Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO "CUNDINAMARCA ES LA NACIÓN" 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "CUNDINAMARCA ES LA NACIÓN" 2020 (Colombia)

15:10:2020

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Kit de computador portátil y un libro

Abierto a:  mayores de 6 años

Entidad convocante: IDECUT

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

INTRODUCCIÓN

 

El presente reglamento define las normas que rigen el “PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTÓNIO SALVADO CIUDAD DE CASTELO BRANCO”, instituido por la Junta de Freguesia de Castelo Branco con el apoio del Ayuntamiento de Castelo Branco como homenaje al poeta albicastrense António Salvado, y premiar obras poéticas inéditas e incentivar la aparición de nuevos autores.

ARTÍCULO 1º - PARTICIPANTES

Al “PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTÓNIO SALVADO CIUDAD DE CASTELO BRANCO”, pueden concurrir autores portugueses y extranjeros, mayores de 18 años.

ARTÍCULO 2º - CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN.

a) Las obras a concurso e

 

BASES DEL CONCURSO

Los participantes pondrán concursar en cualquiera de estos géneros literarios; poemas, cuento corto y copias,

1. Pueden participar todas las personas que lo deseen desde los 6 años, siempre que presenten obras originales e inéditas, no publicadas, ni premiadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet}, El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante.

2. Los temas serán:
a. Cundinamarca es la Nación; contexto histórico en el cual todo el territorio colombiano recibió el nombre de Cundir amarca.
b. La Pola como icono de Libertad y valentía en Cundinamarca.
c. Proceso histórico de la Independerá de Cundinamarca.

3. El texto original se debe presentar utilizando fuente Ariel tamaño 12, a doble espacio. Máximo dos cuartillas (2 páginas}, en formato PDF y con la siguiente presentación:

a) Archivo que será denominado TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas.
• En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA, seguido del texto.
• No se aceptarán envíos que incluyan dibujos, fotos, enlaces externos o cualquier otro tipo de elemento ajeno al propio texto.

b} Un segundo archivo que será denominado TÍTULO DE LA OBRA - COPIA en mayúsculas, y que contenga los siguientes datos personales:
-Título de la obra
-Nombre(s)y apellido(s)
-Documento de identidad (en caso de que el participante sea menor de edad, debe añadir el nombre completo y documento de identidad de su padre, madre ? tutor)
-Municipio en ei que reside
-Dirección de domicilio completa
-Teléfono o celular
-Correo electrónico (opcional)
*Los datos resultan esenciales, por lo tanto deben estar completos.

4. El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital y deberá ser enviado al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. En el asunto del mail se especificará:
Concurso literario "Cundinamarca es La Nación".

6. Exigencias formales;
a) La obra tendrá una extensión máxima de 2 páginas.
b) No se aceptará un conjunto de varias obras breves.
c) Las páginas deben estar numeradas y sin errores de ortografía.
d) El archivo se debe enviar en formato PDF.
Nota: El incumplimiento de estas reglas implicará la automática descalificación.

7. Se adjudicará ia premiación en cinco categorías por rangos etarios así;
Infantil: de 6 a 12 años
Adolescente; de 13 a 17 años
Jóvenes: de 18 a 29 años
Adultos: de 30 a 59 años
Adultos Mayores; de 60 años en adelante

8. El premio para el primer lugar de cada categoría es:
a} Un kit de Computador portátil + un libro de edición de lujo sobre la historia de Cundínamarca.

9. El plazo de admisión de obras participantes terminará el 15 de octubre del año 2020 a las 11:59 p.m,

10. Los resultados del concurso se harán públicos en el marco de la conmemoración del fusilamiento de la Pola el 14 de noviembre de 2020 en la página web del Idecut y serán inapelables. En caso de que el ganador no pueda acudir por sus propios medios, a reclamar el premio, queda autorizado para designar a un representante que asista al Acto de Premiación en su lugar, o será representado, presumiblemente, por un miembro del Idecut.

11. El Idecut se reserva durante un año, exento de retribución alguna a favor de ios autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo considera pertinente, así mismo el Idecut podrá publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la expansión de obras literarias y siempre publicando los créditos pertinentes, sin obligación de remuneración pecuniaria a alguno de sus autores.

12. El Comité Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerán ninguna información que no sea el propio fallo recoqido en el Acta Oficial de Premiación.

13. La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse públicos los resultados de! concurso.

 

Nota sobre el Concurso "Cartas a La Pola"
Respecto al concurso "Cartas a La Pola", que finalizó el 14 de julio de 2020, serán escogidas tres (3) cartas al azar para ser leídas por niños usuarios de las bibliotecas públicas municipales durante el evento de celebración del día de Cundinamarca, el 16 de julio de 2020 en la sede de la Gobernación de Cundinamarca. Por otro lado, i as cinc o {5) mejores cartas serán premiadas con una tableta digital y un libro de edición de lujo de historia de Cundinamarca. Esto se hará público el 14 de noviembre del 2020, junto con el anuncio de los ganadores del concurso literario "Cundinamarca es ía nación".

