Concursos Literarios

 

 

 

IX CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO" (España)

25:10:2020

Género:  Carta

Premio:   100 € y trofeo

Abierto a:  mayores de 16 años, residentes en España

Entidad convocante:  Asociación Cultural de Mujeres Antares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:10:2020

 

BASES


 

La Asociación Cultural de Mujeres Antares convoca un año más el Certamen de Cartas Manuscrita, para fomentar la escritura a mano y la cultura epistolar, según las siguientes bases:

1. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España. Exceptuando al ganador/a del año anterior 2019.

2. El plazo de envío será desde la publicación de estas bases al 25 de octubre del 2020.

3. Las cartas deberán estar manuscritas en castellano pudiéndose utilizar cualquier tipo de tinta, inéditas y sin premiar en otros concursos.

4. La extensión máxima será un folio por las dos caras y, el tema libre.

5. Se enviarán por el sistema de plica con pseudónimo, en sobre cerrado sin remitente, incluyendo un sobre pequeño que contenga los datos personales del participante, teléfono y email de contacto, a la siguiente dirección: - IX CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO", Calle San Luis nº 34, Código Postal 13610 CAMPO DE CRIPTANA, (Ciudad Real).

6. El jurado valorará: texto, ortografía, caligrafía, presentación y, originalidad.

7. Habrá dos premios: Primero.- Trofeo de Antares, realizado y diseñado por el artista Andrés Escribano, más 100 € en metálico; patrocinado por la Licenciada Dª. Aurelia Fuentes Bermejo. Segundo.- Gargantilla de plata o gemelos con La Estrella Antares.

8. Los premios serán entregados por la poeta Dª. Juana Pinés Maeso, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura el día 13 de noviembre del 2020, a las 20:00 h. y los premiados/as han de estar presentes, (o en su defecto un representante).

9. La organización, en este caso la propia Asociación, se reservan el derecho a cambiar alguna de estas bases o forma de entrega de los premios, según vayamos teniendo información sobre la evolución de la pandemia por Covid 19,

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VIII CONCURSO LITERARIO INTERGENERACIONAL LA GACETA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO LITERARIO INTERGENERACIONAL LA GACETA (España)

31:10:2020

Género:  Relato

Premio:   500 €, portada conmemorativa y suscripción

Abierto a:  residentes en Salamanca

Entidad convocante:  Grupo Promotor Salmantino

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

 

GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A., empresa editora de LA GACETA DE SALAMANCA, organiza este concurso literario con la intención de entender mejor a las personas mayores plasmando literariamente sus vivencias o pensamientos.

 

PRIMERA. TEMÁTICA
El lema del concurso es: “LOS MAYORES ANTE LA COVID-19. Homenaje a una generación excepcional”. El certamen busca plasmar literariamente historias humanas protagonizadas por nuestros mayores sobre la situación que han vivido con motivo del coronavirus. En estos textos, relatados en primera o tercera persona, se deberán recoger las reflexiones o experiencias ocurridas en este periodo, como por ejemplo si hemos estado a la altura de las necesidades de nuestros mayores, los momentos de angustia al no poder ver a sus familiares, cómo ha cambiado estos la forma de comunicarse con ellos, qué lecciones han aprendido, cómo ha afectado a su día a día, cuáles fueron sus rutinas durante el confinamiento… El virus ha cambiado nuestras vidas y muy especialmente las de los mayores, quieres ahora tienen la oportunidad de alzar su voz.

 

SEGUNDA. CATEGORÍA
El concurso está dirigido a personas de cualquier edad residentes en Salamanca y habrá una única categoría. De este modo, los participantes, siempre y cuando en su relato reflejen cómo han vivido los mayores la crisis sanitaria, pueden contar su propia historia o la de terceros.

 

TERCERA. MODO DE PRESENTACIÓN

Los relatos deben escribirse OBLIGATORIAMENTE en una HOJA DE PARTICIPACIÓN creada en un documento Word que los concursantes deberán descargarse desde la página web del concurso lagacetadesalamanca.es/especiales/concurso-intergeneracional

Los relatos tendrán una extensión máxima de 2 folios DINA4, a doble espacio, por una sola cara. La tipografía tendrá 12 puntos de cuerpo y el interlineado será de 2 líneas o 24 puntos.

