Concursos Literarios

 

 

 

XXIX PREMIO HORACIO ZEBALLOS GAMÉZ 2020 (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIX PREMIO HORACIO ZEBALLOS GAMÉZ 2020 (Perú)

26:02:2021

Género:  Cuento, poesía

Premio:  S/ 10.000, diploma y trofeo

Abierto a:  docentes y personal directivo del sector educativo público, nombrados, contratados, cesantes y jubilados

Entidad convocante:  Derrama Magisterial

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  26:02:2021

 

BASES

 

Edición XXIX - 2020

Bases

Desde 1990, Derrama Magisterial organiza y desarrolla el Premio Horacio Zeballos Gámez con el objetivo de reconocer y premiar la capacidad pedagógica, artística y de investigación del magisterio peruano.

I. Participantes

Docentes y personal directivo (directores y subdirectores) del sector público, nombrados, contratados, cesantes y jubilados de:

Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria)
Educación Básica Especial (CEBE) y Educación Básica Alternativa (CEBA)
Educación Técnica Productiva (CETPRO)
Educación Superior No Universitaria (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos)
Escuelas Superiores de Arte

II. Enfoques Transversales

Los profesores participantes, al formular sus experiencias y elaborar sus trabajos, deben tener en cuenta uno o más de los siguientes enfoques transversales: Enfoque de Derechos, Enfoque Inclusivo, Enfoque Intercultural, Enfoque de Igualdad de Género, Enfoque Ambiental, Enfoque de Orientación al Bien Común y Enfoque de Búsqueda de la Excelencia.

III. Temática

Área 1. Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria) en tiempos de pandemia

Área 2. Experiencias en la educación a distancia para Educación Básica Alternativa y Educación Intercultural Bilingüe en tiempos de pandemia

Área 3. Experiencias en la educación a distancia para Educación Superior No Universitaria (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos) en tiempos de pandemia

Para las Áreas 1, 2 y 3

Informe escrito sobre la elaboración, diseño, ejecución y control de los materiales virtuales producidos, herramientas y medios alternativos usados para el desarrollo de las clases, actividades y tareas, elaborados por el personal directivo y/o profesores.

Que incorpore, además, el testimonio y/o la reflexión sobre las desigualdades económicas, sociales y geográficas de la educación a distancia, y sus consecuencias como la deserción escolar; las diferencias entre la enseñanza con radio, televisión, medios digitales, y las experiencias extraordinarias sin ninguno de estos medios. Y cuánto de toda esta experiencia se podrá incorporar cuando se retorne a la educación presencial.

Participación: individual o colectiva
Extensión: desde diez (10) hasta veinte (20) páginas, sin incluir anexos.

Esquema sugerido: nombre de la experiencia, periodo de ejecución, problema, objetivos, destinatarios, metodologías, desarrollo de la experiencia, dificultades, logros y evidencias.

Área 4. Cuento

Descripción: un cuento. El tema es libre, sin embargo, se aceptarán narraciones sobre la pandemia.
Participación: individual
Extensión: desde diez (10) a veinte (20) páginas

Área 5. Poesía

Descripción: un poemario. Los temas son libres
Participación: individual
Extensión: desde quince (15) a treinta (30) páginas

Área 6. Pintura

Descripción: obra creativa en Artes Plásticas. El tema es libre.
Participación: individual
Técnica: acuarela, acrílico, óleo, técnica mixta.
Medidas: mínimo: 0.50 m. / máximo: 1 m., por lado.
Presentación: las obras en papel se presentarán enmarcadas. Las obras en lienzo, en bastidor y sin enmarcar.
En el reverso de tu obra, así como en la parte externa del embalaje, consigna estos datos:
- Área
- Título de la obra
- Seudónimo
- Lugar de presentación

IV. Inscripciones

Todas las inscripciones se realizan de forma virtual a través de nuestra página web:

Ingresa a www.derrama.org.pe/principal/categoria/premio-horacio-zeballos-gamez-2020-bases/428/c-428

Haz clic en el botón Inscríbete

Completa tus datos en la Ficha de Inscripción y adjunta el archivo de tu trabajo en formato PDF.

Recibirás un mensaje en tu correo electrónico confirmando tu inscripción. Si no lo recibes escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota: Si participas en el Área de Pintura, luego de completar la Ficha de Inscripción en nuestra página web, presenta tu obra en nuestras agencias, oficinas a nivel nacional o en la sede de DM Cultura en Lima (Calle Faustino Sánchez Carrión 441, Ex Justo Vigil, Magdalena del Mar, alt. cdra 08 de la Av. Javier Prado Oeste de Magdalena). Confirmaremos tu inscripción mediante un correo electrónico, cuando la obra haya sido recibida en la oficina de DM Cultura.

