Concursos Literarios

 

 

 

I CONCURSO CREATIVO ESCUELA DE VIOLERÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO CREATIVO ESCUELA DE VIOLERÍA (España)

15:09:2022

Género:  Relato, ilustración

Premio:   Curso 

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Escuela de Violería 

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2022

 

BASES

 

 

La Escuela de Violería, con motivo de la celebración de su octavo aniversario y el inicio del curso 2022-2023, convoca el I Concurso Creativo de la Escuela de Violería.

Publica en redes tu creación y opta a los siguientes premios:
PRIMERO: Curso de 20 horas presencial o a distancia en la Escuela de Violería.
SEGUNDO PREMIO: Cursillo de 10 horas presenciales o a distancia en la Escuela de Violería.

TEMÁTICA: inspirada en cualquier aspecto relacionado con los instrumentos musicales, sus creadores, sus intérpretes, la música compuesta para ellos. Cada concursante podrá participar con un máximo de tres creaciones de cualquier modalidad.

MODALIDADES Y FORMATOS: se admitirán relatos, fotografías, vídeos, dibujos, esculturas, composiciones musicales, etc.. Los relatos, en cualquier idioma, no superarán las quinientas palabras. La duración de los vídeos, creaciones musicales, o multimedia, será inferior a un minuto.

CÓMO PARTICIPAR: pueden participar personas mayores de edad de cualquier nacionalidad. La obra será publicada en las redes sociales (Instagram, Facebook o Twitter). En la publicación se mencionará a @escueladevioleros e irá encabezada con el texto “I Concurso Creativo de la Escuela de Violería”, sucedida del título de la obra, a la que se añadirá #concursoescuelaviolería

PLAZO: La publicación se realizará entre el 5 de agosto y el 15 de septiembre de 2022.

SELECCIÓN www.escritoires.org

El jurado tendrá en consideración tanto el impacto en redes sociales de la obra presentada, como su originalidad, calidad artística y técnica. La Escuela de Violería se pondrá en contacto con los premiados. Los premios se otorgarán a cualquier obra, sea cual sea su modalidad, compitiendo todas ellas en paralelo.

La Escuela de Violería se reserva el derecho de declarar desierto alguno de los premios si el impacto obtenido o la calidad no son suficientes. Así mismo podrá descartar las obras ofensivas, presentadas de forma irregular o que sean copia parcial o total de otra autoría. Los concursantes autorizan a la Escuela de Violería a utilizar o publicitar su nombre, las obras presentadas y el enlace dónde fueron publicadas. Las entidades titulares de cualquier red de internet utilizada no están vinculadas a este concurso, quedando exentas de cualquier responsabilidad. La organización podrá modificar estas bases y resolverá cualquier duda sobre las mismas. Los participantes, en el momento de publicar en internet su obra, dan por aceptadas las bases de esta convocatoria.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO CUENTOS CONTRA EL BULLYING 2017 (España)

25:11:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:    100 € a destinar a un proyecto social y publicación

Abierto a: jóvenes residentes en cualquier localidad española, entre 8 y 23 años

Entidad convocante: Fair Saturday

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:11:2017

 

BASES


Siendo conscientes del sufrimiento que causa la violencia entre iguales, desde Fair Saturday convocamos la primera edición de Cuentos Contra el Bullying para expresar a través del arte y la cultura la siguiente reflexión:

•¿Cómo podemos detectar o prevenir situaciones de bullying o acoso escolar?

Queremos concienciar al mundo de la gravedad del acoso escolar y del poder e importancia del aprendizaje social para frenar las consecuencias negativas a medio y largo plazo.

OBJETIVOS

• Implicar a jóvenes a través de la reflexión y toma de conciencia sobre la problemática del bullying. Reflexionar sobre el tipo de futuro que queremos y demostrar que construirlo está en nuestras manos.
• Fomentar la reflexión social y la acción coherente de los/las jóvenes potenciando su creatividad.
• Visibilizar el problema del acoso escolar mediante la realización de actividades culturales centradas en la expresión escrita.
• Celebrar y conocer el movimiento cultural Fair Saturday para poner en valor el arte y la cultura como medio de desarrollo de un futuro más justo, virtuoso y empático con las necesidades de los demás.

