Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO "DERIVAS URBANAS" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "DERIVAS URBANAS" 2020 (Argentina)

31:10:2020

Género:  Relato

Premio:   Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Festival de Narrativa de Bahía Blanca

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

Bases y condiciones

Cada participante o grupo de participantes puede enviar hasta una (1) obra de género narrativo, escrita en español.

La misma no debe exceder las 2 (dos) carillas (2000 caracteres con espacio cada una), letra Arial en cuerpo 12, con interlineado 1,5.

La obra debe ser original, inédita y no estar premiada ni presentada a otro concurso pendiente de fallo, en el momento de enviar el original a este certamen. Además, no deben haber contraído compromisos con terceros respecto a los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma. En tal sentido, quedan excluidos los trabajos premiados en otros concursos y cuentos ya publicados.

La sola presentación de la obra a este concurso implica el compromiso por parte de las, los y les autores y autoras de no retirarlas hasta darse a conocer el fallo del jurado y la aceptación de las presentes bases.

Las, los y les autores y autoras que resulten seleccionadas/os/es para la antología serán notificados vía mail una vez que el jurado haya emitido el fallo.

La obra presentada debe ser enviada como archivo en formato PDF, a través del formulario Google que se indica a continuación: forms.gle/8c38nMSmZTNWXWGg8

El archivo PDF no debe contener ningún dato que pueda identificar al/la autor/a, y deberá nominarse del mismo modo que se titula la obra, para poder ser identificada posteriormente.

Importante: en el formulario Google completar: Dirección de correo electrónico de Gmail; Apellidos y Nombres completos; Ciudad de origen y/o actual; Fecha de Nacimiento; Seudónimo con el que se presenta el texto; Título del texto a presentar; Texto a presentar (se adjunta el archivo en PDF en "Añadir archivo”)

El jurado solo recibirá el archivo adjunto (la obra, en formato PDF), sin identificación alguna de sus autoras o autores.

La recepción de los trabajos comenzará el día viernes 15 de septiembre y finalizará el día sábado 31 de octubre.

Las eventuales consultas pueden ser remitidas al correo electrónico del Festival (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) con el asunto: “Consulta”.

 

¿Quienes pueden participar?

Podrán participar de este concurso autores y autoras de cualquier nacionalidad que presenten textos que se ajusten a las condiciones explicitadas en las bases.

Las/los/les participantes menores de 18 años podrán presentarse a concursar adjuntando una autorización certificada de su madre o padre, o tutores.

Quedan excluidas de este concurso todas las personas que se desempeñen o estén relacionados con la organización del Festival.

 

Premios

Las obras seleccionadas serán publicadas en una antología virtual, bajo el cuidado de las editoriales "Colectivo Semilla" y "HD Ediciones". La misma será distribuida en bibliotecas populares y en bibliotecas de instituciones educativas de la ciudad de Bahía Blanca. Las, los y les autores y autoras de las obras seleccionadas recibirán un diploma que acredite la mención obtenida.

El jurado estará integrado por Lorena Curruhinca, Claudio Dobal, Natalia Fiore, Nicolás Guglielmetti y Valeria Luini.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVIII BECAS DE INVESTIGACIÓN "FLORIÁN DE OCAMPO" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII BECAS DE INVESTIGACIÓN "FLORIÁN DE OCAMPO" 2020 (España)

31:10:2020

Género:  Investigación

Premio:  4 becas de 3.000 €

Abierto a:  investigadores que pretendan realizar o estén realizando Proyectos de Investigación, Trabajos Final de Grado, Trabajos Final de Máster o equivalentes

Entidad convocante:  Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo", órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, vinculado al CSIC a través de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, hace pública la XXVIII Convocatoria de Becas a la Investigación.

Se convocan 4 becas para proyectos de investigación con una dotación de 3.000 euros cada una, sobre cualquiera de las ramas de ciencias, humanidades y artes, referidas a la provincia de Zamora o a temas castellanoleoneses que afecten a la provincia de Zamora.

I. REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

Podrán concurrir investigadores que pretendan realizar o estén realizando Proyectos de Investigación, Trabajos Final de Grado, Trabajos Final de Máster o equivalentes. En el caso de que el proyecto presentado se refiriese a una Tesis Doctoral, deberá acreditarse la matrícula de la tutela para el curso 2020/21 y tener inscrito el proyecto de Tesis Doctoral en la Universidad correspondiente.

