Concursos Literarios

 

 

 

PREMI CIUTAT DE PALMA DE CÓMIC 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMI CIUTAT DE PALMA DE CÓMIC 2020 (España)

16:10:2020

Género:  Cómic

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a: mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Palma

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:10:2020

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PREMI CIUTAT DE PALMA DE CÓMIC 2020

 

El Ayuntamiento de Palma convoca el Premi Ciutat de Palma de Cómic con el fin de apoyar el sector del cómic y reconocer la tarea de los creadores.

1. Premio

El premio tiene una dotación de 10.000 € y es único e indivisible.

 

2. Participación

Pueden optar al Premio artistas mayores de edad de cualquier nacionalidad y residencia.

Se puede presentar un proyecto finalizado o en proceso, realizado por un solo autor o por varios autores que se repartan sus tareas entre guionistas, dibujantes y coloristas, los cuales serán considerados coautores. Las obras tienen que ser originales e inéditas, no tienen que haber sido premiadas en ningún otro concurso ni estar pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación, y pueden ser en catalán o castellano. El estilo, el tratamiento y el género de la historieta presentada son totalmente libres. El autor o coautores participantes en el Premio no podrán presentar su proyecto a otros concursos hasta que no se conozca el veredicto.

En el caso de los proyectos en proceso, la persona o las personas galardonadas serán acreedoras de la cantidad de 10.000 €, del 50% del importe después de que se comunique el veredicto y del 50% restante después de que entreguen el proyecto acabado, antes del 29 de septiembre de 2021. Si no presentan el proyecto finalizado dentro del plazo indicado deberán devolver la cantidad recibida.

Durante los meses siguientes de la concesión del premio el Ayuntamiento de Palma acordará con los premiados la publicación de la obra. Así mismo, para facilitar la edición y la distribución se podrá ceder el derecho de publicación a una editorial, que editará el libro de acuerdo con la legalidad vigente y firmará un contrato de edición con el autor. En este caso, en la edición de la obra se tendrá que mencionar que ha sido ganadora del Premi Ciutat de Palma y el año.

 

3. Documentación y presentación de las obras

Las obras deben enviarse en formato PDF (inferior a 5 MB) a través de la plataforma web mundoarti.com, rellenando con los datos personales el formulario correspondiente, y han cumplir los siguientes requisitos:

- Los proyectos finalizados tienen que tener una extensión mínima de 44 páginas.
- Los proyectos en proceso tienen que tener un mínimo de 16 páginas acabadas, con su título correspondiente, y una sinopsis detallada de la historia completa (entre 500 y 800 palabras). Se pueden presentar en blanco y negro o en color. La extensión final del proyecto ganador tiene que ser de un mínimo de 44 páginas, sin que haya un máximo establecido.

También se debe adjuntar un breve currículum que indique la trayectoria profesional del artista o artistas y un dossier con los últimos trabajos en formato PDF.

Una vez presentada la obra al Premio el autor o autores no la podrán retirar para hacer correcciones, ampliarla o renunciar al Premio.

La plataforma web protegerá la autoría de las obras y garantizará la transparencia del proceso de deliberación.

El plazo de admisión de las obras empezará el día siguiente de la publicación de las Bases y finalizará el 16 de octubre de 2020, a las 23.59 horas.

 

4. Jurado

El jurado estará formado por un máximo de cinco personas de reconocido prestigio vinculadas al mundo del cómic, nombradas a propuesta del Consejo Municipal de la Cultura, y una persona de la Concejalía de Cultura, con voz y sin voto, para que actúe de secretario/a. Su composición se hará pública antes de que acabe el plazo de presentación de las obras y tendrá una presencia equilibrada de mujeres y hombres, de acuerdo con las medidas paritarias recogidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y a la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres del Gobierno de las Islas Baleares (BOIB n.º 99, de 4 de agosto).

El funcionamiento del jurado se ajustará a lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

El jurado actuará con libertad y discrecionalidad. Valorará la calidad de las creaciones artísticas presentadas y tendrá en cuenta la trayectoria formativa y profesional del autor o autores. Tendrá que resolver motivadamente la concesión del Premio o su consideración de declararlo desierto. Su veredicto será inapelable.

 

5. Entrega del Premio

El premio se entregará el 20 de enero de 2021, durante las Fiestas de San Sebastián. Si la persona o personas ganadoras no pueden asistir podrán delegar su recogida.