En la hoja de participación habrá que escribir solo el seudónimo con el que participan, el título del relato y el texto. No se admitirán relatos escritos a mano. En la hoja de participación habrá que escribir sólo el SEUDÓNIMO con el que participan, el título del relato y el texto.

No se admitirán relatos escritos a mano.

 

CUARTA. ENTREGA DE OBRAS

Los relatos podrán presentarse de tres formas:

a) Por correo electrónico en un solo envío, con asunto “VIII Concurso Literario Intergeneracional LA GACETA” con dos documentos de Word a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Uno de ellos será la hoja de participación con el relato, su título y el seudónimo. En el otro documento se reflejarán los siguientes datos personales: nombre y apellidos del autor, edad, domicilio, teléfono, email y seudónimo con el que participa.

b) Por correo postal a la dirección LA GACETA DE SALAMANCA, avenida de los Cipreses, 81 37004 SALAMANCA, indicando que es para el VIII Concurso Literario Intergeneracional. En un único sobre se presentarán los dos folios del relato y una plica cerrada, en cuyo interior se reflejarán los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, edad, domicilio, teléfono, email si se tiene y seudónimo con el que participa en el concurso literario.

c) En las oficinas de LA GACETA DE SALAMANCA, en avenida de los Cipreses número 81 y calle Peña Primera, 18, presentado la obra de la misma forma que por correo postal.

 

QUINTA. PLAZO DE PRESENTACIÓN
Los relatos deberán presentarse de cualquiera de las tres formas anteriormente descritas entre los días 20 de septiembre y 31 de octubre de 2020, ambos inclusive. En caso de enviarse por correo ordinario, se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre.

No se devolverán originales.

 

SEXTA. PREMIOS*
- Primer premio: Cheque en metálico por importe de 500 euros
- Segundo premio: Un televisor de 32“
- Premio especial mayores de 60 años: Menú degustación para dos en el Restaurante Pucela

Todos ellos recibirán también una portada de LA GACETA enmarcada conmemorativa de su participación en el concurso y una suscripción de tres meses a LA GACETA.

(*) Los premios pueden sustituirse en función de las necesidades del concurso por otros de calidad similar.

 

SÉPTIMA. JURADO

El jurado estará compuesto por profesionales de LA GACETA de Salamanca y de instituciones educativas.

El día 8 de noviembre se dará a conocer el fallo del jurado a través de LA GACETA.

 

OCTAVA. DERECHOS SOBRE LAS OBRAS
GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A. se reserva la facultad de efectuar una primera edición de las obras premiadas, sin que por ello devengan del autor o autores derecho alguno, y a quién o quienes se les reconoce la propiedad de las obras. Asimismo, GRUPOSA se reserva el derecho, en años posteriores, a editar recopilaciones de las obras premiadas, que en ningún caso devengarán derechos de autor. En el caso de que las obras premiadas sean objeto de posteriores publicaciones, siempre tendrán que llevar, en un lugar visible, la reseña de que han sido Premio del Concurso Literario Intergeneracional de LA GACETA DE SALAMANCA.

 

NOVENA. PROTECCIÓN DE DATOS
De conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre, se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un fichero responsabilidad de GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A., que tiene por finalidad la gestión de este concurso literario. Los datos necesarios y suficientes podrán comunicarse a través de LA GACETA y de su edición digital. En todo caso, se tratarán conforme a la normativa de Protección de Datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A.

 

DÉCIMA. ORGANIZACIÓN
La organización se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en estas bases, siempre que considere que pueden contribuir a un mayor éxito del certamen.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO "YO, EL COVID Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN 100 PALABRAS" 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO "YO, EL COVID Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN 100 PALABRAS" 2020 (Chile)

15:10:2020

Género:  Cuento

Premio:   USD 1.500 y publicación

Abierto a:  funcionarios de la Salud de cualquier parte del mundo

Entidad convocante: Fundación para la Seguridad del Paciente

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

BASES PRELIMINARES DE CONCURSO
“YO, el COVID y la Seguridad del Paciente en 100 palabras”

1. Podrán participar SOLO funcionarios de la Salud de cualquier parte del mundo. No pueden participar personas jurídicas, sino sólo personas naturales.

2. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la experiencia personal en esta pandemia COVID -19 y la Seguridad del Paciente.

3. Los cuentos deben ser inéditos y no superar las 100 palabras, sin contar el título.

4. Cada participante puede presentar un cuento, el que sólo se puede enviar ingresando al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El archivo debe estar individualizado con el pseudónimo del autor.
El resto de los datos se adjuntarán en una ficha que se puede descargar en fspchile.org
Se debe acreditar ser funcionarios de la Salud, con certificado de titulo del autor o contrato de trabajo.

5. El plazo de recepción se abrirá el 1 de Octubre de 2020 y cerrará impostergablemente el 15 de Octubre a las 24:00 hrs hora de Chile.

6. El jurado estará integrado por personas relacionadas con las comunicaciones, artes y las letras nacionales, por definir, quienes contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

7. El jurado seleccionará veinte cuentos finalistas, de los cuales dirimirá un Primer Lugar, un Segundo Lugar, un Tercer Lugar y Menciones Honrosas entre todos quienes hayan participado.

Premios:
- 1er lugar : USD 1.500.
- 2do lugar: USD 1.000.
- 3er lugar : USD 500.
- 4º al 20º lugar un Diplomado o Curso a elección de los programas académicos de FSP CHILE.

8. Luego de la ceremonia de premiación, los 20 cuentos finalistas serán publicados en la Revista Chilena de Seguridad del Paciente de Diciembre 2020.

9. No se devolverán los cuentos recibidos.

10. Los cuentos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales, civiles o penales, que correspondan.

11. La sola participación en el concurso significará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

12. Preguntas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

13. Bases en Notaría Bustos. Paseo Arauco Nº 620. Fono 42 - 283 5276 – Chillán.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CONCURSO DE RELATOS BREVES BIBLIOTECA "LEÓN GIL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO DE RELATOS BREVES BIBLIOTECA "LEÓN GIL" (España)

16:11:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   vale por importe de 200 € para libros u otro material de librerías

Abierto a:  mayor de 6 años

Entidad convocante: Biblioteca Municipal de Cabanillas del Campo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:11:2020

 

BASES

 

Bases del 6º Concurso de Relatos Breves organizado por la Biblioteca Municipal de Cabanillas del Campo

Objetivo: fomentar la creatividad y descubrir el talento de los/as escritores/as.

1. Podrá participar en el concurso cualquier persona física a partir de los 6 años de edad, de cualquier nacionalidad, residente o no en España, exceptuando los miembros del jurado y sus familiares más directos (padres, hijos, cónyuges, parejas, suegros...)

2. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras.

3.Éstas no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso a nivel nacional o internacional, aunque sí se admitirán las premiadas a nivel escolar de la localidad; en todo caso, serán originales e inéditas.

4. La temática de los relatos será libre.

5. Las obras deberán contener un título y estar escritas en lengua castellana.

6. La extensión de los textos será de un máximo de 2 folios (incluido el título), mecanografiados a ordenador por una sola cara, con interlineado sencillo, márgenes de tipo “Normal” y tamaño de letra 12. Solamente se aceptarán trabajos manuscritos en las modalidades A y B.

7. El plazo para entregar los relatos expirará el 16 de noviembre de 2020 a las 14:00 horas.

8. Se podrán entregar:

a) Personalmente en la Oficina de Registro del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo (Plaza del Pueblo Nº 1) en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos). En un sobre grande, (en cuyo exterior pondrá textualmente “6º Concurso de Relatos Breves”, y la modalidad en la que participa: “Modalidad A”, “Modalidad B”, “Modalidad C”, “Modalidad D” o “Modalidad E”), se introducirá:
• El relato original más 3 copias del mismo, en soporte papel de tamaño A4 y sin ningún tipo de identificación personal,
• Otro sobre más pequeño, cerrado, que contendrá una hoja con el nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y fotocopia del DNI (Esta última no será obligatoria para los menores de 14 años). En la parte externa de dicho sobre figuraráúnicamente el título del relato; sólo se abrirá una vez conocido el relato ganador.

