Concursos Literarios

 

 

 

PREMIOS FUNDACIÓN ENDESA A LA ECOINNOVACIÓN EDUCATIVA 2020-2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS FUNDACIÓN ENDESA A LA ECOINNOVACIÓN EDUCATIVA 2020-2021 (España)

15:12:2020

Género:  Proyecto educativo, infantil y juvenil

Premio:   2.000 € destinos a actividades o equipamiento del proyecto

Abierto a:  estudiantes y centros docentes del territorio nacional español

Entidad convocante:  Fundación ENDESA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:12:2020

 

BASES

 

PREÁMBULO

La Fundación ENDESA en línea con el compromiso de responsabilidad social corporativa de su Entidad Fundadora (ENDESA, S.A.) tiene como una de sus líneas de actuación prioritarias el fomento de actividades relacionadas con la EDUCACIÓN, la FORMACIÓN, el MEDIO AMBIENTE y
la SOSTENIBILIDAD. En este sentido, la Fundación ENDESA con el fin de contribuir a impulsar proyectos que transformen e innoven la educación y con el propósito de potenciar los conocimientos y competencias de los estudiantes en materia de sostenibilidad del sector energético (en adelante «los Proyectos»), tiene el gusto de convocar la V Edición de los Premios FUNDACIÓN ENDESA A LA ECOINNOVACIÓN EDUCATIVA 2020-2021 («Los Premios Fundación ENDESA»), a través de los cuales se pretende:
• Identificar actitudes innovadoras y comprometidas con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
• Destacar el protagonismo de los jóvenes en el fomento de la cultura ecológica: conocimientos, valores, actitudes, comportamientos.
• Despertar el interés social por el medio ambiente a través de los centros educativos.

 

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Para acceder a los Premios Fundación ENDESA, los candidatos deberán ser estudiantes y centros docentes del territorio nacional español (en adelante
«Centros Educativos») según las categorías y requisitos que a continuación se detallan:

• En las Categorías 1 y 2, los Proyectos deberán ser desarrollados por equipos compuestos por un mínimo de 3 estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato ó Formación Profesional de Grado Medio, con el apoyo de al menos un profesor del Centro al que pertenezcan. Deberá presentarse un único Proyecto (no una suma de varios proyectos) que debe haber comenzado ese mismo curso o en los dos cursos anteriores.
• A la Categoría 3 sólo podrán presentarse Proyectos que involucren a todo el Centro Educativo en su conjunto y que continúen vivos en el curso de la convocatoria. Esta categoría está abierta a centros de todos los niveles educativos, incluyendo educación primaria.

Los alumnos participantes deberán ser menores de 18 años o que cumplan 18 años en el presente curso académico, en cualquiera de las categorías.
Los Centros Educativos podrán presentar varias candidaturas, pero sólo una por Categoría.
Los Proyectos presentados deberán ser originales, esto es, que el mismo proyecto que se presenta no haya sido previamente premiado por otras entidades a la fecha de cierre del registro de candidaturas. A la Categoría 3 podrán presentarse centros premiados, siempre y cuando demuestren la continuidad y evolución del proyecto desde que se recibió el premio.
La Fundación ENDESA se reserva el derecho a excluir de los Premios Fundación ENDESA a cualquier candidatura que altere, perjudique o de cualquier forma amenace el buen funcionamiento y desarrollo normal y reglamentario de los Premios Fundación ENDESA.
Igualmente quedarán excluidos cualquier candidatura o proyecto que, de modo intencionado o no, perjudique o dañe la imagen de la Fundación ENDESA, Endesa, S.A. o cualquier sociedad del Grupo empresarial al que pertenezca ésta, la de sus clientes, así como la del resto de candidaturas y proyectos.

 

CATEGORÍAS DE PROYECTOS

Existen tres categorías de Proyectos («Categorías») según se detallan a continuación:

CATEGORÍA 1: ¿QUÉ ES PARA TI LA NATURALEZA?

