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:03:2022

 

BASES

 

CONVOCATORIA PARA OBRAS PUBLICADAS

 

BASES DEL CONCURSO
www.escritores.org

En conformidad con el Decreto n.o 3-17, con fecha del 6 de enero del año 2017, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca los Premios Anuales de Literatura, que tienen como propósito fundamental reconocer las obras de los escritores dominicanos, sean residentes en el país o en el extranjero, que deseen participar en ellos.

Los premios correspondientes al año 2022 se concederán para la primera edición de obras publicadas en los años 2020 y 2021.

 

BASES GENERALES

1. Las obras deberán estar escritas en español.

2. No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3. El tema será de libre elección por parte del concursante.

4. Los premios se otorgarán en seis (6) categorías: poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y literatura infantil, y se denominarán de la siguiente manera:

• PREMIO ANUAL DE POESÍA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ

 

• PREMIO ANUAL DE CUENTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ

 

• PREMIO ANUAL DE NOVELA MANUEL DE JESÚS GALVÁN

 

• PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA

 

• PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

 

• PREMIO ANUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL AURORA TAVÁREZ BELLIARD

5. La composición del jurado de premiación se dará a conocer durante el primer trimestre del año en que se otorguen los premios.

6. Las obras deberán entregarse en la Dirección de Gestión Literaria en la oficina de la Feria del Libro, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes. Deberán remitirse (4) ejemplares y fotocopia de la cédula de identidad y electoral del autor. En el momento del depósito de las obras se llenará un formulario, cuya copia se entregará como acuse de recibo al depositante.

7. No se mantendrá correspondencia con los concursantes.

8. No se devolverán los textos de las obras que no resulten ganadoras, los cuales serán donados a bibliotecas.

9. Al certamen no podrá presentarse ningún funcionario de la Dirección General del Libro y la Lectura, ni de la Dirección de Gestión Literaria, entidad encargada de administrar los premios.

10. Se podrá otorgar un premio a título póstumo a una obra que fuera presentada en vida del autor durante los plazos fijados para la recepción, y este falleciera antes de que el jurado tomara una decisión.

11. No podrá concursar en la misma categoría ninguno de los ganadores del certamen en el año anterior.

12. La recepción de las obras se inicia oficialmente el 2 de diciembre de 2021 y finaliza el 21 de marzo de 2022, a las 4:00 p. m., siendo este un período improrrogable.

13. El veredicto del jurado será inapelable, se otorgará por mayoría simple o por unanimidad, y se dará a conocer en rueda prensa en la segunda quincena del mes de junio del año 2022. La entrega de los premios tendrá lugar en un acto oportunamente anunciado, durante el transcurso del mismo año.

14. Los ganadores se comprometen a asistir al acto de entrega de los premios, como invitados del Ministerio de Cultura.

15. No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits y solo se entregará un premio por género.

16. El Ministerio de Cultura se reserva los derechos de la publicación de la primera reedición de las obras ganadoras, a través de la Editora Nacional. La distribución y comercialización de las mismas se llevarán a cabo por los canales de los que dispone la institución, tanto a nivel nacional como internacional.

17. Cada premio estará dotado con la suma de RD$300,000.00 (trescientos mil pesos dominicanos), un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra.

18. El premio, sea cual sea la modalidad, podrá ser declarado desierto.

19. Por el hecho de concurrir a esta convocatoria, los autores aceptan, de manera incondicional, las presentes bases.

20. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de

 

BASES ESPECÍFICAS

 

Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña

 

1. El autor dispone de plena libertad en cuanto a la forma y el contenido de la obra presentada, así como en cualquier modalidad del género.

2. Los ensayos presentados deben poseer un mínimo de 150 páginas.

3. No podrán optar al premio obras que hayan sido presentadas como tesis de grado o postgrado.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ANUAL DE HISTORIA JOSÉ GABRIEL GARCÍA 2020 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANUAL DE HISTORIA JOSÉ GABRIEL GARCÍA 2020 (República Dominicana)

31:08:2020

Género:  Ensayo

Premio:   RD$ 500.000, diploma, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  investigadores de nacionalidad dominicana, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  31:08:2020

 

BASES

 

De conformidad con el Decreto No. 3-17, de fecha 6 de enero del año 2017, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca al Premio Anual de Historia José Gabriel García, que tiene como propósito fundamental estimular y reconocer las obras de investigadores de nacionalidad dominicana, residentes en el país o en el extranjero, que representen un aporte original, trascendente e innegable a la historia dominicana.

BASES

1. Podrán concurrir al premio todos los textos ensayísticos inéditos que reflejen y contengan una interpretación original de un aspecto o tema de la historia dominicana.

2. No se admitirán compilaciones o ningún otro material que no posea el rigor y las peculiaridades del ensayo.

3. Las obras deberán estar escritas en idioma español.

4. Las obras se presentarán, debidamente encuadernadas, por cuadruplicado, en páginas 8% x 11, con extensión mínima de 150 páginas, escritas en letra a 12 puntos, a doble espacio. Además, se depositará la obra en formato digital [cedé o memoria usb).

5. Los originales llevarán el titulo de la obra y estarán firmados con seudónimo. En un sobre separado, herméticamente cerrado e identificado a afecto, se incluirán los datos personales del autor y fotocopia de su documento oficial de identificación.

6. Las obras se depositarán en la oficina de la Dirección de Gestión Literaria, ubicada en la oficina de la Feria del Libro, en la Plaza de Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes.

7. Se otorgará un premio único dotado de RD$ 500,000.00 (quinientos mil pesos dominicanos), un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra.

8. Ningún funcionario del Ministerio de Cultura podrá presentar obras a este premio.

9. El jurado será designado por el Ministerio de Cultura y estará conformado por tres historiadores y académicos de reconocida competencia y prestigio.

10. El jurado podrá otorgar un premio póstumo si la obra es depositada por el autor dentro de los plazos establecidos, y se entregará a sus legítimos herederos.

11. El veredicto del jurado será inapelable.

12. Los autores de obras que no resulten ganadoras tendrán un plazo de 30 días luego del veredicto para retirarlas. Pasado el plazo, las obras serán destruidas.

13. La obra premiada será publicada por la Editora Nacional con una tirada de mil ejemplares, de los cuales se entregará al galardonado el diez por ciento como único pago por derecho de autor de la primera edición.

14. El jurado está facultado para resolver cualquier situación que no haya sido contemplada por las presentes bases.

15. La recepción de las obras se inicia con la publicación de estas bases y cierra el 31 de agosto a las 4:00 p. m.

16. El veredicto se dará a conocer en acto público en la segunda quincena del mes de octubre del año 2020.

17. La fecha del acto de entrega de este premio se dará a conocer oportunamente.

18. Al presentar una obra al Premio Anual de Historia José Gabriel García, el participante se acoge plenamente a las presentes bases.

19. El autor que resulte ganador en la presente convocatoria no podrá participar en la próxima.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025