Importante:

Antes de adjuntar tu trabajo en PDF, comprueba que no esté dañado, y que los contenidos estén completos. Además, los textos deben ser en fuente Arial, tamaño 12 (doce) y a doble espacio. Recuerda que en la etapa de calificación, tu trabajo será enviado directamente al Jurado.

Si luego de finalizar tu inscripción, descubres que los archivos que adjuntaste no son los correctos, tienes un plazo de 48 horas para solicitar, una sola vez, que se elimine tu inscripción enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y, luego, vuelve a realizar el proceso de inscripción adjuntando los archivos correctos.

V.Último día de inscripción

Viernes 26 de febrero de 2021

VI. Premios para cada Área

Primer lugar
- Diez mil soles (S/ 10 000)
- Diploma de Honor
- Trofeo Horacio Zeballos Gámez

Segundo lugar
- Cinco mil soles (S/ 5 000)
- Diploma de Honor

Tercer lugar
- Tres mil soles (S/ 3 000)
- Diploma de Honor

Menciones Honrosas
- Hasta tres (3) por Área

Información adicional

Quienes logren los primeros lugares de cada Área recibirán un trofeo. Si el trabajo fuera colectivo o institucional, el trofeo se otorgará a la Institución Educativa de procedencia de los ganadores.
Para los ganadores de los tres (3) primeros lugares se gestionará la Resolución Ministerial de Felicitación ante el Ministerio de Educación.
Quienes obtengan Mención Honrosa recibirán un Diploma de Honor y un presente.
Se otorgará Certificado de Producción Intelectual a todos los docentes participantes que cumplan con las Bases y lo soliciten hasta el 30 de julio de 2021.
VII. Jurado

Es designado por la Comisión Organizadora Central entre personalidades de reconocida trayectoria para cada Área. Es autónomo y su fallo es irrevocable.

VIII. Criterios de calificación

Inédito, creativo, pertinente e impactante. Cada Jurado Calificador elaborará los criterios específicos para el Área asignada.

IX. Proclamación de ganadores

Viernes 16 de abril de 2021 en la sede de DM Cultura. Después de la Proclamación se verificará el cumplimiento de las Bases por los ganadores. El incumplimiento individual o colectivo de las mismas anula la participación. El lunes 23 de abril se publicará la Relación de Ganadores en la página institucional www.derrama.org.pe

X. Premiación

Viernes 30 de abril de 2021

XI. Disposiciones finales

Primera: no podrán participar en el Premio Horacio Zeballos Gámez 2020:

Exintegrantes del Jurado del Premio Horacio Zeballos Gámez
Quienes tengan vínculo laboral con Derrama Magisterial.
Quienes en ediciones anteriores obtuvieron el primer lugar en Poesía o Cuento, no podrán volver a participar en la misma Área.
Los ganadores del primer y segundo lugares en un Área, no podrán volver a participar en la misma Área.
Dirigentes gremiales de niveles regional y nacional.
Quienes tengan impedimento legal y/o judicial.
Segunda: la sola presentación de la obra implica la aceptación de las Bases, las responsabilidades establecidas en nuestra página web y el fallo del Jurado.

Tercera: cada participante puede presentar una obra individualmente en un Área, y colectivamente en otra Área.

Cuarta: los trabajos colectivos o institucionales que obtengan el primer lugar, el premio económico, el Trofeo y el Diploma de Honor, serán entregados al representante o director(a). Similarmente si obtienen el segundo y tercer lugares.

Quinta: los premios económicos a los ganadores del primer, segundo y tercer lugares de cada Área se depositarán en sus respectivas cuentas.

Sexta: los gastos de traslado, movilidad y estadía en Lima serán asumidos por los docentes premiados.

Séptima: las obras ganadoras de los tres (3) primeros lugares del Área 6 - Pintura, permanecerán en Derrama Magisterial durante un (1) año, para fines de difusión y exhibición. Al término de este tiempo, serán devueltas a sus autores.

Asimismo, las obras no ganadoras de esta Área, serán devueltas a sus autores en el plazo de dos (2) meses, desde el lunes 5 de julio de 2021, en los lugares donde fueron presentadas. Después de este tiempo, la Comisión Organizadora Central se exime de toda responsabilidad si hubiera deterioro en las pinturas durante los traslados.

