Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO «GREGORIO SAMSA» DE NOVELA (España)

09:09:2016

Género: novela

Premio:  publicación

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ápeiron Ediciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:09:2016

 

BASES

 
Participantes:

1. Podrán participar todos los autores mayores de 18 años, con independencia de su nacionalidad.

Obras:

2. Las obras han de ser originales e inéditas y estar escritas en español.
www.escritores.org
3. Cada autor puede presentar una única obra, que ha de ir firmada con seudónimo.

4. Las obras han de tener un mínimo de 50 páginas y un máximo de 200, escritas con fuente ARIAL, cuerpo 12 y a doble espacio. Los márgenes superior e inferior han de ser de 2,5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm.

Presentación:

5. El envío de las obras ha de hacerse a la siguiente dirección de correoelectrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto «Primer Premio “Gregorio Samsa” de novela». Se adjuntará un archivo en formato Word cuyo título será el de la obra que contenga. A su vez, se adjuntará otro archivo en formato Word llamado PLICA_Seudónimo (p. ej., PLICA_Luz) y que contendrá título de la novela, seudónimo, nombre y apellidos del autor, nacionalidad, n.º de DNI, dirección postal completa, teléfono y correo electrónico.

6. No se mantendrá ningún tipo de comunicación con los autores hasta que no se comunique públicamente el fallo del jurado.

 
Convocatoria:

7.  La recepción de originales finaliza el día 9 de septiembre de 2016 a las 23:00 horas (hora española). No se admitirán trabajos fuera del plazo.

Premio:

8. Se concederá un único premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la colección «Malasaña» de Ápeiron Ediciones. El ganador del premio recibirá diez ejemplares de la edición.

9. Como remuneración por los derechos de autor, el ganador percibirá el 10% del precio de venta al público por cada ejemplar vendido.

Selección y resolución:

10. La decisión del jurado, formado por especialistas y profesionales, será inapelable. Se comunicará al ganador antes de que finalice 2016 y se hará pública en www.apeironediciones.com.

11. El jurado podrá declarar desierto el premio por falta de presentación de obras, por la baja calidad de las mismas o por incumplimiento de las presentes bases.

12. La participación en este concurso está condicionada a la aceptación de las presentes bases.

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO «JOSÉ ANTONIO OCHAÍTA» DE POESÍA-2015 (España)
30:09:2015

Género:  Poesía

Premio:    3.000 €

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Diputación Provincial de Guadalajara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:09:2015

 

BASES

1.ª.- La Diputación Provincial de Guadalajara, convoca el Premio «José Antonio Ochaíta» de Poesía-2015, que se otorgará a un libro o colección de poemas de forma, metro y tema libres, cuyo autor no haya sido premiado en la convocatoria inmediatamente anterior.
 
2.ª.- Los trabajos que concursen habrán de ser originales e inéditos y no podrán ser inferiores a 500 versos ni superiores a 1.000, presentándose en formato DIN A-4, a doble espacio y por triplicado.
 
3.ª.- El importe del premio será de tres mil euros y estará sujeto a las retenciones marcadas por la ley.
 
4.ª.- El jurado, presidido por la Presidenta de la Corporación, o persona en quien delegue, estará formado por tres personas vinculadas con la naturaleza del premio, designadas al efecto por la Junta de Gobierno de la Diputación, a propuesta de la Diputada-Delegada de Cultura, y su composición será dada a conocer acto seguido al fallo. Dicho jurado decidirá sobre cualquier aspecto no contemplado en estas bases, su fallo será inapelable, y no mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados.
 
5.ª.- El plazo de presentación terminará el día 30 de septiembre de 2015. Los trabajos se entregarán directamente o por correo certificado en el Servi­cio de Cultura.

Excma. Diputación Provincial. Centro «San José», c/ Atienza, 4, 5.ª planta, 19003-Guadalajara, y deberán presentarse bajo lema, con la indicación «Para el Premio “José Antonio Ochaíta” de Poesía-2015». En sobre aparte, cerrado, que se acompañará al trabajo, deberán figurar en su interior el n.º del DNI, el nombre, los dos apellidos, domicilio del autor, teléfono de contacto y e-mail, haciéndose constar en su exterior el lema elegido. No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.
 
6.ª.- La obra premiada podrá ser editada por la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara, dentro del plazo de un año. Transcurrido el mismo, su autor dispondrá de ella libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar la distinción concedida. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición, de la que se le entregará el 10% de ejemplares. Asimismo se podrá declarar desierto el premio si, a juicio del jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.
 
