Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE ENSAYO LITERARIO "A 96 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL INSURRECTO SOLITARIO CMR" 2020 (Nicaragua)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYO LITERARIO "A 96 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL INSURRECTO SOLITARIO CMR" 2020 (Nicaragua)

03:11:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Estímulo y diploma

Abierto a:  estudiantes activos de la UNAN-Managua de cualquiera de los Recintos y Facultades Regionales a nivel nacional

Entidad convocante:  Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

País de la entidad convocante:  Nicaragua

Fecha de cierre:  03:11:2020

 

BASES

 

Género: Ensayo
Abierto a: Estudiantes activos de la UNAN-Managua de cualquiera de los Recintos y Facultades Regionales a nivel nacional.
Entidad convocante: Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles a través de la Dirección de Cultura.
Fecha de apertura: 26:10:2020
cierre: 03:11:2020

Visión y misión de la UNAN-Managua:

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN es una “institución de Educación Superior pública y autónoma, de referencia nacional e internacional en la formación de profesionales y técnicos, a nivel de grado y posgrado, con compromiso social, con valores éticos, morales y humanistas y en defensa del medio ambiente, líder en la producción de ciencia y tecnología, en la generación de modelos de aprendizajes pertinentes que contribuyen a la superación de los retos nacionales, regionales e internacionales; constituyéndose en un espacio idóneo para el debate de las ideas y el análisis crítico constructivo de prácticas innovadoras y propuestas de mejoramiento humano y profesional permanentes, contribuyendo a la construcción de una Nicaragua más justa y solidaria y, por lo tanto, más humana y en beneficio de las grandes mayorías”- esto según la visión institucional en concordancia con la misión dirigida a la formación de profesionales y técnicos integrales desde y con una concepción científica y humanista del mundo, capaces de interpretar los fenómenos sociales y naturales con un sentido crítico, reflexivo y propositivo, para que contribuyan al desarrollo social, por medio de un modelo educativo centrado en las personas; un modelo de investigación científica integrador de paradigmas universales; un mejoramiento humano y profesional permanente derivado del grado y posgrado desde una concepción de la educación para la vida; programas de proyección y extensión social, que promuevan la identidad cultural de los y las nicaragüenses; todo ello en un marco de cooperación genuina, equidad, compromiso y justicia social y en armonía con el medioambiente.

Uno de sus principios rectores es la Identidad, cultura nacional y valores patrióticos, tomado como fundamento para la convocatoria al concurso de ensayo literario “A 96 años del nacimiento del Insurrecto Solitario CMR”, siendo el poeta Carlos Martínez Rivas, una de las figuras académicas, literarias y humanas más prolíferas, complejas, llamativas y valiosas de la identidad literaria nicaragüense.

Carlos Martínez Rivas es el menor de tres hijos del matrimonio de Doña Berta Rivas Novoa, chinandegana y el granadino Félix Pedro Martínez Leclair. Nace en Guatemala (IV avenida sur No 18), el 12 de octubre de 1924, país donde su progenitor laboraba como agente de seguros de la compañía canadiense “El sol”. Arribó a Nicaragua a la edad de seis años el 31 de marzo de 1931, día del terremoto en Managua. De 1932 a 1936, la familia se instala en Granada; se trasladaron a Managua, en la esquina opuesta del Hospital General, hasta que falleció su madre en 1951. Estudié en el internado masculino del colegio Centroamérica de Granada desde 1938 a 1943, donde reveló su precoz y excepcional talento literario. Cuando tenía 15 años, ganó un concurso nacional. Amigo costaneo de Ernesto Mejía Sánchez y Ernesto Cardenal.

Desde los 16 años fue secretario particular del Dr. Enrique Loudet, embajador de Argentina en San José Costa Rica, país al que viaja frecuentemente para visitar a su padre divorciado de su madre, y en el que conoce a Yadira Jiménez Argüello, loa muchacha de 14 años inmortalizada en el Paraíso Recobrado. De 1944 al 45 el Dr. Mariano Fiallos Gil, entonces Ministro de Educación, lo nombró su secretario personal.
En 1945 fue becado por el Consejo de la Hispanidad, emprende en España estudios de Filología y Letras, pero no los terminó. De 1948 a 1951 reside en Francia, donde nutre en París, su afán permanente de búsqueda de motivos, temas y nuevos recursos expresivos, frecuentando cursos libres de lengua y literatura francesa y crítica de arte.