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO DE TEATRO MARIO RODRÍGUEZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE TEATRO MARIO RODRÍGUEZ (España)

31:03:2022

Género:  Teatro

Premio:   1.500 €, estatuilla, edición y puesta en escena

Abierto a:  autores españoles como extranjeros mayores de 18 años y residentes en España

Entidad convocante:  Julián Rodríguez Giner

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2022

 

BASES

 

MODALIDAD
Teatro. Bien tragedia, bien tragicomedia.

CONVOCANTE
Julián Rodríguez Giner, bajo la marca JulianRodriguezEditorial.

DESTINATARIOS
Podrán participar tanto autores españoles como extranjeros mayores de dieciocho años y residentes en España. Cada autor podrá concursar solamente con una obra, y esta estará escrita en castellano.

PREMIO A UN ÚNICO GANADOR. CONTENIDO:
- Mil quinientos euros y estatuilla.
- Edición de la obra premiada por parte de JulianRodriguezEditorial.
- La puesta en escena de la obra premiada, que será llevada a cabo por una compañía de teatro propuesta por el convocante. NOTA: Este es un objetivo fundamental, pero su ejecución depende de poder alcanzar un acuerdo con una compañía de teatro en el que ambas partes (convocante del premio y compañía) cumplan sus expectativas.

PERIODO DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de ese mismo año.

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PARA EL ENVÍO DE LAS OBRAS
Solamente entrarán en concurso aquellas obras enviadas a la dirección que a continuación figura entre paréntesis: (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
No se aceptarán obras enviadas en papel.

 

BASES DESARROLLADAS, VÁLIDAS PARA AMBOS PREMIOS

1. TEMÁTICA
Las obras deberán tratar una única temática, que no será otra que la crítica argumentada a las pseudoterapias.

2. CRITERIOS DE VALORACIÓN POR PARTE DEL JURADO

PRIMERO
El reflejo en la obra de las motivaciones personales, y las derivadas del contexto social realmente existente, que hacen nacer este tipo de decisiones en el consumidor: buscar ser tratados con pseudoterapias. Esto es, las motivaciones relacionadas con los factores culturales y antropológicos, ámbito político (legislación, falta de la misma o de su cumplimiento, permisividad, inacción, etc.) y otros que, conjuntamente o por separado, pueden conducir a una persona a desestimar un tratamiento científico por una pseudoterapia, a intentar complementarlo con esta o buscar falsas alternativas a una disciplina que, como la medicina, debe sustentarse en principios demostrables científicamente.

SEGUNDO
Alcance e impacto. Que la crítica que el autor realice a partir de la obra impacte en el ánimo del lector y futuro espectador. Esto es, que le haga tomar conciencia, y reflexionar, en relación al problema que pueden suponer las pseudoterapias, el embeleco sanitario que conllevan y el negocio sin contraprestación médica que suponen.

TERCERO
Claridad y coherencia. Que la obra tenga un mensaje claro, y que sus escenas, situaciones, personajes, propuesta escenográfica, etc., estén en función del mismo.

CUARTO
Comprensibilidad. Que la obra sea comprensible para todos los públicos, sea el lector, o futuro espectador, más o menos entendido en estos temas, conocedor o no de su problemática, cercano o alejado de la ciencia o de la pseudociencia, de la medicina o de la pseudomedicina.

QUINTO
Encumbramiento de la ciencia y la medicina frente a la pseudociencia. Que a través de la obra se encumbren los principios y valores relacionados con la ciencia y la medicina, y que la obra impulse, en la medida en que la trama lo demande y permita, la toma de conciencia por parte del lector en relación a la importancia de la ciencia en nuestras vidas, así como de la medicina basada en evidencias. De la misma manera, que la obra resalte, cuando proceda, los beneficios del sistema sanitario de nuestro país (basado en lo científico y no en lo pseudocientífico), los tratamientos científicos contra las enfermedades que se aplican en nuestro sistema sanitario y la investigación constante en nuevos tratamientos y terapias. Fundamentalmente, lo que se pretende con este punto (que será uno de los criterios de valoración del jurado) es que los participantes en el premio que se convoca pongan en valor el conjunto sanitario que rodea al enfermo (políticas sanitarias, infraestructuras, personal humano y farmacología) frente a las absurdas propuestas pseudocientíficas que buscan, en gran medida, el desprestigio de la ciencia, atacando, fundamentalmente, a lo farmacológico; y destacando su toxicidad como sucede con la quimioterapia, por ejemplo, llegando a afirmar en ocasiones que más que curar lo que hace es matar; encumbrando, en contraposición, lo que califican de natural, alternativo, complementario, etc., e instalando en algunas personas la inquietud e incluso el rechazo hacia la medicina, los fármacos, la quimioterapia y la ciencia en general, con todos los peligros que esto conlleva.