7.ª.- El fallo del premio se realizará dentro del mes de noviembre del año en curso.
 www.escritores.org
8.ª.- Los originales no premiados no se devolverán y serán destruidos.
 

Fuente:
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO «LAYNA SERRANO» DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ETNOGRÁFICA-2015 (España)
30:09:2015

Género:  Investigación

Premio:    5.600 €

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Diputación Provincial de Guadalajara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:09:2015

 

BASES

La Diputación Provincial de Guadalajara, con el fin de estimular el estudio de los valores históricos y etnográficos de la provincia, convoca el Premio «Layna Serrano» de Investigación Histórica y Etnográfica-2015, con arreglo a las siguientes
 www.escritores.org
BASES
 
1.ª.- Se establece un único premio, dotado con la cantidad de cinco mil seiscientos euros. Dicho premio podrá ser declarado desierto si, a juicio del Jurado, ninguna de las obras presentadas reúne los suficientes méritos. Este premio estará sujeto a las retenciones marcadas por la ley. No podrá ser premiado aquel autor que lo hubiese sido el año anterior a la presente convocatoria.
 
2.ª.- Podrán participar en este premio cuantas personas, de forma individual o colectiva, lo deseen.
Los trabajos presentados versarán sobre cualquier aspecto de la historia y el costumbrismo de la tierra y las gentes de Guadalajara.
 
3.ª.- Los trabajos, que deberán de ser inéditos y redactados en castellano, se presentarán por triplicado, impresos en papel de formato A-4, con una extensión mínima de 200 páginas y máxima de 400, incluidas notas, apéndices, gráficos, ilustraciones y cualquier otro material, encuadernados o cosidos.
Las páginas irán numeradas correlativamente, según el siguiente esquema: texto principal, apéndices, bibliografía y notas (las ilustraciones y gráficos irán en su correspondiente lugar dentro del texto).
El texto, al igual que las notas, deberá ir escrito en tipos Times New Roman 12, con un interlineado de 1,5 mm.
 
4.ª.- Los trabajos se harán llegar por correo certificado o personalmente al Servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Guadalajara. Centro «San José», c/ Atienza, 4, 5.ª planta, 19003-Guadalajara y deberán presentarse bajo lema, con indicación «Para el Premio “Layna Serrano” de Investigación Histórica y Etnográfica-2015». En sobre cerrado aparte, que se acompañará al trabajo, deberá figurar el número del DNI, el nombre, los dos apellidos, el domicilio del autor, teléfono de contacto y e-mail, haciéndose constar en su exterior el lema elegido. No se aceptarán envíos por correo electrónico.
 
5.ª.- El plazo de presentación de trabajos finalizará el 30 de septiembre de 2015.
 
6.ª.- La obra premiada podrá ser editada por la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara, dentro del plazo de un año. Transcurrido el mismo, su autor dispondrá de ella libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar la distinción concedida. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición, de la que se le entregará el 10% de los ejemplares.
 
7.ª.- El jurado, presidido por la Presidenta de la Corporación, o persona en quien delegue, estará formado por tres personas vinculadas a la naturaleza del Premio, designadas al efecto por la Junta de Gobierno de la Diputación, a propuesta de la Diputada-Delegada de Cultura, y su composición será dada a conocer acto seguido al fallo. Dicho jurado decidirá sobre cualquier aspecto no contemplado en estas bases, su fallo será inapelable y no mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados.
 
8.ª.- El fallo del premio se realizará dentro del mes de noviembre del año en curso.
 
9.ª.- Los originales no premiados y no retirados por sus autores serán destruidos una vez transcurridos tres meses desde el fallo del jurado.
 
 Fuente:
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO «JOSÉ DE JUAN GARCÍA» DE PERIODISMO-2015 (España)
30:09:2015

Género: Periodismo

Premio:    2.500 € 

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Diputación Provincial de Guadalajara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:09:2015

 

BASES

1.ª.- La Diputación Provincial de Guadalajara, convoca el Premio «José de Juan García» de Periodismo-2015, para el mejor ar­tícu­lo o reportaje periodístico publicado o emitido en cualquier medio y soporte, que verse sobre la provincia de Guadalajara.
 www.escritores.org
2.ª.- Se establece un premio de dos mil quinientos euros para el mejor de los trabajos antes mencionado, que haya sido publicado o emitido entre el 22 de septiembre de 2014, y el 22 de septiembre de 2015. Cada autor podrá presentar un solo ar­tícu­lo o reportaje. Este premio estará sujeto a las retenciones marcadas por la ley. No podrá ser premiado aquel autor que lo hubiese sido en el año anterior a la presente convocatoria.
 
