Concursos Literarios

 

 

 

V PREMIO DE LITERATURA ILUSTRADA VILLA DE NALDA E ISLALLANA 2021 (España)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO DE LITERATURA ILUSTRADA VILLA DE NALDA E ISLALLANA 2021 (España)

16:05:2021

Género:  Prosa ilustrada

Premio:   500 €, edición y 15 ejemplares

Abierto a:  mayor de 14 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Nalda-Islallana y Editorial Siníndice

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:05:2021

 

BASES

 

MOTIVACIÓN

Con la intención de promover la imagen cultural de Nalda-Islallana y su preocupación por la cultura, se convoca el V PREMIO DE LITERATURA ILUSTRADA de acuerdo con las siguientes

BASES DEL PREMIO

TEMÁTICA

1.- La temática tendrá como protagonistas las localidades de Nalda y/o Islallana de una forma libre. Las obras presentadas podrán ser de carácter de ficción o de no ficción. Junto al texto escrito se requiere la inclusión de ilustraciones en cualquier forma posible (dibujo, fotografía, ilustración, creación informática, etc.). Dichas ilustraciones podrán ser en color o en blanco y negro. Las bases del Premio estarán disponibles en: editorialsinindice.blogspot.com.es

 

LAS OBRAS

2.- Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, es decir, no publicadas en formato libro, electrónico, libro de grapa ni por entregas en revistas ya sean estas dedicadas a la ilustración o generalistas. Tampoco se aceptarán obras presentadas a otros concursos.

3.- Las obras se presentarán castellano.

4.- La extensión mínima será de 50 páginas (mínimo de 3 ilustraciones y un máximo de 25) y la máxima de 100 páginas (mínimo 6 ilustraciones y un máximo de 50) en archivo informático (Word o similar y con las siguientes características): Times New Roman, 12, Espaciado 1,5.

5.- Podrán participar en este concurso cualquier persona mayor de 14 años, de cualquier nacionalidad.

6.- Las obras pueden ser realizadas por un solo autor o por varios. En ese último caso se detallará qué tarea ha realizado cada uno de los coautores.

7.- Los autores o coautores participantes en el premio se comprometen a no presentar su proyecto a otros concursos hasta conocerse el fallo de éste.

 

AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE LA OBRA

8.- La participación en el concurso supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases, así como:
La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes del presente premio, de la autoría y la originalidad de la obra presentada y de que ésta no es copia ni modificación parcial o total de ninguna obra ajena.
La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes de este premio del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la obra.
El consentimiento del participante a la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra presentada en caso de resultar premiada.

 

FORMATO DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA

9.- Los trabajos se entregarán sin identificar con el nombre del autor y firmado con seudónimo o lema en la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el mismo correo electrónico en un segundo documento adjunto denominado con el mismo seudónimo se remitirán los datos de la autoría, donde se detallará el nombre, apellidos, declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, breve currículo, dirección y teléfono del autor o autores.

10.- La entrega por correo electrónico es obligatoria en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Opcionalmente se podrá entregar el trabajo físicamente en el Ayuntamiento de Nalda. Calle Carrera 3. 26190 Nalda (La Rioja). En este caso se entregarán originales, sólo copias en tamaño DIN A4, numeradas, ordenadas, grapadas y/o encuadernadas.

11.- Junto con la obra se incluirá el nombre del autor o coautores y todos sus datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico).

12.- Es necesario la inclusión de fotocopia de un documento nacional de identidad válido del país de residencia del autor o coautores o documento acreditativo equivalente.

 

PREMIO

13.- El premio consistirá en 500 €, la edición de la obra y la entrega de 15 ejemplares.

 

CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

14.- El otorgamiento del premio supone que el autor o los coautores galardonados ceden en exclusiva a Editorial Siníndice todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas del mundo, así como ceden todos los derechos de edición en todos los soportes. El autor o coautores galardonados se obligan a suscribir el contrato o contratos de edición y cesión de los derechos de explotación en exclusiva a la editorial sobre la obra premiada en un plazo máximo de un mes desde el fallo del premio.

