Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "CONCURSO DE CUENTOS COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL" 2016 (Argentina)

31:05:2016

Género: Relato

Premio:  $ 10.000 y diploma

Abierto a: abogados inscriptos en la matrícula del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en activo

Entidad convocante: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:05:2016

 

BASES

 
Reglamento
www.escritores.org
 
Artículo 1.- Institúyase el Premio “Concurso de Cuentos Colegio Público de Abogados de la Capital Federal – Año 2016” sobre TEMA LIBRE, el que será asignado mediante un concurso que estará regido por las disposiciones que siguen.

 
Artículo 2.- El Primer Premio consistirá en un diploma y el pago de la suma de pesos diez mil ($ 10.000), el Segundo Premio consistirá en un diploma y el pago de la suma de pesos siete mil ($7.000) y el Tercer Premio consistirá en un diploma y el pago de la suma de pesos cinco mil ($ 5.000). El llamado a concurso se efectuará a partir del lunes 22 de febrero de 2016.

 
Artículo 3.- Podrán participar en el concurso los abogados que, a la fecha de su cierre, estén inscriptos regularmente en la matrícula del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en estado activo y con el pago de la misma al día.

 
Artículo 4.- No podrán participar los abogados que integren los cuerpos orgánicos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal: Consejo Directivo, Mesa Directiva de la Asamblea de Delegados y Tribunal de Disciplina, las autoridades y miembros de la Comisión de Cultura y los que se encuentren en relación laboral con el CPACF.
 

Artículo 5.- El concurso cerrará el martes 31 de mayo de 2016, a la hora 17,30.

 
Artículo 6.- El participante en el concurso deberá presentar, antes del cierre, un único cuento, conforme a estos criterios:

a) El cuento deberá ser individual; no se admitirán presentaciones colectivas.

b) El cuento deberá ser inédito.

c) Ningún autor podrá presentar más de un cuento, ni participar con uno que haya sido premiado en concursos, aunque sea inédito.

d) Deberá ser presentado en Subgerencia de Actividades Académicas, Culturales y Deportivas en la sede del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Corrientes 1455, piso 1º, Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 9.30 a 17,30 horas, mecanografiado en soporte papel, en seis (6) ejemplares o copias y cd, e indicando el seudónimo elegido.

e) En el acto, el presentante agregará un sobre cerrado, en cuyo exterior hará constar el seudónimo elegido, en el cual incluirá una nota firmada que contendrá su nombre, apellido, dirección, teléfono, correo electrónico, el tomo y folio de su inscripción en la matrícula y la manifestación de que acepta expresamente los términos del presente Reglamento.

f) El cuento no podrá exceder de la extensión máxima de seis (6) páginas tamaño oficio, a dos espacios, escritos de un sólo lado de la hoja, foliadas y firmada con seudónimo la última hoja.

 
Artículo 7.– El Jurado será integrado por aquellos que designe la Comisión de Cultura del CPACF.

 
Artículo 8.- El Jurado se expedirá antes del fin del año 2015, conforme a estos criterios:

a) Resolverá y dictaminará por mayoría.

b) Descartará sin más trámite las presentaciones que no se adecuen a las formas y requisitos previstos en el presente.

c) El dictamen final será escrito y deberá señalar las razones por las cuales asigna el Premio, o los Premios, sin estar precisado a referirse a los demás concursantes que no sean sus beneficiarios.

d) Una vez emitido, el Jurado abrirá el sobre cerrado que contiene los datos personales del concursante ganador y comunicará el resultado al Consejo Directivo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

e) Podrá: I. Decidir que varios concursantes tienen el mismo mérito, caso en el cual el Premio será distribuido en partes iguales entre los designados; II. Otorgar uno o más Premios accésit, consistentes en un Diploma; III. Declarar desierto el concurso.

f) Sus resoluciones, decisiones y dictamen final serán definitivos y el Consejo Directivo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal no admitirá recursos ni cuestionamientos de ninguna especie de los concursantes entre ellos. Bajo ningún concepto el Jurado tendrá la obligación de devolver a sus autores los trabajos presentados.

g) Si alguno de sus integrantes renuncia o tiene algún otro impedimento, será reemplazado por quien designe la Comisión de Cultura, sin que ello pueda dar lugar a cuestionamiento alguno por parte de los concursantes.