3.ª.- El jurado, presidido por la Presidenta de la Corporación, o persona en quien delegue, estará formado por tres personas vinculadas con la naturaleza del Premio, designadas al efecto por la Junta de Gobierno de la Diputación, a propuesta de la Diputada-Delegada de Cultura, y su composición será dada a conocer acto seguido al fallo. Dicho jurado decidirá sobre cualquier aspecto no contemplado en estas bases, su fallo será inapelable, y no mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados.
 
4.ª.- El plazo de presentación terminará el día 30 de septiembre de 2015. Los trabajos se presentarán, necesariamente, en el soporte en que hayan sido publicados o emitidos, adjuntando original y tres copias, directamente o por correo certificado al Servi­cio de Cultura. Diputación Provincial. Centro «San José», c/ Atienza, 4, 5.ª planta, 19003-Guadalajara, haciendo constar en el sobre: «Para el Premio “José de Juan García” de Periodismo-2015».
 
5.ª.- El premio podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, los trabajos presentados no reúnen méritos suficientes o no se ajustan a las condiciones establecidas en la convocatoria.
 
6.ª.- La Excma. Diputación Provincial de Guadalajara podrá hacer uso libremente de los trabajos premiados.
 
7.ª.- El fallo del premio se realizará dentro del mes de noviembre del año en curso.
 Fuente:
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO 2023 A LOS LIBROS MEJOR EDITADOS EN 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO 2023 A LOS LIBROS MEJOR EDITADOS EN 2022 (España)

31:03:2023

Género:  Obra publicada

Premio:  Premio honorífico

Abierto a:  libros editados e impresos en España durante 2022

Entidad convocante:  Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2023

 

BASES

 

 

Plazo de presentación de solicitudes y ejemplar a concurso: del 17 de febrero al 31 de marzo (el último día del plazo sólo se admitirán solicitudes hasta las 14:00 horas)

Primero. Objeto y finalidad del premio.

1. El Premio a los Libros Mejor Editados se concederá, en régimen de concurrencia competitiva, como reconocimiento a la excelencia de los libros editados e impresos en España.

2. Se concederán tres categorías de premios por cada una de las siguientes modalidades de edición:
- Libros de Arte.
- Libros de Bibliofilia.
- Libros Facsímiles.
- Libros Infantiles y Juveniles.
- Obras Generales y de Divulgación.

3. Se presentarán a la modalidad de Bibliofilia aquellas ediciones de libros valiosos, raros o curiosos, que por la singularidad de sus contenidos, formatos, técnicas de edición, valor o calidad de los materiales puedan concurrir en dicha modalidad.

Segundo. Carácter del Premio.

El Premio tendrá carácter honorífico, y en consecuencia, carece de dotación económica, de conformidad con lo previsto en el artículo 6.1 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión del Premio a los Libros Mejor Editados.

Tercero. Participantes y características de los libros.

1. Las editoriales (personas jurídicas y autónomos) podrán presentar al premio los libros que hayan sido editados e impresos en España durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, siempre y cuando hayan cumplido los requisitos legales para su difusión, hayan efectuado el depósito legal correspondiente y dispongan de un ISBN español, en atención a lo previsto en el artículo 2 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero.

A efectos de comprobación, deberá presentarse junto a la solicitud un documento de la Oficina de Depósito Legal correspondiente que acredite que se ha constituido el depósito de la obra. Asimismo, se comprobará el pie de imprenta de cada obra, excluyéndose aquéllas no impresas en España.

En caso de discrepancias entre fechas del depósito legal y de impresión, se tendrá en cuenta el año del depósito legal.

2. Quedan excluidas de la convocatoria las reediciones. No obstante, podrán ser consideradas si, a juicio de la mayoría del jurado, aportan alguna mejora sustancial o variación respecto a la anterior o a las anteriores ediciones que merezca ser tenida en cuenta, de conformidad con el artículo 2.1 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero.

3. Asimismo, quedan excluidas las obras publicadas en formato digital así como las obras autoeditadas (es decir, aquéllas en cuyo proceso de edición el autor haya participado profesional o económicamente).

Cuarto. Formalización de la solicitud.