 

JURADO

15.- El jurado estará compuesto por un miembro del ayuntamiento de Nalda-Islallana, un miembro de Editorial Siníndice, un miembro del CEIP (Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural), un miembro de Fundación Ibercaja y un miembro relacionado con el ámbito de la cultura de la comunidad autónoma de La Rioja designado libremente por el comité organizador. Las deliberaciones del jurado serán secretas e inapelables.

 

COMITÉ ORGANIZADOR

16.- El comité organizador estará integrado por el Ayuntamiento de Nalda e Islallana y Editorial Siníndice.
PLAZOS

17.- El plazo de admisión de los proyectos de obra finalizará el 16 de mayo de 2021.

18.- El fallo del jurado se dará a conocer el 1 de junio de 2021.

19.- La entrega del premio tendrá lugar en el mes de julio en Nalda.

20.- El/la galardonado/a se compromete a asistir al acto de entrega. 21.- El premio podrá ser considerado desierto.

22.- Las copias de las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


QUINTA CONVOCATORIA REVISTA DE ARTE Y LITERATURA CRISOPEYA (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

QUINTA CONVOCATORIA REVISTA DE ARTE Y LITERATURA CRISOPEYA (Colombia)

26:10:2020

Género:  Poesía, cuento, dramaturgia, traducción, ensayo, novela, crítica, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista de Arte y Literatura Crisopeya

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  26:10:2020

 

BASES

 

Crisopeya, revista de Arte y Literatura, invita a los artistas y escritores con creaciones originales a participar de su quinta convocatoria. Las piezas seleccionadas se publicarán en el número cinco de la Revista, que saldrá el próximo 13 de noviembre. Esta convocatoria estará abierta desde el 15 de octubre hasta el 26 de octubre a las 23:59 COT. La convocatoria se regirá de acuerdo a las siguientes bases:

1. Podrán participar escritores y artistas, mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia.

2. Las creaciones han de ser originales e inéditas. Que no hayan sido publicadas antes, o estén a la espera de algún veredicto, en una publicación con número de ISSN o ISBN.

3. Temática libre*.

4. La revista distingue tres secciones con las siguientes modalidades:
a. Crisopeya:
Texto: poesía, cuento, microcuento, dramaturgia, traducción literaria, ensayo literario, novela por entregas.
Visuales: pintura, dibujo, grabado, ilustración digital, fotografía, otras piezas gráficas, audiovisuales, plásticas.
b. Cefeida: reseña crítica de obras literarias, pictóricas, piezas musicales o teatrales, cine, televisión, etc.; traducciones; ensayo; entrevista; homenaje, semblanza; difusión de textos críticos; difusión de textos extraños, raros, únicos o de difícil consecución.
c. Amalgama: recomendaciones breves sobre cualquier temática (artistas, canciones, libros, series, etc.); comentarios a la revista o una pieza específica; críticas sobre el contenido; reclamos y quejas; antieditoriales.
Podrán participar en cualesquiera de las secciones y modalidades con uno o varios textos o piezas gráficas. Se enviará un solo correo con las postulaciones por sección, sin importar el número. Por ejemplo: si usted desea postular cinco piezas a Crisopeya y una a Cefeida, deberá enviar dos correos; el primero contendrá las cinco piezas y el segundo la otra, ambos seguirán las indicaciones de envío descritas abajo.

5. Los textos se enviarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato Word, con fuente Times New Roman, a 13 puntos, interlineado de 1,5 y justificado (siempre que la forma escogida lo permita).

6. Las piezas artísticas se enviarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el formato que corresponda según la modalidad (JPG, PNG, MP3, MP4, etc.), con la calidad más alta que permita un solo envío y por correo. Además, en un archivo en Word, se indicarán título, técnica y tamaño del original (en cm, o px, según el caso), para las piezas gráficas; para video o música se indicarán según las particularidades de la modalidad y la pieza (participantes, director, sonidista, etc.).