SEXTO
El buen hacer del dramaturgo.

3. REQUISITOS DE LAS OBRAS Y DE SU PRESENTACIÓN AL CONCURSO

PRIMERO
No se admitirán obras con contenido que no sea el propio texto. Por ejemplo, que contengan ilustraciones, fotografías, esquemas, etc.

SEGUNDO
Los textos serán originales e inéditos (no estando sujetos a compromisos editoriales ni concursando en otros premios), estarán escritos en letra Arial 12 y página A4, a doble espacio, con márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 centímetros. Cada página contendrá, en la parte inferior izquierda, el lema del autor, y en la parte inferior derecha el número de la página, y la primera llevará el título de la obra.

TERCERO
Las obras deberán tener la duración habitual de una obra de teatro (alrededor de 90 minutos), no admitiéndose piezas de teatro breve en el I Premio de Teatro Mario Rodríguez. En el caso del I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, las obras tendrán una extensión que permita conseguir una obra de teatro que, una vez montada, tenga una duración aproximada de treinta minutos. No más.

CUARTO
El correo que nos envíe el autor para hacernos llegar la obra que presenta al concurso deberá tener el siguiente asunto: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez», más el título de la obra (indicando que lo es) y el lema del autor (indicándolo de la misma manera). Ejemplo de asunto para el envío: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Título de la obra: El hombre que no nació. Lema del autor: Bornino». Y si la obra se presenta al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, este otro: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato», más el título de la obra y el lema del autor. Ejemplo: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato. Título de la obra: El hombre que sí nació. Lema del autor: Clarinet».

QUINTO
El correo enviado por el autor deberá contener los siguientes documentos:
- Un primer documento PDF que contenga la obra que el autor presenta a concurso. Documento que, necesariamente, se titulará de la misma manera que la obra presentada, más el lema del autor separado por tres puntos suspensivos. Ejemplo de cómo titular el PDF que contiene la obra: El hombre que no nació... Bornino.
o Un segundo documento que se titulará de la misma manera que el primer documento PDF que contiene la obra (título de la obra, tres puntos suspensivos y lema) más la palabra FICHA escrita con mayúsculas. Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. FICHA. Este segundo documento, que solamente se abrirá por parte de la editorial si la obra resulta ganadora, debe contener la siguiente información: modalidad en la que se concursa («I Premio de Teatro Mario Rodríguez» o «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato»), el título de la obra, el lema del autor, nombre y apellidos del mismo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de identificación fiscal, dirección (con código postal y población) y número de teléfono de contacto del autor. Y si este opta al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, el nombre del colegio o instituto al que pertenece y la dirección completa del mismo.
- Un tercer documento en PDF que contenga una carta, firmada por el autor, autorizando a Julián Rodríguez Giner, director de JulianRodriguezEditorial, a que pueda aludir tanto al autor como a su obra, en caso de resultar ganador, en publicidad, medios de comunicación y entrevistas. Carta que contendrá el nombre y apellidos del concursante, su número de identificación fiscal, título de la obra que presenta y el lema del autor. Este documento, que solamente se abrirá por parte de la editorial si la obra resultara ganadora, se titulará de la siguiente manera: título de la obra, el lema (separado del título por tres puntos suspensivos) y la palabra CARTA escrita con mayúsculas. Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. CARTA. Los autores que se presenten al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato deberán incluir, además de la carta mencionada con el contenido descrito, un documento de su instituto donde conste su actual matriculación.
- Y por último, un documento PDF que contenga una copia del registro de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual. El título de este documento estará formado por el título de la obra, el lema (separado del título por tres puntos suspensivos) y las letras R, P e I . Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. RPI.
NOTA: La editorial, una vez recibido el correo con el contenido mencionado, hará saber al autor, con un escueto mensaje, que ha recibido su obra: Obra recibida.

4. EDICIÓN DE LA OBRA PREMIADA. RELACIÓN CONTRACTUAL

Julián Rodríguez Giner, director de la editorial convocante del Premio de Teatro Mario Rodríguez, se compromete a que las obras ganadoras estén editadas en enero de 2023. Para ello, los autores que presenten sus obras al citado premio, y en concreto los autores ganadores, por el hecho de participar aceptan y autorizan a Julián Rodríguez Giner (JulianRodriguezEditorial) la edición de las obras ganadoras, su reproducción, distribución y comunicación pública, arreglo a lo marcado en la Ley de Propiedad Intelectual, para proceder a una primera edición de las mismas, y posteriores, estableciendo un contrato por un periodo de tiempo suficiente que beneficie a las partes.

5. MONTAJE Y DISTRIBUCIÓN DE LA OBRA PREMIADA

PRIMERO
Relación contractual: El autor de la obra ganadora del I Premio de Teatro Mario Rodríguez cederá a Julián Rodríguez Giner, y de manera indirecta a la compañía de teatro que se encargue de la puesta en escena de la obra (previo acuerdo firmado entre dicha compañía y Julián Rodríguez Giner), los derechos (NO EN EXCLUSIVA) de representación, siendo distribuidor de dicho montaje Julián Rodríguez Giner con el consiguiente abono al autor del tanto por ciento por cada representación en razón de «derechos de autor».

