Concursos Literarios

PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA 2022 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA 2022 (República Dominicana)

21:03:2022

Género:  Teatro, obra publicada

Premio:   RD$ 300.000, diploma de reconocimiento y publicación

Abierto a:  escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:03:2022

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA PARA OBRAS PUBLICADAS

 

BASES DEL CONCURSO

En conformidad con el Decreto n.o 3-17, con fecha del 6 de enero del año 2017, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca los Premios Anuales de Literatura, que tienen como propósito fundamental reconocer las obras de los escritores dominicanos, sean residentes en el país o en el extranjero, que deseen participar en ellos.

Los premios correspondientes al año 2022 se concederán para la primera edición de obras publicadas en los años 2020 y 2021.

www.escritores.org

BASES GENERALES

1. Las obras deberán estar escritas en español.

2. No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3. El tema será de libre elección por parte del concursante.

4. Los premios se otorgarán en seis (6) categorías: poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y literatura infantil, y se denominarán de la siguiente manera:

• PREMIO ANUAL DE POESÍA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ

 

• PREMIO ANUAL DE CUENTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ

 

• PREMIO ANUAL DE NOVELA MANUEL DE JESÚS GALVÁN

 

• PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA

 

• PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

 

• PREMIO ANUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL AURORA TAVÁREZ BELLIARD

5. La composición del jurado de premiación se dará a conocer durante el primer trimestre del año en que se otorguen los premios.

6. Las obras deberán entregarse en la Dirección de Gestión Literaria en la oficina de la Feria del Libro, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes. Deberán remitirse (4) ejemplares y fotocopia de la cédula de identidad y electoral del autor. En el momento del depósito de las obras se llenará un formulario, cuya copia se entregará como acuse de recibo al depositante.

7. No se mantendrá correspondencia con los concursantes.

8. No se devolverán los textos de las obras que no resulten ganadoras, los cuales serán donados a bibliotecas.

9. Al certamen no podrá presentarse ningún funcionario de la Dirección General del Libro y la Lectura, ni de la Dirección de Gestión Literaria, entidad encargada de administrar los premios.

10. Se podrá otorgar un premio a título póstumo a una obra que fuera presentada en vida del autor durante los plazos fijados para la recepción, y este falleciera antes de que el jurado tomara una decisión.

11. No podrá concursar en la misma categoría ninguno de los ganadores del certamen en el año anterior.

12. La recepción de las obras se inicia oficialmente el 2 de diciembre de 2021 y finaliza el 21 de marzo de 2022, a las 4:00 p. m., siendo este un período improrrogable.

13. El veredicto del jurado será inapelable, se otorgará por mayoría simple o por unanimidad, y se dará a conocer en rueda prensa en la segunda quincena del mes de junio del año 2022. La entrega de los premios tendrá lugar en un acto oportunamente anunciado, durante el transcurso del mismo año.

14. Los ganadores se comprometen a asistir al acto de entrega de los premios, como invitados del Ministerio de Cultura.

15. No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits y solo se entregará un premio por género.

16. El Ministerio de Cultura se reserva los derechos de la publicación de la primera reedición de las obras ganadoras, a través de la Editora Nacional. La distribución y comercialización de las mismas se llevarán a cabo por los canales de los que dispone la institución, tanto a nivel nacional como internacional.

17. Cada premio estará dotado con la suma de RD$300,000.00 (trescientos mil pesos dominicanos), un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra.

18. El premio, sea cual sea la modalidad, podrá ser declarado desierto.

19. Por el hecho de concurrir a esta convocatoria, los autores aceptan, de manera incondicional, las presentes bases.

20. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de

 

BASES ESPECÍFICAS

Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena

1. El autor dispone de plena libertad en cuanto a la forma y el contenido de la obra presentada.

2. Deberán tener un mínimo de 50 páginas.

3. No podrán concursar, de manera total o parcial, las obras de teatro que hayan sido representadas con anterioridad, ni aquellas escritas en colaboración, o que constituyan adaptaciones, refundiciones o parodias.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANUBIS 2018 - CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTOS DE TERROR, FANTÁSTICOS Y DE CIENCIA FICCIÓN (Argentina)

31:10:2018

Género: Cuento

Premio:   Entrevista, diploma y publicación en antología digital

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Comité organizador del Premio Anubis

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

 
SIN RESTRICCIONES POR EDAD, RESIDENCIA O NACIONALIDAD ENVÍANOS TU CUENTO A Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. DEL 04 DE JUNIO HASTA EL 01 DE NOVIEMBRE DE 2018

Bases y Condiciones

PARTICIPANTES

Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, residentes en Argentina o  en cualquier otro país, sin restricción de edad.

