Concursos Literarios

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN POÉTICAS TEATRALES MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN POÉTICAS TEATRALES MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS 2020 (México)

31:07:2020

Género:  Ensayo

Premio:   40.000 MXN y edición

Abierto a:  residentes en México

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

Con el propósito de visibilizar las prácticas teatrales contemporáneas de México y propiciar su estudio, así como inculcar el trabajo de investigación sobre estos procesos de creación, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), convoca al

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN POÉTICAS TEATRALES MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS 2020

BASES

1. Podrán participar investigadoras e investigadores residentes en México, con excepción de quienes laboren en la instancia convocante.

2. Los trabajos deberán ser escritos en el estilo del ensayo académico, originalmente en español, y tener una extensión de texto y aparato crítico no menor a 60 000 ni mayor a 90 000 caracteres (incluyendo espacios). Los textos se presentarán en un archivo digital de Word, a doble espacio en letra Arial de 12 puntos.

3. Los ensayos académicos deberán ser inéditos en su totalidad (en cualquier soporte, ya sea impreso o digital) y no contar con compromisos editoriales previos. El tema de investigación deberá centrarse en una o varias poéticas contemporáneas, relacionadas con el acontecer teatral de México, y ser empático y de interés en el ámbito internacional.

4. Los trabajos deberán enviarse como documento adjunto (attachment), vía correo electrónico, a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se deberá incluir, en el cuerpo del mensaje, el título del ensayo académico y los datos de la autora o autor (nombre completo, correo electrónico, dirección postal y número telefónico con clave lada).

5. El concurso queda abierto desde la publicación de la presente convocatoria. La fecha límite para la recepción de trabajos será el viernes, 31 de julio de 2020.

6. El comité dictaminador estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria en el ámbito académico de las artes escénicas, propuesto por el Consejo Académico del CITRU.

7. Es facultad del comité descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas en la presente convocatoria, así como resolver cualquier caso no previsto en ella. El fallo será inapelable.

8. La deliberación del comité se llevará a cabo entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de 2020 en las instalaciones del CITRU.
El resultado será anunciado y publicado en las páginas electrónicas de la Secretaría de Cultura, el INBAL y el CITRU: www.gob.mx/cultura
www.inba.gob.mx/
citru.inba.gob.mx/

La instancia organizadora establecerá contacto con la autora o autor del trabajo que resulte ganador.

9. El premio consistirá en un pago único de 40 000 MXN (cuarenta mil pesos mexicanos) y la publicación del ensayo ganador en México a través de la instancia convocante, la que gozará del derecho patrimonial para ello. Asimismo, es facultad del comité proponer menciones honoríficas que estarán consideradas igualmente para su publicación.

La participación participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.

Para mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: citru.inba.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN POÉTICAS TEATRALES MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN POÉTICAS TEATRALES MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS 2021 (México)

30:07:2021

Género:  Ensayo

Premio:   $ 40.000 y publicación

Abierto a: investigadoras e investigadores residentes en México

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:07:2021

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), con el propósito de visibilizar las prácticas teatrales contemporáneas de México y propiciar su estudio, así como inculcar el trabajo de investigación sobre estos procesos de creación, convoca al

 

BASES

1. Podrán participar, con la entrega de un ensayo académico, investigadoras e investigadores residentes en México, con excepción de quienes laboren en la instancia convocante.

2. Los ensayos académicos deberán contar con calidad de publicable, estar escritos en idioma español y tener una extensión de texto y aparato crítico no menor a 60 mil ni mayor a 90 mil caracteres (incluyendo espacios). Los textos se presentarán en un archivo digital de Word, a doble espacio, en letra Times New Roman a 12 puntos y bajo el sistema de citación MLA.
www.escritores.org
3. Los ensayos académicos tendrán que ser inéditos en su totalidad (en cualquier soporte, ya sea impreso o digital) y no contar con compromisos editoriales previos. El tema de investigación deberá centrarse en una o varias poéticas relacionadas con el acontecer teatral de México, desde una mirada crítica y contemporánea.

4. Los trabajos se enviarán como documento adjunto (attachment), vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se deberán incluir, en el cuerpo del mensaje, el título del ensayo académico y los datos de la autora o autor (nombre completo, correo electrónico, dirección postal y número telefónico con clave lada).

5. El concurso queda abierto desde la publicación de la presente convocatoria. La fecha límite para la recepción de trabajos será el viernes 30 de julio de 2021.

6. El comité dictaminador estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria en el ámbito académico de las artes escénicas y será propuesto por el Consejo Académico del CITRU.