Octava: para garantizar la autencidad de los trabajos presentados, el Jurado Calificador y la Comisión Organizadora Central procederán de acuerdo a lo establecido por el Decreto Legislativo 822 – Ley sobre el Derecho de Autor.

Novena: la Comisión Organizadora Central resolverá los casos no previstos en las Bases.

 

Informes
Agencias y oficinas de Derrama Magisterial a nivel nacional
Línea gratuita: 0800 78060
Celular / Whatsapp: 938 32 6599
E –mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO NACIONAL DE OBRAS TEATRALES "POTENCIA Y POLÍTICA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE OBRAS TEATRALES "POTENCIA Y POLÍTICA" (Argentina)

31:03:2021

Género:  Teatro

Premio:  $ 100.000, diploma y publicación en antología

Abierto a:  personas mayores de 18 años, argentinas nativas o extranjeras con acreditada residencia en el país

Entidad convocante:  Cámara de Diputados de la Nación

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:03:2021

 

BASES

 

NOTA: SE PRORROGA HASTA EL 31 DE MARZO EL CONCURSO DE OBRAS TEATRALES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

 

I - MARCO CONCEPTUAL

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación convoca a autoras y autores teatrales a participar del Concurso Nacional de Obras Teatrales “POTENCIA Y POLÍTICA” - HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN.

La convocatoria está destinada a obras de teatro cuyo eje temático esté relacionado con los contenidos del Preámbulo de la Constitución Nacional.

El Preámbulo encabeza nuestra Constitución y declara los valores y fines que conforman el programa legislativo y político de nuestro país: la unión nacional, la paz, el orden, la justicia, la defensa común, el bienestar general y la protección de la libertad de todos los habitantes. Asimismo, define quienes serán las personas destinatarias de la norma fundamental: "nosotros", "nuestra posteridad" y "todos los hombres[1] del mundo que quieran habitar el suelo argentino".

Por su parte, la Constitución regula la organización y el ejercicio de los poderes del Estado, a la vez que consagra y garantiza los derechos fundamentales de las y los ciudadanos. Pero una constitución también es el acuerdo que hace una comunidad como condición de existencia política sin el cual se desintegraría y que, sostenido en el tiempo, da por resultado una historia, un relato y una proyección.

La política es uno de los temas fundamentales del teatro, como mínimo desde su versión griega, donde tenía un verdadero papel político e institucional. A su vez, “el teatro es un arte que agrupa a las personas y tal vez las divide o las unifica: es un arte de lo colectivo. Hay una teatralidad política, o una política de la teatralidad, que se combina en torno a esta figura de la agrupación”[2]. El teatro manifiesta de manera esencial un vínculo con la política en tanto ambos se proponen articular ideas y cuerpos. Efectivamente, varios de los conceptos más fundamentales del teatro pueden aplicarse al campo de la política. Ambos crean una unidad a partir de una multiplicidad de individuos.

Asimismo, como toda manifestación artística, el teatro es fruto de un contexto histórico – político determinado, y produce cambios estéticos[3]. Lo vemos a principios de siglo XX con el surgimiento del grotesco como género específicamente argentino[4] desarrollado en el tránsito del apogeo liberal a la fisura de 1930, en las performances del Instituto Di Tella de los 60 y en el 2000 con el fenómeno de Teatro por la Identidad, por citar ejemplos.

La invitación es a abrir el juego entre poética, política y estética, conjugando los conceptos del Preámbulo con el presente e inaugurando un ámbito de reflexión proyectada sobre el conjunto que formamos como comunidad. Una comunidad plural plenamente representada en esta casa política y que funciona como caja de resonancia de los tópicos propuestos, catalizando sobre elementos conocidos, como el origen, lo colectivo, lo individual. Ese “nos” formado por otras y otros que también son cada una y cada uno.

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

II – PARTICIPANTES www.escritores.org

Pueden participar personas mayores de dieciocho años, argentinas nativas o extranjeras con acreditada residencia de cinco años en el país.

III - REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

a) Las obras teatrales participantes deberán ajustarse a la temática propuesta, abordando temáticamente alguno de los valores, fines y sujetos contenidos en el Preámbulo de la Constitución Nacional. En documento aparte deberá justificarse la relación que se establece entre el aspecto elegido y el planteo de la obra.
b) Las obras teatrales que se presenten deberán ser originales e inéditas, no aceptándose adaptaciones ni textos de obras previamente estrenadas en el país o en el extranjero, publicadas total o parcialmente, premiadas o distinguidas hasta el momento del cierre de la presente convocatoria. No hay restricciones de género, número de páginas o personajes. Se admitirá una sola obra por participante.
c) Será anulada la participación de las obras que omitan alguna de las condiciones referidas.