En 1947 publicó en la revista Alférez, en la que coincidió con los también nicaragüenses Julio Ycaza Tigerino y Pablo Antonio Cuadra, dos artículos: «Nuestra juventud» y «A propósito de un premio de poesía» (José Hierro, Alegría, Premio Adonáis de Poesía 1947). En 1953 publicó en México su libro de poemas más importante: La insurrección solitaria (reeditada en 1973 y 1982), resistiéndose a partir de este momento prácticamente a seguir publicando.

Trabajó para el servicio diplomático de Nicaragua, y vivió en París, Los Ángeles, de nuevo en Madrid (hasta los primeros años setenta), San José de Costa Rica y desde el triunfo sandinista de nuevo en Managua.

En 1985 ganó el premio «Rubén Darío». Tuvo a su cargo una «cátedra» en la Universidad Nacional Autónoma, recinto de Managua. Su poesía completa fue editada en 1997 en Madrid, con un prólogo de Luis Antonio de Villena, donde se presenta a Martínez Rivas cultísimo, noctámbulo y a menudo ebrio.

Martínez Rivas publica El paraíso recobrado, en 1943, y La insurrección solitaria, diez años más tarde. En 1994 la editorial Vuelta reúne estos dos trabajos e incluye una tercera parte con la obra inédita, realizada en las últimas cuatro décadas.

Unos meses antes de morir, aislado y enfrentado con su familia, que nunca lo asistió en sus días de bohemia ni en las sucesivas enfermedades que lo aquejaron, nombró al Gobierno de la República de Nicaragua albacea de sus papeles literarios, y pidió ser enterrado en Granada (Nicaragua).

Su fallecimiento en Managua, el 16 de junio de 1998, a los 74 años, supuso una gran conmoción en Nicaragua, donde se le considera como uno de sus personajes más ilustres.

Murió acompañado de sus gatos y rodeado de una electiva soledad. Dejó más de dos mil poemas inéditos. Hay que esperar la oportuna publicación para cerrar el círculo de una obra que ya tiene ganado su lugar en la poesía en nuestra lengua, o abrir dicho círculo a meandros creativos no considerados aún por la crítica.

CONVOCATORIA

A los estudiantes activos universitarios de las de las carreras de cualquiera de los Recintos y Facultades Regionales a participar en el concurso de ensayo literario “A 96 años del nacimiento del Insurrecto solitario CMR” de acuerdo con las siguientes:

BASES

1. Los trabajos deberán elaborarse según la modalidad de ensayo y desarrollarse a partir de la línea temática de la vida y obra del poeta Carlos Martínez Rivas.

2. Se entenderá por ensayo un escrito literario con rigor académico y predominio del pensamiento crítico, sustentado con juicios y argumentos de sólida base teórica, escrito generalmente en prosa, con estilo libre y lenguaje claro.

3. Las y los interesados podrán participar solamente con una obra.

4. Se premiará con un estímulo a los tres primeros lugares.

5. Se otorgará un diploma a los tres primeros lugares.

6. El trabajo deberá cumplir los requisitos siguientes: Ser original e inédito.
• Haberse elaborado de manera individual.
• Deberán presentarse en versión digital, en formato Microsoft Word, fuente Times New Roman, 12 puntos, con un interlineado de 1.5 y márgenes (Sup: 3cm. Inf: 3cm. Izdo: 3cm. Dcho: 3cm.).
• Estricto apego a temas relacionados con la vida y obra del poeta Carlos Martínez Rivas.
• Precisión técnica: uso adecuado del aparato crítico, ortografía y sintaxis.
• Coherencia y claridad: que el trabajo guarde una relación lógica en el planteamiento de la temática a desarrollar.

7. De las inscripciones:
7.1.Inscripción en línea
• Quienes participen deberán enviar una PLICA con la siguiente información: nombre completo, seudónimo, título del ensayo, número de carnet. La plica y el ensayo serán remitidos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Aquellos que se entreguen después de esa fecha no entrarán a concurso.
• Concluido el plazo de recepción de los trabajos, estos serán enviados al jurado calificador para su respectiva lectura y análisis.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CERTAMEN LITERARIO "CUENTOS CON DUENDE" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN LITERARIO "CUENTOS CON DUENDE" 2020 (España)

30:11:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   300 € y lote de libros

Abierto a:  niños/as que cursen sus estudios en los cursos de 5º y 6º de Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria en el municipio de Ponferrada

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Ponferrada, a través de la Biblioteca Municipal "Valentin García Yebra”, convoca en régimen de concurrencia competitiva, el V CERTAMEN LITERARIO “CUENTOS CON DUENDE” 2020, sujeto a las bases reguladoras de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Ponferrada, según la siguiente CONVOCATORIA:

1.- PARTICIPANTES. Podrán concurrir a esta 5ª edición del concurso literario “Cuentos con duende”, todos los niños/as que cursen sus estudios en los cursos de 5º y 6º de Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria en el MUNICIPIO DE PONFERRADA.

