Concursos Literarios

 

 

 

XLIV PREMIO LITERARIO "FELIPE TRIGO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIV PREMIO LITERARIO "FELIPE TRIGO" (España)

09:06:2024

Género:  Novela

Premio:  20.000 €, trofeo conmemorativo y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:06:2024

 

BASES

 

 

1.ª.- Las presentes bases tienen por finalidad regular la concesión del Premio Literario "Felipe Trigo" en su XLIV edición, en régimen de concurrencia competitiva, que se regirá por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la indicada ley; la Ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, aprobada por el Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 26 de mayo de 2005, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número 152, de 10 de agosto siguiente; y las bases de ejecución del presupuesto municipal de 2024.

2.ª.- La XLIV edición del premio literario "Felipe Trigo" comprende los siguientes premios:
- Premio "Felipe Trigo" a la Novela ganadora, dotado con 20.000,00 euros.
- Premio "Felipe Trigo" a la Novela finalista, dotado con 6.500,00 euros.
El total del crédito se imputará a la partida 10/334/481.00, del proyecto de gastos 2024/3/G/9/1, del vigente presupuesto.

3.ª.- Podrán concurrir a la XLIV edición del premio literario "Felipe Trigo" las personas físicas, mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, que no estén incursas en alguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

4.ª.- No podrán concurrir a la XLIV edición del premio literario "Felipe Trigo" quienes hubieran obtenido el premio literario "Felipe Trigo" en las dos ediciones inmediatamente anteriores.
Tampoco podrán presentarse obras de autores que hubieran fallecido antes de la apertura del periodo de presentación de originales.

5.ª.- Las obras que se presenten a la XLIV edición del premio literario "Felipe Trigo" habrán de ser originales e inéditas, no dadas a conocer en lectura pública, ni editadas antes de la concesión del premio, y no podrán haber sido premiadas anteriormente en concurso literario alguno.
La originalidad vendrá referida al hecho de la novedad objetiva de la obra en el momento de su creación.
En cuanto al carácter de obra inédita, se considerará que lo tiene aquella obra en la que, según el parecer del Jurado, concurran las siguientes características:
a) Que su contenido tenga unidad y entidad suficiente para ser considerada en su conjunto como obra literaria nueva.
b) Que carezcan de significación dentro de la misma los posibles pasajes recogidos de obras anteriores o los pertenecientes a obras de autoría ajena (en este caso, citando siempre la referencia).
No serán consideradas originales e inéditas las traducciones o adaptaciones de otras obras.
Los autores responderán de la autoría y originalidad de las obras presentadas al Premio, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

6.ª.- Los originales de las obras que se presenten a la XLIV edición del premio literario "Felipe Trigo" se presentarán mecanografiados a doble espacio, en tamaño DIN A-4, las páginas numeradas y en perfectas condiciones de legibilidad, por una sola cara, fuente Arial o similar, tamaño 12.
Se presentará un ejemplar encuadernado en espiral y otro en formato digital (CD o DVD o Lápiz de memoria, en formato PDF). En el archivo digital no debe aparecer ninguna alusión o referencia al nombre del autor.
Las obras se presentarán escritas en lengua castellana, con una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 300.

7.ª.- Las obras se presentarán con pseudónimo, adjuntando una plica cerrada, en cuyo exterior constará el pseudónimo correspondiente y el título de la obra, y en el interior los datos pertinentes (nombre, dirección, teléfono, copia del DNI, NIE o pasaporte del autor, correo electrónico y una breve nota biográfica). La plica solo se abrirá en caso de que la obra resulte ganadora.

8.ª.- Los trabajos se dirigirán al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, concejalía de Cultura, Plaza de España, número 1, 06700 Villanueva de la Serena, Badajoz, España; pudiendo presentarse de forma presencial en el Registro General del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, o en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, haciendo constar en la instancia "premio literario Felipe Trigo, XLIV edición" y la identidad de la persona que lo presenta.

9.ª.- El plazo de admisión de originales comenzará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y finalizará el día 9 de junio de 2024.

