Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "TEATRO EN CONFLUENCIA" 2018 (España)

15:10:2018

Género:  Teatro

Premio:   Representaciones remuneradas

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT), la Asociación de Directores de Escena (ADE) y la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:10:2018

 

BASES

 
La Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT), la Asociación de Directores de Escena (ADE) y la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD), reunidas en el consorcio Teatro en Construcción, convocan el Premio “Teatro en confluencia”.

La finalidad de este premio consiste en seleccionar una obra literariodramática conjuntamente con su proyecto de escenificación, así como garantizar una serie de representaciones que posibiliten su puesta en escena.

Todo ello se desarrollará con arreglo a las siguientes

BASES

1.- Podrán presentarse a este premio los proyectos que incluyan una obra literariodramática y un plan específico para su puesta en escena.

2.- Los proyectos que se presenten al premio deben incluir los siguientes documentos:

Primero:
Una obra literariodramática original, que no haya sido escenificada ni premiada con anterioridad, de la que se entregarán 3 ejemplares. La obra podrá haber sido publicada y/u objeto de lectura dramatizada. No se admitirán monólogos, ni versiones o adaptaciones de otros textos.

Segundo:
Un proyecto de escenificación de la misma, igualmente por triplicado, que deberá contemplar cuando menos los siguientes apartados:
- Lectura concreta del texto para esta escenificación, así como de la pertinencia de llevarla a cabo en las circunstancias y condiciones actuales.
- Pautas estéticas y estilísticas del proyecto de puesta en escena.
- Concepto y pautas del espacio escénico-escenográfico y de la indumentaria.
- Criterios que se proponen para la elección del equipo artístico.

Tercero:
Entidad de producción específica que será la responsable del desarrollo profesional del proyecto, y que garantice tanto el nivel artístico de la producción como la contratación legal de todos los participantes en la misma (autor/a, director/a de escena, intérpretes, colaboradores artísticos y técnicos). Deberá tener su domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid, y aportar los documentos legales de constitución de la productora y de estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y la Hacienda pública. Así mismo, deberá pertenecer o estar avalada por ARTEMAD.

3.- Tanto la obra literaria como el proyecto de escenificación deberán ir firmados por el/la autor/a y el/la director/a de escena. Se acompañarán con copia de sus respectivos DNI, teléfonos de contacto y currículos formativos y artísticos de ambos.

4.- El/la autor/a y el/la director/a deberán ser personas distintas, pertenecer tanto a la AAT como a la ADE, respectivamente, y estar al corriente de sus obligaciones asociativas.

5.- La entidad productora deberá pertenecer a ARTEMAD y estar al corriente de sus obligaciones asociativas, o venir avalada por ARTEMAD mediante documento escrito.

6.- La documentación completa de los proyectos se entregará o enviará a la dirección postal c/ San Bernardo 20, 1º izquierda, 28015 MADRID, señalando en el sobre: “Para el Premio “Teatro en confluencia”. El plazo de presentación de los proyectos terminará el día 15 de octubre de 2018.

7.- El jurado estará compuesto por un representante de cada una de las entidades que forman el consorcio Teatro en construcción y un representante del conjunto de los teatros colaboradores.

8.- El jurado hará público el resultado de su evaluación antes del 30 de noviembre de 2018.

9.- El premio consistirá en la contratación de 5 representaciones, que se desarrollarán en los teatros de Móstoles, entidad promotora del Premio, así como los de Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares y un municipio más a determinar, entidades colaboradoras*.
El estreno del proyecto premiado tendrá lugar en el otoño de 2019 en los teatros de Móstoles, que programarán dos representaciones por un caché total de 9000 (+IVA) euros y aportarán igualmente apoyo técnico a la viabilidad de la producción.
El resto de las representaciones tendrán un caché asignado de 6000 (+IVA) euros por cada una de ellas.

* El número de representaciones comprometidas podrá ampliarse en la medida en que algún otro municipio se sume al proyecto.

10.- El proyecto premiado se comprometerá a la participación del espectáculo en MADferia 2020, con una representación no remunerada.