BASES DEL CONCURSO

1. PARTICIPANTES:

• Podrán participar jóvenes residentes en cualquier localidad española.
• Podrán participar jóvenes de edades comprendidas entre 8 y 23 años dentro de las siguientes 5 categorías:
- Segundo ciclo de Educación Primaria
- Tercer ciclo de Educación Primaria
- E.S.O.
- Bachillerato y F.P. Grado Medio/Superior
- Convocatoria abierta: 18 a 23 años
• Se podrá participar de forma individual o grupal.
• Solo se podrá participar una única vez por persona, ya sea de forma individual o grupal.

2. PRESENTACIÓN DE LOS CUENTOS:

• Se establecen tres modalidades lingüísticas: castellano, euskera e inglés, pudiendo cada relato ser presentado únicamente a una modalidad. El idioma no será un elemento determinante en el proceso de selección de los/las premiados/as.
• Los relatos serán originales e inéditos y deberán ajustarse a la temática propuesta: el bullying. Se entenderá por originales aquellos que no hayan sido previamente difundidos o publicados por medio alguno de expresión o comunicación.
• Los relatos serán presentadas en formato A4 blanco y vertical, manuscritos, mecanografiados o en formato digital.
• La extensión máxima del relato será de 500 palabras sin existir una extensión mínima.
• Los relatos podrán ir acompañados de una ilustración cuyos derechos pertenezcan al autor/autora o grupo de participantes, aunque éste no será un factor determinante para la selección de los/as premiados/as.
• Los relatos recogidos en centros educativos (en soporte físico) se entregarán todos juntos en un sobre cerrado donde se indique el nombre del centro y el número total de cuentos entregados. Los relatos estarán escritos en las plantillas suministradas a tal efecto por Fair Saturday y al menos los campos del nombre completo del autor/autora, edad y proyecto social al que se desea apoyar con dicho trabajo deberán estar correctamente cumplimentados. Los centros que decidan realizar la actividad vía digital seguirán las mismas indicaciones que los participantes individuales añadiendo el nombre del centro a los datos a cumplimentar.
• Los participantes individuales deberán enviar el relato en formato PDF a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Cada relato deberá incluir nombre completo del autor/autora, edad y el proyecto social al que se desea apoyar con dicho trabajo. En caso de utilizar las plantillas  disponibles en la web, todos los campos deberán ser rellenados.

3. PREMIOS

• Se establece un total de 15 premios, cada uno dotado de 100€ a destinar al proyecto social elegido por los/as premiado/as, ademas de la publicación del relato en el libro recopilatorio Cuentos Contra el Bullying.
• La dotación total del premio es de 1.500 euros brutos. A esa cantidad, en su caso, se le efectuarán las retenciones fiscales que resulten obligatorias en virtud de la normativa fiscal vigente.
• Los premios se entregarán mediante cheques nominativos. Cada premiado/a recibirá un cheque a nombre del proyecto social de su elección por el valor del importe total del premio. En caso de no poder acudir personalmente, la organización del concurso y cada uno de los/as premiados/as acordarán una forma de entrega alternativa.
• Todos los/as premiados/as recibirán un ejemplar del libro recopilatorio en el que se incluirán todos los relatos seleccionados por el jurado en cada una de las categorías.
• Todos los centros adscritos y los premiados del concurso recibirán un certificado de participación oficial por parte de Fair Saturday.