10.ª.- La instrucción y resolución del procedimiento corresponde a la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, que será la encargada de determinar las obras que habrán de ser seleccionadas por la Comisión Lectora por reunir los requisitos establecidos en las presentes bases.
A tal efecto, conforme determina el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si la documentación presentada no reúne los requisitos establecidos en las presentes bases, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21.

11.ª.- La Comisión Lectora, de acreditada raigambre en el premio literario "Felipe Trigo", integrada por personas cualificadas provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras, determinará los originales que habrán de pasar a la final del Premio, para su entrega a los miembros del Jurado.
Los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación social antes de la fecha en que tendrá lugar el fallo del Jurado.

12.ª.- El Jurado que valorará las obras presentadas a la XLIV edición del premio literario "Felipe Trigo" estará integrado por profesionales de reconocido prestigio provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras, nombrados mediante resolución de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena.
Además del presidente o presidenta, que será un escritor o escritora de reconocido prestigio, formarán parte del Jurado, en calidad de vocales, un representante de la Asociación de Escritores Extremeños, un representante de la Universidad de Extremadura, dos representantes de la Comisión Lectora, un representante de la Fundación "José Manuel Lara" y los ganadores de la XLIII edición del Premio Literario "Felipe Trigo", actuando como secretario el del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena.

13.ª.- El fallo del Jurado tendrá lugar en el transcurso de una velada literaria que se celebrará en el mes de noviembre de 2024.
Las deliberaciones del Jurado serán secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable.
En ningún caso podrá otorgarse el premio a dos obras ex aequo. No habrá, por tanto, posibilidad de empate ni de fraccionar su importe.
El Jurado propondrá las obras ganadoras al órgano que otorga el premio, que es la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, pudiendo también no adjudicarlo si observara que ninguna de las obras presentadas alcanza la calidad artístico-literaria precisa.
Antes del acto de otorgamiento del Premio, las personas que resulten premiadas deberán acreditar no encontrarse incursas en alguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; así como también estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

14.ª.- La concesión del premio se publicará en la página web municipal y se notificará a las personas premiadas por los medios previstos en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses, a contar desde el siguiente a la finalización del plazo de presentación de las obras.

15.ª.- A los autores de las obras ganadoras se les hará entrega de un trofeo conmemorativo del premio y del importe de la respectiva dotación económica en el transcurso de la velada literaria que se celebre con motivo de la XLIV edición del premio literario "Felipe Trigo".
El importe del premio estará sujeto a la retención legal que proceda y a la restante normativa fiscal vigente en el momento de su entrega.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el otorgamiento de estos premios no requiere de justificación ulterior.

16.ª.- Las obras premiadas se publicarán y distribuirán a través de la fundación "José Manuel Lara" (Grupo Planeta), bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, con la colaboración de otras instituciones, ya sean provinciales, regionales o privadas.
El Ayuntamiento de Villanueva de la Serena se reserva el derecho de efectuar una primera edición de las obras que obtengan el premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los primeros 700 ejemplares devenguen derecho alguno los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras.www.escritores.org
Si fueran objeto de posteriores publicaciones, habrá de reseñarse en las mismas que la obra obtuvo el premio literario "Felipe Trigo" de Villanueva de la Serena en su XLIV edición.

17.ª.- Una vez adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar sus originales en el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, por sí o mediante persona, física o jurídica, que autoricen, durante el plazo de un mes a partir de la fecha de la concesión del Premio. Los ejemplares que no sean retirados en el plazo indicado serán destruidos. No se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

18.ª.- Si los originales presentados fueran premiados en otro concurso antes del fallo del Jurado, sus autores deberán comunicarlo al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena para que las obras sean retiradas del certamen.

19.ª.- La presentación a este concurso supone la aceptación de las presentes bases, y el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establecen en la convocatoria, así como suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de estas bases.

