Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSOS NACIONAL DE ENSAYO BREVE "VIVIR ADENTRO" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSOS NACIONAL DE ENSAYO BREVE "VIVIR ADENTRO" 2020 (Argentina)

30:11:2020

Género:  Ensayo

Premio:  $ 10.000

Abierto a: argentinos nativos o argentinos nacionalizados

Entidad convocante:  Trafkintu

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

Dada la importancia internacional de la actual pandemia y la consecuente preocupación personal y social que ello implica, la página web Trafkintu (Sociedad de autores) ha decidido colaborar con la comunidad de diversas maneras.
En este caso, se trata de incentivar y compartir la reflexión sobre la pandemia actual, un problema que, sin dudas, atraviesa el campo cultural en todas sus dimensiones y en todo lugar.

 

1. TEMA DEL CONCURSO

Relaciones sociales micro y/ o macropolíticas en tiempos de pandemia.
Referido a la situación actual, establecida a partir de la pandemia debida al Coronavirus (Covid 19). Referido a los cambios producidos en los hábitos sociales y culturales.
Posibilidades e imposibilidades actuales de ayuda mutua, cooperación, solidaridad.
Cambios políticos, efectos en los hábitos cotidianos, en los modos de relacionarse y comunicarse, en la cultura, etc.

2. GÉNERO

Ensayo breve. No se buscan ensayos únicamente de tipo académico, sino aquellos que, con distintos recursos, aborden aspectos del tema propuesto para analizarlo, evaluarlo o interpretarlo en diversos contextos con la amplitud que distingue al género, que incluye la reflexión, la posible asistematicidad, lo artístico, lo subjetivo, lo narrativo y descriptivo, lo informativo y lo periodístico, etc. A modo ilustrativo se puede considerar equivalente a la categoría editorial “No Ficción”.
Por tratarse de un concurso para una plataforma web, podrán incluirse imágenes, fotos, gráficos, videos incrustrados desde otras páginas (ej. Youtube, Vimeo) o links a otras webs. En caso de posterior publicación de los textos en papel o formato digital la inclusión de estos elementos quedará limitada a las funciones del medio y/o a las decisiones editoriales de Trafkintu.

3. EXTENSIÓN DEL TEXTO

Entre 70 y 120 líneas de 90 caracteres cada una (o: entre 6.300 y 10.800 caracteres, incluyendo los espacios entre palabras).

4. MÉTODO DE PRESENTACIÓN AL CONCURSO

Publicación en la página web Trafkintu por parte de su autor, con su cuenta de usuario, durante el período de admisión de los trabajos (Desde el jueves 8 de octubre hasta el lunes 30 de noviembre del 2020 inclusive). Tanto el registro como autor en Trafkintu.com.ar como la participación en este concurso son absolutamente libres y gratuitas. Al momento de presentar el ensayo para participar se solicitará que se complete un formulario y se incluya una copia del DNI.

5. PERÍODO DE ADMISIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos serán admitidos desde el jueves 8 de octubre hasta el lunes 30 de noviembre del 2020 inclusive. La fecha del lanzamiento y la fecha del cierre de admisión de trabajos se publicarán en la página de Trafkintu (Trafkintu.com.ar).

6. FECHA DEL VEREDICTO DE LOS JURADOS

Los jurados darán su veredicto pasados 21 días a partir de la finalización del período de admisión de los trabajos: el
21 de diciembre del 2020 (Estos tiempos están sujetos a modificaciones si el jurado así lo dispusiera). El resultado del concurso se publicará oportunamente en la página de Trafkintu (Trafkintu.com.ar).

7. JURADO

El jurado estará conformado por 3 (tres) miembros reconocidos del ámbito de las letras y/o el periodismo: Agustina Frontera, Luis Sagasti y Mauro A. Fernández (por el Consejo Editorial de Trafkintu).