11.- El/la autor/a de la obra literariodramática premiada cederá los derechos para su posible publicación al consorcio Teatro en construcción, durante dos años, a partir del fallo del premio.

12.- La entidad productora del proyecto premiado podrá optar a cuantas ayudas públicas o privadas estime oportunas para la realización y distribución del espectáculo.

13.- La entidad productora que se haga responsable de la realización del proyecto, firmará un acuerdo con Teatro en construcción comprometiéndose a respetar los términos y condiciones de contratación inherentes al premio, así como a suscribir todos los documentos necesarios para posibilitar  su desarrollo. Del mismo modo, deberá insertar en todo el material y/o soporte promocional la mención expresa del Premio.

14.- El jurado no mantendrá ninguna comunicación con quienes opten a este premio sobre los proyectos presentados.

15.- El hecho de presentarse al Premio “Teatro en confluencia”, supone la aceptación de las presentes bases. Caso de que se detecten anomalías demostrables en alguno de los proyectos presentados, se procederá a la eliminación automática del mismo.


Fuente: www.artemad.com




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO "TEATRO EN CONFLUENCIA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "TEATRO EN CONFLUENCIA" 2020 (España)

18:12:2020

Género:  Teatro

Premio:   Contratación de 8 representaciones

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT), Asociación de Directores de Escena (ADE) y Asociación de Empresas de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:12:2020

 

BASES

 

La Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT), la Asociación de Directores de Escena (ADE) y la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid (ARTEMAD), reunidas en el consorcio Teatro en Confluencia, convocan el Premio “Teatro en confluencia” 2020.

La finalidad de este premio consiste en seleccionar una obra literariodramática conjuntamente con su proyecto de escenificación, así como garantizar una serie de representaciones que posibiliten su puesta en escena.

Todo ello se desarrollará con arreglo a las siguientes

 

BASES

1.- Podrán presentarse a este premio los proyectos que incluyan una obra literariodramática y un plan específico para su puesta en escena.

2.- Los proyectos que se presenten al premio deben incluir los siguientes documentos:

Primero:
Una obra literariodramática original, que no haya sido escenificada con anterioridad. La obra podrá haber sido publicada y/u objeto de lectura dramatizada. No se admitirán versiones o adaptaciones de otros textos.

Segundo:
Un proyecto de escenificación de la misma, que deberá contemplar cuando menos los siguientes apartados:
- Lectura concreta del texto para esta escenificación, así como la pertinencia de llevarla a cabo en las circunstancias y condiciones actuales.
- Pautas estéticas y estilísticas del proyecto de puesta en escena.
- Concepto y pautas del espacio escénico-escenográfico y de la indumentaria.
- Criterios que se proponen para la elección del equipo artístico.
- El proyecto escénico deberá contar con al menos tres intérpretes.

Tercero:
Entidad de producción específica que será la responsable del desarrollo profesional del proyecto, y que garantice tanto el nivel artístico de la producción como la contratación legal de todos los participantes en la misma (autor/a, director/a de escena, intérpretes, colaboradores artísticos y técnicos). Deberá tener su domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid, y aportar los documentos legales de constitución de la productora y de estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y la Hacienda pública. Así mismo, deberá pertenecer o estar avalada por ARTEMAD.

3.- Tanto la obra literaria como el proyecto de escenificación deberán ir firmados por el/la autor/a y el/la director/a de escena. Se acompañarán con copia de sus respectivos DNI, teléfonos de contacto y currículos formativos y artísticos de ambos.

4.- El/la autor/a y el/la director/a deberán ser personas distintas, pertenecer tanto a la AAT como a la ADE, respectivamente, y estar al corriente de sus obligaciones asociativas.

5.- La entidad productora deberá pertenecer a ARTEMAD y estar al corriente de sus obligaciones asociativas, o venir avalada por ARTEMAD mediante documento escrito.

6.- La documentación completa de los proyectos se entregará en doble formato: una copia en papel y un soporte físico digital (memoria usb, dvd, etc.) que contenga igualmente todos los archivos.

