Concursos Literarios

 

 

 

XIX PREMIO IBEROAMERICANO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO IBEROAMERICANO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2023 (México)

22:05:2023

Género:  Infantil y juvenil, obra publicada

Premio:  30.000 USD

Abierto a:  candidaturas propuestas según las bases

Entidad convocante:  Fundación SM

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  22:05:2023

 

BASES

 

 

El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica. El objetivo principal es reconocer a aquellos autores de gran prestigio que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro para niños y jóvenes. Fundación SM convoca a este premio junto con las instituciones que conforman la Asociación del mismo: la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el International Board on Books for Young People (IBBY); la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), así como con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en cuyo marco se entrega el premio.

PRIMERA. Podrán ser candidatos al XIX Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, los autores vivos que cuenten con una valiosa obra de creación para niños y jóvenes publicada, ya sea narrativa, poesía, dramaturgia o libro álbum, cuya importancia sea considerada de trascendencia para el ámbito iberoamericano y esté escrita en español o portugués. No se aceptarán libros de texto ni libros didácticos. Entre los criterios que el jurado tendrá en cuenta para otorgar el Premio a un autor están el reconocimiento que haya alcanzado su obra dentro y fuera de su país de residencia; la originalidad, consistencia y contribución de dicha obra al mundo de la literatura infantil y juvenil; así como la influencia que haya podido ejercer en otros autores.

SEGUNDA. Las candidaturas podrán ser presentadas por cualquier institución cultural o educativa, editorial, asociación o grupo de personas relacionadas con la literatura infantil y juvenil. Cada institución solo podrá postular a un candidato; pero un candidato sí podrá ser postulado por varias instituciones a la vez.

TERCERA. No se aceptarán candidatos que tengan algún parentesco o lazo consanguíneo con funcionarios de las cinco entidades que convocan el Premio. Tampoco se aceptarán candidaturas de los autores ganadores en ediciones anteriores.

CUARTA. Las candidaturas deberán presentarse de la siguiente manera:
a) Llenar la ficha de registro en el sitio pilij.fundacion-sm.org.mx
• Es requisito indispensable completar todos los campos.
b) Adjuntar una carta de postulación que exponga los méritos del autor.
c) Adjuntar Currículo vitae del candidato.
• Estudios académicos
• Actividades profesionales
• Principales obras publicadas
• Conferencias, Seminarios, Cursos y Talleres impartidos
• Premios y distinciones obtenidas
d) Adjuntar portafolio de evidencias.
• Cursos, Seminarios, Conferencias y Talleres impartidos (incluir programa, fecha, lugar y personas beneficiadas)
• Diplomas y reconocimientos
• Participaciones como jurado
• Otras publicaciones (CD´s, videos, publicaciones en internet, publicaciones en revistas especializadas, páginas web, reportajes en prensa, radio o televisión, etc.)
• Participación en proyectos culturales, sociales o educativos; con instancias públicas o privadas.
e) Adjuntar cinco obras representativas del autor postulado, considerando las siguientes especificaciones:
• Si se trata de títulos que están a la venta, favor de incluir PDF’s de las maquetas definitivas.
• Todos los archivos deberán adjuntarse en una carpeta comprimida en formato ZIP.
• Si el autor postulado es de origen brasileño o portugués, se sugiere que las obras que se envíen sean en versión en español.

Si un candidato es postulado por más de una entidad, la Secretaria Técnica seleccionará —para enviar a los miembros del jurado— cinco obras del total de las que se reciban de dicho candidato. Lo anterior se hace con objeto de que el jurado cuente, para realizar su tarea, con el mismo número de obras de cada candidato y con ello se garantice la equidad en el proceso de evaluación.

QUINTA. La documentación completa de las candidaturas recibidas, así como la identidad de los candidatos, quedará en resguardo de Fundación SM en carácter de documentación confidencial, protegida por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Sin embargo, la información del participante que resulte ganador será dada a conocer para los fines de la presente convocatoria.

SEXTA. Las presentes bases podrán consultarse desde el 29 de noviembre de 2022, fecha de su publicación, hasta el 22 de mayo de 2023.

SÉPTIMA. La recepción de candidaturas estará abierta del del 6 de marzo al 22 de mayo de 2023, hasta las 14:00 horas de la Ciudad de México. Después de esta fecha, ninguna candidatura será aceptada.

