Concursos Literarios

PREMIO "JUAN VALERA" 2024 - ESTUDIOS VALERIANOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "JUAN VALERA" 2024 - ESTUDIOS VALERIANOS (España)

09:02:2024

Género:  Investigación, ensayo

Premio:  600 €, edición y 15% de ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Cabra y la Fundación Cultural "Valera"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:02:2024

 

BASES

 

 

El Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, ciudad natal de Don Juan Valera, y la Fundación Cultural "Valera", con la finalidad de apoyar las investigaciones y trabajos que se realizan tomando la vida y obra de Don Juan Valera como eje y contribuir a la máxima difusión de la importancia del escritor egabrense en el panorama de las Letras Españolas, convocan el PREMIO JUAN VALERA 2024. Estudios Valerianos con arreglo a las siguientes bases:

1ª) Podrán participar en este premio personas de cualquier nacionalidad, siempre que las obras presentadas versen, en cualquier ámbito, sobre la obra y vida de Don Juan Valera, así como sobre su tiempo (historia en relación con él). Por tanto, las características de la obra presentada deben ser: temática monográfica y dedicada al autor a cuya memoria se dedica este premio, escrita en lengua castellana, original, inédita y que no hayan sido premiada anteriormente en ningún otro concurso.

2ª) Las obras que se presenten al premio mediante correo postal o electrónico deberán estar firmadas con seudónimo. Será imprescindible que estén acompañadas de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación completa del concursante, deben de cumplimentarse los siguientes apartados: Nombre, dirección postal, n° de teléfono de localización.
En el caso de la presentación digital será bajo seudónimo, cuya dirección no permita identificar la autoría de la obra.

3ª) Las obras tendrán una extensión superior a 100 folios y máximo de 250 páginas mecanografiados a doble espacio, impresas por una sola cara. Deberán ser enviadas por duplicado a PREMIO “JUAN VALERA” 2024 –Estudios Valerianos-. Delegación de Cultura –TEATRO "EL JARDINITO", Avda. Fernando Pallarés, nº 8. 1ª planta . 14940 Cabra. Córdoba. España.

4ª) Se otorgará un premio de 600 € y la publicación del estudio/ensayo en la Colección “Valera” -que promueve el Ayuntamiento de Cabra y la Fundación Cultural Valera- y que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del Jurado, se considere de mayor mérito y, por tanto, obra ganadora de este concurso.

El premio podrá declararse desierto por una mayoría cualificada de los miembros del Jurado si no existiese calidad suficiente en los trabajos presentados.
Podrá otorgarse accésit o mención a las obras que por su calidad supongan una aportación significativa al conocimiento de la vida y obra de Don Juan Valera.
El premio estará sujeto a la retención e impuestos que determine la legislación vigente.

5ª) Le corresponderá al autor del estudio/ensayo ganador el 15 % del total de 250 volúmenes publicados.

6ª) El autor cederá al Ilmo. Ayuntamiento de Cabra los derechos de autor de la 1ª edición de la obra publicada y de la edición digital de la obra.

7ª) El plazo de admisión de originales finalizará el 9 FEBRERO DEL 2024. El premio se fallará en la segunda semana de junio y será dado a conocer el día 24 de junio del 2024 en el acto de homenaje que la ciudad de Cabra rinde a Don Juan Valera con motivo de su onomástica. En dicho acto se entregará distinción del premio y diplomas sobre las menciones, en su caso.

8ª) El Jurado estará integrado por la Alcalde de la ciudad como Presidente, el Concejal de Cultura, un representante de la Fundación Cultural "Valera", un representante de la Universidad de Córdoba, un representante de Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, un representante del Departamento de Lengua de un instituto de la ciudad y un Cronista oficial de la ciudad.

9ª) La aceptación del premio implica el reconocimiento y aceptación al derecho de publicación de la obra en exclusiva por los convocantes quienes podrán gestionar dicha edición desde el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento o mediante editorial externa.

10ª) La participación en este Premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo, y el compromiso del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado.

