Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO LITERARIO CONSEJO SOCIAL DE TEATRO BREVE ISAAC CUENDE 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO CONSEJO SOCIAL DE TEATRO BREVE ISAAC CUENDE 2020 (España)

30:11:2020

Género:  Teatro

Premio:   1.000 € y puesta en escena

Abierto a: alumnos y ex-alumnos de la Universidad de Cantabria y centros adscritos

Entidad convocante:  Consejo Social de la Universidad de Cantabria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

1. Podrán optar al Premio Consejo Social de Teatro Breve Isaac Cuende todos los alumnos y ex-alumnos de la Universidad de Cantabria y centros adscritos que sean autores noveles.

2. Los textos, escritos en español, podrán ser de temática libre, deberán ser originales e inéditos y no estar sujetos a compromisos editoriales ni de representación, ni estar concursando en otros certámenes.

3. Los textos pueden ser obras teatrales convencionales o guiones escénicos para espectáculos de pequeño formato, valorándose la calidad dramática, la innovación, la originalidad y la vinculación con las formas teatrales contemporáneas.

4. Los originales se presentarán en formato PDF, en letra Times New Roman 12, página A4, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo 2 cm. A doble espacio. Las páginas contendrán en la parte inferior derecha el número de página . Los textos no podrán superar en ningún caso las 10 páginas o los 15 minutos de duración.

Cada obra, original y paginada, deberá enviarse en formato PDF por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En la misma no puede constar ningún dato o referencia que identifique al autor. La obra vendrá acompañada de una plica que se puede obtener en web.unican.es/orp/consejo-social

5. El plazo de admisión será desde el 5 de octubre al 30 de noviembre de 2020. Cada autor podrá presentar hasta dos textos.

6. Se otorgará un único premio por importe de 1.000 euros. Además, el premio conllevará pareja la puesta en escena de la obra por el Aula de Teatro de la UC y la edición de un programa de mano, para lo cual se habilitará una cantidad de 950 euros.

7. La dotación económica del premio incluye la satisfacción de cualesquiera derechos que hayan de ser abonados en relación con el estreno de dicha obra, por lo que la UC queda exonerada de toda responsabilidad frente a cualquier reclamación al respecto.

8. El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer a través de los medios de comunicación en la segunda quincena de diciembre de 2020. La entrega del Premio se celebrará el día de la festividad de Santo Tomás de Aquino. El premio podrá ser declarado desierto.

9. La presentación de una obra al Premio Consejo Social de Teatro Breve Isaac Cuende supone la plena aceptación de las Bases expuestas.

 

Más Información
Consejo Social de la Universidad de Cantabria
Edificio de Ciencias Económicas y Derecho
2ª planta, Avda. de los Castros, s/n.
Tel.: 942 20 10 85
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO DE CÓMIC "LA COOPERACIÓN SÍ QUE IMPORTA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE CÓMIC "LA COOPERACIÓN SÍ QUE IMPORTA" (España)

30:11:2020

Género:  Cómic

Premio:   1.500 €, bolsa con productos de comercio justo, curso y edición

Abierto a: estudiantes de arte y diseño y personas menores de 30 años

Entidad convocante:  Red de ONGD de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

BASES II EDICIÓN CONCURSO - EDICIÓN DE UN CÓMIC
“LA COOPERACIÓN SÍ QUE IMPORTA”

 

1. Objetivo del concurso

El objetivo del concurso es dar a conocer entre la población joven, mediante la edición de un cómic, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que contiene la Agenda 2030. Objetivos que buscan construir un mundo equitativo, solidario y sostenible sin dejar a nadie atrás.

2. Temática del cómic

El cómic se elaborará con ilustraciones que reflejarán los 17 ODS que forman parte de la Agenda2030 y mostrarán a ésta como un instrumento de transformación social para la consecución de un mundo más justo, equitativo y sostenible.

3. Material resultante

Una publicación en formato cómic, compuesto por las 17 ilustraciones elaboradas por las tres personas ganadoras del concurso, que visibilizará cada uno de los 17 ODS. Cada ilustración constará de entre 3 y 5 viñetas que reflejarán algunas de las metas correspondientes a los ODS.
Se editarán entre 4.000 y 5.000 ejemplares, que serán distribuidos entre ONGD, universidades madrileñas, bibliotecas municipales, tiendas de cómic, entidades sociales y Ayuntamiento de Madrid.
Así mismo, con las obras presentadas, la RED de ONGD de Madrid podrá celebrar una exposición en salas y fechas por determinar que se publicitarán en las páginas web de la Red

4. Cómo inscribirse

Las personas interesadas que quieran participar en el concurso tendrán que inscribirse a través de la página web de la Red (redongdmad.org). La inscripción es gratuita.
La Red habilitará en su página web una ficha de inscripción (forms.gle/VnHp9NpEXBrRMbra6) que incluya el nombre, NIF, email y teléfono de contacto del autor o autora, universidad o centro dónde estudia (en el caso de ser estudiante), título de la propuesta y descripción de la misma (máx. 150 caracteres).