7.- La citada documentación se entregará o enviará a la dirección postal c/ San Bernardo 20, 1º izquierda, 28015 MADRID, señalando en el sobre: “Para el Premio “Teatro en confluencia 2020”. El plazo de presentación de los proyectos terminará el día 18 de diciembre de 2020.

8.- El jurado estará compuesto por cuatro miembros designados por las entidades que forman el consorcio Teatro en confluencia y uno más representante del conjunto de los teatros colaboradores.

9.- El jurado hará público el resultado de su evaluación antes del 18 de enero de 2021.

10.- El premio consistirá en la contratación de 8 representaciones, que se desarrollarán en los teatros de Rivas Vaciamadrid, entidad promotora del Premio, así como los de Móstoles, San Fernando de Henares, Coslada, Torrejón de Ardoz, Alcorcón, y Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial, entidades colaboradoras*.

* El número de representaciones comprometidas podrá ampliarse en la medida en que algún otro municipio o teatro se sume al proyecto.

El estreno del proyecto premiado tendrá lugar en el otoño de 2021 en los teatros de Rivas Vaciamadrid, que programarán dos representaciones por un importe equivalente al caché de una representación, más la mitad del caché de otra. Igualmente, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid prestará el apoyo técnico necesario para la viabilidad de la producción, mediante una residencia técnico-artística las dos semanas previas al estreno.
El resto de las representaciones objeto de este premio tendrán un caché asignado que se corresponderá con el siguiente baremo, dependiendo del número de intérpretes de la propuesta de escenificación:
- Tres intérpretes: 4.500 € + IVA.
- Cuatro intérpretes: 5.000 € + IVA.
- Cinco intérpretes: 5.500 € + IVA.
- Seis o más intérpretes: 6.000 € + IVA.

11.- El proyecto premiado deberá ajustarse a los espacios, condiciones e infraestructuras de los teatros colaboradores.

12.- El proyecto premiado se comprometerá a la participación del espectáculo en MADferia 2022, con una representación no remunerada.

13.- El proyecto premiado participará en la Feria Ibérica de Teatro de Fundão 2022 (Portugal), con la condiciones económicas habitualmente establecidas por dicha Feria.

14.- El/la autor/a de la obra literariodramática premiada cederá los derechos para su posible publicación al consorcio Teatro en confluencia, durante dos años, a partir del fallo del premio.

15.- La entidad productora del proyecto premiado deberá asociarse a ARTEMAD, caso de que no lo esté previamente, y comprometerse a mantener sus obligaciones asociativas durante un período mínimo de un año.

16.- La entidad productora del proyecto premiado podrá optar a cuantas ayudas públicas o privadas estime oportunas para la realización y distribución del espectáculo.

17.- La entidad productora no podrá distribuir la producción premiada por un caché distinto al reseñado en el punto 10, dentro del ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid.

18.- La entidad productora que se haga responsable de la realización del proyecto, firmará un acuerdo con Teatro en confluencia comprometiéndose a respetar los términos y condiciones de contratación inherentes al premio, así como a suscribir todos los documentos necesarios para posibilitar su desarrollo. Del mismo modo, deberá insertar en todo el material y/o soporte promocional la mención expresa del Premio.

19.- El jurado no mantendrá ninguna comunicación con quienes opten a este premio sobre los proyectos presentados.

20.- El hecho de presentarse al Premio “Teatro en confluencia”, supone la aceptación de las presentes bases. Caso de que se detecten anomalías demostrables en alguno de los proyectos presentados, se procederá a la eliminación automática del mismo.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "USAL-TALENTO" A LA MEJOR TESIS DOCTORAL 2015-2016 (España)

28:02:2017

Género: Tesis doctoral

Premio:  Mención y edición

Abierto a: autores de tesis doctorales defendidas en el curso académico 2015-2016 en una universidad no perteneciente al ámbito castellano leonés

Entidad convocante: Cátedra de Altos Estudios del Español de la Universidad de Salamanca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2017

 

BASES

 
PREMIO "USAL-TALENTO" A LA MEJOR TESIS DOCTORAL SOBRE LENGUA O LITERATURA EN ESPAÑOL (CURSO 2015-2016)

La atracción de talento y la búsqueda de la excelencia en el ámbito de la investigación en lengua o literatura en español es una de las líneas estratégicas de actuación de la Cátedra de Altos Estudios del Español, integrada en el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca (CIEUSAL) e inserta en el Campus de Excelencia Internacional "Studii Salamantini" de la Universidad de Salamanca. En el marco del Programa CEI 15-11 de Ayudas para la consolidación de proyectos de excelencia de las universidades convocadas por la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (Resolución de 4/12/2015), CIEUSAL convoca un premio anual para la excelencia investigadora a la mejor tesis doctoral en el ámbito del español (lengua o literatura).