Podrán optar Proyectos originales que:
• Mejoren la competencia científica de los alumnos a través del conocimiento y contacto directo con los ecosistemas —natural, rural o urbano— y resalten la importancia de su preservación.
• Realicen una investigación innovadora sobre un fenómeno o problema medioambiental, basada en un contacto directo con la naturaleza, y demuestren que se conocen y entienden las dinámicas internas y externas de los ecosistemas.
• Demuestren el desarrollo de actitudes, valores y compromiso con el medio estudiado y divulguen los resultados de su proyecto de forma original y atractiva.

CATEGORÍA 2: MI SOLUCIÓN CREATIVA A UN PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL

Podrán optar Proyectos originales que:
• Representen una solución creativa e innovadora desde el punto de vista científico o técnico a un problema ecológico o medioambiental determinado.
• Presenten iniciativas de emprendimiento ecológico que identifiquen las causas del deterioro ambiental y propongan soluciones concretas y viables desde el punto de vista técnico y económico, combinando sostenibilidad y competitividad.

CATEGORÍA 3: ¿CÓMO MEJORARÍAS TU ENTORNO?

Podrán optar Proyectos originales realizados por el centro educativo en su conjunto, que:
• Describan un proyecto desarrollado por alumnos y profesores, o bien la trayectoria de un centro con compromiso ecológico a lo largo del tiempo, que trasciendan el centro mismo mejorando su entorno y aportando al bien común.
• Promuevan una cooperación solidaria con empresas, todo tipo de entidades, administraciones u otras comunidades locales en la aportación de soluciones a problemas concretos.
• Demuestren que la trayectoria continúa y destaquen las aportaciones realizadas en los últimos seis meses.

 

REGISTRO DE LAS CANDIDATURAS Y PLAZOS DE ENTREGA DE PROYECTOS

El registro de las distintas candidaturas a los Premios Fundación ENDESA se realizará exclusivamente online mediante la cumplimentación del formulario disponible en la página web de la Fundación ENDESA (fundacionendesa.org/es/premios-innovacion-educativa) siguiendo las instrucciones contenidas en el mismo.
El periodo de registro de las candidaturas comienza el miércoles 23 de septiembre de 2020 a las 9:00 a.m. (hora peninsular) y finaliza el martes 15 de diciembre de 2020 a las 11:59 p.m. (hora peninsular).
El registro de cualesquiera candidaturas deberá venir debidamente avalado por el Director del Centro Educativo correspondiente.
Las distintas candidaturas tendrán de plazo hasta el lunes 19 de abril de 2021 a las 23:59 (hora peninsular) para presentar telemáticamente sus Proyectos a través de la página web de la Fundación ENDESA (pinchar AQUÍ) siguiendo las instrucciones que al efecto estén publicadas.
La Fundación ENDESA se reserva el derecho de prorrogar tanto la fecha de cierre del periodo de presentación de candidaturas, como la fecha de cierre de la presentación final de los Proyectos. En estos casos se informaría con la debida antelación a través de la página web.

 

FORMATO Y CONTENIDO DE LOS PROYECTOS

Los proyectos deberán presentarse en castellano e incluir, al menos, los siguientes contenidos:
• Breve presentación o síntesis del Proyecto en formato video de un máximo de 3 minutos de duración (se desestimarán los proyectos que excedan este tiempo).
• Memoria del proyecto en formato pdf, conforme a la plantilla que se publicará en la plataforma on-line, con un máximo de 10.000 palabras (se desestimarán los proyectos que excedan esta extensión), que incorpore la secuencia lógica del proyecto con al menos los siguientes apartados:
• Explicación razonada del porqué del proyecto.
• Búsqueda de antecedentes a nivel nacional e internacional sobre el tema del proyecto, incluyendo el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
• Metodología utilizada.
• Exposición de resultados y aprendizajes logrados, explicando cómo ha incidido el desarrollo del proyecto en los compromisos y actitudes ambientales de los que han participado en él.