Con la inscripción, la persona participante certifica que es el autor o la autora de la obra y que la misma es una obra propia, original e inédita suya.

5. Quién puede participar

Este concurso va dirigido, principalmente, a estudiantes de arte y diseño y personas menores de 30 años interesadas en la iniciativa.

6. Cómo participar

Cada participante tendrá que presentar una ilustración, compuesta por entre 3 y 5 viñetas, que refleje alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030.

Las obras podrán ser en blanco y negro o color, con una extensión máxima de 1 página en formato DIN A4 por una sola cara. Las obras deberán enviarse en formato electrónico .jpg o .pdf y con un tamaño inferior a 1 mega, o 13x18 cm. con 150 pixeles de resolución.

El autor o la autora deberá identificarse con el nombre, apellidos, facultad dónde estudia, D.N.I., email y teléfono de contacto.

Las obras se dirigirán a la Red de ONGD que canalizará todas las obras presentadas y su posterior reenvío al resto del jurado.

De las propuestas recibidas se elegirán a 3 dibujantes para que realicen las ilustraciones del cómic.

7. Plazos del concurso

• La primera fase del concurso consistirá en la elaboración de las ilustraciones, tal y como vienen descritas en el apartado anterior. Su presentación estará abierta desde el 7 de octubre de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2020. En esta fase las personas participantes las enviarán a la Red de ONGD.
• Una vez cerrado el plazo de recepción de las obras, éstas serán valoradas por el jurado, creado para tal efecto, que hará público su fallo en el plazo de diez/quince días.
• Se firmará un acuerdo de colaboración con las/los tres dibujantes ganadores/as que contemple los plazos de entrega y abono de los premios.
• Los tres ilustradores/as seleccionados/as para hacer el cómic tendrán, desde la firma del acuerdo, dos meses para la elaboración del mismo.
• En un plazo previsto de un mes se realizará la presentación pública del cómic.

8. Jurado

Para la selección de las personas ganadoras, se conformará un jurado compuesto por:
- Dos representantes de la Red de ONGD de Madrid
- Un representante del Ayuntamiento de Madrid
- Dos representantes del ámbito del diseño y la ilustración

9. Fallo

El fallo del jurado será comunicado personalmente a los/as ganadores/as y será publicado en la página web de la Red y en las páginas web de las universidades públicas madrileñas. Las obras ganadoras serán propiedad de la Red de ONGD de Madrid.

10. Premios

Los premios estipulados para las personas ganadoras son los siguientes:
• El primer premio consistirá en 1.500,00 euros y será el/la encargado/a de plasmar el 50% de las ilustraciones que contenga el cómic. Una bolsa con productos de comercio justo y una plaza para participar en un curso sobre Cooperación al Desarrollo o Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global organizado por la Red.
• El segundo premio consistirá en 1.000,00 euros y será el/la encargado/a de plasmar el 30% de las ilustraciones que contenga el cómic. Una bolsa con productos de comercio justo y una plaza para participar en un curso sobre Cooperación al Desarrollo o Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global organizado por la Red.
• El tercer premio consistirá en 500,00 euros y será el/la encargado/a de plasmar el 20% de las ilustraciones que contenga el cómic. Una bolsa con productos de comercio justo y una plaza para participar en un curso sobre Cooperación al Desarrollo o Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global organizado por la Red.
• Habrá tres menciones especiales que tendrán como premio una bolsa de productos de comercio justo.

 

DISPOSICIÓN ADICIONAL: El Jurado podrá declarar desierto el concurso por alguno de los siguientes motivos:
1. No se reciben suficientes obras para su valoración.
2. La calidad de las obras no cumple con los criterios de este proyecto.

NOTA:
Los/as participantes aceptan expresamente cumplir todas y cada una de las bases de la presente convocatoria.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECA FINESTRES DE ENSAYO EN CASTELLANO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA FINESTRES DE ENSAYO EN CASTELLANO 2021 (España)

07:01:2021

Género:  Ensayo

Premio:   Beca de 20.000 €

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Librería Finestres

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 07:01:2021

 

BASES

 

BECA FINESTRES DE ENSAYO EN CASTELLANO

OBJETIVOS:

- Fomentar la escritura del ensayo y la crónica humanística, de divulgación científica, histórica, política, musical, literaria y artística para fortalecer la rama de la no ficción, necesitada de estímulos para crecer y poder dar respuestas a un mundo progresivamente desconcertante.

