Concursos Literarios

 

 

 

II CERTAMEN DE RELATOS "CUENTA CON LA DISCAPACIDAD" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE RELATOS "CUENTA CON LA DISCAPACIDAD" (España)

12:10:2020

Género:  Relato

Premio:   700 €

Abierto a:  mayor de edad, residente en el territorio nacional español

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Logroño

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:10:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Logroño en colaboración con el CERMI La Rioja, quiere promocionar iniciativas artísticas en materia de discapacidad y a su vez sensibilizar, concienciar y educar a los ciudadanos de la ciudad acerca del potencial del colectivo, basado en una imagen positiva de éste, en el intento de eliminar las barreras ideológicas que la sociedad impone a las personas con discapacidad en el desarrollo de sus vidas. Plazo abierto hasta el 12 de octubre

De ahí la pretensión de realizar en el año 2020, la II Edición del Certamen de Relatos 'Cuenta con la Discapacidad', donde los participantes plasmen el empoderamiento, las metas, los desafíos, los prejuicios, estigmas, inclusión social y capacidades del colectivo desde una perspectiva interna y externa, coadyuvando a la sensibilización de una imagen positiva.

Bases del concurso:

Participantes:

Puede participar cualquier persona mayor de edad conforme a la legislación vigente y que resida en el territorio nacional español. Cada participante puede presentar un sólo relato y cada relato deberá tener un único autor.

Tema:

El II Certamen de Relatos 'Cuenta con la Discapacidad' pretende fomentar la creación literaria, teniendo en cuenta la creatividad y la experiencia acerca de las personas con discapacidad, tratando temas como la inclusión social, la estigmatización, las barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación, los tabúes, y en definitiva cualquier aspecto o situación que afecta a la vida de las personas con discapacidad, con el objetivo de contribuir a la sensibilización y concienciación de la sociedad.

El contenido de los relatos debe estar relacionado con las diversas situaciones humanas que se generan alrededor de la discapacidad.

Modo de presentación:

Los relatos han de ser originales e inéditos, escritos en castellano y que no hayan sido premiados en otros certámenes.

Tendrán una extensión entre 1-5 páginas de tamaño DIN A4. Se presentarán en formato Word con texto justificado, tipografía Arial tamaño 12, interlineado de 1,5 y márgenes de 2 cm.

Se presentarán:

Por correo electrónico en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto se indicará: II Certamen de relatos 'Cuenta con la Discapacidad'.

'Título de la obra', enviando dos archivos adjuntos en formato pdf o doc:

- Uno, en el que aparezca el relato.

- Otro, con la información del autor (nombre y dos apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.

La información del autor será controlado por personal municipal para preservar los derechos de anonimato de los participantes frente al jurado

Serán declarados nulos los textos que no contemplen los datos necesarios para su identificación o que no se ajusten a las bases del concurso

Plazo de presentación:

El plazo de presentación de las obras será de un mes contado desde la fecha de la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja

Premios:

Se establecen tres premios en efectivo:

- Primer premio de 700 euros.

- Segundo premio de 400 euros.

- Tercer premio de 200 euros.

Jurado:

El jurado designado por la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño está compuesto por los siguientes miembros:
- Iván Reinares, Concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario como Presidente del mismo.
- Manuela Muro, Presidenta del CERMI La Rioja, como representante de la discapacidad.
- Andrés Pascual, Escritor riojano.
- Esther Felipe, Directora de la Biblioteca Municipal Rafael Azcona.
- Carmen Urquía, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño.
- Diego Iturriaga, Gerente del Instituto de Estudios Riojanos (IER).
- Como secretarios, un representante de la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño y un técnico del CERMI La Rioja.

El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases, y se dará a conocer en un acto de entrega de premios, que se comunicará a los participantes con anterioridad. Las personas ganadoras se comprometen a asistir al acto de entrega de premios o enviar a un representante, en el caso justificado de no poder asistir.

El jurado tiene la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios establecidos.

Publicicación de las obras premiadas:

Las obras premiadas podrán ser publicadas en formatos accesibles por la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño, en cuyo caso se obsequiará a cada uno de los premiados con varios ejemplares. También podrán ser publicadas aquellas otras que, a juicio del jurado, tengan suficiente calidad. Los autores de los relatos seleccionados deberán ceder los derechos de explotación y difusión.

Protección de datos:

En cumplimiento de la normativa vigente de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa a las personas participantes que sus datos personales serán tratados por el Ayuntamiento de Logroño como responsable. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es la propia gestión del concurso literario.