II. SOLICITUDES Y PLAZO

Las solicitudes deberán ser remitidas digitalmente en PDF al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o alternativamente en formato papel a la sede del Instituto sita en Calle Doctor Carracido s/n (Tras. Edif. Colegio Universitario) en Zamora. El plazo de admisión comienza el 1 de julio y finaliza el 31 de octubre de 2020 a las 14:00 h.

III. DOCUMENTACIÓN

La solicitudes deberán contener la siguiente documentación:
· Instancia en modelo normalizado (este mismo tríptico)
· Fotocopia del D.N.I.
· Certificación académica personal, completa y acreditativa de la formación exigida, en original o fotocopia compulsada con expresión de las calificaciones obtenidas en cada asignatura.
· Currículum vitae, debiendo documentar los datos aportados
· Proyecto de trabajo a realizar, señalando el título, el director/tutor del proyecto, los objetivos, el interés del trabajo, el calendario previsto y los medios necesarios y disponibles para su realización. Los proyectos presentados deberán ser originales e inéditos.
· Presupuesto detallado de la investigación. El presupuesto no contemplará la adquisición de equipos informáticos.
· Aval de un Director de Departamento Universitario, de una Institución científica o de una persona de relevancia científica dentro del ámbito de la investigación propuesta.
· El solicitante indicará entre las vocalías del IEZFO, aquella a la que pertenece el proyecto de investigación propuesto, siendo estas: Arqueología; Arte; Historia y Geografía; Etnografía; Técnicas y Ciencias Aplicadas; Derecho y Economía; Lingüística y Literatura y Sociología y Ciencias de la Información
· En el caso de equipos de investigación, deberá hacerse constar, expresamente, en la solicitud el representante del equipo, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden al equipo de investigadores, y al que se realizará, en su caso, el abono de la beca.
· Dirección y teléfono de contacto del solicitante.

IV. TEMAS DE INVESTIGACIÓN

El Instituto, a propuesta de su Junta Directiva, acuerda proponer como temas prioritarios y específicos los siguientes, siempre dentro del ámbito zamorano:
· Historia, cultura y pensamiento.
· Estructuras demográfico-sociales y su evolución.
· Estudios medioambientales.
· Etnografía, etnología y antropología cultural.
· Recursos económicos y turísticos.
· Estudios sobre el sector agroalimentario.
· Investigaciones referidas a las ciencias puras y aplicadas.
· Conservación, investigación y catalogación del patrimonio histórico.
· Fomento de recurso privados y públicos.

V. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

Es obligación del beneficiario la aceptación de la subvención otorgada y de las condiciones derivadas de su otorgamiento, entendiéndose por aceptada si, en el plazo máximo de diez días contados desde el día siguiente de su notificación, el beneficiario no ha renunciado por escrito a la misma.

El beneficiario deberá facilitar a los seis meses de concedida la ayuda un informe (no resumen) lo más completo posible del trabajo realizado en el tiempo anterior avalado, en su caso, por el Director del trabajo de investigación.

En el plazo máximo de un nueve meses se deberá presentar el trabajo concluido tanto en papel como en soporte informático (memoria usb), siendo necesario presentar los documentos en formatos editables (word, excel, jpeg, cad, etc.).

VI. EDICIÓN DE TRABAJOS BECADOS

El investigador cederá al IEZFO todos los derechos de autor, así como los derechos independientes, compatibles y acumulables al mismo regulados en el Art. 3º del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual o norma que la sustituya. Si en el plazo de dos años no hubieran sido publicados, los autores podrán disponer libremente de ellos, en todas las publicaciones relacionadas con los trabajos subvencionados deberá figurar mención expresa de la Beca concedida por el IEZFO.

El Instituto se reserva la posibilidad de publicar en su página web el trabajo resultante de la investigación.

El trabajo final depositado en el IEZFO podrá ser consultado por los investigadores, previo permiso escrito de su autor. Transcurridos dos años desde su recepción, el trabajo podrá consultarse en la sede del Instituto.

VII. PERIODO Y CONDICIONES DE DISFRUTE

Las becas se harán efectivas en los plazos y proporciones siguientes:
· Un 50% a la firma del contrato por el beneficiario o beneficiarios.
· Otro 25% una vez presentado y aprobado el informe semestral.
· El 25% restante, se abonará tras la presentación y definitiva aprobación del trabajo final, que se acompañará de un resumen de 25 folios (máximo) a espacio y medio.
· Estas cantidades están sujetas a la legislación vigente, así como a las deducciones y retenciones que la normativa fiscal señale en el momento del abono.