11ª) Los originales se presentarán acompañados de una certificación escrita del autor, que deberá ir firmada con el seudónimo y se localizará siempre fuera de la plica o sobre cerrado. En el sobre cerrado o plica se repetirá idéntico modelo o modelos de certificación esta vez firmado o firmados con el nombre real del autor y garantizando:
• que los derechos de la obra no están comprometidos
• que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución
• que se aceptan las bases presentes.

En todo momento quedan garantizados los siguientes aspectos:

1. El consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

12ª) Queda sobrentendido que obra en poder del autor una copia del manuscrito entregado, lo que exime a los convocantes de cualquier responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. Puede solicitarse en escrito introducido en el sobre cerrado o plica, la devolución de los trabajos enviados por correo postal. Dicha devolución se realizará por correo postal a cargo del solicitante o mediante retirada personal en la oficina de la Delegación de Cultura- Teatro El Jardinito- Avda. Fernando Pallares s/n, - en los 15 días posteriores a la entrega del premio. Una copia quedará depositada en el Centro de Estudios Valerianos y catalogada como documento.www.escritores.org

13ª) El Jurado podrá recomendar para su futura publicación en la COLECCIÓN VALERA aquellos trabajos que por la calidad de la investigación merezcan ser editados. Una copia de cada trabajo seleccionado con este fin, será depositada en el Centro de Estudios Valerianos y pasarán a formar parte de sus fondos documentales. Los autores deberán de haber obtenido la propiedad intelectual de su obra para que al ser consultada en el Centro de Estudios Valerianos, en todo momento estén garantizados los derechos de autoría. La propiedad intelectual de la obra podrá estar registrada con anterioridad a la presentación al premio o en el plazo máximo de 30 días tras el fallo del Jurado. Los autores conocerán por carta certificada la selección de su obra para su futura publicación. En tal caso, se establecerán las condiciones habituales de publicación por parte del Ayuntamiento, Fundación Valera y autor.

Estas recomendaciones se entenderán como menciones especiales y así se darán a conocer en la entrega del premio el 24 de junio. Las menciones serán distinguidas con diploma acreditativo que será en el acto del día de San Juan.

14ª) Es imprescindible que la persona premiada esté presente y participe activamente en el Homenaje a Don Juan Valera que la ciudad de Cabra rendirá el día 24 de Junio del 2024, por tanto, se entiende que la recepción del premio se realizará personalmente únicamente a la persona ganadora, asimismo, la persona ganadora debe acudir al acto público que por parte del Ayuntamiento se organice para presentar la publicación de la obra ganadora de la presente edición.

15ª) Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales ordinarios del lugar.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "JULIO GONZÁLEZ GÓMEZ" 2019 (Colombia)

24:05:2019

Género: Investigación, obra publicada

Premio:   $ 30.000.000

Abierto a: personas jurídicas, personas naturales o agrupaciones que hayan publicado en el año 2018 un libro de investigación en Colombia, Venezuela, Ecuador o Panamá

Entidad convocante: Instituto Distrital de las Artes — IDARTES

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   24:05:2019

 

BASES

 

Le recomendamos leer las condiciones generales de participación del PDE

Información básica

Línea estratégica Investigación
Área Interdisciplinar/transdisciplinar
Número de estímulos 1
Total de recursos $30.000.000


Cronograma

Fecha de publicación 08/feb/2019
Fecha de apertura 13/feb/2019
Fecha de cierre 24/may/2019
Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar 31/may/2019
Publicación de resultados de evaluación 15/jul/2019


Objeto

El Premio Julio González Gómez busca promover, exaltar y difundir el trabajo de investigadores que – desde las ciencias sociales, las humanidades y el patrimonio cultural y natural – promuevan y visibilicen la diversidad y complejidad cultural; examinen la relación entre medio ambiente y cultura; valoren el patrimonio; y contribuyan con sus análisis a interpretar componentes socio – culturales con el fin de producir más referentes simbólicos e intelectuales que permitan mejorar la convivencia, el respeto a la diferencia y la interpretación sobre la sociedad.

Se invita a investigadores – de antropología, arqueología, filosofía, estudios de género, historia, sociología, geografía, ciencia política, estudios culturales, arquitectura y restauración, entre otros, representantes de las ciencias sociales y el patrimonio – a concursar en el premio con libros de su autoría, que hayan sido publicados durante el año 2018.