20.ª.- Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los juzgados y tribunales extremeños del orden Contencioso-Administrativo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XLIV PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIV PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA 2024 (España)

15:10:2024

Género:  Poesía

Premio:  7.000 €, medalla conmemorativa y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Fernando Rielo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2024

 

BASES

 

 

Entiendo la poesía mística bajo dos aspectos:

a.- Específico o pleno: consistente en expresar la con suficiente destreza poética los diversos modos de íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con Dios: bajo la razón de Santísima Trinidad, el poeta cristiano; bajo la razón de sólo Dios, el poeta no cristiano. La plenísima consagración exclusiva al Supremo Amor, en lo que es posible en esta vida, es lo que diferencia a la poesía mística de los demás géneros poéticos. Si la poesía religiosa y, con ella, los demás géneros de poesía no son formados por esta unión de amor con el Absoluto, quedan reducidos a un religare, más que informe, deforme. Esta deformación es el punto de partida de lo que denomino “poesía antimística” y “poesía antirreligiosa”. Bien es cierto que este “deformismo” no puede aniquilar, de modo absoluto, la transcendencia que define al poeta: toda poesía es apertura al misterio patético que es el hombre.

b.- General o incoado: consistente en expresar con suprema maestría la íntima experiencia de amor con el Absoluto en los diversos modos de búsqueda que presenta el espiritual inquietum cor del ser humano. Considero, en este sentido, la mística abierta, esto es, incoada en todo ser humano por el hecho ontológico de que, más que animal racional, político o simbólico, es “ser místico”. El ser humano es, por consideración de su status místico u ontológico, desposado, desde el primer instante de su concepción, con Dios, esto es, unido, constituido, relacionado. La vida mística, conforme a esta definición del hombre, es la incrementación, por vía de la gracia, de la inmanente presencia constitutiva de las personas divinas en la persona humana: en esto consiste la elevación de la vida mística a su mayor intimidad posible.

La poesía mística tiene por finalidad la confesión de la fe. La palabra humana, siendo imagen y semejanza de la palabra divina, debe trazar con mística pincelada un lenguaje de perfumadas esencias escondidas que evoque, sin ambages, el celeste destino humano.

La poesía mística en ningún caso es reductiva: eminentemente creativa, es susceptible de engendrar nuevos recursos estilísticos, nuevas formas y, en general, una riqueza inagotable para expresar, por medio de la imagen estética, la mística unión del alma con su Creador. La poesía mística es también visión universal y transcendental de una humanidad que, en dolor y en amor, camina hacia su celeste destino; añádese a esta mística marcha la naturaleza y el cosmos que se ofrecen al ser humano con el fin de lustrar el sentido más valioso de su unitiva experiencia de amor.

La poesía mística se diferencia de la poesía religiosa en que aquélla posee, a diferencia de ésta, un vasto horizonte por el cual recrea con pasión los valores multiformes de la espiritualidad humana. La llamada “poesía religiosa” —confundida, en muchas ocasiones, con la “poesía antimística o antirreligiosa” de increpación, desgarrada, vituperante e, incluso, blasfema— exhibe, por lo general, los rasgos de una búsqueda y un sentir, más que de creativa experiencia íntima, de carácter cultural.¿Qué poeta no se ha planteado, aunque sea sólo de forma tangencial, el tema religioso? La propiedad definitoria de la poesía mística no es el tratamiento de Dios como tema, como descripción “existenciaria”, como recurso estilístico o como especie de elección ad experimentum, antes bien, es elevación a arte de la unión de amor con el Absoluto en tal grado que la constante poética debe evocar, en forma elevadísima, esta mística unión.

La experiencia de unión de amor con Dios es tan íntima, tan vital, tan definitiva, que el poeta místico, contrariamente al llamado poeta religioso, nunca se preguntará, ni siquiera como recurso estético, por la existencia o no existencia de Dios, lo mismo que nadie se cuestiona la existencia o no existencia del aire que respire.