7. Los archivos con las propuestas de textos se nombrarán de la siguiente manera: Sección_Modalidad_Título_Autor. Por ejemplo: Crisopeya_Poesía_El canto de las moscas_María Mercedes Carranza. Para las piezas artísticas se seguirá el siguiente modelo y podrá agregarse, si es necesario, alguna especificación sobre la misma, de la siguiente manera:
Crisopeya_Modalidad_Título_(especificación)_Autor. Por ejemplo: Crisopeya_Pintura_Saturno devorando a un hijo_(óleo sobre lienzo)_Pedro Pablo Rubens.

8. Los envíos al correo electrónico con las propuestas se harán de la siguiente manera: En asunto se escribirá«Postulación» seguido de la sección y la modalidad en la que desea participar. Por ejemplo: Postulación Cefeida Crítica de cine. En el cuerpo se indicará la siguiente información: modalidad, título en cursiva o entre comillas angulares, especificación si aplica, nombres y apellidos**, teléfono de contacto y los adjuntos. Por ejemplo:
Crítica de cine.«Sobre la película sin título de un director anónimo». Pepito Pérez. (+57) 333 333 3333.
Si, por ejemplo, quiere postular varios poemas, es recomendable que, en un mismo correo, envíe un archivo adjunto por cada poema. También podrá enviar todos los poemas en un solo archivo; en este caso es indispensable que indique de que se trata de piezas individuales, de lo contrario se asumirá la propuesta como un conjunto.

9. La Revista acusará recibido una vez haya revisado que tanto el correo como los archivos adjuntos cumplen con las indicaciones establecidas.

10. En un plazo no mayor a trece días, luego de haber acusado recibido, la Revista informará a los autores si sus propuestas han sido aceptadas o no y de qué forma. Si ha sido aceptada se informará si se publica: tal como se envió, sin modificaciones; con edición y corrección simple; con corrección de estilo, etc. Solo después de este evento se mantendrá contacto con el autor.

11. Sobre el idioma: se recibirán textos preferiblemente en español y también en inglés, francés, alemán, griego clásico y latín. Sobre las traducciones: se recibirán traducciones al español desde el inglés, el francés, el alemán, el griego clásico o del latín; también desde el español a una de esas lenguas.

12. Algunos límites: cuento, 10 páginas; microcuento, 200 palabras; dramaturgia, 15 páginas; ensayo, 8 páginas; crítica, 7 páginas; entrevista, 7 páginas; poesía, 7 piezas poéticas con independencia formal; recomendaciones para Amalgama, 13 líneas.
Nota: esto no implica que los cuentos tengan que ser de diez páginas o los microcuento de 200 palabras; solo establece unos límites de clasificación genérica: su cuento puede ser de 10 o menos páginas; su microcuento de 200 o menos palabras, etc.

13. Para referencias, envíos, y bibliografía, utilizar las normas MLA en su última versión.
Para cualquier asunto particular o información adicional contáctenos por medio de nuestras redes sociales:
Instagram: @crisopeya.arte
Twitter: @crisopeya_arte
Facebook: Crisopeya: revista de Arte y Literatura
Tumblr: crisopeya-arteyliteratura
O por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto Duda sobre… Ejemplo: Duda sobre la extensión de mi cuento, es de 11 páginas.

*Naturalmente, no se recibirá contenido que incite a la violencia, cuya finalidad sea la comisión de delitos, el desprestigio de una persona, atentar contra una comunidad o cometer actos de violencia.
**Si quiere publicar con un pseudónimo o de forma anónima deberá informarlo en el cuerpo y, de igual manera, relacionar nombres y apellidos.