- Apoyar económicamente durante un año a un autor para que desarrolle su proyecto ensayístico.

- Espolear la publicación de obras de no ficción a través de la ayuda directa a los autores.

- Incentivar la reflexión y el debate en torno a temas de actualidad y de peso a través del ensayo de calidad.

BASES:

- Los autores deberán presentar una propuesta que no exceda de las 5.000 palabras, más una muestra ya escrita del ensayo de otras 5.000 palabras, en formato Pdf, a doble espacio y cuerpo 12. Sólo se aceptarán propuestas en formato digital.

- La propuesta, que deberá tener una extensión alrededor de las 5.000 palabras, deberá incluir: el tema principal del que tratará el ensayo, la estructura del proyecto (se espera un índice razonablemente detallado), una previsión de palabras totales aproximada (en ningún caso inferior a 25.000 palabras), un título provisional, una nota biográfica del autor y sus datos personales.

- Además, el jurado podrá solicitar una entrevista con los autores finalistas.

- La propuesta deberá ser escrita originalmente en español.

- El equipo de Finestres se reserva la potestad de facilitar un tutor/editor que de apoyo al autor en el proceso de escritura. No obstante, la obtención de la beca no estará vinculada a ningún contrato de representación o edición.

- El autor estará obligado a presentar la obra en el plazo fijado por la beca, que será de un año natural después de la concesión de la misma.

- El autor recibirá una suma de 20.000 EUROS en dos partes: 15.000 EUR divididos en pagos mensuales para manutención y gastos y 5.000 EUR al final del plazo, y sólo a cambio de la entrega de la obra.

- Las propuestas deberán ser originales, no podrán estar sujetas a ningún contrato de edición ni haberse publicado en su totalidad anteriormente, bajo ningún tipo de formato.

- No se aceptarán coautorías ni trabajos conducentes a una titulación (TFM, TFG, tesis doctorales).

- Sólo se podrá presentar una propuesta por autor.

- Los autores deberán ser mayores de 18 años.

- No se dará respuesta ni se contactará a los autores de las propuestas rechazadas.

- Presentar una propuesta implica aceptar los términos y condiciones aquí descritas.

 

JURADO:

- Estará compuesto por cinco personas: un miembro del equipo de Finestres, y otros profesionales del sector (autores, críticos, periodistas, académicos, artistas, libreros, etc) con bagaje literario y criterio.

- La composición del jurado podrá cambiar en cada convocatoria.

DOTACIÓN: 20.000 EUROS (sujetos a impuestos)

 

METODOLOGÍA Y CALENDARIO:

- Octubre 2020:
Comunicación del lanzamiento de la Beca

- 7 Enero 2021:
Cierre plazo admisión propuestas

- Marzo-Abril 2021:
Reuniones de deliberación del jurado

- Mayo 2021:
Comunicación proyecto ganador

- Julio 2021-Junio 2022
Período becado

 

Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
T. 636 525 143

 

Fuente y Ficha de inscripción: llibreriafinestres.com/esp/becas-castellano.php

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO INTERNACIONAL MANUEL ACUÑA DE POESÍA EN LENGUA ESPAÑOLA 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL MANUEL ACUÑA DE POESÍA EN LENGUA ESPAÑOLA 2020 (México)

13:12:2020

Género:  Poesía, obra publicada

Premio:   Premio en efectivo por definir, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Coahuila y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal Mexicano

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  13:12:2020

 

BASES

 

Dotado de un premio en efectivo y con el fin de promover la cultura escrita y estimular la creación poética en lengua española, este Premio se realiza como un homenaje al gran poeta coahuilense.

 

CATEGORÍA DE OBRA INÉDITA

• Podrán participar todos los poetas de habla castellana, sin importar el lugar de residencia.

• Los concursantes podrán participar enviando un libro de poemas inédito de su propia autoría, en español, con tema y forma libres, con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 90.

• Los trabajos deberán presentarse en dos ejemplares, engargolados, en papel tamaño carta o A4, impreso por una sola cara, escritos en computadora, a doble espacio, con tipografía Times New Roman de 12 puntos. Además, se deberá adjuntar la versión electrónica en formato .doc, .docx, o .rtf en un disco compacto.