8. CONDICIONES

8.1 Los trabajos deben ser originales e inéditos en cualquier medio, incluyendo las redes sociales. Si algún autor quisiera compartir en Trafkintu un ensayo vinculado al tema del concurso Vivir Adentro, pero que ya esté publicado en otro medio, podrá hacerlo pero fuera de competencia.

8.2 Los participantes deben ser mayores de edad, argentinos nativos o argentinos nacionalizados. En el caso de los menores de edad, podrán participar presentando una autorización de su padre, madre o tutor.

8.3 Los participantes deben inscribirse, previamente a la publicación del trabajo, como “autores” en la página de Trafkintu (Trafkintu.com.ar), haciendo click en el botón Ingresar, ubicado a la derecha en la barra horizontal superior.

8.4 Los participantes no pueden ser miembros del staff editorial de Trafkintu ni de las comisiones directivas de las empresas de los auspiciantes.

8.5 Cada participante puede presentar un único trabajo. Podrá publicaren trafkintu.com.ar todos los textos que desee, de este o cualquier otro género, pero no participarán del concurso Vivir Adentro.

8.6 Una vez publicado el ensayo como participante del concurso, los autores no podrán borrarlo ni modificarlo hasta la finalización del mismo. Si por algún motivo el autor quisiera dejar de participar del concurso tendrá que informarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

8.7 Las obras deberán ser escritas en idioma nacional.

8.8 A los efectos de este concurso, Trafkintu considerará autor al usuario que suba el ensayo desde nuestra plataforma. En caso de tratarse de una obra con más de un autor o de un trabajo colectivo es el propio usuario el responsable de aclararlo en el cuerpo del texto, antes o después del ensayo. También el usuario será responsable de administrar los premios o responsabilidades legales que correspondiesen.

8.9 En caso de que un usuario postule un texto que no cumpla con las condiciones requeridas en estas bases, se mantendrá publicado en trafkintu.com.ar pero se lo retirará del concurso. Se le informará debidamente al autor para que realice las modificaciones necesarias para cumplir con las condiciones establecidas en estas bases.

9. SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR

9.1 Trafkintu se reserva (durante un año a partir de la finalización de este concurso) el derecho de publicar un libro digital gratuito con una antología conformada por 15 de los trabajos presentados en el concurso, sin pagar por ello regalías ni derechos a los autores que sean eventualmente seleccionados para dicha antología, e independientemente de que los autores decidan publicar esos trabajos por otros medios.

9.2 Los derechos de las obras presentadas en el concurso pertenecen a sus autores, así como las eventuales regalías derivadas de su publicación en papel o digital. Se recomienda a los participantes el registro de sus trabajos en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, aunque no se trata de una condición excluyente para participar de Vivir Adentro.

9.3 La sola presentación de un ensayo al concurso consta como declaración de que se trata de material propio. Cualquier conflicto con un tercero a raíz de disputas por derechos de autor será entera responsabilidad del usuario participante, desligando a Trafkintu y a los auspiciantes del concurso de una eventual disputa.

10. PREMIOS

Se establece un 1er. premio de $10.000, un 2do. De $ 6.000 y un 3er. Premio: $3.000. El segundo y tercer premio pueden declararse desiertos si el jurado así lo considerara.
Una vez determinados los ganadores, Trafkintu se contactará con ellos a fin de realizar el pago mediante transferencia bancaría en el transcurso de los 15 días luego de haber recibido los datos de la cuenta.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE HAIKU FELACBEJA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE HAIKU FELACBEJA 2020 (España)

30:11:2020

Género:  Haiku

Premio:  Publicación en antología

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Grupo de Trabajo de Discapacidad e Inclusión Social de FELACBEJA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

Convocatoria abierta de Haiku

¿Qué es un haiku?

El haiku japonés es un poema breve que consta de 17 sílabas, las cuales están repartidas en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente.
En la tradición japonesa, en general, no se acata de un modo estricto este patrón; y Matsuo Bashô, considerado el padre del género, lo transgrede en numerosas ocasiones y lo define como “simplemente, lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”.