Preguntas frecuentes
•¿Si publiqué mi escrito en un blog personal puedo enviarlo a la revista?
Sí, el único impedimento es que se haya editado y publicado antes en una publicación con número de ISSN o ISBN, o que esté esperando veredicto para ello .
•¿Si ya publiqué con ustedes una vez, podría volver a hacerlo?
Claro. La publicación no depende de un nombre sino de la calidad de la pieza propuesta.
•¿Si publiqué un dibujo en mi Instagram puedo enviarlo a la revista?
Sí, el único impedimento es que se haya editado y publicado antes en una publicación con número de ISSN o ISBN, o que esté esperando veredicto para ello .
•¿Puedo mandar algo que no sea de mi autoría?
No. Quien postule deberá ser el autor de la pieza y dar fe de la tenencia de derechos de autor.
•¿Tengo que mandar una carta afirmando que soy el autor de una obra?
No. La Revista asumirá el envío de su obra como la confirmación de que usted es el autor de la misma. Cualquier disputa legal sobre la autoría, plagio parcial o completo, recaerá sobre usted.
•¿Cuántas piezas puedo enviar a cada sección (Crisopeya, Cefeida, Amalgama)?
Puede enviar cuantas piezas desee.
•¿Puedo enviarles mi propuesta por una red social o por un enlace?
No. Solo se aceptan propuestas enviadas al correo electrónico de la Revista.
•¿Qué hago si mi pieza audiovisual es demasiado pesada para enviar como archivo adjunto por correo?
Si tampoco le permite enviarla en un archivo comprimido, por favor háganoslo saber en el correo de la postulación para darle las indicaciones necesarias.
•¿Seguiré con los derechos de mi obra si la mando a la revista?
Sí. Los autores siempre serán los dueños de sus obras, la Revista solo tendrá derechos sobre la versión que se publique en el número.
•¿Qué pasa si no nombro el archivo como se indica?
No se recibirá. Las indicaciones en las bases son lo suficientemente claras al respecto de los nombres de los archivos y el envío de la postulación.

 

Fuente 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE RELATO CORTO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE RUZAFA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATO CORTO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE RUZAFA 2020 (España)

09:11:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   500 €

Abierto a:  personas empadronadas en la ciudad de Valencia o realizando estudios en algún centro educativo de la ciudad de Valencia, mayores de 12 años

Entidad convocante: Junta Municipal de Ruzafa del Ayuntamiento de Valencia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:11:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE RELATO CORTO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE RUZAFA 2020.

1. Régimen Jurídico.
La presente Convocatoria del CONCURSO DE RELATO CORTO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE RUZAFA 2020, se regirá de acuerdo con el que prevé la Disposición Adicional Segunda del Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Valencia y sus Organismos Públicos, aprobada por acuerdo de 28 de julio del 2016, B.O.P de 2 de noviembre del 2016, así como por aquello que se ha dispuesto en la dicha ordenanza, en la ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento, aprobado por Real decreto 887/2006 de 21 de julio, excepto en aquellos aspectos que por la especial naturaleza de estas subvenciones no resulto aplicable y, así mismo, por las Bases de Ejecución del vigente Presupuesto Municipal. En conformidad con el que establece el artículo 18.4 d) de la LOGS, la concesión se efectúa en régimen de concurrencia competitiva.

2. Objeto.
El objeto de la presente convocatoria es fomentar y promover la creación literaria como manifestación cultural.

3. Requisitos de las obras.
Los relatos tendrán que ser inéditos y no haber sido premiados en certámenes anteriores a la fecha de la convocatoria y versarán sobre temática libre, escritos en castellano o en valenciano, tamaño DIN A-4, con una extensión mínima de cinco (5) hojas y máxima de ocho (8), mecanografiados a doble espacio y por una sola cara (letra 12 puntos, tipos Times New Roman o similar).

4. Participantes, Categorías y Requisitos de los participantes.
Se establecen las categorías siguientes:
Categoría primera: En esta categoría participarán todas aquellas personas de 18 años, cumplidos en 2020, o mayores.
Categoría segunda: En esta categoría participarán todas aquellas personas, entre 12 y 17 años cumplidos hasta la fecha de presentación de instancias.

En las categorías antes mencionadas, las obras podrán presentarse en castellano o valenciano. Las personas concursantes tendrán que estar empadronadas en la ciudad de Valencia o realizando estudios en algún centro educativo de la ciudad de Valencia.