Las  obras  deberán  adecuarse dentro del género de la literatura de TERROR, FANTÁSTICA Y/O CIENCIA FICCIÓN. Deben estar escritas en español, ser ORIGINALES e INÉDITAS  (no pueden haber sido publicadas, ni estar pendientes de publicación, total o parcialmente, en ningún medio físico o electrónico). Las obras  no  podrán  haber sido premiadas en otros concursos, ni estar pendiente a fallo de jurados o publicación. El género convocado es: cuento. LAS OBRAS  QUE  NO  CUMPLAN CON LAS PRESENTES BASES SERÁN DESCALIFICADAS.


PREMIOS

Serán seleccionados 5 (cinco) relatos, los  cuales formarán parte  de  una  antología a publicarse en formato digital (PDF), de manera independiente  por  Premio Anubis.

1º Premio: entrevista con el autor, a publicarse en nuestra web Premio Anubis, diploma (en PDF) que acredite su premio, y publicación en antología digital junto con los demás relatos finalistas.

2º,3º,4º,y 5º Premio: Diploma + publicación en antología digital.

Además, concederemos MENCIONES HONORÍFICAS, para aquellos relatos que lo ameriten. EL PREMIO NO ES MONETARIO.


OBRAS

Cada participante podrá concursar con un ÚNICO Y EXCLUSIVO CUENTO. Deberán presentarse en formato Word (archivo .docx) NO SE ACEPTARÀN ARCHIVOS WORD ADJUNTOS EN GOOGLE DRIVE U OTRO FORMATO. La extensión máxima del relato será de SEIS HOJAS/CARILLAS en tamaño A4. Fuente ARIAL 12 puntos, con INTERLINEADO DOBLE. NO DEBEN TENER PORTADA NI IMAGENES DE NINGÚN TIPO.


PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras se enviarán exclusivamente vía  mail  a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el 04 de junio de 2018 y el 1º de noviembre de 2018. Se enviará acuse de recibo de las obras. Los participantes deberán enviar en un ÚNICO MAIL, dos archivos WORD (.docx) de modo que adjuntarán en un archivo, el cuento (con el título CUENTO) y en OTRO archivo, sus datos personales: DNI, (o cédula de identificación), nombres y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, país, breve currículo que dé cuenta de sus recorridos profesionales y literarios, con el título PLICA.

EL ASUNTO DEL MAIL TIENE QUE DECIR: PREMIO ANUBIS 2018.


ENVÍO DE LAS OBRAS Y PLAZO

El plazo de admisión de las obras estará abierto desde el 04 de JUNIO de 2018 hasta el 01 de NOVIEMBRE de 2018 (hasta las 00 horas de  la  República Argentina). La mera presentación de las obras implica la aceptación por parte de los participantes de los términos y condiciones de la presente convocatoria. Una vez concluido el concurso, los organizadores procederán a eliminar todos los archivos de las obras que no resulten premiadas y/o recomendadas para su publicación. La antología a publicarse será digital y para descarga gratuita,  sin fines de lucro. Se elaborará una portada especial para la antología y se la maquetará en formato digital PDF. La antología se publicará durante el 2019.


PREJURADO

Se establecerá un prejurado, a cargo del escritor Isaac Basaure, coordinador del Premio Anubis, el cual, del total de obras recibidas, seleccionará CINCO FINALISTAS, estas cinco obras finalistas serán sometidas a un jurado para su evaluación, éste jurado seleccionará al ganador.


JURADO

Se constituirá un jurado integrado por cinco escritores nacionales (argentinos) e internacionales, haciéndose públicos sus integrantes antes de conocerse el fallo.  El fallo del Jurado será inapelable y se adoptará, como mínimo,  por  mayoría simple, y se dará a conocer durante el mes de diciembre de 2018. Este jurado, seleccionará al GANADOR. Los cuatro cuentos restantes que NO sean elegidos  por el jurado, recibirán certificados en PDF que acrediten su  condición  de finalista.

