Concursos Literarios

 

 

 

XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA AEQUITAS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA AEQUITAS 2021 (España)

01:10:2021

Género:  Investigación

Premio:   12.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Æquitas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:10:2021

 

BASES

 

BASES DEL XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PERSONAS MAYORES, INMIGRANTES, INFANCIA, REFUGIADOS U OTROS COLECTIVOS VULNERABLES, 2021.

Primera: Podrán optar al Premio y al Accésit todos los trabajos originales e inéditos (entendiendo por tales los no publicados en cualquier forma incluida la publicación en Internet), cuyo tema encaje con el enunciado del mismo. Es decir, que tengan por objeto la investigación jurídica sobre personas con discapacidad, personas mayores, inmigrantes, infancia, refugiados u otros colectivos vulnerables.

En vía de clarificación de conceptos se añade lo siguiente:
1.- Al hablar de “investigación” se hace referencia al objeto último del trabajo presentado, que no podrá ser, por tanto, de mera recopilación o exposición estructurada de textos legales con más o menos comentarios.
2.- Al hablar de “jurídica”, se hace referencia a que la investigación de que se trata ha de realizarse desde un punto de vista jurídico de la problemática que afecta a esas personas vulnerables y no desde cualquier otra perspectiva.

Segunda: Los trabajos tendrán una extensión mínima de 150 folios y máxima de 200, mecanografiados por una cara a doble espacio. No serán computados, a estos efectos, las notas bibliográficas y los anexos, que deberán figurar a continuación del texto principal. Se utilizará preferentemente un único tipo de letra (times new roman, arial, calibri o garamond) en tamaño 12 para el texto y 14 negrita para el título.

Tercera: Los trabajos se presentarán en papel y en archivo informático (formato PDF), antes de las quince horas del día 1 de octubre de 2021 en las oficinas de la Fundación Æquitas, Calle Silvano, 55, 28043 Madrid, con indicación del seudónimo y del nombre, apellidos, nacionalidad, profesión, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor, en plica cerrada. Los trabajos también podrán presentarse en la Delegación de Æquitas en la República Argentina, Av. 13 Nº 770- (B1900TLG), La Plata, en formato electrónico con indicación del seudónimo y en un sobre cerrado los datos de identificación. Dicho formato electrónico habrá de revestir la forma de PDF, letra “times new roman” tamaño 12. En la plica deberá incluirse una declaración jurada del autor indicativa de que el trabajo es original e inédito, que no se ha presentado simultáneamente a otra convocatoria de premio y asumiendo la responsabilidad el presentante de no ser así.

Los trabajos presentados no serán devueltos, en ningún caso.

Cuarta: El Premio estará dotado con doce mil euros y el Accésit se premiará con la publicación sin dotación económica. Tanto el Premio como el Accésit podrán ser declarados desiertos o compartidos entre varios trabajos, en cuyo caso y tratándose del Premio la dotación se repartirá entre ellos.

Quinta: El Jurado, que discernirá los premios, estará integrado por un mínimo de cinco miembros y un máximo de siete. Estará compuesto por las personas designadas en la Junta de Patronato de la Fundación Æquitas que habrán de ser especialistas en el estudio del tema del Premio. Para la válida constitución del Jurado será necesaria la asistencia personal de la mitad más uno de sus componentes y el voto, sea presencial o por delegación, habrá de ser fundamentado críticamente. A la deliberación asistirá el Secretario del Patronato de la Fundación Æquitas para dejar constancia en acta del resultado de la votación.

Sexta: Los Premios se concederán a los trabajos más meritorios a juicio del Jurado, que tomará su acuerdo por mayoría de votos, valorándose especialmente la originalidad y la aplicación práctica. El Jurado podrá designar finalistas a los trabajos que considere de interés.

Séptima: El acuerdo del Jurado se hará público dentro del mes de enero de 2022, comunicándose por carta a quienes hubieran concursado y dándosele la publicidad que se estime conveniente.

Octava: El hecho de participar en esta convocatoria implica la total aceptación de las presentes Bases. La decisión del Jurado será inapelable.

Novena: Las obras premiadas, así como las finalistas, serán propiedad de sus autores, pero la Fundación Æquitas se reserva el derecho a incluir, a su costa, los trabajos premiados en las publicaciones periódicas que edite, así como, por una sola vez, hacer una publicación separada del mismo, sin derecho a compensación económica alguna por parte del autor quien, por el hecho de participar en el concurso, renuncia a todo derecho por razón de tales ediciones.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE Y MICRORRELATO "ISABEL JIMÉNEZ PÉREZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE Y MICRORRELATO "ISABEL JIMÉNEZ PÉREZ" (España)

15:09:2020

Género:  Relato

Premio:  3.000 € y diploma

Abierto a:  residentes o nacidos en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de La Carolina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2020

 

BASES


 

El Excmo. Ayuntamiento de La Carolina convoca el II Certamen literario de relato breve y microrrelato “Isabel Jiménez Pérez”, y transcribe en el presente las bases que rigen dicha convocatoria, habiendo sido aprobadas por Resolución de Alcaldía número 2020-2183 de fecha 10 de junio de 2020.

