Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO DE NOVELA "JUAN VALERA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NOVELA "JUAN VALERA" 2021 (España)

08:01:2021

Género:  Novela

Premio:   Edición y 75 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Cabra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:01:2021

 

BASES

 

El Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, ciudad natal de Don Juan Valera y la Fundación Cultural “Valera”, con el fin de apoyar la creación literaria, contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época en las Letras Españolas y, sobre todo, para reivindicar la importancia de Valera como destacado novelista, convocan el PREMIO “JUAN VALERA” 2021 -Novela-, con arreglo a las siguientes bases:

1ª) Podrán participar en este Premio escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, siempre que las obras presentadas sean novelas escritas en Lengua española, originales, inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso.

2ª) Las novelas que se presenten al Premio deberán estar firmadas con seudónimo. Será imprescindible que estén acompañadas de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación completa del concursante. Para tal fin deben de cumplimentarse los siguientes apartados: Nombre, dirección postal y nº de teléfono de localización.

3ª) Las obras tendrán una extensión superior a 100 folios y máximo de 250 páginas mecanografiados a doble espacio, impresas por una sola cara. Deberán ser enviadas por duplicado a PREMIO “JUAN VALERA” 2021 -Novela-. Delegación de Cultura –TEATRO "EL JARDINITO", Avda. Fernando Pallarés, nº 8. 1ª planta . 14940 Cabra. Córdoba. España. La obra premiada deberá ser enviada además, en archivo formato .doc o .docx a través de correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4ª) Se otorgará un premio que consistirá en la publicación de la novela en la Colección Premio Juan “Valera” -que promueve el Ayuntamiento de Cabra y la Fundación Cultural Valera- y que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del Jurado, se considere de mayor mérito y, por tanto, obra ganadora de este concurso. El premio podrá declararse desierto por una mayoría cualificada de los miembros del Jurado si no existiese calidad suficiente en los trabajos presentados.

5ª) Le corresponderá al autor de la novela ganadora el 15 % del total de 500 volúmenes publicados.

6ª) El autor cederá al Ilmo. Ayuntamiento de Cabra los derechos de autor de la 1ª edición de la obra publicada y de la edición digital de la obra.

7ª) El plazo de admisión de originales finalizará el 8 de ENERO 2021. El premio se fallará en la segunda semana de Junio y será entregado el día 24 de Junio del 2021 en el acto de homenaje que la ciudad de Cabra rinde a Don Juan Valera con motivo de su onomástica. En dicho acto se entregará placa conmemorativa del premio y diplomas sobre las menciones, en su caso. La presencia de los premiados y reconocidos es obligatoria en dicho acto.

8ª) El Jurado estará integrado por el Alcalde de la ciudad como Presidente, el Concejal de Cultura, un representante de la Fundación Cultural "Valera", un representante de la Universidad de Córdoba, un representante de Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, un representante del Departamento de Lengua de un instituto de la ciudad y un Cronista oficial de la ciudad.

9ª) La aceptación del premio implica el reconocimiento y aceptación al derecho de publicación de la obra en exclusiva por los convocantes quienes podrán gestionar dicha edición desde el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento o mediante editorial externa.

10ª) La participación en este Premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo, y el compromiso del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado.

11ª) Los originales se presentarán acompañados de una certificación escrita del autor, garantizando:
que los derechos de la obra no están comprometidos
que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución. que se aceptan las bases presentes.
Dicha certificación deberá ir firmada con el seudónimo y se localizará siempre fuera de la plica o sobre cerrado. En el sobre cerrado o plica se repetirá idéntico modelo o modelos de certificación esta vez firmado o firmados con el nombre real del autor. En todo momento quedan garantizados los siguientes aspectos:

1. El consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para los convocantes del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

12ª) Los originales no premiados serán destruidos a partir del día siguiente a la entrega del Premio. Queda sobrentendido que obra en poder del autor una copia del manuscrito entregado, lo que exime a la editorial de cualquier responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. Puede solicitarse, en escrito introducido en el sobre cerrado o plica, la devolución de los trabajos. Dicha devolución se realizará por correo postal a cargo del solicitante o mediante retirada personal en las oficinas de la Delegación de Cultura en los 15 días posteriores a la entrega del premio.

13ª) El autor premiado se compromete activa y personalmente en la promoción de la obra ganadora. Para ello será imprescindible su presencia en el Homenaje a Don Juan Valera que la ciudad de Cabra rendirá el día 24 de junio del 2021, por tanto, se entiende que la recepción del premio se realizará personalmente al autor y solamente a él.

14ª) Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales ordinarios del lugar.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXXII CERTAMEN DE CUENTO O RELATO CORTO "VILLA DE QUINTANAR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXII CERTAMEN DE CUENTO O RELATO CORTO "VILLA DE QUINTANAR" (España)

15:01:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Tablet

Abierto a:  todos los niños/as que lo deseen

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Quintanar del Rey

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2021

 

BASES

 

1º Podrán participar todos los niños/as que lo deseen.