Se podrán incluir en la Memoria o bien como Anexos los enlaces a otros materiales que se consideren oportunos: webs, blogs, prezzis, PPTs, videos (de un máximo de 10 minutos), galerías de imágenes, etc.
Todas las fuentes utilizadas deben ser correctamente citadas, siguiendo el formato APA.
Antes del 25 de marzo de 2021 deberán entregarse, a través de la plataforma, las autorizaciones de los padres o tutores de los alumnos para la publicación de los proyectos e imágenes de los mismos.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

Para la valoración de los Proyectos se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
• Innovación educativa en el ámbito de la ecología y el medio ambiente:
• Una idea que, a través de la acción educativa, contribuye al desarrollo sostenible, a la reducción del impacto ambiental y a la optimización de los recursos naturales.
• Una práctica pedagógica o didáctica que logra desarrollar de manera eficaz la cultura ecológica y que puede ser transferible a otros contextos educativos.
• Una actividad que impulsa valores ambientales, hábitos y habilidades (empatía, compromiso, solidaridad, responsabilidad) susceptibles de provocar cambios en los comportamientos cotidianos.
• Una aportación a la sensibilización ecológica y medioambiental que fomenta actitudes de cuidado y respeto, tanto al medio natural como al humano, comenzando por el entorno inmediato a la comunidad educativa.
• Creatividad y calidad tanto en los contenidos como en los aspectos formales de la presentación, comunicación y divulgación del proyecto.
• Actitud emprendedora e innovadora por parte de los alumnos.
• Trabajo en equipo, con roles complementarios de sus diferentes miembros.
• Posibilidades de escalabilidad y replicabilidad del proyecto en contextos similares.

Se valorará particularmente la creatividad de los proyectos para llevar a término sus objetivos adaptándose a cualquier situación que pueda asimilarse a la vivida con motivo de la crisis del COVID-19.

 

DOTACIÓN DE LOS PREMIOS FUNDACIÓN ENDESA

La dotación de los Premios Fundación ENDESA es de 8.000 euros, los cuales se distribuirán de la siguiente manera:
• En la Categoría 1 se entregará una dotación económica por un valor de 2.000 euros al equipo ganador, destinada a actividades o equipamiento que permitan seguir desarrollando las iniciativas ambientales del centro.
• En la Categoría 2 se entregará una dotación económica por un valor de 2.000 euros al equipo ganador, destinada a actividades o equipamiento que permitan seguir desarrollando las iniciativas ambientales del centro.
• En la Categoría 3 se entregará una dotación económica por un valor de 4.000 euros al centro ganador, destinada a actividades o equipamiento que permitan seguir desarrollando las iniciativas ambientales del centro.
Los centros finalistas que no resulten ganadores recibirán un accésit sin dotación económica, así como una ayuda para facilitar su participación en la ceremonia de entrega de premios.

El Jurado se reservará además la potestad de otorgar una MENCIÓN ESPECIAL a proyectos con un mérito singular, en cualquiera de las tres categorías, que destaquen por su impacto social, solidaridad, participación de alumnos con dificultades especiales o en riesgo de exclusión social, etc., aunque no alcancen el nivel técnico requerido para los proyectos finalistas.

 

COMPOSICIÓN DEL JURADO Y FALLO

El jurado de los Premios Fundación ENDESA estará integrado por personas de reconocido prestigio en el sector del medio ambiente y la energía y su composición será publicada en la página web de la Fundación ENDESA (pinchar AQUÍ).
El fallo que emita el jurado será inapelable y se publicará antes del 4 de junio de 2021, fecha en la que se informará igualmente del día, hora y lugar en que se celebraría la ceremonia de entrega de premios. La Fundación ENDESA se reserva el derecho de modificar la fecha de publicación del fallo, en cuyo caso se informará de la nueva fecha a través de la página web de la Fundación ENDESA.

 

CONFIDENCIALIDAD

La Fundación ENDESA garantizará la confidencialidad de las candidaturas durante el proceso de registro y desarrollo de los proyectos. Una vez presentados los proyectos (a partir del 19 de abril de 2021) se podrán difundir y divulgar sus vídeos resumen, así como características generales de los mismos y, en su momento, también podrán divulgarse los proyectos completos, los nombres de los profesores y estudiantes integrantes de cada candidatura y el Centro Educativo al que pertenecen.
Tratándose de la divulgación de videos a que se refiere este apartado, la FUNDACIÓN ENDESA recabará una especial autorización de acuerdo con la normativa aplicable en relación con la Protección de Datos de Carácter Personal.