2.- CATEGORÍAS. En función del nivel educativo, se establecen dos Categorías:
CATEGORÍA A: 5º, 6º de Primaria y 1º de ESO
CATEGORÍA B: 2º, 3º y 4º de ESO

3.- TEMÁTICA. La temática será libre.

4.- ASPECTOS TÉCNICOS. La obra será original, inédita, y no premiada en otro concurso o certamen, no admitiéndose adaptaciones. Sólo se aceptará un relato por participante.
Los cuentos deberán estar escritos en castellano, por una sola cara, a doble espacio y en letra de 12 puntos y con las páginas numeradas. Tendrán la siguiente extensión:
Categoría A: hasta un máximo de 5 páginas tamaño folio
Categoría B: hasta un máximo de 8 páginas tamaño folio

Con el objeto de garantizar el anonimato, los trabajos deben presentarse en sobre cerrado, indicando únicamente en su exterior la categoría correspondiente y el titulo del cuento. Las obras se presentarán por triplicado sin los datos del autor/a u otro elemento que pueda inducir a su identificación. En otro sobre cerrado, se adjuntarán los datos del autor/a (nombre, apellidos, dirección, fecha de nacimiento, DNI -si lo tiene-, teléfono, colegio y aula en la que cursa sus estudios). En el exterior se indicará la categoría y el titulo del cuento.

5.- LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN. Los trabajos han de presentarse en la Biblioteca Municipal de Ponferrada, C/ Gran Vía Reino de León, 22; 24402 Ponferrada (León) antes del 30 de noviembre de 2020 a las catorce horas.

6.- JURADO. El jurado compuesto por personas vinculadas al campo literario y con criterio cualificado, emitirá su fallo inapelable antes del día 31 de diciembre de 2020. Formulado su fallo y emitida el acta, la competencia para el otorgamiento del premio corresponde al Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Ponferrada u órgano en el que hubiese delegado. El jurado se reserva la facultad de declarar los premios desiertos si estimase que la calidad de los trabajos no alcanza el mínimo exigible.

7.- PREMIOS. Con cargo a la aplicación presupuestaria 330.481 del Presupuesto municipal 2020, se establecen tres premios para cada categoría, cuyo criterio de valoración se establece por la originalidad del relato, su estructura narrativa, mensaje social o cultural implícito en el mismo, riqueza del lenguaje empleado y ausencia de faltas de ortografía, con el siguiente desarrollo:

Categoría A
Primer premio: 300 € más lote de libros
Segundo premio: 200 € más libro
Tercer premio: 100 € más libro

Categoría B
Primer premio: 300 € más lote de libros
Segundo premio: 200 € más libro
Tercer premio: 100 € más libro

Se establece también un premio para el aula del alumno/a ganador/a del 1er premio de cada categoría que consiste en un libro electrónico y lote de libros valorado en 100 €.

8.- Los originales premiados pasarán a ser propiedad del Ayto. de Ponferrada, pudiéndolos reproducir cuando y como considere oportuno. Los trabajos no premiados no se devolverán a sus autores, siendo destruidos nada más conocerse el fallo del jurado. Se promoverá la difusión de los premios en los medios de comunicación.

9.- La participación supone la aceptación íntegra de la convocatoria, así como la decisión del jurado, que será inapelable.

10.- La convocatoria se publica en: ponferrada.org, bibliotecaspublicas.es/ponferrada, así como en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y la Biblioteca Municipal.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CONCURSO DE CUENTOS "BERTA PIÑÁN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CONCURSO DE CUENTOS "BERTA PIÑÁN" (España)

18:12:2020

Género: Cuento

Premio:  500 €

Abierto a: mujeres mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Cangas de Onís

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:12:2020

 

BASES

 

Artículo 1º.- Las presentes Bases regirán la convocatoria de la XXIII edición del Concurso de Cuentos “Berta Piñán”, organizado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Cangas de Onís.

Artículo 2º.- La dotación del Premio será de 500 euros.