Concurso de Haiku

La poética del haiku se funda en el asombro y la emoción que siente el poeta en la contemplación de la realidad. La propuesta es que los haikus versen sobre la situación de pandemia del COVID-19, el aislamiento social obligatorio y se pueden incluir las sensaciones y emociones que produce el contexto actual. Se solicita mantener la métrica clásica de tres versos sin rima de 5, 7 y 5 sílabas.

¿Cómo participar?
Enviar uno o dos HAIKU como máximo por participante. Haikus en idioma Español y Haikus en idioma Japonés.

¿Cómo lo envío?
Debe hacerse en formato WORD, y enviarlo rotulado con Apellido y Nombre – haiku. Ejemplo: Pérez.Sol – haiku

¿Dónde se publican?
Todos los trabajos enviados serán publicados en un libro online en Español y en Japonés; que será editado por el Grupo de Trabajo (GdT) Discapacidad e Inclusión Social de FELACBEJA. Dicho libro será difundido en el Observatorio de Discapacidad e Inclusión Social, las diferentes redes y páginas web de las Asociaciones de exbecarios/as de JICA y FELACBEJA, entre otras instituciones.

ACEPTACIÓN de participación en la convocatoria y derechos

La participación en esta convocatoria implica la aceptación sin reservas de las presentes bases y condiciones, así como los procedimientos establecidos por el GdT - Discapacidad e Inclusión Social, para la ejecución de la misma. Se destaca que todo caso no previsto por estas bases y condiciones será resuelto por el GdT - Discapacidad e Inclusión Social, que se exime expresamente de toda responsabilidad causada por cualquier daño o perjuicio sufrido o causado por el/la participante. Todos los participantes ceden el derecho para la publicación de su haikú en las distintas redes sociales. El GdT - Discapacidad e Inclusión Social se compromete a publicar los haikus con indicación de su autoría.

Envíos y Consultas - correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plazo final: 30 de noviembre de 2020.

Quedamos a la espera de su participación respetando las bases y condiciones.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II SIMPOSIO INTERNACIONAL LITERATURAS Y CONURBANOS ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II SIMPOSIO INTERNACIONAL LITERATURAS Y CONURBANOS ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL 2021 (Argentina)

15:12:2020

Género:  Investigación

Premio:  Presentación en simposio

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Universidad Nacional Arturo Jauretche

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:12:2020

 

BASES

 

Modalidad virtual

Septiembre de 2021

Universidad Nacional Arturo Jauretche

 

Primera circular

Cuando se intenta abordar las prácticas artísticas de una determinada región o espacio, la conflictiva tensión entre “lo local” y “lo universal” es sin dudas un problema. Así surgen algunos interrogantes: ¿a partir de qué momento pasamos de prácticas artísticas individuales a una expresión colectiva y representativa de la identidad regional?, ¿dónde terminan las influencias externas y en donde empieza la autenticidad? ¿Se necesita un número de artistas mínimos para hablar de identidad local? ¿Cómo abordar hoy lo local en un contexto global? De estos interrogantes se desprende la necesidad de entender la práctica de los artistas no exclusivamente en relación con el territorio que habitan sino desde ese territorio dentro de un marco más global.

En este sentido, hablamos de discursos que manifiestan una participación sinérgica dentro de la metacultura global, pero sin abandonar las particularidades específicas del territorio que han elegido como ámbito de trabajo y experimentación. Algunos autores, como Néstor García Canclini desde la perspectiva de los Estudios Culturales, hablan de lo glocal (entre lo local y lo global). En ese línea, nos preguntamos: ¿qué sucede cuando la literatura se territorializa?

¿Qué sentidos se construyen en este procedimiento crítico? Es decir, ¿qué se juega en la adscripción de ciertas producciones literarias a un territorio determinado? ¿Cómo afecta la figuración social de ese territorio al valor? En definitiva, ¿existe la literatura de los conurbanos?, ¿se diferencia de otras?