 

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en los Premios Fundación ENDESA, implica la íntegra aceptación de las presentes Bases y el fallo del jurado, cuya interpretación corresponde a los integrantes del mismo.
La Fundación ENDESA queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes Bases, así como para interpretar las mismas.

 

ACCESIBILIDAD

Las Bases quedan publicadas y accesibles a todos los participantes y público en general en la página web de la Fundación ENDESA.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR DE LEIOA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR DE LEIOA (España)

21:12:2020

Género:  Carta, infantil y juvenil

Premio:   250 €, trofeo y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Leioa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:12:2020

 

BASES

 

LA CARTA CONSTITUYE POR SÍ MISMA UN GÉNERO LITERARIO Y CON LA INTENCIÓN DE FOMENTAR LA COMUNICACIÓN DE SENTIMIENTOS Y RECUPERAR LA RIQUEZA DE ESTE GÉNERO, EL AYUNTAMIENTO DE LEIOA CONVOCA ESTE XXII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR, CON ARREGLO A LAS SIGUIENTES BASES.

1. Podrán participar cuantas personas lo deseen, en las siguientes categorías de edad:
CATEGORÍA A: HASTA 18 AÑOS.
CATEGORÍA B: DE 19 A 39 AÑOS.
CATEGORÍA C: DE 40 A 59 AÑOS.
CATEGORÍA D: DESDE 60 AÑOS.

Debiendo hacer constar en su exterior “XXII Certamen de Cartas de Amor”. La organización no se responsabiliza de la pérdida o deterioro que pudieran sufrir las cartas en su envío. Los trabajos enviados por correo deberán estar sellados, a más tardar, en fecha 22 de diciembre.

2. Cada participante podrá presentar dos cartas como máximo en euskera y/o en castellano, con una extensión máxima de 2 folios escritos por una sola cara. Las características del papel (color, olor y textura) serán de libre elección. El jurado valorará el estilo, el desarrollo del escrito, la presentación y la originalidad y, en caso de trabajos manuscritos, la caligrafía.

3. Las cartas, que deberán ser originales, inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro certamen, se presentarán por triplicado y deberán contener el título o pseudónimo, careciendo de detalles que puedan identificar al autor/a. Acompañando a los originales se incluirán los datos del autor/a: nombre, apellidos, dirección, fecha de nacimiento, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico, así como el título o pseudónimo y la categoría a la que pertenece. Los trabajos no se podrán mandar por e-mail.

NOTA: Se rechazarán los trabajos que no cumplan los requisitos de presentación.

4. Los trabajos deberán entregarse, bien personalmente o por correo postal, antes del 22 de diciembre de 2020, en:

KULTUR LEIOA
Jose Ramon Aketxe plaza, 11
48940 Leioa (Bizkaia)

5. Se establecen los siguientes premios en cada categoría:
1er premio: 250 euros, trofeo y diploma
2º premio: 125 euros, trofeo y diploma.

Ningún autor/a podrá beneficiarse de más de un premio.
Los premios podrán ser declarados desiertos a juicio del jurado.
Todos los premios están sujetos a la retención del IRPF correspondiente.

6. El fallo del Jurado, que estará compuesto por personas especialistas en el ámbito de la literatura y designadas por la organización, es inapelable, prevaleciendo en todo momento su criterio.

7. La entrega de premios tendrá lugar el día 12 de febrero de 2021, a las 18:30 horas en Kultur Leioa, realizándose la lectura de las cartas premiadas.

8. Las cartas premiadas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Leioa, quien se reserva el derecho de su exposición, reproducción o publicación, sin que ello suponga que sean exigibles derechos de autor, pasando a incrementar el patrimonio cultural municipal y sin que puedan ser objeto de compraventa.

9. La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PARA EL NÚMERO 3, VOL. 1 DE LA REVISTA VIRTUAL QUIMERA (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA EL NÚMERO 3, VOL. 1 DE LA REVISTA VIRTUAL QUIMERA (Costa Rica)

15:01:2021

Género:  Relato, poesía, crónica, reseña literaria, ensayo

Premio:   Publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Revista Virtual Quimera

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  15:01:2021

 

BASES

 

Bases de publicación:

1. Todas las obras tendrán que relacionarse claramente con los temas de la revista (mitología, leyendas, espiritualidad, filosofía clásica e historia de la Edad Antigua y la Edad Media). Se recibirán relatos, poemas, crónicas, reseñas literarias y ensayos.