OCTAVA. El jurado estará compuesto por cinco destacados profesionales de la literatura para niños y jóvenes, seleccionados por las instituciones convocantes.

NOVENA. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a más tardar en septiembre de 2023, mediante un comunicado, donde se hará público el nombre del ganador y de los integrantes del jurado. El premio no podrá ser declarado desierto y solo habrá un ganador. El jurado podrá otorgar un reconocimiento especial a los autores que considere de destacada trayectoria.

DÉCIMA. El monto del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, único e indivisible, es de 30,000 USD (Treinta mil dólares estadounidenses).

UNDÉCIMA. El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se entregará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. www.escritores.org

DUODÉCIMA. El autor premiado se compromete a participar en las actividades de promoción que se programen para divulgar la presente edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, así como sus futuras convocatorias. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por las instituciones que convocan este premio.

Más información y aviso de privacidad:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
pilij.fundacion-sm.org.mx
fundacion-sm.org.mx

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 01:03:2014

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE  POESIA LUYS SANTA MARINA – 2014 (España)

Asociación Cultura Pueblo y Arte  Cieza
BASES PARA EL XIX PREMIO INTERNACIONAL DE             
POESIA LUYS SANTA MARINA - 2014

1)                  Podrán participar todos los autores de dentro y fuera de España con solo un trabajo inédito, en castellano, y que no haya sido premiado en ningún otro certamen poético.

2)                  La obras serán mecanografiadas por una sola cara en DIN 4A debidamente grapada, por cuadriplicado, con una extensión mínima de 600 versos y máxima de 750
www.escritores.org  
3)                  Los trabajos se remitirán en sobres por correo postal, en cuyo interior habrá otro sobre cerrado (plica) en el que se escribirá por fuera, el lema del poemario, y dentro, lema y señas del autor, teléfono de contacto y una brebe reseña del autor.

 4)                  Los trabajos tendrán que antes del día 1 de marzo de 2014 haciendo constar en el exterior la indicación del Premio a la siguiente dirección:

                  ASOCIACION CULTURAL “ PUEBLO Y ARTE” DE CIEZA
                XIX PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA LUYS SANTA MARINA.
                Apdo. de correos 217 / 30530-Cieza (MU) España

 5)                  El Premio Internacional de Poesía Luys Santa Marina,  otorgará un único Primer Premio dotado con 750 Euros y la publicación del trabajo premiado. El Jurado, a tenor de la calidad de los poemarios recibidos podrá adjudicar hasta dos Accésits, con sus diplomas correspondientes, y sin dotación económica alguna.

 6)                  Los trabajos no premiados y que no sean reclamados en el plazo de un mes, serán destruidos por la Asociación convocante. Pudiendo la AC. Pueblo y Arte, hacer uso literario de los mismos.

 7)          El autor premiado será inmediatamente informado del fallo por cualquiera de las señas de dirección aportadas por los participantes.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2015 (España)
07:01:2015

Género:  Ensayo

Premio:  9.000 €, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  EDICIONES NOBEL

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 07:01:2015

 

BASES 

Jovellanos, una breve semblanza

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, 1811) es, sin duda alguna, el más representativo de los autores del siglo XVIII y la figura más señera de la Ilustración española. Lo es igualmente de la modernización de España y de su querida tierra natal, el Principado de Asturias.
Su abundante obra, temáticamente muy diversa, constituye un auténtico programa de regeneración y transformación social. La incomprensión y persecución política de que fue objeto no le apartaron nunca de su trabajo intelectual ni de la denuncia de los males del país. Así lo escribió en el Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias: “Como busco el bien de mi patria con ánimo puro y desinteresado, nada me detendrá en la exposición de mis ideas”.
La clarividente inteligencia de Jovellanos no se conformó con el puro análisis y descripción de los viejos problemas nacionales: la ignorancia, los privilegios de la nobleza y la iglesia, el descuido de las ciencias y los idiomas, la carencia de centros de formación profesional, la falta de proyectos públicos para mejorar las condiciones de vida y la economía del país, etcétera, sino que propuso remedios a estos males, estudió la viabilidad de puertos y carreteras, emprendió personalmente la creación de institutos y programas de enseñanza e hizo precisas recomendaciones para contribuir a la prosperidad de la nación.
Sus escritos encierran una intención reformadora y manifiestan una inquebrantable fe en el progreso y en las posibilidades del hombre. En su mente estuvo siempre la necesidad de superar la decadencia cultural, moral, económica y política de España. Su obra sigue siendo una clara luz en nuestra memoria histórica, y su nombre, un estandarte de libertad y renovación que se mantiene vigente para todas las tierras y todos los pueblos.