4. JURADO
www.escritores.org
• El jurado del concurso estará compuesto al menos de: un miembro del equipo de la Fundación Fair Saturday, un miembro del patronato de la Fundación Fair Saturday, un/a escritor/a invitado/a y un equipo de profesores/as con representantes en todas las categorías.
• El jurado podrá declarar desierto el premio de cualquiera de las categorías.
• El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

5. FECHAS CLAVE

• Apertura de convocatoria: 30 de julio de 2017.
• Cierre de convocatoria: 25 de noviembre de 2017 a las 23:59. No se admitirán los trabajos entregados fuera del plazo.
• Entrega de premios: la fecha de la entrega de premios será publicada por el equipo de la Fundación Fair Saturday. Las personas premiadas deberán asistir personalmente, o mediante representante en caso de resultarles imposible acudir al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora señalados.
• Anuncio de los cuentos ganadores: los relatos premiados y el nombre de sus autores/as se publicarán en el mes de diciembre junto con la fecha, hora y lugar en que tendrá lugar el acto de entrega de premios.

6. BASES Y CONDICIONES LEGALES

• Al participar en el concurso se aceptan y entienden las bases y condiciones. Los relatos que no cumplan con las mismas no serán aceptados.
• La Fundación Fair Saturday se reserva los derechos de explotación de los relatos premiados sin pago adicional al del propio premio que se recoge en estas bases.
• Los relatos premiados serán publicados por la Fundación Fair Saturday en las condiciones que se detallan en las bases de este concurso. La participación en el concurso implica la aceptación de las mismas.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso Cuentos Contra el Bullying implica la aceptación por parte de los/as autores/as de las siguientes condiciones:

• Ceder a la Fundación Fair Saturday por tiempo indefinido, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas.
• Autorizar a la Fundación Fair Saturday para la realización, por sí misma o mediante convenio con la editorial pública o privada de su elección, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida.
• Autorizar a la Fundación Fair Saturday para la traducción de los relatos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que los relatos en la lengua original.
• Los/as autores/as serán reconocidos/as como tales siempre que se publique cualquiera de los cuentos participantes, en cualquier medio de difusión.

En todo caso, la publicación al margen de la Fundación Fair Saturday de los trabajos premiados, deberá ir acompañada de la mención, en caracteres relevantes, del premio obtenido.


Fuente y Plantilla de inscripción: cuentoscontraelbullying.org


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE ALELUYAS  A  SANTA MARÍA MAGDALENA (España)
30:12:2015

Género: Poesía

Premio:  100 euros y trofeo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:12:2015

 

BASES

Convocado por la Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena,
Con la colaboración de la familia de Daniel Beltrá, “El Roget” y la Concejalía de Cultura del Excmo. ayuntamiento de Novelda.
www.escritores.org
PREÁMBULO
La tradición de honrar a la Patrona de Novelda, Santa María Magdalena, arrojando Aleluyas a su paso, se remonta a finales del siglo XIX.
En un programa de festejos de 1892 se anunciaba que, a la llegada de la Santa, el día 21 de julio, ante las puertas de la iglesia parroquial, se abriría una artística piña, apareciendo en su interior un ángel que arrojaría sobre la imagen flores y poesías.
Años más tarde, serían los hermanos José Mª y Luis Cantó, hijos del prestigioso impresor A. Cantó, quienes trasladarían la costumbre de lanzar aleluyas al paso de La Santa al primer lunes de agosto, para despedirla, despareciendo tan bella tradición tras su muerte acaecida en 1919 y 1922 respectivamente.
En 1927, Elías Abad Navarro publica su libro “La Magdalena y Novelda”, y desde sus páginas lanza un velado llamamiento para recuperar la tradición perdida, siendo Daniel Beltrá “El Roget”, que había trabajado en la imprenta de los Cantó, quien la reinstaura en 1928.
Con la finalidad de mantener y perpetuar esta antigua tradición que vienen manteniendo los familiares de Daniel Beltrá, “El Roget”, desde la segunda década del siglo XX, se convoca este concurso de poesías dedicadas a Santa María Magdalena, en los años en que se conmemoran el Centenario de la Proclamación Canónica del Patronazgo de Santa María Magdalena y el 150 aniversario de su nombramiento por el Ayuntamiento como Patrona de Novelda.