2. Los textos deben presentarse en letra Arial 12, interlineado 1,5. La extensión no debe sobrepasar las 5 páginas para trabajos en prosa y las 3 páginas para trabajos en verso.3. Las obras que lo ameriten seguirán el formato de citación APA 6, 3ra edición.

4. El título del documento que contenga la obra será: C_ NOMBRE DEL AUTOR.

5. Se enviará un segundo archivo con el título de la obra, el nombre completo del autor o autora y una breve biografía (máximo 150 palabras) bajo la siguiente denominación: C_ BIO_
NOMBRE DEL AUTOR.

6. Ambos documentos se entregaran en formato *.doc o *.docx

7. El autor aportará una copia de su DNI o documento oficial de identidad.

8. Los archivos serán enviados a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. Los autores que participen en nuestras convocatorias serán responsables de responder por la titularidad y la originalidad de la obra. Además, deberán tener en cuenta que, al participar, garantizan la titularidad del trabajo enviado. En el caso de que los autores sean menores de edad, dicha responsabilidad recaerá sobre su representante legal.

10. El Consejo Editorial de la Revista Virtual Quimera se reserva el derecho de publicar o no el material recibido, sugerir modificaciones de forma y de correcciones de estilo. Además, no asume responsabilidad alguna de posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publiquen.

11. Los autores que envíen trabajos para ser evaluados a Revista Virtual Quimera preservan sus derechos patrimoniales. Para la aceptación del artículo, la/s persona/s autora/s cede(n) a Revista Virtual Quimera sus derechos de reproducción por medios impresos y electrónicos, de forma gratuita, exclusiva y por plazo indefinido.

12. La Revista Virtual Quimera aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons que se observa en el siguiente enlace: creativecommons.Org/licenses/by-nc/4.0/

Convocatoria abierta hasta el 15 de Enero 2021

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI PREMIO APCR DE PERIODISMO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO APCR DE PERIODISMO (España)

09:01:2021

Género:  Periodismo

Premio:   1.000 €

Abierto a:  trabajo periodístico publicado en cualquier medio de comunicación español entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2020

Entidad convocante:  Asociación de Periodistas de Ciudad Real

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:01:2021

 

BASES

 

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real, con el patrocinio de Félix Solís Avantis, convoca la decimosexta edición de su premio de trabajos periodísticos. El objetivo del galardón es reconocer el mejor reportaje escrito, audiovisual o fotográfico que trate sobre cualquier tema de actualidad de la provincia y que tenga relevancia informativa y calidad en su tratamiento periodístico.

BASES

El XVI Premio APCR de periodismo pretende promocionar los valores históricos, culturales y socioeconómicos de Ciudad Real.

PRIMERA: TEMÁTICA

Los trabajos deberán tratar sobre cualquier tema de actualidad de Ciudad Real y su provincia que tenga relevancia informativa y calidad en su tratamiento periodístico.

SEGUNDA: PARTICIPANTES

Se podrá presentar un único trabajo periodístico escrito o audiovisual que haya sido publicado en cualquier medio de comunicación español entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2020 . Los trabajos deberán ser presentados por su autor o autores.

TERCERA: ENVÍO Y DOCUMENTACIÓN

Los trabajos deberán remitirse antes del 10 de enero a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Irán acompañados de los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del autor o autores.
- Datos personales y breve descripción del trabajo.
- Nombre del medio de comunicación y fecha de publicación o emisión.

Los trabajos audiovisuales deberán remitirse por Wetransfer o a través de un enlace permanente.

CUARTA: DOTACIÓN PREMIO

La APCR establece un único premio dotado con 1.000 euros, patrocinado por Félix Solís Avantis.

QUINTA: JURADO Y FALLO

El jurado estará compuesto por integrantes de la junta directiva. El jurado será soberano para decidir sobre todas aquellas cuestiones que afecten al concurso y que no ?guren en las presentes bases.