Esta situación se complejiza al entender a los conurbanos no como territorios o regiones autónomas, sino como zonas fronterizas y de intercambio, en las cuales los actores culturales no pertenecen a una zona determinada, sino que transitan en ella y producen desde ese tránsito. Sin olvidar los sentidos legitimados que imponen qué espacios son centrales y cuáles periféricos, nos interesa indagar en las figuraciones literarias y artísticas sobre el territorio denominado “conurbano”, sus personajes, cronologías, temáticas, críticas, proyectos, iniciativas y también los modos de escribir los conurbanos de modo comparado.

En junio de 2019 se realizó en la Universidad Nacional Arturo Jauretche el Primer Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos, con presencia de expositores y participantes de diversos países latinoamericanos, norteamericanos y europeos, en el objetivo de debatir sobre los distintos conurbanos y sus aspectos literarios. Como resultado, la editorial de la Universidad editó en 2020 el volumen Literaturas y Conurbanos , que compila la mayoría de los trabajos presentados.

En esta oportunidad abrimos la invitación a participar en el II Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos organizado por el Programa de Estudios de la Cultura y el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, que promueve la reflexión y el intercambio así como a la construcción común de saberes descentrados en torno al territorio del conurbano bonaerense y sus plurales, e invita a académicos, escritores, cineastas y comunicadores a la participación y el debate interdisciplinario. Dado el contexto internacional de pandemia producida por Covid-19, la modalidad será por simposios y de modo virtual.

 

Ejes temáticos de los simposios
1. Editoriales, publicaciones y circuitos de distribución
2. Colectivos literarios y políticas públicas
3. Ficciones de/desde el conurbano
4. Poesía y territorio
5. No-ficción, testimonio, crónicas
6. Literatura y otras artes
7. Literaturas y digitalidad
8. Memoria y derechos humanos
9. Feminismos, activismos, disidencias
10. Lenguas y políticas lingüísticas

Comité Académico
Carlos Battilana (UNAJ-UBA-UNAHUR) - Diego Bentivegna (UBA-UNTREF-CONICET) - Emilce Cuda (UNAJ) - Patrick Eser (Uni Kassel) - Carolina González Velasco (UNAJ) - Cecilia Palmeiro (UNTREF - NYU) -) - Martín Sozzi (UNAJ – UBA - UNAHUR) - Lucía Tennina (ILH-UBA/CONICET).

Comité Organizador
Carolina Bartalini (UNAJ) - Martín Biaggini (UNAJ) - Lucía Calvi (UNAJ) - Paloma Catalá del Río (UNAJ)- Diego García (UNLP) - - María Insúa (UNAJ) - María Marino (UNAJ) -) - María Laura Romano (UNAJ) Nina Schiavone (UNAJ)

Coordinación General
Carolina Bartalini y Martin A. Biaggini

 

El II Simposio Literaturas y Conurbanos se desarrollará de manera virtual durante el mes de septiembre de 2021. Estará organizado por simposios temáticos vinculados con los ejes del II Simposio y, para su conformación, se recibirán propuestas a través del siguiente formulario: forms.gle/qwBL5wEQ23HHxHpVA

 

Convocatoria a presentación de simposios

Quienes se postulen como coordinadores (dos como máximo) pueden enviar su propuesta hasta el día 15 de diciembre de 2020.

Una vez aceptados, los simposios serán difundidos con el objetivo de recibir resúmenes de posibles ponencias.

Las tareas de los coordinadores de simposios serán:
- Evaluar los resúmenes recibidos para la línea presentada en los tiempos previstos;
- Responder consultas a la/os interesada/os;
- Organizar, junto con los coordinadores del II Simposio, la grilla de exposiciones y los tiempos;
- Presentar, luego, si fuera de interés, los trabajos que conformaron el simposio para la publicación en actas.