BASES
1.- Las poesías estarán dedicadas a Santa María Magdalena, Patrona de Novelda.
2,- Cada concursante podrá presentar hasta tres poesías.
3.- La extensión de las mismas no podrá superar los 14 versos, escritos en letra Times o similar de 12 puntos.
4,- Las poesías serán originales e inéditas. no aceptándose aquellas que hayan sido publicadas en cualquier medio escrito o dadas a conocer a través de cualquier otro medio de comunicación.
5.- Los concursantes podrán presentar sus obras en papel, enviando el original, firmado con seudónimo, acompañado de un sobre en cuyo exterior figurará el título de la obra y el seudónimo y en su interior una plica con los siguientes datos: título de la poesía, seudónimo, nombre y apellidos del autor/a, domicilio completo, copia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico (si lo tuviere).
Las obras que se presenten en este formato deberán enviarse a la siguiente dirección postal:
Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena
c/ Valencia, 18
03660 Novelda (Alicante)
Indicando en el sobre “Para el I Concurso de Aleluyas a Santa María Magdalena”.
También podrán presentarse por correo electrónico a la dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del mail se especificará: I Concurso de Aleluyas a Santa María Magdalena y lo acompañarán dos archivos (en formato .doc o .pdf),
con la siguiente composición:
El primero de ellos con el título de la obra que se presenta al concurso contendrá la poesía.
El segundo archivo con la denominación de plica_ seguido del título de la obra.
Ejemplo: Si el título de la poesía es “Magdalena”:
Para el archivo con la poesía: Magdalena
Para el que contiene la plica: plica_Magdalena
Los poemas irán firmados con seudónimo.
El archivo con la plica incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos del autor/a, domicilio completo, copia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.
La organización no mantendrá correspondencia con los participantes en el certamen.
6.- Los trabajos podrán presentarse hasta el día 30 de diciembre de 2015.
7,- Un jurado valorará las obras presentadas eligiendo la poesía ganadora, pudiendo igualmente otorgar cuántos accésits considere.
8.- La poesía ganadora será premiada con 100 euros y trofeo.
Los autores/as premiados con accésit recibirán un diploma y obsequio del Excmo. Ayuntamiento de Novelda.
9.- La obra premiada se dará a conocer el 19 de enero de 2016, coincidiendo con el 150 aniversario de la elección popular de Santa María Magdalena como Patrona de Novelda.
10,- La poesía ganadora será impresa y se arrojará al paso de la imagen de Santa María Magdalena en la Procesión del Domingo de Resurrección y desde los balcones de la familia de Daniel Beltrá, “El Roget”, el primer lunes de agosto en la procesión de traslado de la Patrona de Novelda a su Santuario.
El autor/a de la poesía premiada tendrá el privilegio de participar en el lanzamiento de las aleluyas en ambas procesiones.
11,- Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por el Jurado cuya decisión será inapelable.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE ‘RELATOS CORTOS DEPORTIVOS’ (España)
16:10:2015

Género: Relato

Premio:  600 euros y obsequio

Abierto a:mayores de 18 años

Entidad convocante: Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, Fundación de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid y Centro de Deporte y Ocio Covaresa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 16:10:2015

 

BASES

1 I concurso de ‘Relatos Cortos Deportivos’ de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, Fundación de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid y Centro de Deporte y Ocio Covaresa

   Objetivo:www.escritores.org

Enmarcado dentro de las actividades de promoción deportiva, la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV), la Fundación de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid (FMD) y el Centro de Deporte y Ocio Covaresa (CDO) ponen en marcha el primer Concurso de Relatos Cortos con el deporte como temática. Con el objetivo de remarcar, apuntalar y constatar la categoría deportiva de la ciudad de Valladolid, se plantea este concurso de relatos cortos con periodicidad anual.

 La Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid pretende colaborar con la FMD y el CDO para dinamizar este concurso, con la intención de que en unos años dicho certamen pueda tener el mismo éxito que el ya reconocido Concurso de Fotografía de la FMD y el Ayuntamiento de Valladolid.

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO

Primera.