SEGUNDO
En las representaciones de la obra premiada, cuando esta sea montada y representada por una compañía diferente a la designada por Julián Rodríguez Giner (JulianRodriguezEditorial), los autores premiados velarán para que en dichas representaciones y publicidad se haga mención al Premio de Teatro Mario Rodríguez y a la editorial que lo convoca.

TERCERO
En el caso del I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, en esta primera edición, la editorial no se compromete a llegar a un acuerdo con una compañía de teatro para el montaje de la obra premiada. Sin embargo, si así lo desea el autor y el centro escolar al que este pertenece, la editorial se ofrece a colaborar para que el montaje llegue a producirse. Y, si así fuera, contribuir a su difusión y que la obra de teatro montada sea vista por el mayor número posible de espectadores.

CUARTO
Matices en relación a la futura puesta en escena de la obra premiada: No está en el ánimo de JulianRodriguezEditorial el coartar la creatividad del autor, pero si la obra ganadora necesitara una producción costosa (por un número de personajes elevado, cuadros escenográficos, etc.), el autor y la editorial, buscando la viabilidad del proyecto, se comprometen, si fuera necesario, a llegar a un acuerdo de adaptación de la obra (lo mínimo posible) para la futura puesta en escena. Siempre que, claro está, la obra sea montada por una compañía designada por la editorial.

6. PRESENCIA EN EVENTOS: OBRAS GANADORAS, EDITORIAL Y PREMIO

En todo evento relacionado con la obra ganadora (presentaciones, promociones, publicidad, entrevistas, etc.), cuyo responsable sea la editorial, esta hará mención del autor. De la misma manera, en cualquier evento relacionado con la obra ganadora no organizado por la editorial, pero sí por el autor o por otras personas, el autor tendrá la deferencia de hacer mención del Premio de Teatro Mario Rodríguez y de la editorial.

7. JURADO: COMPOSICIÓN, FALLO Y ENTREGA DE PREMIOS

No podrá concursar ningún miembro del jurado. Y es voluntad de la editorial que este esté formado por dos profesionales del teatro, un científico, un profesor de instituto y el director de la editorial. El jurado podrá declarar desierto tanto el «I Premio de Teatro Mario Rodríguez» como el «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato», su fallo se hará público en octubre de 2022 y la editorial realizará el evento de entrega de premios en enero de 2023.

8. COMPROMISO

La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

2° CONCURSO LITERARIO "DEL DESPERTAR A LA CUARENTENA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2° CONCURSO LITERARIO "DEL DESPERTAR A LA CUARENTENA" (España)

05:08:2020

Género:  Microcuento

Premio:   Publicación

Abierto a:  chilenos/as residentes en cualquier rincón del mundo

Entidad convocante:  Asociación Casa Chile de Valencia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:08:2020

 

BASES

 

Casa Chile de Valencia lanza su segunda edición del concurso literario, con el objetivo de incentivar y difundir la creación escrita, que nos anime a sentir y pensar sobre nuestro país luego del estallido social o de las problemáticas suscitadas a raíz de la Pandemia que aqueja al planeta. Las vivencias, anécdotas, problemas y alegrías serán plasmadas en estos escritos. El formato será el “microcuento”.

En los relatos buscamos historias de vida, fragmentos de existencia que permitan descubrir y describir el proceso social actual en Chile. El estallido social iniciado el 18 de octubre del año pasado, abrió un camino de profundas trasformaciones sociales y políticas, que despiertan todo nuestro interés y nos llena de esperanza.

Modalidad: Microcuento, de hasta 350 palabras.
Abierto a: Chilenos residentes en cualquier rincón del mundo.
Entidad convocante: Asociación Casa Chile de Valencia.
Fecha de cierre: 05/08/2020 hasta las 23:55 Hrs.

BASES DEL CONCURSO:

1.- Participantes: Podrán participar todos/as los/las chilenas residentes en cualquier rincón del mundo.

2.- Tema: Chile, del despertar a la cuarentena.

3.- Cada autor/a podrá participar con una sola obra, utilizando un folio tamaño A2.
Fuente: Times New Roman, tamaño 12 Pts.
Extensión de palabras: Hasta 350 palabras, descontando signos de puntuación.

4.- Las obras deben ser inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas ni sean publicadas durante el desarrollo del concurso: ya sea en página web, internet, revistas o libros. Que no estén participando en otro concurso, y que no tengan compromiso editorial con alguna institución o empresa.

5.- Los escritos han de ser enviados en formato Word, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-) Título del escrito y seudónimo del/la autor/a
-) Nombre completo del/al autor/a.
-) RUT, DNI o NIE.
-) Teléfono.
-) Dirección postal, y de su correo electrónico del/la autor/a.
Dos archivos Word o PDF: Uno con el título de la obra, más el seudónimo del autor(a).