Convocatoria

EDICIONES NOBEL convoca la vigésimo primera edición del PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, cuyo objeto es distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en los campos del pensamiento, las humanidades, las ciencias sociales y de la naturaleza, escritas por autores de cualquier país del mundo. El galardón, que tiene periodicidad anual, fue instituido en 1994, al cumplirse el 250 aniversario del nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los hombres de espíritu más universal de la cultura española, para quien ninguna rama del saber fue ajena.
Unos meses antes de morir, Jovellanos escribió lo siguiente: “Y aunque es para mí muy dulce la esperanza de que mi nombre no quedará enteramente sepultado en el olvido, no es porque crea que será celebrado con  aplauso sino recordado con lástima y ternura”. EDICIONES NOBEL, que nació en la misma tierra asturiana de tan ilustre personalidad, quiere colaborar con esta iniciativa a mantener vivo el recuerdo de aquella “alma heroica y hermosísima”, como le definió Menéndez Pelayo.
El PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS tiene por finalidad dar a conocer propuestas originales y reflexiones profundas que estimulen la apertura de nuevos caminos en la permanente lucha del hombre por ensanchar los horizontes de su conocimiento y por hallar respuestas a los numerosos problemas e interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea.
La obra ganadora será publicada tras conocerse el fallo del jurado, con la intención de aportar así al sector del libro y al panorama cultural español un producto editorial de contrastada calidad. La concesión de este galardón, cuya dotación económica es de 9.000 euros, estará sujeta al reglamento que acompaña a la presente convocatoria.

Reglamento
www.escritores.org
Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, al que podrán presentarse autores de cualquier país del mundo, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se especifican en este reglamento.
El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 7 de enero de 2015 a las 24 h (hora española).

Artículo 2. El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”, según la definición de ensayo elaborada por la Real Academia.
El tema de la convocatoria es libre, pero se consideran de especial interés aquellas materias o cuestiones
relativas a la problemática de la sociedad actual, en cualquiera de sus aspectos, sea en la dimensión
universal o en la nacional. Los originales tendrán una extensión máxima de 250 folios, escritos a doble espacio por una cara.

Artículo 3. Las obras que opten al premio se presentarán en formato digital con cualquier procesador de textos de uso común. Todos los originales se acompañarán de un breve extracto de su contenido, con una extensión no superior a los dos folios.
Si el original está redactado en lengua extranjera, su autor deberá adjuntar estas dos hojas en castellano. Los candidatos que lo deseen podrán firmar su original con un seudónimo, en cuyo caso acompañarán en archivo adjunto su completa identificación personal.

Artículo 4. Todas las candidaturas serán remitidas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dentro del plazo indicado en el artículo primero. Con carácter obligatorio, todas las candidaturas deberán incluir una dirección de correo electrónico válida y un teléfono. EDICIONES NOBEL acusará recibo de todas las obras presentadas por correo electrónico, pero no mantendrá correspondencia con los candidatos.

Artículo 5. La mera presentación de una obra a este premio implica la cesión a EDICIONES NOBEL, por parte de su autor, de  una opción preferente sobre los derechos en exclusiva para editarla conforme al contrato-tipo de la editorial, que está a disposición de todos los interesados. Una vez hecho público el fallo del jurado, quedará sin efecto dicho compromiso en relación con todas las obras presentadas excepto la distinguida con el galardón, y, en su caso, aquellas que el jurado declare finalistas o cuya publicación proponga, que serán objeto del correspondiente contrato entre autor y editorial.

Artículo 6. El premio consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de 9.000 euros (NUEVE MIL EUROS), que tendrá la consideración de anticipo sobre los derechos de autor que genere la edición de la obra.

Artículo 7. El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades de la cultura, hará público su fallo en la fecha que oportunamente se comunicará.

Artículo 8. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.
El jurado podrá hacer una mención expresa en el acta, si lo juzga oportuno, a la obra que en su caso, haya quedado finalista o proponer a la editorial la publicación de alguno de los originales no premiados. EDICIONES NOBEL gozará del derecho de opción preferente para publicar dichos originales.