Artículo 3º.- El Concurso se ajustará en su desarrollo a las siguientes BASES:

PRIMERA.- Podrán participar las mujeres mayores de 18 años (con excepción de las ganadoras en ediciones anteriores).

SEGUNDA.- Las obras, que no deberán haber sido premiadas con anterioridad en ningún otro concurso nacional o internacional, se presentarán en lengua castellana y/o asturiana y serán originales e inéditas. El tema de las obras es libre. Cada concursante sólo podrá presentar una obra y no podrá haber sobre ella ningún compromiso anterior de publicación.

TERCERA.- Las obras tendrán una extensión no superior a 20 páginas y no inferior a 5, a doble espacio, en fuente Times New Roman tamaño 12, con un máximo de treinta líneas por página, debidamente numeradas y en tamaño DIN A4, con el título correspondiente, debiendo carecer la obra de cualquier detalle que pueda permitir identificar a su autora. Las obras se presentarán sin firma personal.

CUARTA.- El plazo de presentación de las obras estará abierto hasta el 18 de diciembre de 2020. Se podrán presentar por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Se deberá enviar en el mismo correo la plica con los datos personales de la Concursante: Nombre y Apellidos, DNI o Pasaporte con fotocopia del documento, Dirección postal, Teléfono, e-mail de contacto, Seudónimo y Título del Cuento.

También se podrán presentar por correo ordinario a la siguiente dirección postal: Casa de Cultura de Cangas de Onís. Calle La cárcel, 13. 33550 Cangas de Onís. El envío se realizará en sobre cerrado en el que se introducirá la obra, así como los datos personales de la Concursante: Nombre y Apellidos, DNI o Pasaporte con fotocopia del documento, Dirección postal, Teléfono, e-mail de contacto, Seudónimo y Título del Cuento.

QUINTA.- El jurado estará compuesto por los siguientes miembros: Señor Alcalde de Cangas de Onís, que actuará como Presidente y dos personalidades relacionadas con la vida literaria, designadas por el Sr. Alcalde, que actuarán como vocales. El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer a través de la página de Facebook de la Casa de Cultura de Cangas de Onís, la web del Ayuntamiento de Cangas de Onís y en los medios de comunicación locales y regionales, en el mes de febrero de 2021. Además del primer Premio, el jurado podrá proponer dos accésits, si lo estima conveniente, a quienes se les entregarán diplomas acreditativos, si bien estos no llevarán dotación económica alguna. Asimismo, podrá declarar desierto el Premio.

SEXTA.- Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes; no podrá ser fraccionado y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor a que se refiere la Base Séptima. La entrega del Premio tendrá lugar en los primeros meses de 2021.

SÉPTIMA.- El Ayuntamiento de Cangas de Onís se reserva el derecho de publicar o reproducir total o parcialmente las obras premiadas. El autor no recibirá cantidad alguna en concepto de derechos de autor en esta primera edición.

OCTAVA.- Todo lo no previsto en estas presentes Bases quedará sometido a criterio del jurado.

NOVENA.- La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes Bases.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XV CONVOCATORIA BEKA TENE MUJIKA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV CONVOCATORIA BEKA TENE MUJIKA (España)

09:12:2020

Género: Proyecto creación literaria

Premio:   Beca de 6.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Deba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:12:2020

 

BASES

 

En estas circunstancias especiales, el Ayuntamiento de Deba mantendrá, en la medida en que la situación económica lo permita, su apuesta por la promoción de la cultura y la promoción de iniciativas culturales. En el pleno ordinario celebrado ayer se aprobaron por mayoría absoluta las bases y presupuesto de la beca Tene Mujika. El objetivo de esta beca que el Ayuntamiento de Deba organiza con la colaboración de la editorial Elkar es difundir el conocimiento de la historia reciente de Euskal Herria y enriquecer nuestra literatura.

El Ayuntamiento de Deba y la editorial Elkar pretenden difundir el conocimiento de la historia reciente de Euskal Herria y enriquecer nuestra literatura. Se ha creado la beca Tene Mujika, con una subvención de 6.000 euros, según las siguientes bases:

Se podrán presentar proyectos para la realización de libros (por ejemplo: biografías, crónicas, reportajes, ensayos, entrevistas, investigaciones) sobre alguna de las personas, grupos, acontecimientos o movimientos de los últimos 70-60 años de nuestro país, originalmente creados en euskera, no publicados ni premiados previamente.