 
Artículo 9.- Los Premios y Menciones serán entregados en la sede del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en acto público.

 
Artículo 10.- La presentación a concurso implica la aceptación lisa y llana de esta resolución.

 
Artículo 11.- El diploma que se entregue hará constar la designación del Premio otorgado, el título del cuento y los nombres de los integrantes del jurado y será firmado por el Presidente y el Secretario General del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

 
Artículo 12.- El llamado a concurso será dado a conocer mediante anuncios exhibidos en las sedes del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y en la Página Web. Asimismo, se podrá disponer la realización de publicidad adicional por otros medios.

 
Fuente: www.cpacf.org.ar


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "CRONISTA ALFREDO CAZABÁN" 2017 (España)

31:08:2017

Género: Investigación

Premio:  3.500 € y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Instituto de Estudios Giennenses

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES


El Instituto de Estudios Giennenses, Organismo Autónomo de la Diputación Provincial de Jaén, con el fin de promover y difundir los trabajos de investigación relacionados con la provincia de Jaén convoca el Premio Cronista Alfredo Cazaban 2017, sobre Historia, con arreglo a las siguientes,

BASES:

Primera.-Participantes.

Podrán optar al Premio sólo las personas físicas individualmente o formando un equipo.

No podrán participar el personal académico vinculado a la Institución convocante, de acuerdo con lo establecido en los arts. 10 a 14 de los Estatutos del Organismo Autónomo Instituto de Estudios Giennenses.

Segunda.-Trabajos.

El trabajo, deberá ser original, inédito, redactado en español y habrá de suponer una importante aportación a la investigación sobre Historia en la provincia de Jaén.

Se podrán presentar trabajos científicos, tesis doctorales, etc., siempre que no hubiesen sido publicados en el más amplio sentido de la palabra.

De resultar premiada una tesis doctoral, esta podrá ser publicada poniéndolo en conocimiento del Instituto de Estudios Giennenses.

No se podrá concurrir al mismo, con trabajos que hayan sido premiados en otros concursos.

Tercera.-Dotación Económica.

El Jurado seleccionará un trabajo que será premiado con una dotación económica de 3.500,00 €. y la publicación del texto.

Al premio le será aplicada la retención fiscal que corresponda según la legislación vigente en ese momento.

Asimismo, el Jurado podrá otorgar una mención especial a algunas de las propuestas presentadas a concurso que no hayan obtenido premio, mención que conlleva la publicación del texto.

El premio será financiado con cargo a la aplicación presupuestaria 2017.160.3340.48102 del Presupuesto del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén.

Las cuantías económicas de estos premios son compatibles con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes, públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que pudieran serle concedidos al beneficiario después de la concesión de estos premios.

En el caso de que la autoría del trabajo premiado corresponda a más de una persona el premio se repartirá proporcionalmente entre las mismas.

Cuarta.-Jurado.

El Jurado estará compuesto por:
• Presidente: El presidente de la Diputación Provincial de Jaén o persona en quien delegue.
• Vocales:
- El Gerente del Instituto de Estudios Giennenses.
- La Consejera Directora de los Órganos Académicos del I.E.G.
- Dos Consejeros/as de Número del I.E.G.
- Un evaluador externo.
• Secretaria/o: Un funcionario del I.E.G.

Se dictará Resolución de la Presidencia sobre la composición final de los miembros del Jurado, y se publicará en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia de Jaén.

El funcionamiento del jurado se regirá por lo dispuesto en el Título Preliminar, Capítulo II de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Los miembros del jurado externos a esta Institución, si los hubiere, percibirán 300,00  cada uno de ellos y serán financiados con cargo a la Aplicación Presupuestaria 2017.160.3340.22605 del Presupuesto del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial.

Quinta.-Criterios de Valoración.

El Jurado se reunirá para efectuar una revisión y evaluación de cada trabajo, valorándose como criterios principales los siguientes:
• Nivel científico (75%).
• Contribución al intercambio de información en el ámbito de la investigación giennense (15 %).
• Oportunidad o conveniencia de la investigación (10%).