7. Los trabajos que no se ajusten a las características de un ensayo académico, sistema de citación o a los requisitos mencionados en la presente convocatoria serán descalificados. El comité dictaminador resolverá cualquier caso no previsto y su fallo será inapelable.

8. La deliberación del comité se llevará a cabo de manera virtual y a distancia entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre del 2021. El resultado será anunciado y publicado en las páginas electrónicas de la Secretaría de Cultura, el INBAL y el CITRU:

contigoenladistancia.cultura.gob.mx inba.gob.mx
citru.inba.gob.mx

La instancia organizadora establecerá contacto con la autora o autor del trabajo que resulte ganador.

9. El premio consistirá en un pago único de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) y la publicación del ensayo ganador a través de la instancia convocante. Es facultad del comité proponer menciones honoríficas que estarán consideradas igualmente para su publicación. En ambos casos, la instancia convocante gozará del derecho patrimonial para publicar y divulgar los ensayos.

La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO A LA MEJOR CRÍTICA LITERARIA MANDARACHE 2018 (España)

19:04:2018

Género:  Crítica literaria

Premio:    Bono librería de 200 € y trofeo

Abierto a: jóvenes de entre 15 y 30 años que pertenezcan a la categoría Mandarache

Entidad convocante: Proyecto Mandarache

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:04:2018

 

BASES

 
Podrá optar a este premio cualquier miembro de comité de lectura inscrito/a en la presente edición del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores.

La crítica literaria se realizará de uno de los tres libros finalistas de la presente edición del Premio Mandarache.

La extensión máxima será de 2 caras de folio a doble espacio, y estará escrita en castellano, en Arial o Times New Roman, tamaño de fuente 12.

La presentación de originales se realizará a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
la crítica debe presentarse en formato PDF
en el asunto del mensaje hay que señalar ‘CONCURSO DE CRÍTICA. Premio Mandarache’
en el cuerpo del mensaje se incluirán nombre, apellidos, domicilio, teléfono del autor/a y centro de enseñanza a través del cual participa en Mandarache (si no pertenece a ningún centro de enseñanza debe especificar ‘LIBRES’)

la organización se encargará de garantizar el anonimato de los concursantes al facilitar las obras finalistas al jurado

También es posible presentar un original impreso de la obra y una copia en formato PDF en soporte informático (CD).

Los ejemplares en este caso deben ser remitidos por correo o entregados en mano en la Concejalía de Juventud, dentro de un sobre y sin la firma del autor/a, sustituida por título o seudónimo en su cabecera, a la siguiente dirección:

CONCURSO DE CRÍTICA. Premio Mandarache
Concejalía de Juventud. Ayuntamiento de Cartagena
Paseo Alfonso XIII, 51
30203 Cartagena

En sobre aparte y mediante el sistema de plica cerrada, se incluirán nombre, apellidos, domicilio, teléfono del autor/a y centro de enseñanza a través del cual participa en Mandarache (si no pertenece a ningún centro de enseñanza debe especificar ‘LIBRE’). En el sobre debe constar el título o seudónimo de la crítica.

Cada autor/a podrá presentar cuantos originales quiera.

El jurado estará compuesto por los miembros del Grupo Promotor del Premio Mandarache: profesionales de distintos ámbitos de los libros y la literatura y técnicos del Ayuntamiento de Cartagena de sus departamentos de Juventud y de Bibliotecas

Se establece un premio único e indivisible de 200€ a canjear en algunas librerías de la ciudad y la entrega de un trofeo. La organización del Premio se compromete a difundir todo lo posible la crítica ganadora, y se reserva el derecho a hacer uso no-lucrativo del texto ganador y de los textos participantes para la promoción del concurso o del Proyecto Mandarache, sin perjuicio a los derechos de autor y especificando siempre el nombre del autor/a de cada texto.

El fallo será inapelable y se dará a conocer públicamente en el transcurso de la entrega de premios de la presente edición del Premio Mandarache que se celebrará en mayo de 2018.
www.escritores.org
La participación supone la aceptación de las presentes bases

El plazo de presentación de originales finaliza el 19 de abril de 2018 a las 14h.


Fuente y Formulario de inscripción: www.premiomandarache.es/concursos.asp

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO A LA MEJOR CRÍTICA LITERARIA HACHE Y MANDARACHE 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO A LA MEJOR CRÍTICA LITERARIA HACHE Y MANDARACHE 2020 (España)

17:04:2020

Género: Crítica

Premio:   200 € en libros y trofeo

Abierto a:  miembro de un comité de lectura inscrito/a en la presente edición del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores

Entidad convocante:  Proyecto Mandarache

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:04:2020

 

BASES

 

1. Podrá optar a este premio cualquier miembro de un comité de lectura inscrito/a en la presente edición del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores.