Para la presentación de simposios, deben enviar la siguiente propuesta:
Título del simposio:
Eje en el que se inscribe: Coordinador/es (dos como máximo):
Afiliación institucional de cada coordinador: Correo electrónico de cada coordinador:
Descripción del simposio (entre 200 y 500 palabras) Mínima bibliografía sugerida (entre 5 y 10 entradas)

Fecha final: 15 de diciembre de 2020

Fechas importantes
Fecha de presentación de propuestas de simposios y envío segunda circular: 15 de diciembre 2020
Notificación de la aceptación de los simposios: 15 de febrero 2021
Recepción de resúmenes y envío tercera circular: 15 mayo de 2021
Notificación de aceptación de resúmenes: 15 de julio 2021
Simposio: septiembre 2021 (fecha a confirmar)

 

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Organiza
Programa de Estudios de la Cultura Programa de Estudios Latinoamericanos
Materias Taller de Lectura y Escritura y Prácticas Culturales (Instituto de Estudios Iniciales) Centro de Política y Territorio – Relaciones Internacionales.
Universidad Nacional Arturo Jauretche

Auspicia
CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII PREMIO DE NOVELA ONUBA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII PREMIO DE NOVELA ONUBA 2021 (España)

30:06:2021

Género:  Novela

Premio:  Trofeo y edición

Abierto a: nacidos o residentes en el estado español

Entidad convocante:  Editorial Onuba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

Editorial Onuba convoca la decimoséptima edición del Premio de Novela Onuba, y quiere hacer extensible esta convocatoria para escritores residentes en el territorio nacional.

Esta edición, y la posterior publicación de la novela ganadora, se distribuirá en las librerías que Editorial Onuba crea conveniente, siempre en la ciudad del ganador. El premio podrá ser declarado desierto.

1.- Los escritores que deseen optar al Premio de Novela Onuba 2021, pueden ser nacidos o residentes en cualquiera de las ciudades que conforman el estado español. Sin importar su nacionalidad.

2.- Las obras que se presenten al Premio deberán ser originales, inéditas y escritas en castellano. Debiendo remitir los originales por duplicado, (uno en papel y otro en formato PDF, en soporte de CD o de Pen Drive USB) a las oficinas de Editorial Onuba, c/ Galaroza, 16, 21006 de Huelva. Haciendo constar en la primera página que concurre al Premio de Novela Onuba 2021.

La extensión de las obras no serán inferiores a las doscientas páginas, en tamaño Din A-4, claramente mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara.
www.escritores.org
Cada obra deberá ir firmada con el nombre y apellidos del autor, dirección y número de teléfono, o bien con seudónimo, siendo en este caso imprescindible que, en un sobre aparte y cerrado, donde figure el seudónimo que utilice el autor de la novela, vayan expresados su nombre y dos apellidos.

Dicho sobre, permanecerá cerrado, excepto que sea el de la novela premiada. Se considerará que la presentación al Premio bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo. En el supuesto de que el autor pretenda también que, en el caso de que le sea otorgado el Premio, la obra sea divulgada bajo seudónimo, deberá hacerlo constar en el sobre correspondiente. De lo contrario, Editorial Onuba quedará exenta de toda responsabilidad por la proclamación del Premio y la divulgación de la obra bajo el nombre y apellidos del autor.

Editorial Onuba no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los participantes en el Premio Onuba 2021, ni les facilitará información alguna sobre la clasificación de las novelas o desarrollo del concurso. La admisión de originales se cierra el día 30 de junio de 2021.

3.- La presentación de una novela al concurso implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases, y compromete al autor a no presentar la misma novela a otro concurso simultáneamente, ni estar sujeta a compromiso alguno de edición, explotación o cualquier otro compromiso, hasta que no se haga público el fallo del concurso. En caso de no ser así,

Editorial Onuba, podría pedir responsabilidades civiles a través de los Juzgados de Huelva.