Por el Jurado, se formulará propuesta de concesión con arreglo a los criterios de adjudicación contenidos en esta convocatoria, dentro del plazo de dos meses desde la finalización del plazo de admisión de solicitudes. El Jurado podrá proponer declarar desierto el premio. La propuesta de resolución del Jurado se elevará al órgano competente del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén para su concesión dentro de los 15 días siguientes a la formulación de la propuesta del jurado.

La resolución será publicada en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia y en el tablón de anuncios del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación y se notificará de conformidad con lo previsto en los artículos 40 al 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La justificación de la subvención se acreditará con la entrega del premio al beneficiario, quien deberá suscribir el documento correspondiente que contendrá, entre otros aspectos, sus datos personales, el importe del premio y las retenciones fiscales que legalmente deban practicarse.

Sexta.-Documentación, lugar y plazo de presentación.

La solicitud cumplimentada en el modelo Anexo a esta convocatoria, deberá venir acompañada de dos sobres:

1. Sobre A: Documentación:
a. Datos personales del autor o autores y datos de contacto, domicilio, teléfono y correo electrónico.
b. Fotocopia compulsada del DNI del autor o autores del trabajo.
c. Currículum vitae del autor o autores del trabajo.
d. Declaración Jurada en la que se hará constar que el trabajo no se ha publicado en España o en el extranjero.

2. Sobre B: Trabajo:

Los trabajos vendrán bajo el lema y sin identificación del autor. Los interesados deberán presentar cuatro ejemplares impresos en ordenador y uno en soporte informático, y escritos en papel tamaño DIN-A4 con una extensión mínima de doscientas páginas y máxima de seiscientas. Cada página contendrá aproximadamente unas treinta y cinco líneas.

La anterior documentación se presentará en sobre cerrado, especificando en el mismo "Ref.: Premio Cronista Alfredo Cazabán 2017 del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén", en el Registro General de la Diputación Provincial de Jaén, o en cualquiera de los registros de sus Organismos Autónomos, en horario de 9 a 14 horas en días laborables de lunes a viernes, o bien por alguno de los medios establecidos en el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a la siguiente dirección:

Instituto de Estudios Giennenses.
Secretaría.
Antiguo Hospital de San Juan de Dios.
Plaza de San Juan de Dios, 2 CP: 23003 Jaén.

La documentación deberá cumplir los requisitos establecidos en el art. 66 Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con respecto a la compulsa de los documentos, se estará a lo establecido en el artículo 27 de la citada ley.

El Instituto de Estudios Giennenses se reserva el derecho de publicación en exclusividad del trabajo premiado bajo cualquier sistema, impreso, electrónico, digital, o de otra naturaleza, así como su difusión a texto completo a través de Internet, pudiendo comercializar y ceder libremente en exclusiva y sin ninguna limitación los referidos derechos a favor de cualquier persona o entidad, con carácter gratuito, cuando la naturaleza del premio lo permita. A tal fin, la solicitud de participación supondrá la cesión de los mencionados derechos.

El plazo para la presentación de los trabajos comenzará a contar a partir de la publicación de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia y finalizará el 31 de agosto de 2017.

En caso de no aportar lo exigido, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe la documentación preceptiva caso de no hacerlo, dará lugar a la exclusión de la convocatoria.

Tras el fallo, los trabajos no premiados, y que no sean retirados por los autores en el plazo de un mes desde su notificación, serán destruidos para salvaguardar la propiedad intelectual de los mismos.

La participación en el Premio Cronista Alfredo Cazabán, 2017, sobre Historia, implica la total aceptación de las presentes Bases.


Fuente: bop.dipujaen.es

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "CRONISTA ALFREDO CAZABÁN" 2019 (España)

30:09:2019

Género: Investigación

Premio:   3.500 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Instituto de Estudios Giennenses

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES

 

Anuncio

BDNS (Identif.): 455806.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones ( http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans):

Primero: Participantes

Podrán optar al Premio sólo las personas físicas individualmente o formando un equipo. No podrán participar el personal académico vinculado a la Institución convocante, de acuerdo con lo establecido en los arts. 10 a 14 de los Estatutos del Organismo Autónomo “Instituto de Estudios Giennenses”.

