Concursos Literarios

 

 

 

VII BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2021 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2021 (Colombia)

08:01:2021

Género:  Proyecto literario, artículo

Premio:   7.500 dólares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena de Indias y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  08:01:2021

 

BASES

 

En 2014, tras el fallecimiento de Michael Jacobs, la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de crónica viajera. La beca es financiada por la Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, una organización sin ánimo de lucro creada por la viuda y por el hermano de Michael con el fin de honrar su legado, y promover la escritura de viajes en España y América Latina.

La Beca, que llega a su séptima edición con el propósito de incentivar la crónica viajera, premiará con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

Para elegir al ganador, los jurados tendrán en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística de los proyectos. Para Michael Jacobs el periodismo de viajes iba más allá de la simple experiencia anecdótica y por ello se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector.

El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo entre el 28 y 31 de enero de 2021, con eventos virtuales y presenciales.

 

• Qué recibe el ganador

- La suma de 7.500 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes. La beca será entregada de la siguiente forma: un tercio ($2.500) cuando se anuncie el ganador y dos tercios ($5.000) cuando termine el proyecto y lo entregue a la editorial para su publicación.

- El ganador será invitado a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

- Si el o la ganadora desea acepta, recibirá una cortesía de la Asociación Manolo el Sereno (MAELSE) en colaboración con la Fundación Inquietarte, ambas localizadas en Frailes, con acomodación y estadía en la villa por un mes, aunque cabe resaltar que los vuelos, alimentación y gastos personales no están incluidos.*

*Nota: Este beneficio depende de las medidas de prevención impuestas por las autoridades sanitarias de cada país frente a la pandemia derivada del Coronavirus.

• Requisitos para postularse

La inscripciones a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2021 serán válidas hasta el viernes 8 de enero de 2021 a las 11:59 p.m. (hora colombiana) y se aceptarán solo a través del formulario de inscripción en la página de internet de la Fundación Gabo. Los requisitos para postular son:

- Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España en español o inglés.

- Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vida o currículos convencionales.

- Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado. El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento del trabajo, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.

- Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación.

Postúlate aquí a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2021:
app.crm.fnpi.org/activities/inscription/d064bdec-98ed-4626-a48f-5fcd4bfd1a47

• Cómo inscribirse

Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera siga los siguientes pasos:

- Da clic en el botón fucsia de "Registrarme".
- Inicia sesión en nuestra nueva plataforma de postulaciones o, si aún no tienes cuenta, regístrate con tu correo electrónico, cuenta de Facebook o Google.
- Llena el formulario que muestra la plataforma y adjunta los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para postularse'.
- Dé clic en enviar.

Para más información o ayuda, escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Jurados

J.S. Tennant (Inglaterra)
Nacido en Yorkshire del Norte, Inglaterra, Tennant ha trabajado como escritor fantasma en Suiza, como traductor, en la industria editorial y para PEN Internacional. Es director de la revista adda, y colaborador de The White Review, donde dirigió la sección de poesi´a entre 2011 y 2016. The Independent, The Guardian, Observer, Wall Street Journal, Times Literary Supplement, New Statesman, Cri´tica y Quimera son algunos de los medios que han publicado sus artículos. Su primer libro, sobre Cuba, será publicado próximamente por William Collins. Tennant fue el primer ganador angloparlante de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, finalista del Fitzcarraldo Essay Prize y del Eccles Centre & Hay Festival Writer’s Award por el mismo proyecto. Estudió filología en Trinity College, Dublín, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Cambridge.