Artículo 9. En la misma fecha y acto de presentación pública del libro se hará entrega al autor del diploma acreditativo del premio y de la dotación económica del mismo.

Artículo 10. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a EDICIONES NOBEL.
La dotación económica del premio es susceptible de sufrir variaciones, puesto que en gran medida se sufraga con aportaciones procedentes de patronos que prestan su apoyo de manera desinteresada. EDICIONES NOBEL se reserva el derecho a alterar el importe final del premio si hubiese causas que así lo justificasen, comunicando las mismas a los participantes por correo electrónico y estos dispondrán de 10 días para retirar su obra del premio si así lo estimasen pertinente. La obra premiada será publicada por EDICIONES NOBEL, previa firma del correspondiente contrato de edición y cesión de los derechos de explotación sobre la obra premiada con su autor en los siguientes 12 meses a la decisión del fallo del jurado.

Artículo 11. Los candidatos al premio, por el hecho de optar al mismo, se comprometen a aceptar las presentes bases.

El jurado
El jurado estará integrado por destacadas personalidades expertas en el mundo de las ciencias sociales y presidido por D. José Luis García Delgado, Ex-rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.


Fuente




 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS ESCRITOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD FUNDACIÓN ANADE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS ESCRITOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD FUNDACIÓN ANADE (España)

19:10:2023

Género:  Cuento

Premio:  400 €, placa y publicacion en antología

Abierto a:  personas con discapacidad intelectual, física, orgánica y sensorial o enfermedad mental

Entidad convocante:  Fundación Anade

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:10:2023

 

BASES

 

 

La Fundación Anade trabaja por la inserción social y laboral de las personas con discapacidad a través de actividades culturales. Los profesionales que trabajamos en la Fundación llevamos más de 36 años en esta tarea.

Dentro de ese objetivo la Fundación Anade ha creado el XIX Premio Internacional de cuentos escritos por personas con discapacidad con las siguientes bases:

Este premio de cuentos, está convocado por la Fundación ANADE

El objetivo de estos premios es el de fomentar la lectura y la creación literaria entre las personas con discapacidad intelectual, física, orgánica y sensorial o enfermedad mental. De esta forma intentamos ocupar el tiempo de ocio en temas creativos que les permitan acceder al mundo de la cultura e integrarse socialmente en medios normalizados.

Convocando este XIX Premio Internacional de cuentos, intentamos dar a conocer a la sociedad en general que las personas con discapacidad, son capaces de ocupar su lugar en el mundo, a través de la cultura y aportar su particular visión acerca de las diferentes realidades de la sociedad.

Ser diferente no es ser menos, es tener otro punto de vista sobre las cosas.

Por ello queremos ofrecer un foro de participación a todas las personas diferentes para que nos muestren aquello que son capaces de imaginarse.

Con ello creemos que fomentaremos la lectura y la creación literaria entre este colectivo de personas.

BASES

1. Los temas de los cuentos son libres

2. Al ser enviados por correo electrónico, en cada correo se debe enviar en archivo adjunto un solo cuento, es decir, un solo cuento por cada correo electrónico. Y en el asunto del correo electrónico se debe poner el nombre del cuento y el autor. Esto lo debemos hacer así para poder buscar el cuento y el autor, dado la cantidad de cuentos que nos llegan.

3. Al enviarlo por correo electrónico, deben escribirlo con un tipo de letra del 12. En formato Word, no PDF. Debe ocupar una sola hoja. En otra hoja deben poner sus datos: Nombre, edad, dirección de correo electrónico, teléfonos de contacto y tipo de discapacidad. Intelectual, física, orgánica, sensorial, etc. En la misma hoja del cuento, por favor, deben poner el nombre del autor, teléfono y correo electrónico y el título del cuento.

4. Deberán estar escritos en una sola hoja y por una sola cara. INSISTIMOS, UNA SOLA HOJA POR UNA SOLA CARA. En la misma hoja del cuento, por favor, deben poner el nombre del autor, teléfono y correo electrónico y el título del cuento.

5. Los cuentos presentados a concurso deberán ser originales y no premiados en otros certámenes.

6. Los cuentos deberán presentarse acompañados de los datos del autor: nombre, dirección, teléfono de contacto y demás datos que se consideren de interés. Agradecemos que se envíen a través de internet ya que nos ahorra espacio y tiempo y a los autores el gasto de envío.