1. Requisitos

1. Podrán concurrir los autores de tesis doctorales escritas en español y relacionadas con la lengua española o la literatura en español.

2. La tesis doctoral debe haber sido defendida en el curso académico 2015-2016 (entre septiembre de 2015 y agosto de 2016) en una universidad no perteneciente al ámbito castellano leonés.

3. La tesis doctoral debe haber obtenido la máxima calificación.


2. Solicitudes

1. Los solicitantes deberán enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. fa siguiente documentación en formato PDF:
a) Solicitud debidamente cumplimentada para concurrir al premio (ver anexo de esta convocatoria).
b) Fotocopia del DNI o pasaporte.
c) Currículum Vitae (incluido el expediente académico de la licenciatura o grado).
c) Certificación académica oficial de la calificación obtenida en la Tesis Doctoral.
d) Resumen de la tesis doctoral (300 palabras).
d) Ejemplar de la tesis (versión en PDF).

2. Plazo de presentación de solicitudes. Las solicitudes se presentarán exclusivamente por vía electrónica desde el 16 de enero al 28 de febrero del año 2017 (hasta las 24:00 horas). No se admitirán solicitudes fuera de plazo. Se comunicará a los solicitantes la recepción de la solicitud.


3. Proceso de selección

1. La Comisión de selección estará integrada por la directora del Centro Internacional del Español, quien actuará como presidenta, el director y la coordinadora académica de la Cátedra de Altos Estudios del Español, así como por miembros del Departamentos de Lengua Española y del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca.
2. La Comisión de selección evaluará las solicitudes en virtud de la documentación presentada, con énfasis en la calidad, originalidad, innovación y repercusión del trabajo presentado.


4. Dotación y resolución 

1. El trabajo premiado recibirá una mención del Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca y será publicado, con las modificaciones que se estimen oportunas (texto refundido, máximo 300 páginas), en Ediciones Universidad de Salamanca. Por ello, es preceptivo que la tesis doctoral (o una parte considerable de esta) no haya sido publicada previamente.

2. La presente convocatoria se decidirá mediante resolución de la Dirección del Centro Internacional del Español, que se publicará en las páginas web del Campus de Excelencia Internacional "Studii Salamantini" http://cei.usal.es/ (Centro Internacional del Español), así como en la página web de la Cátedra de Altos Estudios del Español: http://caee.usal.es durante el mes de marzo de 2017. Se remitirá notificación individual en la dirección de correo electrónico que figure en la solicitud de la tesis premiada.
www.escritores.org
3. La participación en este premio supone la aceptación de estas bases por parte de los candidatos.


Fuente y Ficha de inscripción: caee.usal.es/wp-content/uploads/2017/01/CONVOCATORIA-CIE-USAL.pdf

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 15:11:2013

PREMIO "TOMÁS BELZUNEGUI" 2013 (España)

Modalidad "Periodística"
Modalidad Literaria, convocatoria abierta
Modalidad Literaria "Senior"
Modalidad "Audio-Visual"
www.escritores.org
Bases de concurso

 1. Este premio tiene como objetivo impulsar trabajos que fomenten la imagen positiva de los mayores en una sociedad intergeneracional en el contexto histórico actual.

 2. Modalidades literarias

- Los trabajos deben presentarse en formato Word, con una extensión de entre 1.000 y 2.500 palabras.