Jon Lee Anderson (Estados Unidos)
Se inició como periodista en Perú en 1979 como miembro del semanario The Lima Times y se especializó desde entonces en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Irak. Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez. Ha publicado los libros: Che Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (2002) y La caída de Bagdad (2004), entre otros. También ha escrito artículos para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País y Harper’s Magazine.
Jon Lee Anderson ganó en el 2013 el Premio María Moors Cabot que cada año entrega la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde el año 2000 ha sido maestro de la Fundación Gabo y desde el 2014 jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

Daniel Samper Pizano (Colombia)
A los 19 años se inició en el periodismo en El Tiempo, diario en el que luego fue columnista. Es Doctor en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Kansas y fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. En 1986 se vio obligado a exiliarse en España. Allí ha sido corresponsal, reportero, columnista y editor de la revista Cambio 16 y colaborador en numerosas publicaciones.
Es profesor de periodismo y frecuente participante en cursos y talleres, es también guionista de televisión, biógrafo oficial del conjunto Les Luthiers y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Ha publicado más de treinta libros y obtenido numerosos premios por su labor periodística, entre ellos el Maria Moors Cabot, el Rey de España, el Simón Bolívar y el de la Asociación de Prensa de Madrid. Desde el 2014 se desempeña como jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

• Acerca de Michael Jacobs

“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra y luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, hasta llegar a ser considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española.

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras escribir varios libros sobre arte, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España y la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz, Jacobs narra cómo fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de 2.000 habitantes.

En el año 2003 publicó Ghost Train Trough The Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí.

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena conoció Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la arteria fluvial más importante de Colombia, un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.

Hoy Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera. Michael Jacobs falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.

• Bibliografía seleccionada

- Andalucía
- Between Hopes and Memories: A Spanish Journey
- ‘Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español’
- In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu
- The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village
- La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz
- Ghost Train Through The Andes
- The Robber of Memories – El ladrón de recuerdos

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO CELIA AMORÓS DE ENSAYO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CELIA AMORÓS DE ENSAYO 2020 (España)

14:01:2021

Género:  Ensayo

Premio:   5.000 € y edición

Abierto a: autoras sin límite de edad

Entidad convocante:  Instituto de la Mujer

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:01:2021

 

BASES

 

Plazo: 14 de Enero de 2021

Primero. Beneficiarios.

Podrán participar autoras sin límite de edad, admitiéndose trabajos realizados a nivel individual o por un equipo de investigación.

Segundo. Objeto.

Fomentar y premiar la investigación relacionada con los estudios feministas desde cualquier disciplina académica.

Las obras deberán ser inéditas y podrán ser escritas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado, acompañadas de traducción en lengua castellana.

Tercero. Bases Reguladoras.

Orden de Bases TAS/535/2007, de 23 de febrero (BOE de 10 de marzo de 2007), modificada parcialmente por Orden TAS/2505/2007, de 7 de agosto (BOE 17-08-2007), por la que se establecieron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, ayudas y becas por el Instituto de la Mujer.

Cuarto. Cuantía.

Se establece un único premio con dotación económica de CINCO MIL EUROS (5.000 €), incluyendo los impuestos que correspondan según la legislación vigente y un accésit de carácter honorífico, consistente en la entrega de una placa como reconocimiento.

Ambos serán publicados por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades formando parte del catálogo de publicaciones del organismo.

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de candidaturas será de treinta días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, hasta las 15 horas del día de finalización del plazo.

Sexto. Otros datos.

El texto completo de esta convocatoria y sus anexos, están disponibles en la página Web del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (www.inmujer.gob.es/servRecursos/convocatorias.do).



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS DE LITERATURA LEÓN 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DE LITERATURA LEÓN 2021 (México)

18:01:2021

Género:  Poesía, cuento

Premio:  $ 15.000 y edición

Abierto a: público general del estado de Guanajuato o residentes en el mismo, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Instituto Cultural de León

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  18:01:2021

 

BASES

 

Décimo Cuarto Concurso de Poesía Libre
Décimo Séptimo Concurso de Cuento Corto

Premio único para Poesía Libre $15,000.00 Premio único para Cuento Corto $15,000.00
Y la publicación de los dos trabajos en un volumen.

 

El Instituto Cultural de León, a través de la Feria Nacional del Libro, Final, convoca a los poetas, narradores, profesores, estudiantes y público general del estado de Guanajuato o residentes en el mismo, con 5 años (comprobables), mayores de 18 años, a los Premios de Literatura.