Esta información servirá posteriormente para la comunicación de entrega del premio a las personas ganadoras, y será mantenida durante el tiempo necesario para poder realizar la entrega del premio y cumplir con la normativa fiscal aplicable y cualquier otra responsabilidad que se pueda derivar del concurso literario.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Logroño informa que podrá difundir los nombres, los Relatos y las fotografías de las personas participantes en la página web Municipal, el periódico De Buena Fuente, así como a través de cualquier otro canal de difusión.

Asimismo, la persona podrá ejercitar sus derechos enviando una carta al Ayuntamiento de Logroño, Avenida de la Paz, 11. 26071 Logroño; o un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En la petición, se deberá adjuntar la siguiente información: Nombre, apellidos, DNI y domicilio a efectos de notificaciones junto con la información sobre el derecho que desee ejercitar.

Autoría:

El autor participante garantizará la autoría completa de la obra presentada, responsabilizándose ante el Ayuntamiento de Logroño por cualesquiera reclamaciones pudieran provenir de terceros que ostenten un mejor derecho, o por vulneraciones al derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de las personas aludidas en la obra.

Cesión de derechos:

El autor participante, con la mera presentación de la obra y con independencia de que resulte o no premiada, cede íntegramente los derechos de explotación de ésta a favor del Ayuntamiento de Logroño sin límite alguno, ni geográfico para su difusión, ni de cuantía de tirada, ni de formato, pudiendo explotarse como libro convencional, libro electrónico, audiolibro, ediciones multimedia o cualesquiera otras ediciones adaptadas, sin que el autor pueda reclamar cantidad alguna por estos conceptos.

Información y aceptación de las bases:

Las bases del II Certamen de relatos 'Cuenta con la Discapacidad' estarán publicadas en la página web del Ayuntamiento de Logroño (logroño.es).

La participación en este concurso implicará la plena aceptación de las bases del mismo y el criterio del Ayuntamiento de Logroño en cuanto a la resolución de cualquier cuestión que se pudiera derivar. La manifestación en el sentido de no aceptarlas o las exigencias contrarias a lo establecido en ellas implicará la exclusión de la persona participante y, como consecuencia de ello, el Ayuntamiento de Logroño quedará liberado del cumplimiento de la obligación contraída con dicha persona participante en virtud de esta acción.

La legislación aplicable al presente Certamen será la española. Para la resolución de cualquier controversia o discrepancia que pudiera surgir en cuanto a la interpretación o aplicación de las presentes bases, las personas participantes se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de Logroño, con renuncia expresa al fuero que pudiera corresponderles.

El Ayuntamiento de Logroño se reserva la facultad de cancelar, suspender o modificar las presentes bases, así como la organización y/o gestión del presente concurso si, por causa de fuerza mayor o cualesquiera otras ajenas a su voluntad, fuera necesario.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CONCURSO DE LITERATURA MANUEL MANTILLA RODRÍGUEZ IN MEMORIAM (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE LITERATURA MANUEL MANTILLA RODRÍGUEZ IN MEMORIAM (Cuba)

18:11:2020

Género:  Cuento, poesía

Premio:   500 CUP y diploma

Abierto a:  miembros de la ANCI del territorio nacional

Entidad convocante:  Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI) en la provincia de Matanzas, el Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC) de la provincia de Matanzas y la Unión de escritores y artistas de Cuba (UNEAC) en dicho territorio

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:  18:11:2020

 

BASES

 

La Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI) en la provincia de Matanzas, el Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC) de la provincia de Matanzas y la Unión de escritores y artistas de Cuba (UNEAC) en dicho territorio convoca el primer premio de literatura In Memoriam con los siguientes arreglos.

1- Podrán concurrir todos los miembros de la ANCI del territorio nacional.

2- El certamen establece tres modalidades: Cuento, Décima y Poesía.

3- Cada autor presentará un solo original por modalidad, inédito, no premiadas en otros concursos, ni publicadas antes de la presentación de esta convocatoria.

4- El tema será libre en las tres modalidades.

5- Los originales se presentarán con un interlineado 1.5 márgenes de 2 ,5 cm y tipografía Times New Roman, o similar tamaño de 12.

6- Para los cuentos, se requieren un máximo de 10 cuartillas y un mínimo de 1 cuartilla. Para los trabajos de Poesía y Décima, un máximo de 5 cuartillas y un mínimo de 1 cuartilla.