- Enviar una copia impresa del trabajo, con título y firmada sólo con un pseudónimo; una copia del trabajo en CD y un sobre identificado con el pseudónimo, dentro del cual conste la identificación del autor o autora, mediante fotocopia del DNI, dirección postal, dirección electrónica y teléfono. Introducir todo en un sobre postal y enviar a la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología ,o a cualquiera de las direcciones que aparecen en este folleto.

a) Modalidad Literaria de relatos cortos, convocatoria ABIERTA. Trabajo inédito.

Premio: 300 € (trescientos euros), certificado y publicación en la revista 11 Cuadernos Gerontológicos "yen la página web de la SNGG.

b) Modalidad Literaria SENIOR. Trabajo inédito.

Podrán presentarse en esta modalidad las personas mayores de 60 años residentes en Navarra.

Premio: 300 € (trescientos euros), certificado y publicación en la revista "Cuadernos Gerontológicos" y en la página web de la SNGG.

 3. Modalidad Periodismo escrito

- Trabajos periodísticos en cualquiera de sus géneros, inéditos o publicados en medios de comunicación navarros, escritos y digitales, durante el último año, hasta la víspera del final del plazo de admisión de originales

- Los Trabajos podrán ser presentados al concurso por los propios autores, por las empresas de los medios en que fueron publicados y, con la autorización de los autores, por la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología. Deberán presentarse bajo un pseudónimo y con la información del autor (nombre, apellido, dirección postal, dirección electrónica y teléfono) en un sobre identificado por el pseudónimo.

- Modo de presentación: Los trabajos publicados en su soporte original, en fotocopia o formato Word. Los trabajos inéditos según las indicaciones recogidas para la modalidad literaria.

- Premio: 300 € (trescientos euros), Certificado y reseña en la revista "Cuadernos Gerontológicos" y en la página web de la SNGG

4. Modalidad Audiovisual (radio, vídeo, tv, fotocomposición)

- Obra inédita o publicada entre años 2011-2013, ambos inclusive, en medios de comunicación de Navarra.

- Los Trabajos podrán ser presentados al concurso por los propios autores, por las empresas de los medios en que fueron publicados y, con la autorización de los autores, por la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología. Presentar en formato CD/DVD, con una duración de entre 15 y 30' una copia completa y otra anonimizada. Deberán presentarse bajo un pseudónimo y con la información del autor (nombre, apellido, dirección postal, dirección electrónica y teléfono) en un sobre identificado por el pseudónimo.

- Premio: 300 € (trescientos euros), certificado y publicación en la página web de la SNGG.

 5. Plazos: El plazo de admisión de los trabajos, en todas las modalidades, finaliza el día 15 de noviembre de 2013.

 6. Entrega de Premios: En el mes de diciembre de 2013, en fecha que se anunciará oportunamente a todos los interesados premiados. El resto de participantes recibirá, si lo desea, un certificado de participación en el Concurso.

 7. Permiso de uso de trabajos e imágenes: Los autores por el mero hecho de concursar aceptan estas bases y permiten libremente, a la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG), la publicación y visionado de sus trabajos y la referencia a ellos en todos los foros, sin ánimo de lucro, en los que participe la SNGG. Del mismo modo, las imágenes obtenidas de los concursantes y acompañantes en los Actos de Entrega de Premios, así como las imágenes personales grabadas en los videos a concursar, podrán ser visionadas en público por la SNGG y las entidades colaboradoras del Premio "Tomás Belzunegui". Los autores de los trabajos son los responsables de obtener el permiso de las personas que aparezcan directamente en sus montajes audio-visuales.

 8. Durante 2 años, los primeros premios no podrán recaer en los mismos autores; si podrán recibir un accésit. El Jurado hará una mención especial, accésits, a los finalistas segundos de cada modalidad.

Sólo se admitirá a concurso un trabajo por autor, dentro de cada convocatoria anual.