El Ayuntamiento de Valencia realizará la verificación que las y los participantes se encuentran efectivamente empadronadas/empadronados. En el caso de las personas matriculadas en centros educativos y sin empadronamiento en Valencia, tendrán que aportar una certificación del centro confirmando que se encuentran cursando estudios en el mismo. Si no es así (empadronada/o o cursando estudios), se producirá la inmediata descalificación de la o del concursante.
No podrán participar en las respectivas convocatorias las personas físicas que, cumpliendo los requisitos específicos de participación establecidos en cada una de ellas, estén sometidas en alguna de las causas de prohibición para obtener la condición de beneficiarios que establece el artículo 13 de la LGS, y la disposición adicional segunda del Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Valencia y sus Organismos Públicos.
Así mismo, deberán de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda Estatal y con el Ayuntamiento de Valencia y frente a la Seguridad Social, así como de las obligaciones de reintegro de subvenciones.
Las circunstancias explicitadas tendrán que ser acreditadas por los/se participantes, con carácter previo a la concesión, por medio de declaración responsable (anexo 1), según establece la apartado 4 de la Disposición Adicional Segunda y artículo 10 del Ordenanza General de Subvenciones.
En el supuesto de que el/la participante sea menor de edad, la declaración responsable (anexo 1) será firmada por el pare/madre, tutor o tutora legal del/la menor.

5. Publicación de la convocatoria e inscripción.
La convocatoria será publicada en el Base de datos Nacionales de Subvenciones, que remitirá el extracto de las mismas al B.O.P., en la página web municipal (webs municipales: Participación/Campañas Municipales) y en el tablón de anuncios de la Junta.
La inscripción para participar se realizará por medio de solicitud de inscripción normalizada. El plazo de inscripción será de 30 días naturales a partir del día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP, esto es, entre el 8 de octubre y el 9 de noviembre de 2020.

En todo caso tendrá que constar, además de los datos personales y, si es el caso, de representación, el teléfono y correo electrónico.
Las obras y documentación (y en la forma en que se establece en esta convocatoria) se podrán presentar:

a) En el Registro de Entrada de la Junta Municipal de Ruzafa, de lunes a viernes laborables en horario de 8.30 a 14 horas.

b) Por sede electrónica (sede.valencia.es/sede/). En este caso, deberá mandarse copia de la instancia y del relato al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el fin de poder realizar el seguimiento de la misma.

c) Por correo, a la dirección:
JUNTA MUNICIPAL DE RUZAFA
C/Matías Perelló, 5
46005 VALENCIA

En los casos a) y c), tendrán que presentar o enviar sus relatos por quintuplicado junto con la solicitud de inscripción a esta convocatoria, en dos sobres, en el anverso de los cuales figurará el lema: CONCURSO DE RELATO CORTO JUNTA MUNICIPAL DE RUZAFA 2020, y el título del
relato que se presenta, con indicación de categoría (primera o segunda) y si es en castellano o valenciano.
- Sobre número 1. Estará cerrado y contendrá cinco ejemplares del relato sin firmar, grapados con los folios numerados, indicando en la cabecera de cada ejemplar el título del relato.
- Sobre número 2. Se presentará abierto en el Registro de Entrada. En el interior del sobre número 2 se introducirá la solicitud de inscripción y en la que constará: nombre y apellidos del autor, domicilio y teléfono de contacto, fotocopia del D.N.I. o Tarjeta de Identificación, título del relato con que se ha presentado, categoría e idioma a que se opta, declaración responsable (anexo 1), lugar, fecha y firma.
Este segundo sobre se cerrará a la vista de la persona solicitante y se le entregará una copia de la solicitud. Este sobre sólo será abierto por la Presidencia del Jurado y en presencia del resto de miembros una vez se haya producido la selección y resolución del mismo, y en el supuesto de que haya resultado premiado el relato correspondiente.
Los relatos que se presentan por correo, los dos sobres tendrán que introducirse en otro que será franqueado por correo. La solicitud y la declaración responsable (anexo 1) podrán solicitarse en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No se tomarán en consideración por el jurado los relatos que no cumplan el formato establecido.