Podrán participar todas las personas de cualquier nacionalidad mayores de 18 años, siempre que los trabajos presentados estén escritos en lengua española.

Segunda.

Cada participante podrá presentar en Atención al Cliente del CDO (Calle Felipe San Román, s/n, esq. Carretera de Rueda, 47008 Valladolid) un máximo de dos relatos originales de tema deportivo perfectamente legibles, por duplicado cada ejemplar.

Los trabajos también se podrán remitir por correo postal a: CDO Covaresa (Calle Felipe San Román, s/n, esq. Carretera de Rueda, 47008 Valladolid), especificando Concurso de relatos cortos, además del título y el seudónimo.

No se admitirá ningún trabajo que se envíe por correo electrónico.

Tercera.

La temática de los trabajos debe ser el deporte en cualquiera de sus facetas.

Cuarta.

Los originales, encabezados con un título y firmados bajo seudónimo, se enviarán en un sobre cerrado, donde se incluirá dentro otro sobre, también cerrado, con los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono, fax, correo electrónico y fotocopia del D.N.I.) Asimismo, el autor añadirá una declaración acreditando que la obra presentada es original e inédita y que no tiene cedidos sus derechos, ni ha sido galardonada en cualquier otro concurso, ni está pendiente de fallo en cualquier otra convocatoria.

Los autores de todos los relatos se comprometerán también por escrito a ceder los derechos de su obra para una hipotética publicación.

En el exterior del sobre grande se reflejará el título de la obra y seudónimo utilizados para este concurso.

Quinta.

La extensión de los citados trabajos será de un mínimo de 3 folios (en formato din A-4), y un máximo de 5, mecanografiados a doble espacio, escritos en tipografía de imprenta (cualquier tipo de letra estándar en tamaño 12) por una sola cara y grapados en la parte superior de su margen izquierdo.


Sexta.

El plazo improrrogable de admisión de los trabajos finaliza el 16 de octubre. A efectos de admisión de originales, la fecha válida será la del matasellos del envío.

Séptima.

Las bases de participación en este concurso se podrán consultar también a través de internet en la web de la Fundación de Deportes y del CDO Covaresa, así como en las redes sociales, tanto de la APDV, la FMD o el CDO.

Consultas e información sobre el concurso de relatos cortos en la dirección de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Octava.

El jurado, designado al efecto, estará formado por personas nombradas por la APDV, por la FMD, por el CDO, junto con personalidades del mundo de la literatura y del deporte.

Este jurado valorará los trabajos presentados y emitirá su fallo la última semana del mes de noviembre, otorgando los siguientes premios:

Primer clasificado: 600 euros y obsequio

Segundo clasificado: 300 euros y obsequio.

Primer accésit: Obsequio.

Segundo accésit: Obsequio.

Mejor relato de autor local o provincial: Obsequio.

Los autores premiados se comprometen a recibir el premio en acto público que se realizará en el Ayuntamiento de Valladolid, a mediados del mes de diciembre. La ausencia injustificada, a juicio de los organizadores, se entenderá como renuncia al premio otorgado. Los autores ganadores deberán atenerse a las normas establecidas por la organización para dicho acto.

 
Novena.

Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún relato participante es proclamado ganador de otro concurso, el autor deberá notificarlo a la organización del concurso y resultará excluido del certamen.

 
Décima.

El fallo del jurado será inapelable. Asimismo, estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las presentes bases. El fallo se hará público y los ganadores serán informados personalmente.
 

Undécima.

La APDV, junto con la FMD y el CDO, se reservan el derecho de publicar una primera edición de los relatos ganadores y de otras obras presentadas. Las obras no premiadas y no seleccionadas serán destruidas sin mayores trámites cuando finalicen todas las fases del concurso.


Duodécima.

El hecho de participar en este concurso supone la aceptación incondicional e íntegra de todas y cada una de las bases.