Fernando Rielo

BASES

La Fundación Fernando Rielo convoca y patrocina el XLIV Premio Mundial de Poesía Mística, que se regirá por las siguientes bases:

1ª.— Podrán optar al Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística todos los poemarios inéditos que se presenten a este concurso, en español o en inglés, o traducidos a uno de estos dos idiomas.
No se admitirán obras difundidas en parte o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio.

2ª.— Las obras deben ser presentadas por su único autor. Tendrán una extensión mínima de 600 versos (líneas) y máxima de 1.300. No se admitirá la presentación del mismo poemario en posteriores ediciones del Premio, ni tampoco las obras premiadas o pendientes de fallo en otros concursos.

3ª.— La temática del Premio versará sobre poesía mística, es decir, aquella que expresa los valores espirituales del hombre en su honda significación religiosa.

4ª.— Se establece un Premio de 7.000 euros, medalla conmemorativa y la publicación de la obra. El Premio será indivisible y se concederá a una sola obra, pudiendo ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá conceder mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.— Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor; los derechos editoriales de la 1ª edición corresponden a la Fundación Fernando Rielo. Los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirán en el abono del Premio y la entrega de 50 ejemplares.

6ª.— El jurado podrá proponer a la Fundación, de entre todas las obras presentadas, una selección de poemas de neto valor místico para que aquella, si lo juzga oportuno, publique una antología.

7ª.— El envío de los poemarios se hará por correo electrónico en formato PDF (no se admitirá otro formato) en un documento único, llevando como primera hoja del mismo el título de la obra, el nombre y apellidos de su autor, su dirección postal completa (incluyendo localidad, ciudad, país), su dirección electrónica, y el teléfono. La dirección de envío es:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8ª.— El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2024.

9ª.— El Presidente de la Fundación Fernando Rielo es quien constituye y preside el jurado.

10ª.— El fallo del jurado se producirá en la primera quincena de diciembre de 2024. Será dado a conocer inmediatamente al premiado y difundido a través de la página web de la Fundación y de los medios de comunicación.

11ª.— Los originales no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo.

12ª.— La decisión del Jurado es inapelable.www.escritores.org

13ª.— El envío de originales a este Premio supone la plena aceptación de sus Bases.

14ª.- Los datos de los participantes quedarán recogidos en el fichero de la Fundación Fernando Rielo para enviarles información sobre el Premio y otras actividades que pueden ser de su interés. En cualquier momento, pueden ejercitar su derecho a darse de baja del mismo, escribiendo a la dirección electrónica del Premio.

Más Información:
Teléfono: (+ 34) 91 575 40 91
Dirección electrónica: fundacionfernandorielo@ mail.com

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLIV PREMIO NACIONAL DE POESÍA ANTONIO GONZÁLEZ DE LAMA 2018 (España)

31:08:2018

Género: Poesía

Premio:   6.000 €, edición y 10 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de León

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
El Ayuntamiento de León, a través de la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo, con el objetivo de fomentar la cultura como un valor a potenciar y con el deseo de motivar el mundo creativo y más concretamente la creatividad poética, convoca el PREMIO NACIONAL DE POESÍA ‘ANTONIO GONZÁLEZ
DE LAMA’, en su               XLIV Edición, de acuerdo con la siguiente CONVOCATORIA:

1.- Beneficiarios:
www.escritores.org
.- Podrán optar al Premio todas las personas, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus obras se presenten escritas en español, y no hayan obtenido el Premio en, al menos, las cinco últimas convocatorias.

2.- Dotación del Premio:

.- Se establece un premio único e indivisible de 6.000,00 euros. El jurado podrá declarar desierto el Premio por la falta de presentación de obras, por la baja calidad de las mismas o por no cumplir las bases de la Convocatoria del  concurso. No se concederán accésit ni menciones. Este Premio está sujeto a la legislación fiscal vigente realizándose sobre dichas cantidades las retenciones fiscales establecidas.

.- El ganador recibirá 10 ejemplares de cada una de las ediciones. No admitiéndose modificaciones o correcciones al poemario originalmente presentado.