Segundo: Objeto

Promover y difundir los trabajos de investigación relacionados con la provincia de Jaén sobre Cultura tradicional.

Tercero: Bases Reguladoras

Bases de Ejecución del Presupuesto General de la Diputación Provincial para 2019 (B.O.P. número 250 de 31/12/2018).

Cuarto: Temática, formato y características Se contienen en la base segunda del premio.

Quinto: Cuantía.
Cuantía Total: 3.500 euros y la publicación del texto
El jurado podrá otorgar una mención especial a algunas de las propuestas presentadas a concurso que no hayan obtenido premio, mención que conlleva la publicación del texto.

Sexto: Fases del certamen y proceso de selección

Fase 1. Presentación de trabajos y aprobación previa:



El plazo para la presentación de los trabajos comenzará a contar a partir de la publicación de la convocatoria en el BOP y finalizará el 30 de septiembre de 2019.

En caso de no aportar lo exigido, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe la documentación preceptiva caso de no hacerlo, dará lugar a la exclusión del Premio.

Fase 2. Selección de los trabajos:

Por el Jurado, se formulará propuesta de concesión, dentro del plazo de dos meses desde la finalización del plazo de admisión de solicitudes.

Fase 3. Publicación de los/as Finalistas:

15 días naturales como plazo máximo, finalizada la 2ª fase. Fase 4. Publicación de los/as ganadores/a
La resolución será publicada en el BOP y en el tablón de anuncios del Instituto de Estudios Giennenses de la diputación, y se notificará de conformidad con lo previsto en los artículos 40 al 46 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Séptimo. Otros datos de interés

Criterios de valoración:
Se contienen en la base quinta del Premio.

Forma de pago:
Transferencia bancaria del importe de los premios a los ganadores.

Derechos de autor:
El Instituto de Estudios Giennenses se reserva el derecho de publicación en exclusiva del trabajo premiado bajo cualquier sistema, impreso, electrónico, digital, o de otra naturaleza, pudiendo comercializar y ceder libremente exclusiva y sin ninguna limitación los referidos derechos a favor de cualquier persona o entidad, con carácter gratuito, cuando la naturaleza del premio lo permita. A tal fin, la solicitud de participación supondrá la cesión por parte de los autores de los mencionados derechos.


Fuente: bop.dipujaen.es





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "CRONISTA ALFREDO CAZABAN" 2018 (España)

31:08:2018

Género: Investigación, tesis doctoral

Premio:   3.500 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Instituto de Estudios Giennenses

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA

“El Instituto de Estudios Giennenses”, Organismo Autónomo de la Diputación Provincial de Jaén, con el fin de promover y difundir los trabajos de investigación relacionados con la provincia de Jaén convoca el Premio “Cronista Alfredo Cazaban” 2018, sobre Arte, con arreglo a las siguientes,

BASES:

Primera.-Participantes.

Podrán optar al Premio sólo las personas físicas individualmente o formando un equipo.

No podrán participar el personal académico vinculado a la Institución convocante, de acuerdo con lo establecido en los arts. 10 a 14 de los Estatutos del Organismo Autónomo ”Instituto de Estudios Giennenses”.

Segunda.-Trabajos.

El trabajo, deberá ser original, inédito, redactado en español y habrá de suponer una importante aportación a la investigación sobre Historia en la provincia de Jaén.

Se podrán presentar trabajos científicos, tesis doctorales, etc., siempre que no hubiesen sido publicados en el más amplio sentido de la palabra.

De resultar premiada una tesis doctoral, esta podrá ser publicada poniéndolo en conocimiento del Instituto de Estudios Giennenses.

No se podrá concurrir al mismo, con trabajos que hayan sido premiados en otros concursos.

Tercera.-Dotación Económica.

El Jurado seleccionará un trabajo que será premiado con una dotación económica de 3.500,00 €. y la publicación del texto.

Al premio le será aplicada la retención fiscal que corresponda según la legislación vigente en ese momento.

Asimismo, el Jurado podrá otorgar una mención especial a algunas de las propuestas presentadas a concurso que no hayan obtenido premio, mención que conlleva la publicación del texto.

El premio será financiado con cargo a la aplicación presupuestaria 2018.160.3340.48102 del Presupuesto del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén.