IV – PLAZO DE RECEPCIÓN

La convocatoria estará abierta desde la publicación de las presentes bases hasta las 23:59 del 31 de marzo de 2021.

V - FORMA DE PRESENTACIÓN

Las obras deberán presentarse escrita en idioma nacional, en formato PDF en páginas tamaño A4 numeradas, tipografía Arial 12 o similar, con interlineado de 1,5 y firmadas con seudónimo. El nombre del archivo estará integrado por el título de la obra y el seudónimo correspondiente. En documento aparte y en formato PDF se adjuntarán los siguientes datos:
1) título de la obra
2) seudónimo
3) nombre y apellido completo
4) fecha de nacimiento
5) tipo y número de documento de identidad
6) teléfonos, correo electrónico y lugar de residencia.
En otro documento y en formato PDF se expondrá la relación justificada entre el tópico elegido y el planteo de la obra mencionado en el punto III apartado a.
Las obras serán enviadas a través del formulario online de la convocatoria (www.diputados.gov.ar/secparl/dcultura/concursos/potencia-y-politica/inscripcion.html), que se difundirá a través de los canales de comunicación oficiales de la Honorable Cámara de Diputados.

VI – EL JURADO

a) La Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados verificará que las obras cumplan los requisitos de presentación. Será anulada la participación de las obras que omitan alguna de las condiciones referidas.
b) El Jurado estará integrado por cinco personalidades de reconocida trayectoria en el quehacer teatral y cultural del país, cuya integración se dará a conocer contemporáneamente con el resultado de este concurso. El jurado será integrado con criterio federal.
c) El jurado emitirá su dictamen en junio de 2021 y su fallo será inapelable.

VII – SELECCIÓN Y PREMIOS

Se otorgarán tres premios. El primero será de pesos cien mil ($100.000), el segundo de pesos setenta y cinco mil ($75.000), y el tercero de pesos cincuenta mil ($50.000). Asimismo, los jurados podrán otorgar hasta tres menciones especiales.
Quienes no resulten ganadores recibirán un diploma a modo de reconocimiento por la participación.
Las obras premiadas y las que reciban menciones especiales se editarán en una compilación que será presentada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, edición 2021 o cuando la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación lo disponga.
Los resultados del concurso se darán a conocer a través de la página web de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
La entrega de premios y diplomas se realizará en el mes de julio de 2021.

VIII – CRONOGRAMA

Plazo de recepción de las obras: desde la publicación de las presentes bases hasta el 31 de marzo de 2021.
Evaluación del jurado: del 1 de abril al 31 de mayo de 2021. Dictamen del jurado: junio de 2021.
Entrega de premios, diplomas y presentación de la compilación: julio de 2021.

IX – DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

a) Las obras que resulten seleccionadas deberán ser inscriptas en la Dirección Nacional del Derecho de Autor que corresponda según jurisdicción.
b) Las autoras y los autores de las obras premiadas que difundan sus obras por cualquier medio deberán hacer constar la siguiente leyenda: “Obra premiada en el Concurso Nacional de Obras Teatrales “Potencia y política”. Honorable Cámara de Diputados de la Nación”, consignando el año de otorgamiento del premio.
c) Es competencia del jurado y de la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados resolver cualquier situación o conflicto que se presente en el marco de la presente convocatoria, no previsto en el presente reglamento. Las decisiones que se adopten serán inapelables.
d) El cronograma de la convocatoria es tentativo y podrá ser modificado.
e) Al aceptar las presentes bases, las autoras y autores de las obras premiadas autorizan a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a reproducir y difundir sus obras en los medios que ésta considere conveniente, mencionando título y autoría.

 

[1] En relación a la referencia “hombres del mundo” entendemos que su uso es contextual, considerando la época en que fue aprobado -1853-, y que la propia Carta Magna otorga rango constitucional a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
[2] Badiou, Alan. Elogio del teatro. Pág. 75. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 2015.
[3] “La actividad teatral en Buenos Aires hasta los Podestá”. Prof. Julia Elena Sagaseta. Historia del Teatro Argentino 1. Ficha de la Cátedra N° 4. Instituto Universitario Nacional de Arte.
[4] Viñas, David. Grotesco, inmigración y fracaso. Editorial Corregidor, Buenos Aires, 1997.