1. Los trabajos deberán ser en español, originales e inéditos. Escritos en hojas tamaño carta con letra Arial de 12 puntos, con interlineado de 1.5. Con una extensión de 10 a 20 poemas para Poesía Libre y de 3 a 5 cuartillas para el concurso de Cuento Corto.

2. Cada texto deberá firmarse con seudónimo en un lugar visible y enviarse en formato Word y PDF. Ambos formatos deberán contener el nombre del texto, categoría y el seudónimo utilizado. El seudónimo NO podrá contener el nombre, apellidos o alusión directa del participante.

3. Los aspirantes deberán ingresar a la siguiente liga para registrar y enviar sus textos: bit.ly/PremiosLit2021

4. No se aceptará ningún texto en físico, correo electrónico o cualquier otro medio. Todos los textos deberán enviarse a través de la liga anexa en el punto 3.

5. Sólo se aceptará un trabajo por autor para cada una de las dos categorías.

6. Los aspirantes deberán tener una cuenta bancaria a su nombre. Dicho requisito es indispensable para recibir el premio económico

7. No podrán participar los ganadores o aquellos que hayan obtenido dos o más menciones honoríficas en los Premios de Literatura León, en ninguna de las ediciones anteriores de sus concursos, ni aquellos trabajos que se encuentren pendientes de fallo en otro concurso.

8. No podrán participar personal administrativo, miembros del Consejo Directivo del Instituto, ni personas que laboran en el Instituto Cultural de León de manera temporal o permanente, ni sus familiares directos en primer grado por filiación o afinidad (hijos, esposos, padres).

9. El jurado calificador estará integrado por escritores o críticos de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer al momento de la publicación de los resultados. Su fallo será inapelable.

10. El jurado tendrá la facultad de declarar desierta alguna o ambas categorías.

11. Los ganadores serán notificados por escrito.
La publicación de los resultados se hará el 26 de febrero de 2021, a través de las páginas fenal.mx e 'istitutoculturaldeleon.org.mx.

12. Los trabajos no seleccionados serán eliminados una vez que concluya el proceso de deliberación.

13. Los ganadores deberán ceder los derechos al Instituto Cultural de León, para la publicación y distribución de la compilación de los textos seleccionados.

14. Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

15. La presente convocatoria queda abierta desde su publicación y hasta el 18 de enero de 2021 a las 12:00 horas, día en que terminará la recepción de obras participantes.

16. La premiación y presentación del libro con los trabajos ganadores se realizará en el marco de la 32 Feria Nacional del Libro de León, Fenal.

17. Para cualquier duda referente a los puntos de esta convocatoria, favor de comunicarse a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural al 714 0326 y 716 4001 ext. 103 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIO DE DIVULGACIÓN FEMINISTA CARMEN DE BURGOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO DE DIVULGACIÓN FEMINISTA CARMEN DE BURGOS (España)

30:01:2021

Género:  Artículo

Premio:  2.000 €

Abierto a: artículos publicados en periódicos y revistas de carácter divulgativo en el año 2020

Entidad convocante:  Universidad de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:01:2021

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL XVIII PREMIO DE DIVULGACIÓN FEMINISTA CARMEN DE BURGOS

• Podrán concurrir al premio todos aquellos artículos que hayan sido publicados en periódicos y revistas de carácter divulgativo, en formato papel o electrónico, en el transcurso del año 2020, cuya extensión no sea superior a las 5000 palabras.

• Por la naturaleza divulgativa del certamen, no se admitirán trabajos de licenciatura o resúmenes de tesis doctorales. Quedan asimismo excluidas las actas de congresos, los trabajos becados y los premiados anteriormente.

• Las autoras y autores que concurran al Premio con artículos en lengua gallega, catalana o euskera deberán incluir la versión castellana del mismo.

• Los/las concurrentes al premio presentarán un solo artículo para su estimación.

• Se valorará la reflexión sobre la situación social, histórica o vivencial de la mujer, a fin de enriquecer los actuales planteamientos feministas.

• Las autoras/es premiados en anteriores ediciones se abstendrán de concurrir durante un periodo de tres años. Asimismo los miembros de la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer se abstendrán de participar.