Las cuantías económicas de estos premios son compatibles con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes, públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que pudieran serle concedidos al beneficiario después de la concesión de estos premios.

En el caso de que la autoría del trabajo premiado corresponda a más de una persona el premio se repartirá proporcionalmente entre las mismas.

Cuarta.-Jurado.

El Jurado estará compuesto por:

• Presidente: El presidente de la Diputación Provincial de Jaén o persona en quien delegue.

• Vocales:

- El Gerente del Instituto de Estudios Giennenses.
- La Consejera Directora de los Órganos Académicos del I.E.G.
- Dos Consejeros/as de Número del I.E.G.
- Un evaluador externo.

• Secretaria/o: Un funcionario del I.E.G.

Se dictará Resolución de la Presidencia sobre la composición final de los miembros del Jurado, y se publicará en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia de Jaén.

El funcionamiento del jurado se regirá por lo dispuesto en el Título Preliminar, Capítulo II de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Los miembros del jurado externos a esta Institución, si los hubiere, percibirán 300,00 € cada uno de ellos y serán financiados con cargo a la Aplicación Presupuestaria 2018.160.3340.22605 del Presupuesto del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial.

Quinta.-Criterios de Valoración.

El Jurado se reunirá para efectuar una revisión y evaluación de cada trabajo, valorándose como criterios principales los siguientes:

• Nivel científico (75%).
• Contribución al intercambio de información en el ámbito de la investigación giennense (15%).
• Oportunidad o conveniencia de la investigación (10%).

Por el Jurado, se formulará propuesta de concesión con arreglo a los criterios de adjudicación contenidos en esta convocatoria, dentro del plazo de dos meses desde la finalización del plazo de admisión de solicitudes. El Jurado podrá proponer declarar desierto el premio. La propuesta de resolución del Jurado se elevará al órgano competente del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén para su concesión dentro de los 15 días siguientes a la formulación de la propuesta del jurado.

La resolución será publicada en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia y en el tablón de anuncios del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación y se notificará de conformidad con lo previsto en los artículos 40 al 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La justificación de la subvención se acreditará con la entrega del premio al beneficiario, quien deberá suscribir el documento correspondiente que contendrá, entre otros aspectos, sus datos personales, el importe del premio y las retenciones fiscales que legalmente deban practicarse.

Sexta.-Documentación, lugar y plazo de presentación.

La solicitud cumplimentada en el modelo “Anexo” a esta convocatoria, deberá venir acompañada de dos sobres:

1. Sobre A: Documentación:

a. Datos personales del autor o autores y datos de contacto, domicilio, teléfono y correo electrónico.
b. Fotocopia compulsada del DNI del autor o autores del trabajo.
c. Currículum vitae del autor o autores del trabajo.
d. Declaración Jurada en la que se hará constar que el trabajo no se ha publicado en España o en el extranjero.

2. Sobre B: Trabajo:

Los trabajos vendrán bajo el lema y sin identificación del autor. Los interesados deberán presentar cuatro ejemplares impresos en ordenador y uno en soporte informático, y escritos en papel tamaño DIN-A4 con una extensión mínima de doscientas páginas y máxima de seiscientas. Cada página contendrá aproximadamente unas treinta y cinco líneas.

La anterior documentación se presentará en sobre cerrado, especificando en el mismo “Ref: Premio Cronista Alfredo Cazaban 2018 del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén”, en el Registro General de la Diputación Provincial de Jaén, o en cualquiera de los registros de sus Organismos Autónomos, en horario de 9 a 14 horas en días laborables de lunes a viernes, o bien por alguno de los medios establecidos en el art. 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a la siguiente dirección:

Instituto de Estudios Giennenses
Secretaría
Antiguo Hospital de San Juan de Dios.
Plaza de San Juan de Dios, 2 CP: 23003 - JAÉN.

La documentación deberá cumplir los requisitos establecidos en el art. 66 Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con respecto a la compulsa de los documentos, se estará a lo establecido en el artículo 27 de la citada ley.