6.- DEVOLUCIÓN DE OBRAS:
Todas las obras que se reciban, hayan sido premiadas o no, no serán devueltas.

7.- DERECHOS DE AUTOR:
Los Derechos de Autor, de todas las obras, serán siempre de la autora o autor. Los autores, al participar en este concurso, ceden los derechos de propiedad intelectual y autorizan su publicación y difusión por parte de los organizadores: en la Revista Copihue Rojo, en la web de Casa Chile y otras comunicaciones que la entidad organizadora realice para dar a conocer su convocatoria y a sus participantes.

8.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES:
La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.

9.- FALLO:
El jurado comunicará el fallo el 05 de agosto del 2020: con el Primero, Segundo y Tercer premio. A continuación, será la presidenta de la Asociación CASA CHILE de Valencia, entidad organizadora, quien se comunicará con el autor de las obras premiadas. Asimismo, se difundirá el resultado del concurso en los medios de comunicación, en su página Web: www.casachilevalencia.es/
COPIHUE ROJO: www.casachilevalencia.es/revista-copihue-rojo/
FACEBOOK: www.facebook.com/Casa-Chile-Valencia-2228786370743453/ y otros medios de ámbito cultural.

10.- EL JURADO:
El jurado estará formado por tres escritores de reconocido prestigio y dos representantes de CASA CHILE. La selección se realizará atendiendo a criterios de creatividad y mensaje social. Se escogerán diez obras finalistas, de entre las cuales serán seleccionadas las obras premiadas. Esta primera selección será expuesta en la página Web de CASA CHILE de Valencia. Las obras premiadas y las finalistas serán presentadas en una convocatoria especial en el salón de actos de CASA CHILE.

COPIHUE ROJO es la revista de la asociación CASA CHILE, que se distribuye entre los chilenos y amigos de Chile en España. Además existe una publicación digital, www.casachilevalencia.es/revista-copihue-rojo/

En caso de disponer de los contenidos digitales, rogamos se cite su origen.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO DE TEATRO MARIO RODRÍGUEZ - ALUMNOS DE BACHILLERATO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE TEATRO MARIO RODRÍGUEZ - ALUMNOS DE BACHILLERATO (España)

31:03:2022

Género:  Teatro, infantil y juvenil

Premio:   400 €, estatuilla y edición

Abierto a:  alumnado residente en España que se encuentre cursando el bachillerato en el mismo periodo de presentación de las obras a este concurso

Entidad convocante:  Julián Rodríguez Giner

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2022

 

BASES

 

MODALIDAD
Teatro. Bien tragedia, bien tragicomedia.

CONVOCANTE
Julián Rodríguez Giner, bajo la marca JulianRodriguezEditorial.

DESTINATARIOS
Alumnado residente en España que se encuentre cursando el bachillerato en el mismo periodo de presentación de las obras a este concurso (entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de ese mismo año). Cada alumno podrá concursar solamente con un texto. Este podrá estar escrito en castellano o valenciano.

PREMIO A UN ÚNICO GANADOR. CONTENIDO:
– Cuatrocientos euros y estatuilla.
– Edición de la obra premiada por parte de JulianRodriguezEditorial.

PERIODO DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de ese mismo año.

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PARA EL ENVÍO DE LAS OBRAS
Solamente entrarán en concurso aquellas obras enviadas a la dirección que a continuación figura entre paréntesis: (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
No se aceptarán obras enviadas en papel.

 

BASES DESARROLLADAS, VÁLIDAS PARA AMBOS PREMIOS

1. TEMÁTICA
Las obras deberán tratar una única temática, que no será otra que la crítica argumentada a las pseudoterapias.

2. CRITERIOS DE VALORACIÓN POR PARTE DEL JURADO

PRIMERO
El reflejo en la obra de las motivaciones personales, y las derivadas del contexto social realmente existente, que hacen nacer este tipo de decisiones en el consumidor: buscar ser tratados con pseudoterapias. Esto es, las motivaciones relacionadas con los factores culturales y antropológicos, ámbito político (legislación, falta de la misma o de su cumplimiento, permisividad, inacción, etc.) y otros que, conjuntamente o por separado, pueden conducir a una persona a desestimar un tratamiento científico por una pseudoterapia, a intentar complementarlo con esta o buscar falsas alternativas a una disciplina que, como la medicina, debe sustentarse en principios demostrables científicamente.

SEGUNDO
Alcance e impacto. Que la crítica que el autor realice a partir de la obra impacte en el ánimo del lector y futuro espectador. Esto es, que le haga tomar conciencia, y reflexionar, en relación al problema que pueden suponer las pseudoterapias, el embeleco sanitario que conllevan y el negocio sin contraprestación médica que suponen.

TERCERO
Claridad y coherencia. Que la obra tenga un mensaje claro, y que sus escenas, situaciones, personajes, propuesta escenográfica, etc., estén en función del mismo.