• El trabajo se presentaráúnicamente en formato digital pdf (Adobe Systems Incorporated), y deberá ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mail se especificará: "XXVIII Premio Carmen de Burgos". En otro archivo adjunto, que no se abrirá hasta que se hayan decidido el trabajo ganador y el accésit, se indicarán los datos personales y un breve currículum vitae de la persona/s que presentan el artículo.

El artículo publicado deberá remitirse antes del 31 de enero de 2021.

• El Premio Carmen de Burgos está dotado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga con 2000 euros, y desde el año 2006 se otorga un accésit dotado con 1000 euros.

• El jurado, compuesto por siete especialistas designados por la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer y la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad Acción Social, emitirá su fallo el 8 de marzo de 2021 en un acto público que presidirá el Rector de la Universidad de Málaga.

Para cualquier información adicional pueden dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El hecho de concurrir a este premio supone la plena aceptación de sus bases.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA BECAS LEONARDO A INVESTIGADORES Y CREADORES CULTURALES 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BECAS LEONARDO A INVESTIGADORES Y CREADORES CULTURALES 2021 (España)

25:02:2021

Género:  Proyecto de investigación o cultural

Premio:  55 becas con un importe bruto máximo de 40.000 €

Abierto a: investigadores o creadores culturales de nacionalidad española con residencia en España, o nacionales de otros países con residencia en España, entre los 30 y 45 años

Entidad convocante:  Fundación BBVA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  25:02:2021

 

BASES

 

PRESENTACIÓN

Las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales concedidas por la Fundación BBVA están destinadas a apoyar directamente el trabajo de investigadores y creadores culturales que, encontrándose en estadios intermedios de su carrera, se caractericen por una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.

Al dotar a estas becas con el nombre propio de Leonardo da Vinci se quiere enfatizar los atributos característicos de esa figura universal de la cultura, destacadamente la pasión por el conocimiento, la apertura y exploración continua de nuevos campos y problemas, la interacción entre trabajo teórico y observacional o experimental, así como el diálogo y realimentación entre los dominios de las ciencias de la naturaleza y de la vida, la tecnología, las humanidades y las artes. Las «Becas Leonardo» se dirigen, pues, a facilitar el desarrollo de proyectos altamente personales que aborden facetas significativas y novedosas del mundo complejo e interdisciplinar del presente.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1/ Objeto

El objeto de la presente convocatoria es la concesión de becas individuales a investigadores y creadores culturales en un estadio intermedio de su carrera, entre 30 y 45 años, para el desarrollo de un proyecto marcadamente personal e innovador en el correspondiente ámbito de especialización o actividad.

La finalidad específica de la beca queda a la entera elección de cada solicitante, con el único requisito de que el destino de la financiación solicitada esté claramente asociado al desarrollo de un proyecto individual. Se espera que durante el periodo de desarrollo del proyecto para el que se solicita la beca, la dedicación al mismo tenga un carácter preferente sobre cualesquiera otras actividades.

Las áreas objeto de la convocatoria son las siguientes:

• Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas)
• Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra
• Biomedicina
• Tecnologías de la Información y la Comunicación
• Ingenierías y Arquitectura
• Economía, Ciencias Sociales y Jurídicas
• Humanidades (Filosofía, Filología, Literatura, Lingüística, Historia)
• Música (composición, dirección e interpretación) y Ópera
• Creación Literaria y Artes Escénicas

2/ Dotación

Se concederán al menos 55 becas para el conjunto de la convocatoria, dotada cada una de ellas con un importe bruto máximo de 40.000 euros. La dotación global de esta convocatoria está fijada en 2.200.000 euros.

Todas las becas estarán sujetas a las retenciones y los impuestos que estipule la legislación vigente, los cuales serán detraídos de la correspondiente dotación económica.

En ningún caso estas becas tienen el carácter de premios o ayudas a proyectos ya realizados.

En el caso de que el beneficiario de una beca esté adscrito a una universidad, un centro público de investigación, un centro privado (no lucrativo) de investigación o a un hospital, la referida dotación económica se librará de acuerdo a la legislación y normas aplicables.