Nota: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días calendario para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Tipo de participante
Agrupación
Persona Natural
Persona Jurídica


Perfil específico del participante

Personas jurídicas, personas naturales o agrupaciones que hayan publicado en el año 2018 un libro de investigación en ciencias sociales, humanidades y patrimonio cultural y natural. Dicho libro debe haber sido publicado en Colombia, Venezuela, Ecuador o Panamá.


Quiénes no pueden participar

Ganadores de versiones anteriores del Premio Julio González Gómez.


Documentos técnicos para evaluación

Copia Digital del Libro Publicado
Sólo se podrá adjuntar material en PDF.

PROPUESTA TÉCNICA DILIGENCIADA EN EL FORMATO ANEXO

HOJA DE VIDA

Hoja de vida con soportes de cada uno de los miembros de la agrupación participante

Hoja de vida o breve reseña de la persona natural, agrupación y/o persona jurídica detallando años de experiencia o logros alcanzados por los miembros que la conforman, publicaciones, presentaciones artísticas, premios, distinciones y participación en eventos.


Ficha técnica del libro

Ficha Técnica del Libro que contenga la siguiente información: Título, autor(es), fecha de publicación, ISBN No, Editorial, Ciudad de edición.


Carta Autorización

Carta de autorización debidamente firmada por cada uno de los autores (as) de la publicación, en caso de que la persona natural o jurídica participante no sea la única autora del libro presentado a la convocatoria.


Copia del ISBN

Copia del ISBN

Nota: Además de los documentos señalados en los requisitos generales de participación, para el caso de participantes pertenecientes a los países de Venezuela, Ecuador o Panamá el documento administrativo que deberá subirse al sistema para el caso de las personas naturales y las agrupaciones es el pasaporte, para el caso de las personas jurídicas, es el documento por medio del cual se acredite la existencia legal en el país de origen (Ecuador, Panamá o Venezuela), más el pasaporte del representante legal de la persona jurídica.


Criterios de evaluación

Ronda Selección
Criterio / Puntaje
Calidad académica e investigativa  50
Propuesta de socialización y distribución de la publicación 20
Aporte e innovación al área de conocimiento establecida en la convocatoria 30

Nota: El puntaje mínimo para ser seleccionado como ganador será de setenta (70) puntos.


Derechos y deberes específicos de los ganadores

Derechos específicos de los ganadores

Además de los contemplados en las “Condiciones Generales de Participación”, el ganador tendrá derecho a:

Recibir el estímulo correspondiente en un sólo desembolso una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en los Requisitos Generales de Participación.


Deberes específicos de los ganadores

Además de los contemplados en los “Requisitos Generales de Participación”, el ganador deberá:

Realizar la socialización y divulgación propuesta y participar en las jornadas concertadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.


Fuente, anexo y registro: convocatorias.scrd.gov.co/estimulos/public/convocatoria-pde.xhtml?c=YjdiOTlkNjUtYWU4My00MTc3LTk4Y2MtMjA4ZTNlZTA2YjZj

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "LAYNA SERRANO" DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ETNOGRÁFICA 2017 (España)

27:10:2017

Género: Investigación

Premio:   5.600 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Diputación Provincial de Guadalajara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:10:2017

 

BASES

 
La Diputación Provincial de Guadalajara, con el fin de estimular el estudio de los valores históricos y etnográficos de la provincia, convoca el Premio “Layna Serrano” de Investigación Histórica y Etnográfica-2017, con arreglo a las siguientes

BASES

1ª.- Se establece un único premio, dotado con la cantidad de CINCO MIL SEISCIENTOS euros. Dicho premio podrá ser declarado desierto si, a juicio del Jurado, ninguna de las obras presentadas reúne los suficientes méritos. Este premio estará sujeto a las retenciones marcadas por la ley. No podrá ser premiado aquel autor que lo hubiese sido el año anterior a la presente convocatoria.

2ª.- Podrán participar en este premio cuantas personas, de forma individual o colectiva, lo deseen.
Los trabajos presentados versarán sobre cualquier aspecto de la historia y el costumbrismo de la tierra y las gentes de Guadalajara.