b) Por correo certificado. Se utilizará un sobre grande en el que figure la siguiente dirección postal: AYUNTAMIENTO DE CABANILLAS DEL CAMPO. OFICINA MUNICIPAL DE REGISTRO. PLAZA DEL PUEBLO Nº 1. CÓDIGO POSTAL 19171, CABANILLAS DEL CAMPO (GUADALAJARA). Dentro de este sobre se introducirá:
• La solicitud de registro, debidamente cumplimentada, que puede descargarse en el siguiente enlace la web municipal: : aytocabanillas.org/images/archivos/SOLICITUDES/SECRETARIA/SG_02_PRESENTACION_DOCUMENTOS.pdf
• Otro sobre, en cuyo exterior figurará textualmente: “6º Concurso de Relatos Breves”, y la modalidad en la que participa: “Modalidad A”, “Modalidad B”, “Modalidad C”, “Modalidad D” o “Modalidad E”. En éste se introducirá:
- El relato original más 3 copias del mismo, en soporte papel de tamaño A4 y sin ningún tipo de identificación personal,
- Otro sobre más pequeño, cerrado, que contendrá una hoja con el nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y fotocopia del DNI (Esta última no será obligatoria para los menores de 14 años). En la parte externa de dicho sobre figuraráúnicamente el título del relato; sólo se abrirá una vez conocido el relato ganador.

9. En caso de presentación de dos obras por parte de un mismo autor, éstas se tramitarán de manera independiente.

10. No se admitirá a concurso ningún relato entregado fuera de plazo y en general cualquier relato que no cumpla las condiciones expresadas en estas bases.

11. Se establecen cuatro modalidades por franjas de edad:
- Modalidad A: niño/as nacidos/as entre los años 2012 y 2014.
- Modalidad B: niños nacidos entre 2009 y 2011.
- Modalidad C: jóvenes nacidos entre 2006 y 2008.
- Modalidad D: jóvenes nacidos entre 2003 y 2005.
- Modalidad E: jóvenes y adultos nacidos en 2002 y años anteriores.

12. Habrá un premio para cada modalidad, consistente en un vale por importe de 200 € a canjear por libros u otro material en las librerías de Cabanillas del Campo.

13. El certamen podrá ser declarado desierto en todas o en alguna de sus modalidades.

14. El jurado estará formado por personal bibliotecario, por representantes de la corporación municipal y por profesionales relacionados con el ámbito literario.

15. Siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan, el fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar en un acto público que será comunicado con la debida antelación a través de la Web del Ayuntamiento (www.aytocabanillas.org). Los tres finalistas de cada modalidad serán avisados telefónicamente y estarán obligados a asistir al acto o a nombrar un representante que acuda en su lugar. Si no lo hicieran, perderían toda opción al premio.

16. El fallo será inapelable, correspondiendo al jurado resolver cualquier circunstancia no prevista en las bases.

17. Se valorará tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor o autora.

18. Los derechos de los textos participantes permanecerán en poder de sus autores, quienes autorizarán al Ayuntamiento de Cabanillas del Campo a publicarlos, difundirlos y reproducirlos en cualquier tipo de soporte, siempre haciendo figurar el nombre del autor de la obra.

19. Los relatos NO serán devueltos a los participantes.

20. Los participantes responderán ante el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo de la autoría y originalidad de sus obras, asumiendo la total responsabilidad y dejando a dicho Ayuntamiento indemne frente a cualquier reclamación que en este sentido pudieran efectuar terceras personas.

21. No se admitirá ningún trabajo que denote propagandismo político, religioso, etc., y aquellos que atenten contra cualquier persona. En caso de recibir alguno de este tipo, quedará eliminado automáticamente del certamen.