1. De acuerdo con la Orden CUD/1024/2021, de 22 de septiembre, por la que se establece la obligatoriedad de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos en determinados procedimientos de concesión de subvenciones gestionados desde la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, las solicitudes deberán ser presentadas de forma telemática empleando un certificado de firma electrónica válida a nombre del solicitante, a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte (cultura.sede.gob.es) en el apartado «procedimientos y premios».

La sede electrónica estará disponible a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y hasta las 14:00 del último día de presentación, hora peninsular.

2. Quedarán excluidas todas aquellas solicitudes que se hagan por otros medios, así como aquellas que sean presentadas por el autor de la obra.

A la citada solicitud se ha de adjuntar una breve descripción de la obra (máximo de una página), junto al documento de depósito legal.

3. Los solicitantes podrán presentar su obra a una sola modalidad, cumplimentando una única solicitud, en la que harán constar la modalidad a la que se presentan. Cada entidad podrá presentar únicamente cuatro obras a concurso. En caso de presentar un número mayor de libros, quedarán descartados automáticamente a partir del cuarto.

4. En cuanto a los ejemplares de las obras, se deberán presentar en el Registro del Ministerio de Cultura y Deporte, sito en plaza del Rey, número, 1, 28004, Madrid, o en cualquier otro Registro de la Administración u Organismos a los que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dentro del periodo establecido de los treinta días hábiles a contar desde la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado».

El anexo que acompaña a la presente resolución ha de enviarse junto al ejemplar.

5. En el caso de reediciones que supongan mejoras o variaciones respecto a la primera edición, deberá aportarse también un ejemplar de la primera edición.

Quinto. Plazo de presentación.

El plazo de presentación de las solicitudes será de treinta días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado».

Sexto. Subsanación de errores.

1. Si la documentación no reuniera los requisitos exigidos en esta convocatoria, o no se adecuase a lo previsto en el apartado cuarto, se requerirá al solicitante a través de la publicación en la página web del Ministerio de Cultura y Deporte de los listados de subsanación correspondientes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 23.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para que, en un plazo máximo de diez días hábiles, desde la publicación en la página web del listado de solicitudes recibidas, bien subsane las faltas o acompañe los documentos preceptivos, bien presente alegaciones, en el caso de los excluidos, con indicación de que, si así no se hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución dictada en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Tanto el requerimiento como los listados se publicarán en la página web.

2. Finalizado el plazo de subsanación, el órgano instructor verificará si se acredita el cumplimiento de los requisitos necesarios para adquirir la condición de beneficiario y emitirá una resolución en que se aprobarán de forma definitiva las listas de admitidos, desistidos y excluidos a la convocatoria.

Séptimo. Jurado.

1. En la valoración de las solicitudes presentadas y en la propuesta del fallo intervendrá un Jurado, cuyos miembros serán designados por la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte, mediante Orden ministerial, a propuesta de la persona titular de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, debiendo tener sus vocales la condición de especialistas en el sector de las artes gráficas, técnicos en especialidades profesionales inherentes a la confección del libro, representantes de los editores españoles o dedicados profesionalmente a la promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

2. Su composición será la siguiente:

Presidencia: la persona titular de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, que podrá delegar en la persona titular de la Subdirección General de Promoción del Libro, la lectura y las Letras Españolas.

Vicepresidencia: la persona titular de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, o persona en quien delegue.

Secretaría: un funcionario/a de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, cuya designación corresponderá a la persona titular de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, con voz pero sin voto.

Vocales:
Una persona experta en facsímiles y bibliofilia, a propuesta de la Biblioteca Nacional de España.
Dos personas expertas cualificadas en artes gráficas y en las técnicas de la confección del libro, a propuesta de Asociaciones o Instituciones representativas.
Un vocal a propuesta de la Federación de Gremios de Editores de España.
Dos personas a propuesta de la persona titular de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, expertas en la materia objeto del Premio.
Un funcionario/a del Ministerio de Cultura y Deporte, a propuesta de la persona titular de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

No podrán formar parte del Jurado como vocales quienes hayan participado en el mismo alguna de las dos convocatorias anteriores.

3. Conforme a lo establecido en los artículos 51 y 54 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la composición del jurado respetará el principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres, de modo que las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento del total de los miembros. Con objeto de poder formar un jurado paritario, cada una de las entidades deberá proponer necesariamente a un hombre y a una mujer.