El periodo de realización del trabajo será, como máximo de nueve meses. Si un mes antes de finalizar el plazo de entrega, se previera la imposibilidad de entregar el trabajo final, el interesado podrá solicitar una ampliación del plazo, que nunca excederá de tres meses adicionales y que deberá ser aprobado por la Junta Directiva del IEZFO.
De igual modo, la Junta Directiva podrá conceder el plazo que estime oportuno, si el trabajo entregado fuese considerado insuficiente por no alcanzar los objetivos mínimos contemplados en la propuesta inicial, a fin de que se proceda a su reelaboración.
Si concluida la ampliación del plazo, el trabajo final tampoco fuese presentado y/o aprobado, el beneficiario de la beca, o en su caso, el representante del grupo, quedará obligado a devolver al IEZFO las cantidades recibidas a cuenta, dentro del plazo y en la cuenta corriente que se le indique en la Resolución de la Junta Directiva que sancione y anule dicha beca.

VIII. PROCESO DE SELECCIÓN

La selección de los proyectos será efectuada por el Tribunal compuesto por especialistas y su fallo motivado será inapelable. Se rechazarán todos los trabajos ya terminados en el momento de finalizar la convocatoria, así como aquellos que hubieran sido inscritos oficialmente en años anteriores.
El fallo de la convocatoria se hará público antes del 1 de diciembre de 2020, se difundirá en la página web del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” y, en su caso, a través de los medios de comunicación.

 

Para cualquier aclaración, dirigirse a:
Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”
XXVIII Becas de Investigación “Florián de Ocampo”
Calle Doctor Carracido s/n (Tras. Edif. Colegio Universitario) 49006 Zamora (España)

 

Fuente y Anexo: colpolsoc.org/agenda/204



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIO DE INVESTIGACIÓN CERVANTISTA "JOSÉ MARÍA CASASAYAS" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE INVESTIGACIÓN CERVANTISTA "JOSÉ MARÍA CASASAYAS" 2020 (España)

01:11:2020

Género:  Ensayo

Premio:   1.500 €, trofeo conmemorativo y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Argamasilla de Alba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:11:2020

 

BASES

 

1. Con el fin de apoyar la investigación en el ámbito del cervantismo y honrar la memoria del cervantista José María Casasayas i Truyols, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la colaboración de la Asociación de Cervantistas y de la Universidad de Castilla-La Mancha, y el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real, convoca el VI Premio de Investigación Cervantista "José María Casasayas".

2. Podrán presentarse trabajos de investigación que aborden el estudio sobre la vida y la obra de Cervantes, así como sobre su recepción a lo largo del tiempo.

3. Los trabajos presentados serán inéditos y redactados en español. Tendrán una extensión mínima de 150 páginas, y máxima de 400, con un espaciado de 1,5 (300.000 y 750.000 caracteres con espacios incluidos, respectivamente).

4. Los trabajos se remitirán en formato PDF y por correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dichos trabajos se enviarán sin nombre y sin signos de identidad ostensible en el cuerpo o en las notas del texto, corra referencias a otra obra del propio autor por su nombre, etc. En caso de que se trate de un trabajo de tesis doctoral, se evitará cualquier referencia al tribunal evaluador y a la universidad. Desde esta dirección se devolverá acuse de recibo, indispensable para tener por presentado el trabajo.

5. Acompañando al trabajo, pero en PDF adjunto aparte, se indicarán los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico y título del trabajo presentado).

6. El plazo de presentación de originales concluye a las 12'00 horas del día 1 de noviembre de 2020. No se admitirán originales fuera de plazo.

7. El ganador obtendrá un trofeo conmemorativo, un premio de 1.500 euros y la publicación de la versión final de su trabajo en la colección "Biblioteca Casasayas" del Instituto Universitario de Investigación "Miguel de Cervantes", de la Universidad de Alcalá de Henares y del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

8. El jurado, que será presidido por el Sr. alcalde de Argamasilla de Alba, estará compuesto por cervantistas de reconocido prestigio. El nombre de sus miembros se dará a conocer en el momento del fallo.

9. El fallo del jurado se hará público el 23 de abril de 2021, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, y será inapelable. El premio podrá declararse desierto si así lo estima el jurado.