2º El tema es libre.

3º La extensión máxima de los textos será de tres folios manuscritos para primaria, que tiene dos categorías: de 1º a 3º y de 4º a 6º; y de diez folios mecanografiados por una sola cara, con 30 o 32 líneas por folio, para secundaria y bachillerato.

4º Premios:
a) 1º Premio para primaria (1º a 3º) y (4º a 6º): un juego de mesa para el ganador de cada categoría.
b) 1º Premio para secundaria y bachillerato: una tablet para el ganador de cada categoría.

5º El jurado podrá dejar desierto algún premio si considera que las obras no reúnen la suficiente calidad. Además, se tendrá en cuenta la redacción y ortografía. El jurado estará compuesto por la entidad organizadora y no otorgará más de un premio a cada concursante.

6º Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no premiados en otros concursos. Se enviarán firmados con pseudónimo, dentro de un sobre y en su interior irá otro sobre que contenga los datos personales, dirección, correo electrónico y teléfono.

7º Los trabajos se enviarán a
XXXII Certamen de Cuento o Relato corto
-Biblioteca Municipal-
C/ Cura nº 22
C. P. 16220 Quintanar del Rey (Cuenca).

8º La fecha de recepción de los trabajos finalizará el 15 de enero de 2021.

9º La entrega de premios se efectuará en el mes de abril de 2021, coincidiendo con el Cultural San Marcos, los niños/as premiados están obligados a la asistencia del acto.

10º Los ejemplares recibidos no serán devueltos.

11º La participación en los certámenes supone la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE CUENTOS BIENEDUCADORES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE CUENTOS BIENEDUCADORES (España)

20:11:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Bieneducar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:11:2020

 

BASES

 

Queremos invitar a todas aquellas personas, que desde cualquier lugar del mundo quieran hacernos llegar su propuesta, a participar en nuestro I CERTAMEN DE CUENTOS BIENEDUCADORES.

Regidos por las siguientes bases:

1. Requisitos para participar:

Podrá participar en el concurso cualquier persona, sin importar su edad.

2. Condiciones:

Los participantes podrán presentar tantos cuentos como deseen con una extensión máxima de 1000 palabras. La temática debe ser, obligatoriamente, sobre la empatía y va dirigida a un público infantil.

Los trabajos deberán ser escritos en español. No obstante, se podrán incluir palabras en otras lenguas con la respectiva explicación de su significado.

Será imprescindible que todas las propuestas sean inéditas (no haber sido publicadas antes en cualquier formato) y vengan acompañadas de una declaración de autoría de la obra, y permiso concedido a Bieneducar para publicarla, firmado por el autor o la autor o de su tutor/a legal. En caso de infringirse lo anterior, el o la participante será descalificado, será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

La participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a: editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio las obras de los participantes.

3. Plazo y envío de textos:

El plazo para participar en el concurso comenzará el 20 de agosto y finalizará el 20 de NOVIEMBRE del 2020 a las 23:59 (hora peninsular española). No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con posterioridad a la fecha señalada, así como las que no se ajusten rigurosamente a las bases de este certamen.

Las obras se deberán enviar por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el asunto se deberá indicar: CONCURSO y se adjuntarán dos archivos en formato doc. o docx.

Uno de ellos, denominado con “el título del cuento + seudónimo del autor/a” que contendrá el texto presentado a concurso, y el otro, titulado “Datos personales de + seudónimo del autor/a” que contendrá los siguientes datos: título, seudónimo, nombre y apellidos y correo electrónico.

Ejemplos:
Documento 1: “En busca de la empatía perdida (título del cuento) + bieneducador (seudónimo)”.
Documento 2:”Datos personales de + bieneducador (seudónimo)”

La organización del certamen no intercambiará ningún correo con los participantes. Se enviará exclusivamente uno como confirmación de la correcta recepción de los documentos.

4.Jurado y fallo:

El equipo de Bieneducar, será el encargado de recibir, con cariño y profesionalidad, cada una de las propuestas y elegirá las que conformarán el suplemento de Navidad de nuestra revista del mes de diciembre. Además de la calidad literaria, el jurado valorará la originalidad de los cuentos.

Las personas ganadoras serán avisadas por correo electrónico y serán dadas a conocer a través de nuestra página web y redes sociales durante la primera semana de noviembre.

El jurado tendrá plena autonomía para decidir las obras ganadoras. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso, en caso que las obras presentadas no reúnan las condiciones requeridas.