2. La crítica literaria se realizará de uno de los tres libros finalistas de la presente edición del Premio Mandarache.

3. La extensión máxima será de 2 caras de folio a doble espacio, y estará escrita en castellano, en Arial o Times New Roman, tamaño de fuente 12.

4. La presentación de originales se realizará a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

- la crítica debe presentarse en formato PDF
- en el asunto del mensaje hay que señalar ‘CONCURSO DE CRÍTICA. Premio Mandarache’
- en el cuerpo del mensaje se incluirán nombre, apellidos, número de NIF, NIE o Pasaporte, domicilio, teléfono de contacto y centro de enseñanza a través del cual participa en Mandarache (si no pertenece a ningún centro de enseñanza debe especificar ‘LIBRES’)
- la organización se encargará de garantizar el anonimato de los concursantes al facilitar las obras finalistas al jurado

5. Cada autor/a podrá presentar cuantos originales quiera.

6. El jurado estará compuesto por los miembros del Grupo Promotor del Premio Mandarache: profesionales de distintos ámbitos de los libros y la literatura y técnicos del Ayuntamiento de Cartagena de sus departamentos de Juventud y de Bibliotecas.

7. Se establece un premio único e indivisible de 200€ en libros y la entrega de un trofeo. La organización del Premio se compromete a difundir todo lo posible la crítica ganadora, y se reserva el derecho a hacer uso no-lucrativo del texto ganador y de los textos participantes para la promoción del concurso o del Proyecto Mandarache, sin perjuicio a los derechos de autor y especificando siempre el nombre del autor/a de cada texto.

8. El fallo será inapelable y se dará a conocer públicamente en el transcurso de la entrega de premios de la presente edición del Premio Mandarache Hache que se celebrará el 6 de mayo de 2020.

9. La participación presupone la aceptación de las presentes bases

10. El plazo de presentación de originales finaliza el 17 de abril de 2020 a las 14h.

 

Fuente: premiomandarache.cartagena.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO A LA MEJOR EDICIÓN DE LIBROS 2020 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO A LA MEJOR EDICIÓN DE LIBROS 2020 (Cuba)

18:03:2020

Género:  Obra publicada

Premio:   Obra de arte y diploma acreditativo

Abierto a:  editoriales

Entidad convocante:  Centro Provincial del Libro y la Literatura de Holguín y el Centro de Promoción Literaria "Pedro Ortiz Domínguez"

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  18:03:2020

 

BASES

 

Con el objetivo de incentivar el trabajo de los especialistas del Sistema de Editoriales Territoriales, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Holguín y el Centro de Promoción Literaria "Pedro Ortiz Domínguez", convocan al Premio A la Mejor Edición, que se otorgará durante la 29 Feria del Libro, a celebrarse en este territorio durante los días del 18 al 22 de marzo del año en curso.

BASES

1. Cada editorial perteneciente al SET podrá enviar hasta dos títulos de su elección en cantidad de 3 ejemplares, siempre y cuando correspondan a los planes de publicación 2019-2020, y que no se hayan presentado con anterioridad al certamen.

2. El género de los libros concursantes queda a disposición de la editorial que representan, y pueden seleccionarse inclusive dentro de los textos que integraron los planes especiales y fondo de población, promovidos por el ICL.

3. Un jurado compuesto por prestigiosos especialistas del mundo del diseño y la edición otorgará un premio consistente en representación artística en tarro y plata del Quijote y diploma acreditativo. El jurado podrá entregar cuantas menciones estime conveniente.

4. El jurado además de analizar los aspectos inherentes a la edición, tendrá en cuenta el diseño interior y de cubierta, la ubicación o no del título dentro de determinada colección, la o las ilustraciones escogidas, las palabras de contracubierta, así como la correspondencia entre el arte final y el contenido de la obra.

5. El premio se dará a conocer la noche del sábado 21 de marzo "Día Mundial de la Poesía" en una gala cultural preparada para la ocasión.

6. El Centro Provincial del Libro hace constar que no devolverá ningún libro presentado a concurso, a no ser que el editor interesado en recuperarlos los recoja personalmente o envíe a alguien de su confianza.

7. El plazo de admisión quedará cerrado el primer día de la Feria del Libro en Holguín, o sea el 18 de marzo, y se valorará la inclusión de los volúmenes que sean entregados personalmente por representantes de las editoriales asistentes al evento. Adjuntamos a esta convocatoria una relación de los títulos galardonados con anterioridad.

8. Los libros deberán remitirse a:
Centro Provincial del Libro y Literatura
Calle Arias # 144 esquina a Fomento
Holguín

Para mayor información:
Teléfonos: 424974y 473493
E mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025