3.- Presentación:

. - Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en concurso de poesía previamente fallado y no podrán ser traducción ni adaptación de otras obras. Serán de temática libre y con una extensión no inferior a 500 versos ni superior a 1.000.

. - Se presentarán cinco ejemplares de cada obra, en tamaño DIN A4, a doble espacio y escritos por una sola cara, en ejemplares separados, numerados, debidamente grapados, cosidos o encuadernados, con el título de los mismos en la portada y especificando, tanto en esta portada como en el sobre, el nombre del Premio al que concursan.

. - La presentación se hará bajo el sistema de lema y plica. El lema deberá figurar en la portada de la obra y en el exterior del sobre (plica), el cual deberá estar debidamente cerrado para garantizar el anonimato del autor. Deberá hacerse constar dentro de la plica (sobre): nombre, apellidos, dirección, nº de teléfono, dirección de correo electrónico, nacionalidad, una breve nota bibliográfica y la fotocopia del DNI o documento similar de identidad en el caso de no ser de nacionalidad española.

4.- Plazo de presentación:

.- El plazo de admisión de los trabajos queda abierto desde el día siguiente al de la publicación de la presente Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de León y concluirá el día 31 de agosto de 2018. Los originales serán presentados o remitidos al Excmo. Ayuntamiento de León, Concejalía de Cultura, Pza. San Marcelo, s/n, 24001 León (España) indicando en el sobre: Premio de Poesía ‘Antonio González de Lama’.

5.- Selección:

.- Para la concesión del Premio se formará un Jurado compuesto por cinco personas de reconocida solvencia en el ámbito de la crítica literaria y/o de la creación poética, actuando como Presidenta del mismo la Concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo.

.- Como secretario/a actuará un/a Técnico/a de la Concejalía de Cultura sin voz ni voto. El/la secretario/a recibirá y custodiará las obras presentadas y levantará acta del fallo del mismo.

6.- Instrucción y resolución:

.- El procedimiento para el otorgamiento de este Premio se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.

.- La instrucción del procedimiento corresponderá a la Concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo.

.- El Jurado valorará las obras presentadas en función de la creatividad y originalidad de las mismas y formulará propuesta de resolución a través de la Concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, siendo resuelto el procedimiento mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local.

.- El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer en la fecha que oportunamente se anunciará. Este jurado tendrá, además de las facultades ordinarias de emitir el fallo y otorgar el premio, o, en su caso, declararlo desierto, la de interpretar la presente Convocatoria.

.- Si con posterioridad a la concesión del Premio se comprobara la existencia de cualquier anomalía o el incumplimiento de cualquiera de las bases de la Convocatoria, el Premio se otorgará automáticamente al que hubiere resultado segundo en la última de las votaciones del Jurado, sin necesidad de nueva reunión de éste, y así sucesivamente.

.- Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos en los treinta días siguientes al fallo. No se mantendrá correspondencia con los autores de las obras presentadas ni se proporcionará información sobre los títulos seleccionados por el Jurado.

7.- Entrega del Premio:

.- La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público que organizará a tal efecto el Excmo. Ayuntamiento de León.

8.- Difusión del trabajo premiado:

.- La editorial a la que se adjudique la publicación de la obra galardonada se encargará, así mismo, de su difusión y distribución, quedando el autor obligado a suscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición a favor de la Editorial durante cinco años, en el que constarán los derechos del autor premiado, conforme las condiciones ofrecidas por la editorial.

9.- Interpretación de la Convocatoria:

.- La interpretación de esta Convocatoria corresponde exclusivamente al Excmo. Ayuntamiento de León y, en su caso, al Jurado que otorgará el Premio. El hecho de presentar sus obras supone la conformidad de los concursantes con la totalidad de las presentes bases y con el fallo del Jurado.

10.- Normativa aplicable:

.- En lo no previsto en la presente Convocatoria, será de aplicación la Ley General de Subvenciones, su Reglamento de desarrollo y la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de León.