7- Los trabajos originales se presentarán firmados con pseudónimo y se enviarán a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando dos archivos en formato Word o PDF,
especificando la categoría en la que participa, en primer archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas, (ejemplo: VALLE DEL YURUMÍ) se enviará la misma bajo seudónimo. No se aceptarán como seudónimos los nombres artísticos ni alias tan difundidos, por ejemplo, en medios digitales, que permitan identificar al autor. En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea sucesiva el SEUDÓNIMO, seguido del texto. No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto. En otro archivo denominado con el TÍTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas (ejemplo: VALLE DEL YURUMÍ – PLICA), se enviarán los siguientes datos personales:
- Título de la obra.
- Seudónimo.
- Nombre(s) y apellido(s).
- Dirección de domicilio completa
- Teléfono(s).
- Correo electrónico.
- Copia del carne que lo identifique como miembro de la ANCI
- Breve currículo literario si lo tuviera (no deberá sobrepasar una página).
- Declaración responsable sobre la condición de inédita de la obra propuesta

8- El plazo de presentación de trabajos será hasta el 18 de noviembre del 2020 a las 24:00 horas.

9- El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras, y presidido por la directiva de la ANCI en la provincia.

10- Se establecen los siguientes premios, no divisibles.
Premio de Poesía 500 (CUP) y diploma
Premio de Décima 500 (CUP) y diploma
Premio de Cuento 500 (CUP) y diploma
La UNEAC, entregara un premio especial al mejor trabajo cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, consistente en cuadro de un artista de la plástica de reconocida trayectoria.

11- El jurado dará a conocer su fallo inapelable a finales del mes del de noviembre de 2020, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar el 3 de diciembre de 2020 en la ciudad de Matanzas, aunque se aclara que la fecha y espacio estarán sujetos a la evolución de las medidas adoptadas en relación con el COVID 19

12- El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el jurado y los participantes.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO VIRTUAL "SUEÑOS DE TINTA - CUENTOS EN LA PANDEMIA" (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO VIRTUAL "SUEÑOS DE TINTA - CUENTOS EN LA PANDEMIA" (Colombia)

21:09:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Sin especificar y publicación

Abierto a:  niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los servicios de protección, mayores de 10 años

Entidad convocante:  Dirección de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  21:09:2020

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL I CONCURSO VIRTUAL “SUEÑOS DE TINTA- CUENTOS EN LA PANDEMIA” -CVST

La Dirección de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, invita a que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los servicios de protección postularse en la convocatoria para seleccionar a los participantes al I Concurso Virtual “Sueños de Tinta- Cuentos en la Pandemia” (CVST), en el marco del plan de acción de la iniciativa Alianzas Estratégicas y Proyecto Sueños (AEPS) de la Dirección de Protección.

Este concurso tiene como objeto desarrollar el pensamiento creativo y las competencias narrativas de adolescentes y jóvenes de los servicios de protección, a través de la creación de cuentos que plasmen sus experiencias durante la coyuntura del COVID-19.

El I Concurso Virtual de Cuentos de La Pandemia será realizado de manera online, por la plataforma Zoom. Así mismo, el jueves 10 de diciembre de 2020 se realizará la premiación y cierre del concurso.

1.¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los servicios de protección, desde los 10 años en adelante, que tengan interés de plasmar en cuentos, sus percepciones, vivencias y/o interpretaciones, relacionados con la coyuntura actual de confinamiento.

• El concurso se desarrolla en dos categorías:
a. Infantil: 10 a 13 años
b. Juvenil: 14 años en adelante

2. REQUISITOS DE LA INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE CUENTOS

a) Cada cuento debe estar registrado con los respectivos nombres y apellidos del participante para acreditar su autoría.
b) El cuento puede ser realizado de manera personal o en grupo de 2 o 3 personas.
c) Los cuentos deberán tratar el tema de la pandemia de COVID19.
d) Los cuentos deben tener una extensión de mínimo 1 página, máximo de tres páginas.
e) Se debe presentar en formato Word y PDF en letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5.

3. TEMÁTICA

Pandemia de COVID19, confinamiento/aislamiento.

4. PROCESO DE SELECCIÓN

Socialización a regionales:
• Se realizará la socialización del CVST con los enlaces regionales de AEPS (15 de septiembre).

Convocatoria y postulación de concursantes:
- Los enlaces regionales de AEPS realizarán la socialización del CVST con los operadores de los servicios de protección.
- Los operadores deberán socializar el CVST con los beneficiarios y postular los concursantes a la Regional.
- La regional deberá remitir al enlace de AEPS de la Sede Nacional, un máximo 6 concursantes (3 por cada categoría), señalando en la matriz adjunta los títulos de los cuentos y los datos de los participantes (matriz adjunta) (21 de septiembre).