4. El Jurado quedará válidamente constituido con la asistencia de la Presidencia y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros, conforme a lo establecido en el artículo 17.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

5. Las votaciones del Jurado se efectuarán mediante voto secreto, el cual podrá ser emitido únicamente por los miembros asistentes a las reuniones.

6. Los miembros del Jurado estarán sometidos al deber de abstención en los casos señalados en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

7. En lo no previsto en esta resolución se estará a lo dispuesto en la Sección tercera del capítulo II, del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

8. Los miembros del Jurado tendrán derecho a percibir las gratificaciones correspondientes a sus trabajos de asesoramiento y, en su caso, los gastos de locomoción y alojamiento, previa autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública, con las limitaciones establecidas en la legislación vigente sobre incompatibilidades.

Octavo. Criterios de Valoración.

1. El Jurado tendrá en cuenta el conjunto de los elementos que intervienen en la edición, valorándose especialmente aquellos libros que tengan un elevado nivel en el cuidado general de la misma, según la modalidad en la que se concursa.

2. Como criterios de valoración, el Jurado tendrá en cuenta el conjunto de los elementos que intervienen en la edición (en particular, composición tipográfica, calidad en la reproducción de ilustraciones, calidad del papel, su tratamiento ecológico «FSC» y encuadernación). Se considerarán especialmente los diseños y maquetas originales.

3. El Jurado reunido para fallar el concurso examinará las obras y, a la vista de sus características propias, podrá decidir que concurran en modalidades diferentes a las presentadas por sus editores.

4. El Jurado podrá fallar tres premios por modalidad, pudiendo proponer que se declaren desiertos los premios en todas o algunas de las modalidades en las que los libros presentados no reúnan la calidad suficiente.

Noveno. Instrucción del procedimiento y resolución.

1. El órgano competente para la instrucción del procedimiento será la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, de conformidad con lo previsto en el artículo 7.1 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero.

2. El Jurado elevará la propuesta del fallo, a través del órgano competente para la instrucción del procedimiento, a la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte para su resolución.

3. La publicación de los actos y trámites del procedimiento se realizarán mediante su inserción en la página web del Ministerio de Cultura y Deporte:
culturaydeporte.gob.es/portada.html, de acuerdo con lo previsto en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

4. La resolución de concesión del Premio corresponde a la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte mediante Orden Ministerial. La resolución será motivada, con alusión a los criterios de valoración y determinación de los premiados, haciendo constar, de manera expresa, la desestimación del resto de solicitudes presentadas.

5. La resolución se dictará y notificará en el plazo máximo de seis meses contados a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». Asimismo, tanto la designación de los miembros del Jurado, como la resolución de concesión se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado».

Décimo. Entrega del Premio y difusión.

1. La entrega del Premio se efectuará, en su caso, en acto público convocado al efecto, al que se dotará de la transcendencia, solemnidad y publicidad adecuadas.

2. El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, dará la mayor difusión posible a los libros premiados dentro de sus acciones de promoción del libro y, en especial, mediante su exposición en ferias nacionales e internacionales así como en otros eventos.

3. Asimismo, el editor de las obras premiadas podrá hacer mención del premio en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del Premio y al órgano convocante del mismo.

4. Las entidades editoriales de las obras premiadas, a excepción de las modalidades de Bibliofilia y Facsímiles, entregarán un ejemplar adicional de las obras a la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a efectos de lo previsto en el punto 2. Posteriormente, uno de los ejemplares será remitido a bibliotecas especializadas y el ejemplar adicional podrá ser retirado por el editor, cuando así lo solicite, una vez resuelta la convocatoria de los dos años siguientes.

5. Las obras no premiadas quedarán a disposición de las entidades editoriales, quienes podrán retirarlas antes del 31 de diciembre del año 2023. En caso de no hacerlo, serán destinadas a bibliotecas públicas y centros culturales y docentes.

Undécimo. Interposición de recursos.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cabe interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Secretaría General de Cultura y Deporte en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación.www.escritores.org

La concesión del premio constituirá un acto que pondrá fin a la vía administrativa y contra el mismo cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1.a) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Asimismo, y con carácter previo, podrá interponerse recurso potestativo de reposición, según los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Duodécimo. Normativa aplicable.

La presente convocatoria se regirá por la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, y, en lo no previsto en dicha Orden, serán aplicables la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Decimotercero. Efectos.

La presente resolución producirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

 

Fuente y Anexos: culturaydeporte.gob.es/cultura/libro/premios/listado-de-premios/otros-premios/libros-mejor-editados/ultima-convocatoria.html

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025