BASES DEL II CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE Y MICRORRELATO “ISABEL JIMÉNEZ PÉREZ”

1.- Podrán concurrir al certamen en la categoría nacional, todos los autores residentes o nacidos en España y en la categoría local, los autores nacidos o residentes en La Carolina. Al premio de microrrelato podrán presentarse los autores nacidos o con residencia en España.

2.- Cada autor podrá enviar una única obra, de relato breve, o de microrrelato, original, inédita y no premiada en otro certamen. Los autores elegirán libremente el tema (novela corta, cuento, narrativa). El idioma será el español.

3.- Los ganadores del certamen recibirán los siguientes premios:
. Nacional, 3.000 euros y diploma.
. Local, 1.500 euros y diploma.
. Microrrelato, 500 euros y diploma.

4.- Los ganadores deberán asistir obligatoriamente a la ceremonia de entrega de los premios.

 

RELATO BREVE:

5.- La extensión de los trabajos, estará entre los 15 y los 30 folios, escritos por una sola cara, tamaño DIN A4, con interlineado sencillo y un tamaño de letra 12 en formato Word.

6.- Se enviará en un sobre: 1 copia encuadernada y un sobre pequeño y cerrado con todos los datos del autor: Nombre, dirección, código postal, localidad, teléfono, email y el número de DNI. No deben aparecer datos personales en la obra encuadernada, siendo éste, motivo de exclusión en la participación del certamen.

7.- Las obras se presentarán o bien, de forma presencial en un sobre en formato papel en el Registro General del Ayuntamiento de La Carolina en días hábiles de 8:00 a 14:00 horas; o bien, a través de la oficina de correos, en sobre abierto, para ser fechadas y selladas por el personal de Correos antes de ser certificadas dentro del plazo de presentación, es decir, por correo certificado.
Sólo en este caso se entenderá que las solicitudes han tenido entrada en el Registro del Ayuntamiento en la fecha en que fueron entregadas en la mencionada oficina.

El Registro General de La Carolina se encuentra en la siguiente dirección: Excmo. Ayuntamiento de La Carolina
Plaza del Ayuntamiento, número 1
C.P 23200 La Carolina (Jaén)

Se deberá indicar en el sobre: II Certamen literario de relato breve “Isabel Jiménez Pérez” e incluyendo en el mismo lo expuesto en el número 6 de estas bases.

8.- No se devolverán los trabajos presentados, ni se mantendrá comunicación con los autores.

 

MICRORRELATO:

9.- Para optar al premio del microrrelato, deberán enviarse por WhatsApp 3 archivos:
- Un whatsapp de texto donde el autor deberá identificarse con nombre y apellidos, dirección, número de teléfono, DNI, email y título de la obra.
- Un whatsapp de texto con el microrrelato en versión imprimible.
- Un whatsapp de audio con el contenido del microrrelato, de un máximo de 3 minutos de duración.
Quedarán excluidos los microrrelatos donde en el mismo whatsapp aparezcan los datos personales junto al microrrelato tanto en su versión de audio como escrita.

10.- El contenido de la obra será libre y deberá enviarse al nº de teléfono 607506378 Del Excmo. Ayto. de La Carolina

 

11.- El jurado además de la calidad literaria de la obra, valorará la calidad de la grabación, pronunciación, entonación, etc.

12.- El plazo de entrega de las obras en todas las categorías será desde el próximo 15 de junio, hasta el 15 de septiembre.

13.- Se darán a conocer los nombres de 3 finalistas en cada categoría, en la primera semana de marzo de 2021. Los ganadores se darán a conocer durante el transcurso de una cena gala a celebrar en la ciudad el día 8 de abril de 2021.
Los nombres de los miembros del jurado se darán a conocer en el momento de designarse los finalistas, antes de la gala de entrega de premios.

14.- El Excmo. Ayto. se reserva el derecho de publicar las obras ganadoras, considerándose en este caso el importe del premio, como anticipo de los derechos de autor.

15.- Las decisiones del jurado serán inapelables. Los premios no podrán declararse desiertos. No podrán acumularse los dos premios en una sola obra.