22. La participación en este concurso implica la íntegra aceptación de las presentes bases.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII CONCURSO DE ENSAYO SOBRE LITERATURA COREANA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE ENSAYO SOBRE LITERATURA COREANA (España)

09:11:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Dispositivo electrónico valorados en 700€ y e-book

Abierto a:  miembros de la comunidad universitaria (alumnos, PAS y PDI), cuya vinculación corresponda al año académico 2020, de la Universidad de Málaga, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada, así como todos los/las nacidos/as o residentes en la provincia de Málaga

Entidad convocante:  Rectorado de la Universidad de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:11:2020

 

BASES

 

 

Acuerdo del Rectorado de la Universidad de Málaga, de fecha 16 de septiembre de 2020, por el que se convoca el XIII Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana.
Este Rectorado, a través de los Vicerrectorados de Cultura y de Relaciones Internacionales y Cooperación, convoca el XIII Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana, en homenaje a Un-Su Kim, que se regirá por las siguientes bases:

PRIMERA. Objeto.
La convocatoria tiene como objetivo presentar y difundir la cultura coreana, a través de su literatura, entre los miembros de la comunidad universitaria de Málaga, Sevilla y Granada, así como de toda la ciudadanía residente de la ciudad de Málaga. Siendo el objetivo final, promover el conocimiento de la obra “Los Planificadores” -traducida al castellano- del autor Un-Su Kim, mediante este concurso.
Un-Su Kim es un escritor surcoreano nacido en Busán en 1972. Estudió Literatura Coreana en la Universidad de Kyung Hee e hizo su debut literario en 2002."Los planificadores”, su segunda novela, se ha publicado en diecisiete países y ha sido galardonada con varios premios.
Es autor de varias novelas que han sido muy bien recibidas por la crítica y el público. Ganó el Munhakdogne, el premio literario más importante de Corea, y fue nominado al Gran Prix de Littérature Policiére en 2016. Vive en Jinhae-gu, en Corea del Sur. Los personajes de Kim Un-su suelen ser solitarios. La soledad, según el autor, es la esencia de la naturaleza humana y proviene de la incomprensión de la gente de que ellos son los únicos heridos.Él cree que "el arte comunica y da la mano" para aliviar esta soledad. Con “Los planificadores”, una novela negra que nos adentra en el mundo del crimen organizado en Corea , da el salto definitivo al público occidental.

 

SEGUNDA. Participantes.
Podrán participar todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, PAS y PDI), cuya vinculación corresponda al año académico 2020, de:
• Universidad de Málaga
• Universidad de Sevilla
• Universidad de Granada

Así como todos los/las nacidos/as o residentes en la provincia de Málaga.

 

TERCERA. Inscripción y retirada de obras.
Cada participante obtendrá un ejemplar de la obra, “Los Planificadores” del escritor Un-Su Kim, publicada en castellano, con la finalidad de que la lean y escriban un ensayo en castellano sobre la misma.
Para ello, deberán realizar los siguientes procedimientos:

a) Cumplimentar la solicitud de inscripción que se alojará en la web de la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea: uma.es/oficinapuentecorea
b) En caso de participar en calidad de miembro universitario: deberá enviar, mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., un justificante que acredite la vinculación del participante a la universidad de Málaga, Sevilla o Granada durante el año académico 2020 o entregar dichos documentos en la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea (Bulevar Louis Pasteur, 29, Campus Teatinos).
En caso de participar en calidad de residente o nacido/a en Málaga deberá enviar, mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., volante de empadronamiento que acredite la residencia en la provincia de Málaga o DNI por ambas caras si el nacimiento se ha producido en esta provincia.
c) Abonar el precio total del libro 20€ en calidad de fianza, una vez entregado el ensayo el participante podrá optar a la devolución[*] del 75% total (15€). Tanto el procedimiento para realizar el pago, como el proceso de devolución, se comunicarán a través del correo electrónico proporcionado por el participante.

* Los participantes que pueden optar a la devolución son solo aquellos que tengan vinculación con alguna comunidad universitaria de las antes mencionadas. Aquellos que participen como nacido/as o residentes podrán adquirir el libro en Librerías Proteo y Prometeo y no tendrán derecho a devolución.

d) Retirada de las obras. Los participantes que hayan realizado los trámites contenidos en los apartados a), b) y c) podrán recoger 1 ejemplar del libro de acuerdo con lo que indicamos a continuación:
-Si pertenece a la Comunidad Universitaria de la UMA o es residente de la ciudad de Málaga, el libro se recogerá en la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea.
-Si pertenece a la Comunidad Universitaria de la US y UGR, se comunicará el lugar de recogida a través del correo electrónico facilitado por el participante.
- Si es ciudadano de la provincia de Málaga en Librerías Proteo y Prometeo en Calle Puerta Buenaventura, 3, 29008 Málaga en su horario comercial.