10. La presentación de originales al VI Premio de Investigación Cervantista losé María Casasayas" implica la aceptación de estas bases.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO DE MICRORRELATOS "LA MALVALOCA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE MICRORRELATOS "LA MALVALOCA" (España)

31:10:2020

Género: Relato

Premio:  100 €

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Klías

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

La Asociación Klías, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, convoca para este año 2020, su quinto concurso de relato breve.

BASES DEL V CONCURSO DE MICRORRELATOS “LA MALVALOCA”

1. Todos los relatos deben ser originales e inéditos. Pudiendo participar toda persona mayor de dieciocho años.

2. El número máximo de palabras será de 160 incluyendo el título. Cualquier relato que sobrepase dicha extensión será descalificado.

3. Coincidiendo con la fecha, el Día Internacional Contra la Violencia de Género, se invita a participar con relatos desde una perspectiva original y esperanzadora.

4. Los relatos deberán de estar redactados en castellano.

5. Los originales serán remitidos por correo electrónico en formato pdf y formato word, con título y sin firmar. Así mismo se incluirá un tercer documento con el título y la autoría (nombre, apellidos, dirección postal y teléfono de contacto) titulado “nombre del relato – plica” donde se harán llegar a la asociación los datos personales
(nombre, apellidos, DNI, dirección postal). El correo electrónico al que deben enviarse es el siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. La fecha máxima para la entrega de los relatos es el 31 de octubre a las 23:59 hora peninsular.

7. El premio para el relato ganador será de 100 euros.

8. El fallo del jurado será inapelable, comunicándose por nuestros medios oficiales (kliascultura.com y la página de Facebook Klías Cultura) el día 25 de noviembre. La asociación se reserva el derecho de declarar desierto el premio.

9. La asociación se reserva el derecho de publicar en cualquier medio los relatos participantes. Siempre se mantendrá el derecho y el reconocimiento de autoría de los mismos.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS LITERARIOS ISABEL MEDINA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS LITERARIOS ISABEL MEDINA 2020 (España)

13:11:2020

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   250 €

Abierto a:  alumnos y alumnas que estén empadronados en el municipio de Granadilla de Abona

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Granadilla de Abona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:11:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS LITERARIOS ISABEL MEDINA

AÑO 2020

Primera.- Plazo de presentación.
El plazo de presentación de trabajos para esta convocatoria será desde la fecha de publicación del anuncio de esta convocatoria hasta las 24:00 del día 13 de noviembre de 2020.

Segunda.- Financiación de la convocatoria y cuantía global máxima objeto de subvención.
La presente convocatoria de subvenciones se financia con cargo a la partida presupuestaria 32710/4810000 del presupuesto municipal vigente.
El importe total destinado a estos premios será de MIL SEISCIENTOS EUROS (1.600,00 €).
Las categorías de los premios serán las siguientes con los importes indicados a continuación:

• RELATO BREVE de alumnos de ESO Ó FORMACIÓN PROFESIONAL:
1º premio: 250 €.
2º premio: 150 €.
• RELATO BREVE de alumnos de BACHILLERATO:
1º premio: 250 €.
2º premio: 150 €.
• POESÍA de alumnos de ESO Ó FORMACIÓN PROFESIONAL:
1º premio: 250 €.
2º premio: 150 €.
• POESÍA de alumnos de BACHILLERATO:
1º premio: 250 €.
2º premio: 150 €.

Tercera.- Condiciones que deben cumplir los trabajos.
Los trabajos deberán cumplir las condiciones previstas en las Bases Generales aprobadas por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granadilla de Abona en fecha 23 de junio de 2020 que se publicarán en la página web municipal junto con esta convocatoria."

 

BASES GENERALES DEL CERTAMEN “PREMIOS LITERARIOS ISABEL MEDINA”

El Certamen “Premios Literarios Isabel Medina” tiene como objetivo el fomento de la creación literaria por parte de la población juvenil.

Participantes. Podrán participar todos aquellos alumnos y alumnas que estén empadronados en el municipio de Granadilla de Abona en el curso académico en que se realice la convocatoria.