3/ Duración

Los proyectos presentados tendrán una duración de entre 12 y 18 meses desde la suscripción del compromiso de aceptación de la beca. El proyecto objeto de la beca solicitada deberá estar completado al finalizar este periodo.

4/ Solicitantes

Los solicitantes serán personas físicas, investigadores o creadores culturales de nacionalidad española con residencia en España, o nacionales de otros países con residencia en España, en los términos previstos en estas bases.

El solicitante deberá tener una edad comprendida entre los 30 y 45 años en el momento de la solicitud. Deberá encontrarse en un estadio intermedio de su carrera o actividad profesional, con una innovadora trayectoria científica o creativa.

No podrán concurrir a la presente convocatoria personas jurídicas de cualquier tipo, ni asociaciones, ni comunidades de bienes ni grupos de solicitantes bajo ningún otro tipo de fórmula asociativa.

Si el proyecto presentado fuera a desarrollarse en una universidad, un centro público de investigación, un centro privado (no lucrativo) de investigación o en un hospital, el solicitante deberá estar adscrito al mismo en el momento de la firma del compromiso de aceptación.

La presentación a esta convocatoria es incompatible con haber sido beneficiario de una Ayuda o Beca a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA.

La beca solicitada deberá ser la fuente de financiación principal y preferentemente única del proyecto presentado a esta convocatoria. En caso de haber solicitado o tener concedida otra u otras fuentes de financiación para el proyecto presentado, esta información deberá hacerse constar expresamente en la solicitud, identificando claramente la fuente, el importe y el destino de la financiación solicitada o concedida.

5/ Documentación

Cada solicitante podrá presentar una única solicitud a la presente convocatoria. Con carácter general, toda la documentación presentada deberá ser cumplimentada en español, salvo que las presentes bases prevean que determinados documentos puedan ser aportados en idioma distinto.

Todas las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del formulario digital disponible en el sitio web de la Fundación BBVA: redleonardo.es y/o fbbva.es.