En el análisis de los proyectos se tendrán en cuenta principalmente dos características: la calidad del propio texto y el interés de la materia. No se admitirán ficciones, pero sí la elaboración literaria del material, si así lo desea el escritor o la escritora; las investigaciones podrían realizarse como obras divulgativas, pero no escritas sólo para especialistas.

Cada participante deberá presentar, en el documento adjunto por email:

1. Breve curriculum de la escritora o escrito, en una hoja, con las obras publicadas, así como las direcciones de contacto, etc.
2. Explicación del trabajo que pretende escribir, de 3 a 6 páginas de longitud, especificando las características que considere oportunas, tales como el tema, la estructura, las fuentes, la metodología, la longitud prevista, el estilo, etc.
3. Muestra o parte de la obra, de 15 a 20 páginas.

- Los proyectos se pueden enviar hasta el 9 de diciembre de 2020 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- El jurado compuesto por Idurre Eskisabel, Imanol Murua y Elixabete Garmendia analizará todos los proyectos recibidos y designará uno de ellos como ganador antes de finalizar el mes de enero de 2021. Si el jurado considera que los trabajos presentados no tienen la calidad necesaria, podrá declarar desierta la beca.
- La mitad de la cuantía de la beca será percibida por la persona ganadora en el momento de su nombramiento y la otra mitad, una vez entregada la obra terminada y aprobada por el jurado, en el primer semestre del año.
- La persona ganadora dispondrá de un plazo máximo de un año a partir de la fecha de la designación para entregar la obra finalizada a los organizadores. Si durante ese tiempo el autor o autora quisiera modificar el proyecto inicial, deberá ponerlo en conocimiento del jurado y recibir su aprobación.
- Si el autor o autora no entregara su obra, o la naturaleza y calidad de la misma, a juicio del jurado, resultase manifiestamente inferior a las descritas en el proyecto, el escritor o escritora deberá devolver el dinero recibido.
- La propiedad de la obra subvencionada corresponderá a la persona autora. Sin embargo, este trabajo no podrá recibir ninguna otra beca o premio, ni antes ni después de la ayuda, salvo premios posteriores a su publicación.

La obra será publicada por la editorial Elkar, que abonará al autor o autora los derechos de autor/a de la forma habitual. El libro deberá publicarse en el plazo de seis meses desde su aprobación por parte del Tribunal, haciendo mención obligatoria a la beca.

La participación en esta convocatoria de becas supone la aceptación de las bases de la misma. En caso de duda en su comprensión, la decisión corresponderá al jurado y, en su defecto, a la organización.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO DIVINA PASTORA DE NOVELA GRÁFICA SOCIAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO DIVINA PASTORA DE NOVELA GRÁFICA SOCIAL (España)

30:12:2020

Género:  Novela gráfica

Premio:   5.000 € y edición

Abierto a:  mayor de 18 años, residente en territorio español

Entidad convocante:  Fundación Divina Pastora

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:12:2020

 

BASES

 

BASE 1.- OBJETO

La FUNDACION DIVINA PASTORA, con domicilio social en Calle Xàtiva, nº 23, de Valencia, inscrita en el Registro de Fundaciones Asistenciales con el número 46/0176 y con número de identificación fiscal G-97461701, organiza el concurso "VIII PREMIO DIVINA PASTORA DE NOVELA GRÁFICA
SOCIAL", en la modalidad de concurso gratuito, corriendo el concurso a cargo de la Fundación.
El concurso se lleva a cabo con la finalidad de premiar aquellas obras cuya temática se englobe dentro de los fines fundacionales de la entidad.

BASE 2. REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Puede participar en el concurso cualquiera autor, persona física, mayor de 18 años, que resida en territorio español y que se encuentre físicamente durante el desarrollo de la promoción en dicho territorio.
En consideración a lo anterior, solamente podrán participar quienes cumplan con todas las condiciones descritas durante todo el periodo de duración del concurso.
No podrán participar en el mismo aquellas personas vinculadas mediante relación laboral o mercantil tanto a la empresa organizadora como a las empresas pertenecientes o colaboradores del Grupo Divina Pastora, ni sus familiares hasta el tercer grado.
La participación no está en ningún caso ligada a la compra de mercancías, de servicios o de derechos de utilización.