Durante el 2019, publicaremos una antología digital con los cinco cuentos ganadores. Los derechos de autor de cada obra son propiedad de  su  autor según su participación y aceptación de las bases expuestas en  el  presente documento, las cuales indican y exigen la originalidad y titularidad de  dichos derechos. En  caso de que alguna de las obras incurriera en plagio es responsabilidad total y absoluta del participante que la remitió al concursar desvinculándose en todo concepto de ello Premio Anubis y su organizador.


CONSIDERACIONES FINALES

El autor que presente un cuento al certamen,  garantiza  a  Premio  Anubis  la autoría, originalidad y la propiedad sobre los derechos de autor de este. Los participantes estarán obligados a mantener indemne al organizador y a sus dependientes o relacionados de todo y cualquier gasto y costo, incluidos los de defensa jurídica, e indemnización ante cualquier reclamo o acción judicial o extrajudicial que en contra del organizador del  Concurso  o  sus  cesionarios pudiera intentarse como consecuencia de dichos actos, cesión y autorizaciones. PREMIO ANUBIS se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.

El autor se obliga a indemnizar los daños y perjuicios directos, morales y patrimoniales, que pueda sufrir PREMIO ANUBIS y el organizador por dicha causa. En caso de plagio, el autor será el único responsable ante  el  autor plagiado. PREMIO ANUBIS se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que procedan en caso de detectar irregularidades durante el Concurso, tales como falsificación, suplantación de personas, adulteración de información, etc. Premio Anubis se reserva el derecho de poner término anticipadamente al Concurso o modificar las bases, por razones de fuerza mayor, informando al efecto a los participantes, lo cual no generará responsabilidades ni compensaciones de ningún tipo a favor de los participantes ni de terceros, por parte de Premio Anubis.


CONSIDERACIONES FINALES (ANEXO).

Por el solo hecho  de  enviar su  cuento al  concurso, los  autores seleccionados por el jurado autorizan expresamente a PREMIO ANUBIS, la publicación  de  sus cuentos en el libro digital de antología, por la cual no recibirán pago alguno por concepto de derecho de autor, ni por derechos conexos, de  difusión y  publicidad del libro y/o de los cuentos contenidos en él, como tampoco lo recibirá PREMIO ANUBIS, en su calidad de organizador. El ganador del concurso y los finalistas seleccionados ceden todos sus derechos sobre sus cuentos, por única vez, para la publicación de la antología.

Premio Anubis se reserva el derecho de descalificar los trabajos de personas que incumplan los requisitos señalados en las presentes bases y especialmente cualquier participación en la que se consignen datos no veraces.

Premio Anubis se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios de las bases.

Las dudas o consultas se resolverán a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO APACUANA DE DRAMATURGIA NACIONAL 2016 (Venezuela)

31:03:2016

Género: Dramaturgia

Premio:  50.000 Bs., diploma y publicación

Abierto a: venezolanos jóvenes, noveles o de mediana trayectoria y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   31:03:2016

 

BASES

 
La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del poder Popular para la Cultura, como parte de la política cultural para el fortalecimiento de la dramaturgia nacional convocan a este premio nacional de dramaturgia “Apacuana”, con el objetivo de estimular la creación de un nuevo lenguaje en la dramaturgia venezolana, dirigido a visibilizar estéticamente los procesos de cambio que en los actuales momentos vive Venezuela tanto en lo cultural como en lo ideológico.

REGLAMENTO:

1.-OBJETO DE LA CONVOCATORIA:

El Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional, contará con la participación de obras de teatro inéditas venezolanas; reconociendo y estimulando la creación dramatúrgica del país.

2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN:

La recepción de las obras serán recibidas directamente en la Compañía Nacional de Teatro, A.V. Este con Sur 25, Edificio José Vargas, piso 17, oficina 17.1, La Candelaria – Caracas – Venezuela.

3.- PARTICIPANTES:

Podrán optar a este premio autores venezolanos jóvenes, noveles o de mediana trayectoria y extranjeros con un mínimo de cinco (5) años de residencia en el país.