CUARTO
Comprensibilidad. Que la obra sea comprensible para todos los públicos, sea el lector, o futuro espectador, más o menos entendido en estos temas, conocedor o no de su problemática, cercano o alejado de la ciencia o de la pseudociencia, de la medicina o de la pseudomedicina.

QUINTO
Encumbramiento de la ciencia y la medicina frente a la pseudociencia. Que a través de la obra se encumbren los principios y valores relacionados con la ciencia y la medicina, y que la obra impulse, en la medida en que la trama lo demande y permita, la toma de conciencia por parte del lector en relación a la importancia de la ciencia en nuestras vidas, así como de la medicina basada en evidencias. De la misma manera, que la obra resalte, cuando proceda, los beneficios del sistema sanitario de nuestro país (basado en lo científico y no en lo pseudocientífico), los tratamientos científicos contra las enfermedades que se aplican en nuestro sistema sanitario y la investigación constante en nuevos tratamientos y terapias. Fundamentalmente, lo que se pretende con este punto (que será uno de los criterios de valoración del jurado) es que los participantes en el premio que se convoca pongan en valor el conjunto sanitario que rodea al enfermo (políticas sanitarias, infraestructuras, personal humano y farmacología) frente a las absurdas propuestas pseudocientíficas que buscan, en gran medida, el desprestigio de la ciencia, atacando, fundamentalmente, a lo farmacológico; y destacando su toxicidad como sucede con la quimioterapia, por ejemplo, llegando a afirmar en ocasiones que más que curar lo que hace es matar; encumbrando, en contraposición, lo que califican de natural, alternativo, complementario, etc., e instalando en algunas personas la inquietud e incluso el rechazo hacia la medicina, los fármacos, la quimioterapia y la ciencia en general, con todos los peligros que esto conlleva.

SEXTO
El buen hacer del dramaturgo.

3. REQUISITOS DE LAS OBRAS Y DE SU PRESENTACIÓN AL CONCURSO

PRIMERO
No se admitirán obras con contenido que no sea el propio texto. Por ejemplo, que contengan ilustraciones, fotografías, esquemas, etc.

SEGUNDO
Los textos serán originales e inéditos (no estando sujetos a compromisos editoriales ni concursando en otros premios), estarán escritos en letra Arial 12 y página A4, a doble espacio, con márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 centímetros. Cada página contendrá, en la parte inferior izquierda, el lema del autor, y en la parte inferior derecha el número de la página, y la primera llevará el título de la obra.

TERCERO
Las obras deberán tener la duración habitual de una obra de teatro (alrededor de 90 minutos), no admitiéndose piezas de teatro breve en el I Premio de Teatro Mario Rodríguez. En el caso del I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, las obras tendrán una extensión que permita conseguir una obra de teatro que, una vez montada, tenga una duración aproximada de treinta minutos. No más.

CUARTO
El correo que nos envíe el autor para hacernos llegar la obra que presenta al concurso deberá tener el siguiente asunto: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez», más el título de la obra (indicando que lo es) y el lema del autor (indicándolo de la misma manera). Ejemplo de asunto para el envío: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Título de la obra: El hombre que no nació. Lema del autor: Bornino». Y si la obra se presenta al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, este otro: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato», más el título de la obra y el lema del autor. Ejemplo: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato. Título de la obra: El hombre que sí nació. Lema del autor: Clarinet».

QUINTO
El correo enviado por el autor deberá contener los siguientes documentos:
- Un primer documento PDF que contenga la obra que el autor presenta a concurso. Documento que, necesariamente, se titulará de la misma manera que la obra presentada, más el lema del autor separado por tres puntos suspensivos. Ejemplo de cómo titular el PDF que contiene la obra: El hombre que no nació... Bornino.
o Un segundo documento que se titulará de la misma manera que el primer documento PDF que contiene la obra (título de la obra, tres puntos suspensivos y lema) más la palabra FICHA escrita con mayúsculas. Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. FICHA. Este segundo documento, que solamente se abrirá por parte de la editorial si la obra resulta ganadora, debe contener la siguiente información: modalidad en la que se concursa («I Premio de Teatro Mario Rodríguez» o «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato»), el título de la obra, el lema del autor, nombre y apellidos del mismo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de identificación fiscal, dirección (con código postal y población) y número de teléfono de contacto del autor. Y si este opta al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, el nombre del colegio o instituto al que pertenece y la dirección completa del mismo.
- Un tercer documento en PDF que contenga una carta, firmada por el autor, autorizando a Julián Rodríguez Giner, director de JulianRodriguezEditorial, a que pueda aludir tanto al autor como a su obra, en caso de resultar ganador, en publicidad, medios de comunicación y entrevistas. Carta que contendrá el nombre y apellidos del concursante, su número de identificación fiscal, título de la obra que presenta y el lema del autor. Este documento, que solamente se abrirá por parte de la editorial si la obra resultara ganadora, se titulará de la siguiente manera: título de la obra, el lema (separado del título por tres puntos suspensivos) y la palabra CARTA escrita con mayúsculas. Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. CARTA. Los autores que se presenten al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato deberán incluir, además de la carta mencionada con el contenido descrito, un documento de su instituto donde conste su actual matriculación.
- Y por último, un documento PDF que contenga una copia del registro de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual. El título de este documento estará formado por el título de la obra, el lema (separado del título por tres puntos suspensivos) y las letras R, P e I . Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. RPI.
NOTA: La editorial, una vez recibido el correo con el contenido mencionado, hará saber al autor, con un escueto mensaje, que ha recibido su obra: Obra recibida.