Fuente: www.aytoleon.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLIV PREMIO NACIONAL DE LITERATURA "AURELIO ESPINOSA PÓLIT" (Ecuador)

04:07:2019

Género: Ensayo

Premio:   USD 7.500, edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  escritores ecuatorianos

Entidad convocante: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, y su Escuela de Lengua y Literatura

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:  04:07:2019

 

BASES

 

Convocatoria al XLIV Concurso por el Premio Nacional de Literatura "Aurelio Espinosa Pólit" 2019

(Género: Ensayo)

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, y su Escuela de Lengua y Literatura, convocan al XLIV Concurso por el Premio Nacional de Literatura "Aurelio Espinosa Pólit" 2019 en el género: ENSAYO LITERARIO, que se sujetará a las siguientes bases:

1. Pueden participar solamente escritores ecuatorianos. No podrán presentarse las obras de aquellos autores que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria.

2. No podrán intervenir en el concurso quienes hayan ganado el Premio Nacional de Literatura "Aurelio Espinosa Pólit", en algunas de las convocatorias, en el mismo género.

3. El plazo de admisión vencerá a las 17:00 del jueves 4 de julio de 2019. Solo se aceptarán las obras recibidas en la Dirección de la Escuela de Lengua y Literatura hasta el día y hora del vencimiento del plazo de admisión, incluso las enviadas por empresas de correo públicas o privadas.

4. Los concursantes seguirán las siguientes normas:

4.1 Firmarán los trabajos con seudónimo.

4.2 En un sobre aparte, cerrado, se incluirá lo siguiente:
a Nombres completos, número de cédula de identidad, domicilio, ciudad, correo electrónico y número de teléfono.
b Una copia a blanco y negro de la cédula de identidad.
c Una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente, una manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación. total, o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena y una manifestación expresa de que la obra con la que participa para optar al premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución.

4.3 En la parte exterior del sobre, que contenga los datos identificativos, la copia de la cédula y la declaración, se consignarán solamente el seudónimo y el título de la obra.

4.4 Este sobre cerrado se meterá dentro del sobre grande donde irá un ejemplar de la obra impreso y un ejemplar copiado en un CD.

4.5 Las obras tendrán una extensión no inferior a ciento treinta páginas (130), sin contar con el índice ni las páginas con el título, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), claramente escritas a computadora, a doble espacio y a doble cara.

4.6 Las obras deberán ser escritas con fuente Arial o Times New Roman, tamaño 12.

4.7 Los márgenes superior e inferior han de ser de 2,5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm.

4.8 Sobre el ejemplar impreso: Debe estar anillado o encuadernado. La primera hoja debe tener claramente el título y el seudónimo.

4.9 Sobre el ejemplar copiado a un CD: Debe tener solo un archivo en PDF. El nombre del archivo debe ser el del seudónimo. Ejemplo: Si el título de la obra es "El atardecer" y el seudónimo es Petra, el archivo debe llamarse Petra.pdf En la parte exterior del CD deben ir claramente escritos el título de la obra y el seudónimo.

5. Tema del ensayo y condiciones: El tema del ensayo es libre, pero deberá ser necesariamente un ensayo literario. Todo el ensayo debe ser original y ninguna parte será una modificación de textos que hayan sido publicados anteriormente en soportes virtuales o físicos.

6. Para poder concursar, se han de seguir rigurosamente todas las indicaciones anteriores. Cualquier omisión, incluso si es de formato, significará que la obra no será admitida en el concurso.

7. Después del plazo de admisión, los sobres cerrados, que contengan los nombres de los autores, las copias de las cédulas y las declaraciones, se entregarán a un notario público. Ni los organizadores del concurso ni el jurado tendrá acceso a dicha información. La apertura del sobre correspondiente al ganador se hará en presencia de dicho notario. El resto de sobres se destruirán. La PUCE informará el veredicto en los medios de comunicación y mediante su página web www.puce.edu.ec. Por lo tanto, la PUCE no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los concursantes.