3ª.- Los trabajos, que deberán de ser inéditos y redactados en castellano, se presentarán por triplicado, impresos en papel de formato A-4, con una extensión mínima de 200 páginas y máxima de 400, incluidas notas, apéndices, gráficos, ilustraciones y cualquier otro material, encuadernados o cosidos.
Las páginas irán numeradas correlativamente, según el siguiente esquema: texto principal, apéndices, bibliografía y notas (las ilustraciones y gráficos irán en su correspondiente lugar dentro del texto).
El texto, al igual que las notas, deberá ir escrito en tipos Times New Roman 12, con un interlineado de 1,5 mm.

4ª.- Los trabajos se harán llegar por correo certificado o personalmente al Servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Guadalajara. “Centro “San José”. C/ Atienza, nº 4, 5ª planta. 19003-GUADALAJARA, cualquier día laborable de 9 a 14 horas, excepto sábados, teléfono de contacto 949 88 75 53, y deberán presentarse bajo lema, con indicación “Para el Premio “Layna Serrano” de Investigación Histórica y Etnográfica-2017”.
En sobre aparte, cerrado, que se acompañará al trabajo, deberán figurar el nº del DNI, el nombre, los dos apellidos, domicilio del autor, teléfono de contacto y e-mail, así como un breve currículum vitae, haciéndose constar en su exterior el lema elegido. No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.

5ª.- El plazo de presentación de trabajos finalizará el 27 de octubre de 2017.

6ª.- La obra premiada podrá ser editada por la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara, dentro del plazo de un año. Transcurrido el mismo, su autor dispondrá de ella libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar la distinción concedida. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición.

7ª.- El jurado, presidido por el Presidente de la Corporación, o persona en quien delegue, estará formado por tres personas vinculadas a la naturaleza del Premio, designadas al efecto por la Junta de Gobierno de la Diputación, a propuesta del Diputado-Delegado de Cultura, y su composición será dada a conocer acto seguido al fallo. Dicho jurado decidirá sobre cualquier aspecto no contemplado en estas bases, su fallo será inapelable y no mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados.

8ª.- El fallo del premio se realizará dentro del mes de noviembre del año en curso.
www.escritores.org
9ª.- Los originales no premiados y no retirados por sus autores serán destruidos una vez transcurridos tres meses desde el fallo del jurado.

10ª.- Publicidad.
De conformidad con el artículo 17, letra b) del apartado 3, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su redacción dada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, el extracto de esta convocatoria se publicará, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara.


Fuente: www.dguadalajara.es

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "LA CAIXA" DE CIENCIAS SOCIALES (España)
31:03:2015

Género: Ensayo

Premio:  15.000 euros

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: "LA CAIXA"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:03:2015

 

BASES

El premio y su finalidad
La finalidad del Premio "la Caixa" de Ciencias Sociales es impulsar el análisis y el debate en torno a las transformaciones y los retos sociales, ambientales, tecnológicos y de salud a los que se enfrenta la sociedad contemporánea.
www.escritores.org
Por medio de este certamen, se premiarán investigaciones de rigor científico y académico y se contribuirá a divulgarlas mediante su publicación.
La extensión del trabajo será de unos 145.000 caracteres (espacios incluidos). Las notas a pie de página así como las tablas, los gráficos y la bibliografía también estarán incluidos en este recuento.
La dotación del premio es de 15.000 euros.
AVISO: La resolución del jurado se comunicará por correo electrónico a todos los concursantes el 15 de mayo de 2015.

Temáticas
Se contemplarán fundamentalmente estudios enmarcados en las siguientes líneas de investigación:
·         Cambio social y trayectorias vitales
Estudios vinculados al análisis del cambio social en alguna etapa del curso de la vida, o relacionados con las principales transiciones vitales en contextos familiares, laborales o de ocio.
·         Cohesión social
Estudios que analicen los procesos de exclusión social y sus determinantes, así como sus manifestaciones en términos de pobreza, soledad, marginación o violencia.
·         Educación y ciudadanía
Estudios dirigidos al análisis del papel de la educación formal y no formal en la constitución de la ciudadanía y en la participación cívica, política y asociativa, y también en la generación de capacidades y conciencia ciudadanas.
·         Salud y calidad de vida
Estudios relacionados con la salud pública, la calidad de vida y el bienestar de individuos y poblaciones, la prevención de enfermedades o la mejora del sistema sanitario.
·         Sociedad de la información
Estudios que analicen el impacto social en la esfera pública y privada del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el acceso a las TIC o sus nuevos usos y aplicaciones.
·         Urbanismo, medio ambiente y desarrollo sostenible
Estudios relacionados con la dimensión social del desarrollo sostenible y las interrelaciones con el medio ambiente, la crisis ecológica y la producción y uso de recursos naturales.
·         Globalización, pobreza y exclusión social
Estudios que analicen, desde una perspectiva internacional, los efectos de la globalización y las crecientes interdependencias económicas y sociales sobre la pobreza y las desigualdades.