7. La fecha límite de entrega de los originales finaliza día 19 de octubre de 2023. Aquellos originales que no se hayan recibido antes de esa fecha no podrán ser admitidos a los premios.

8. Los originales se enviaran a la siguiente dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Poniendo en el asunto del correo electrónico el nombre del cuento y el nombre del autor.
En caso de centros ocupacionales o personas que envíen más de un cuento, nos deberán enviar un correo electrónico por cada cuento enviado. Por favor, no nos envíen en un correo electrónico más de un cuento.

9. La editorial Fundación Anade editará un libro que incluirá los mejores cuentos presentados al Premio. Los beneficios de la venta del libro, si los hubiere, los utilizará la Fundación Anade para los gastos de la edición del libro y para los proyectos que desarrolla. Los autores de los cuentos, autorizan a la Fundación Anade a dicha publicación sin coste alguno para la Fundación.

10. Los premios se entregarán en un acto a celebrar en la Consejería de cultura de la Comunidad de Madrid, posiblemente durante el mes de diciembre o enero de 2023/24 donde se convocarán a los miembros del jurado, a los 10 finalistas y a las personas que quieran acudir, previa petición de invitación, hasta completar el aforo.

11. Este acto se celebrará solo si las condiciones sanitarias lo permiten.
De no poder realizarse, la Fundación Anade comunicará por correo electrónico los premios concedidos e “intentará” realizar un vídeo con intervenciones de los premiados y personas e instituciones implicadas en la realización y patrocinio del Premio.

12. El autor o autores, autoriza a la Fundación Anade a publicar su cuento
si es elegido para ello y a presentarlos en medios, foros, etc. en los que se publicite el citado premio de cuentos. Todo ello sin ningún coste para la Fundación Anade

13. Ningún premio podrá ser declarado desierto.

14. Se otorgará un premio especial, al cuento más humanitario dotado con una placa.

15. Cada premio se adjudicará a un solo cuento y cada participante no podrá obtener más de un premio.

16. En caso de resultar premiado, este nos deberá acreditar, con el certificado de discapacidad, su condición.

PREMIOS

1. Se establecen los siguientes premios:

Para el colectivo de personas con discapacidad intelectual:
- Primer premio placa y 400 €
- Segundo premio, diploma y 200 €

Para el colectivo de personas con discapacidad física, sensorial, orgánica o con enfermedad mental:
- Primer premio placa y 400 €
- Segundo premio, diploma y 200 €

(A confirmar en el momento que nos confirmen las ayudas pedidas. Los premios se pagarán en el momento que recibamos las ayudas para este premio de cuentos.)

JURADO

El jurado está compuesto por profesionales a propuesta de la Fundación Anade.

El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de Madrid a celebrar el mes de diciembre de 2023 o posterior.www.escritores.org

DERECHOS

La entidad organizadora se reserva el derecho de difusión, reproducción, publicación y comunicación pública de los cuentos presentados al premio. La entidad organizadora solo comunicará a los 10 finalistas su selección y no mantendrá correspondencia o información con el resto de trabajos presentados.

Los participantes aceptan en su totalidad las presentes bases.
Cualquier duda sobre la interpretación de estas bases o sobre otros temas relacionados con este certamen, lo resolverá la Fundación Anade de forma inapelable.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL CARLISMO "LUIS HERNANDO DE LARRAMENDI" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL CARLISMO "LUIS HERNANDO DE LARRAMENDI" 2022 (España)

30:04:2023

Género:  Ensayo

Premio:  6.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Fundación Ignacio Larramendi

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

La Fundación Ignacio Larramendi, en su objetivo de Estudiar la influencia histórica de la acción del carlismo en la sociedad española, convoca la

XIX Edición del Premio Internacional de Historia del Carlismo “Luis Hernando de Larramendi”.

Las condiciones para el concurso de 2022 son las siguientes:

OBJETO DEL PREMIO

La Fundación Ignacio Larramendi en el cumplimiento de sus objetivos fundacionales convoca una nueva edición del Premio Internacional de Historia del Carlismo “Luis Hernando de Larramendi” con el fin de potenciar la investigación de la influencia histórica del carlismo en la sociedad española.
Este premio está dotado con una cuantía de 6000 €, así como con la publicación del resultado de esa investigación.

PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso todos los autores, mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten un resumen de proyecto de investigación sobre la influencia Histórica del Carlismo.
Los proyectos han de ser originales y podrán presentarse en español, en francés o en inglés.
Quedan excluidos, en cualquier caso, los escritores que algún año anterior hayan resultado ganadores del Premio y los proyectos que concurran simultáneamente a otro premio.
En el caso de autores que presenten proyectos ya presentados a convocatorias anteriores que no hayan sido galardonados, únicamente se podrán volver a presentar en el supuesto de que en el proyecto se hayan incluido aspectos relevantes que no hubieran sido incluidos y que permitan sea valorado de nuevo.

FASES DEL PREMIO

La convocatoria presente se establece con tres fases bien diferenciadas:

PRIMERA FASE: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Los autores que deseen optar al Premio presentarán un resumen del proyecto que se pretende realizar y en el que se hará constar la siguiente información:
• Título.
• Palabras clave que definan el tema propuesto.
• Resumen.
• Planteamiento y delimitación del tema.
• Objetivos: Definir los propósitos generales y específicos o particulares.
• Justificación: importancia y pertinencia.
• Estado de la cuestión: marco teórico y conceptual (interpretaciones teóricas utilizadas por los autores que ya se han ocupado del objeto de estudio) y antecedentes de la investigación.
• Fuentes y metodología.
• Bibliografía.
• Cronograma: indicar los plazos y el plan de trabajo a seguir para 24 meses.
Los autores presentarán copia original del proyecto en formato digital (archivo Word o PDF)
Los proyectos deberán presentarse en letra Times New Roman 12, a interlineado sencillo, con una extensión no mayor de 30 páginas o 12.000 palabras. La copia presentada debe ir firmada por el candidato y se hará llegar a la Fundación Ignacio Larramendi vía correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Cada autor podrá presentar un solo proyecto.
Así mismo, el proyecto debe contar con:
• Anexo en el que se detalle un historial académico y personal del aspirante y en el que se debe hacer constar domicilio, Documento Nacional de Identidad, correo electrónico y teléfono de contacto.
• Manifestación expresa del carácter original e inédito del proyecto que se presenta, y que no es copia, total o parcial, de ninguna obra propia o ajena.
• Manifestación de que el proyecto presentado al Premio no ha sido presentado a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación del proyecto.
• Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio Internacional de Historia del Carlismo “Luis Hernando de Larramendi”; fecha de la declaración y firma original.
La presentación del proyecto conlleva, asimismo, la obligación de su autor a no retirarlo del concurso, así como la aceptación íntegra, irrevocable e incondicional de las presentes bases por parte del concursante.
La admisión de originales del proyecto se cierra el día 30 de abril de 2023.

SEGUNDA FASE: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL PROYECTO GANADOR

En la segunda fase, tras el análisis por el jurado de los diversos proyectos, se fallará el premio en reunión expresa del jurado a tal efecto en el plazo de no más de seis meses; esto será deseablemente el 1 de noviembre de 2023.
El jurado valorará especialmente aquellos proyectos de investigación que se refieran a aspectos inéditos (o poco analizados) de la Historia del Carlismo, y que sean relevantes en ésta, por lo que los aspectos muy locales o particulares serán, salvo excepciones, penalizados en la valoración.
Las decisiones del Jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.
Cualquier deliberación del Jurado será secreta. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, la Fundación Ignacio Larramendi no responde de las opiniones manifestadas por el Jurado o por cualquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquel, en relación con cualquiera de las obras presentadas.
El jurado podrá, o en su defecto el Patronato de la Fundación Ignacio Larramendi, designar a uno de los miembros del Jurado o un experto para que siga el desarrollo de los trabajos del proyecto durante el curso de su realización.
Así mismo, si el jurado en su evaluación de los proyectos considerase que ninguno de los presentados debe ser premiado, el concurso podrá ser declarado desierto.
El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público tras la reunión del mismo, así como en la página Web de la Fundación Ignacio Larramendi (larramendi.es)
En ese momento se procederá al otorgamiento del Premio a uno de los proyectos presentados, concediéndose un plazo de 24 meses para la presentación de la obra definitiva que culmine el proyecto de investigación en una obra de rigor histórico. La obra deberá presentarse en letra Times New Roman 12, a interlineado sencillo, con una extensión no inferior a 250 páginas o 100.000 palabras y no superior a 500 páginas o 200.000 palabras.
Por tanto, la obra tendrá que estar entregada antes del 1 de noviembre de 2025.