 

6. Normativa fiscal

El premio está sujeto a la normativa fiscal vigente. Antes de la propuesta definitiva de adjudicación la persona o personas galardonadas deberán presentar:

a. Certificado emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social que acredite que están al corriente en cuanto a sus obligaciones con la Seguridad Social.
b.Certificado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria que acredite que están al corriente en cuanto a sus obligaciones tributarias.
c. Declaración responsable de estar al corriente en cuanto a las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Palma (anexo II).
d. Declaración responsable de no estar afectadas por ninguna de las prohibiciones establecidas por el art. 10 del texto refundido de la Ley de subvenciones de la CAIB, aprobado mediante el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, ni son culpables de procedimientos de cobro por vía de apremio por deudas contraídas con el Ayuntamiento de Palma y con el resto de entes otorgantes (anexo II).
e. Si no tienen residencia fiscal en España, certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.
f. Certificado bancario de los datos de la cuenta corriente de la entidad donde se solicita que se ingrese la subvención (anexo III).

 

7. Instrucción y resolución

La instrucción del procedimiento corresponde al Departamento de Cultura de la Concejalía de Cultura y Bienestar Social. A la vista de la decisión del jurado el instructor formulará la propuesta de resolución, que elevará a la Junta de Gobierno de Palma. Se prescindirá del trámite de audiencia, de acuerdo con el art. 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución no puede exceder de los seis meses a partir del plazo máximo de presentación de las obras. La resolución se notificará a la persona premiada, de acuerdo con el art. 45 de la dicha Ley 39/2015.

 

8. Régimen jurídico

Para todo lo que no prevén estas Bases son de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones; el texto refundido de la Ley de subvenciones, aprobado por el Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre; la Ordenanza municipal de subvenciones del Ayuntamiento de Palma; el Reglamento de la Ley 38/2003, general de subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas; la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local; el texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales, aprobado por el Real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo; la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Islas Baleares; la Ley 23/2006, de 20 de diciembre, de capitalidad de Palma; las Bases de ejecución del Presupuesto municipal, y el resto de normativa que esté de aplicación.

Esta convocatoria se rige por los principios de publicidad y concurrencia competitiva.

 

9. Consignación presupuestaria

Para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión del Premio de esta convocatoria se reserva la cantidad total de 10.000 €, con cargo a la partida 03.33420.48100 Premis Ciutat Palma.- Premis del Presupuesto de gastos de 2021.

 

10. Aceptación e interpretación de las Bases

Participar en el Premi Ciutat de Palma de Còmic supone aceptar estas Bases.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, los datos facilitados por los participantes se incorporan en los ficheros propiedad del Ayuntamiento de Palma. El órgano administrativo ante el cual se pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y otros que reconozca dicha Ley es la Concejalía de Cultura y Bienestar Social.

Incumplir las obligaciones que imponen las Bases podrá ser motivo para revocar los beneficios de la convocatoria.

El jurado del Premio tiene la facultad de interpretar las Bases y de suplir cualquier laguna o vacío de acuerdo con su finalidad.

Cualquier caso no previsto en estas Bases y en el desarrollo de esta convocatoria será resuelto por la organización de estos Premios.

Para consultas sobre las Bases pueden dirigirse al Negociado de Espais d’Art (Tel. 971722092, a/e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVIII PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE CÓRDOBA "RICARDO MOLINA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE CÓRDOBA "RICARDO MOLINA" (España)

20:09:2020

Género:  Poesía

Premio:   12.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:09:2020

 

BASES

 

PRIMERA

Podrán optar al XXVIII Premio de Poesía Ciudad de Córdoba, "Ricardo Molina", cuantos poetas lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus obras sean inéditas, no hayan sido premiadas en otros certámenes y se presenten escritas en lengua castellana, con una extensión de setecientos a mil doscientos versos. Cada autor sólo podrá presentar un poemario de temática libre. Quedan expresamente excluidos los autores que hayan obtenido este premio en ediciones anteriores. Asimismo, los participantes quedan obligados a someterse a las actuaciones de comprobación de la Administración.

 

SEGUNDA

Los originales se presentarán numerados y a dos espacios, en letra Times New Roman o Aríal tamaño 12 y sin firma, bajo lema escrito en la cabecera de la portada junto con el título de la obra presentada.

 

TERCERA

Los trabajos se presentarán en formato PDF inferior a 5MB a través de la página web mundoarti.com. No se admiten trabajos presentados por correo electrónico, soporte papel u otro medio que no sea el antedicho.

En el formulario de inscripción habilitado al efecto, se cumplimentarán todos los apartados referentes a los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono, etc., y se adjuntará un breve currículum vitae. Asimismo, se adjuntará declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley 39/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de conformidad con el artículo 26 del Reglamento de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

 

CUARTA

El plazo de recepción se iniciará al día siguiente de la publicación de estas Bases en el BOP de Córdoba y finalizará el viernes 20 de septiembre de 2020 a las 23:59 h (España peninsular), ambos inclusive. No serán admitidos aquellos trabajos que se reciban fuera de plazo.