Se establecen dos modalidades para concursar: “Relato breve” y “Poesía”. CONDICIONES Y REQUISITOS COMUNES A LAS DOS MODALIDADES:

1. Plazo y forma de entrega de las obras:

a) Las obras se presentarán sin identificación del autor, haciendo constar el título o lema de la obra y un seudónimo. Deberán estar acompañadas, en documento aparte, de una ficha con los datos personales del autor (nombre, apellidos, D.N.I., dirección, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico e IES al que pertenece) junto al título o lema de su trabajo.

b) La admisión de trabajos quedará abierta desde el momento de presentación que quede fijado en la convocatoria específica de este concurso hasta las 24.00 horas del 13 de noviembre del año que se trate.

c) Los trabajos se presentarán:
• a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando dos archivos: uno con relato o poema y título y el otro con la ficha de los datos personales del autor.
• en los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura del IES del Municipio de Granadilla de Abona correspondiente, adjuntando la citada documentación, de la siguiente forma: la obra dentro de un sobre en cuyo exterior solo podrá figurar el título o lema de la obra y el seudónimo y a su vez dentro de ese sobre, otro sobre cerrado con los mismos datos en su exterior y que contendrá los datos personales del autor (nombre, IES, DNI, curso, correo electrónico y teléfono).
El número de obras presentadas deberá llegar a un mínimo de cinco en cada modalidad para que el concurso se pueda realizar, quedando el mismo desierto y por tanto no celebrándose, en caso de no llegar a ese mínimo establecido en alguna o en ambas modalidades.

2. Jurado.

Para asegurar una organización orientada a la centralización de decisiones, cada año el jurado corresponderá a un IES del municipio, de forma rotativa y elegido por sorteo. El jurado estará compuesto por un miembro de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en calidad de secretario con voz pero sin voto, por un mínimo de dos personas más designadas al efecto por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES que corresponda y por otro miembro, ajeno a la Corporación Municipal y a los IES participantes, que será elegido entre profesionales vinculados a la Literatura o el Periodismo, en el ámbito insular, regional o estatal. Se nombrará, por sorteo, un presidente de entre los miembros del Jurado que ostentará el voto de calidad en caso de empate. Los nombres de los miembros del jurado se darán a conocer en acta una vez fallados los premios. El fallo del jurado, que atenderá a los criterios de creatividad, técnica y originalidad, será inapelable, y se hará público en el plazo máximo de una semana contando a partir de la fecha límite de entrega de los trabajos, mediante su publicación en el tablón de anuncios de los diferentes IES del Municipio de Granadilla de Abona y a través del sitio web municipal granadilladeabona.org .

3.- Destino de las obras premiadas.

Las obras pasarán a ser propiedad de la Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, la cual se reserva el derecho de publicar o no los trabajos. Los trabajos subidos a la web serán escaneados del original o, en su caso, serán tomados de los documentos aportados por correo electrónico. Las obras no premiadas se destruirán.

4.- Aceptación e interpretación de las normas del concurso.

La participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases y requisitos de la presente convocatoria. En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de alguna de las presentes bases, el Ayuntamiento o, en su caso, el Jurado realizarán una interpretación atendiendo al espíritu y finalidad para la cual se ha creado el presente concurso.

5.- Datos personales.

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos de carácter personal que se obtengan serán incorporados y tratados de forma confidencial en un fichero propiedad de este Ayuntamiento. Los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas. Se podrá acceder en cualquier momento a los datos facilitados, así como solicitar, en su caso, su rectificación, oposición o cancelación, dirigiendo una comunicación escrita, junto con la documentación acreditativa de su identidad, a este Ayuntamiento.

 

NORMAS ESPECÍFICAS DE CADA MODALIDAD:

RELATO BREVE

1.- Formato de la obra:

a) Los relatos deberán ser originales e inéditos. Se podrá presentar una única obra por alumno/a escrita en lengua castellana y sin faltas de ortografía.

b) El tema sobre el que deben versar los trabajos es libre, desechándose aquellos que tengan un contenido denigrante u ofensivo para la persona.
c) La extensión del relato tendrá un máximo de mil palabras y un mínimo de quinientas, mecanografiadas en formato DIN-A4, a doble espacio, con una fuente Times New Roman y tamaño 12. Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores, serán excluidos del concurso.

2.- El contenido de los premios se determinará en la correspondiente convocatoria específica.

POESÍA

1.- Formato de la obra:

a) Los poemas deberán ser originales e inéditos. Se podrá presentar una única obra por alumno/a escritas en lengua castellana y sin faltas de ortografía.
b) El tema sobre el que deben versar los trabajos es libre, desechándose aquellos que tengan un contenido denigrante u ofensivo para la persona.
c) La extensión del poema tendrá un mínimo de setenta y cinco palabras, mecanografiadas en formato DIN A4, a doble espacio, con una fuente Times New Roman y tamaño 12. Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores, serán excluidos del concurso.

2.- El contenido de los premios se determinará en la correspondiente convocatoria específica.”



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025