El Instituto de Estudios Giennenses se reserva el derecho de publicación en exclusividad del trabajo premiado bajo cualquier sistema, impreso, electrónico, digital, o de otra naturaleza, así como su difusión a texto completo a través de Internet, pudiendo comercializar y ceder libremente en exclusiva y sin ninguna limitación los referidos derechos a favor de cualquier persona o entidad, con carácter gratuito, cuando la naturaleza del premio lo permita. A tal fin, la solicitud de participación supondrá la cesión de los mencionados derechos.

El plazo para la presentación de los trabajos comenzará a contar a partir de la publicación de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia y finalizará el 31 de agosto de 2018.

En caso de no aportar lo exigido, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe la documentación preceptiva caso de no hacerlo, dará lugar a la exclusión de la convocatoria.

Tras el fallo, los trabajos no premiados, y que no sean retirados por los autores en el plazo de un mes desde su notificación, serán destruidos para salvaguardar la propiedad intelectual de los mismos.

La participación en el “Premio Cronista Alfredo Cazabán”, 2018, sobre Arte, implica la total aceptación de las presentes Bases.


Fuente y Anexo: www.dipujaen.es/export/sites/default/galerias/galeriaDescargas/diputacion/dipujaen/ieg/BOP-Bases_Premio_Cazaban_2018.pdf



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA" PARA LAS TESIS DOCTORALES EN DERECHO ADMINISTRATIVO 2018 (España)

31:10:2019

Género: Tesis doctoral

Premio:    3.000 €

Abierto a: Tesis doctoral presentada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, leída y calificada con Sobresaliente Cum Laude en las universidades españolas o su equivalente de máxima calificación en las universidades extranjeras

Entidad convocante: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES

 

Resolución de 19 de septiembre de 2019, del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, por la que se convoca el Premio “Eduardo García de Enterría” para las tesis doctorales en Derecho Administrativo.

Entre las funciones atribuidas al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) ocupa un lugar preferente la de promover y divulgar estudios e investigaciones en las disciplinas de las Ciencias Sociales y del Derecho Público, y dentro de ésta, en especial, en  el área de Derecho Administrativo.

Para dar cumplimiento a dicho objetivo, el CEPC ha instituido un galardón que lleva el nombre de “Eduardo García de Enterría”, gran jurista español de proyección internacional, catedrático de Derecho Administrativo y creador de una escuela de máximo nivel académico con notable influencia en la Constitución Española y su legislación de desarrollo. Fue asimismo Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

Por todo ello, en virtud de lo  dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General  de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de dicha Ley y en la Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre (BOE nº 220, de 12 de septiembre), por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de premios por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, modificada por la Orden PCI/391/2019, de 25 de marzo (BOE nº 81, de 4 abril), la dirección del CEPC convoca el premio “Eduardo García de Enterría” correspondiente al año 2018, con arreglo a las siguientes bases:

Primera.
Se convoca el premio “Eduardo García de Enterría”, para tesis doctorales en Derecho Administrativo, escritas en cualquiera de las lenguas oficiales españolas o  en  lengua  inglesa, originales e inéditas que no hayan sido galardonadas con anterioridad con premios que impliquen compromiso de cesión de derechos de autor.
El premio se otorgará a la mejor tesis, a juicio del Jurado, que haya sido presentada para  la obtención del grado de doctor entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, leída y calificada con Sobresaliente Cum Laude en las universidades españolas o su equivalente de máxima calificación en las universidades extranjeras.

Segunda.
La concesión del premio se efectúa en un régimen de concurrencia competitiva. En cada convocatoria anual sólo se podrá concursar a uno de los Premios convocados por el CEPC.

Tercera.
La cuantía del Premio “Eduardo García de Enterría” correspondiente al año  2018  asciende a tres mil euros, cuyo importe se financiará con cargo a  la  aplicación presupuestaria 25.101.462M.482 del presupuesto de gastos del CEPC para 2019.

Cuarta.
Podrán presentarse a los premios regulados por la presente Resolución las personas físicas que sean autores de tesis doctorales en Derecho Administrativo, presentadas para la obtención del título de doctor dentro del periodo establecido en la base Primera.

Los solicitantes, para obtener la condición de beneficiario, no podrán incurrir en ninguna  de las causas de inhabilitación previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y, en particular, deberán estar al corriente en el cumplimiento de  sus  obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, circunstancias que se acreditarán mediante la presentación de los correspondientes certificados.