6. Desarrollo del Certamen.
El jurado será designado por la Presidencia de la Junta Municipal de Ruzafa, y presidido por la Presidenta o vocal de la Junta en quien delego, constando de cinco miembros elegidos entre personas relacionadas con el mundo literario, actuando como Secretario el animador cultural de la Junta, con voz pero sin voto. En el supuesto de que algún miembro no pudiera asistir, la Presidencia de la Junta procederá a su sustitución por persona/s que cumplan los requisitos previamente especificados. La composición de la comisión y el jurado se hará pública en el Tablón de anuncios de la Junta.

7. Selección de relatos premiados.
El jurado realizará la lectura y evaluación de las obras presentadas, para lo cual será convocado a este efecto en fecha que se le comunicará oportunamente, en la Junta Municipal de Ruzafa y se extenderá la correspondiente acta, formulándose la propuesta de adjudicación de premio al órgano competente. No obstante el anterior, cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto si el jurado considera que no hay ninguna obra con la suficiente calidad para merecerlo. El plazo máximo de resolución y notificación será de cinco meses desde la publicación del extracto de la presente convocatoria en el B.O.P.
El jurado tomará los acuerdos por mayoría de votos y su decisión será inapelable.
Del veredicto del jurado, del que se levantará la correspondiente acta, se publicará en el Tablón de anuncios de la Junta Municipal de Ruzafa y se comunicará personalmente a las personas telefónicamente y/o por medio de correo electrónico durante la semana posterior a la resolución del jurado, notificándose conforme al previsto en los artículos 41 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La resolución de la concesión de los premios pone fin a la vía administrativa.
Contra los acuerdos que se dicten al amparo de esta convocatoria, que son definitivos en vía administrativa, y de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, podrá interponerse alguno de los siguientes recursos:

a) Con carácter potestativo, recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto, en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la fecha de la publicación. Si transcurrido un mes desde el día siguiente al de la interposición del recurso de reposición sin que éste haya sido resuelto, podrá entender que ha sido desestimado e interponer recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo de València, en el plazo de seis meses, desde esta desestimación presunta.

b) Recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo de València, dentro del plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la publicación del acuerdo.

8. Criterios de Selección.
El jurado para efectuar su valoración atenderá los criterios, en conformidad con el que prevé el Art. 18.5 de la mencionada Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Valencia y sus Organismos Autónomos: calidad del relato (50%), técnica utilizada (20%), imaginación (10%) y creatividad (20%).

9. Premios.
Las obras seleccionadas que resultan ganadoras de esta edición del Concurso de Relato Corto de la Junta Municipal de Ruzafa 2019, en castellano y valenciano, podrán obtener los premios siguientes:
A) Categoría primera en castellano: premio de 500 €.
B) Categoría primera en valenciano: premio de 500 €.
C) Categoría segunda en castellano: premio de un lote de libros.
D) Categoría segunda en valenciano: premio de un lote de libros.

Serán con cargo de la aplicación JU130 92400 48100 del vigente Presupuesto municipal. El pago de los premios en metálico se efectuará a través de transferencia bancaria. Los premios estarán sujetos a la normativa fiscal vigente en el momento del suyo entrega, y que procederá practicar retención o ingreso por anticipado sobre aquellos que tengan una base de retención superior a 300,00 €, en virtud de que dispone el artículo 75.3.f) del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (R.D. 439/1997 de 30 de marzo).
No puede acumularse en la misma persona premios pertenecientes además de una categoría, ni todavía en el caso de declararse alguna desierta. Por lo tanto, en el supuesto de que haya coincidencia de los dos premios en una misma persona, se le otorgará uno de los dos, pasando a concederse el premio restante al siguiente participando la obra del cual reúna más méritos en juicio del jurado.
El jurado podrá optar para otorgar los premios o declarar desierto el certamen. Su veredicto será inapelable, aceptando expresamente los participantes, por el mero hecho de tomar parte, su autoridad, tanto para resolver sobre el premio como para solucionar cualquier incidencia no prevista en la presente convocatoria.
A efectos de la justificación de los premios se aplicará el que prevé el arte. 30.7 de la Ley General de Subvenciones, esto es, que para otorgarse los premios en atención a la concurrencia de una determinada situación del perceptor no requieren una justificación ulterior.