 Lugares de entrega de trabajos

 Premio Tomás Belzunegui 2013. (indicar modalidad)
- Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología
(Fundación Colegio de Médicos)
Avda. Baja Navarra, 47. 31002 Pamplona/lruña

 - Asociación de Periodista de Navarra, e. Pozo Blanco, 15, 1". 31001 Pamplona.
- Universidad Pública de Navarra. Secretaría Fac. de ce. Humanas y Sociales.
- Universidad de Navarra. Secretaría de la Facultad de Comunicación.
- Residencia Nª Sra. De Gracia (Dirección). Pza. de los Fueros, 5. Tudela (Navarra)

 Coordinadores del Concurso
Dolores López. Demógrafa. Universidad de Navarra. Socia de la SNGG.
Begoña Moreno. Dra. de Residencia. Socia de la SNGG.
Tomás Yerro. Catedrático de Literatura. Socio de la SNGG
Juan Jerez. Gerontólogo Social. Socio de la SNGG.

Más información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; www.sngg.es; Tfno.: 699 45 46 34

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

PREMIO "VALÈNCIA NOVA" DE NARRATIVA EN CASTELLANO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "VALÈNCIA NOVA"  DE NARRATIVA EN CASTELLANO 2020 (España)

31:03:2020

Género:  Narrativa

Premio:   5.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años y que no hayan superado los 35 años

Entidad convocante:  Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA DEL PREMIO “VALÈNCIA NOVA” DE NARRATIVA EN CASTELLANO DE LA INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNÀNIM-CENTRE VALENCIÀ D’ESTUDIS I D’INVESTIGACIÓ CORRESPONDIENTE Al AÑO 2020.

1.- Objeto, condiciones y finalidad.
El objeto de la convocatoria es la regulación del Premio València Nova de narrativa en castellano en régimen de concurrencia competitiva con la finalidad de continuar fomentado la creatividad literaria y la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones.

2.- Bases Reguladoras. La presente convocatoria se regirá por La Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de València, aprobada por acuerdo de Pleno de 28 de marzo de 2017 y publicada en el BOP nº 101, de 29 de mayo de 2017.

3.- Consignación presupuestaria y cuantía.
Para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión del premio se reserva la cantidad de 5.000 euros con cargo a la aplicación 301 33402 48100 del presupuesto de
gastos de 2020.

El/la ganador/a recibirá un premio de 5.000 euros, sujetos a la fiscalidad vigente, en concepto de derechos de autor de la primera edición de la obra.

4.- Requisitos para participar y formato de la obra. Podrán participar todas las personas que hayan cumplido 18 años y que no hayan superado los 35 años el día de finalización del plazo de presentación de las obras.
No se podrán presentar aquellos autores o autoras que hayan ganado el premio en las cuatro ediciones anteriores.
Ni las obras que también concurran al Premio València de esta convocatoria.

En cualquier caso, no podrán obtener la condición de beneficiario las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones. Asimismo, tampoco podrán obtener esta condición las personas que sean deudoras de la Diputación de València o de sus entes dependientes por conceptos distintos de los tributarios.

La obra presentada tendrá que tener las siguientes características:
• Debe ser original, inédita, y no haber sido premiada en otros concursos ni estar pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.
• Debe estar escrita en castellano.
• Las obras, que se presentarán en PDF, tendrán que estar escritas a doble espacio, en tamaño DIN A4, y tener una extensión no inferior a los
300.000 caracteres con espacios ni superior 600.000 caracteres con espacios.

5.- Publicación de la convocatoria y plazo de presentación.
La convocatoria se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en el Boletín oficial de la Provincia de València de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley General de Subvenciones.
Además, a efectos de notificación a los interesados, la resolución de obras admitidas al concurso y las no admitidas por no reunir los requisitos establecidos, se publicará en el BOP.
Este sistema no impedirá la publicidad adicional que pueda realizarse en la página web de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació www.alfonselmagnanim.net.
El plazo de presentación de las obras empezará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 31 de marzo de 2020.

6.- Forma de presentación
Para presentar las obras se tendrá que rellenar el formulario de inscripción, disponible en www.alfonselmagnanim.net, cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra.
Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se debe enviar o presentar en el Registro General de Entrada de la Diputación de València (calle Serranos, nº 2 bajo, 46003 València) un sobre que contendrá por separado:
1. Solicitud impresa.
2. La plica. Es decir, un sobre cerrado que indicará en el exterior el título de la obra y el seudónimo del autor e incluirá:
• datos del autor: nombre apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• una breve referencia biográfica.
• una declaración jurada de que la obra es original, inédita, que está libre de cualquier compromiso de edición, que no ha sido premiada en otros concursos y que no está pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.