5. Premio:

Los cuentos seleccionados serán publicados en un suplemento de nuestra revista digital del mes de diciembre de 2020 y promocionados en nuestras distintas redes sociales.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX PREMIO LITERARIO "VALDEMEMBRA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO LITERARIO "VALDEMEMBRA" (España)

15:01:2021

Género:  Novela, relato

Premio:   Edición y 200 ejemplares

Abierto a:  residentes en el Estado español

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Quintanar del Rey

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2021

 

BASES

 

1° Podrá participar cualquier persona que resida en el Estado español.

2° Los trabajos deberán estar escritos en lengua castellana y no deben haber sido premiados con anterioridad. El tema sobre el que versarán será libre.

3° La extensión de los textos debe ser entre 50 y 100 folios mecanografiados por una sola cara, con un máximo de 32 líneas por folio

4° Los autores/as deberán enviar tres ejemplares del relato o novela corta, firmados con lema o seudónimo, dentro de un sobre y en su interior irá otro sobre que contenga curriculum vitae, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto.

5° Solamente se otorgará un premio que consistirá en la edición de la obra a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.
• Se entregarán 200 ejemplares al autor/a.

6º Los trabajos se enviarán a
XIX Premio Literario Valdemembra
-Biblioteca Municipal –
C/ Cura nº 22
C.P. 16220 Quintanar del Rey (Cuenca).

7º La fecha de recepción de los trabajos finalizará el 15 de enero de 2021.

8º El jurado estará compuesto por personalidades de las letras de la región, dándose a conocer su composición en el acto de entrega de premios.

9º La entrega de premios se efectuará en el mes de abril de 2021, coincidiendo con el Cultural San Marcos, los autores/as premiados están obligados a la asistencia del acto.

10º No se mantendrá correspondencia con los autores/as participantes y los ejemplares recibidos no serán devueltos.

11º La participación en los certámenes supone la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE ENSAYOS "LOS ALBORES DEL FEDERALISMO" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS "LOS ALBORES DEL FEDERALISMO" 2020 (Argentina)

18:12:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a:  ciudadanos argentinos o extranjeros, mayores de 18 años, con domicilio en la provincia de Entre Ríos

Entidad convocante:  Municipio de Chajarí

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  18:12:2020

 

BASES

 

Este Concurso de Ensayos: "Los Albores del Federalismo" tiene como objetivos reivindicar las ideas de Federalismo, de República y de Soberanía popular que están plenamente vigentes, y resignificar la identidad entrerriana, regional y local.

Podrán participar ciudadanos argentinos o extranjeros, mayores de 18 años, con domicilio en nuestra provincia de Entre Ríos.

El ensayo debe ser inédito, original y en lengua castellana, y no haber sido premiado anteriormente en ningún otro concurso, ni debe tener compromiso de publicación con ninguna otra institución.

El mismo puede ser carácter histórico y literario y deberá abordar dentro del marco de análisis uno o más de los siguientes tópicos: Ideas federales, soberanas y republicanas de nuestros caudillos. Artigas y Ramírez: nuevas miradas. Identidad entrerriana, regional y local. Los signos y los símbolos que nos identifican.

El autor deberá presentarse con seudónimo.

La recepción de los ensayos será desde el 15 de octubre hasta el 18 de diciembre de 2020.

La obra deberá presentarse mediante un archivo en formato PDF conteniendo el ensayo indicando en el asunto el seudónimo del autor/a y el título del ensayo; junto a otro archivo en el mismo formato conteniendo una breve síntesis curricular del concursante.

Estos deberán enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los premios consistirán en la publicación de los primeros diez ensayos seleccionados, y la entrega de diplomas en reconocimiento a los participantes. La edición y presentación del libro se efectuará en la conmemoración del Mayo Histórico que se celebrará en Chajarí en 2021, con una tirada de 300 ejemplares.

El jurado estará formado por dos concejales: uno por cada bancada del HCD de Chajarí; la Profesora de Lengua Débora Cáceres; los Profesores de Historia Griselda de Paoli, Silvina Cepeda, Maximiliano Galimberti (Instituto Ramiriano), Graciela Pelayo, Daniela Zanandrea, Claudio Hermosa, y Pablo Tamay.

El veredicto se presentará el día 13 de marzo de 2021.

El presente concurso está enmarcado en el “Año del Federalismo” declarado por Ordenanza Nº 2270/20 del Honorable Conejo Deliberante de la Ciudad de Chajarí, y promulgado por el Departamento Ejecutivo con Decreto Nª 661/2020; y en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Cepeda, del Tratado del Pilar y de la fundación de la República de Entre Ríos.

A su vez, el 10 de julio de 2021 se recuerda el bicentenario del fallecimiento de Francisco "Pancho" Ramírez, hechos ocurridos en el marco de la formación de nuestro Estado Nación. El mismo es organizado por el Gobierno de Chajarí a través de la Dirección de Educación.

Las consultas pueden hacerse al correo electrónico: educacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025