Podrán participar obras inéditas y originales, que no hayan sido escenificadas anteriormente en ningún país, que no hayan estado ni estén comprometidas ni haber sido galardonada en otros concursos literarios; ni que sus derechos de autor estén comprometidos con terceros.

Se valorarán las propuestas que sean escritas para ser representadas de forma multidisciplinaria, bajo temáticas como: la libertad e independencia; la hegemonía cultural; la diversidad cultural y el reconocimiento de los valores de la herencia cultural; la emancipación de los pueblos y los cambios sociales y políticos.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS PARA EL PREMIO.

La extensión de los textos será libre. Serán escritas en idioma castellano, usando una letra tipo Times New Román, tamaño 12, por una sola de sus caras a doble espacio.
www.escritores.org
5.- INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:SOLICITUDES

Cada obra se presentará por triplicado dentro de un sobre cerrado en cuyo exterior debe figurar: el título de la misma. El género. Firmadas con seudónimo (el nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres). Así mismo se deberá consignar un CD con la obra en digital. Dentro del sobre se introducirá otro con los mismos datos, añadiendo la dirección de correo electrónico y, dentro lo siguiente:

a) Declaración jurada de aceptación de las bases del premio. (Según formato).
b) Fotocopia de la cédula de identidad y RIF actualizado.
Ficha de inscripción del premio (Según formato) que contiene: Nombres y Apellidos del autor, Número de cédula de identidad, Título de la obra, Número total de páginas, Dirección, Números telefónicos de contacto, Dirección de correo electrónico.
c) Breve currículum del autor.

Los ejemplares se enviarán a a la siguiente dirección: la Compañía Nacional de Teatro, A.V. Este con Sur 25, Edificio José Vargas, piso 17, oficina 17.1, La Candelaria – Caracas – Venezuela. Código postal 1010. Teléfono: (00+58+212) 5760240 / 5764945 para dudas y consultas a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los autores no podrán retirar las obras antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al premio.

6.- PLAZO

1.-La convocatoria se abrirá del 19 de febrero de 2016 al 31 de marzo de 2016.
2.-En el caso de que los originales se reciban con posteridad a la fecha de cierre, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos del correo para verificar su validez.

7.- JURADO

Los miembros serán profesionales de gran prestigio nacional que conformarán un grupo variado, los cuales deberán aportar equilibrio, diversidad de opinión y calidad al veredicto.
Los jurados serán elegidos por la Dirección del Centro Nacional de Teatro.

8.- FALLO

La decisión del Jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta a la Dirección de Centro Nacional de Teatro (CNT) instancia competente. El veredicto será comunicado al ganador en el plazo máximo de quince (15) días hábiles a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución, y se hará pública a través de las páginas Web de la CNT y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y diversos medios de comunicación del país. La entrega del premio se otorgará en la ciudad de Caracas el 14 de mayo.

9.- PREMIO

Se establece un único premio consistente en Cincuenta mil Bolívares (50.000 Bs.), diploma acreditativo, la publicación de la obra ganadora en el soporte digital y formato que se estime oportuno, ello admite, por parte del ganador la aceptación de que la Compañía Nacional de Teatro divulgue públicamente su texto dramático por medio de su edición e impresión. Así mismo la CNT se reserva el derecho a la producción de la obra en el 2017.

El premio recibido será considerado como pago de derecho de publicación. La obra no percibirá pago extra de derecho de autor por las representaciones que se realicen, considerando el premio de este concurso, como pago por este concepto. El autor/a dará su consentimiento para la utilización de su nombre con fines de promoción y de difusión del premio.

Se entiende que el ganador del premio, por el simple hecho de concursar, autoriza la publicación de su dirección de correo electrónico en el libro que se edite, salvo que expresamente manifieste lo contrario y cederá a la Compañía Nacional de Teatro (CNT), expresa gratuitamente, los derechos de autor correspondientes a la primera edición, autorizando la reproducción total o parcial del texto dramático ganador en el formato que se estime oportuno y en cualquier medio de comunicación, memoria o publicación que se edite para dar difusión de este premio. El premio no será declarado desierto ni podrá ser compartido.