Convocatoria 2014. Presentación de los trabajos

La fecha límite para la entrega de trabajos será: el 31 de marzo de 2015
Se entregará el trabajo en la dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Especificando en el asunto del e-mail: PLC2014
 
 
·         Bases de la convocatoria 2014 (PDF, 685 KB)
 
·        Normas de presentación de originales y estilo (PDF, 101 KB)

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "LUIS DÍEZ DEL CORRAL" PARA TESIS DOCTORALES 2018 (España)

31:10:2019

Género: Tesis doctoral

Premio:   3.000 €

Abierto a: Tesis doctoral presentada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, leída y calificada con Sobresaliente Cum Laude en las universidades españolas o su equivalente de máxima calificación en las universidades extranjeras

Entidad convocante: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES

 

Resolución de 19 de septiembre de 2019, del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, por la que se convoca el Premio “Luis Díez del Corral” para las tesis doctorales en Historia de las Ideas y de las Formas Políticas,  Teoría  Política  Normativa y Filosofía Política.

Entre las funciones atribuidas al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) ocupa un lugar preferente la de promover y divulgar estudios e investigaciones en las disciplinas de las Ciencias Sociales y del Derecho Público, y dentro de ésta, en especial, en  el área de Ciencia Política.
Para dar cumplimiento a dicho objetivo, el CEPC ha instituido un galardón que lleva el nombre de “Luis Díez del Corral”, en homenaje a la admirable trayectoria y herencia intelectual de quien fuera Catedrático de la Historia de las Ideas y de las Formas Políticas, Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Por todo ello, en virtud de lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General   de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de dicha Ley y en la Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre (BOE nº 220, de 12 de septiembre), por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de premios por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, modificada por la Orden PCI/391/2019, de 25 de marzo (BOE nº 81, de 4 de abril), la dirección del CEPC convoca el premio “Luis Díez del  Corral” correspondiente al año 2018, con arreglo a las siguientes  bases:

Primera.
Se convoca el premio “Luis Díez del Corral”, para tesis doctorales en Historia de las Ideas  y de las Formas Políticas, Teoría Política Normativa y Filosofía Política, escritas  en  cualquiera de las lenguas oficiales españolas o en lengua inglesa, original e inédita que no hayan sido galardonadas con anterioridad con premios que impliquen compromiso de cesión de derechos de autor.
El premio se otorgará a la mejor tesis, a juicio del Jurado, que haya sido presentada para  la obtención del grado de doctor entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, leída y calificada con Sobresaliente Cum Laude en las universidades españolas o su equivalente de máxima calificación en las universidades extranjeras.

Segunda.
La concesión del premio se efectúa en un régimen de concurrencia competitiva. En cada convocatoria anual sólo se podrá concursar a uno de los Premios convocados por el CEPC.

Tercera.
La cuantía del Premio “Luis Díez del Corral” correspondiente al año 2018 asciende a tres mil euros, cuyo importe se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 25.101.462M.482 del presupuesto de gastos del CEPC para 2019.

Cuarta.
Podrán presentarse a los premios regulados por la presente Resolución las personas físicas  que  sean  autores  de  tesis  doctorales  en  Historia  de  las  Ideas  y  de  las  Formas Políticas, Teoría Política Normativa y Filosofía Política, presentadas para la obtención del título de doctor dentro del periodo establecido en la base Primera.
Los solicitantes, para obtener la condición de beneficiario, no podrán incurrir en ninguna  de las causas de inhabilitación previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y, en particular, deberán estar al corriente en el cumplimiento de  sus  obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, circunstancias que se acreditarán mediante la presentación de los correspondientes certificados.