BASE 3.- TEMÁTICA Y REQUISITOS DE LA OBRA
La modalidad a presentar a concurso es la de novela gráfica. El estilo y tratamiento de la obra son totalmente libres.
Las obras que se presenten deben ajustarse al concepto comúnmente aceptado de novela gráfica y deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser originales y rigurosamente inéditas.
No haber sido premiadas en ningún otro concurso o no estar pendientes de veredicto en cualquier otro certamen en la fecha que finalice el plazo de presentación.
No corresponder a autores fallecidos antes del anuncio de esta convocatoria.
Tener como argumento temáticas de contenido social: asistencia social e inclusión social (atención a problemas de la familia, ancianidad e infancia, etc.); promoción de la acción social (problemas de exclusión social, emigración e integración, etc.); fomento de la economía social (economía social, medio ambiente y cambio climático); protección del arte y la cultura, fomento de la formación e investigación, etc.
En esta convocatoria, se añade a la temática del concurso la pandemia Covid-19 como contenido social preferente.
Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.
Se puede presentar un proyecto realizado por un solo autor o por varios autores integrantes que se repartan sus tareas entre guionistas, dibujantes, entintadores y coloristas, que serán considerados coautores.
Los autores o coautores participantes en el premio se comprometen a no presentar su proyecto a otros concursos hasta que se conozca el veredicto de este.
En el caso de que se detectara la utilización de medios fraudulentos que contravengan la transparencia del concurso, la Fundación Divina Pastora se reserva el derecho a dar de baja al mencionado participante, retirando automáticamente del concurso la novela fotográfica aportada, así como a excluir automáticamente y sin previo aviso a todo aquel participante que por parte de la Fundación Divina Pastora se estime que no está cumpliendo con las condiciones previstas en las presentes bases.

BASE 4.- EXTENSIÓN, FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA
Cada autor debe enviar una propuesta de libro con un mínimo de diez páginas acabadas.
Se puede presentar en blanco y negro o en color, y se debe adjuntar un dossier que contenga el título de la obra, las diez páginas acabadas en copias impresas en formato DIN-4 (no se admitirá obra original) y una sinopsis detallada, de dos folios como mínimo, de la historia completa.
La extensión final de la obra, para quien resulte ganador, será de un mínimo de cuarenta y ocho páginas, sin que haya un máximo preestablecido.
Este dossier se identificará con un pseudónimo que figurará de forma bien visible en la primera página del mismo e incluirá una copia de la obra en soporte informático, con las imágenes en formato JPG o TIFF, a 300 dpi de resolución.
Junto al dossier, debe acompañarse un sobre cerrado identificado con el mismo pseudónimo bien visible y que incluya los datos del autor o autores: nombre, apellidos, dirección, teléfono, dirección electrónica y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico ni en soportes diferentes al papel impreso (quedan excluidos, por tanto, envíos en CD, DVD, pen drives, o similares).
Los trabajos, que deben ser reproducciones, se deben enviar o entregar dentro de un sobre con la indicación “VIII PREMIO DIVINA PASTORA DE NOVELA GRÁFICA SOCIAL” en el domicilio a efectos de notificación de la Fundación Divina Pastora, C/Xàtiva, 23. 46002 Valencia. Telf. 963036100 y email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BASE 5.- DURACIÓN
El plazo de admisión de las propuestas es del 30 de octubre de 2020 al 30 de diciembre de 2020, ambos inclusive.
No obstante, la Fundación Divina Pastora, como empresa organizadora, se reserva el derecho a modificar, cancelar e incluso finalizar anticipadamente el concurso, informando al efecto en la página web www.divinapastora.com/fundacion/ si las circunstancias así lo exigieran, lo cual no generará responsabilidades ni compensaciones de ningún tipo a favor de terceros por parte de la Fundación Divina Pastora. En caso de que ello ocurriese, se deberá realizar igualmente la elección del ganador que hubiere alcanzado los requisitos para participar mientras estuvo vigente el concurso y entregar el premio
correspondiente.

BASE 6.- PROCEDIMIENTO
El ganador del presente concurso será elegido por parte de un Jurado que estará formado por profesionales de reconocido prestigio del sector del cómic, que serán designados por la Fundación y el gerente de la Fundación, y se hará público en la página web de Divina Pastora (www.divinapastora.com/fundacion/) con anterioridad al término del plazo de presentación de los dossieres.
El veredicto del Jurado se dará a conocer el 29 de enero de 2021.
El fallo del jurado será inapelable, el premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra de entre las presentadas que por unanimidad o en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ser premiada.
Una vez adjudicado el Premio, las obras no premiadas quedarán a disposición de los autores en el domicilio a efectos de notificación de la Fundación Divina Pastora, C/Xàtiva, 23 de Valencia, hasta un máximo de 30 días tras la publicación del veredicto. Las obras no recogidas podrán ser destruidas tras ese plazo.