10. Devolución de las obras.
Las obras premiadas serán cedidas por sus autores en el Ayuntamiento de Valencia Junta Municipal de Ruzafa, que podrá destinarlos al uso que estimo más conveniente, reservándose el derecho de reproducirlos en el futuro, publicarlos y/o distribuirlos, para el que queda expresamente autorizado por todos los participantes en el presente certamen.
Los relatos no premiados podrán ser retirados por sus autores, en el mes de junio de 2020, notificándose el plazo para realizarlo en la web del Ayuntamiento de Valencia (webs municipales: Participación/Campañas Municipales) y el Tablón de anuncios de esta Junta, en horario matutino, de 8.30 a 14 horas. Si transcurrido el plazo señalado los participantes no han recogido los relatos presentados, estos serán destruidos, no haciéndose la Junta de Ruzafa responsable de las pérdidas o daños que pudieran sufrir.

11. Obligaciones de los beneficiarios.
De acuerdo con que dispone el artículo 14.1.@e) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los participantes tendrán que acreditar que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social y presentar declaración de no encontrarse incurso en alguna de las prohibiciones previstas en el arte. 13 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, y no ser deudores por resolución de procedencia de reintegro, en los términos del punto 4.º Deberán de también, por medio de documento escrito a la Junta Municipal de Ruzafa, ceder su obra, autorizando a la misma como parte del Ayuntamiento de Valencia por tiempo indefinido y en cualquier ámbito territorial, para el ejercicio de los derechos de reproducción, publicación y distribución del mismo.
En caso de ser menores, autorización expresa y firmada por el/la padre/madre, tutor/tutora del o de la concursante por la cual se permite la exhibición y publicación de los trabajos premiados y la aparición de los menores en alguna fotografía, si fuera el caso.
La participación en este concurso supone la aceptación de todo el contenido de la convocatoria.
El órgano competente para aprobar la convocatoria y resolver el procedimiento es la Alcaldía y, por delegación, la Junta de Gobierno Local, en virtud de que dispone la Resolución de Alcaldía núm. 20 de fecha 26 de junio del 2015.

Fuente y Anexo

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "CONSTRUYENDO CULTURA EN SALUD MENTAL" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "CONSTRUYENDO CULTURA EN SALUD MENTAL" 2020 (Argentina)

10:11:2020

Género:  Relato

Premio:   P$ 20.000

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Secretaria de Cultura y Secretaria de Salud Mental de la provincia de Jujuy

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  10:11:2020

 

BASES

 

La Secretaria de Cultura y Secretaria de Salud Mental de la provincia de Jujuy – Argentina, convocan al Concurso Literario: “Construyendo Cultura en Salud Mental”.

OBJETIVO

Fomentar la creación literaria, cuyo tema girara en torno a la salud mental. En este sentido, se debe nombrar esta palabra, un derivado o hacer referencia en el contenido de la misma.

Se valorará especialmente los relatos que ayuden a superar el estigma y reducir los prejuicios. De la misma manera, se valorará la originalidad, creatividad y calidad literaria de los trabajos

BASES DEL CONCURSO

1. Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, de cualquier nacionalidad y país de residencia. Los menores de edad, deberán adjuntar una autorización firmada por el padre, madre o tutor, autorizando su participación en el Concurso.

2. Será excluido cualquier participante cuyo trabajo haya sido premiado en otro concurso.

3. Las obras tendrán una extensión máxima de 500 palabras (sin contar el título), escritas en castellano.Únicamente se admitirá una obra por participante.

4. El género del escrito será narrativo (relato, cuento, prosa poética, memoria, carta, diario, etc.).

5. Se enviará el texto en doc. formato Word, tipografía time new roman, letra 12, interlineado 1,5.

6. Podrán inscribirse a través de la página cultura.jujuy.gob.ar.

7. Por consultas y envios de trabajos al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8. El plazo de admisión de los trabajos finalizará el martes 10 de noviembre de 2020 a 23:59 hs.