 

QUINTA

El Premio está dotado con DOCE MIL EUROS, con cargo a la partida presupuestaria C41.3340.48105, Premios, Certámenes y Concursos, del presupuesto vigente y se realizará la correspondiente publicación en una editorial de reconocido prestigio.

 

SEXTA

Los derechos inherentes a la primera edición de la obra premiada serán del editor, que entregará al autor cincuenta ejemplares de la misma. Estas condiciones serán revisadas y acordadas en caso de nuevas ediciones.

Transcurridos 5 años de la fecha del fallo, el autor tendrá libre disposición de su obra.

 

SÉPTIMA

Las obras seleccionadas por la Comisión Lectora serán propuestas al Jurado para el fallo del Premio. No obstante, los miembros del Jurado tendrán acceso al conjunto de las obras presentadas, si lo estimasen oportuno. La Comisión lectora consta de dos miembros seleccionados por su prestigio en el ámbito de la cultura, la docencia y la creación literaria y con experiencia suficiente para poder hacer una primera evaluación de los trabajos presentados.

 

OCTAVA

El jurado estará compuesto por cinco miembros, designados por el Ayuntamiento de Córdoba entre poetas, escritores, críticos, académicos, profesores y personalidades relevantes de las letras. Actuará como Secretario con voz, pero sin voto, un funcionario/a del Ayuntamiento de Córdoba.

 

NOVENA

El jurado emitirá su fallo inapelable antes del final del 2020. Si las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria el premio sería declarado desierto. El jurado se rige exclusivamente por criterios de calidad, innovación literaria u otras aportaciones dignas de destacarse en el ámbito de la poesía.

El fallo del jurado se comunicará al ganador/a personalmente y será publicado en la Web de la Delegación de Cultura, el BOP y la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

 

DÉCIMA

No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.Únicamente para cuestiones técnicas de la plataforma de inscripción al premio, los interesados pueden contactar a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

UNDÉCIMA

Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de anomalía o incumplimiento de las bases, procederá su revocación por parte del Ayuntamiento de Córdoba, previa consulta con el jurado, siendo no obstante obligación inexcusable del beneficiario/a del Premio para poder percibirlo encontrarse al corriente de sus obligaciones con el Excmo. Ayuntamiento, con el Estado y la Seguridad Social.

 

DUODÉCIMA

La participación en el certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, así como de la hipotética decisión del jurado ante cualquier imprevisto no recogido en las mismas.

Para lo no previsto en las Bases de la Convocatoria serán de aplicación:

La Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Córdoba publicada en el BOP de 3 de octubre del 2005.

La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, según redacción dada por la Ley 15/2014 de 16 de septiembre de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa.

El Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

Bases de Ejecución del Presupuesto del Ayuntamiento Córdoba.

La Ley 39/15, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA DEL TERCER NÚMERO DE REVISTA PANTOMIMA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA DEL TERCER NÚMERO DE REVISTA PANTOMIMA (Argentina)

30:09:2020

Género:  Poesía, cuento

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Revista Pantomima

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

Bases de participación de la convocatoria del tercer número de Revista PANTOMIMA

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

La Revista PANTOMIMA convoca a diferentes autores/as a participar de su tercer número, a publicarse en el mes de noviembre de 2020.

La temática de la edición de la revista para la que se realiza la presente convocatoria es “locura y realidad”. Las producciones deberán vincularse con la misma. No será necesario nombrar los conceptos de forma explícita.

El plazo de participación tendrá lugar desde el día 16 de agosto de 2020 al día 30 de septiembre de 2020. Podrán participar personas de cualquier nacionalidad y edad, con producciones originales, no publicadas con anterioridad, y escritas en español. Los originales seleccionados serán publicados en el tercer número de la Revista PANTOMIMA, en el apartado de “Participación Comunitaria”.

 

NORMATIVA PARA LA RECEPCIÓN DE PRODUCCIONES ORIGINALES (POR CATEGORÍA)

Todas las producciones deberán responder a la temática “locura y realidad”.

a) Poesía
Podrá presentarse una sola poesía por persona. Tendrá un máximo de dos páginas. Los poemas deben ser enviados en un documento único, en formato Word .doc o .docx, con interlineado 1.5, en fuente Arial, 12pt.

b) Cuento
Podrá presentarse un solo cuento por persona. Tendrá un máximo de dos páginas. Deberá ser enviado en un documento único, en formato Word .doc o .docx, con interlineado 1.5, en fuente Arial, 12pt.

c) Fotografía
Podrá presentarse solo un portfolio por persona, con un máximo de tres imágenes. El mismo deberá ser acompañado de un resumen, de aproximadamente 150 palabras, donde se explique el sentido de la obra presentada.