4. EDICIÓN DE LA OBRA PREMIADA. RELACIÓN CONTRACTUAL

Julián Rodríguez Giner, director de la editorial convocante del Premio de Teatro Mario Rodríguez, se compromete a que las obras ganadoras estén editadas en enero de 2023. Para ello, los autores que presenten sus obras al citado premio, y en concreto los autores ganadores, por el hecho de participar aceptan y autorizan a Julián Rodríguez Giner (JulianRodriguezEditorial) la edición de las obras ganadoras, su reproducción, distribución y comunicación pública, arreglo a lo marcado en la Ley de Propiedad Intelectual, para proceder a una primera edición de las mismas, y posteriores, estableciendo un contrato por un periodo de tiempo suficiente que beneficie a las partes.

5. MONTAJE Y DISTRIBUCIÓN DE LA OBRA PREMIADA

PRIMERO
Relación contractual: El autor de la obra ganadora del I Premio de Teatro Mario Rodríguez cederá a Julián Rodríguez Giner, y de manera indirecta a la compañía de teatro que se encargue de la puesta en escena de la obra (previo acuerdo firmado entre dicha compañía y Julián Rodríguez Giner), los derechos (NO EN EXCLUSIVA) de representación, siendo distribuidor de dicho montaje Julián Rodríguez Giner con el consiguiente abono al autor del tanto por ciento por cada representación en razón de «derechos de autor».

SEGUNDO
En las representaciones de la obra premiada, cuando esta sea montada y representada por una compañía diferente a la designada por Julián Rodríguez Giner (JulianRodriguezEditorial), los autores premiados velarán para que en dichas representaciones y publicidad se haga mención al Premio de Teatro Mario Rodríguez y a la editorial que lo convoca.

TERCERO
En el caso del I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, en esta primera edición, la editorial no se compromete a llegar a un acuerdo con una compañía de teatro para el montaje de la obra premiada. Sin embargo, si así lo desea el autor y el centro escolar al que este pertenece, la editorial se ofrece a colaborar para que el montaje llegue a producirse. Y, si así fuera, contribuir a su difusión y que la obra de teatro montada sea vista por el mayor número posible de espectadores.

CUARTO
Matices en relación a la futura puesta en escena de la obra premiada: No está en el ánimo de JulianRodriguezEditorial el coartar la creatividad del autor, pero si la obra ganadora necesitara una producción costosa (por un número de personajes elevado, cuadros escenográficos, etc.), el autor y la editorial, buscando la viabilidad del proyecto, se comprometen, si fuera necesario, a llegar a un acuerdo de adaptación de la obra (lo mínimo posible) para la futura puesta en escena. Siempre que, claro está, la obra sea montada por una compañía designada por la editorial.

6. PRESENCIA EN EVENTOS: OBRAS GANADORAS, EDITORIAL Y PREMIO

En todo evento relacionado con la obra ganadora (presentaciones, promociones, publicidad, entrevistas, etc.), cuyo responsable sea la editorial, esta hará mención del autor. De la misma manera, en cualquier evento relacionado con la obra ganadora no organizado por la editorial, pero sí por el autor o por otras personas, el autor tendrá la deferencia de hacer mención del Premio de Teatro Mario Rodríguez y de la editorial.

7. JURADO: COMPOSICIÓN, FALLO Y ENTREGA DE PREMIOS

No podrá concursar ningún miembro del jurado. Y es voluntad de la editorial que este esté formado por dos profesionales del teatro, un científico, un profesor de instituto y el director de la editorial. El jurado podrá declarar desierto tanto el «I Premio de Teatro Mario Rodríguez» como el «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato», su fallo se hará público en octubre de 2022 y la editorial realizará el evento de entrega de premios en enero de 2023.

8. COMPROMISO

La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "CORTIJO LA DUQUESA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "CORTIJO LA DUQUESA" (España)

27:09:2020

Género:  Poesía

Premio:   Galardón y diploma acreditativo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:09:2020

 

BASES

 

PREMIOS:
- MANUEL SALINAS
- CORTIJO LA DUQUESA

CONVOCATORIA

Entidad convocante: Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa” Málaga (España)

Plazo de presentación: Del 20-07-2020 al 27-09-2020

Entrega de Premios: 9 de octubre de 2020 (viernes) a las 19’30 horas.
SALÓN CAJAMAR Alameda Principal (Málaga)
Si las circunstancias del momento lo aconsejaran se realizará el acto de forma virtual.