Quinta.
La presente convocatoria se publicará, además de en la web del CEPC (www.cepc.gob.es), en el Boletín Oficial del Estado y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index.

Sexta.
La presentación de las obras se realizará en el Registro General del CEPC, sito  en la plaza de la Marina Española, 9, Madrid 28013, o por cualquiera de los procedimientos previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y deberá acompañarse de la documentación siguiente:
1. Solicitud dirigida al Director del CEPC, conforme al modelo del anexo I.
2. Un ejemplar de la tesis doctoral encuadernado y otro en soporte electrónico (pen- drive o CD ROM) en formatos pdf y word.
3. Certificación académica, original o compulsada, en la que se especifique lo  siguiente:
- Título de la tesis doctoral,
- Director/a,
- Calificación obtenida, en la que se incluya la mención de ser la máxima nota prevista en su Universidad,
- Fecha de lectura y
- Composición del tribunal que la juzgó.
4. Resumen del Curriculum Vitae, máximo de cuatro folios de extensión.
5. Resumen de la tesis doctoral, en un escrito de un máximo de mil palabras, que incluya los objetivos, la metodología y los resultados.
El plazo de presentación finalizará el día 31 de octubre de 2019 a las 14:00 horas (huso horario español).

Séptima.
La instrucción del procedimiento se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 7  de la Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de premios por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Octava.
El Jurado encargado de formular la propuesta de concesión del premio, de acuerdo con    lo establecido en el artículo 8 de la Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre, estará presidido por la Directora del CEPC o persona en quien delegue, e  integrado  por  tres vocales designados, entre doctores con conocimiento y experiencia en Derecho Administrativo, por la Directora del CEPC. Actuará como Secretario/a el titular de la Subdirección general de Estudios e Investigación o persona en quien delegue.

El Jurado valorará las tesis presentadas de acuerdo con los criterios previstos en  el artículo 7 de la citada Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre.
Excepcionalmente el jurado podrá proponer la concesión de dos premios ex aequo. En este caso el importe del premio se repartirá a partes iguales entre los dos ganadores.

Además, el Jurado podrá proponer hasta un máximo de dos menciones de carácter honorífico, sin dotación económica, con el objeto de destacar la excepcional calidad de las tesis seleccionadas a tal fin.

Novena.
La resolución de concesión del premio, que se ajustará a lo previsto en el artículo 9 de la Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre, se dará a conocer antes del 2 de diciembre de 2019, pudiendo el premio ser declarado desierto, si a juicio del Jurado ninguna candidatura reuniera los requisitos suficientes.

Tanto el premio como las menciones obtendrán un diploma acreditativo.

Décima.
En caso de que el número de tesis presentadas sea igual o inferior a cuatro, no tendrá lugar la concesión del premio, y se entenderá que las mismas concurren a la siguiente convocatoria del Premio Eduardo García de Enterría, junto a las obras que entonces se presenten.

Undécima.
El CEPC facilitará la información que se precise en la Sección de Investigación de la Subdirección de Estudios e Investigación, teléfonos 91 422 8902 / 8980, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de la página web www.cepc.gob.es, donde se expondrán la orden de bases, la presente convocatoria y se hará pública la resolución de concesión.
Las tesis no premiadas quedarán depositadas en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales durante tres meses, pudiendo ser recogidas por los autores previa petición. Finalizado el plazo se procederá a su destrucción para proteger los derechos de propiedad intelectual.

Duodécima.
La participación en la presente convocatoria supone la aceptación expresa de todas sus bases.
La obtención del premio implica la cesión del derecho de explotación en exclusiva de la obra, para el supuesto de que por parte del CEPC se decida llevar a cabo la edición y publicación de la obra premiada, dentro de los cinco años siguientes a la concesión del premio.
Con independencia de quien lleve a cabo la edición de la obra, se hará siempre constar   en la misma la expresión “Premio Eduardo García de Enterría 2018  otorgado por el Centro  de Estudios Políticos y Constitucionales”.


Fuente y Anexos: www.cepc.gob.es/investigacion/premiosalainvestigacion/premio-eduardo-garc%C3%ADa-de-enterr%C3%ADa

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025