 

NORMATIVA GENERAL:

- Todas las producciones deberán contar con título.

- Cada autor/a puede presentarse en las diferentes categorías, siendo necesario que se envíen los archivos de forma independiente, en mails separados.

- Los/as autores/as conservarán los derechos sobre sus producciones.

- Los originales serán observados por el equipo de revisión de la Revista PANTOMIMA, contando con el asesoramiento de personalidades destacadas de las diferentes disciplinas.

- El envío de las producciones, cumpliendo con las normas establecidas, supone la aceptación de las bases de la presente convocatoria.

 

RECEPCIÓN DE ORIGINALES

- Las producciones originales serán recepcionadas únicamente por correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- En el asunto del email, deberá escribirse en mayúsculas el nombre de la convocatoria (PANTOMIMA 3) y la categoría en la que se participa (POESIA, CUENTO, FOTOGRAFIA), separado por guión bajo. Ejemplos: PANTOMIMA 3_FOTOGRAFIA / PANTOMIMA3_CUENTO / PANTOMIMA3_POESIA.

- En el cuerpo del mail, deberá incluirse la frase: “Esta producción proviene de (incluir el país de origen)”.

- Deberán adjuntarse dos documentos. El primero se titulará PRODUCCIÓN. En el mismo, se incluirá primero el seudónimo, segundo el título de la producción, y tercero el contenido de la misma (sea texto o imagen). El segundo documento se titulará DATOS, y en el mismo, el/la autor/a especificará: Nombre y apellido, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, y breve descripción biográfica (en 5 líneas como máximo).

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO CAROLINA PLANELLS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE NARRATIVA CORTA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO CAROLINA PLANELLS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE NARRATIVA CORTA (España)

19:10:2020

Género:  Relato

Premio:   600 € y publicación

Abierto a: mayores de 10 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Paiporta

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:10:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Paiporta hace pública la convocatoria del "XIII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta" enmarcado dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre.

BASES

1. El "XIII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta" establece dos categorías, Categoría juvenil para jóvenes de 10 a 18 años y Categoría de adultos para mayores de 18 años. Para participar en la categoría juvenil hay que ser nacido entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2010. Las persones participantes nacidas con anterioridad al 1 de enero de 2003 participarán en la categoría de adultos.

2. El premio tiene una dotación de 400,00 € para la Categoría Juvenil y de 600,00 € para la Categoría de Adultos. El Jurado podrá declararlo desierto si estima que ninguna de las obras presentadas tiene suficiente calidad. El Jurado podrá conceder un premio especial de 300,00 € al mejor trabajo presentado por concursantes empadronados en Paiporta de la categoría de Adultos y 200,00 € de la Categoría Juvenil. También se establece un accésit de 400,00 € a la mejor obra presentada en valenciano que no haya resultado ganadora en ninguna de las otras categorías.

3. La temática de las obras que optan a este premio será la igualdad entre mujeres y hombres y la no violencia, y podrán estar escritas indistintamente en valenciano o en castellano. Tendrán que ser inéditas y no haber sido premiadas en otros concursos. Se presentarán por quintuplicado impresas o mecanografiadas por una sola cara, y tendrán una extensión máxima de 15 páginas de formato A4 en doble espacio, con letra Times New Roman tamaño 12 y márgenes mínimos de 2 cm.

4. En cada copia se hará constar, además del titulo de la obra, el nombre, la dirección, el teléfono el NIF y la fecha de nacimiento del autor/a. Si el autor/a desea presentarse al premio bajo un pseudónimo, tendrá que adjuntar la plica correspondiente, donde aparezca el nombre, la dirección, el teléfono el NIF y la fecha de nacimiento del autor/a.

5. El plazo de admisión de originales se cerrará el día 19 de octubre de 2020 a las 14 horas. Las obras se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Paiporta en sobre cerrado. En el sobre tendrá que constar la inscripción "XIII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta".

6. El jurado estará integrado por un máximo de seis miembros, que serán designados por el Ayuntamiento de Paiporta.

7. El veredicto se hará público en el marco del Acto Conmemorativo del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se anunciará previamente.

8. Las personas beneficiarias de los Premios tendrán que acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión que se hallan al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

9. Adjudicado el premio, los concursantes podrán retirar sus originales en el Auditorio Municipal -previa cita telefónica- a partir del día laborable posterior a la concesión del Premio y durante el plazo de 10 días naturales. El Ayuntamiento podrá destruir los originales no retirados dentro de este plazo y no responderá en ningún caso por la pérdida de algún original.