16.- La participación en este certamen supone por parte de los autores la conformidad absoluta con las bases y la renuncia a cualquier reclamación.

17.- Las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.

18. La presentación al concurso implica la aceptación íntegra de las bases del mismo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO NACIONAL CALETA DE CUENTOS 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO NACIONAL CALETA DE CUENTOS 2020 (Chile)

29:09:2020

Género:  Cuento, poesía, ilustración

Premio:   kit de WWF, publicación y 1 ejemplar

Abierto a: residentes en Chile mayores de 18 años

Entidad convocante:  WWF Chile

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  29:09:2020

 

BASES

 

BASES DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL CALETA DE CUENTOS, CONVOCATORIA PARA RELATOS E ILUSTRACIONES DURANTE LA VEDA DE LA MERLUZA 2020

I. Convocatoria: WWF Chile invita a participar en el concurso literario y de ilustración de la veda de la merluza “Caleta de cuentos: en septiembre la merluza no se puede pescar, pero se puede cuentear”, dirigido a personas residentes en Chile mayores de 18 años. Este concurso se enmarca dentro de la campaña de la veda de merluza, impulsada por el Programa de Pesquerías Sustentables de WWF Chile y con la colaboración del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Esta convocatoria tiene como objetivo principal recoger historias, ficticias o reales, vinculadas a la merluza chilena, lo que permitirá rescatar parte del significado cultural de esta pesquería y también conocer la visión de la sociedad civil respecto a la crisis de los recursos pesqueros. Queremos saber qué significa este recurso para las personas en Chile, ya sea desde un enfoque gastronómico, cultural o relacionado a la pesca o al mar.

II. Requisitos de postulación: Existen dos categorías: textos (relatos o poemas) e ilustración.

Para ambas categorías la edad mínima de postulación es de 18 años y es requisito residir en el territorio de Chile.

1. Categoría relatos o poemas:
La narración puede considerar una aventura, fantasía, suspenso, humor o drama, en la cual el participante pueda integrar las temáticas mencionadas: la merluza en alguna de sus dimensiones: gastronómica, pesquera, cultural, marina, medioambiental o de seguridad alimentaria. La historia debe estar ambientada en Chile.

Cada participante podrá subir al concurso un máximo de 3 textos (relatos o cuentos) en formato digital, (M. Word o Editor de texto) de no más de 300 palabras en español. Si el texto se presenta en otro idioma que se hable en Chile se debe incorporar su traducción al español en el documento. Cada obra debe ser inédita (no publicada antes en ninguna otra plataforma o formato) y de autoría propia, eximiéndose el convocante de cualquier problema derivado de derechos de autor.

Cada texto postulado debe presentarse con con título y nombre de autor incluido en cada documento anexado.

2. Categoría ilustración:
La temática de la ilustración puede considerar una aventura, fantasía, en la cual el participante pueda integrar las temáticas mencionadas: la merluza en alguna de sus dimensiones: gastronómica, pesquera, cultural, marina, medioambiental o de seguridad alimentaria. La ilustración debe estar contextualizada en Chile.

Cada participante podrá presentar al concurso un máximo de 3 ilustraciones digitalizadas de técnica libre (pintura, ilustración análoga o digital, collage, dibujo, acuarela, técnicas mixtas etc.). Cada ilustración debe ser inédita, que no haya sido publicada o premiada en otros concursos, y de autoría propia, eximiéndose el convocante de cualquier problema derivado de derechos de autor.

Debe presentarse con su título y nombre de autor incluido en cada imagen anexada. Para asegurar buena visibilidad, los archivos deben superar los 2MB de peso y los 150 dpi.

III. Postulación:
La postulación de las obras para ambas categorías se hará a través del portal web concursomerluza.wwf.cl/ Los concursantes deberán dejar la identificación del autor, especificando nombre completo, edad, RUT, teléfono, email y llenar las casillas “Cómo se enteró del concurso” y “Acepta recibir información de WWF Chile”. Una vez completado el registro, se podrán subir hasta tres textos o ilustraciones.

IV. Plazos:
El plazo de recepción de las obras será desde el martes 1 de septiembre a las 09:00 horas hasta el 30 de septiembre a las 00:00 hrs. A través de la plataforma web ya detallada.

V. Admisibilidad:
La comisión de admisibilidad será conformada por el área de comunicaciones de WWF Chile, quienes verificarán que la obra concuerde con la temática y formato del concurso, reservando el derecho de admisión frente a lenguaje obsceno y negativo.

Jurado:
El jurado será integrado, en ambas categorías, por un representante de WWF Chile y yn representante de Sernapesca, además de un jurado vinculado al ámbito literario, para la categoría de relatos y poemas, y otro del área de las artes visuales, para la categoría ilustración.