Recepción de propuestas y evaluación:
• Del 16 de septiembre al 30 de octubre, los participantes deberán escribir su cuento (criterios señalados en el numeral 2) y remitirlo al enlace Regional de AEPS.
• El enlace regional, a su vez, remitirá los cuentos recibidos al enlace AEPS de la Sede Nacional.
• Una vez se cierre la recepción de cuentos (30 de octubre), estos serán remitidos a los jurados para su evaluación.

Premiación:
• Se llevará a cabo una ceremonia de premiación y cierre con la participación de los concursantes (10 de diciembre).
• Se premiarán los 2 mejores cuentos por cada categoría.
• Se realizará un producto literario donde se recojan los mejores cuentos. Se espera poder publicar este producto .

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS CUENTOS

1. Cumplimiento de los requisitos 30 %
2. Desarrollo de la temática de la pandemia 25 %
3. Creatividad 25 %
4. Narrativa de experiencias 10 %
5. Uso de lenguaje debe ser acorde con las manifestaciones y vivencias en términos del lenguaje apropiado y que sea entendible. 10 %

6. CRONOGRAMA
Actividad / Fechas
Socialización a enlaces regionales AEPS 15 septiembre
Convocatoria y postulación de concursantes 16 – 21 septiembre
Fecha límite para la entrega de cuentos 30 octubre
Premiación 10 diciembre

7. JURADOS

Escritores con reconocimiento nacional o internacional.

8. DISPOSICIONES EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Para todos los efectos, se entiende que, al inscribir el título y desarrollo del cuento, los postulantes deben contar con la autorización del Defensor de Familia y declarar que sus cuentos presentados son de su propia autoría y pueden ser publicados, de acuerdo a las normas de derechos de autor y autorización de uso de imagen para menores de edad.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO "ÁNGELES ALVARIÑO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO "ÁNGELES ALVARIÑO" (España)

02:10:2020

Género:  Investigación

Premio:   250 €

Abierto a:  trabajos de fin de grado y de fin de máster defendidos en el curso 2019/2020, en cualquiera de las titulaciones oficiales de grado y máster impartidas en la UDC

Entidad convocante:  Oficina para la Igualdad de Género de la Universidad de A Coruña

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  02:10:2020

 

BASES

 

La Oficina para la Igualdad de Género de la Universidad de A Coruña convoca el VIII Concurso de Trabajos Académicos con Perspectiva de Género “Ángeles Alvariño” con objeto de incentivar la realización de trabajos que incluyan la perspectiva de género por parte del alumnado de grados y másteres, y contribuir, de esta forma, a promover su introducción en la investigación y la docencia. En este concurso se establecen dos modalidades distintas: trabajo de fin de grado y trabajo de fin de máster.

PRESUPUESTO

Para la concesión de estos premios se destinará un total de 1.000,00 euros con cargo a la partida presupuestaria 1700440110 422D 640.00.18.

BASES

1. Participantes

Podrán presentarse los trabajos de fin de grado y de fin de máster defendidos en el curso 2019/2020, en cualquiera de las titulaciones oficiales de grado y máster impartidas en la UDC.

2. Documentación que se deberá presentar

• La solicitud que se incluye como Anexo 1 debidamente cubierta.
• El Consentimiento para la obtención de datos personales: captación y difusión de imágenes, que se incluye como Anexo 2, debidamente cubierto y firmado.
• Un CD o memoria USB etiquetado con nombre y apellidos de la autora o autor y la indicación TFG o TFM según corresponda. Contendrá los siguientes ficheros:
1. El trabajo completo. Los archivos deberán nombrarse: TFG-apellido1-apellido2 o TFM- apellido1-apellido2, según corresponda.
2. Un resumen de un máximo de 500 palabras en el que se explique como se introduce la perspectiva de género en el trabajo presentado. Nombre del fichero: Res-TFG-apellido1- apellido2 o Res-TFM-apellido1-apellido2
3. El DNI escaneado.

3. Lugar y plazo de presentación

La documentación, dirigida a la Oficina para la Igualdad de Género, se entregará en cualquiera de los registros de la UDC:
• Registro General: Rectorado, A Maestranza, 15001 A Coruña.
• Registro Auxiliar de Elviña (campus da Zapateira): Local nº 1 (bajo) de la Facultad de Ciencias en el Campus de la Zapateira.
• Registro Auxiliar de Ferrol: Edificio de Usos Administrativos, campus de Esteiro, 15403 Ferrol.
El plazo de presentación de los trabajos permanecerá abierto desde el día de la publicación de esta convocatoria hasta las 14 h del 2 de octubre de 2020.