 

CUARTA. Obligaciones.
Los participantes se verán en la obligación de entregar el ensayo, de lo contrario, se cobrará la totalidad del libro sin posibilidad a devolución parcial.

 

QUINTA. Plazo de Inscripción.
Desde el día de la publicación de la presente convocatoria hasta el 9 de noviembre de 2020.

 

SEXTA. Requisitos de las obras.
Entendemos ensayo como:
•"[...] un tipo de texto en prosa que analiza interpreta o evalúa un tema."

•"[...] es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista persuasivo que no pretende asotar, sino explorar un tema [...]"
El ensayo no es un artículo científico, por lo que no debe contener referencias bibliográficas más allá de los propios recursos e interpretación de cada autor.
El ensayo deberá realizarse en formato Word, con un mínimo de 3 hojas y un máximo de 15, en A4, a 12 puntos, Times New Román e interlineado de 1,5. El ensayo estará firmado bajo un pseudónimo de su propia elección (el pseudónimo debe encontrarse en el documento final del ensayo; cualquier obra firmada con el nombre real del autor será invalidada).
Deberá concederle un nombre único al ensayo, que sea distinto a la obra original (este nombre podrá contener el nombre de la obra original, por ejemplo: "Una mirada occidental a Los Planificadores de Un-Su Kim”).

 

SÉPTIMA. Envío de las obras.
Para el envío de obras deberá hacerlo a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siguiendo los siguientes pasos:
1. Envíe un correo bajo el asunto: XIII Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana.
2. En dicho correo deberá adjuntar:
a. Un archivo Word que contendrá el ensayo. Su nombre será el título del mismo (p.e.: galaxia.doc).
b. Un segundo archivo Word, que contendrá un formulario con los datos identificativos de la obra y del autor, cuyo nombre será el mismo que el anterior precedido de la palabra "datos” (p.e.: datosgalaxia.doc).
Dicho formulario estará disponible en la web donde se recoja la convocatoria.

Una vez recibidas las obras en el correo mencionado anteriormente, se enviará a los autores un mensaje acusando recio de las mismas para su constancia.

 

OCTAVA. Plazo de presentación de las obras.
Del 10 al 18 de noviembre de 2020.

 

NOVENA. Premios.
Los premios se cobrarán en especie establecidos en los siguientes valores:

1. Primer premio: e-book + dispositivo electrónico valorados en 700€
2. Segundo premio: e-book + dispositivo electrónico valorados en 500€
3. Tercer premio: e-book + dispositivo electrónico valorados en 300e

Los premios serán dispositivos electrónicos elegidos por la organización del concurso.

 

DÉCIMA. Composición del Jurado.
El Jurado estará compuesto por la Vicerrectora de Cultura y; por parte del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación, el director de la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea o persona en quien deleguen; 1 vocal relacionado con el ámbito universitario y de la literatura; y un secretario del Servicio de Cultura de la Universidad de Málaga.

 

UNDÉCIMA. Fallo del Jurado.
El acto de entrega de premios se realizará al mismo tiempo que el anuncio público del fallo del jurado.
Las obras que no sean galardonadas serán destruidas.

 

DUODÉCIMA. Cesión de Derechos.
El participante cuya obra sea premiada, por el hecho de presentarla a concurso:

1. Afirma que la misma es original y de su propiedad, que no infringe ningún derecho de terceros, en particular los de propiedad industrial o intelectual. Se hace por tanto responsable ante cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera tener lugar.
2. Cede los derechos de reproducción y comunicación pública de su obra a la Universidad de Málaga, así como la utilización de la documentación e imágenes generadas para fines culturales y educativos.

 

DECIMOTERCERA. Aceptación de las bases.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de estas bases.

 

Fuente / Anexo I / Anexo II



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025