VI. Premios:
Se elegirá un ganador por categoría, los cuales recibirán de regalo un kit de WWF, la publicación de sus obras en el libro digital e impreso “Caleta de cuentos 2020” en sección ganadores, además de un ejemplar impreso y la publicación de sus obras en canales digitales de WWF Chile.
Junto con los ganadores, y en base a la calidad de las obras, se seleccionará un número a determinar de trabajos, los que también formarán parte del libro “Caleta de cuentos 2020”.
La premiación y reconocimiento tendrá lugar sólo en plataformas digitales, los premios serán enviados a los ganadores o pueden ser retirados en oficinas de WWF Chile en Santiago o Valdivia.

VII. Resultados:
Los resultados de los ganadores serán publicados el viernes 9 de octubre, previo a la celebración del día de la merluza 2020 (11 de octubre), en las plataformas digitales de WWF Chile, además se enviará una notificación personal al correo electrónico de quienes resulten ganadores y seleccionados.

VIII. Licencias:
Los trabajos no serán devueltos y serán recibidos sólo si cumplen con todas las indicaciones antes descritas. La aceptación de estas bases otorga a WWF Chile autorización para que, sin fines de lucro, pueda editar, publicar, distribuir, adaptar, traducir y reproducir en cualquier medio las obras seleccionadas, pudiendo ser publicadas en las plataformas digitales o análogas de la ONG convocante.

WWF Chile utilizará los cuentos del concurso exclusivamente con fines de difusión y educación en el marco del programa de su programa de Pesquerías Sustentables, indicando siempre la autoría de las obras. Con las mejores obras se creará el libro digital e impreso “Caleta de cuentos 2020” de libre distribución y descarga, con lanzamiento en Octubre 2020.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA 2020 (España)

15:09:2020

Género:  Monografía

Premio:  4.200 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2020

 

BASES


 

La Diputación Provincial de Sevilla, con el propósito de continuar destacando la vocación americanista de Sevilla, teniendo en cuenta no sólo las circunstancias históricas de todos conocidas sino los factores y medios que actualmente concurren en ella, para propiciar la investigación sobre América, convoca el concurso anual “NUESTRA AMÉRICA” correspondiente al año 2020, para otorgar un premio y su correspondiente accésit a monografías sobre temas de Historia, Literatura o Arte relacionados con aquellos países o zonas que hayan estado vinculados en algún momento a España y especialmente a Andalucía.

Conmemorándose además entre los años 2019 y 2022, el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, la Diputación se suma a esta efeméride para profundizar en el conocimiento de las relaciones que se establecieron entre España, América y Filipinas, siendo este el principal objetivo que persigue la convocatoria de este concurso. La convocatoria para el año 2020 se atendrá a las siguientes

BASES

Primera: El premio está dotado con 4.200 € y su accésit con 1.800 €, (cantidades a las que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria) y el compromiso de publicación de los trabajos premiados, así como su promoción, publicidad y distribución.

Segunda: Podrán optar al premio y a su accésit, cuantas personas lo deseen como autor/a individual o colectivo. El tema será de libre elección dentro de las materias indicadas.

Tercera: Los trabajos han de ser inéditos, redactados en castellano y no haber sido galardonados en otros concursos. Se procurará que no sean una mera transcripción de tesis doctorales, debiendo adoptar el carácter de monografías para su publicación.
Se presentarán:
1) En soporte electrónico (CD, DVD, pendrive) en dos formatos, uno en pdf y otro elaborado con un procesador de textos, word u otros compatibles.
2) Un ejemplar impreso en papel, en formato A-4, con una extensión mínima de 300 páginas de texto y máxima de 400 páginas, incluidas notas y apéndices. Las ilustraciones y los gráficos se contabilizarán aparte y, en cualquier caso, cuando por la inclusión de este aparato gráfico se sobrepase el límite establecido anteriormente, el número total de páginas del trabajo no podrá rebasar las 425. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12 pt. y 10 pt. para las notas, interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
3) Todo el material gráfico (cuadros, gráficos, tablas, figuras, fotografías, etc...) deberá ser original del autor/a o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. Igualmente deberán tener la calidad necesaria para favorecer su correcta reproducción editorial.