4. Premios

El jurado seleccionará los dos mejores trabajos de cada modalidad teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la relevancia y originalidad de su temática y de sus aportaciones, la calidad del trabajo y la dificultad de su realización. Las cuantías de los premios serán las siguientes:

• Trabajo de fin de grado: 250€
• Trabajo de fin de máster: 250€

Los premios están sujetos a la normativa que rige los impuestos de las personas físicas.

Si el jurado lo estimara conveniente podrá dejar algunos o todos los premios desiertos. En el primer caso la dotación correspondiente a estos se integrará en las restantes categorías.

5. Jurado

El jurado estará presidido por la vicerrectora de Igualdad, Cultura y Deporte o la persona en quien delegue, y de él formarán parte 3 miembros del PDI como vocales junto con la directora (que actuará como secretaria) y la subdirectora de la Oficina para la Igualdad de Género.

Las personas que actuarán como vocales titulares serán las siguientes:
• Asunción López Arranz
• Ana Jesús López Díaz
• Cándido Jaime López González

En caso de que alguna de las personas nombradas como vocales titulares no puedan actuar, por haber dirigido o tutorizado alguno de los trabajos que se presenten al concurso, actuaría alguna de las personas nombradas como vocales suplentes, que son las siguientes:
• Almudena Filgueira Vizoso
• María Alicia Arias Rodríguez

El jurado resolverá todas las cuestiones no reflejadas en esta convocatoria y que pudieren suscitarse. Su decisión será firme e inapelable.

La resolución del jurado se dará a conocer en el mes de noviembre.

La participación en el VIII Concurso de Trabajos Académicos con Perspectiva de Género “Ángeles Alvariño” comporta la aceptación expresa de estas bases.

6. Protección de datos
Las personas candidatas deben firmar y entregar, junto con la candidatura, el documento incluido como ANEXO 2, de Consentimiento para la obtención de datos personales: captación y difusión de imágenes.

 

Fuente y Anexos: sede.udc.gal/services/electronic_board/EXP2020/008464/

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CONCURSO DE NARRATIVA Y POESÍA LUIS SÁNCHEZ BRITO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CONCURSO DE NARRATIVA Y POESÍA LUIS SÁNCHEZ BRITO 2020 (España)

25:09:2020

Género:  Relato, poesía

Premio:   200 €

Abierto a:  personas naturales y/o residentes en el Archipiélago Canario

Entidad convocante:  Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:09:2020

 

BASES

 

BASES DEL XXIII CONCURSO DE NARRATIVA Y POESÍA LUIS SÁNCHEZ BRITO 2020

1. Podrán optar a este premio, todas aquellas personas naturales y/o residentes en el Archipiélago Canario.

2. Los candidatos al premio de narrativa deberán presentar una sola obra por autor, original e inédita, escrita en la lengua castellana, no premiada en otros certámenes, concursos o premios.

3. La temática de la obra será de libre elección por el autor.

La extensión en Narrativa no podrá ser inferior a las cinco páginas, ni superior a diez, en el formato de DIN-A4, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. En cuanto a la poesía, el número de poemas no debe de superar los diez.

4. Los originales se entregarán o remitirán certificados por duplicado, en la Secretaría del Iltre. Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte.

El plazo de admisión será hasta el día 25 de Septiembre de 2020 a las 12:00 horas. Se otorgará justificante de la obra que se presenta, que será preciso aportar para retirar las obras no premiadas una vez finalizado el concurso y emitido el fallo del Jurado.

5. La obra se presentará en un sobre grande abierto, y además, se acompañará otro sobre pequeño cerrado, que ponga por fuera: “XXIII CONCURSO DE NARRATIVA Y POESÍA LUIS SÁNCHEZ BRITO 2020”, el seudónimo del autor y el título de la obra para su identificación, conteniendo en su interior, los siguientes datos:
• Título del relato.
• Nombre y Apellidos del Autor.
• Fotocopia del D.N.I. o tarjeta de residente y teléfono de contacto.
• Breve currículum.
• Declaración o certificación del concursante, en virtud de la cual se deje constancia de que los derechos de la obra no están comprometidos.

6. El fallo del Jurado se adoptará por mayoría simple de sus miembros y será inapelable, pudiendo declarar desierto el premio si se estimase que ninguna de las obras presentadas a concurso alcanza un nivel adecuado.

La adjudicación y entrega de los premios se realizará mediante acto público, que se comunicará con la debida antelación.

7. Se otorgará un Primer Premio de 200.- € para cada género. El Segundo Premio consistirá en 100.- € para cada género.

8. La participación en este Concurso implica la total aceptación y conformidad con lo dispuesto en las presentes bases.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025