 En Valladolid, a 16 de abril de 2015

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE AUTOEDICIÓN GRÁFICA ¡PAF! (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE AUTOEDICIÓN GRÁFICA ¡PAF! (España)

30:05:2020

Género:  Fanzine

Premio:   1.000 € y publicación

Abierto a:  residentes en España mayores de edad

Entidad convocante: Fuga librerías y Editorial Barrett

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:05:2020

 

BASES

 

La Fuga librerías y Editorial Barrett se unen en coordinada sintonía. Esperando que sirva de precedente y que podamos repetir cada dos años, lanzamos la primera edición del concurso de autoedición gráfica al que hemos titulado con esta onomatopeya: ¡PAF! (Premio Alternativo Fanzinero)

¡UN RESUMEN!

Género: Autoedición gráfica. Fanzine / Premio: 1.000 € y publicación / Fecha de cierre: 30 de mayo de 2020

¡CÓMO Y QUIÉN!

La convocatoria estará abierta al género de autoedición gráfica o fanzine gráfico. Se podrá participar de forma individual o formando parte de un colectivo. Con ¡PAF! se busca la recopilación y la edición de una obra sorprendente que refleje la trayectoria de la persona o colectivo ganador desde sus inicios en el mundo de la autoedición gráfica hasta su trabajo más reciente. Podrán participar l+s autor+s residentes en España mayores de edad.

¡PLAZOS!

El plazo de presentación de los proyectos se inicia el 1 de marzo de 2020 y finaliza el 30 de mayo de 2020 a las 15.00 h. No aceptaremos envíos fuera de dicho plazo.

¡PREMIO!

El proyecto ganador recibirá un premio de 1.000 € en concepto de adelanto de derechos de autor y la publicación de la obra, editada y distribuida por Editorial Barrett.

¡CONDICIONES!

Deberá presentarse la obra en un dossier en PDF que no supere los 15 MB. La inscripción se realiza con el envío de la documentación y se hará a través de formulario web. No se tendrán en cuenta las inscripciones enviadas a través de e-mail.

Los trabajos no podrán haber sido publicados bajo ISBN. La Fuga librerías y Editorial Barrett tomarán la decisión final sobre las condiciones de diseño y edición de la obra. El proyecto, presentado a través de la web www.editorialbarrett.org deberá incluir los siguientes archivos:

 

_ Currículum individual o curriculum conjunto donde aparezcan todas las personas implicadas en el proyecto presentado.
_ DNI o tarjeta de residencia.
_ Texto descriptivo de la obra, ayúdanos a entender mejor todo lo que pasa por tu cabeza (máximo 2.000 caracteres).
_ Archivo PDF con la documentación gráfica no superior a 15 MB, sin límite de extensión. Los textos incluidos en el proyecto deben estar escritos en castellano.

La persona ganadora o colectivo cede todos los derechos de explotación sobre esa obra, incluyendo los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación durante un periodo de 6 años en todo el mundo.

La entrega del premio se realizará en Sevilla el día acordado por todas las partes. La Fuga librerías y Editorial Barrett se harán cargo de los gastos de transporte de la persona ganadora para acudir a recoger el premio.

En caso de incumplimiento de la fecha de entrega del proyecto terminado pactadas por ambas partes, el importe íntegro podrá ser reclamado por los organizadores.

 

¡JURADO!

La Fuga librerías y Editorial Barrett seleccionarán DIEZ obras finalistas como máximo sobre las que deliberará el jurado que en la edición de 2020 estará compuesto por:

_ Alberto g. marcos, editor, Fulgencio Pimentel.

_ Amanda Baeza. dibujante y autora del famoso zine Mr. Spoqui.

_ Representante de La Fuga Librerías.

_ Representante de Editorial Barrett.

El fallo del jurado será inapelable, pudiéndolo declarar desierto. La participación en ¡PAF! supone la aceptación de estas bases. El premio será comunicado a finales de junio a la persona o colectivo premiado. La entrega del premio y publicación de la obra se hará en la primavera de 2021, si es que ese año hay primavera en Sevilla.

 

Fuente y Ficha de inscripción: editorialbarrett.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025