Serán admitidas todas las obras presentadas cuya solicitud impresa y plica (enviadas por correo postal o presentado en el Registro General de entrada de la Diputación) lleve fecha de expedición no posterior al 31 de març de 2020.

7.- Criterios de valoración.
En la evaluación de los trabajos presentados por los solicitantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:
a) Calidad literaria: buen empleo de la técnica narrativa y uso de figuras literarias tales como metáforas, analépsis, prolepsis...
b) Una trama sólida en la que confluyan las diferentes subtramas, con una resolución acorde a las expectativas creadas y a la altura de la obra.
c) Buen uso del ritmo del relato con una correcta gestión entre tensión narrativa y momentos de reposo para el lector.
d) Innovación en el estilo del autor, su dominio del lenguaje y en la estructura de su obra.

e) Viabilidad para la publicación con previsión a alcanzar a un gran público.

Cada uno de estos criterios se valorará del 1 al 5, resultando ganadora la obra que mayor puntuación obtenga. En caso de empate el/la presidente/a del jurado ostentará el voto de calidad.

8.- Comisión de valoración.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valencia, el jurado calificador, cuyo fallo será inapelable, estará formado por cuatro vocales especialistas de reconocida solvencia en el campo de las humanidades, la historia, las ciencias sociales y las ciencias físico-naturales. Un presidente o presidenta, que será el diputado o la diputada de la Institució Alfons el Magnànim y un/a Secretario/a (cuyo nombramiento recaerá sobre personal funcionario del Área de Cultura).

El jurado actuará con libertad y discrecionalidad.

El jurado deberá resolver motivadamente la concesión de los premios o su consideración que deben declararse desiertos.

El jurado se reunirá el 28 de mayo de 2020 para deliberación y fallo del premio.

La Institució Alfons el Magnànim podrá encomendar a un comité de lectura una primera preselección de las obras, para que determine las obras finalistas.

9.- Instrucción y resolución.
La instrucción del procedimiento corresponde a la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació.
A la vista de la decisión del jurado se formulará propuesta de resolución que se elevará a la Junta de Gobierno de la Diputació de València, en virtud de la delegación efectuada por el Presidente de la Diputación, por Decreto núm. 11284, de 4 de octubre de 2019 (artículo 9.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RJSP).

10.- Edición y distribución de la obra.
Para facilitar la edición y la distribución de la obra la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació podrá ceder el derecho de publicación a una editorial, que editará el libro de acuerdo con la legalidad vigente. En este caso se deberá mencionar que la obra es ganadora del Premio València Nova de Narrativa en castellano de la Institució Alfons el Magnànim y el año en todos aquellos soportes en los que se edite.

11.- Obligaciones del ganador
El/la ganador/a queda obligado/a a:
• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• A subscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición.
• Asistir a la gala de entrega del galardón que se celebrará el día 16 de octubre de 2020.
• Participar en los actos de promoción de la obra.

Antes de la propuesta definitiva de adjudicación del Premio el ganador/ganadora habrá de presentar:
• Certificado emitido por la Tesorería General de la Seguridad social que acredite que está al corriente de sus obligaciones con la Seguridad social.
• Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria que acredite que está al corriente de sus obligaciones tributarias.
• Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la ley General de Subvenciones.
• Si no tiene residencia fiscal en España, certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.

12.- Ejemplares no premiados
Los PDF de las obras presentadas y no premiadas no se devolverán y serán destruidos una vez resuelto el premio.

13.-. Aceptación y normativa aplicable.
El hecho de participar en el premio implica la total aceptación y el cumplimiento de la convocatoria.
Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.

En caso de disconformidad la presente convocatoria se rige por los dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley, la Ordenanza General de subvenciones de la Diputación de València, las bases de Ejecución del Presupuesto de esta Diputación para el ejercicio 2019, así como lo previsto en el resto de normativa concordante con la citada legislación.

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025