• No podrán concursar obras premiadas o en espera de dictamen en algún otro certamen, así como tampoco obras que se encuentren en proceso de contrato o publicación. No podrán participar trabajadores adscritos a cualquiera de las instituciones convocantes (es decir, al Gobierno del Estado de Coahuila o Secretaría de Cultura del Gobierno Federal Mexicano) al momento de la emisión o durante el proceso de la presente convocatoria. No podrán participar ganadores de ediciones anteriores de este certamen.

• Las obras concursantes deberán ser firmadas con seudónimo. Adjunto a los trabajos, en una plica cerrada e identificada con el mismo seudónimo, el autor participante incluirá su nombre, domicilio, número telefónico, correo electrónico y semblanza. Dichas plicas serán depositadas por los organizadores en una notaría pública de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación del trabajo.

• Los trabajos deberán enviarse a:
Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española
Secretaría de Cultura de Coahuila
Centro de las Letras Óscar Flores Tapia
Calle Benito Juárez Nº. 319
Zona Centro. C.P. 25000
Saltillo, Coahuila, México

• El jurado calificador estará integrado por escritores, investigadores y críticos de reconocido prestigio, cuyo número se establecerá con base en la cantidad de trabajos recibidos al cierre de la convocatoria.

• La fecha de cierre es el 13 de diciembre de 2020; la publicación del resultado se hará en el mes de febrero del 2021. Se podrá aplazar en caso de que por la cantidad de trabajos recibidos el jurado solicite más tiempo para el estudio de las obras.

• El premio único e indivisible en esta categoría se entregará en pesos mexicanos al tipo de cambio para obligaciones en moneda extranjera estipulado por el Banco de México en la fecha del lanzamiento de esta convocatoria, que es el día miércoles 9 de septiembre, además de diploma y publicación de la obra por parte de la Secretaría de Cultura de Coahuila de Zaragoza.

• El ganador cederá los derechos de la primera edición de su libro a la Secretaría de Cultura de Coahuila y se comprometerá a asistir a la ceremonia de premiación, que se llevará a cabo en el mes de abril de 2021 (la fecha de la ceremonia puede variar según se desarrollen las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia de covid – 19).

• Las instituciones convocantes cubrirán el traslado y la estancia del ganador para que asista al acto de premiación en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

• En el caso de los trabajos remitidos por correo o por mensajería, no se aceptarán aquellos cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la del cierre de la convocatoria ni trabajos recibidos después del 18 de diciembre de 2020.

• No se devolverán los trabajos no premiados, los cuales se destruirán una vez que se conozca el fallo del jurado. Las plicas de identificación de los mismos serán también destruidas.

• Será facultad de los organizadores y del jurado descalificar los trabajos que no cumplan con las bases de esta convocatoria, así como de resolver cualquier situación no contemplada en la misma.

• El fallo del jurado será inapelable.

• La participación en este Premio implica la aceptación, por parte del autor, de las bases expresadas en la presente convocatoria.

 

CATEGORÍA DE TRAYECTORIA POÉTICA

• Es de gran importancia para el Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza reconocer a los autores que por la calidad e importancia de su obra, han trascendido las barreras del lenguaje. Por tal motivo, el Premio Internacional Manuel Acuña, en su categoría de trayectoria, será otorgado a quien haya contribuido a enriquecer el patrimonio cultural universal a través de la poesía.

• El Premio consiste en un diploma, una estatuilla conmemorativa del CLXX aniversario del nacimiento del poeta Manuel Acuña y un premio en efectivo. La entrega de este estímulo económico estará ligada indisolublemente al compromiso del poeta que resulte ganador a asistir y participar en la ceremonia de entrega, que será realizada en el mes de abril de 2021 (la fecha de la ceremonia puede variar según se desarrollen las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia de covid – 19).

• Los candidatos deberán ser propuestos por instituciones nacionales e internacionales, así como por agrupaciones que respalden su trayectoria poética.

• La presentación de las candidaturas se realizará mediante una carta de exposición de motivos, en papel membretado y firmada por el titular del organismo postulante, cuyos argumentos no deberán exceder de cuatro cuartillas (se pueden presentar anexos fotográficos o documentales), en donde se argumenten sus méritos literarios, se expongan los reconocimientos que el candidato ha recibido, así como su semblanza.

• En el caso de los candidatos extranjeros cuya lengua materna no sea el español, quienes los propongan deberán comprobar que su obra (dos libros por lo menos) esté traducida al español.