8. El jurado escogerá una sola obra para el Premio Nacional de Literatura "Aurelio Espinosa Pólit" 2019. El jurado podrá declarar desierto el concurso y sus decisiones serán inapelables. Los nombres de quienes constituyan el jurado se darán a conocer junto con el veredicto, en septiembre de 2019.

9. El Premio consiste en la cantidad de USD 7500,00 (siete mil quinientos dólares estadounidenses), que se entregarán al triunfador en un acto especial.

10. El Centro de Publicaciones de la PUCE hará la primera edición de la obra premiada; el autor recibirá el 10% del número total de ejemplares editados. Otros aspectos relacionados con la publicación se sujetarán a lo establecido en las normas generales del Centro.

11. Los sobres correspondientes a las obras no premiadas serán destruidos en presencia del notario, inmediatamente después de que el jurado emita el veredicto. Las copias de las obras no premiadas no se devolverán a sus autores y también serán destruidas.

12. Las obras concursantes se enviarán o entregarán a la siguiente dirección:
XLIV Premio Nacional de Literatura "Aurelio Espinosa Pólit"
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura (FCLL)
Escuela de Lengua y Literatura oficina 114 o 128 FCLL Apartado 17-01-2184
Quito - Ecuador
Teléfono: 2991700, ext. 1381 0 1460


Fuente: www.facebook.com/Premio-Aurelio-Espinosa-Pólit-205760156917976/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIV PREMIO SAN GIL DE RELATOS 2015 (España)

17:07:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:  150 € para adquirir material escolar o deportivo

Abierto a: jóvenes cuya edad esté comprendida entre los 11 y los 16 años

Entidad convocante: Ilmo. Ayuntamiento de Enguera
País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 17:07:2015

 

BASES

LA CONCEJALÍA DE CULTURA DE M.I. AYUNTAMIENTO DE ENGUERA CONVOCA LA XLIV EDICIÓN DEL PREMIO SAN GIL DE LITERATURA, CON EL DESEO DE PROMOCIONAR LA CULTURA POPULAR ENTRE LOS MÁS JÓVENES
www.escritores.org
bases
 
1. Podrán tomar parte en este Certamen Literario todos/as los/as jóvenes cuya edad esté comprendida entre los 11 y los 16 años, con arreglo a las siguientes categorías:
 
* Categoría A: jóvenes nacidos en 1999, 2000 o 2001.
* Categoría B: jóvenes nacidos en 2002, 2003 o 2004.
 
2. El trabajo literario consistirá en una narración (ya sea cuento, relato de algún sucedido, leyenda, etc.) escrita en castellano, valenciano o "parla enguerina", pudiendo ser tanto en prosa como en verso.
 
3. Los trabajos deberán ser inéditos y su extensión será como mínimo de dos folios escritos por una sola cara, a doble espacio, grapados y por quintuplicado. Si se tratara de una poesía, su extensión será como mínimo de 40 versos.
 
4. Cada autor/a podrá presentar uno o más trabajos, los cuales irán sin firmar y llevarán un seudónimo y la categoría y la categoría a la que se opte y en él se incluirán los datos personales, teléfono y fotocopia del DNI o documento que acredite la fecha de nacimiento.
 
El premio, tanto para una categoría como para otra, consistirá en 150 € para adquirir material escolar o deportivo en establecimientos de la localidad.
 
5. El plazo máximo de entrega será el día 17 de julio a las 14 horas, especificando en el sobre que lo o los contengan "Para el XLIV Premio San Gil de Relatos", y haciendo constar la categoría a la que se opta. La entrega será en el Ayuntamiento de Enguera, Calle Dr. Albiñana, 1. Enguera — 46810 —Valencia.
 
6. Los ganadores deberán recoger sus premios en la Casa de la Cultura el día 9 de octubre de 2015.
 
Los trabajos ganadores quedarán en propiedad del Ayuntamiento, que se reserva el derecho de publicarlos en la revista Enguera 2015. Los restantes serán destruidos.
 
 
Fuente

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025