A través de la herramienta digital se deberá cumplimentar y/o adjuntar la siguiente documentación:
• Datos básicos de identificación del solicitante y del proyecto.
• Resumen de la trayectoria profesional del solicitante (máximo 2.000 caracteres, espacios incluidos).
• Resumen del proyecto (máximo 2.000 caracteres, espacios incluidos).
• Curriculum vitae abreviado del solicitante, con especial énfasis en los últimos 5 años (máximo 5 páginas DIN A4, en español o inglés).
• Cinco contribuciones que, a criterio del solicitante, sean las más representativas de su trayectoria. Estas podrán ser aportadas en cualquier idioma junto con un resumen o aclaración en español respetando el título original.
• Dos cartas de referencia de investigadores o expertos del respectivo campo que tengan un conocimiento directo de las contribuciones del solicitante. Las cartas de referencia deberán estar datadas y firmadas por su autor, redactadas en español o en inglés y ser aportadas por los propios investigadores o expertos que avalan al solicitante.
• Memoria del proyecto (máximo 5 páginas DIN A4, en español), que incluya:
- Descripción del proyecto objeto de la beca solicitada, con énfasis en la relevancia e innovación del proyecto.
- Plan de trabajo y calendario de ejecución.
• Presupuesto total bruto desglosado, incluyendo los impuestos y retenciones que en cada caso resulten de aplicación.
• En el supuesto de proyectos que impliquen experimentación en humanos se deberá aportar un informe o dictamen favorable de un Comité de
Ética de la Investigación que haya sido debidamente acreditado por el órgano competente o la propia autorización de este último, conforme a los art. 12 y 16 de la Ley 14/2007 de 3 de julio de Investigación Biomédica.
• En el supuesto de proyectos que impliquen experimentación en animales se deberá aportar un informe o dictamen favorable de un Comité de
Ética de la Experimentación Animal designado como órgano habilitado por el órgano competente o la propia autorización de éste último, conforme al art. 43 del Real Decreto 53/2013 de 1 de febrero por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos.
- En ambos casos este informe o autorización deberá recoger el título del proyecto (el cual deberá coincidir preferentemente con el presentado a la convocatoria), deberá identificar al investigador responsable del mismo y contener una valoración mínimamente razonada.
- Si no hubiese una coincidencia en cuanto al título o bien el solicitante que concurre a la presente convocatoria no figurase como investigador principal en los términos a los que se refiere la ley 14/2007 o no figurase en el informe como usuario o responsable de la experimentación en los términos del art. 15 del Real Decreto 53/2013, el solicitante deberá aportar un documento
acreditativo, preferiblemente por parte del comité de ética de su centro de adscripción o del centro en el que se desarrollará la experimentación, explicitando el proyecto bajo el cual la investigación se desarrollará y aclarando tales discrepancias. El solicitante adicionalmente podrá aportar el protocolo ético de la experimentación.
- En ningún caso este protocolo y/o las aclaraciones relativas al título del proyecto o a la no mención del solicitante en el informe podrán entenderse como sustitutivos del requisito de aportación de dictamen favorable o autorización de acuerdo con la normativa vigente.
• En el supuesto de proyectos que impliquen ensayos clínicos con medicamentos de uso humano se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 1090/2015bde 4 de diciembre y demás normativa aplicable y se aportará, siempre que sea posible, el dictamen favorable del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos y la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
• Copia del DNI (por ambas caras) o pasaporte.
• En caso de que el solicitante sea un nacional de otro país miembro de la Unión Europea, deberá acreditar tener residencia en España de al menos tres años de antigüedad a la fecha de presentación de la solicitud, aportando su certificado de registro de ciudadano de la Unión y certificado/s de empadronamiento o informe de vida laboral que acredite la residencia
en España durante los tres últimos años. La misma acreditación de residencia procederá para los solicitantes que aporten su condición de familiar de ciudadano de la Unión.
• En caso de que el solicitante sea un nacional de un país no miembro de la Unión Europea, deberá aportar su tarjeta de identidad de extranjero en
vigor en la que se acredite tener residencia de larga duración en España.

Una vez completada la solicitud, el solicitante recibirá un número de referencia que confirmará su correcta recepción y que deberá ser utilizado para cualquier comunicación ulterior con la Fundación BBVA.

6/ Plazo de presentación de solicitudes

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 15 de diciembre de 2020 al 25 de febrero de 2021, a las 19:00 h, hora peninsular. La solicitud deberá haber sido finalizada no más tarde del día y hora acabados de señalar, incluyendo las cartas de referencia.

Si la solicitud contuviera errores subsanables, la Fundación BBVA lo pondrá en conocimiento del solicitante para que, en el plazo improrrogable de 10 días naturales desde dicha comunicación, proceda a su subsanación, como condición imprescindible para que sea tomada en cuenta en el proceso de evaluación.

7/ Proceso de selección

El proceso de asignación de las becas será llevado a cabo por comisiones evaluadoras designadas por la Fundación BBVA e integradas por expertos de reconocido prestigio en cada una de las áreas de la convocatoria, que elaborarán un ranking de las solicitudes del área atendiendo a los siguientes criterios:
• Perfil curricular y realizaciones previas del solicitante (peso del 50%).
• Originalidad y carácter innovador de la propuesta (peso del 50%).

Las comisiones actuarán con completa independencia, ateniéndose a los mejores criterios aplicables en las áreas.

Las comisiones evaluadoras podrán acordar conceder el total de la cantidad solicitada o modificarla en atención a la naturaleza del proyecto a desarrollar.

Las deliberaciones de las comisiones de evaluación tendrán carácter confidencial.

8/ Resolución

La resolución de la convocatoria se hará pública no más tarde del 1 de junio de 2021. La convocatoria podrá declararse total o parcialmente desierta y la decisión de las comisiones será inapelable.

Resuelta la convocatoria, se harán públicas en el sitio web de la Fundación BBVA, www.redleonardo.es y/o www.fbbva.es, la lista de los beneficiarios de las becas y la composición de las comisiones evaluadoras.