 

Fuente

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA "VILLA DE COX" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA "VILLA DE COX" 2020 (España)

31:03:2021

Género:  Poesía

Premio:  1.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Cox

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2021

 

BASES

 

 

XXIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA "VILLA DE COX" 2020 (España)

 

El Ayuntamiento de Cox publica las bases para participar en el XXIV Certamen Internacional de Poesía “Villa de Cox” 2020.

Pueden participar: Todos los poetas.

Fin del plazo de admisión de originales: 1 de abril de 2021.

Premios: 1.000 €.

Fecha del fallo: 6 de mayo de 2021.

Bases:

1. Se premiará un libro de poesías de entre 400 a 800 versos.

2. La dotación económica del certamen es de 1.000 euros, que se entregarán al ganador en el mismo acto del libramiento. Dicha cantidad comprende los derechos de autor de la primera edición del libro.

3. Ganar este certamen incluye la publicación del libro por los servicios de gestión editorial de la editorial Pre-Textos.

4. El trabajo será´ inédito y en castellano. Se presentarán cinco copias a doble espacio, con los datos personales en un sobre cerrado y bajo un lema que será´ lo único que figure tanto en el exterior del sobre como en la portada del trabajo.

5. Los originales se enviarán al: Ayuntamiento de Cox, Certamen “Villa de Cox”, Plaza de la Glorieta s/n 03350 Cox (Alicante), España.

6. Se deben de presentar antes del 1 de abril de 2021.

7. El jurado seleccionará tres obras, de las cuales una podrá´ ser la ganadora y las otras dos podrán recibir una mención honorífica.

8. El fallo del jurado será´ el día 6 de mayo de 2021. Se anunciará en la página web www.cox.es y en Facebook “Ayuntamiento de Cox”.

9. El acto de libramiento se efectuará en un acto organizado al efecto por el Ayuntamiento de Cox.

10. El ganador ha de estar presente en el acto de libramiento, salvo las personas que certifiquen su residencia en el extranjero o justifiquen su falta de asistencia por causas mayores, estos podrán recoger el premio por delegación.

11. Los trabajos no premiados serán destruidos por el Ayuntamiento de Cox.

12. El jurado seleccionado por la organización, podrá´ declarar desierto el premio.

13. La participación de este certamen conlleva la aceptación de las características y bases que lo rigen.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

X PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "COLOMBINE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "COLOMBINE" (España)

18:02:2021

Género:  Periodismo

Premio:  3.000 € y escultura

Abierto a:  trabajos publicados o difundidos por periodistas y/o medios de comunicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020

Entidad convocante:  Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:02:2021

 

BASES

 

 

La Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación Carmen de Burgos, convoca el X Premio Internacional De Periodismo "Colombine”, en memoria de la periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí “Colombine” (Almería, 10 de diciembre de 1867 – Madrid, 9 de octubre de 1932), con el fin de reconocer la labor profesional de los periodistas que se ocupen de los temas relativos al papel de las mujeres en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación.

 

Bases del Premio

1. Los trabajos periodísticos que se presenten, escritos exclusivamente por periodistas, deberán ser originales, no premiados en certámenes antes de darse a conocer el fallo, en lengua castellana, publicados en prensa o internet, emitidos en radio o en televisión, y versarán sobre el papel de las mujeres en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales. Los trabajos deberán haber sido publicados o difundidos por periodistas y/o medios de comunicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.

2. Los trabajos podrán presentarse desde el 26 de noviembre de 2020 hasta las 13 horas del 18 de febrero de 2021, en la sede de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial Edificio Concordia, 1, 1. 04003 Almería; o preferentemente vía telemática al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sólo concursarán los recibidos antes de esa fecha y hora. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

Prensa.- Se presentará original y/o copia de la publicación (en formato digital pDf), donde aparezca el trabajo, junto con los datos del periodista autor o periodistas autores, fecha, páginas y medio en el que se publicó.

Radio.- Se presentará en un archivo digital, acompañado de un certificado del director del medio que incluya fecha, lugar y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado.

Televisión.- Se presentará en un archivo digital, con certificados del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado.

Internet.- Se presentará en archivo pDf, visible con los programas de navegación habituales y acompañados de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace que lleve a la edición digital. Han de figurar los datos del periodista autor o periodistas autores, y la fecha de difusión. La AP-APAL se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la red, si fuese necesario.