10.- GASTOS DE ENVIO:

Cualquier gasto que ocasione el envío de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello. No serán devueltos los ejemplares recibidos.

11.- BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. No se aceptarán obras enviadas por correo electrónico.

Para mayor información:
Puede solicitarse por el teléfono (00+58+212) 5760240 / 5764945, y a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.cnt.gob.ve



 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANUBIS 2018 - CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS DE TERROR, FANTÁSTICOS Y DE CIENCIA FICCIÓN (Argentina)

--:--:----

 

CONCURSO CANCELADO POR LA ENTIDAD CONVOCANTE

 
BASES DEL PREMIO ANUBIS 2018. BUENOS AIRES, ARGENTINA.

PARTICIPANTES

Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, residentes en Argentina o en cualquier otro país, sin restricción de edad. Las obras deberán adecuarse dentro del género de la literatura de TERROR, FANTÁSTICA Y/O CIENCIA FICCIÓN. Deben estar escritas en español, ser ORIGINALES e INÉDITAS (no pueden haber sido publicadas, ni estar pendientes de publicación, total o parcialmente, en ningún medio físico o electrónico). Las obras no podrán haber sido premiadas en otros concursos, ni estar pendiente a fallo de jurados o publicación. El género convocado es: cuento. LAS OBRAS QUE NO CUMPLAN CON LAS PRESENTES BASES SERÁN DESCALIFICADAS.


OBRAS

Cada participante podrá concursar con un ÚNICO Y EXCLUSIVO CUENTO. Deberán presentarse en formato Word (archivo .docx) NO SE ACEPTARÀN ARCHIVOS WORD ADJUNTOS EN GOOGLE DRIVE U OTRO FORMATO. La extensión máxima del relato será de CINCO HOJAS/CARILLAS. en tamaño A4. Fuente ARIAL 12 puntos, con INTERLINEADO DOBLE. NO DEBEN TENER PORTADA NI IMAGENES DE NINGÚN TIPO.


PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras se enviarán exclusivamente vía mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el 02 de noviembre de 2017 y el 1º de noviembre de 2018. Se enviará acuse de recibo de las obras . Los participantes deberán enviar en un ÚNICO MAIL, dos archivos WORD (.docx) de modo que adjuntarán en un archivo, el cuento (con el título CUENTO) y en OTRO archivo, sus datos personales: DNI, (o cédula de identificación), nombres y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, país, breve currículo que dé cuenta de sus recorridos profesionales y literarios, con el título PLICA.
EL ASUNTO DEL MAIL TIENE QUE DECIR: PREMIO ANUBIS 2018.


ENVÍO DE LAS OBRAS Y PLAZO

El plazo de admisión de las obras estará abierto desde el 02 de NOVIEMBRE de 2017 hasta el 01 de NOVIEMBRE de 2018 ( hasta las 00 horas de la República Argentina). La mera presentación de las obras implica la aceptación por parte de los participantes de los términos y condiciones de la presente convocatoria. Una vez concluido el concurso, los organizadores procederán a eliminar todos los archivos de las obras que no resulten premiadas y/o recomendadas para su publicación. La antología a publicarse será digital y para descarga gratuita, sin fines de lucro. Se elaborará una portada especial para la antología y se la maquetará en formato digital PDF. La antología se publicará durante el 2019.


PREMIOS

Serán seleccionados 5 (cinco) relatos, los cuales formarán parte de una antología a publicarse en formato digital (PDF), de manera independiente por Premio Anubis. Serán premiados con: entrevista con el autor, a publicarse en nuestra web Premio Anubis, diploma (en PDF) que acredite su premio y publicación digital en (PDF) en la antología, junto con los demás relatos finalistas. Además, concederemos MENCIONES HONORÍFICAS, para aquellos relatos que no lograron ser finalistas.


PREJURADO

Se establecerá un prejurado, a cargo del escritor Isaac Basaure, coordinador del Premio Anubis, el cual, del total de obras recibidas, seleccionará CINCO FINALISTAS, estas cinco obras finalistas serán sometidas a un jurado para su evaluación.