No se mantendrá correspondencia o comunicación adicional alguna con los solicitantes que no hayan resultado seleccionados.

En ningún caso se facilitará información desagregada o individualizada sobre las solicitudes recibidas, ni sobre la deliberación de las comisiones evaluadoras.

9/ Formalización de la beca

Los beneficiarios de las becas deberán suscribir antes del 30 de junio de 2021 el compromiso de aceptación que la Fundación BBVA les traslade.

En caso de que el beneficiario de la beca esté adscrito a una universidad, un centro público de investigación, un centro privado (no lucrativo) de investigación o a un hospital, será preceptivo que el centro suscriba el documento regulador de la concesión y pago de la beca que la Fundación BBVA le traslade a tal efecto.

La firma del compromiso de aceptación por parte del beneficiario, y en su caso del documento regulador de la concesión y del pago de la beca por parte del centro de adscripción, será condición indispensable para la percepción de la beca concedida.

10/ Pago de la beca

La beca se hará efectiva en tres pagos: un 50% al inicio, una vez formalizado el compromiso de aceptación; un 40% a la mitad del desarrollo del proyecto; y el 10% restante a la entrega de la memoria final del proyecto, salvo que excepcionalmente se justifique la necesidad de contar con una distribución temporal distinta de la financiación del proyecto.

En el caso de que el beneficiario de la beca esté adscrito a una universidad, un centro público de investigación, un centro privado (no lucrativo) de investigación o a un hospital, se hará efectiva de acuerdo con lo previsto en el compromiso de aceptación y el documento regulador de la concesión de la beca suscrito por el referido centro.

11/ Desarrollo del proyecto

En caso de que en el desarrollo del proyecto surgieran circunstancias que supongan una modificación significativa de aquel, el beneficiario de la beca deberá comunicarlo, a la mayor brevedad posible, a la Fundación BBVA, que comunicará al interesado su aceptación o rechazo.

A la conclusión del periodo de disfrute de la beca, los beneficiarios enviarán en el plazo de 30 días naturales a la Fundación BBVA una memoria descriptiva de las actividades realizadas y los resultados alcanzados.

La memoria deberá incluir un apartado económico de justificación del gasto aportando documentación acreditativa del mismo.

12/ Difusión de los resultados del proyecto

La Fundación BBVA podrá solicitar la colaboración de los beneficiarios de las becas en actividades de difusión a la sociedad de los resultados de los proyectos objeto de esta convocatoria. Solicitada dicha colaboración, el beneficiario facilitará a la Fundación BBVA toda la información y documentación que se le requiera y cederá gratuitamente a esta los derechos oportunos para la difusión de los resultados de su proyecto a través de la página web de la Fundación, redleonardo.es y/o fbbva.es, u otros canales similares, suscribiendo las autorizaciones que se le remitan desde la Fundación BBVA a tal efecto.

Los beneficiarios de esta convocatoria deberán mencionar en los materiales o resultados derivados del proyecto la procedencia de la beca recibida mediante la frase:
«Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2021 de la Fundación BBVA» e incluir el logotipo de la Fundación BBVA siempre que ello sea posible.

13/ Aceptación de las bases

El hecho de concurrir a la presente convocatoria supone la aceptación de sus bases y de su resolución, que será inapelable, así como la renuncia a cualquier tipo de reclamación.

Excepcionalmente y por motivos debidamente justificados, la Fundación BBVA se reserva el derecho de modificar la redacción de las bases a fin de aclarar o precisar su contenido, sin que ello suponga una alteración sustancial ni arbitraria del mismo. El texto de las bases, así como el documento de preguntas frecuentes, cuya lectura se recomienda a los solicitantes, estarán disponibles durante el plazo de vigencia de la presente convocatoria en el sitio web de la Fundación BBVA: www.redleonardo.es y/o www.fbbva.es.

 

Para más información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edificio San Nicolás Plaza de San Nicolás, 4
48005 Bilbao

Palacio del Marqués de Salamanca Paseo de Recoletos, 10
28001 Madrid

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025