El fallo se hará público el 24 de enero de 2021 , coincidiendo con la Festividad de San Francisco de Sales.

SEXTA: OTRAS

La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXV PREMIO UNICAJA DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO UNICAJA DE POESÍA (España)

15:01:2021

Género:  Poesía

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a:  mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Unicaja

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:01:2021

 

BASES

 

La Fundación Unicaja hace pública la trigésima quinta edición del Premio Unicaja de Poesía.

La presente convocatoria se regirá por las siguientes bases:

1. Podrá concurrir a este premio cualquier persona mayor de edad, sea cual sea su nacionalidad o lugar de residencia.

2. Se establece un premio dotado con 4.000 euros, sujetos a retención del I.R.P.F. para el ganador. Si el Jurado lo estima oportuno, podrá declararse desierto.

3. La obra premiada será publicada por la Editorial Pre-Textos. Fundación Unicaja no mantendrá ningún tipo de vínculo legal con el autor ganador a efectos de derechos de edición y comercialización de la obra ganadora.

4. El Jurado estará constituido por relevantes personalidades de la cultura y su fallo, que se dará a conocer oportunamente, será inapelable.

5. Los trabajos, escritos en castellano, serán inéditos con un máximo de mil versos y de tema libre. Cada autor solo podrá presentar una obra, que deberá remitirse única y exclusivamente por correo electrónico a la dirección premiosliterarios@fundacionunicaja. com, enviando dos archivos cuyo peso total no excederá de los 2 MB, de acuerdo al siguiente procedimiento:
- En el primer archivo, en formato PDF, deberá incluirse el libro presentado a concurso, sin datos personales de ningún tipo. En el nombre de este archivo se hará constar únicamente: “Obra (seguido del título de la misma)”.
- En el segundo archivo, en formato PDF, deberán incluirse los datos personales del autor: nombre y apellidos, domicilio postal, correo electrónico y teléfono de contacto, así como una breve nota biobibliográfica.

En el nombre de este archivo se hará constar únicamente: “Datos personales”.

En el asunto del correo electrónico deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: “XXXV Premio Unicaja de Poesía - (Título de la obra) - (Ciudad de procedencia)”.

Quedarán excluidos de la convocatoria todos aquellos trabajos presentados físicamente o por envío postal, quedando eximida la organización de devolver o archivar los originales.

6. En cumplimiento de lo establecido en la legislación sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales serán incorporados a un fichero del que es responsable Fundación Unicaja, con domicilio social en Plaza de la Marina, número 3, 29015 Málaga, y CIF número G-29889730. Al participar en la presente convocatoria del Premio Unicaja de Poesía, presta su consentimiento voluntario
para el tratamiento de los datos suministrados con la finalidad de gestionar el certamen y los datos de sus participantes. No se realizarán cesiones a terceros.

No obstante, se podrá ejercer en todo momento los derechos sobre sus datos personales, aportando copia del documento nacional de identidad mediante cualquier medio que deje constancia de su envío y comunicación, dirigido a Fundación Unicaja, con domicilio en la Plaza de la Marina, núm. 3, 29015 Málaga, y CIF G-29889730, o bien por correo electrónico a baja@fundacionunicaja. com, enviando de igual manera copia del documento nacional de identidad. Se le informa, asimismo, de su derecho a presentar una reclamación derivada del tratamiento de sus datos personales ante la Agencia Española de Protección de Datos.

7. A partir de la fecha de esta convocatoria queda abierto el plazo de admisión de los trabajos, que finalizará el viernes 15 de enero de 2021 a las 23:59 horas.

8. La entrega del Premio tendrá lugar en acto y fecha oportunamente indicados con posterioridad.

9. Fundación Unicaja no mantendrá correspondencia con los autores. Los trabajos no premiados serán destruidos.

10. Todas las obras presentadas quedarán en depósito de los receptores hasta la fecha del fallo, sin que la organización mantenga correspondencia con los autores salvo para acusarles recibo de su envío. Los datos personales serán tratados de manera que se garantice su adecuada seguridad, incluyendo la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, aplicando las medidas técnicas y de organización apropiadas.

11. La participación en este certamen implica la aceptación de todas sus bases.

 

Fuente

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025