De las presentaciones de los trabajos que no se realicen de forma telemática, vía correo electrónico, se aportarán cinco copias. Siempre que sea posible, se deberá remitir toda la documentación y el trabajo al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. utilizando soportes digitales que permitan el envío o descarga de textos, audios o vídeos desde plataformas digitales.

3. Podrán presentarse informaciones, reportajes, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados exclusivamente por periodistas. Serán los propios autores periodistas quienes envíen sus trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores periodistas, donde se exponga explícitamente esa circunstancia, haciendo constar nombre, apellidos y documento de identidad de cada uno de los miembros, así como un documento en el cual se designe e identifique al represen¬ tante del equipo que servirá de enlace con la organización del premio a efectos de comunicaciones, coordinación y otras circunstancias afines a la participación. Si el autor o autores utilizan para firmar su trabajo un seudónimo, será necesario un certificado del director o responsable del medio donde figure el nombre y apellidos del periodista al que corresponda dicho seudónimo.

4. Todos los participantes habrán de acompañar un breve currículo personal, indicando su domicilio habitual, teléfonos y correo-e de contacto, así como su número de documento de identidad. Cada autor periodista podrá presentar un máximo de dos trabajos.

5. No podrán concurrir a este premio miembros de las actuales directivas de la Ap-ApAL, Apm, CppA o fApe.

6. El premio, único y común a todas las modalidades, tiene una dotación de TRES MIL EUROS sujeto a retenciones fiscales y una reproducción en mármol blanco de Macael, elaborado por la Escuela del Mármol de Fines (Almería), del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la ciudad de Almería. El premio podrá ser declarado desierto.

7. El jurado estará constituido por un representante de la Ap-ApAL y otro de la Apm y aquellas personas del sector de la comunicación y de las letras que designe la Ap-ApAL. Intervendrá como secretario el de la Asociación organizado¬ ra, con voz, pero sin voto. El fallo se producirá, salvo imprevistos, antes de que finalice el mes de mayo de 2021 y será inapelable. La entrega del premio se realizará preferentemente en el segundo semestre de 2021, en lugar a determinar por los organizadores y patrocinadores. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación. Una vez designado el jurado, establecerá su sistema de votaciones y fases para fallar el premio.

8. Al acto de entrega del premio será imprescindible la presencia física o por medio de videoconferencia del autor o autores, según determine la organización.

9. La Ap-ApAL se reserva el derecho de publicar y reproducir el trabajo premiado de forma total o parcial con el fin de divulgar la obra ganadora. Tampoco se mantendrá correspondencia alguna sobre los originales, a excepción del premiado, ni los devolverá.

10. La Ap-ApAL gestionará los datos personales de quienes participen en el certamen, quedando registrados en la base de datos. Los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición, conforme a los artículos 12-18 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ante la Ap-ApAL, en la sede de la Asociación, mediante solicitud escrita y firmada.

11. La participación en este Premio implica la aceptación total de sus bases.

 

ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS - ASOCIACIÓN DE LA PRENSA
Pz. San Sebastián, 5. Galería C. Edf. Concordia 1,1.
04003 Almería
Teléfonos: (+34) 950 26 01 41 y (+34) 638 62 72 30
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recepción de trabajos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXII PREMIO DE NARRACIÓN BREVE DE LA UNED (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXII PREMIO DE NARRACIÓN BREVE DE LA UNED (España)

23:04:2021

Género:  Relato

Premio:  4.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  UNED

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2021

 

BASES

 

 NOTA
¡Atención! ampliamos el plazo hasta el 23 de abril.

1. Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se admitirá un formato distinto.

2. El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. El relato, tendrá un máximo de 4000 palabras y un mínimo de 2000. Se presentará con doble espacio interlineado y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada en donde se incluirá título y seudónimo.

Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar únicamente un trabajo.

3. Los trabajos podrán presentarse hasta el día 21 de marzo 23 de abril de 2021 por correo electrónico una vez cumplimentado el formulario en línea (forms.gle/qwmGQqVsuQQdfxy5A). Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

4. Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicarlo en el cuerpo del mensaje. Podrán ser estudiantes, antiguos alumnos, tutores, profesores o personal de administración y servicios, en activo o que en algún momento hayan prestado servicios en la UNED.

Los textos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. La dotación es de cuatro mil (4000) euros. Se concederá un Premio de quinientos (500) euros para la categoría UNED, lo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar también al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico) y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.

6. El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid (mayo/junio). La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: uned.es. No se devolverán los originales no premiados.

Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXXI edición del premio.

7. La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.

8. El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación absoluta de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.

La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025