Por parte de la Fundación Divina Pastora se tomarán las medidas adecuadas respecto a la custodia y la conservación de los trabajos, aunque la Fundación no se hace responsable de su conservación, custodia ni de los deterioros, detrimentos, menoscabos, perjuicios que los mismos pudieran sufrir.

BASE 7.- PREMIO
El ganador del concurso será premiado con CINCO MIL EUROS BRUTOS (5.000€), que se abonarán de manera fraccionada en dos pagos:
• El 50% de la antedicha cantidad, descontados los impuestos legalmente repercutibles, tras la comunicación del veredicto.
• El restante 50%, descontados los impuestos legalmente repercutibles, cuando se publique la obra.
La obra ganadora será publicada en España por la Fundación Divina Pastora, que será responsable de la producción y edición de la misma.
El autor ganador se comprometerá a entregar el proyecto acabado y rotulado en castellano antes del 30 de junio de 2021. La extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de cuarenta y ocho páginas, sin que haya un máximo preestablecido.
La obra será entregada en formato adecuado para que pueda ser editada en formato digital y para que pueda ser impresa.
En el caso de no presentarse la obra en las condiciones establecidas en las presentes bases para su publicación, se procederá a la devolución total de la cantidad entregada en concepto de premio.

El ganador del presente concurso firmará el correspondiente contrato de edición y de cesión de los derechos de explotación de la obra (derechos de reproducción, distribución, comercialización pública, transformación, edición electrónica, etc.) en cualquier tipo de formato (impresión ejemplares, digital, electrónica, etc.) con la Fundación Divina Pastora, cediendo tales derechos en exclusiva a la Fundación Divina Pastora por una duración de tres años prorrogables, pagándose al autor y ganador del presente concurso un porcentaje de derechos que supondrá un mínimo del 10% del precio facial de la obra editada antes de impuestos.

La concesión del premio supone que la Fundación Divina Pastora gestionará en exclusiva todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas, así como todos los derechos de edición en todos los soportes, incluyendo la animación del mismo parcial o completa.

Al mismo tiempo, la Fundación Divina Pastora se reserva el derecho de organizar con los originales de la obra ganadora actividades expositivas para su divulgación.

El premio es personal e intransferible, no pudiendo ser en ningún caso cambiado, alterado, canjeado o compensado por otro distinto, ni cedido a un tercero, salvo que medie acuerdo por escrito entre la Fundación Divina Pastora y la persona agraciada.

BASE 8.- ENTREGA DEL PREMIO.

El veredicto será comunicado al ganador (vía correo electrónico, correo postal, telefónicamente, etc.) en el plazo de quince días a partir de la fecha de adopción del veredicto. Del mismo modo, el ganador del concurso será publicado en la página web de Divina Pastora (www.divinapastora.com/fundacion/).
En el caso de que los datos personales del ganador no fueran válidos, no se correspondieran con su identidad o no hubiera sido posible ponerse en contacto con el participante agraciado en el plazo máximo del mes siguiente a la fecha de adopción del veredicto, el ganador perderá irrevocablemente todo tipo de derecho sobre el premio que les pudiera corresponder, adjudicándose el premio correspondiente a los demás participantes que, en su caso, hubieran obtenido a continuación mayor número de votos a favor y que hubieran cumplido durante el periodo de tiempo que estuvo vigente el concurso con los requisitos para participar, y así sucesivamente hasta que la Fundación Divina Pastora logre contactar con la persona agraciada y el premio sea aceptado por ésta.

Una vez contactado con el ganador, la Fundación Divina Pastora procederá a la entrega del premio, informándole de la fecha para hacer efectiva la entrega del mismo. Asimismo, se le facilitará todos los datos necesarios y documentos para proceder a la retirada del premio, reservándose la Fundación Divina Pastora la facultad de corroborar, por los medios que estime pertinentes, las circunstancias de que el premiado cumple con las condiciones señaladas en las presentes bases.

BASE 9.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Las presentes bases del concurso serán protocolizadas ante Notario del Ilustre Colegio de Valencia.
Se entenderá que toda persona que, directa o indirectamente, participe en el concurso ha conocido y acepta íntegramente estas bases, careciendo de derecho a realizar reclamación o acción alguna de cualquier naturaleza contra la Fundación Divina Pastora. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del usuario del presente sorteo.