10. El Ayuntamiento de Paiporta publicará los relatos ganadores y pedirá autorización a los autores/se de los trabajos finalistas para su publicación (hasta un máximo de 5 relatos de cada categoría) en una publicación que editará para tal fin.

11. La presentación al concurso comporta la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII CERTAMEN LITERARIO VINOS DE LA MANCHA "LORENZO SERRANO" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CERTAMEN LITERARIO VINOS DE LA MANCHA "LORENZO SERRANO" 2020 (España)

18:09:2020

Género:  Relato

Premio:  1.000 € y trofeo conmemorativo

Abierto a: mayores de edad, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante: Asociación Interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen "LA MANCHA"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:09:2020

 

BASES

 

La Asociación Interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen "LA MANCHA"

CONVOCA:

EL XVIII CERTAMEN LITERARIO "VINOS DE LA MANCHA"

“RELATO CORTO”

Con arreglo a las siguientes

BASES 2020:

PRIMERA:

Podrán participar en el Certamen todos los escritores mayores de edad, tanto españoles como extranjeros, que residan en el territorio nacional y presenten su obra en castellano.

SEGUNDA:

Los trabajos serán originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso.

TERCERA:

La viña o el vino de La Mancha serán objeto central de su temática o, al menos, una parte importante de la misma. No obstante, los trabajos no deberán hacer alusión a ninguna marca comercial ni nombre de bodega.

CUARTA:

Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.

QUINTA:

La extensión de los trabajos, que se presentarán mecanografiados y a doble espacio por una sola cara, no deberá ser superior a 10 folios en Din A4 ni inferior a 5, recomendándose la utilización de la tipografía Times New Roman (cuerpo 12).

SEXTA:

El plazo de admisión se abrirá el 24 de agosto y finaliza a las 14,30 horas del 18 de septiembre de 2020, debiendo ser presentados libres de gastos, en las oficinas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen "LA MANCHA", calle Avenida de Criptana, 73 – 13600 Alcázar de San Juan (CIUDAD REAL).

SÉPTIMA:

Los participantes presentarán su trabajo en soporte digital y físico (escrito en papel), debiendo ir esta última versión por sextuplicado, firmadas todas las copias con un pseudónimo y acompañadas de plica (sobre cerrado en cuyo exterior figura el pseudónimo, y en su interior un folio con los datos personales del autor: nombre completo, domicilio, número de teléfono, dirección de correo electrónico y breve reseña personal). Las autores de las obras premiadas, una vez abierta la plica, se comprometen a aceptar el tratamiento de sus datos por parte de la ICRDO La Mancha de acuerdo a su política de protección de datos (lamanchawines.com/politica-de-privacidad/).

OCTAVA:

Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Consejo Regulador, que tendrá todos los derechos de edición sobre los mismos y podrá publicarlos de la forma que estime conveniente a sus intereses, bien con carácter individual o bien a través de un acuerdo con otros editores públicos o privados.

Los trabajos finalistas no ganadores podrán optar a ser editados por el Consejo, siempre y cuando los autores muestren su conformidad con ello. En este caso, la propiedad seguirá siendo de los escritores.

NOVENA:

El Consejo Regulador nombrará un Jurado Asesor, que se hará público en el acto de Entrega de Premios y examinará todos los trabajos, realizándose una selección previa si el número de relatos presentados es muy alto.

DÉCIMA:

La Entrega de Premios, que se comunicará previamente a los ganadores, tendrá lugar a lo largo del mes de octubre de 2020 si las circunstancias lo permiten, siendo en principio obligatorio que los autores premiados asistan al evento, si bien la situación sanitaria es la que determinaría la vigencia o no de este requisito. Se contempla también que sea imposible la realización del acto, en cuyo caso la cuantía del premio se haría llegar a los ganadores transferencia bancaria u otro medio.

 

Se establecen los siguientes

PREMIOS:

PRIMERO: 1.000 euros y Trofeo Conmemorativo.
SEGUNDO: 750 euros y Trofeo Conmemorativo.
DOS ACCÉSITS: 500 euros y diploma conmemorativo.

UNDÉCIMA:

El Consejo Regulador no se hace responsable de las pérdidas de trabajos y establece un mes después de la entrega de Premios como plazo máximo para su recogida por los autores. Una vez transcurrido este plazo, los trabajos no retirados serán destruidos por el Consejo Regulador.

DUODÉCIMA:

El hecho de presentarse a este Certamen supone la aceptación de estas BASES, sin excepción.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025