9. El Jurado estará formado por tres miembros representantes del ámbito literario y cultural.

10. El Jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquier premio si considera que los trabajos presentados no reúnen la calidad suficiente.

11. La decisión del Jurado será inapelable.

12. Los nombres de los ganadores se darán a conocer a través de las distintas redes de la Secretaria de Cultura y por medios de comunicación.

13. Se otorgarán los siguientes premios:

1° $20.000.-
2° $15.000.-
3° 10.000.-
y tres menciones de $ 5.000.- cada una.

14. Cualquier circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por el Jurado.

15. La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.

CESIÓN DE DERECHOS Y OTRAS CONSIDERACIONES

Los participantes autorizan que sus trabajos sean publicados con nombre y/o bajo seudónimo en el blog /FACEBOOK Y PAGINAS DE GOBIERNO.

El premiado y los participantes ceden los derechos de autor de sus relatos presentados al concurso al que se refieren estas bases DE FORMA NO EXCLUSIVA, tanto para su publicación como para su difusión en cualquier soporte.

Los premiados autorizan expresamente a la entidad convocante a utilizar con fines publicitarios sus nombres y su imagen como participantes en el Premio.

Los/as participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación, corresponderá al Jurado designado por “LA SECRETARIA DE Salud Mental y LA SECRETARIA DE Cultura”, al que se puede dirigir a través de correo electrónico enviando un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

5º PREMIO POESÍA ELOY LOZANO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

5º PREMIO POESÍA ELOY LOZANO (España)

31:12:2020

Género:  Poesía

Premio:   Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Elcercano

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2020

 

BASES

 

Bases 5º Premio Poesía Eloy Lozano

1.- El Cercano convoca un premio de poesía en castellano y/o gallego con el nombre de ‘Premio de Poesía Eloy Lozano’, abierto a autores de cualquier nacionalidad.

2.- El premio consistirá en la edición impresa de la obra en la Colección ‘EIRAS VEDRAS’ de poesía de elcercano, en un número mínimo de cien ejemplares y la fijación de un poema, escogido por el autor del poemario ganador, en la pared del espacio habilitada a tal fin en elcercano con carácter indefinido.

3.- El autor queda en libertad para reeditar por su cuenta los ejemplares que desee transcurrido un año desde la presentación y entrega del premio.

4.- La extensión máxima de los originales presentados a concurso no debe sobrepasar los 500 versos. Tema y métrica libres.

5.- La obra deberá enviarse a la dirección postal de elcercano (C/Cardenal Quevedo, 20-Bajo; 32003 Ourense) sin firma, y deberá incluir dos copias en papel tamaño A4, folio o similar, con las hojas debidamente clasificadas. El interlineado y tipo de letra son libres.

Todas las copias deben llevar título y lema (o seudónimo) y serán acompañadas de un sobre cerrado en cuyo exterior se indique tal título, tema o seudónimo, y en su interior la identidad del autor.

6.- El Jurado lo componen cuatro personas de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura. Después de la adjudicación del premio daremos a conocer la identidad de los mismos.

7.-El fallo del Jurado tendrá lugar el 30 de marzo de 2021. El plazo final de entrega de los poemarios a concurso será el día 31 de diciembre de 2020. Se hará entrega y presentación del libro impreso en el primer semestre de 2021, en elcercano.

8.- En caso de ser premiado, el autor se compromete a declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito y no premiado de su obra.

9.- No se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto dado el carácter anónimo del premio. Las obras no premiadas serán destruidas por elcercano.

10.- Presentarse al concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas podrá ser suficiente para dejar fuera del concurso a la obra presentada. Las decisiones del Jurado son inapelables, pudiendo éste incluso dejar desierto el premio.

En esta convocatoria no podrán presentarse a concurso los ganadores de la edición anterior.

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Ourense, España.

“Si al premio que solo ha de consistir en honores se le añaden otras ventajas como la de la riqueza, esta mezcla, en lugar de aumentar su estima, la rebaja y disminuye” (Montaigne)

 

Fuente

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025