Los participantes podrán consultar las bases del presente concurso durante el periodo en el que esté vigente el mismo en el portal Web www.divinapastora.com/fundacion.
En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de las presentes bases, el jurado del concurso tiene la facultad de interpretarlas de acuerdo con su finalidad.

Cualquier situación no contemplada en las presentes bases, será definida y resuelta por la Fundación Divina Pastora y los participantes no tendrán derecho alguno de reclamar sobre lo resuelto por ésta.

BASE 10.- DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los participantes del presente concurso deberán ser los titulares de los derechos de autor de las obras que presenten, contando con todos los derechos o cesiones de edición, impresión, reproducción, explotación, etc., de la obra.

Es por ello que, los autores, coautores y participantes en el presente concurso responden ante la Fundación Divina Pastora de la autoría de las obras presentadas, garantizando que no se está vulnerando ningún derecho y asumiendo de forma plena y exclusiva la total responsabilidad frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas, incluso de aquellas derivadas de incumplimiento de la legislación sobre el honor y la intimidad, de injurias y calumnias, o que pudiesen ser difamatorias u obscenas.

De igual modo, los autores, coautores y participantes en el presente concurso reconocen no tener contraídos ni contraerán compromisos o gravámenes de ninguna especie sobre las obras presentadas que atenten contra los derechos de la Fundación Divina Pastora, de acuerdo con lo estipulado las presentes bases.

Por lo expuesto anteriormente, el participante en el presente concurso exonera a la Fundación Divina Pastora de cualquier reclamación y responsabilidad al respecto de la obra presentada a este concurso.

BASE 11.- DERECHOS DE IMAGEN Y DATOS PERSONALES DEL PREMIADO.

La persona premiada se compromete a colaborar con la Fundación Divina Pastora en las actividades publicitarias vinculadas al concurso (sin remuneración alguna por este concepto y sin coste por su parte), autorizando la comunicación de su nombre, apellidos y provincia de residencia para estos fines, a través del portal divinapastora.com así como a través de cualquier otro medio de comunicación masiva.

Asimismo, es requisito para poder proceder a la entrega del premio que el ganador autorice la toma de fotografías y grabación de video del momento de recepción del mismo, y de cualquier otro medio que pueda albergar imágenes, consintiendo que su imagen pueda ser publicitada en cualquier medio de comunicación y puedan ser publicadas, difundidas, reproducidas y utilizadas con fines publicitarios, promocionales y comerciales por los medios de comunicación que la Fundación Divina Pastora estime convenientes.

El ganador autoriza, igualmente, a la Fundación Divina Pastora a utilizar su nombre, apellidos y provincia, en la publicidad que las empresas colaboradoras inserten en prensa, radio, televisión, Internet o boletines, en cualquier otro acto publi-promocional, sin que ese uso les confiera ningún otro derecho más que el derecho a recibir los premios obtenidos.

Por tanto, el uso de la imagen y datos de la persona agraciada con el premio no supondrá intromisión ilegítima alguna ni atentado al derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, autorizando por medio de la recepción del premio la cesión y explotación de los derechos de imagen de las fotografías que puedan tomarse, sea cual fuere el soporte en el que pueda ser reproducida con fines publicitarios o comerciales o de naturaleza análoga a los citados.

BASE 12.- TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, informamos que los datos personales que se proporcionen a través de la participación en el presente concurso, serán incorporados a un fichero automatizado propiedad de la Fundación Divina Pastora con objeto de gestionar el concurso y la entrega del premio al ganador o ganadores.

De conformidad con el artículo 21 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, el participante presta su consentimiento a que todas las comunicaciones publicitarias o promocionales puedan realizarse por correo electrónico.

El participante podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales en los términos establecidos en la legislación vigente, dirigiendo una comunicación por escrito a Divina Pastora Seguros al apartado de correos 1280, 46080 Valencia, o a través del correo electrónico atencióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con la referencia Protección de Datos Personales.

BASE 13.-TRATAMIENTO FISCAL DEL PREMIO

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el premio tiene la consideración de ganancia patrimonial en especie para el ganador (persona física) y se encuentra sujeto a ingreso a cuenta del impuesto. El participante ganador, en consecuencia, deberá firmar el correspondiente documento acreditativo de la recepción del premio en el que se establecerá el hecho imponible del impuesto y la cantidad correspondiente al ingreso a cuenta del mismo.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025