JURADO

Se constituirá un jurado integrado por tres escritores nacionales e internacionales, haciéndose públicos sus integrantes antes de conocerse el fallo. El fallo del Jurado será inapelable y se adoptará, como mínimo, por mayoría simple, y se dará a conocer durante el mes de diciembre de 2018. Este jurado, seleccionará al GANADOR. Los cuatro cuentos restantes que NO sean elegidos por el jurado, recibirán certificados en PDF que acrediten su condición de finalista.

Durante el 2019, publicaremos una antología digital con los cinco cuentos ganadores. Los derechos de autor de cada obra son propiedad de su autor según su participación y aceptación de las bases expuestas en el presente documento, las cuales indican y exigen la originalidad y titularidad de dichos derechos. En caso de que alguna de las obras incurriera en plagio es responsabilidad total y absoluta del participante que la remitió al concursar desvinculándose en todo concepto de ello Premio Anubis.


CONSIDERACIONES FINALES

El autor que presente un cuento al certamen, garantiza a Premio Anubis la autoría, originalidad y la propiedad sobre los derechos de autor de este. Los participantes estarán obligados a mantener indemne al organizador y a sus dependientes o relacionados de todo y cualquier gasto y costo, incluidos los de defensa jurídica, e indemnización ante cualquier reclamo o acción judicial o extrajudicial que en contra del organizador del Concurso o sus cesionarios pudiera intentarse como consecuencia de dichos actos, cesión y autorizaciones. PREMIO ANUBIS se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.

El autor se obliga a indemnizar los daños y perjuicios directos, morales y patrimoniales, que pueda sufrir PREMIO ANUBIS y el organizador por dicha causa. En caso de plagio, el autor será el único responsable ante el autor plagiado. PREMIO ANUBIS se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que procedan en caso de detectar irregularidades durante el Concurso, tales como falsificación, suplantación de personas, adulteración de información, etc.

Premio Anubis se reserva el derecho de poner término anticipadamente al Concurso o modificar las bases, por razones de fuerza mayor, informando al efecto a los participantes, lo cual no generará responsabilidades ni compensaciones de ningún tipo a favor de los participantes ni de terceros, por parte de Premio Anubis.

Por el solo hecho de enviar su cuento al concurso, los autores seleccionados por el jurado autorizan expresamente a PREMIO ANUBIS, la publicación de sus cuentos en el libro digital de antología, por la cual no recibirán pago alguno por concepto de derecho de autor, ni por derechos conexos, de difusión y publicidad del libro y/o de los cuentos contenidos en él, como tampoco lo recibirá PREMIO ANUBIS, en su calidad de organizador. El ganador del concurso y los finalistas seleccionados ceden todos sus derechos sobre sus cuentos, por única vez, para la publicación de la antología.

Premio Anubis se reserva el derecho de descalificar los trabajos de personas que incumplan los requisitos señalados en las presentes bases y especialmente cualquier participación en la que se consignen datos no veraces.
www.escritores.org
Premio Anubis se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios de las bases.

Las dudas o consultas se resolverán a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


CONTACTO
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinador del Premio Anubis: Isaac Basaure (escritor y abogado).



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO APACUANA DE DRAMATURGIA NACIONAL 2019 (Venezuela)

31:10:2019

Género: Dramaturgia

Premio:   Bs. 50.000.000, diploma, edición y montaje

Abierto a: autores venezolanos

Entidad convocante: Compañía Nacional de Teatro (CNT)

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES

 

La Compañía Nacional de Teatro (CNT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, convoca a participar en el Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2019, dirigido a promocionar y enriquecer las artes escénicas del país.

BASES:

1. OBJETIVO DEL PREMIO

Estimular la creación de obras de teatro cuya temática promueva el análisis y la discusión de la teatralidad venezolana mediante el reconocimiento de nuevos planteamientos discursivos y estéticos de la dramaturgia nacional.

2. PARTICIPANTES

• Podrán participar autores venezolanos con una (1) sola obra de teatro inédita y original que no haya sido galardonada en otros concursos ni escenificada anteriormente ni dentro ni fuera del país.

• Obra de teatro cuyos derechos de autor no estén comprometidos con terceros ni en otros concursos.

3. TEMÁTICA

• La temática es libre.

• Se valorarán las obras escritas para ser representadas en forma multidisciplinaria.

4. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS DE TEATRO PARA EL PREMIO

• Escritas en castellano.