Contacto: Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa” C/ Duquesa de Parcent, 7-9
29001 Málaga (España) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa”, consciente de la importancia que la Literatura tiene para el enriquecimiento cultural de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género de la Poesía, convoca el SEPTIMO CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL “CORTIJO LA DUQUESA”, Premios “Manuel Salinas” y “Cortijo La Duquesa” de Poesía, con las siguientes
BASES
PRIMERA. Objeto.

La Convocatoria tiene como objetivo fomentar la creación poética, mediante un Certamen de Poesía.

SEGUNDA. Participantes.

Podrán participar en el Concurso todas las personas que lo deseen, ya sean miembros de la Asociación Cultural Cortijo de la Duquesa, o no.
No podrán participar los ganadores de la edición anterior.

TERCERA. Requisitos de las obras.

Cada participante podrá concurrir con un poema o con un conjunto de ellos, siempre que no superen en total los 50 versos. La métrica, la configuración y el tema son libres.
La obra deberá ser original e inédita (las obras publicadas en redes sociales se consideran editadas), en castellano, y que no haya sido premiada anteriormente en otros concursos.

CUARTA. Envío de las obras.
Se hará por el sistema de LEMA Y PLICA

a) A través de correo electrónico:

Al objeto de preservar el anonimato de los autores:
A la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto VII CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL “CORTIJO LA DUQUESA”, se
remitirán en dos archivos separados, uno que contenga el poema y UN LEMA, que será el título del mismo y otro con el contenido de la PLICA (Nombre y apellidos, dni/pasaporte escaneado, teléfono de contacto y breve currículum).

b) A través del correo ordinario:

A la sede de la Asociación, y con objeto de preservar el anonimato, irá sin remitente en el sobre, y con la siguiente dirección:

VII CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL “CORTIJO LA DUQUESA”.
Asociación Cultural Cortijo La Duquesa C/ Duquesa de Parcent, 7-9
(29001) Málaga.

Este envío contendrá:
- La obra impresa en formato A4 e identificada con un LEMA.
- Un sobre cerrado (Plica), identificado con el LEMA, y con los siguientes datos: Nombre completo del autor
Fotocopia del DNI/Pasaporte
Teléfono de contacto y correo electrónico Breve curriculum

QUINTA. Premios.

PREMIO “MANUEL SALINAS DE POESÍA” con Galardón y Diploma acreditativo.

PREMIO “CORTIJO LA DUQUESA DE POESÍA” con Galardón y Diploma acreditativo

Siempre que el Jurado lo estime conveniente, se otorgarán hasta un máximo de tres accésits, y en cada caso, se le hará entrega del mencionado diploma acreditativo.
Los poemas galardonados con premios o accésits podrán ser libremente publicados por la Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa”, los demás, serán destruidos.

SEXTA. Composición del Jurado.
Estará formado por 10 miembros:

- El Sr. Vocal de Cultura de la Asociación Cultural “Cortijo La Duquesa”, Don Salvador E. Fernández Pérez, que ejercerá como Secretario del mismo, y sin derecho a voto.
- Sr. D. Manuel Salinas Fernández, Poeta y Académico, Doctor por la UMA y Catedrático.
- Sra. Dña. Sara Pujol Russell, Poeta, Profesora titular de la Universidad Rovira y Virgili.
- Sr. D. Antonio Carvajal Milena, Doctor Filología Románica, poeta y Premio Nacional de Poesía 2012.
- Sr. D. Enrique Baena Peña, Catedrático de la UMA
- Sra. Dña. Rosa Francia, Doctora en Filología Clásica y Catedrática.
- Sra. Dña. Inmaculada Urbano, Periodista y directora de “Canal Málaga Radio”.
- Sra. Dña. Rosa Romojaro, Poeta y Catedrática de Literatura.
- Sr. D. José Antonio González Núñez, Catedrático de Historia del Arte.
- Sr. D. Pedro Javier Marín Galiano, Licenciado en Derecho.

SEPTIMA. Fallo del Jurado.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante el acto de entrega de premios.

OCTAVA. Cesión de Derechos.
El participante cuya obra sea premiada, por el hecho de presentarla a concurso:

a) Afirma que la misma es original y de su propiedad, que no infringe ningún derecho de terceros, en particular los de propiedad industrial o intelectual. Se hace por tanto responsable ante cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera tener lugar.

b) Cede los derechos de reproducción y comunicación pública de su obra a la Asociación Cultural Cortijo La Duquesa de Málaga, así como la utilización de la documentación e imágenes generadas para fines culturales y educativos.

c) Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Asociación Cultural Cortijo La Duquesa de Málaga, que adquirirá los derechos de primera edición de las mismas.

NOVENA. Aceptación de las bases.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de estas bases.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025