Cuarta: Los trabajos deberán presentarse en el Registro General de la Diputación Provincial de Sevilla, Área de Cultura y Ciudadanía, junto con una solicitud de participación en el concurso en el que constará el título del trabajo e indicación expresa del nombre, datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico) y breve currículum del autor/a, con el siguiente epígrafe: Para el concurso “NUESTRA AMÉRICA 2020”. Se hará constar el nombre del director del trabajo, si lo hubiere.
Los que se envíen por correo certificado, deberán llevar la siguiente dirección: Diputación Provincial de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones, Avda. Menéndez Pelayo, 32. 41071 Sevilla, y con iguales indicaciones que los presentados directamente.
El plazo de presentación de los trabajos terminará el día 15 de septiembre de 2020.

Quinta: No serán admitidos los originales que hayan sido evaluados en convocatorias anteriores.

Sexta: Cerrado el plazo de presentación se comprobará que todos los trabajos reúnen los requisitos formales recogidos en estas bases, quedando excluidos aquéllos que no los cumplan.

Séptima: El jurado estará constituido por un presidente y un número máximo de seis vocales. Su composición se determinará en función de los trabajos presentados, siendo designados mediante resolución de la presidencia de la Diputación, a propuesta del Área de Cultura y Ciudadanía, entre personas que reúnan la condición de expertas, procurándose que al menos dos de los vocales sean designados a propuesta de la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El jurado será presidido por la persona que ostente la presidencia de la corporación pudiendo delegar en el diputado/a del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla o personal directivo del Área, actuando como secretario/a el de la corporación o funcionario/a en quien delegue.

Octava: La dirección de los trabajos presentados será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.

Novena: Los/as concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio, el accésit o ambos, si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.
Del fallo del jurado levantará acta el secretario/a, elevándose a la presidencia de la Diputación para su aprobación mediante resolución. Esta agotará la vía administrativa pudiendo interponerse contra la misma recurso potestativo de reposición, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante los tribunales correspondientes.
El fallo del jurado solo se comunicará a las personas ganadoras y no se mantendrá correspondencia con el resto de concursantes. No obstante, la Diputación hará público el fallo en su página web o por cualquier otro medio de comunicación público.

Décima: Los/as autores/as de las monografías premiadas ceden en exclusiva los derechos de autor (de reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación para su explotación en todo el mundo y en todas las lenguas) de las monografías premiadas para su publicación con una tirada máxima de 1200 ejemplares. Los/as autores/as de las monografías premiadas deberán entregar el original listo para su edición en el plazo máximo de dos meses desde la comunicación del fallo.

Undécima: Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los/as concursantes en el plazo de seis meses desde la aprobación definitiva del fallo del jurado, previa presentación del recibo extendido por el Registro General o del justificante del certificado de Correos. Transcurrido dicho plazo sin haber sido retiradas, serán destruidas. Si el autor/a desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previa devolución del justificante de entrega y abono efectivo de los gastos de envío.

Duodécima: La retirada por los/as autores/as de originales premiados, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a su dotación económica.

Decimotercera: La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO LITERARIO VIRTUAL DE EL ILLIA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO LITERARIO VIRTUAL DE EL ILLIA (Argentina)

30:09:2020

Género:  Relato

Premio:  Sin especificar

Abierto a:  mayores de 55 años

Entidad convocante:  El Illia

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

¡Si tenés 55 años o más, podés participar de este concurso literario virtual!

No tenemos dudas de que la escritura, es una poderosa herramienta que nos sirve para nuestro crecimiento personal, poner en palabras sentimientos, emociones, estados de ánimos y también, dar rienda suelta a nuestra creatividad.

Por eso, queremos invitar a toda la comunidad de El Illia y a todas las personas mayores de nuestra comunidad virtual a participar del I° Concurso Literario virtual del Illia.

El relato podrá ser de género libre, para dejar volar la imaginación, de no más de 4 páginas. Les dejamos algunos disparadores como sugerencia:

- Relatos de vida en juventud

- Historias locas y divertidas

- Cuentos de ficción

- Experiencias personales

Al final del mes un jurado exclusivo evaluará los 3 mejores relatos y ¡habrá premios! Los ganadores serán anunciados a través de una transmisión en vivo por nuestra página de Facebook, una semana después del cierre del concurso.

 

PRESENTACIÓN

Para la presentación de tu trabajo lo enviaras a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deberás poner tu nombre, apellido y fecha de nacimiento.

Especificar el género elegido.

Al final del texto, firma y pseudónimo.

La extensión máxima es de 4 carillas (tamaño de fuente mínima 10 y máxima 12).

La apertura oficial del concurso será desde el 1/9 hasta el día 30/9 inclusive.

 

¡Ojo al piojo!

Se tendrá en consideración la claridad del texto, la originalidad y la fuerza testimonial.

 

¡Manos a la obra y a escribir! ¡Animate a participar de esta hermosa propuesta!

¡Mucha suerte a todos/as!

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025