• Extensión mínima de 45 cuartillas y máxima de 60 cuartillas.

• Obra inédita y original que no haya sido galardonada ni escenificada anteriormente ni dentro ni fuera del país, que no esté compitiendo en otros premios y cuyos derechos de autor no estén comprometidos con terceros, firmada con seudónimo en hoja tamaño carta escrita por una sola cara, en formatos: Word o Libre office y PDF, letra Arial a 12 puntos o Liberation Sans a 14 puntos, con interlineado de 1,5.

• Enviar el archivo de la obra de teatro vía correo electrónico a la siguiente dirección oficial del premio: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

• Enviar aparte al correo electrónico oficial: Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte, RIF actualizado, Planilla de Inscripción y Planilla de Declaración Jurada de Aceptación de las Bases del Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional. Las dos planillas deben ser llenadas en su totalidad en formatos descargables de la página web CNT: cnt.gob.ve/web/

• La CNT enviará por el correo electrónico oficial acuse de recibo confirmando la recepción de la obra teatral y documentos solicitados. De no recibir el acuse, la institución no se hará responsable de algún reclamo.

6. PLAZO

• La convocatoria del premio estará abierta hasta el 31 de octubre de 2019.

• Las obras enviadas deberán tener en el correo electrónico la fecha de la convocatoria registrada como límite.

• La convocatoria se llevará a cabo en tres etapas: 1ª etapa, focalizada en el ámbito estadal (mayo-julio); 2ª etapa, focalizada en seis regiones nodales (julio-agosto); 3ª etapa, extendida al ámbito nacional e internacional (septiembre-octubre). La Compañía Nacional de Teatro podrá solicitar apoyo institucional en el caso.

7. JURADO

• Los miembros del jurado serán especialistas de las artes escénicas de gran prestigio que conformarán un grupo de profesionales variado, los cuales deberán aportar equilibrio, diversidad de opinión y calidad al veredicto.

• El jurado será aprobado por la Compañía Nacional de Teatro, la cual podrá solicitar sugerencias y apoyo institucional en el caso.

• Se conformará un grupo de tres miembros del jurado por Estado para llevar a cabo la primera etapa de preselección; un grupo de siete miembros del jurado para la segunda etapa de preselección de 1er. y 2do. lugar; y un grupo de tres miembros del jurado para la tercera etapa de selección única y final de la obra ganadora del premio.

• El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el premio que no esté especificada en estas bases.

8. FALLO

• La decisión del Jurado se adoptará por mayoría simple en cada una de sus tres etapas y será inapelable.

El premio no podrá ser declarado desierto ni podrá ser compartido.

• El veredicto será comunicado al ganador en el plazo máximo de quince (15) días hábiles a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución y se hará pública en diversos medios de comunicación del país y de manera oficial en la página web de la CNT: cnt.gob.ve/web/

9. PREMIO

• Se establece un premio único en metálico por cincuenta millones de bolívares (Bs. 50.000.000,oo), diploma, la publicación (impresa o digital) y el montaje de la obra ganadora por la Compañía Nacional de Teatro en el año continuo a la celebración del premio.

• La obra no percibirá pago extra de derechos de autor por las representaciones que se realicen, considerando el premio de este concurso como pago por este concepto.

10. SOBRE LA PUBLICACIÓN

• Se entiende que el ganador del premio, por el simple hecho de concursar, autoriza la publicación de la obra y cederá a la Compañía Nacional de Teatro (CNT) gratuitamente los derechos de autor correspondientes a la primera edición, autorizando la reproducción total o parcial del texto dramático ganador en el formato que se estime oportuno y en cualquier medio de comunicación, memoria o publicación que se edite para dar difusión de este premio.

• El premio recibido será considerado como pago de derechos de publicación de la obra y el autor/a estará obligado a entregar y firmar toda la documentación requerida al caso.

• El autor/a dará su consentimiento para la utilización de su nombre con fines de promoción y de difusión del premio.

BASE FINAL

• La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.

• Cualquier participante que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

• Las consultas relativas a este premio sólo se recibirán a través del correo electrónico oficial del premio indicando como asunto: consulta Apacuana 2019.


Fuente: www.mincultura.gob.ve

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025