4.- Editorial Onuba podrá publicar, si lo considera, previo acuerdo con los autores, las obras no premiadas que resultaran de su interés, que se comunicará a los autores en el plazo máximo de noventa días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio.

5.- El jurado estará formado por escritores de Huelva, y a designar por Editorial Onuba.

6.- Premio: En esta XVII edición, se premiará al autor de la obra, que a juicio del jurado alcance mayores merecimientos, con trofeo y la publicación de su novela ganadora. El fallo del jurado será inapelable, y se hará público en el transcurso de una gala literaria en Huelva, durante el mes de octubre de 2021.

Desde el primer ejemplar vendido de los 1.000 ejemplares de la 1ª edición de la novela galardonada con el Premio Onuba 2021, el autor devengará el 10%. De los ejemplares vendidos por encima de la cantidad antedicha, igualmente Editorial Onuba pagará al autor el 10%, descontando el I.V.A.

7.- El otorgamiento del Premio supone que el autor de la obra ganadora, cede en exclusiva a Editorial Onuba todos los derechos de explotación de la obra ganadora, por un período de 3 años. Incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole, distribución en cualquier formato y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública y proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radio fusión, transmisión por cámara óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a base de datos, o mediante cualquier otro sistema; transformación, incluida la traducción a lenguas oficiales del estado español, y la adaptación a obra audiovisual, u otras derivadas; y para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del Premio, en todos los países y lenguas del mundo. Editorial Onuba podrá suscribir con terceros, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la más óptima explotación en las diversas modalidades tanto en España como en el extranjero, o bien efectuar la explotación directamente por sí misma.

Editorial Onuba se reserva el derecho a las ediciones y tirada de la obra ganadora, que considere oportunas. Como asimismo a la distribución de la obra ganadora.

8.- Cada autor se obliga a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a Editorial Onuba sobre su obra, queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales.

9.- Los originales no premiados se destruirán pasado el fallo del jurado, no estando obligada Editorial Onuba a la devolución de los mismos.

10.- Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisprudencia y a los Juzgados y Tribunales de Huelva.

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CONCURSO LITERARIO RELATO BREVE HISTORIAS EN LA TORRE VIEJA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO LITERARIO RELATO BREVE HISTORIAS EN LA TORRE VIEJA 2020 (España)

04:12:2020

Género:  Relato

Premio:   200 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Cultural Amigos de la Torre

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:12:2020

 

BASES


 

La Asociación Cultural Amigos de la Torre convoca el XII Concurso Literario de relato breve conforme a las siguientes bases:

1.- Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de 18 años.

2.- el tema del trabajo es “Historias que acontezcan en la Torre”, no importa la época en que se ubique.

3.- La extensión será un mínimo de 4 folios y un máximo de 7 (A4, tipo de letra Courier new, 12)

4.- Las obras se presentarán por cuadruplicado. No podrán ir firmadas, tan sólo aparecerá el título y un lema o pseudónimo. En el interior del sobre irán los datos que identifiquen al autor: teléfono, dirección y fotocopia del DNI.

5.- Los premios son:
1º Premio 200,00€
2º Premio 100,00€

6.- Los originales se entregarán en la Biblioteca Pública de Alguazas, C/ Escuelas, s.n. 30560.

7.- el plazo de admisión de trabajos finalizará el 4 de diciembre 2020 a las 20/00h. (La entrega, si puede realizarse, será el 17 de Diciembre, 20/00h.)

8.- El jurado será designado por la Asociación que podrá declarar desierto o compartido alguno de los premios. El fallo será inapelable.

9.- Los autores seleccionados, y siempre que la entrega de premios no pueda hacerse presencial, se comprometen a presentar un vídeo, en el que el autor realice la lectura de su trabajo, en el plazo de una semana, para que se le haga efectivo el premio conseguido. Video que será utilizado por la Asociación para proyectarlo al público.

10.- Quedan fuera de concurso los premiados en la edición anterior.

11.- La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025