• Los documentos requeridos en las cláusulas que preceden, deberán enviarse en formato pdf al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en físico a la siguiente dirección:
Secretaría de Cultura de Coahuila
Centro de las Letras Óscar Flores Tapia
Calle Benito Juárez Nº. 319
Zona Centro. C.P. 25000
Saltillo, Coahuila, México
Con atención a Alberto Aguilar

• La recepción de candidatos se abrirá en el momento de la publicación de la convocatoria, a partir de su publicación y la fecha límite de la presentación de candidaturas será el día viernes 27 de noviembre de 2020 a las 20.00 horas.

• Se integrará un jurado de reconocidos especialistas de hasta siete personas que podrán ser poetas, críticos literarios o académicos nacionales e internacionales.

• El jurado deliberará la segunda semana del mes de diciembre de 2020 para dar a conocer el resultado ese mismo mes.

• El fallo del jurado será inapelable.

• El ganador, para hacer efectivo el reconocimiento y el estímulo económico, deberá tener disponibilidad para viajar a Coahuila a la ceremonia de premiación, que se realizará en abril de 2021. Como requisito complementario, el ganador deberá ceder derechos a la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila de Zaragoza, México, para la publicación de una antología personal, o bien, del discurso de aceptación del Premio.

• El estímulo económico (Premio) será entregado en pesos mexicanos mediante transferencia bancaria, al tipo de cambio para obligaciones en moneda extranjera del Banco de México correspondiente al día miércoles 9 de septiembre de 2020. El Premio no podrá ser dividido ni concederse como legado póstumo. No podrán ser propuestos aquellos poetas que en ediciones pasadas hayan sido ganadores de este Premio en cualquiera de sus dos categorías.

• Los casos no previstos en esta convocatoria, serán resueltos por el jurado dictaminador y el comité organizador del Premio.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO ESTATAL DE LITERATURA "SOLTANDO LA PLUMA" 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO ESTATAL DE LITERATURA "SOLTANDO LA PLUMA" 2020 (México)

08:01:2021

Género:  Cuento, poesía

Premio:   $ 8.000 pesos y diploma

Abierto a: personas privadas de su libertad que se encuentran recluidos en los 13 Centros de Reinserción Social del Estado de Sonora

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Sonora, la Secretaría de Educación y Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura y el Sistema Estatal Penitenciario

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre: 08:01:2021

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Educación y Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura y el Sistema Estatal Penitenciario, de conformidad con el artículo 3° y 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 18, 19, 76, de la Ley de Educación para el Estado de Sonora y 83 de la Ley Nacional de Ejecución Penal se convoca al:

III Concurso Estatal de Literatura

“Soltando la pluma 2020”

En los géneros de cuento y poesía, bajo las siguientes

BASES:

Objetivo: La presente convocatoria tiene como objetivo fomentar la creación literaria en las personas privadas de su libertad, basada en los principios del Artículo 83 de la Ley de Ejecución penal “La educación que se imparta en los Centros Penitenciarios será laica, gratuita y tendrá contenidos de carácter académico, cívico, social, higiénico, artístico, físico y ético, orientados en el respeto a la ley, las instituciones y los derechos humanos.”

PRIMERA.- Podrán participar las personas privadas de su libertad que se encuentran recluidos en los 13 Centros de Reinserción Social del Estado de Sonora en las siguientes categorías:

a) Cuento.

b) Poesía.

SEGUNDA.- El tema y la extensión de los trabajos son libres.

TERCERA.- Los trabajos elaborados se entregarán al Director del Centro de Reinserción Social, quien a su vez los enviará a la Dirección General de Reinserción Social para que sean entregados al Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

CUARTA.- La fecha límite para la recepción de trabajos será el viernes 8 de enero de 2021.

QUINTA: Los trabajos deberán ser originales e inéditos, estarán escritos a mano y deberán incluir en la primera página:

- Nombre completo del autor.
- Edad.
- Género en el que participa.
- Centro de Reinserción Social al que pertenece.

SEXTA: Los autores pueden participar, si lo desean, en los dos géneros.

SÉPTIMA: El jurado evaluador será designado por el ISC.

OCTAVA: El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en la segunda semana del mes de febrero 2021.

NOVENA: Los premios para los tres primeros lugares de cada género serán:

Primer lugar: Un estímulo económico de $8,000.00 pesos y un diploma.

Segundo lugar: Un estímulo económico de $4,000.00 pesos y un diploma.

Tercer lugar: Un estímulo económico de $3,000.00 pesos y un diploma.

DÉCIMA: Al participar, los autores aceptan la posible publicación de la obra.

DÉCIMA PRIMERA: Se entregarán constancias a todos los participantes.

DÉCIMA SEGUNDA: Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025