TERCERA FASE: PUBLICACIÓN DE LA OBRA

Una vez recibida la obra definitiva, la publicación del libro, en su caso, tendrá lugar en los 6 meses siguientes, estableciéndose un máximo de 2 revisiones de galeradas por parte del autor, no pudiendo exceder cada una de las revisiones de un periodo de 30 días.
Una vez revisado el texto y dado por definitivo se hará efectivo el importe del premio que no hubiese sido adelantado como anticipo a los gastos de investigación y haciéndolo coincidir con la presentación pública de la obra.
La publicación de la obra será en formato electrónico y en impresión bajo demanda y se entregarán 25 ejemplares al galardonado.
La publicación de la obra conlleva:
• La garantía por parte del concursante de la originalidad y autoría de la obra.
• El consentimiento del concursante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.
• La garantía por parte del concursante, con total indemnidad para la Fundación Ignacio Larramendi, de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que esta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

JURADO DEL PREMIO

Formarán parte del jurado los miembros que lo han hecho en anteriores convocatorias, quedando por tanto compuesto el jurado, para esta edición, por los siguientes miembros:
Dña. Coro H. de Larramendi Varela (Presidenta del Jurado)
D. Francisco Asín Remírez de Esparza
D. Alfonso Bullón de Mendoza
D. Augusto Ferrer Dalmau
D. Andrés Gambra
D. Javier Garisoain
D. Luis González Llano
D. Víctor Javier Ibáñez Mancebo
D. Pablo Larraz
D. Francisco Marhuenda
D. Manuel Martorell
D. Ignacio Medina, Duque de Segorbe Dña. Mercedes Vázquez de Prada Dña. Alexandra Wilhelmsen

DOTACIÓN DEL PREMIO

El premio implicará una dotación económica de 6.000 euros, de la que parte podrá abonarse como anticipo (no más del 30% del total del importe de la dotación del premio) a los gastos de investigación. El premio incluye la edición electrónica de la obra y la publicación, en su caso, en papel de la misma en impresión bajo demanda, en rústica, de la que se entregarán 25 ejemplares al galardonado.
La Fundación Ignacio Larramendi se reserva el derecho de elegir la editorial en la que se publique la obra. En el caso de obras que lleven asociado aparato gráfico, la Fundación Ignacio Larramendi se reserva el derecho a evaluar si este se publicará en color o en escala de grises en su edición en papel. En su edición electrónica este aparato gráfico será publicado en color.
En el caso de que el premio fuera otorgado ex aequo, la dotación económica se repartirá entre los concursantes ganadores.
Si el ganador del premio no ha presentado el original de la obra en los 24 meses dispuestos para su elaboración, este deberá renunciar al galardón. En el caso de que se hubiera adelantado alguna cantidad económica para el desarrollo de la investigación deberá devolver la misma a la Fundación Ignacio Larramendi.
En el caso de los proyectos premiados ex aequo aplicará el apartado anterior igualmente. En el caso de que una de las obras se haya presentado en plazo y otra no, la totalidad del premio irá para la obra presentada en tiempo y forma.
Igualmente, si el jurado considerase que debería otorgarse un accésit a cualquiera de los proyectos presentados, el resultado de la realización de esta obra no tendrá dotación económica y tras la deliberación del jurado y, en su caso, del Patronato de la Fundación Ignacio Larramendi, se podrá publicar en edición electrónica, aplicando los mismos criterios a la hora de presentar la obra en tiempo y forma que se señala en párrafos anteriores.

DERECHOS DE EXPLOTACIÓN, IMAGEN Y AUTORÍA DE LA OBRA www.escritores.org

La aceptación y pago del premio implica el reconocimiento y aceptación por parte del autor de la cesión, por un período de tres (3) años, de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública de la obra para la explotación de la misma por la Fundación Ignacio Larramendi o por terceras sociedades. Así mismo, el ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete —al objeto de lograr la mayor difusión del Premio— a participar activamente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que la Fundación Ignacio Larramendi considere adecuados
Quedará bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada en el Registro de la Propiedad Intelectual.

DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES

No se devuelven los originales ni se mantiene correspondencia con los autores.
Los proyectos no premiados serán destruidos, comprometiéndose la Fundación Ignacio Larramendi a eliminar los archivos recibidos que no hayan sido premiados.

SUMISIÓN EXPRESA

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025