Quinta.
La presente convocatoria se publicará, además de en la web del CEPC (www.cepc.gob.es), en el Boletín Oficial del Estado y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index.

Sexta.
La presentación de las obras se realizará en el Registro General del CEPC, sito  en la plaza de la Marina Española, 9, Madrid 28013, o por cualquiera de los procedimientos previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y deberá acompañarse de la documentación siguiente:
1. Solicitud dirigida al Director del CEPC, conforme al modelo del anexo I.
2. Un ejemplar de la tesis doctoral encuadernado y otro en soporte electrónico (pen- drive o CD ROM) en formatos pdf y word.
3. Certificación académica, original o compulsada, en la que se especifique lo  siguiente:
- Título de la tesis doctoral,
- Director/a,
- Calificación obtenida, en la que se incluya la mención de ser la máxima nota prevista en su Universidad,
- Fecha de lectura y
- Composición del tribunal que la juzgó.
4. Resumen del Curriculum Vitae, máximo de cuatro folios de extensión.
5. Resumen de la tesis doctoral, en un escrito de un máximo de mil palabras, que incluya los objetivos, la metodología y los resultados.
El plazo de presentación finalizará el día 31 de octubre de 2019 a las 14:00 horas (huso horario español).

Séptima.
La instrucción del procedimiento se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 7  de la Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de premios por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Octava.
El Jurado encargado de formular la propuesta de concesión del premio, de acuerdo con    lo establecido en el artículo 8 de la Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre, estará presidido por la Directora del CEPC o persona en quien delegue, e  integrado  por  tres vocales designados por la Directora del CEPC, entre doctores con conocimiento y  experiencia en el Área de Historia de las Ideas y de las Formas Políticas, Teoría Normativa o Filosofía Política. Actuará como Secretario/a el titular de la Subdirección general de  Estudios e Investigación o persona en quien delegue.

El Jurado valorará las tesis presentadas de acuerdo con los criterios previstos en  el artículo 7 de la citada Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre.

Excepcionalmente el jurado podrá proponer la concesión de dos premios ex aequo. En este caso el importe del premio se repartirá a partes iguales entre los dos ganadores.

Además, el Jurado podrá proponer hasta un máximo de dos menciones de carácter honorífico, sin dotación económica, con el objeto de destacar la excepcional calidad de las tesis seleccionadas a tal fin.

Novena.
La resolución de concesión del premio, que se ajustará a lo previsto en el artículo 9 de la Orden PRA/868/2017, de 5 de septiembre, se dará a conocer antes del 2 de diciembre de 2019, pudiendo el premio ser declarado desierto, si a juicio del Jurado ninguna candidatura reuniera los requisitos suficientes.

Tanto el premio como las menciones obtendrán un diploma acreditativo.

Décima.
En caso de que el número de tesis presentadas sea igual o inferior a cuatro, no tendrá lugar la concesión del premio, y se entenderá que las mismas concurren a la siguiente convocatoria del Premio Luis Díez del Corral, junto a las obras que entonces se presenten.

Undécima.
El CEPC facilitará la información que se precise en la Sección de Investigación de la Subdirección general de Estudios e Investigación, teléfonos 91 422 8902 / 8980, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de la página web www.cepc.gob.es, donde se expondrán la orden de bases, la presente convocatoria y se hará pública la resolución de concesión.
Las tesis no premiadas quedarán depositadas en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales durante tres meses, pudiendo ser recogidas por los autores previa petición. Finalizado el plazo se procederá a su destrucción para proteger los derechos de propiedad intelectual.

Duodécima.
La participación en la presente convocatoria supone la aceptación expresa de todas sus bases.
La obtención del premio implica la cesión del derecho de explotación en exclusiva de la obra, para el supuesto de que por parte del CEPC se decida llevar a cabo la edición y publicación de la obra premiada, dentro de los cinco años siguientes a la concesión del premio.
Con independencia de quien lleve a cabo la edición de la obra, se hará siempre constar   en la misma la expresión “Premio Luis Díez del Corral 2018 otorgado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales”.


Fuente y Anexos: www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/675669/document/343051

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025